Asperger

35
Investigación – Acción Profesor Rodolfo Aravena. Integrantes: Rodrigo Moya Gabriel Salinas Ernesto Sánchez Víctor Castro Juan José Maraboli Paula Maldonado

description

Trabajo Universitario Ramo: Investigación y acción Universida Andres Bello

Transcript of Asperger

Page 1: Asperger

Investigación – AcciónProfesor Rodolfo Aravena.

Integrantes: Rodrigo Moya Gabriel Salinas Ernesto Sánchez Víctor Castro Juan José Maraboli Paula Maldonado

Page 2: Asperger

ASPERGER

Definición Características NiñosAsperger

Marco Teórico: ¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Page 3: Asperger

MARCO TEÓRICO

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno severo del desarrollo, considerado como neurobiológico. Se caracteriza por tener trastornos del desarrollo como:

Rafael Jorreto LLoves, Psicopedagogo

- Conexiones y habilidades sociales.

- Uso del lenguaje comunicativo.

- Tendencia a desarrollar acciones repetitivas. - Sus intereses son limitados.

Page 4: Asperger

La psiquiatra británica Lorna Wing en su libro (Burgoine y Wing, 1983),destaca las siguientes características en quienes lo padecen :- Carencia de empatía.- Interacción ingenua, sencilla y en una sola dirección.- Muy poca habilidad para tener amigos.- Lenguaje pedante y repetitivo.- Pobre comunicación no verbal.- Intensa absorción por determinados temas.- Movimientos torpes y poco coordinados, además de posturas extrañas.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Page 5: Asperger

Para la Organización para la investigación del Autismo: “es una compleja discapacidad del desarrollo marcada por impedimentos en la socialización, comunicación, cognición y sensación es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con los demás. Además es un trastorno que dura toda la vida y que conlleva problemas de conducta considerables y a largo plazo.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Page 6: Asperger

Según Belinchón, Hernández :

“El síndrome de Asperger (SA) es un

trastorno del espectro del autismo

que implica la alteración cualitativa

del desarrollo social y comunicativo,

e intereses y conductas restringidos

y estereotipados, en personas con

relativas buenas capacidades (es

decir, sin retraso mental o del

lenguaje graves)”.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Page 7: Asperger

- Socialmente torpe y difícil de manejar en su relación con otros niños y/o adultos.

- A menudo sin conciencia de los sentimientos de otros.

- Se altera fácilmente por cambios en rutinas y transiciones.

- Incapaz para llevar y mantener una conversación.

- Muy sensible a sonidos fuertes, luces u olores.

- Literal en lenguaje y comprensión.

- Ingenuo y crédulo.

- Fijación en un tema u objeto.

- Físicamente torpe en deportes.

Características del Asperger

Cada niño no es igual, pero algunas de las características pueden ser:

Page 8: Asperger

- Memoria inusual para detalles.

- Problemas de sueño o de alimentación.

- Problemas para comprender cosas que han oído o leído.

- Patrones de lenguaje poco usuales (observaciones objetivas y/o irrelevantes).

- Hablar en forma extraña o pomposa.

- Voz muy alta, o entonación extraña o monótona.

- Tendencia a balancearse, inquietarse o caminar mientras mas concentran.

Estos niños pueden tener :

Page 9: Asperger

- Intereses LimitadosLos niños con Síndrome de Asperger tienen áreas de interés: Se interesan en áreas intelectuales específicas como matemáticas, lectura, temas científicos, historia, geografía, mapas, astronomía, aviones, trenes, entre otros.

- SocializaciónLas personas con Asperger tienen deseos de tener amigos, pero se frustran y desilusionan por sus dificultades sociales que se caracterizan por la falta de afectividad para establecer relaciones con “extraños”, es decir falta de habilidades para leer de modo efectivo las necesidades y perspectivas de los demás y responder a éstas de un modo apropiado.

Características Clínicas

Page 10: Asperger

- Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su edad. - No disfruta normalmente del contacto social. - Tiene problemas al jugar con otros niños. - Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares. - No entiende las reglas implícitas del juego. - Quiere ganar siempre cuando juega. - El colegio es una fuente de conflictos con los compañeros. - No se interesa por practicar deportes en equipo. - Le cuesta salir de casa. - No le gusta ir al colegio. - Prefiere jugar sólo.

Habilidades sociales emocionales:

Page 11: Asperger

- Los niños diagnosticados con el Síndrome de Asperger constituyen un reto especial en el medio educativo.

Sugerencias y estrategias para tratar estos síntomas en el aula.

1. Insistencia en las rutinas: se sienten sobrepasados frente a los cambios, actúan de forma ritual. Sugerencia : - Propiciar un ambiente predecible y seguro.- Ofrecer una rutina diaria constante.- Evitar las sorpresas: Preparar al niño con anticipación frente a actividades especiales.

Page 12: Asperger

2. Discapacidad para la interacción social : Muestran poca capacidad para comprender reglas sociales complejas.

Proteger al niños de burlas.- Si el grado del niño es severo, debemos explicar e

informar a los compañeros las características de su compañero.

- Hacer énfasis en las habilidades académicas sobresaliente del niño.

- Utilizar el sistema del amigo, seleccionando un compañero que lo incluya en las actividades escolares.

Sugerencias :

Page 13: Asperger

3. Gama restringida de intereses: Los niños con AS tienen intereses excéntricos o fijaciones extrañas, llegando incluso en extremos a negarse a aprender lo que no desean.

El uso de un refuerzo positivo, dirigido selectivamente a adquirir una determinadaconducta es la estrategia crítica para ayudar al niño con AS.

Sugerencias :

Page 14: Asperger

4. Usar la fijación del niño para ampliar su repertorio de intereses:

Por ejemplo, en una lección sobre bosques tropicales, al estudiante con AS que estaba obsesionado con los animales se le pidió no solamente el estudio de los animales tropicales, sino también el estudio del bosque en sí, considerado como la casa de estos animales. De este modo, se sintió motivado para aprender cosas acerca de los habitantes locales, que se veían forzados a abatir el bosque de los animales para poder sobrevivir.

Page 15: Asperger

Pregunta de Investigación:

- En el trabajo de los docentes en aula con niños Asperger, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje: ¿Es necesaria la aplicación de técnicas pedagógicas diferenciadas ? (En Escuelas con programas de Integración).

Page 16: Asperger

Hipótesis

Sería deseable la aplicación de técnicas pedagógicas diferenciadas hacia los niños Asperger (en Escuelas con integración) o en algunas etapas del proceso de enseñanza aprendizaje por ejemplo en evaluación o en algunas materias.

Page 17: Asperger

COMPORTAMIENTO

Profesores Compañeros Niños Asperger

Metodología: Observación.

Page 18: Asperger

Encuestas

• Profesores• UTP• Psicopedagoga

GRÁFICOS

Metodología: Instrumentos

Page 19: Asperger

Encuesta

1. ¿Tiene conoc imientos de las caracter ís t icas generales del s índrome de Asperger?

2. ¿Cómo es su exper ienc ia en e l t rabajo con n iños Asperger?

3. ¿Cómo es la comunicac ión con estos n iños?

4. ¿Cómo es la capac i tac ión para t rabajar y evaluar a n iños Asperger?

5. ¿Ramos en que se destacan?

6. Su as is tenc ia a c lases

7. ¿Conoce Herramientas de aprendizaje para n iños Asperger?

8. ¿Los padres par t ic ipan act ivamente en act iv idades académicas?

9. De acuerdo a su exper ienc ia. ¿Los n iños asperger logran un buen desempeño en colegios in tegrados?

Page 20: Asperger

1. ¿Tiene conocimientos de las características generales del síndrome de Asperger?

Resultados Encuesta a los Docentes

Encuestados: Profesores de Centro Educacional San Luis. Total: 27 profesores

Page 21: Asperger

2. ¿Cómo es su experiencia en el trabajo con niños Asperger?

Page 22: Asperger

3. ¿Cómo es la comunicación con estos niños?

Page 23: Asperger

4. ¿Cómo es la capacitación para trabajar y evaluar niños Asperger?

0

5

10

15

20

25

30

ENCUESTA PROFESORES

IrregularPermanente

Page 24: Asperger

5. Ramos en que se destacan : Ciencias, Lenguaje y comunicación, Matemáticas, Arte.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

ENCUESTA PROFESORES

Lenguaje

Matemáticas

Ciencias

Artes

Page 25: Asperger

6. Su asistencia a clases.

0

5

10

15

20

25

Encuesta Profesores

Menos del80%

Page 26: Asperger

7. ¿Conoce herramientas de aprendizaje para niños Asperger?

02468

101214161820

ENCUESTA PROFESORES

SINO

Page 27: Asperger

8. ¿Los padres participan activamente en actividades académicas?

0

2

4

6

8

10

12

14

ENCUESTA PROFESORES

Siempre

Regular

Nunca

Page 28: Asperger

9. De acuerdo a su experiencia. ¿Los niños Asperger logran un buen desempeño en colegios integrados?

0

5

10

15

20

25

Encuesta Profesores

No

Page 29: Asperger

Niños con Síndrome de Asperger en “CENTRO EDUCACIONAL SAN LUIS”

- Niño : Hans Garrido Nivel 2º medio. Asperger

Page 30: Asperger

Niño Integrado en “CENTRO EDUCACIONAL SAN LUIS”

Hans Garrido: Nivel 2º Medio: Asperger

Características:- Trabaja solo gran parte del tiempo.

- Su trabajo es objetivo, conciso y metódico.

- Sólo si se le invita a trabajar, se agrupa con otros compañeros. En muy pocas ocasiones.

- Gran capacidad de oficio y prolijidad.

- Avance lento y riguroso.

-Posee buenas calificaciones en todas las asignaturas.

Page 31: Asperger

- Regularmente hace preguntas al profesor.

- La mayoría de las veces no mantiene contacto visual al hablar.

- Los compañeros poseen una relación de preocupación y atención hacia Hans.

- Existe la integración constante desde los compañeros hacia él.

Page 32: Asperger

- La incorporación de los alumnos a Colegios convencionales, es un a muy buena opción, para los niños con Asperger.

- La integración del alumno con el resto del curso, en nuestros casos, se da de forma tranquila, paulatina y de total apoyo.

- La comunicación entre Profesor y alumno, debe ser un poco más dirigida que con los demás.

Conclusiones Generales

Ejemplo:a) Tratar al alumno de forma directa, pero también cariñosa.

Page 33: Asperger

Conclusiones

- Se deberían fomentar Charlas informativas en los colegios, tanto del síndrome de Asperger como de otros trastornos del desarrollo; que informe de sus principales características e incidencias en el aula de clases.

- Capacitación constante con psicopedagoga o psicóloga del colegio para instaurar metodologías de aprendizaje que mejoren el desempeño de los niños Asperger en el ámbito académico y social.

Page 34: Asperger

- Es deseable el Monitoreo constante entre el colegio y los apoderados sobre la situación académica y conductual de los alumnos con el síndrome Asperger.

- Deberían existir Pautas de evaluación diferenciadas instauradas por el colegio.

- Debería fomentarse la búsqueda de la innovación , de parte de los docentes, en las metodologías y didácticas de Aprendizaje a partir de la información y pautas dadas por el establecimiento.

Conclusiones

Page 35: Asperger

Bibliografía

- BELiNCHÓN Mercedes , HERNÁNDEZ Juana Mª y SOTILLO María (2009). Síndrome de Asperger: Una guía para los profesionales de la educación. Centro de Psicología Aplicada de la UAM, Confederación Autismo España, FESPAU y Fundación ONCE, Madrid, España.

- PALLARÉS, Josep Artigas (2007). Un acercamiento al SÍNDROME DE ASPERGER: una guía teórica y práctica. Asociación Asperger España. Sevilla, España.