Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA...

57
FUNDACIÓN DOBBO YALA INTERNATIONAL DEVELOPMENT RESEARCH CENTRE INFORME TÉCNICO Conflictos Socio-ambientales del Congreso de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan (Contrato No. 100412) Coordinador Alexis Alvarado Equipo Técnico: Beatriz García: Sistematización y asesoramiento técnico Eligio Alvarado: Asesoramiento sociológico Temilda Yanet Sierra: Género y ambiente Personal de Apoyo: Antonio Vásquez: Preparación de mapas Eudencio Arias: Topografía Heraclio López: Giras Mario Cabrera: Giras Calixto Cunampia: Entrevistas Rogelio Caisamo: Entrevistas Con la colaboración y participación del Congreso General de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan, el Consejo Nokó-Chipor, autoridades y dirigentes. PANAMÁ, 2002 1

Transcript of Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA...

Page 1: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

FUNDACIÓN DOBBO YALA INTERNATIONAL DEVELOPMENT RESEARCH CENTRE

INFORME TÉCNICO

Conflictos Socio-ambientales del Congreso de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan

(Contrato No. 100412)

Coordinador Alexis Alvarado

Equipo Técnico:

Beatriz García: Sistematización y asesoramiento técnico Eligio Alvarado: Asesoramiento sociológico Temilda Yanet Sierra: Género y ambiente Personal de Apoyo: Antonio Vásquez: Preparación de mapas Eudencio Arias: Topografía Heraclio López: Giras Mario Cabrera: Giras Calixto Cunampia: Entrevistas Rogelio Caisamo: Entrevistas Con la colaboración y participación del Congreso General de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan, el Consejo Nokó-Chipor, autoridades y dirigentes.

PANAMÁ, 2002

1

Page 2: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

INDICE DE CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN

1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Metodología

II. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA

1. Biofísicas 2. Socioculturales 3. Político-legales y administrativo 4. Económicos

III. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS

1. Proceso de poblamiento y organización de las comunidades Hembra y Wounaan.

2. Conflictos identificados a nivel de Áreas y Comunidades A. Conflictos en el Área de Balsa B. Conflictos en el Área de Pusadrúa C. Conflictos en el Área de Jaqué D. Conflictos en el Área de Alto Tuira

IV. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES DE LOS CONFLICTOS EN

TIERRAS COLECTIVAS. 1. A nivel gubernamental 2. Comunidades y poblaciones 3. Organizaciones, Asociaciones y Empresas 4. Proyectos del Gobierno

V. DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS CASOS DE CONFLICTOS

1. Caso de Bahía Piña 2. Caso de Arimae 3. Caso de Mogue

VI. EXPERIENCIAS EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

1. Mecanismos del Pueblo Emberá y Wounaan de Tierras Colectivas 2. Alternativas y estrategias en la resolución de conflictos

VII. INFORME DE CUMPLIMIENTO POR OBJETIVOS BIBLIOGRAFÍA DOCUMENTACIÓN GENERADA Y ADQUIRIDA PARA EL ESTUDIO

2

Page 3: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

ACRÓNIMOS ANAM Autoridad Nacional del Ambiente

ANCON Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza

APAQUISET Asociación de Pequeños Productores y Agricultores de Quintín y Setengatí

APEMEP Asociación de Pequeños y Medianos Productores.

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CEALP Centro de Asistencia Legal Popular

CGTCEW Congreso General de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan

CNDI Consejo Nacional de Desarrollo Indígena

DNPI Dirección Nacional de Política Indigenista

EER Evaluación Ecológica Rápida

H.R. Honorable Representante de Corregimiento

H.L. Honorable Legislador

INRENARE Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (ahora ANAM)

M.E.F. Ministerio de Economía y Finanzas

MICI Ministerio de Comercio e Industrias

MIDA Ministerio de Desarrollo Agropecuario

OIMT Organización Internacional de Maderas Tropicales

O.I.T.C.E.W. Organización Indígena de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan

3

Page 4: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

I. INTRODUCCIÓN.

1. Antecedentes. La provincia de Darién, ubicada al Este de Panamá, tiene una extensión de 16,671 kilómetros cuadrados y es una de las provincias panameñas de mayor extensión. Hasta aproximadamente la década de los 70 su población estaba constituida por indígenas Emberá, Wounaan y Kunas y por negros “darienitas” refugiados de la época de la colonia y emigrantes de Colombia. Esta población convivió sin conflictos aparentes, mantenían un sistema de vida y producción en forma sostenible y en armonía con la naturaleza y los recursos naturales. Ninguno de los grupos étnicos era depredador y tampoco habían entrado en las relaciones de producción nacionales. Desde la década de los 70 varios acontecimientos hicieron cambiar el hábitat de la región. Comienza la construcción de la Represa del Bayano, al Este de la provincia de Panamá, limítrofe con la provincia del Darién, y con ello el frente de colonización hacia la región. Este proceso se incrementa posteriormente con la apertura de la carretera hacia el Darién en 1980, y la política estatal de colonización para la ampliación de la frontera agrícola, de lo que ya se hablaba en la década de los años 60. Lo que anteriormente era conocido como el Tapón de Darién cambia radicalmente, convirtiendo la región cercana a la carretera (aún no pavimentada) en un paisaje parecido al área rural de las provincias centrales, de donde proceden los grupos de colonización. Expulsados por falta de tierras, el gobierno de Panamá facilitó su emigración hacia las tierras vírgenes de la provincia de Darién y el Este de Panamá, con lo que pretendía resolver el problema del campesinado pobre. Estos campesinos, sin conocer y sin adaptarse a las condiciones selváticas de la provincia continúan practicando el sistema de tala y quema en suelos tan frágiles que les obliga a convertir las fincas en potreros y emigrar hacia otra área boscosa. Este sistema transforma el sistema de propiedad tradicional en la región mercantilizando la tierra para iniciar el proceso de acaparamiento, con lo que el campesino pobre sufrirá las mismas causas por lo que fue expulsado de su hábitat original. Los pueblos indígenas y negros se sienten amenazados ante los nuevos pobladores y plantean la legalización de sus territorios para su supervivencia. El sistema de poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido disperso viviendo en familias en las riveras de los principales ríos de la provincia y sus afluentes por lo que el gobierno de esa época comienza una fuerte campaña de concentración en pequeñas comunidades, apoyado por la experiencia de un cacique Kuna (Estanislao López), lo cual fue bien acogido por los Emberá y Wounaan. Este nuevo sistema de poblamiento facilitó la legalización de la Comarca Emberá y Wounaan mediante la Ley No. 22 de 1983 en dos regiones (Cémaco y Sambú). Sin embargo fuera de las áreas de la Comarca quedaron la mayoría de las comunidades Emberá y Wounaan que habían sido creadas en todo el proceso de concentración y en fechas posteriores.

4

Page 5: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Posteriormente, en el año 2000 se crea la Comarca Kuna de Wargandi en el nacimiento del río Chucunaque y su cuenca alta. Paralelamente, el gobierno va definiendo ciertas áreas como áreas protegidas debido a los resultados de los estudios que caracterizan a la mayor parte de la provincia como áreas de vocación forestal no susceptibles de adjudicación. El área más importante y extensa es el Parque Nacional de Darién (Patrimonio Mundial en 1981 y Reserva del Hombre y de la Biosfera en 1983). Además se encuentran el Bosque Protector Alto Darién, Corredor Biológico de Bagre, Reserva Forestal Chepigana, Reserva Forestal Canglón, Reserva Hidrológica Filo de Tallo, Humedal de Punta Patiño, con un total de 696,647 Has, que constituye más del 30% del área de la provincia. La presión de la colonización se ejerce, por tanto, en las tierras indígenas que quedaron fuera de la Comarca y que por no estar reconocidas legalmente se consideran tierras nacionales, así como en los territorios ocupados tradicionalmente por los negros darienitas. Desde la segunda mitad de los años 80 las comunidades Emberá y Wounaan comienzan la presión por que se les reconozca legalmente sus territorios como tierras colectivas ante el proceso de titulación de tierras que tiene lugar en Darién. Este reconocimiento no es aceptado por una parte de la población de Darién y tiene la objeción de algunas de las instituciones públicas por una u otra razón. Por otro lado, el pueblo negro de Darién tiene más interés en integrarse al sistema nacional aunque hay un movimiento de lucha que propone también la legalización colectiva de las tierras. Mientras tanto la presión sobre los recursos naturales aumenta y los campesinos no encuentran otra alternativa que entrar en áreas protegidas o en los territorios indígenas (legalizados o no), en donde muchas de estas comunidades indígenas se encuentran en las áreas protegidas. Con el fin de apoyar el proceso de legalización de las comunidades agrupadas en el Congreso de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan el estudio de conflictos se concentró en aquellos que afectan las aspiraciones del pueblo Emberá y Wounaan y su relación con el ambiente y los recursos naturales. 2. Objetivos El estudio de conflictos socio-ambientales en el Congreso de Tierras Colectivas Emberá tiene como objetivo general investigar los conflictos socio ambientales de los Emberá y Wounaan y fortalecer las capacidades de negociación, estrategias para la solución de estos conflictos determinando las causas y actores que intervienen en los mismos, transfiriendo estos conocimientos a las comunidades indígenas.

5

Page 6: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Los objetivos específicos establecidos en el estudio son: Determinar cuáles son los conflictos sobre los derechos territoriales

concebidos por los propios indígenas, la caracterización de los actores claves de estos conflictos y los intereses de cada uno de ellos;

Identificar las amenazas y oportunidades de los conflictos sobre las fuentes de

sustento de los Emberá y Wounaan, los recursos vivientes y el logro de su bienestar socioeconómico y cultural;

Estudiar y reforzar los mecanismos y metodología que utilizan las

comunidades y el congreso de tierras colectivas para la resolución de conflictos tanto internos, como con el Estado y el resto de la sociedad;

Determinar cuáles son las formas legales y no legales y factibles de solución

de los conflictos de las tierras colectivas que conlleven a una mayor equidad y justicia en la distribución de los beneficios uqe provienen del manejo y uso de los recursos del bosque;

Establecer una estrategia para que el Congreso Indígena de Tierras Colectivas

Emberá y Wounaan presente a la comunidad indígena, al gobierno nacional y a la comunidad en general, que permita la convivencia pacífica y la conservación y uso sostenible de los recursos del bosque como factor clave en el desarrollo de sus culturas y la consecución de su bienestar social; y

Hacer el seguimiento y reportar en los informes de avance y final sobre las

áreas de impacto especificadas en la propuesta aprobada:

1. Formación de recursos humanos a través de la capacitación en el proceso de estudio.

2. Fortalecimiento de las capacidades de negociación y solución de conflictos. 3. Identificar los actores con los que pueden establecer alianzas estratégicas para

aumentar su potencial de negociación. 4. Una mayor equidad en la toma de decisiones con la integración de la mujer en

los procesos comunitarios. 5. La concientización de la población sobre la necesidad de elaborar y ejecutar

planes de uso y manejo de recursos forestales para el logro de un desarrollo sostenible.

6. Sensibilización social en la problemática indígena y la conservación de los recursos vivientes.

7. Dotar de un instrumento metodológico para que las instituciones del gobierno puedan abordar la temática de los conflictos socio ambientales en las áreas indígenas en forma técnica y sistematizada; y que al mismo tiempo les sirva de base para formular la estrategia más adecuada para la gestión de los recursos naturales con los pueblos indígenas.

6

Page 7: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

3. Metodología.

Para realizar este estudio se utilizó una metodología de investigación participativa, asesoría y acompañamiento en el proceso de conocer los conflictos socio ambientales y buscar alternativas de solución de los mismos. El resultado de la experiencia desarrollada enriqueció el conocimiento y la experiencia de los dirigentes, las comunidades Emberá y Wounaan y el equipo de la Fundación a través de la interacción con todos los actores y la puesta en práctica de estrategias de negociación y de solución concretas. La fase de acercamiento a los dirigentes y comunidades comenzó con la presentación del proyecto en la reunión del Consejo de Nokora1 celebrado en la comunidad de Arimae en de 1999, en donde aprobaron la realización del estudio y su participación, además de dar el visto bueno para la participación de un asistente Emberá. Posteriormente se realizó un taller de inducción y planificación conjunta en la comunidad Ipetí Emberá, en donde participaron autoridades y dirigentes. En este taller fueron seleccionados los entrevistadores y facilitadores, los informantes claves y se fijó la fecha y sede de los talleres, así como algunas visitas técnicas que era necesario realizar. Los talleres se realizaron por áreas definidas anteriormente por el Congreso de Tierras Colectivas como regiones que agrupan a varias comunidades y que participan en los Congresos Regionales. Estas áreas son Pusa Drua (19 comunidades), Balsa (7 comunidades), Alto Tuira (6 comunidades) y Jaqué ( 12 comunidades). En el área de Jaqué hubo que posponer el taller, debido a la inaccesibilidad del área y problemas de clima, además de los conflictos armados; mientras que el área de Pusa Drua hubo que dividirlo en dos talleres a causa de la gran cantidad de comunidades que abarca. En los talleres efectuados se observó una baja participación de la mujer, tanto en presencia como en las opiniones. Con el fin de asegurar la participación de la mujer se organizó un taller exclusivamente con ellas; en este taller fue notoria la participación de mujeres de distintas edades y la gran cantidad de observaciones que hicieron. También es conveniente señalar que los hombres colaboraron en la preparación de alimentos, tarea que siempre se asigna a la mujer, y apoyo logístico. Se realizó asimismo un taller de intercambio de experiencias con los otros pueblos indígenas, con lo cual se enriquecieron los conocimientos de todos ellos y sirvió para unir más los lazos de confraternidad. La técnica utilizada en los talleres fue la técnica de trabajo en grupos precedido de exposiciones y comentarios sobre la conceptualización de los conflictos, aspectos relacionados con los derechos indígenas reconocidos en el ámbito nacional e internacional y las leyes nacionales a las cuales pueden ajustarse para el reclamo de sus derechos. Posteriormente los participantes discutieron en grupos los cuestionarios orientadores, con el apoyo de facilitadores, para posteriormente exponerlo y discutirlo en plenaria. Los cuestionarios trataron de definir y ubicar 1 El Consejo de Nokora está conformado por los dirigentes (Nokó) de todas las comunidades del Congreso de Tierras Colectivas EW (CTCEW)

7

Page 8: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

los conflictos, los actores, sus causas y los mecanismos de solución que han utilizado o que piensan pueden utilizar. Para la ejecución de entrevistas a informantes claves, seleccionados en el primer taller de inducción y planificación, se capacitó a los encuestadores, los cuales fueron supervisados y apoyados por el personal de la Fundación. En total se realizaron doce (12) entrevistas a informantes claves. En ellas se recogieron aspectos históricos del área, la administración interna de las comunidades, regiones y Congresos, la organización interna de la comunidad, la elección de líderes y comisiones, la forma interna del manejo ante faltas leves y graves, relaciones con otras poblaciones y pueblos existentes en la provincia y fuera de ella (otros actores), forma de resolver conflictos internos y externos, el uso y manejo de los recursos naturales y su percepción sobre programas y proyectos del área, entre otras. En las entrevistas a informantes claves hubo variantes que se realizaron por decisión comunitaria. En lugar de entrevistar a un informante clave dieron las respuestas en grupo, lo que enriqueció más la información de tres comunidades. Además uno de los informantes Wounaan no pudo participar debido a la manifestación de la comunidad de sentirse independientes de los emberá y por ello no iban a aportar al estudio. Se respetó la decisión de la comunidad y se manifestó el conflicto que existe entre ambos pueblos (aunque otras comunidades Wounaan sí participan con los Emberá). Las entrevistas a informantes claves no indígenas (otros actores) se realizó personalmente, debido a que cuando se organizan talleres de esta índole las instituciones y organizaciones no envían personas de jerarquía y con conocimiento de los problemas y conflictos. De esta forma se aprovecharon encuentros y reuniones para conversar con directivos, así como los encuentros que con motivo de la discusión del anteproyecto de ley se realizaron en Darién y en Panamá. El coordinador del estudio además fue nombrado como asesor legal del Congreso de Tierras Colectivas EW, lo cual facilitó la asistencia a Congresos, encuentros, reuniones con autoridades nacionales y regionales (provincia), legisladores, asociaciones y dirigentes de comunidades afroantillanas y colonos. Además, la Fundación Dobbo Yala está dando la asistencia técnica para la legalización de tierras colectivas, medición de algunos territorios, elaboración de mapas de límites, diagnóstico ambiental y elaboración de planes de manejo en 14 (catorce) comunidades. Este proceso, aunque en etapa no muy avanzada ha aportado mayor información al estudio de conflictos.

II. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA 1. Biofísicas.

La provincia de Darién está constituida por varios ecosistemas que forman complejos boscosos y estuarinos con zonas de gran interés ecológico, como serranías de elevada diversidad biológica, importantes recursos ictiológicos y frágiles ecosistemas costeros y marinos. Alrededor del 40% del territorio está declarado como área protegida estatal (Parque Nacional de Darién, Reserva Hidrológica Filo de Tallo, Reserva Forestal de Chepigana, Corredor Biológico del Bagre) y dos privadas ( Reserva Punta Patiño y Puerto Piña). La Comarca Emberá Wounaan abarca el 26%

8

Page 9: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

del territorio y la Comarca Kuna de Wargandi alrededor del 8%. El resto del territorio es utilizado para concesiones forestales, usos agrícolas y ganaderos, en el cual están comprendidos algunas comunidades Emberá y Wounaan y comunidades negras o afrodarienitas. Las más importantes cuencas hidrográficas de la provincia lo constituyen la del río Chucunaque que se une al Tuira en Yaviza y la de este último que desemboca en la Palma. Estos dos ríos reciben muchos afluentes, tales como el Metetí, Canglón, Mortí, Pichichi, Tuquesa, Río Chico, Tucuti, Marea y Setengantí, entre otros. En la Palma desemboca también el río Sabana. Además de los ríos, en la provincia se conocen los siguientes accidentes geográficos:

• La Serranía del Sapo, con una altura máxima de 1,300 metros en el Cerro del Sapo. • Montañas del Bagre y de Troncoso, de origen volcánico, se extiende desde los márgenes del río

Tuira hasta las Serranías de Pirre.

• Serranía de Pirre, con una altura máxima de 1980 metros en el Cerro Bandera y un conjunto de cerros y mesetas, en donde se localiza Cana, importante lugar histórico por las minas de oro.

• Cordillera de Takarkuna, cerca de la frontera con Colombia y cuyo pico más alto es el Cerro

Takarkuna, con una altura de 2,286 metros.

• Los valles del Sambú, el Valle Alto del río Tuira, la Depresión de Tule, el Valle del Río Sabana y la Laguna de Matusagratí son otros accidentes geográficos importantes en la provincia.

• El área marina presenta el Golfo de San Miguel e Islas de las Perlas y el Golfo y las Bocas del

Tuira, formado por el ensanchamiento del río Tuira entre Chepigana y La Palma. En cuanto a la clasificación de las zonas ecológicas pueden distinguirse el bosque muy húmedo tropical, bosque húmedo tropical, bosque seco tropical, bosque pluvial pre-montano, bosque muy húmedo pre-montano, bosque húmedo pre-montano y bosque pluvial montano bajo. No hay una estación seca definida pero cuando menos llueve es en los meses de diciembre a marzo. La vegetación y la fauna nativa se mantiene en estado virgen en la mayoría de las áreas protegidas. El resto del territorio está sufriendo cambios drásticos por la expansión de la frontera agrícola que data de la década de los años 70 y que se ha profundizado en la última década. Esto se debe a la alta migración de campesinos de las provincias centrales de Panamá. Debido a la baja fertilidad de los suelos, se estima que solamente el 7% del área es apta para la agricultura.

9

Page 10: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

AREAS PROTEGIDAS DE LA PROVINCIA DEL DARIÉN

PARQUE AÑO SUPERFICIE OBSERVACIÓN

Parque Nacional Darién (PND)

1981 Sitio de Patrimonio Mundial

579,000 has.

Reserva Natural Punta Patiño

1992 1993 Se reconoce como sitio RAMSAR

31,275 has.

Corredor Biológico Serranía de Bagre

ANAM 30,000 has. Une el PND con la Reserva Punta Patiño

Reserva Forestal Canglón

ANAM ¿ 31,650 has.

Reserva Hidrológica Serranía Filo del Tallo

24,722 has.

Total Áreas Protegidas /Reservas

696,647 has

10

Page 11: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

11

Page 12: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Características Florísticas de la Provincia del Darién i. Manglares

En general, los manglares están constituidos por cuatro géneros: Rhizophora, Laguncularia, Avicenia y Conocarpus. Forma parte del cinturón que se encuentra distribuido en el continente americano, formando un cinturón en el Ecuador. Por la costa del Pacífico, a una latitud de 3°39' sur, y por la costa atlántica a una latitud de 28°20' sur.

En general, los suelos donde existen manglares están constituidos por material muy fino, mezclados con material orgánico proveniente principalmente del mangle y de la actividad biológica provocada por los cangrejos. El uso económico de esos suelos esta limitado por el exceso de sales y agua.

En Panamá, el género Rhizophora sp se da en las áreas de mayor influencia salina, y a medida que los suelos se hacen más salinos ese género es substituido por el alcornoque (Mora oleifera). En las partes más altas que apenas están sujetas a las inundaciones ocasionales por agua de las mareas aparece la formación de mangle negro (Avicenia nitida). El sub-bosque de esas áreas está constituido por un arbusto, el negro jorra (Achrostichum), que forma densas colonias.

ii. Cativales

Esta asociación aparece en las planicies aluviales, periódicamente inundadas por la influencia de la marea o el agua de lluvia.

En áreas de poca influencia salina, donde la inundación se produce debido a la marea, el cativo está asociado al alcornoque. En las áreas inundadas por agua fresca esa especie aparece pura o asociada al tangare (Carapa guianensis), al sangre de gallo (Pterocarpus officinalis), al coco (Lecythis tuyrana, L. ampla), y al jobo (Spondias mombin).

En la cuenca del río Sambú, en el área de los afluentes la Chunga y Jesús se encuentra una extensa área de cativo asociado al alcornoque, bajo influencia salina. Subiendo el río Sambú, entre Sábalo y Río Tigre, en la comunidad de Bayamond, se localiza un extenso catival en áreas inundadas por las lluvias. En la cuenca Chucunaque aparecen extensos cativales a partir del río Tuqueza. Esa asociación queda en una faja de aproximadamente mil metros de ancho, paralela al eje de los ríos. En los primeros 400 metros el cativo se asocia al jobo y al coco, para aparecer de inmediato, puro, en una faja de aproximadamente 300 metros de ancho. A medida que se penetra en el bosque vuelve a aparecer asociado con cuipo, bonga y nuno, en una faja aproximada de 300 metros, Á partir de ese punto se inicia la asociación típica de la región.

El cativo es un árbol que generalmente llega a una altura que oscila entre 25 y 35 metros, de forma cilíndrica y casi sin defectos. El uso de esta madera en la región del Darién es conocido desde 1950, cuando se inició la explotación intensiva mecanizada; actualmente el 75% del volumen de madera producido en la región es de cativo. Los cativales, que por lo general son de fácil acceso, están casi todos bajo concesión para la explotación. Especie de fácil regeneración, de crecimiento rápido, el cativo podría ser el apoyo de la materia prima para los proyectos de industria maderera que se instalen en la región.

12

Page 13: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

iii. Bosques mixtos

a. Bosques mixtos con dominio del cuipo

El techo dominante de este tipo está formado en general por cuipo, bonga, nuno y espavé. En el sub-bosque existe cuajao (Vitex giganteum), panamá (Sterculia apetata), bonga (Ceiba pentranda), zoro (Astronium glancoleus) y olivo (Sapium sp.), y otras especies. En la región del Chucunaque se presenta muy cerrado y de difícil penetración, principalmente por la presencia de pita y tripa de gallina. Allí se encuentra siempre palma guagara, palma vino y palma chutra.

En el área inventariada se verificó el fácil dominio del cuipo en las áreas abiertas por la explotación maderera, quemas accidentales y rozas hechas por los indígenas. Esa selección hecha a través de siglos facilitó la formación de una masa forestal compuesta por especies secundarias, que es de gran valor en la industria de la madera, principalmente para la producción de celulosa y papel.

b. Bosques mixtos con dominio de palmeras

Este tipo de bosque existe en la región de Santa Fe. Se caracteriza por la elevada frecuencia de palmeras, principalmente guagara, vino y chunga. Este tipo forestal tiene como techo dominante las especies cuipo, bonga y espinoso. Luego aparece un techo subordinado muy bajo (18m) y un sub-bosque de difícil penetración, con abundancia de bejucos y arbustos asociados a la tripa de gallina. El área es seca y de topografía ondulada leve. Este tipo forestal es posiblemente producto de la explotación por el sistema de roza, combinado con la explotación maderera y fuego accidental. De las especies de este tipo forestal, el espinoso es el de mayor valor comercial. Las otras especies tales como cuipo, bonga, paloblanco, etc., son de alto valor para la industria de celulosa y papel, de acuerdo con los análisis tecnológicos elaborados por la FAO. Las especies encontradas en el inventario forestal fueron agrupadas de acuerdo con su valor. Grupo A: especies de mercado nacional e internacional utilizadas en laminados

Caoba Swietenia macrophyllaCedro Amargo Cedrela odorataAmarillo pepita Lafoensia pumicifoliaCedro espino Bombacopsis quinataRoble Tabebuia pentaphyllaMaría Calophylum brasilienseTachuelo CalophylumCabimo Copaifera aromáticaSigua Nectandra sp.Cativo Prioria copaiferaTangare - bateocetro macho Carapa guianensisAmargo amargo Vatairea sp.Guayacán Tabebuia guayacánLaurel Cordia alliodora

13

Page 14: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Especies de valor para la industria de celulosa y papel

Se presenta en tres subgrupos de acuerdo con su grado de aprovechamiento en esa industria.

Subgrupo B.1: Excelente para celulosa y papel

Corteza Sangre de gallo Pterocarpus officinalisNuno

Hura crepitans

Subgrupo B.2: Muy buenas para celulosa y papel

Cuipo Cavellinesia platamfoliaBonga Ceiba pentandraAmarillo guayaquil Terminalia amazonicaBarrigón Pseudobombax septenatum

Subgrupo B.3: Buena para papel

Espavé Anacardium excelsumCuarumo macho Acropia sp.Guabo Inga sp.Siete cuero Machaerium capoteOlivo Sapium sp.Jobo Spondia mobimPanamá Sterculia apetataCuajao Vitex giganteum

Otras especies de árboles del Darién

Alcarreto Aspidosperma megalocartiumAlfajia Trichilia tuberculataAlmácigo Bursera simaruba Almendro Dipterix oleiferaBálsamo Myroxylon balsamumCaimito Chrysophyllum caimitoCarbonero Mosquitoxilon jamaicenseCaucho Castilla elásticaCoco Lecythis TuyranaCuajao Vitex giganteumCuchillito Cutarro Swartzia panamemsís

14

Page 15: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Dominique Frijolillo Abbizzia adinocephalaGallinazo PentaclethraGuásamo Guazuma UlmifoliaGuarumo Cecropia sp.Guabillío-amarillo Terminali lucidaGuitarro Higuerón Ficus sp.Huevo de gato Stemmadenia sp.Jagua Genipa americanaMacano de montaña Madroño Calicophyllum candidiniumMameicillo Pouteria maaminosaMangle colorado Rhizophora mangleMembrillo Pouteria sp.Nacedera Tricanthera giganteaNaranjillo Swartzia simplexTamarindo Dialium guianansis Tapaliso Antirraea tricanthaTinicú Schizolobium paralylumTotumito Enallagma latifoliaTuqueso Croton panamensisYaya Oxandra sp.Zapote Licania platyphusZorro Astronium grancolensNazareno Peltogyne mexicanaAlcornoque Mora oleiferaVaca Brosimum utitePalo Santo

Fauna del Darién

El Parque Nacional Darién alberga más de 450 especies de aves, 5 endémicas; también alberga 6 especies endémicas de anfibios, 5 de reptiles, 7 de mamíferos que no se encuentran en ningun otro país. Existe en total 56 especies de fauna amenazadas a nivel mundial o en vias de extinción, incluyendo la ave nacional Aguila harpía (Harpia harpija). Especies faunísticas importantes para los darienitas son:

Guacamaya verde Ara ambigua Guacamaya azul Ara ararauna Guacamaya roja Ara chloroptera Conejo pintado Cuniculus paca Iguana Iguana iguana Mono aullador Allouatta palliata Mono cariblanco Cebus capucinus Mono titi Saguinus geoffroyi

15

Page 16: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Ñeque Dasyprocta punctata Oso hormiguero Myrmecophaga tridactyla Oso perezoso Bradypus infuscatus Tapir Tapirus bairdii Tigrillo Felis yaguaroundi Puma Felis concolor Saino Tayassu tajacu Manigordo Felis pardalis Jaguar pantera onca Venado Odocoileus virginiana

2. Grupos humanos de la provincia

La dinámica sociodemográfica de la provincia ha sufrido importantes cambios en las dos últimas décadas, así como la distribución de los asentamientos humanos y los patrones de utilización de los recursos naturales. Los grupos humanos están bien diferenciados en la provincia. A grandes rasgos pueden diferenciarse: Indígenas, constituidos por los Kunas, Emberá y Wounaan, son habitantes históricos de la provincia. Los primeros fueron desplazados por los Emberá y quedaron cinco comunidades remanentes del proceso migratorio de la época de la conquista y colonización, se ubican en la cuenca alta del Chucunaque o su nacimiento y forman la Comarca Kuna de Wargandi, además de dos comunidades localizadas por la región de Takarkuna, en el Parque Nacional de Darién. Los Emberá que se ubicaron en la provincia a través de varios procesos migratorios provenientes de Colombia, seguidos posteriormente por los Wounaan. Los dos últimos se extienden por toda la provincia formando pequeños poblados de reciente formación. Su mayor concentración territorial lo constituyen las dos áreas de la Comarca (Cémaco y Sambú). Afrodarienitas o negros, un grupo proveniente de la huída de la esclavitud y los demás producto de las distintas migraciones de la población colombiana hacia estas áreas se encuentran principalmente en poblados como Yaviza, Metetí, La Palma, Garachiné, Jaqué y El Real y núcleos importantes por toda la provincia. Han convivido pacíficamente con los indígenas durante años. Anteriormente era el grupo étnico predominante en la provincia, sin embargo su integración al resto de la nación, y la alta tasa migratoria entre esta población, ha visto reducir drásticamente su representación en la provincia, llegando actualmente a ser el grupo minoritario. Colonos o latinos, inmigrantes provenientes de las provincias centrales del país, especialmente de Veraguas, Chiriquí y la Península de Azuero. Estos se sitúan principalmente por el área de la carretera. Comenzaron a llegar lentamente en la década de los años 60 y se expandieron desde los años 70 con la apertura de la carretera y la apertura de la frontera agrícola promovida desde esa década. Esta migración no ha parado hasta la actualidad. Por los conflictos armados del país vecino, República de Colombia, hay un importante grupo migratorio procedente de este país que están buscando dónde ubicarse e integrarse a la dinámica poblacional de la provincia.

16

Page 17: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

3. Político-legales y administrativo

La provincia está dividida en dos distritos (Chepigana y Pinogana) y dos Comarcas Indígenas, la Comarca Emberá y Wounaan en las áreas de Cémaco y Sambú, con sus respectivos distritos del mismo nombre y la Comarca Kuna de Wargandi. Cada uno de los distritos y las comarcas se divide en Corregimientos, los cuales constituyen las unidades básicas político-administrativas del país. La Comarcas mantienen adicionalmente su organización político-administrativa tradicional constituida por los Congresos Generales, Regionales (caso de la Comarca Emberá y Wounaan) y Locales, característico de todas las Comarcas indígenas del país que se encuentran reconocidos por el Estado. Adicionalmente, se encuentran las comunidades Emberá y Wounaan que quedaron excluidos de la Comarca. A pesar de no estar reconocidos por el Estado, formaron el Congreso General, los Congresos Regionales y los Locales al estilo de la Comarca en espera de que les sean legalizados como Tierras Colectivas. A nivel provincial existe la Gobernación y a nivel Distrital los Municipios. En los Corregimientos existe además la Corregiduría con funciones policivas. Dentro del ordenamiento territorial de Darién, la población negra o afrodarienita se debate entre una titulación colectiva de sus tierras, para enfrentar la presión de los colonos, y una titulación individual, al estilo de los colonos, debido a un alto grado de aculturación e integración. Esta población, minoritaria en la actualidad, se encuentra indefensa y desorganizada para luchar por sus derechos y su espacio dentro de la provincia. En la provincia existen las Direcciones Regionales de todas las instituciones gubernamentales. Como interés para este estudio se consideran de importancia la Dirección Regional de ANAM, la Dirección Regional de Reforma Agraria, MIDA, Gobiernos Locales. La Dirección Nacional de Política Indigenista sólo tiene una oficina en la ciudad de Panamá. Existen además las Direcciones Regionales o Provinciales de Salud, Educación, Obras Públicas, Migración, Economía y Finanzas, entre otras.

4. Económicos

La provincia hasta años recientes mantenía una economía prácticamente de subsistencia por mantenerse aislada del resto del país y muy poco intervenida. Posteriormente se comercializó fuertemente productos tradicionales indígenas como el plátano y tubérculos y los tradicionales de la población negra como era el camarón y otros recursos acuícolas. Posteriormente cada grupo poblacional se ha insertado de diferentes formas a las actividades económicas. La población afrodarienita históricamente estuvo más ligada a actividades extractivas, como la madera, oro, raicilla, concha de mangle, mariscos y pesca. Además ha ido conformando gran parte de la burocracia provincial, lo que le produjo una alta movilidad social y consecuentemente también sufrió más el proceso migratorio hacia áreas urbanas, tanto de la provincia como del área metropolitana. La población que se dedicaba anteriormente a pequeñas extracciones de

17

Page 18: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

madera en la actualidad participan más como empleados de las compañías concesionarias de la explotación maderera en la provincia2. La población indígena mantiene las tradicionales prácticas de cultivos de subsistencia, caza y pesca, además de algunas actividades propias del mercado. Las actividades tradicionales están siendo afectadas por dos causas principalmente: una, por las restricciones que tienen las comunidades que se encuentran dentro de las áreas protegidas; y la otra por la gran afectación de los recursos naturales que se experimenta en sus tierras. Esto es notorio principalmente en todas las comunidades que conforman el Congreso de Tierras Colectivas. Esta misma población no tiene la figura de los permisos comunitarios a que se acogen las Comarcas para la extracción de madera y las concesiones madereras que se dan en la provincia se dan sin su consentimiento por no tener legalizadas las tierras. La comercialización de productos, como el ñame, achiote, plátano y otros es complicada debido a que en su gran mayoría son áreas de difícil acceso y sin facilidades de transporte, y lo poco que se da es a través de intermediarios. La Comarca de Wargandi ha recibido sus ingresos de los permisos comunitarios para sacar madera, venta de café y últimamente están incursionando en la comercialización de otoe. Es la población latina o los llamados “colonos”3 los que realizan la mayor parte las actividades de producción para el mercado, tanto agrícolas como ganaderas y las que están transformando la provincia de una provincia selvática a una de potreros, a imagen y semejanza de las provincias que abandonaron. El proceso hacia el acaparamiento de tierras ya se observa en las cercanías a la carretera, proceso que, como se describirá más adelante, es común en toda apertura de frontera agrícola. El proceso se intensificó también con la Ley de Incentivos Forestales que incentivó los cultivos de especies comerciales no tradicionales, en detrimento de la biodiversidad.

2 Perafán, 1998 3 Concepto aplicado a los que provienen de las provincias centrales en busca de tierras. Normalmente son blancos.

18

Page 19: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

III. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS

1. Proceso de poblamiento y de organización de las comunidades Emberá y

Wounaan La población Emberá se encontraba dispersa formando pequeños caseríos familiares en las orillas de los ríos principales y sus afluentes hasta la primera mitad de los años 60. La primera vez que se concentraron para formar una comunidad fue alrededor de 1963-64 en el área de Balsas, cuando por influencia de un norteamericano llamado Harold Bécquer se conformó la comunidad de Manené4. En entrevista con los informantes claves y el actual Cacique del Congreso de Tierras Colectivas comentaron cómo el Sr. Bécquer llegó al río Balsas y se alojó en casa de la familia Cansarí. Para incentivar la agrupación en la comunidad consiguió recursos de equipo y alimentos con el fin de construir una pista de aterrizaje y pagar el trabajo a cambio de entrega de alimentos. Esto hizo que muchos Emberás fueran allí a trabajar, en donde construyeron sus casas y trajeron la familia. Después de la pista de aterrizaje llevó materiales de construcción para una casa comunal, que aún existe en la actualidad, y organizó a la comunidad nombrando un dirigente comunal y un dirigente regional pertenecientes a la familia Cansarí. Posteriormente fortaleció la visión comunitaria facilitándoles la energía eléctrica y consiguiendo giras médicas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, acantonadas en la Zona del Canal. Construyó la escuela y se convirtió en el maestro de la misma. Indujo en todo este tiempo la necesidad de que los Emberá se organizaran comunitariamente y regionalmente. Ante acusaciones de la comunidad negra de Tucuti se le denunció como que había venta de indios en Río Balsa por lo que fue indagado en Panamá y posteriormente fue liberado al no encontrar pruebas de las acusaciones. Bécquer se trasladó posteriormente al área del Río Sambú para organizar la formación de comunidades, pero en este lugar fue acusado de narcotraficante y se le deportó. Comenta el Cacique que el problema surgió con la comunidad negra de Tucuti, la cual cometía muchos abusos con los Emberá de Río Balsa. Entre los abusos cometidos estaba la obligación de realizar un día de trabajo para la comunidad de Tucutí a los Emberá que regresaban a sus casas después de ir a vender algunos productos; otro abuso era la obligación de pagar cinco dólares en efectivo o sino en productos a una delegación de Tucuti que pasaba sistemáticamente con la excusa que venían representantes de la Iglesia Católica a celebrar misa y los indígenas debían cooperar con los gastos. Al conformar la comunidad y con la influencia del norteamericano no pudieron continuar con tales abusos, por lo que optaron con denunciar al norteamericano. Posteriormente y, en especial en la década del 70, fueron formándose las comunidades Emberá y Wounaan por todo el Darién en un periodo relativamente corto. En su lucha por la tierra, consiguieron la legalización de la Comarca Emberá y Wounaan en las áreas de Cémaco y Sambú cuando lo que pedían era una franja continua que partía de los límites de la Comarca Kuna Yala hasta las costas del Pacífico por Jaqué y Sambú.

4 Entrevista con el Cacique Clementino Berrugate, de la comunidad de Manené

19

Page 20: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

El propósito de la legalización de la Comarca limitada a esas áreas era, según información de Política Indigenista5, concentrar a todos los Emberá y Wounaan en la Comarca y liberar el resto de las tierras para integrarlas al desarrollo nacional a partir de la ampliación de la frontera agrícola. Con ello el gobierno resolvía el problema de los campesinos que estaban sin tierras en las provincias centrales. Sin embargo, las comunidades que quedaron fuera de la Comarca comenzaron la lucha por la legalización de los territorios, para lo cual se organizaron en la llamada OITCEW (Organización Indígena de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan), a la cual fueron inscribiéndose cada una de las comunidades. Posteriormente se organizaron en el Congreso de Tierras Colectivas Emberá Wounaan de Darién, al que se fueron sumando las comunidades Emberá y Wounaan de Panamá y Colón.

5 Estudio socioeconómico preparado por un sociólogo (anónimo) de la Dirección Nacional de Política Indigenista. Año 2000. Remitido a la Fundación Dobbo Yala por la Directora de Política Indigenista

20

Page 21: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

2. Conflictos identificados a nivel de Áreas y Comunidades

COMUNIDADES DE TIERRAS COLECTIVAS Y REGIONALIZACIÓN

Región Área Comunidad Pueblo ALGUNOS CONFLICTOS

Arimae E/W Colonos, madereros, ambientales Tirado E/W Pueblo Nuevo W Desapareció territorio por venta de tierras

ARIMAE

Puerto Lara W Colonos Santa Rosa E Colonos CUCUNATI Llano Bonito (Dorotea) E Colonos Caña Blanca W Colonos Reserva E Colonos y venta de tierras, maderero Monterrico E Colonos, ambientales Arizona E Colonos, ambientales

RIO CONGO

Antadocito E Vive una familia, colonos, ambientales Mogue E Ambientales y turísticos con ANCON Llano Bonito E/W Ambientales y turísticos con ANCON

MOGUE

La India (Las Cumbres W Ambientales y turísticos con ANCON,minero

SABALO-JESUS

Playa Muerto E Ambientales con PND, tierra

Camarón (Marea) E Aldea E Autor.ambiental, minero

PU

SA- D

RU

A C

AR

RE

TE

RA

-CO

STA

MAREA

Tutumate (Cémaco) E Autor. ambiental Boca Chiati E Pueblo Nuevo E Inundación, reubicación, tierra Llano Bonito E Galilea E Manené E Colonos, minas, hidroeléctrica

MANENÉ

Buenos Aires E

B

AL

SA

BALSAS Chuletí E Soviaquiru E -/W Balsal E/W Colonos Bajo Lepe E Arusa W Mercadeo E Colonos, autoridad, Pijivasal E Colonos

A

LT

O T

UIR

A

Jaguaquirú E Biroquerá E/W Ambient., conflictos armados, desplazadosChadó E Ambient., conflictos armados, desplazadosNaranjal E Ambient., conflictos armados, desplazadosLlano Bonito E Ambient., conflictos armados, desplazados

JAQUÉ 1

Valle Alegre W Ambient., conflictos armados, desplazadosLukas E Ambient., conflictos armados, desplazadosEl Coco E/W Ambient., conflictos armados, desplazadosEl Mamey E Ambient., conflictos armados, desplazadosGuayabo E Ambient., conflictos armados, desplazados

JA

QU

É

JAQUÉ 2

Cocalito E Ambient., conflictos armados, desplazados

21

Page 22: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

A. Conflictos en el área de Balsa. Control de los recursos naturales en un área protegida Uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales por parte de las comunidades. El ANAM les cobra por el uso de los recursos que ellos habían utilizado siempre para la subsistencia y no para el comercio. El ANAM cobra US$8.00 por cortar un árbol que requieren para la construcción de un bote. Para obtener el permiso la persona debe viajar a La Palma o Chepigana, en donde se encuentran las agencias de ANAM, lo cual encarece la actividad. Si se realizan quemas pueden tener una multa que oscilan entre US$ 50.00 y US$ 500.00. Por tener una motosierra les cobran US$5.00. Tampoco se les otorgan permisos comunitarios ni de subsistencia y tienen prohibido tener animales silvestres en sus casas como es costumbre del pueblo Emberá. Tierras En Manené se presentan tres conflictos de tierras, uno de los cuales ya fue resuelto. El primero es el caso de un terreno localizado en Nambira o Charco Hondo, a una hora y media de Manené. en el cual una señora “latina” realizaba actividades agrícolas. Para resolver el conflicto las comunidades de Manené y Buenos Aires se organizaron para realizar las investigaciones sobre los derechos de la señora y comprobarlo en ANAM, como no había adjudicación la señora salió del lugar. El segundo caso se da con la Representante de Corregimiento de Camogandi en tierras de la comunidad de la India de Piwila. Al no tener derechos posesorios se trató de resolver con Reforma Agraria que había prometido que se iría, pero hasta ahora no se ha solucionados nada. El tercer caso se dio por la venta de tierras de la comunidad que hizo un miembro de la misma comunidad Emberá a un indígena Ngöbé en 1984. Otro aparente conflicto mencionado es la supuesta penetración de unos 13 afroantillanos en el territorio de Pueblo Nuevo. Sin embargo, cuando se les preguntó cuánto tiempo llevaban viviendo allí contestaron que llevaban muchos años, por lo que la convivencia hasta ahora ha sido posible y no se han presentado conflictos. Concesiones mineras Existe una concesión minera otorgada por la Dirección de Recursos Mineros del Ministerio de Comercio e Industrias a una empresa en Tres Bocas de Cuasi, a unas tres horas de Manené. La empresa mantiene maquinarias en el lugar, a pesar de que ahora están inactivos debido, de acuerdo a las dirigentes, a la presión ejercida por las comunidades y de los dirigentes de Río Balsa, los cuales le pidieron a la empresa salir del lugar y fueron a expresar su protesta a la Dirección de Recursos Mineros de La Palma. El retiro aducido por la presión de las comunidades puede ser también motivado por los bajos precios del oro y cobre en el mercado internacional.

22

Page 23: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Macroproyectos Una posible construcción de hidroeléctrica localizada arriba de Manené, en Pechito Parao. La empresa estuvo haciendo averiguaciones en el área y piensan que la misma ya presentó la propuesta a las autoridades. No saben si la compañía es EDEMET-EDECHI o ELECTRA NORDESTE. Tienen el temor de que esta obra perjudique muchas tierras por la posible inundación, tal y como ocurrió en Bayano. Piensan que deben buscar más información y dialogar directamente con las autoridades y la empresa y si no ejercer presión. Concesiones madereras Existe una concesión maderera al Sr. Ruperto Molina por un periodo de 20 años. Parte del área pertenece a la comunidad de Las Cumbres. La comunidad ha tratado de segregar esta parte pero no ha sido posible a la fecha. Reubicación de una comunidad La comunidad de Pueblo Nuevo tiene el problema de inundaciones cuando se desborda el río Balsa, por lo que han querido trasladarse en un lugar en donde existe un supuesto dueño, Silverio Rodríguez, quien no ha podido probar tener título de propiedad. Calculan que el área es de 3 Hectáreas y que tiene un valor inferior a los US$200.00, pero el dueño quiere más. Los dirigentes, después de emitir varias resoluciones y cartas demandando el hecho, lograron tener una reunión (22 y 23 de octubre del 2000) con funcionarios de la Alcaldía, Gobernación y Reforma Agraria, entre otros. El Alcalde ordenó al Corregidor solucionar el problema en 15 días. La comunidad sigue esperando.

B. Conflictos en el Área de Pusa Drúa (costa y carretera) Control de recursos naturales en áreas protegidas En la comunidad de Playa Muerto el ANAM prohíbe la utilización de los recursos naturales como la madera y la cacería para el sustento familiar, también impiden la demarcación de la tierra. Como mecanismo de solución proponen programar reuniones con funcionarios de ANAM. Hay una propuesta en el gobierno de variar o correr los límites del PND con el fin de que los colonos puedan titular sus tierras en las áreas que ya están devastadas. Re-demarcación de la Reserva Forestal de Chepigana que puede afectar las comunidades Emberá de Tutumate y Aldea Emberá dejándolas fuera de la Reserva. Esta exclusión puede atraer a más colonos mientras no se resuelve la legalización de tierras colectivas, debido a que pasan a ser tierras nacionales. A través de la Asociación de Pequeños Agricultores de Quintín y Setegantí (APAQUISET) se ha propuesto variar los límites de la Reserva Forestal con el fin de dar posibilidad a los colonos que ya han devastado el bosque y han establecido fincas para poder obtener derechos posesorios y titular sus tierras a través del Programa de Desarrollo Sostenible de Darién. La posición actual de los colonos es que ellos pueden entrar en los supuestos

23

Page 24: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

territorios de Tutumate mientras sean tierras nacionales, porque legalmente no pertenece a los indígenas Emberá. Se proponen conversar con la comisión negociadora de la ley de Tierras Colectivas y visitar las instituciones involucradas como APAQUISET, y ANAM, el Programa de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de llegar a un acuerdo para solucionar el problema. Otros conflictos mencionados en relación a los recursos son los siguientes:

Con el Proyecto de Cativales la dirigencia del Congreso firmó un acuerdo con ANAM sin consulta de las comunidades. Se realiza un estudio tenencial.

Se da también la explotación de recursos marinos por medio de empresas pesqueras por autorización del Ministerio de Comercio e Industria. Esto perjudica la pesca artesanal. Proponen consultar con el Ministerio.

Cacería de animales por parte de los colonos. Tierras La comunidad de Mogue se encuentra dentro de la Reserva de Punta Patiño, propiedad de ANCON. El conflicto proviene de la prohibición de ANCON para que la comunidad realice actividades de cacería, la utilización de materiales de construcción de viviendas, actividades agrícolas y uso de madera para la subsistencia. Proponen el diálogo con ANCON en presencia de autoridades del Congreso General, del Congreso Regional y de la comisión negociadora de la ley. Este caso, por sus características se analiza aparte. El antiguo director de ANCON y actual alcalde de la ciudad de Panamá, Juan Carlos Navarro, desmiente esta afirmación y asevera que les tiene permitido el uso de los recursos pero en forma controlada. Con el colono Arecio Sanjur en la comunidad de Tutumate. El colono tiene derechos posesorios y se opone a la Ley de Tierras Colectivas. Proponen que los dirigentes deben hacer una reunión con los colonos para explicarles y aclararles la Ley y el propósito de la misma. A la vez un Emberá Manuel Carupia tiene de 400 a 500 hectáreas y no está de acuerdo con la Ley de Tierras Colectivas porque el se dedica a vender la tierra. Invasión de colonos David García, Antonio Caraballo y Eligin en la comunidad de Arizona. Llegan al territorio desconociendo las autoridades internas, devastan el bosque y los recursos naturales. Han tratado de dialogar pero los colonos no quieren participar en la reuniones. También se ha puesto en conocimiento de la Reforma Agraria. Piensan que si las autoridades no intervienen el conflicto se agravará hasta llegar al enfrentamiento. Invasión de colonos dentro de la comunidad de Reserva, con otorgamiento de derechos posesorios dentro de los territorios de la comunidad. El conflicto ha sido planteado a Reforma Agraria pero no han logrado una solución. Estos colonos, Dr. Leonardo Marín, Juan Castillo, Catalino Pérez y Tiburcio Pérez. Están provocando la devastación del bosque, introducen la ganadería extensiva y amenazan a las autoridades tradicionales de la comunidad. Venta de tierras dentro del territorio de la comunidad de Reserva por varios emberá que salieron de la comunidad, por no estar de acuerdo con las autoridades tradicionales a las cuales desconocen. Estos señores son José Berrugate, Clasmere Berrugate, Damián Degaiza, Silvino Degaiza, Leandro Berrugate, José Eligio Berrugate.

24

Page 25: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

En la comunidad de Aldea tienen conflictos con ANCON porque se pasa de los límites de tierras colectivas. Piden a la comisión negociadora de la ley que investigue en el Registro Público la cantidad de tierras que le corresponde a ANCON. También solicitan mayor vigilancia de las autoridades del Congreso en las comunidades. Hace un año se elaboró un acuerdo y se iba a discutir en Mogue, pero nunca se hizo la reunión. En el territorio de la comunidad de Santa Rosa (de unas 2000 hectáreas) se encuentra desde 1981 el colono Sixto Córdoba con 206 hectáreas, quien dice tener título de propiedad, pero hasta 1997 no tenía ningún documento, desde 1998 que quedó Arciliano no saben qué paso. Tiene unas 8 hectáreas de potrero para ganadería, pero lo demás sólo ha sacado la madera. El Sr. Córdoba hizo una trocha con la excusa de sacar la madera, pero ahora dice que es para la finca. Los de la comunidad de Santa Rosa dicen haber hecho una trocha el 14 de enero de 1984, cuando se hizo esa trocha no había colonos en el área. Después vino el conflicto cuando en una visita vieron los arados y el trabajo que estaban haciendo en la trocha, por lo que fueron a hacer la demanda a la Dirección de Reforma Agraria. Reforma Agraria sólo hizo una nota para el colono y cuando se le entregó no hizo caso. Los nombres de otros campesinos son Catalino Ramos, Antolín Gaytán, Negro, Monchito Morales y Chon Sanjur. En la comunidad de Caña Blanca cuando se hizo la trocha se evaluó en 10 mil hectáreas, posteriormente la comunidad negoció con Basilio Ojo, Ignacio Ojo y familia y con la Reforma Agraria, así como Con Clemente Ortega y familia una extensión de 2,000 hectáreas, sin embargo Clemente no quiere salir. La Reforma Agraria da el derecho posesorio. Concesión minera El Sr. Abraham Pretto tiene un arrendamiento de tierras en el área de la India de Mogue (por la cabecera del río Mogue), en el lugar conocido como Quebrada Limón. Se ha tratado de dialogar pero el problema aún no se soluciona. La mina es de oro. Hace como 10 años la comunidad secuestró algunas armas de defensa que el señor Pretto tenía para que nadie se metiera aquí. Después estuvo como 4 años que no entraba, pero regresó de nuevo. El acuerdo a que se llegó hace diez años fue verbal y se creyó que ya no volvía, pero al parecer otro compañero Emberá lo trajo. Ellos comenzaron desde Llano Bonito de Mogue a contratar trabajadores. La población de Mogue no acepto, por lo que los de Llano Bonito decían que los de Mogue tenían dinero y por eso no necesitaban trabajar. En el último viaje, 14 de mayo de 2000, que se viajó al área se observó la existencia de algunas maquinarias, una casa, una pista de aterrizaje y estaban lavando oro. También observaron que había un técnico para estudiar sobre el oro y ver el terreno que sirve para trabajar. La población de Mogue se queja que ya ellos no pueden explorar minas con bateas de acuerdo a su costumbre, porque supuestamente Preto tiene la concesión y si se lava oro deben vendérselo a él. Se preguntan los Emberá porqué si ANCON es dueño de la Reserva Punta Patiño no ha hecho nada respecto al Sr. Pretto?. Ahora ANCON quiere apoyarse en la comunidad para sacar a ese señor. Hay conflicto sobre quién autorizó o hizo negociación con el concesionario. En el tiempo en que Manuel Caisamo era dirigente del área de Mogue se fue con una comisión de

25

Page 26: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Aguas Claras de Taimatí, a suspender a Abraham Pretto, pero no le dieron seguimiento y lo soltaron, por lo que Abraham Pretto regresó con los documentos de concesión. En la comunidad de Aldea Emberá está en proyecto una futura concesión minera, por lo que consideran que existe el peligro de arrendamiento del territorio para la explotación de recursos no renovables. Los dirigentes de las comunidades han solicitado a la Comisión de Tierras Colectivas investigar la cantidad de tierras que corresponde y recabe las informaciones completas. Concesiones madereras En la comunidad de la India de Mogue se talan árboles y explotan los recursos sin consulta con la comunidad. ANAM es quien cede el permiso. Reconocen que deben consultar con los taladores para conocer quien está autorizando los permisos y visitar ANAM para saber quién es el funcionario que está autorizando la penetración en el área. Existe una concesión maderera en la comunidad de Arizona autorizada a favor del Sr. Aquiles Pérez. Concesión maderera en la comunidad de Reserva. El Sr. Juancho Berrugate, exdirigente, negoció con el empresario (Sr. Quiles) sin la consulta de la comunidad. No hay informe y la comunidad desconoce el acuerdo firmado por el Noko anterior. La extracción de madera fue tramitado por el Sr. Salvador Tócamo cuando era dirigente de la comunidad de La Reserva, a través de un permiso comunitario en tres comunidades: Arizona, Monterrico y Reserva. El permiso fue aceptado por INRENARE y el dirigente? Hizo un acuerdo verbal con el señor o la empresa para que cediera algunos beneficios a las comunidades. El primer año se sobrepasó el volumen, de acuerdo al recuento de las comunidades, pero esto no era registrado así por los inspectores de INRENARE. Cuando se le venció el permiso, el concesionario adujo que aún no había sacado todo y solicitó una prórroga. Nunca se pagó ningún porcentaje a las comunidades y el señor hizo lo que quiso. Aducen que falta un reglamento del Congreso para sancionar a los dirigentes que cometan estos delitos y capacitar para trabajar en la forma que se logre el desarrollo de las comunidades y orientar en las funciones que le corresponden. La comunidad ha tomado la decisión de no aceptar la entrada para la extracción de madera. Otra persona que tiene permiso es el Chino Mon que vive en Chepo, en uno de los terrenos que el Sr. Silvino Degaiza vendió al Sr. Moncho Vergara. Este último solicitó un permiso para extraer madera y ANAM supuestamente se lo dio. Cuando llegó con maquinaria la comunidad se lo impidió. Posteriormente el Sr. Juancho Berrugate, autodenominado dirigente de la comunidad, negoció a cambio de B/.2000.00. Una concesión maderera al Sr. Jorge Dier violando el límite marcado y desconociendo a la autoridad Nokó de Aldea Emberá. Tiene 30 años trabajando en el área. En 1993 se hizo un acuerdo por medio del cual cuando terminara la concesión debía irse del área, pero aún sigue allí. Hizo una vez un aporte de US$10,000. Quieren que mediante el diálogo el propietario de la empresa ponga fin a la explotación. ANAM se comprometió a inspeccionar el área y la comisión

26

Page 27: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

que inspeccionó, en un solo lugar, quedó en llamar a algunos miembros de la comunidad para que explicaran los límites, pero esto nunca se dio. Emigración Existe un fuerte movimiento migratorio de los miembros de las comunidades, especialmente los jóvenes, hacia las áreas de atracción urbana. Los Emberá y Wounaan consideran que este fenómeno tiene efectos negativos en la lucha por la legalización de los territorios porque al bajar la cantidad de población existe el peligro de que algunas comunidades desaparezcan. Como mecanismo de solución proponen que el Congreso General regule la emigración de las personas a la ciudad capital, a través de un reglamento urgente para regular la entrada y salida de las personas. También creen que hay que orientar a la juventud sobre la importancia de la lucha de tierras colectivas y que participen en las actividades del congreso. Esta dinámica migratoria es generalizada en todas las comunidades.

A. Conflictos en el Área Jaqué Todas las comunidades de Jaqué se encuentran dentro del Parque Nacional de Darién, muy cerca de la frontera con Colombia y del área costera. La población de las comunidades vecinas son de origen afrodarienita y de procedencia colombiana. La migración procedente de Colombia, como consecuencia del conflicto armado, ha aumentado considerablemente en los últimos años por la llegada de los desplazados. Ambientales La exclusión de las comunidades de las actividades de manejo y administración del área protegida parece ser uno de los principales conflictos del área. A pesar de que en ANAM se ha adquirido mayor conciencia de la necesidad de establecer una política de co-manejo entre las áreas protegidas y los pueblos indígenas y que se ha avanzado en incluir la consulta y participación en leyes y proyectos, aún no se maneja el concepto a nivel nacional ni por parte del personal técnico y administrativo regional. Los dirigentes y autoridades del área se quejan de no ser reconocidos por ANAM y otras instituciones, tampoco por el Representante de Corregimiento. Otro de los conflictos detectados es la tala de árboles por parte de negros darienitas y colombianos. En este sentido parecen ser guiados por algunos indígenas del área y ANAM mantiene poco control en esta apartada región. Su disgusto es porque ANAM no se pronuncia. Tierras Las comunidades Emberá se sienten amenazadas por la ocupación de tierras por parte de afrodarienitas y desplazados de Colombia, tanto negros como indígenas. Algunos negros del área tienen “trabajaderos”6 dentro de lo que consideran su territorio tradicional. Conflicto armado en Colombia 6 Áreas de cultivos

27

Page 28: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Por su cercanía con la frontera colombo-panameña, el área de Jaqué es una de las que acogen mayor número de desplazados y emigrantes que huyen del conflicto bélico. Muchas de estas familias buscan su ubicación permanente, ya sea formando comunidades o integrándose a las que ya están. Con ello también se dan conflictos por el control del espacio, especialmente en los considerados como territorios indígenas y en las áreas selváticas.

D. Conflictos en el área de Alto Tuira Internos No existe entendimiento entre el Cacique General, el Noko y el Regidor, por lo que se presenta una situación de conflicto de autoridad en la comunidad de Mercadeo. Interviene la Iglesia Católica en asuntos internos al designar o recomendar al regidor desconociendo la autoridad tradicional. Proponen enviar una resolución a la Comisión de Tierras Colectivas para convocar una reunión en donde se aclare la confusa situación, para lo cual quieren que El Consejo y la Comisión visiten las comunidades, además de los funcionarios, la Iglesia y ONGs. La comunidad no acepta a los que fueron nombrados por la Iglesia y reconocen como Regidor al Sr. Wilson Ortega que fue nombrado por el Corregidor. La iglesia se organizó en el mes de julio del año 1997 con la Hermana Sor Iris Abrego. Mientras ella estaba todo funcionaba bien hasta que llegó una donación que se iba a realizar y resultó que los moradores tenían que pagar el costo de cierta donación, por ello la comunidad no acepta al Comité Católico. Otro de los conflictos en Mercadeo es la no aceptación del Comité de Pusadrúa y OITCEW que estaba a cargo el Sr. Salvador Tócamo, Nelson Ortega, Leonardo Teucama y Manuel Ortega, porque, según los moradores de Mercadeo, ellos no representan a nadie pero insisten en considerarse dirigentes. Un conflicto que señalaron es el caso de un colombiano, Olegario Mosquera y otros inmigrantes, que calumnian e indisponen a la comunidad de Sobiaquirú ante el BID y la policía nacional. En la misma comunidad señalan al Sr. Jaime Domicó, quien impone a los moradores realizar actividades comunitarias. Como mecanismo se solicita a la Comisión y al Consejo Nokó realizar una visita a la comunidad. Tierras El Sr. Alberto Abadía se opone a reconocer el territorio de la de la comunidad de Mercadeo. Los terrenos fueron donados, según el Sr. Jomí, por el Ing. Alfredo Acuña en una ceremonia y misa que se llevó a cabo en 1989, donde el obispo Monseñor Emiliani da las gracias a Dios por esta donación de unas 10 mil hectáreas. Los Sres. Clemente Herrera, Félix Montenegro, Víctor Atencio y Arístides Otero impiden mantener la trocha en Mercadeo con amenazas y están creando divisionismo interno entre la Iglesia Católica y las autoridades tradicionales. La comunidad solo cuenta con un mapa que hizo

28

Page 29: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

una vez que se llegó a realizar un taller en el área. Según el mapa cuenta con 8,000 hectáreas aproximadamente. También se denuncia la invasión de los colonos Román González y Adilio González en la comunidad de Pijibasal, lo cuales están devastando del bosque. Como la comunidad no tiene trocha, La Dirección Nacional de Reforma Agraria le otorga derechos posesorios.

29

Page 30: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

IV. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES DE LOS CONFLICTOS EN TIERRAS COLECTIVAS

1. A nivel gubernamental

Dirección Nacional de Política Indigenista. Fue creada en enero de 1958, como Instituto Nacional Indigenista y de Antropología Social, adscrito al Misterio de Gobierno y Justicia, asumiendo funciones del Instituto y el de Departamento de Asuntos Indígenas que habían surgido por la influencia de la corriente de Pazcuaro, posteriormente fue convertida en la Dirección Nacional de Política Indigenista, posiblemente por un resuelto ministerial. Su misión es la de promover y mantener el desarrollo económico y social de las comunidades indígenas dentro del plan nacional de desarrollo, la coordinación internacional de la política indigenista, asesorar y coordinar las acciones del Organo Ejecutivo en las regiones indígenas y tomar las medidas adecuadas para lograr un mayor acercamiento entre las comunidades indígenas y el gobierno nacional, entre otras. Sin embargo, dadas las características de la Institución Pública a la que está adscrito, sus funciones se han limitado a servir de mediador entre el gobierno y los pueblos indígenas, especialmente los Congresos Generales y Regionales, cuando se presenta algún conflicto. Esto se debe principalmente a que la institución está limitada a seguir los lineamientos del Ministerio, carece de recursos para responder a las necesidades indígenas. Carece de recursos para dar respuesta a las necesidades de los pueblos indígenas y en temas de legalización carece de poder real para tomar decisiones. Su comportamiento y funcionamiento, al igual que otras instituciones, ha sido sectorial y fragmentado, ocupándose más bien de atender a las autoridades indígenas y dirimir los conflictos que se derivaban de problemas propiamente territoriales y administrativos en las áreas indígenas, sin ninguna estrategia de desarrollo, por lo que quedó desfasado y extemporáneo para atender los asuntos indígenas. Con relación a Tierras Colectivas, en el recientemente creado Consejo Nacional de Desarrollo Indígena7 (CNDI), el Congreso General de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan fue excluido del decreto que lo crea. No obstante la Dirección Nacional de Política Indigenista ha facilitado la conformación de una Comisión Interinstitucional e Indígena para la discusión de la Ley de Tierras Colectivas. Esta comisión, presionada por una Legisladora de la provincia, fue modificada para dar participación a la representación de la población negra y latina, lo que dejó a los delegados indígenas con una representación muy minoritaria, por lo que decidieron salirse de la misma. La Comisión estaba apoyada y financiada por el Proyecto de Desarrollo Sostenible de Darién. Este hecho demostró que la Dirección Nacional de Política Indigenista carece de poder político y administrativo, así como de recursos para manejar la Comisión. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Creada en 1998, anteriormente INRENARE, como su nombre indica es la autoridad ambiental del país. En la provincia de Darién es responsable de todas las áreas protegidas. Los recursos que maneja no alcanzan para atender

7 El Consejo Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) se creó en enero del año 2000 con el fin de integrar todos los sectores del gobierno y representantes privados (Universidades, ONGs..) y representantes de los Congresos Indígenas. Hasta la fecha se han realizado dos o tres reuniones con el descontento de los Congresos que amenazan con salirse. La Secretaría Ejecutiva de CONADI lo ejerce la Dirección Nacional de Política Indigenista.

30

Page 31: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

adecuadamente todas estas áreas protegidas y el manejo y control no llega para resolver todos los conflictos del área. Como potencial aliada estratégica para los pueblos indígenas tiene interés en establecer una política de comanejo con las comunidades de la comarca y fuera de la comarca, sin ninguna definición aún. Mientras tanto, en áreas no protegidas da permisos o concesiones para la explotación de madera y restringe el uso y manejo del bosque por parte de la población, incluyendo la población indígena, lo cual es una fuente de conflicto en el área. Dirección Nacional de Reforma Agraria. Institución perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agropecuario es la responsable de conceder derechos posesorios en tierras nacionales y de la titulación de las tierras. La figura utilizada dentro del Código Agrario es la titulación privada y en forma colectiva sólo bajo la figura de Junta Agraria. La Dirección Regional ha mostrado mucha debilidad en el manejo de conflictos que dependen de su decisión y mucha permisibilidad para la introducción de colonos y autorización de derechos posesorios a los mismos. Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Entidad rectora del sector agropecuario. Directamente no tiene grandes conflictos en el área sino a través de las instituciones del sector como es la Dirección Nacional de Reforma Agraria y proyectos como PRO-DARIÉN. La afectación de las áreas de producción, sin embargo, no ha sido analizada puesto que el MIDA normalmente va detrás de los productores y la promoción de ciertos cultivos o rubros de producción se realiza a nivel nacional sin mucha diferenciación regional, como es el caso de la ganadería. Las comunidades indígenas carecen del apoyo de esta institución. Dirección de Gobiernos Locales. Es una entidad adscrita al Ministerio de Gobierno y Justicia cuya función es garantizar la existencia y desarrollo de los municipios, sugerir modificaciones a las leyes vigentes para corregir deficiencias en la administración de los gobiernos locales y brindar asesoría legal y técnica a los diferentes niveles de gobiernos locales. Participa en conflictos de límites y competencia de autoridades. Ministerio de Comercio e Industrias (Dirección General de Recursos Minerales). El Ministerio de Comercio e Industrias, a través de la Dirección General de Recursos Minerales legalmente es el que regula la exploración y explotación de las minas a nivel nacional, a través de la Dirección General de Recursos Minerales. Esta institución se basa en el derecho que le da la Constitución Nacional en el sentido de que el subsuelo es propiedad del Estado y el Código Minero. No existen antecedentes a nivel nacional de alguna participación o consulta con los pueblos indígenas; sin embargo, tanto las Comarcas como los pueblos indígenas que no tienen o tenían legalizado su territorio, se han opuesto a la exploración y explotación de minas, como es el caso de las minas de Cerro Colorado en donde los pueblos Ngöbé y Buglé mantuvieron una lucha permanente en contra de su explotación. Actualmente depende también de la fortaleza que tengan las instituciones tradicionales para oponerse a ello. Es el caso de la Comarca Kuna Yala, cuyo Congreso General se ha opuesto enérgicamente a cualquier intento de exploración de minas en su territorio.

31

Page 32: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

2. Comunidades y poblaciones

Comunidades indígenas Emberá, Wounaan y Kunas. Todas las comunidades indígenas exigen la seguridad territorial a través de una ley. Los Kunas de Wargandi consiguieron la legalización de una Comarca, no así las comunidades kunas de Takarkunyala (Pucro y Paya) ubicadas dentro del Parque Nacional de Darién. Estas dos comunidades se mantienen un poco aisladas y no tienen conflictos con colonos ni con los Emberá y Wounaan. Exigen la legalización de su territorio, ya sea a través de una Comarca o de tierras colectivas. Parte de la población Emberá y Wounaan pertenecen a la Comarca del mismo nombre. Los Wounaan tienen conflictos con los Emberá en reclamo a una mayor participación en los órganos tradicionales, como el Congreso General y Regional y formar parte de las autoridades. Han planteado formar su Congreso General aparte y que sean reconocidos por el Gobierno. Su idea ha sido llevada a las comunidades Wounaan que se encuentran fuera de la Comarca para conformar el Congreso Nacional Wounaan, en donde estarían representadas las comunidades Wounaan de Darién (dentro y fuera de la Comarca), de Panamá Oriental (Majé en la Cuenca del Bayano y el Distrito de Chimán), Panamá Canal (la comunidad de Chagres que se encuentra en el área del Canal). La posición del pueblo Wounaan ha generado conflictos con el pueblo Emberá por varias razones:

• Un Congreso Nacional Wounaan genera doble institucionalidad y autoridad dentro de la Comarca, así como en tierras colectivas.

• Ambos pueblos están muy mezclados tanto en comunidades como en familias, lo cual

crearía conflicto dentro de las mismas.

• Frena la lucha de Tierras Colectivas por la legalización debido a la imagen de división que se da a nivel nacional y de las instituciones del gobierno. Esto ha dado excusas al gobierno para alargar el proceso de legalización de los territorios.

Algunas comunidades Wounaan de Tierras Colectivas permanecen solidarias a la propuesta Emberá, porque entienden que la necesidad más urgente es la seguridad del territorio.

Población negra y afroantillana. Como se ha manifestado en varias partes de este estudio, la población negra o afroantillana ha convivido con la población Emberá y Wounaan en forma pacífica, manteniendo relaciones cordiales y de colaboración mutua. Sólo un grupo pequeño, dirigido por la Legisladora Aidé Milanés de Lay, se opone a la legalización de las Tierras Colectivas. Esta Legisladora ha lanzado una intensa campaña en contra, sembrando la idea de que los indígenas quieren quitar la tierra a los negros. Esta campaña desinformativa propone la titulación individual oponiéndose a una propuesta de legalización colectiva para las comunidades negras.

32

Page 33: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Población de colonos del interior de la República: santeños, veragüenses, herreranos y chiricanos. La población proveniente de las provincias centrales, en principio no se oponen a la legalización de tierras colectivas y así llegaron a acuerdos con los indígenas el Gobierno y el BID para la aprobación del Proyecto de Desarrollo Sostenible de Darién. Su deseo es tener la titulación de sus tierras. Sin embargo, esta población es la que más conflictos de tierras tiene con las comunidades indígenas. Les mueve otra visión de la tierra, la cual sólo tiene valor si está trabajada. Por lo tanto un área boscosa debe ser destruida para poder trabajarla para el sustento y para el comercio y así obtener valor. Tampoco obtienen derechos posesorios ni titulación si la tierra no está trabajada. Su sistema de producción destruye los recursos naturales y el ambiente y es el principal protagonista de la destrucción de la biodiversidad en Darién. Estos colonos generalmente forman parte también de la población pobre, debido a que la tierra la trabajan por un periodo de dos años aproximadamente, y cuando el suelo ya no produce siembran pastos y la venden, por lo que tienen que buscar otras tierras en áreas vírgenes o en tierras que ya están intervenidas, principalmente para la explotación de madera.

3. Organizaciones, asociaciones y empresas

Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON). La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), es una organización privada, sin fines de lucro, fundada el 15 de agosto de 1985 por un grupo de empresarios y algunos científicos, con el objetivo de conservar la biodiversidad y los recursos naturales. Comparte con ANAM el trabajo en varias áreas protegidas y es la asociación conservacionista más grande del país y con mayores recursos económicos y científicos. ANCON establece por primera vez en Panamá la primera reserva natural privada en Punta Patiño, en un área de una 30 mil hectáreas de extensión, y es reconocida por la Convención RAMSAR como una de las más importantes áreas costeras y marítimas del país. Dentro del área se encuentran dos comunidades negras y tres Emberá. Las comunidades Emberá, pertenecientes al Congreso de Tierras Colectivas EW, tratan de negociar el reconocimiento, por parte de ANCON, de una parte del territorio, a través de un convenio, lo cual se encuentra en proceso. Tanto las comunidades indígenas, como las afrodarienitas tienen conflictos con ANCON en el control, uso y manejo de los recursos naturales, los cuales se encuentran bajo el control de esta asociación. No sólo en el área de Punta Patiño, sino en otras áreas protegidas en las que colabora con ANAM, su relación con las comunidades es cuestionada debida a la poca o nula participación de las mismas. Iglesias. La iglesia católica tiene una amplia presencia en la provincia y, a través de los programas establecidos por el obispado, mantiene mucha influencia en las comunidades y con las autoridades y funcionarios de las instituciones públicas. En la comunidad de Mercadeo es señalada como causante de un conflicto entre autoridades. La Iglesia ha sido uno de los principales actores para promover la construcción de la carretera en apoyo a los productores. Esta construcción fue cuestionada durante mucho tiempo por las poblaciones indígenas debido a la inseguridad territorial. La población indígena aceptó una vez que el BID y el gobierno se comprometieron a apoyar el reconocimiento de los territorios

33

Page 34: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

indígenas como parte del ordenamiento territorial de Darién. Esto quedó plasmado en el Proyecto de Desarrollo Sostenible de Darién, con el que se aceptó que para la construcción de cada tramo de la carretera debía haberse resuelto los conflictos de tierras y el ordenamiento territorial. La Iglesia, como institución, no se ha manifestado ni a favor ni en contra de la legalización colectiva de tierras para los Emberá y Wounaan. Sólo una persona perteneciente a la jerarquía eclesiástica de la región se mostró en contra del apoyo gubernamental, incluso en infraestructura comunitaria, escuelas y atención de salud, a las comunidades que estuvieran dentro de áreas protegidas con el fin de que no permanecieran en esas áreas porque podían afectar los recursos naturales. Sin embargo, en los últimos meses se dan pronunciamientos de varios misioneros de la iglesia católica de Darién promoviendo la legalización de tierras colectivas para los indígenas y para los negros y en comunicaciones radiales instan a estos dos grupos poblacionales a unir esfuerzos para conseguirlo. Hotel Puerto Piña. Con actividades turísticas de pesca deportiva, dentro de su propiedad existe una comunidad de población negra e indígena. Como empresa su finalidad es mantener el área en el estado más natural posible y la comunidad le provee de mano de obra durante las temporadas en que llegan los turistas. Se manifiesta con disposición de ceder a las comunidades un área de 44 hectáreas, condicionado al manejo sostenible de la misma. Prohíbe el uso de los recursos naturales de su finca que incluye bosque virgen, cultivar la tierra y pescar en el área. Este caso se estudia por separado. Madereros. Actualmente son empresas que obtienen concesiones de ANAM o permisos comunitarios solicitados por las comunidades y autorizados por ANAM. En las concesiones y permisos comunitarios se establece la obligación de realizar estudios de impacto ambiental y reforestación. La experiencia es que esta obligación no se cumple. Las áreas en que se han extraído las maderas son propicias para la colonización campesina. Empresas Mineras. Tienen concesiones autorizadas por el Ministerio de Comercio e Industrias y se mantienen al margen de la población, sea indígena o no. Su relación con las comunidades se limita a ofrecer trabajo de peón para la población.

4. Proyectos del Gobierno Desarrollo Sostenible de Darién. Administrado y ejecutado por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto ha incluido entre sus ejes de acción la resolución de conflictos y el apoyo a la legalización de tierras colectivas E.W. En distintas ocasiones ha apoyado la movilización de las autoridades y dirigentes emberá y Wounaan, pero carece de un plan estratégico para tratar el problema de las comunidades de tierras colectivas y los funcionarios tampoco entienden del mismo. Apoyó la formación de la Comisión Interinstitucional pero después se dejó presionar por dirigentes políticos. También ha tratado de apoyar a la población negra en la creación de una propuesta propia dentro del ordenamiento territorial de la provincia, sin muchos resultados debido a la falta de organización de esta población y las distintas posiciones que existen.

34

Page 35: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Pro-Darién. Administrado y ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, igualmente tiene contemplado el apoyo a las poblaciones indígenas. Su acción, en el ámbito de Tierras Colectivas, se ha limitado al apoyo temporal de movilización de dirigentes y autoridades, aunque entre su personal hay varios funcionarios Emberá / Wounaan, pero son de la Comarca.

35

Page 36: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

V. DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS CASOS DE CONFLICTOS

1. Caso de Bahía Piña La comunidad de Bahía Piña está ubicada en la costa del Océano Pacífico, en el Corregimiento de Puerto Piña, Distrito de Pinogana, situada en un bajón entre cerros y montañas. Cuenta con aproximadamente 120 viviendas y 800 habitantes, escuela primaria completa, Subcentro de Salud, Oficina de Migración, Corregiduría, Casa Comunal, cancha de football y la pista de aterrizaje. La comunidad es compartida por negros y Emberás. Desde 1956 está gobernada por el Corregidor. La única fuente de ingreso lo constituyen los trabajos que realizan en la Empresa de Tropic Star Loge, ya que tienen prohibido ampliar la frontera agrícola y no pueden pescar a menos de 200 metros de la costa. La comunidad Emberá está dirigida por el Nokó , de acuerdo a la tradición. La historia del área data de 1913 cuando el Estado adjudica las tierras de “La Aurora” (3,340 has.) al Sr. Inocencio Galindo Jr. Y le da el título de propiedad en enero de 1928. Luego de varios traspasos la finca pasa en 1961 a la Sociedad de Pesca S.A. El Club de Pesca de Panamá S.A. la vende a Chemical Express Inc. y posteriormente a Tropic Star Lodge el 31 de mayo de 1977. La empresa Tropic Star Lodge actualmente es una Reserva Forestal Privada con una extensión de 5,197 hectáreas en donde está inserta la comunidad de Bahía Piña. Hay un hotel exclusivo, a unos 10 minutos de la comunidad viajando en motor fuera de borda, dedicado a la pesca deportiva cuya temporada va desde diciembre a junio del año siguiente. Durante la temporada personal de la comunidad presta servicios al hotel en trabajos diversos como camareros, capitán del barco pesquero, aseadores, motoristas, etc. La misma empresa facilita el traslado de los trabajadores en turnos diversos. Unos entran a las 4 de la mañana, otros a las 8 de la mañana y en la tarde. Para entrar como parte de Tierras Colectivas, los emberás de Bahía Piña están negociando tanto con los negros como con la empresa. Con los primeros para que acepten pertenecer a Tierras Colectivas respetándose mutuamente en sus costumbres y organización. Con la empresa para que ceda 44 hectáreas a la comunidad. Una síntesis del tipo de conflictos detectados se presentan en el siguiente cuadro

Tipo de conflicto

Actores Causa Mecanismos de solución

Tierra y territorio

Tropic Star Lodge, Emberás y los negros de la comunidad

Prohíbe la utilización de los recursos naturales: tierra y mar. No permite cultivos básicos ni cacería de subsistencia familiar

Negociar con la empresa las 44 hectáreas prometidas a los comuneros Iniciar el diálogo con el Dr. Marc Stronter, abogado de la empresa.

36

Page 37: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Impide la demarcación física del territorio. Todo el espacio de las viviendas pertenece a la empresa

Marcar coordenadas geográficas a las 44 hectáreas como base de solicitud del territorio para los Emberá y los negros.

Tipo de conflicto

Actores Causa Mecanismos de solución

Comercio de artesanía

Tropic Star Lodge y los Emberá

Usan a los niños y niñas Emberá para danzar, sin que ellos reciban nada a cambio

Los dirigentes emberá deben coordinar las actividades turísticas, inclusive las danzas de los niños y niñas, tanto en la comunidad como en la instalación de la empresa

Territorio Emberá y negros Los negros proponen compartir el territorio con los Emberá, pero no están de acuerdo con la autoridad tradicional o Nokó Los Emberá en principio están de acuerdo con la posición de los negros

Realizar jornadas de talleres de concienciación y sensibilización para ambos grupos, para presentar los derechos de cada etnia y valorar las culturas. El Nokó de la comunidad o la comisión que se instale para este efecto debe promover la conciencia y la identidad tradicional y cultural

Poder político y administrativo local

Nokó y Representante del Corregimiento

El H.R. no está de acuerdo que se reconozca en la ley como local al Nokó

Informar y coordinar las actividades propias del Congreso General de Tierras Colectivas E.W. a la población negra

La gobernabilidad

El Corregimiento y la Institucionalidad del CGTCEW

Supuesta dualidad de gobierno: Corregimiento y CGTCEV

Coordinación de actividades y tareas entre las dos instituciones.

Explicación de los conflictos Tierra y territorio En conversación con el Gerente del Hotel, Sr. Hennie Marais, manifestó que las 44 hectáreas está aún pendiente y que los dirigentes de la comunidad deben conversar con el abogado de la empresa. En principio la empresa está de acuerdo con la cesión siempre y cuando lo manejen con sostenibilidad porque hasta ahora, de acuerdo a él han trabajado la tierra sin control previo y sin manejo adecuado de los recursos naturales y las personas invaden terrenos de propiedad de la empresa. Comercio de artesanía Tropic Star Lodge es un Club de pesca, por lo que los turistas que vienen a este lugar son especiales. Sin embargo, los viernes se dedican a comprar las artesanías. Los Emberá aprovechan ese día para traer sus artesanías a la instalación de la empresa. Los sábados, antes de

37

Page 38: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

abordar el avión, los turistas también compran artesanías a niños y niñas emberá. Otras veces hacen recorrido por la comunidad y allí adquieren algunas artesanías. Los Emberá han propuesto construir una casa cultural artesanal cerca de la pista de aterrizaje, pero el gerente alega que esa casa permanecerá vacía porque los turistas que llegan a Bahía Piña no van a comprar artesanías. Además, para construir el local necesitan el visto bueno de la dueña de la empresa. El gerente opina que en lugar de la casa cultural se hicieran dos o tres “tambos”8 al estilo emberá en la misma comunidad, los cuales serían administrados por ellos mismos (emberá), para lo cual habría que diseñar talleres de capacitación. También expresó la necesidad del tratamiento de la basura y la limpieza de la comunidad porque esto atrae a los turistas y se comprometió a que si estuvieran de acuerdo con la idea ellos aportarían los primeros fondos e incluso algunos turistas estarían interesados en dormir en la comunidad si les ubicamos en esos lugares. Territorio En reuniones realizadas con los emberá y negros de la comunidad los temas que acapararon más interés de parte de los negros sobre el poder político y administrativo local y la gobernabilidad. En el tema del territorio, los negros están de acuerdo que se compartan las 44 hectáreas, que no haya repartición ni división. Recuerdan que durante muchos años han convivido juntos y nunca han tenido roces. La apreciación del grupo visitante es que, aún así, hay diferencia a pesar de que las viviendas están intercaladas. Existe una línea imaginaria marcada que divide el área en que hay más casas emberá y la otra que se intercalan con las casas de los negros. Poder político y administrativo local El interrogante de los negros y en la asamblea de la Junta Comunal es que si la Ley de Tierras Colectivas reconoce a los Caciques Generales y Regionales, Nokó y Sarra como máximas autoridades del Congreso General, Regional y Local, respectivamente, cuál sería el status del Representante de Corregimiento y del Corregidor y qué relaciones se establecerían en Bahía Piña. La preocupación se deriva porque prevén que las autoridades tradicionales desplazarían a las otras. Se les explicó que la ley consideraría únicamente la función de las autoridades tradicionales y que, como hasta ahora, puede haber coordinación para las actividades internas de la comunidad.9 La Gobernabilidad La idea que aducen los negros es que la Ley de Tierras Colectivas dejaría sin efecto la Ley que crea el Corregimiento y las tierras pasarían al patrimonio del Congreso General de Tierras Colectivas, por lo cual los negros tendrían que someterse a las normas y costumbres indígenas

8 Bohíos al estilo emberá 9 Hasta ahora el Representante de Corregimiento (electo por voto popular) siempre fue del grupo negro, a pesar de haber más población emberá.

38

Page 39: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

que no comparten. Se les aclaró que el Anteproyecto de Ley sólo busca la seguridad legal de las tierras que ocupan históricamente los emberá, pero no sustituye ningún corregimiento. Recomendaciones para el manejo de conflictos en el área. Existe una convivencia pacífica entre la empresa, los negros y los emberá y todos están de acuerdo en mantener la armonía. Si se unen los esfuerzos puede conseguirse el territorio, desarrollando un proceso de traspaso de las tierras a la comunidad, así como realizar actividades turísticas que beneficien a la población y que ésta se involucre directamente. Asimismo es necesario dar mayor información a la población negra sobre el contenido de la Ley y la seguridad de continuar con su cultura y autoridades.

39

Page 40: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

2. Caso de Arimae La comunidad de Arimae y Emberá Puru está ubica en la provincia de Darién a orillas de la carretera panamericana y su fundación data de 1966. Posee un territorio de 8,565.5 hectáreas demarcado desde 1992 como producto de negociaciones realizadas con el gobierno de ese entonces. Sin embargo, este territorio no ha sido legalizado y por su ubicación está siendo invadido continuamente por colonos de las provincias del interior del país. Aunque pertenece al Congreso de Tierras Colectivas, la comunidad ha buscado otras estrategias de legalización por las presiones que sufre constantemente. Se entró en un proceso de legalización mediante la solicitud de adjudicación de tierras a título gratuito por parte del Estado como propiedad colectiva de amparándose en la constitución Política y el Código Agrario. Este proceso no es fácil debido a que no existe una ley que indique el procedimiento para la adjudicación de tierras como propiedad colectiva a las comunidades indígenas, únicamente a grupos de productores asociados como Junta Agraria. La extensión del territorio solicitado está en conflicto debido a que varios colonos han solicitado 100 hectáreas de tierra cada uno adicionales de lo que pertenece a la comunidad de Arimae y además unos 100 pobladores de Vista Alegre amenazan con incursionar a las tierras indígenas en busca de más tierras. La intervención de Reforma Agraria, hasta ahora, ha sido la de tratar de convencer a la comunidad Emberá para que ceda las 100 hectáreas a cada uno de los colonos que solicitaron o que llegaran a algún acuerdo negociado. Los colonos ya realizaron actividades de tala y venta de maderas autorizados por las autoridades competentes (ANAM) a través de permisos individuales. A raíz de las denuncias de las comunidad Emberá se pararon las actividades. Como solución al conflicto, las alternativas planteadas por la comunidad son las siguientes:

• Legalización del territorio y la demarcación del mismo mediante ley o adjudicación administrativa.

• La elaboración de un plan de manejo • Un acuerdo entre indígenas y colonos, en el que se involucren ONGs y las autoridades

correspondientes. • La entrega de otras tierras nacionales a los colonos.

3. Caso de Mogue

Mogue debe su nombre a los descendientes de Pichinde Mogue, quienes bautizaron al río con el mismo nombre y posteriormente a la comunidad, fundada en 1962, por los mismos descendientes y otras familias que habitaban por el área10. En esos tiempos no había conflictos y abundaban los recursos naturales. Cuando llegó el extranjero Camilo Quelquegieu dijo que era dueño de ese territorio y que el gobierno se lo había vendido. Los habitantes del área no tenía conocimiento de que habían vendido las tierras que ellos habitaban, por ello se organizaron y formaron la comunidad de Mogue, para defender su derecho a la tierra y al uso de los recursos naturales que

10 Entrevista a Alcibíades Calderón, informante clave de la comunidad de Mogue.

40

Page 41: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

el nuevo “dueño” había prohibido. Para 1990 el territorio de Mogue es adquirido por la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON). El territorio incluye otras comunidades creadas posteriormente, como La India, Llano Bonito (1983) por la necesidad de contar con una escuela ya que la de La India estaba muy lejos. ANCON controla, usa y maneja los recursos para su propio beneficio sin participación de las comunidades. Tiene en el área un proyecto de turismo ecológico en el que las comunidades no participan, pero son utilizadas para que los turistas observen las manifestaciones culturales y adquieran algunas artesanías. Asimismo ANCON manejó un proyecto de manejo del bosque en alianza con ANAM y la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT).

41

Page 42: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

VI. EXPERIENCIAS EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

1. Mecanismos del Pueblo Emberá y Wounaan de Tierras Colectivas.

Se distinguen aquí dos tipos de conflictos, los endógenos y exógenos. Los conflictos a lo interno de las comunidades y en general de tierras colectivas se refieren, principalmente, al incumplimiento de normas consuetudinarias que rigen en las comunidades y consensuadas a través de reuniones, congresos y acuerdos entre la población Emberá y Wounaan. En el caso de conflictos dentro de una comunidad le corresponde al Nokó solucionarlo, lo cual es realizado a través del diálogo como es el caso de conflictos por herencia y de tierras entre miembros de una misma comunidad, y delitos menores. En caso de delitos más graves, como drogas, el Nokó remite el caso a las autoridades competentes, como policía, corregidor o alcaldía. Cuando la falta es cometida por el Nokó la comunidad se reúne y decide si amonestarlo o la sanción pertinente es la destitución. En ocasiones en que la autoridad es débil algunas personas se desentienden de obligaciones comunitarias y no es posible su integración. Para los conflictos a lo externo de las comunidades (exógenos) las comunidades han utilizado distintos mecanismos, desde la denuncia por vía administrativa (con ANAM, Dirección Nacional de Política Indigenista, Alcaldía, Gobernación, Corregiduría y la Dirección Nacional de Reforma Agraria); diálogo y negociación con los involucrados, como colonos, negros, proyectos del gobierno, empresas; a través de resoluciones de los Congresos, y medidas de presión como secuestro y/o destrucción de equipo de madereros y boicot a algunas actividades a través de denuncias formuladas a los que financian proyectos, especialmente con el Gobierno. Todos estos mecanismos no se presentan en forma aislada para cada conflicto, sino que, en el tiempo pueden presentarse una variedad de mecanismos de solución para un solo conflicto que la mayoría de las veces no ha sido resuelto o sólo se ha resuelto en forma temporal y aparente pero que se mantiene latente permanentemente.

42

Page 43: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

2. Alternativas y Estrategias en la Resolución de Conflictos

La estrategia más global que ha presentado el Congreso General de Tierras Colectivas en la resolución de conflictos, con el consenso de todas las comunidades, es luchar por la aprobación de la Ley de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan, en cuyo proceso están adquiriendo experiencias de negociación a través del cabildeo, campañas a nivel nacional, regional y comunitario y en donde han establecido alianzas importantes en su intento. Consideran que la legalización de las tierras les daría el derecho legal sobre el territorio y evitaría la aparición de muchos de los conflictos que se presentan en las áreas y las comunidades. En esta estrategia de resolución de los conflictos a través de la legalización han establecido varios mecanismos. Fortalecimiento Institucional. A través de la unificación del Congreso y el apoyo a las autoridades, las comunidades tienen nuevas expectativas y requieren cada vez más de las autoridades para la solución de conflictos internos y externos. Para el fortalecimiento institucional han conseguido el apoyo de proyectos gubernamentales y no gubernamentales que lo tienen dentro de sus componentes. Capacitación Legal y sobre los derechos indígenas. Cada vez tienen mayores conocimientos sobre la base de sustentación de sus reclamos y las instancias que deben acudir a sus demandas. Esta capacitación se ha dado generalmente a través de ONG (CEALP y Fundación Dobbo Yala) y las autoridades y dirigentes muestran mucho interés en adquirir los conocimientos. Asimismo las mujeres reclaman se les ofrezca igualmente esa capacitación. Alianzas. El Congreso de Tierras Colectivas, a través de los dirigentes y la Comisión del Congreso para la Ley, ha establecido alianzas importantes con instituciones y proyectos gubernamentales (Desarrollo Sostenible, Pro-Darién, BioDarién, Dirección Nacional de Política Indigenista y Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Legislativa), ONGs (CEALP, Dobbo Yala, asociaciones (APEMEP)

43

Page 44: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

VII. INFORME DE CUMPLIMIENTO POR OBJETIVOS El estudio de conflictos socio-ambientales en el Congreso de Tierras Colectivas Emberá tiene como objetivo general investigar los conflictos socio ambientales de los Emberá y Wounaan y fortalecer las capacidades de negociación, estrategias para la solución de estos conflictos determinando las causas y actores que intervienen en los mismos, transfiriendo estos conocimientos a las comunidades indígenas.

Los objetivos específicos establecidos en el estudio son:

1. Determinar cuáles son los conflictos sobre los derechos territoriales concebidos por

los propios indígenas, la caracterización de los actores claves de estos conflictos y los intereses de cada uno de ellos;

Se han determinado los principales conflictos sobre los derechos territoriales a través de la discusión del anteproyecto de ley, tanto a lo interno del Congreso y las comunidades de tierras colectivas, a través de talleres y encuentros, como con las instituciones gubernamentales y otos sectores de la sociedad nacional y provincial. Los conflictos más importantes detectados en este proceso han sido. Conflictos legales. La legislación panameña relacionada con la titulación de tierras en forma colectiva sólo se recoge en el Código Agrario, a través de la cual la titulación colectiva debe realizarse a través de las organizaciones campesinas. Esta figura no puede aplicarse a territorios indígenas debido a que no recoge ni interpreta la realidad cultural de estas comunidades y como tal no representa a toda la comunidad. Además, en consultas realizadas, la Dirección Nacional de Reforma Agraria, no siente la potestad para titular tantas tierras, especialmente en áreas protegidas o si el territorio incluye bosque virgen, por lo cual recomendaron realizarlo a través de una ley o un decreto ejecutivo. La Dirección de Gobiernos Locales y la Dirección Nacional de Política Indigenista realizaron una consulta a la Procuraduría de la Administración para conocer su opinión respecto a si el ordenamiento jurídico panameño y la legislación general del ambiente permite la creación de las tierras colectivas en áreas protegidas y si sería legal establecer, mediante ley la delimitación o demarcación de tierras colectivas en áreas protegidas. La opinión de la Procuraduría de la Administración fue positiva, basándose en los artículos 5, 86, 120 y 123 de la Constitución Nacional y los artículos 96, 97 98 y 102 de la Ley 41 de 1998 “Ley General del Medio Ambiente”, y además recomienda que sean reconocidos como Comarcas o como Reservas. La conclusión de la Procuradora de la Administración se resume en el siguiente párrafo:

“... somos del criterio que todos los pueblos indígenas tienen derecho a su autodeterminación. Sin embargo, siendo una población que se quedó sin reconocimiento legal, goza de los mismos derechos que el resto de los grupos indígenas para desarrollar sus valores materiales, sociales y espirituales por lo que consideramos que deben contar con un régimen especial, o de Comarca para obtener no sólo un beneficio administrativo, sino histórico y geográfico en el ámbito de sus comunidades, y en el contexto de la función pública y en la explotación de sus recursos naturales, en atención a lo dispuesto en el artículo 123 de la Carta Fundamental y el artículo 97 de la Ley 41 de 1998”

44

Page 45: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

La legalidad de las Tierras Colectivas se fundamentan en la Constitución Nacional de la República y en laLey 41 de 1998 “Ley General del Medio Ambiente”. Los artículos a que se refiere la Procuradora de laAdministración son los siguientes: Constitución Nacional: Artículo 5. El territorio del Estado Panameño se divide políticamente en Provincias, éstas a su vez enDistritos y los Distritos en Corregimientos. La Ley podrá crear otras divisiones políticas, ya sea para sujetarlas a regímenes especiales o por razones deconveniencia administrativa o de servicio público. Artículo 86. El Estado reconoce y respeta la identidad étnica de las comunidades indígenas nacionales,realizará programas tendientes a desarrollar los valores materiales, sociales y espirituales propios de cadauna de sus culturas y creará una institución para el estudio, conservación, divulgación de las mismas y desus lenguas, así como para la promoción del desarrollo integral de dichos grupos humanos. Artículo 120. El Estado dará atención especial a las comunidades campesinas e indígenas con el fin depromover su participación económica, social y política en la vida nacional. Artículo 123. El Estado garantiza a las comunidades indígenas la reserva de las tierras necesarias y lapropiedad colectiva de las mismas para el logro de su bienestar económico y social. La Ley regulará losprocedimientos que deben seguirse para lograr esta finalidad y las limitaciones correspondientes dentro delas cuales se prohíbe la apropiación privada de las tierras. Ley 41 “General de Medio Ambiente”. Esta Ley tiene un Título especial para establecer la relación con las Comarcas y Pueblos Indígenas. Losartículos más importantes de esta ley establecen lo siguiente en el Título VII: Artículo 96. La Autoridad Nacional del Ambiente coordinará, con las autoridades tradicionales de lospueblos y comunidades indígenas, todo lo relativo al ambiente y a los recursos naturales existentes en susáreas. Artículo 97. El Estado respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y lasprácticas de las comunidades indígenas y locales, que entrañen estilos tradicionales de vida relacionadoscon la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, promoviendo su más ampliaaplicación, con la participación de dichas comunidades, y fomentará que los beneficios derivados secompartan con éstas equitativamente. Artículo 98. Se reconoce el derecho de las comarcas y pueblos indígenas con relación al uso, manejo yaprovechamiento territorial sostenible de los recursos naturales renovables, ubicados dentro de lascomarcas y reservas indígenas creadas por ley. Estos recursos deberán utilizarse de acuerdo con los finesde protección y conservación del ambiente, establecidos en la Constitución Política, la presente Ley y lasdemás leyes nacionales.

De acuerdo a la consulta realizada, la legalización de Tierras Colectivas dependerá principalmente de la voluntad política del gobierno, tanto de la Asamblea Legislativa como del Órgano Ejecutivo. Conflictos Ambientales. Si bien se establece claramente en la Ley General de Ambiente el derecho que tienen los pueblos indígenas en cuanto a su participación en el uso, manejo y

45

Page 46: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

conservación de los recursos naturales, esta Ley no se está aplicando en las comunidades de tierras colectivas, tanto en las comunidades que se encuentran dentro de áreas protegidas, como en las comunidades que se encuentran fuera de las mismas. Posiblemente esto se debe a que estos territorios aún no están legalizados, tal y como se establece en el artículo 98 de la Ley. Los conflictos principales en esta área es con la Administración de las áreas protegidas que no hace partícipe a las comunidades ni consultan con las autoridades lo relativo al uso y manejo de los recursos. Además las concesiones que otorga ANAM, fuera de las áreas protegidas, no son consultadas con autoridades ni comunidades. Existen dos áreas protegidas privadas en la provincia con comunidades emberá y Wounaan dentro de las mismas. Son los casos de Punta Patiño, bajo administración de ANCON, y Puerto Piña, propiedad de un complejo turístico extranjero. Estos son presentados como estudios de casos. Tierras. Muchas comunidades de tierras colectivas tienen conflicto con los llamados colonos, o campesinos provenientes de las provincias centrales del país. La mayor preocupación es la invasión de colonos en los territorios de las comunidades que se encuentran en la carretera y cercanas a la misma, así como en las cercanías de La Palma y Chepigana. En estos conflictos la Dirección Nacional de Reforma Agraria es la entidad que toma decisiones, ya sea dando derechos posesorios a los colonos, instándolos a que salgan del área o estableciendo acuerdos entre la comunidad indígena y los campesinos. De acuerdo a los indígenas, su intervención en Darién se ha inclinado a favorecer a los campesinos en detrimento de las comunidades indígenas, para lo cual utiliza la estrategia de alargar los procesos y dejar pasar el tiempo. Como los derechos posesorios se otorgan únicamente cuando la tierra está en producción, los campesinos intervienen los bosques naturales en base a tala y rasa. Conflictos internos. Existe una discrepancia entre los pueblos Emberá y Wounaan que involucra tanto a la Comarca como a tierras colectivas. El pueblo Wounaan dentro de la Comarca exige mayor participación en las instancias de gobierno interno (Congresos Generales y Regionales y autoridades) y se organizó como Congreso Nacional Wounaan con el fin de ser reconocido por el gobierno nacional. Este Congreso Nacional involucró tanto a las comunidades de la comarca como a las que están fuera de la misma en las provincias de Darién, Panamá y Colón y no quieren formar parte de la Ley de Tierras Colectivas, sino de otra ley especial. El problema está siendo utilizado por representantes gubernamentales para no considerar la Ley de Tierras Colectivas, sin embargo, la mayoría de las comunidades Wounaan de tierras colectivas se han sumado a la campaña del Congreso de Tierras Colectivas. Una de las razones por las que no puede considerarse una ley aparte es que existen comunidades y familias integradas tanto por emberá como por Wounaan, lo cual ocasionaría mayores conflictos internos. Relaciones de poder. Uno de los mayores conflictos ocasionados en el área ha sido la posición cerrada e intransigente de una Legisladora de la provincia de Darién en contra del Anteproyecto de Ley, la cual ha desatado una amplia campaña desinformativa a través de la radio local. Entre sus argumentos se encuentran:

46

Page 47: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

• Se están creando más de 40 comarcas • Los indígenas tienen demasiadas tierras • Los indígenas están quitando las tierras a los negros y los campesinos interioranos. • Los Emberá y Wounaan deben establecerse en la comarca, para eso se legalizó. • Los caciques Emberá y Wounaan se están enriqueciendo.

Los Emberá y wounaan contrarrestan esta campaña fortalecidos por el proceso de capacitación con que han contado a través de este estudio; y argumentan con mucha lógica la defensa del anteproyecto de ley en reuniones de comunidades, representantes de gobierno y organizaciones. Además establecen alianzas estratégicas con iglesias, instituciones, proyectos y organizaciones.

2. Identificar las amenazas y oportunidades de los conflictos sobre las fuentes de sustento de los Emberá y Wounaan, los recursos vivientes y el logro de su bienestar socioeconómico y cultural;

Para identificar las amenazas y oportunidades se realizó en dos ocasiones un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Los resultados del análisis fueron los siguientes: Fortalezas. La principal fortaleza identificada es el nivel de organización existente a través de la organización del Congreso General, los Congresos Regionales y el Congreso de Nokora. Esto se fortalece además con el apoyo recibido de otros Congresos Indígenas la Fundación Dobbo Yala y CEALP, la Asociación de Pequeños y Medianos Productores (APEMEP) y la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Legislativa. La legalización del territorio conseguirá salvaguardar las fuertes de sustentos y los recursos vivientes para lograr su bienestar socio-económico y cultural. Oportunidades. En la estrategia para la aprobación de la ley identificaron los actores y recursos principales que pueden para un respaldo favorable. Hay organizaciones solidarias y ambientalistas que pueden apoyar, utilizar además de las instituciones y leyes ambientales con las que pueden establecerse alianzas con fines de protección de los recursos, a través de la seguridad territorial de los indígenas. Otros recursos son los misioneros que trabajan en las comunidades, los medios de comunicación, los políticos en busca de votos indígenas en las campañas electorales, la Procuraduría de la Administración, la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Legislativa, los partidos políticos, las ONGs, organizaciones ambientalistas, el Consejo Negro de Darién, el Proyecto de Desarrollo Sostenible de Darién y el proyecto Pro-Darién. Debilidades. Asimismo reconocen sus debilidades en lo siguiente:

• Falta de recursos Económicos • Falta de sensibilización con otros sectores de la población darienita. • Falta de manejo de información. • Falta de acceso a los decisores de políticas. • Algunos Emberás confundidos.

47

Page 48: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

• No hay control de extracción de madera • Falta de sensibilización de las comunidades para apoyar a las autoridades y los

comisionados. • Falta de formación de recursos humanos en áreas especializadas. • Ausencia de una estrategia de desarrollo de las tierras colectivas.

Amenazas. Las principales amenazas están relacionadas con la constante migración de las personas en busca de tierras, la falta de una legislación que asegure las tierras indígenas; el Comité Pro-rescate del Darién, organizado por la Legisladora que van en contra de esa legislación y desinforman a la comunidad; la pavimentación de la carretera sin un ordenamiento territorial previo. En áreas protegidas se siente la amenaza con los administradores de los parques, que no permiten a las comunidades indígenas el manejo y uso de los recursos tradicionales. La ANAM no tiene una política clara establecida para el manejo de los recursos naturales con los pueblos indígenas. Otra amenaza lo constituyen las empresas madereras, turísticas (ANCON, BAHÍA PIÑA) los desplazados y los grupos irregulares provenientes de Colombia. Reconocen que algunas de las amenazas pueden convertirse en oportunidades para buscar aliados, como es el caso de ANAM y las áreas protegidas en las cuales entran menos colonos; los proyectos que el gobierno ejecuta en la provincia y de los cuales pueden obtener recursos para su campaña y la pavimentación de la carretera como parte del Proyecto de Desarrollo Sostenible de Darién, en el cual se establece la condición del ordenamiento territorial en la provincia y la legalización de las tierras indígenas.

3. Estudiar y reforzar los mecanismos y metodología que utilizan las comunidades y el congreso de tierras colectivas para la resolución de conflictos tanto internos, como con el Estado y el resto de la sociedad.

Se estudiaron los conflictos y la metodología que ellos han utilizado internamente para solucionarlos. Aunque carecen de reglamentos escritos, se basan en la costumbre y el sistema de valores propio. Es la autoridad, expresada en la figura del Nokó, la que resuelve los conflictos internos tales como herencia, robos, infidelidad, tierras, uso de los recursos, etc. Cuando el Nokó no puede resolver recurren al Cacique Regional. Cuando la falta es cometida por la autoridad tradicional (Nokó) es la misma comunidad, a través de una asamblea la que toma decisiones respecto al futuro del Nokó. Todo este sistema de valores y resolución de conflictos se va a establecer en el reglamento de las comunidades y en la Carta Orgánica del Congreso. En su relación con el Estado el Congreso General dicta resoluciones sobre las medidas que han de tomarse en relación a un problema específico. En esa misma resolución se nombra una comisión negociadora que va a dar seguimiento y en muchos casos estas comisiones están presididas por los mismos Caciques Generales. En la capacitación, se han visto fortalecidos en su relación con el Estado, por tener mayor conocimiento de las leyes que amparan sus derechos, tanto a nivel nacional como internacional.

48

Page 49: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

La capacidad de negociación con los colonos y otros grupos humanos se ha visto fortalecida, haciendo acuerdos por escrito y no verbales, así como mejorando la presentación de demandas ante las autoridades ambientales y de administración de tierras. Durante las actividades realizadas en el transcurso del estudio, así como en la asesoría hacia la consecución de la Ley de Tierras Colectivas, se ha reforzado especialmente el manejo de la información por parte de las autoridades y dirigentes, se han discutido todos los artículos de la ley en los talleres organizados especialmente para ello y en los talleres referentes a los conflictos. Las autoridades se ven fortalecidas en sus argumentos tanto para defender el anteproyecto de ley, como en las demandas ante la Dirección Nacional de Reforma Agraria y ANAM. También controlan más el manejo y la solución de conflictos a través de la negociación; sin embargo, cuando todos los esfuerzos de negociación no dan resultados recurren a métodos de imposición y violencia, como se dio en el caso de un maderero en la comunidad de Arimae al cual denunció la comunidad en múltiples ocasiones ante ANAM y, al no obtener respuesta decidieron secuestrar y quemar el equipo y maquinaria del maderero. Este método dio como resultado la confiscación de la madera por parte de ANAM y su entrega a la comunidad.

4. Determinar cuáles son las formas legales y no legales y factibles de solución de los conflictos de las tierras colectivas que conlleven a una mayor equidad y justicia en la distribución de los beneficios que provienen del manejo y uso de los recursos del bosque;

Las formas legales están claramente establecidas en la Ley 41 General de Ambiente que establece la relación de ANAM con las comunidades indígenas en el manejo y control de los recursos naturales. Sin embargo, esta ley no es aplicada en las comunidades de tierras colectivas por no ser territorios legalizados. La forma más común de participar en algunos beneficios ha sido bajo algunas medidas de presión con lo que consiguen alguna participación. Claramente se observa este hecho en el Convenio firmado entre las autoridades del Congreso de Tierras Colectivas y el Director de ANAM dentro del proyecto de Manejo de Cativales que involucró a las comunidades de Arimae, Puerto Lara, Antadocito y Mogue. Otro caso se observa en las medidas de presión contra ANAM y contra un maderero. En la propuesta de Ley se establece un mecanismo de resolución de conflictos, a través del cual la Dirección Nacional de Reforma Agraria y la Dirección Nacional de Política Indigenista tienen la potestad de dirimir y resolver los conflictos de tierras que existan. También se establece la relación de las comunidades que se encuentran dentro de las áreas protegidas con la Autoridad Nacional de Ambiente y la Administración de los Parques, para establecer conjuntamente planes de manejo que respeten los derechos y costumbres de los pueblos indígenas Emberá y Wounaan. Hasta ahora todo se ha manejado en base a negociaciones, presiones, resoluciones, acuerdos y hasta actos de violencia.

49

Page 50: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

5. Establecer una estrategia para que el Congreso Indígena de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan presente a la comunidad indígena, al gobierno nacional y a la comunidad en general, que permita la convivencia pacífica y la conservación y uso sostenible de los recursos del bosque como factor clave en el desarrollo de sus culturas y la consecución de su bienestar social;

La mejor estrategia que han establecido es la campaña para la aprobación de la Ley, reconociendo que sin estar los territorios legalizados y reconocidas las autoridades e instituciones tradicionales, los esfuerzos para la solución de conflictos tienden a ser pasajeros y no en forma permanente, como se da ya en las Comarcas Indígenas existentes en la actualidad, en donde se ha mitigado los conflictos ambientales y la invasión de colonos. Los argumentos de los colonos y los administradores de ANAM es que esos derechos territoriales no existen mientras no estén legalizados. Para fortalecer esta estrategia realizan alianzas y recursos con algunas organizaciones e instituciones, como la Fundación Dobbo Yala que tiene un proyecto para el apoyo a la legalización de Tierras Colectivas como primer componente, y el trabajo en algunas comunidades para realizar EER, planes de manejo y estudios de mercado; El Centro de Asistencia Legal Popular (CEALP) que asesora también legalmente, el Proyecto de Desarrollo Sostenible de Darién y el proyecto Pro-Darién. Actualmente se coordinan acciones entre estas entidades y el Congreso General de Tierras Colectivas para realizar esfuerzos conjuntos y reforzar los recursos humanos y económicos. El Congreso ha elaborado documentos de cabildeo para la aprobación de la Ley, boletines informativos, han organizado eventos de concientización de las poblaciones darienitas y aprovechan reuniones y eventos donde ellos pueden participar. Asimismo el Congreso nombró una comisión negociadora de la ley integrada por Emberás y Wounaan, que formaban parte de la Comisión Interinstitucional.

6. Hacer el seguimiento y reportar en los informes de avance y final sobre las áreas de impacto especificadas en la propuesta aprobada:

a. Formación de recursos humanos a través de la capacitación en el proceso de

estudio. Las autoridades y dirigentes se sienten más capacitadas para abordar sus problemas y reclamar sus derechos, conocen los conflictos y saben como manejarlos. b. Fortalecimiento de las capacidades de negociación y solución de conflictos. Las autoridades y dirigentes en la mayoría de los casos ya no necesitan acompañamiento para negociar y resolver conflictos. Sólo a veces requieren de asistencia legal para algunos temas más técnicos. c. Identificar los actores con los que pueden establecer alianzas estratégicas

para aumentar su potencial de negociación.

50

Page 51: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Tienen ubicados los actores con los que pueden establecer alianzas estratégicas, tanto del sector oficial como del sector civil. d. Una mayor equidad en la toma de decisiones con la integración de la mujer

en los procesos comunitarios. Reconocen que debe fomentarse mayor equidad con la integración de la mujer en la toma de decisiones y que la mujer ha estado culturalmente excluida del poder. Sin embargo este es un proceso en construcción que debe continuar. e. La concientización de la población sobre la necesidad de elaborar y ejecutar

planes de uso y manejo de recursos forestales para el logro de un desarrollo sostenible.

Hay conciencia de la población indígena y ya en algunas comunidades se realiza actividades de evaluación ecológica rápida y planes de manejo. En el último Consejo Nokó, los dirigentes de las comunidades se comprometieron a elaborar reglamentos para el manejo y uso de los recursos. f. Sensibilización social en la problemática indígena y la conservación de los

recursos vivientes. Se han dado bastantes manifestaciones de apoyo a los derechos de los pueblos indígenas Emberá y Wounaan reconociendo el papel que han desempeñado los pueblos indígenas en la conservación de los recursos naturales. Estas manifestaciones provienen tanto de organizaciones de la sociedad civil y ambientalista como de las organizaciones de base. g. Dotar de un instrumento metodológico para que las instituciones del

gobierno puedan abordar la temática de los conflictos socio ambientales en las áreas indígenas en forma técnica y sistematizada; y que al mismo tiempo les sirva de base para formular la estrategia más adecuada para la gestión de los recursos naturales con los pueblos indígenas.

Se ha planteado la necesidad de establecer políticas y prácticas de comanejo entre las autoridades y organizaciones ambientales y las comunidades indígenas, con el fin de fortalecer. Además en la propuesta de Ley se establece la metodología que puede utilizar el gobierno para la solución de conflictos, tanto de tierras como ambientales.

Este objetivo se detalla en el cumplimiento de los demás objetivos anteriormente descritos. Una observación importante se hace al punto “d” sobre la integración de la mujer en los procesos comunitarios. En este aspecto se hizo énfasis en todas las actividades realizadas para que participara la mujer en ellas. Sin embargo había muchas dificultades para que las mujeres estuvieran presentes por lo que se organizó un taller especial para las mujeres, cuyos resultados se encuentran detallados en este informe. La opinión de los hombres es que muchas veces las

51

Page 52: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

mismas mujeres no quieren participar y son tímidas en dar sus opiniones “porque no quieren complicarse o tienen miedo”.

52

Page 53: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

BIBLIOGRAFÍA

. APEP, CAAAP ARCHIBOLD, Guillermo BOREL, Rolain y ROBERTSON, Tahnee BROWNRIGG, Leslie A. CANALES F., Miguel A. CEALP Dobbo Yala-Congreso de Tierras Colectivas. Environmental Law Network International GOODLAND, Robert J.A. HUGHES, William National Geographic Society (U.S.) ORDOÑEZ C. José Emilio Rolando PANIAGUA, Franklin; VARGAS, Rogney; BOREL, Rolain; PERAFAN, Carlos C

Derechos humanos y pueblos indígenas de la amazonia peruana: realidad, normativa y perspectivas. Asociación Peruana de Estudios e Investigaciones para la Paz y Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Lima, 1996. 262p. STRI. Culturas indígenas y áreas protegidas en Centro América. PEMASKY, Panamá, 1985. 25p. STRI. Desarrollo de Redes Regionales, Experiencias de Investigación y Capacitación en el Manejo de Conflictos Ambientales en Mesoamérica: panorama general y lecciones aprendidas. UPAZ y CPECM. Agosto, 1998. Bibl. F.D.Y. Al futuro desde la experiencia: los pueblos indígenas y el manejo del medio ambiente. Ediciones Abya Yala, Quito, 1986, 243 p. STRI. Manejo y Resolución Pacífica de Conflictos. Mediante el diálogo, la negociación, el arbitraje y la mediación. Editorial Iturralde, S.A. Panamá, 1999.F.D.Y. Los Pueblos Indígenas y Minería. Memorias del Seminario Taller. Panamá, 20 de marzo de 1998. Panamá. F.D.Y. Taller de Dirigentes de Tierras Colectivas. Mogue, 3-6 de julio de 1998. Darién. F.D.Y. Derechos económicos y culturales de los pueablos indígenas: prevención de impactos sociales y ecológicos de la explotación de recursos naturales. Ghk ELNI, editores. Series Hombre y ambiente 49/50. Impreso en Quito, Ecuador: Abya Yala, 1999. 362 p. STRI Poblaciones indígenas y desarrollo económico: consideraciones ecológicas-humanas. Banco Mundial, 1984. Washington, D.C. 110p. STRI. MINERÍA: ¿Desarrollo o Destrucción?. Pastoral Social-Cáritas Panamá. Panamá, 1998. F.D.Y. La co-existencia de pueblos indígenas y el ambiente natural en Centroamérica. Mapa. Mapa.68 x99 cm., Washington, D.C. The Society, 1992. STRI. Conflicto, etnicidad y derechos humanos de los pueblos indios. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Revista Crítica Jurídica No. 14, 1994. Pág. 57-91. Red Mesoamericana de Manejo de Conflictos Socio-Ambientales. Memoria de la Reunión de Planificación. San José, Costa Rica, 29 y 30 de octubre de 1997. • Caso de Ostional. Un desafío adaptativo, Guanacaste, Costa Rica.

Alejandra Aguilar Schramm. • BOSAWAS… Un nombre ajeno para una intervención externa. Eric

Ramírez A. CEDAPRODE. Managua, 1998. F.D.Y. Consulta Comunitaria: El Caso del Darién. (versión preliminar). Documento de Buenas Prácticas. BID, Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo

53

Page 54: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

PICON E., César, ALEMANCIA, Jesús, GÓLCHER, Ileana. Proyecto Biopacífico Red Mesoamericana de manejo de conflictos socioambientales ROTHSCHILD, David SIERRA, María Teresa SWEDISH GEOLOGICAL AB TECHNOSERVE-PANAMA

comunitario, Departamento de Desarrollo Sostenible. Abril, 2000. F.D.Y. Pueblos indígenas de Panamá: hacedores de cultura y de historia. Panamá: UNESCO, 1998. 308P. STRI.

Foro Sobre Economía Rural de las Comunidades Rurales en el Pacífico Colombiano (1994: Quibdó, Colombia). Memorias. 120 p. STRI. Conflictos Socio ambientales en América Latina: un intento de tipología, mapeo y análisis comparado de casos. Serie “Del Conflicto a la Colaboración” No. 2. Rolain Borel, Pascal Girot y Marvin Fonseca. CEDARENA. Costa Rica, Año 1999. Estudios de Casos de Conflictos Socioambientales. Serie “Del Conflicto a la Colaboración” No. 2. CEDARENA. Costa Rica, Año 2000. Protegiendo lo nuestro: pueblos indígenas y biodiversidad. Compilado y editado por David Rothschild con la intervención de Marcela Machaca Mendieta, Leonardo Viteri y Eudicio Castillo. Edic. Abya Yala, Quito, Ecuador, 1996. 144 p. STRI. Conflicto y transacción entre la ley y la costumbre indígena. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Revista Crítica Jurídica, No. 11, México, 1992. Pág. 97-103. F.D.Y. Plan Ambiental para el Sector Minero en Panamá. Parte I. Informe. Panamá, enero de 1998. F.D.Y. Auto-Diagnósticos Comunitarios en Comunidades Emberá-Wounaan en Darién. Documento Principal, primera parte. Panamá, agosto 30, 1996. F.D.Y.

54

Page 55: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

DOCUMENTACIÓN GENERADA Y ADQUIRIDA PARA EL ESTUDIO DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DE TIERRAS COLECTIVAS Memoria de la visita técnica a la comunidad de Bahía Piña. Mayo de 2001. Heraclio López y

Mario Cabrera. Resuelto Ministerial No. 430 de 12/12 de 2000, por medio del cual se crea la Comisión Ad Hoc para

la resolución del conflicto por la tenencia de tierras entre indígenas, afrodarienitas e interioranos en la provincia de Darién.

Fallo de la Sala Tercera sobre la constitucionalidad del concepto de propiedad privada.

Panamá, 24 de septiembre de 1993. Criterio legal de la Procuradora de la Administración sobre la Ley de Tierras Colectivas y

Wargandi. Febrero 2 de 2000. Nota de la Procuradora a Política Indigenista el 21 de abril de 1999. Informe de la Comisión Negociadora del Anteproyecto de Ley de Tierras Colectivas

Emberá/Wounaan. Mes de agosto a diciembre de 2001. Transcripción de las entrevista a informantes claves sobre conflictos socio-ambientales de tierras

colectivas. Conflicto socio-ambiental de la comunidad de Arimae y Embera Puru. Alexis Alvarado.

Resumen de los talleres sobre la propuesta de Ley de Tierras Colectivas.

Transcripción de los conflictos en la región de Tuira. (revisar fecha).

Propuesta de Convenio entre el Congreso General de Tierras Colectivas y los representantes de

ANCON. Año 1999. Consideraciones Socio-Económicas y Socio-Culturales para la propuesta de Ley de Tierras

Colectivas Emberá –Wounaan. Dirección Nacional de Política Indigenista. Ministerio de Gobierno y Justicia. Panamá, febrero de 2002.

Memoria del Primer Taller Participativo en la comunidad de Manené. Diciembre de 2000.

Memoria del Segundo taller participativo. Comunidad de Caña Blanca. Del 2 al 8 de diciembre

de 2000. Memoria del Taller Participativo en la comunidad de Mercadeo, área de Tuira, Distrito de

Pinogana, Corregimiento El Real. Del 16 al 20 de febrero de 2001. Resolución No. 8/20/01 del Congreso Regional de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan (Bedea

Drua y Maach Wounaan Durr Hiek de Darién. Realizada en la comunidad de Arizona el 20 de febrero de 2001 (Denuncia a ANAM y Reforma Agraria) (cartas y notas sobre conflictos).

Nota de Autoridades tradicionales y Comisión Indígena dirigida a la DNPI sobre la reforma al

Resuelto Ministerial No 430 del 12 de diciembre de 2000 que crea la Comisión Interinstitucional y Comunitaria para la Ley de Tierras Colectivas y el ordenamiento territorial de Darién.

55

Page 56: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

Nota de la Comisión Indígena a la Sra. Presidenta de la República el 3 de enero de 2001.

Amenazan de renunciar de la Comisión Interinstitucional si en un mes no hay avances significativos (no enviada).

Nota del Viceministro de Gobierno y Justicia (Rodolfo Aguilera Franceschi) del 5 de febrero del

2001 al Administrador General de ANAM. Se le pide suspender el otorgamiento de permisos para talar madera en las comunidades de Arimae, Aruza, Camarón y Marea.

Nota del Viceministro de Gobierno y Justicia (Rodolfo Aguilera Franceschi) del 5 de febrero de

2001 al Director Nacional de Reforma Agraria (Lic. Eric Jiménez). Pide suspender la tramitación y concesión de derechos posesorios de tierras colectivas.

Nota de la Directora Nacional de Política Indigenista a los miembros de la Comisión Indígena

solicitando que insten a las comunidades a no realizar trochas unilateralmente ante quejas del Ing. Eduardo Quiróz, Jefe del Departamento de Reforma Agraria de Darién. Febrero 10 de 2001

Nota de Eduardo Quiróz a la DNPI indicando los lugares donde se hacen las trochas. Febrero 8 de

2001 Nota del CGTCEW al Viceministro de Gobierno y Justicia el día 14 de febrero de 2001

respondiendo al tema de las trochas y aclarando la denuncia de Eduardo Quiróz. Firman los comisionados. Con muchas copias.

Resolución de un conflicto de límites de tierras en Antadoncito en febrero de 1999, mediante

acuerdo entre las partes y con la intervención de Reforma Agraria. Nota de la regional de INRENARE sobre un problema de Antadocito el 19 de junio de 1997.

Posesión de tierra virgen litigio entre Sergio Achito y Casildo Samaniego con Proyecto de Cativales. Acuerdo entre el proyecto “Manejo de Cativales y Productos No Maderables en comunidades

indígenas en la provincia de Darién”. Mediante el cual el Cacique General de Tierras Colectivas autoriza al proyecto a trabajar en las comunidades de Puerto Lara, Mogue, Antadocito y Arimae en el establecimiento de jardines artesanales de Tagua, con el refrendo de los dirigentes de dichas comunidades. Firman el Director de INRENARE, el Cacique Leonardo Teucama y el Presidente del Congreso, Mario Cabrera. Mayo 13 de 1998.

Acuerdo entre el Proyecto de Cativales y dirigentes indígenas y campesinos para permitir estudios

de tagua y cocobolo. Julio 166 de 1997. Nota de José Gutiérrez, Inspector de Reforma Agraria al Sr. Efraín García de Antadocito, Río

Congo, pidiendo que se retire de los predios de la familia Achito Mecha. Febrero 15 de 1983? Informe de inspección por conflicto agrario, de la Reforma Agraria, en el área de Antadocito, Río

Congo, entre el Sr. Serrano y el Sr. Sergio Achito. Abril 7 de 1992. Informe de la visita técnica a Jaqué durante los días 5 y 6 de agosto del año 2000. Prevista en

Biroquerá pero por problemas de inseguridad fronteriza. Informes de las visitas técnicas:

56

Page 57: Biblioteca Nacional de Panamá - FUNDACIÓN DOBBO YALA …binal.ac.pa/panal/embera_wounaan/downloads/tierras... · 2014-08-05 · poblamiento de los Emberá y Wounaan había sido

o Participación en el Consejo de Nokora celebrado los días del 13 al 15 de enero de 2001, en la comunidad de Reserva. Conflictos de dos Emberas que venden tierra. Invasión de colonos desde 1992 en Reserva. Reforma Agraria entrega derechos posesorios.

o Reunión con el Director Regional de la Autoridad Nacional del Ambiente de Darién, Aquiles González. Conflictos de madera en las comunidades de Arimae, Arizona, Reserva y Marea.

o Reunión con el Consejo Provincial de Darién. Febrero 8 de 2001 o Reunión en Setegandi con el Coordinador de las instituciones públicas, directores de

instituciones públicas y Representantes de Corregimiento. o Reunión con Política Indigenista para la conformación de una comisión

intergubernamental para discutir la Ley de Tierras Colectivas. Sept. 29 de 2000. o Ayuda Memoria de la gira del 21 al 23 de septiembre realizada en el área de Jaqué.

Supervisión de encuestas. o Ayuda memoria de la gira del 16 al 20 de septiembre realizada en Mogue, Pusa Drua.

Entrega de encuestas y Congreso Regional: elección de cacique Prodarién y ANCON. o Reunión realizada en Meteti, Darién con la Comisión Indígena de Tierras Colectivas,

Instituciones del gobierno, dirigentes indígenas y campesinos. El día 16 de febrero de 2001 en las oficinas de ANAM. Sobre permisos de madera a la familia Araúz y sobre entrada de colonos en Arimae y .

Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial de Darién. ANAM. Resolución No. 0012-99.

Plan de Trabajo de la Fundación para el Desarrollo del Pueblo Wounaan 1999-2004. Congreso

Nacional Wounaan.

57