Aspiraciones Desarrollo Comarcal Emberá-Wounaan agost 12 actualizado

download Aspiraciones Desarrollo Comarcal Emberá-Wounaan agost 12 actualizado

of 17

Transcript of Aspiraciones Desarrollo Comarcal Emberá-Wounaan agost 12 actualizado

Repblica de PanamCONSEJO COMARCAL EMBER-WOUNAAN

Y

JUNTA TECNICA COMARCAL EMBERA-WOUNAANSENEN GUAINORA

H, R, YANELIA CARPIO D.GOBERNADOR

PRESIDENTA

IFARHU, PROF. EDA CHAMI

H, R, LUCINDO PEAMEDUCA, PROF. OSCAR BERRUGATE

H.R. LZARO PANEZOMIDES, SR. LEONARDO DOGIRAMA

H.R. ONSIMO LINOMEF, CRISTO HUMBERTO BERRUGATE

H.R. LEMAR LINOPRODEC, SR. YERSON CAISAMO

H.C. SILVERIO TOCAMO

INADEH, LUIS CANSAR

H.C. AVILIO CORDOBA

H.C. CRISPINO SANAP

H.C. CRISILDO ROSALES

H, C, ARDINO CAISAMO________________________AGOSTO, 2012INTRODUCCIN

En la Comunidad de Lajas Blancas, Distrito de Cmaco, reunidos los Directores Comarcales, Honorables Representantes y Concejales de la Comarca, en sesin de Coordinacin para la Planificacin de Desarrollo de la Comarca, proyectando ms all del perodo de los actuales funcionarios representativos, logramos consensar y unificar acciones encaminadas al logro de objetivos comunes, los cuales se traducen en este Documento.

Tomando en cuenta la base legal y las necesidades actuales de la comarca, se tradujeron en propuestas de proyectos identificados y ejecutables, considerando dos polos de desarrollo en la Comarca, en Lajas Blancas y Puerto Indio; para llevar a cabo los componentes de desarrollo en:

Nutricin;

Educacin;

Salud y Acueductos;

Infraestructuras;

Produccin;

Este esfuerzo institucional de dos organismos que procuran el bienestar de la Comarca, ser posible, en la medida del respaldo y apoyo tcnico, financiero y poltico que le brinden las autoridades nacionales y el Excelentsimo Seor Presidente de la Repblica, Lic. Ricardo Martinelli.

Por lo que hoy, hacemos de conocimiento pblico y la entrega formal a Su Excelencia Lic. Jorge Ricardo Fbrega, Ministro de Gobierno, quien nos visita y nos honra con su presencia en la solemne Sesin de Planificacin Comarcal.

BASE LEGAL

(Ley N 22 de 8 de noviembre de 1983 que crea la Comarca de Ember-Wounaan)

Para impulsar el desarrollo de la Comarca tiene como fundamento legal, en la ley que crea esta Comarca. Y Por la importancia del tema de desarrollo que se impulsa, describimos a continuacin los artculos considerados como herramienta legal, en este proceso:

El Gobierno Nacional garantizar dentro del Presupuesto Nacional las Partidas necesarias para la administracin, inversiones y desarrollo integral de la Comarca.

Las Autoridades comarcales solicitarn al Gobierno Nacional las asistencias tcnicas y financieras necesarias para crear los medios de comercializacin de la produccin agropecuaria, industrial y artesanal.

El Gobierno Nacional podr ejecutar dentro del rea de la Comarca, los proyectos nacionales y las obras nacionales que considere necesarias para el desarrollo del pas, para lo cual consultar a las autoridades Ember, con el objeto de velar los intereses de la Comarca.

CARACTERSITICAS PRINCIPALES

La Comarca Ember-Wounaan est ubicada en la parte oriental de la Repblica. Fue creada mediante Ley No. 22 de 8 de noviembre de 1983, sujeta a un rgimen especial, para el reconocimiento de la propiedad colectiva de sus tierras y la presencia del Gobierno Nacional como garante de la administracin, inversiones y desarrollo integral de esta Comarca. Segn el Censo de 2010 (Tabla No. 01), tiene una poblacin de 10,000.1 habitantes, distribuida en dos reas comarcales separadas:

rea Comarcal de Cmaco, es el Distrito de Cmaco, limita con la Repblica de Colombia y con la Comarca de Kuna Yala. Tiene una extensin territorial de 2,800 Km2, en la cual se encuentran 28 poblados de las etnias ember y wounaan, quienes protegen el patrimonio cultural y ambiental de este distrito. Tiene tres corregimientos: Cirilo Guainora, Manuel Ortega y Laja Blanca. Cuenta con dos principales ros el Tuira y el Chucunaque, y ramales de ros como Membrillo, Ucurganti, Tuqueza, Tupiza, Chico, Yape y Capet.

rea Comarcal de Samb, es el Distrito de Samb, ubicada al sur de la Provincia de Darin, cuenta con una extensin territorial de 1,299.8 Km2, en la cual conviven 12 poblados de la etnia ember, quienes protegen el patrimonio colectivo de este distrito. Tiene dos corregimientos: Jingurud y Ro Sbalo. Cuenta con el ro principal el Samb y ramales de ros como Jingurud, Venado, Jess y Sbalo.

Los principales problemas identificados estn la baja calidad de la educacin, difcil acceso de comunicacin, consumo de agua a travs de los ros, la alta desnutricin infantil, carencia de servicios bsicos, de instalaciones sanitarias, y la inseguridad social, lo que lo ubica en distritos categorizado como pobres.

Tabla No. 01

Poblacin y Vivienda de la Comarca Embera-Wounaan

DistritoCorregimientoTotalHombresmujeresVivienda

CmacoLaja Blanca3,7352,0301,705816

Manuel Ortega1,783981802508

Cirilo Guainora2,1971,1731,024447

SamJingurudo486250236149

Ro Sbalo1,800971829495

10,001540545962415

Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda, 2010, Contralora de Panam.

DESARROLLO COMARCAL

Los Objetivos:

Reducir la marginalidad y la pobreza para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comarca Ember-Wounaan.

Se PROPONE a lograr mejor calidad de vida, a travs de las acciones ejecutivas en progresin, considerando los siguientes cinco ejes de desarrollo: nutricin; educacin, infraestructura; salud y acueductos; desarrollo produccin.

1: NUTRICIN

Este componente o eje de desarrollo est ligado al eje de desarrollo de Salud que se desarrolla en el siguiente apartado.

En consecuencia, abarca las principales acciones identificadas y consideradas para atender en los prximos aos, la parte nutricional infantil y de la poblacin en general, como complemento a la alimentacin diaria.

Proyectos identificados

1. Creacin e implementacin de la Unidad Nutricional en los principales Centros de Salud establecido en la Comarca, ligado con materno infantil.

Reclutamiento y nombramiento de nutricionista y personal de apoyo.

2. Atencin a las situaciones de emergencias por desastres naturales que ocurran en el rea, a travs de las ayudas alimenticias del PAN, Despacho de Primera Dama.

3. Mejora de capacidades de produccin de alimentos bsicos nutritivos a nivel de familias (pequeas hortalizas y cria de especies menores) en un de Hc).

4. Mejoras y equipamiento de los 40 comedores escolares de la Comarca, con MEDUCA, MIDES y PAN.

5. Suplemento vitamnico y medicamentos para combatir lombrices dirigido a los nios de la comarca (antiparasitario de amplio espectro).

6. Supervisin y seguimiento de los programas de red de oportunidades y 100 a los 70.

7. Diseo e implementacin de programas de atencin a los nios de edad escolar hasta los 12 aos, coordinado con el Despacho de Primera Dama y Secretaria de Niez y la Familia.

2: EDUCACIN

Este componente o eje de desarrollo abarca las principales acciones consideradas para atender en los prximos aos, la educacin en la Comarca, desde los niveles de premedia, media y superior, con la finalidad de mejorar y aumentar el capital humano de la regin comarcal.

Identificacin de Proyectos:

1. Mejora, habilitacin y equipamiento de las actuales 40 escuelas primarias de la comarca.

2. Diseo y construccin de dos Centros de Capacitacin del Docente con nfasis en educacin intercultural bilinge (1 en Cmaco y 1 en Samb), con equipamiento completo (dormitorio, biblioteca, mobiliarios, cancha de entretenimiento y deportivo, equipos audiovisuales y de movilizacin terrestre y acutico, internet),

3. Diseo, construccin de tres CEBG en cabecera de los corregimientos del Distrito de Cmaco y uno en el Distrito de Samb con equipamiento completo (dormitorio, biblioteca, mobiliarios, cancha de entretenimiento cultural y deportivo, equipos audiovisuales y de movilizacin terrestre y acutico, internet).

4. Diseo, construccin de tres Centros Educativos de Formacin Media: 1 de Comercio, 1 de Ciencia. 1 Agroforestal, con equipamiento completo (dormitorio, biblioteca, mobiliarios, cancha de entretenimiento cultural y deportivo, equipos audiovisuales y de movilizacin terrestre y acutico, internet).

5. Diseo, construccin y equipamiento de Dos Centros de Extensin Universitaria (1 en Cmaco y 1 en Samb).

6. Diseos Curriculares para la educacin intercultural bilinge, desde el nivel inicial hasta noveno grado.

7. Capacitacin y Perfeccionamiento del Docente con nfasis en educacin intercultural bilinge.

8. Diseo, construccin y equipamiento del Centro Forestal UNANDRUSIA en Puerto Indio, Samb.

9. Motivacin y acceso a Becas de los programas que administra IFARHU, a nios/as y jvenes para formacin bsica general, media, pedaggica, capacitacin especfica y formacin tcnica y superior.

3: SALUD Y ACUEDUCTOS

Este componente o eje de desarrollo abarca las principales acciones consideradas para atender en los prximos aos, el sector Salud en la Comarca, tomando en cuenta la organizacin sanitaria, infraestructuras y equipamiento de las instalaciones de salud y acueductos, sistematizacin y prctica de conocimientos tradicionales, capacitacin y formacin de promotores y educadores de la salud.

Identificacin de Proyectos:

1. Creacin e implementacin del sistema de salud regional comarcal.

2. Diseo, construccin y equipamiento de instalaciones de salud:

Cmaco, 2 Centros Salud, 4 Sub centros Salud.

Samb, 1 Centro Salud, 2 Sub centros Salud.

3. Diseo, construccin y equipamiento de la Direccin de Salud Comarcal.

4. Diseo y construccin de siete acueductos rurales por gravedad en los Distritos de Cmaco y Samb, identificado en la cabecera de los ros:

Membrillo, abastecer a Canaan y Sina,

Ucurganti, abastecer Tortuga, Riocito y Laja Blanca,

Tuqueza, abastecer Bajo Chiquito, Marraganti, Villacaleta, Nuevo Viga,

Chico, abastecer Nazareth, Tigra, Villanueva, Corozal, Naranjal, Comn,

Capet, abastecer Capetuira, Puente, Unin Choc, Vista Alegre,

Venado, abastecer Borobichi, Condoto, Trampa, Villakeresia.

Sbalo, abastecer Bayamn, Puerto Indio.

5. Sistematizacin, promocin y aportes de conocimientos tradicionales en la medicina preventiva y curativa.

6. Dotacin de becas para la formacin de profesionales mdicos, tecnlogos, enfermeras/os, nutricionistas, fisioterapeuta, radilogos, trabajadora social, educadores de la salud, registradores mdicos.

4: INFRAESTRUCTURAS

En este componente se recogen todos los posibles programas y proyectos de construcciones de puente vehicular, caminos de produccin, puertos de embarques, vivienda, tendido elctrico, oficinas pblicas y comunicacin tecnolgica.

Proyectos Identificados:

Vivienda

1. Diseo y construccin de 2,415 viviendas en cinco corregimientos:

447 en Cirilo Guainora.

816 en Lajas Blancas.

508 en Manuel Ortega.

149 en Jingurudo.

495 en Ro Sbalo.

Puentes y Caminos de produccin

1. Estudio, diseo y construccin de Puentes Vehicular: por encima del Ro Chucunaue, que conecte desde CPA a Distrito de Cmaco.

2. Estudio, diseo y construccin de caminos de produccin Laja Blanca-Tortuga; Peita Bajo Chiquito; Pueblo Nuevo Vista Alegre-Capet; Puerto Indio-Bayamn Boca de Trampa.

3. Estudio, diseo y construccin de cinco puertos de embarque en el Distrito de Cmaco.

4. Estudio, diseo y construccin de dos puertos de embarques en el Distrito de Samb.

5. Diseo y construccin de veredas y camino entre comunidades en las 40 comunidades de la Comarca.

Torres de Antena de Comunicacin

1. Diseo y construccin de tres antenas de comunicacin, a travs de la empresa Cable & Wirelles (dos en el distrito de Cmaco y uno en el Distrito de Samb).

Tendido Elctrico

1. Diseo y construccin de lneas elctricas para atender a 1,771 viviendas del Distrito de Cmaco, distribuido en dos corregimientos, Lajas Blancas y Manuel Ortega.

2. Diseo y construccin lneas elctricas para atender a 644 viviendas del Distrito de Samb, distribuido en dos corregimientos. Ro Sbalo y Jingurud.

Oficinas Pblicas

1. Diseo, construccin y equipamiento de Oficinas Pblicas en un terreno de 200 hectreas, en el Distrito de Cmaco (Lajas Blancas) y Oficinas de Enlace en el Distrito de Samb (Puerto Indio), en un terreno de 50 hectreas.

2. Diseo, construccin y equipamiento de Oficinas de Coordinacin de la Autoridad Tradicional de la Comarca.

Centros Multiusos1. Diseo, construccin y equipamiento de cuatro centros Multiusos (cultural, recreativo y deportivo) en los dos Distritos, en uno terreno de 5 Hc.

3 en Cemaco, uno en cada corregimiento.

1 en Sambu (en Puerto Indio)

5: DESARROLLO PRODUCTIVO

Este componente o eje temtico abarca las principales acciones consideradas para atender en los prximo aos, la produccin y comercializacin agrcola y forestal en la comarca, tomando la organizacin regional y todo lo relacionado al desarrollo productivo.

Proyectos identificados

1. Creacin e implementacin de la Direccin Regional del MIDA-Comarcal.

2. Diseo, construccin y equipamiento de las instalaciones de la Regional de MDIA-Comarcal, en un terreno de 100 Hc, con una Unidad Enlace en el Distrito de Sambu.

3. Diseo, construccin y equipamiento de las instalaciones de Extensiones del MIDA-Comarcal.

1. 3 oficina en Cemaco

2. 1 oficina en Sambu

4. Asistencia Tcnica y Financiera dirigido a productores agrcolas, artesanales y de comercio en general.

5. Promocin, capacitacin y dotacin de capital semilla de AMPYME a grupos y familias interesadas y emprendedoras en el negocio o empresa.

6. Repoblacin de especies palmas utilizadas en vivienda y artesanas

7. Capacitacin, formacin y fortalecimiento de cooperativas con el IPACOOP.

8. Promocin y Desarrollo de actividades forestales y no maderables, con vocacin e iniciativa de empresa indgena.

9. Desarrollo de actividades productivas compatible y en concordancia con el manejo del Parque Nacional Darin.

10. Creacin e implementacin de Fondo Semilla accesible a los productores con el Banco de Desarrollo Agropecuario.

11. Diseo e implementacin de granjas familiares con especies menores y rubros bsico como arroz, maz, pltano, ame, yuca, ampi, frijol, hortalizas, en un terreno de 2 hectreas.

12. Diseo e implementacin de circuito de turismo ecolgico en los Distrito de Cemaco y Sambu con la Asistencia Tcnica de la Autoridad Nacional de Turismo y SENAFRONT.

13. Estudios tcnicos de identificacin de rubros agrcolas que mejore el ingreso familiar del productor segn demanda del mercado:

Plantaciones de arroz

Plantaciones de maz

Plantaciones de pltano

Plantaciones de palma aceitera

Plantaciones de caf

Plantaciones de achiote

otros.

14. Diseo, construccin y equipamiento de Centro de Acopio Comarcales:

5 en Cmaco

1 en Samb