Asosacionismo

5
Asosacionismo Tiempo histórico: principios del siglo XX. APRENDIZAJE, MOTIVACION Y COGNICION (BOLLES) EL VIEJO PARADIGMA: El paradigma E-R se caracteriza por ciertos supuestos: 1) EL SUPUESTO DE CORRESPONDENCIA: Fue una suposición unificadora y simplificadora. Todo aprendizaje debe necesariamente implicar la unión de una respuesta a un estimulo ninguna otra forma de aprendizaje es aceptable. Conexiones E-R lineales. Pavlov y muchos otros llevaron a cabo a pesar de las diferencias en cuanto al método y al estilo la misma clase de suposición simplificadora. La PSICOLOGIA es la ciencia de la CONDUCTA. ¿Cuándo aprende un sujeto? Cuando observo si su conducta ha cambiado. El aprendizaje se produce por una ASOCIACION de E-R EL CAMBIO EN LA CONDUCTA ES EL APRENDIZAJE. Cuando en una determinada situación ocurre un cambio en la conducta, se dice que el aprendizaje es la formación de la asociación E-R correspondiente. (correspondiente a: correspondientes cambios en la conducta) 2) PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD (UNIVERSALIDAD) Uniformidad de todo aprendizaje en todos los animales y bajo todas las circunstancias. . La suposición de que todos los estímulos y todas las respuestas son igualmente asociables.

Transcript of Asosacionismo

Page 1: Asosacionismo

Asosacionismo

Tiempo histórico: principios del siglo XX.

APRENDIZAJE, MOTIVACION Y COGNICION (BOLLES)

EL VIEJO PARADIGMA:

El paradigma E-R se caracteriza por ciertos supuestos:

1) EL SUPUESTO DE CORRESPONDENCIA:

Fue una suposición unificadora y simplificadora.

Todo aprendizaje debe necesariamente implicar la unión de una respuesta a un estimulo ninguna otra forma de aprendizaje es aceptable.

Conexiones E-R lineales.

Pavlov y muchos otros llevaron a cabo a pesar de las diferencias en cuanto al método y al estilo la misma clase de suposición simplificadora.

La PSICOLOGIA es la ciencia de la CONDUCTA.

¿Cuándo aprende un sujeto? Cuando observo si su conducta ha cambiado. El aprendizaje se produce por una ASOCIACION de E-R

EL CAMBIO EN LA CONDUCTA ES EL APRENDIZAJE. Cuando en una determinada situación ocurre un cambio en la conducta, se dice que el aprendizaje es la formación de la asociación E-R correspondiente.

(correspondiente a: correspondientes cambios en la conducta)

2) PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD (UNIVERSALIDAD)

Uniformidad de todo aprendizaje en todos los animales y bajo todas las circunstancias. .

La suposición de que todos los estímulos y todas las respuestas son igualmente asociables.

Todo aprendizaje era E-R y como quiera que la psicología estaba tan encaprichada con la filosofía empirista, casi toda la conducta era aprendida.

3) Motivación:

La motivación requiere introducir algún principio nuevo en el paradigma E-R original.

La motivación aprendida fue incorporada al paradigma.

Page 2: Asosacionismo

Dos tipos de motivaciones: “tipo impulso” tenidas como independientes del aprendizaje. Las del tipo incentivo.

--------------------------

Skinner: desde un punto de vista empírico, señalo que el aprendizaje E-R era una mera suposición.

Para él, el objeto de la psicología consiste enteramente en relaciones empíricas.

Rechazaba el principio de correspondencia.

Skinner nos dice que aunque haya teorías del aprendizaje diferentes entre si, todas creen en el principio del reforzamiento.

-----------------------

El nuevo paradigma:

El aprendizaje consiste en la asimilación de la información acerca de las regularidades del medio.

La información aprendida puede expresarse en la conducta bajo la forma de patrones de respuesta relativamente fijos gobernados por las relaciones predictivas de los estímulos ambientales.

EL CONDUCTISMO: VYGOTSKY

Es una corriente peculiar de la psicología de los animales y del hombre que elabora la psicología como ciencia de la conducta de los seres vivos recurriendo a métodos objetivos de investigación.

El conductismo es un producto de la psicología norteamericana.

Watson fue el primero en desarrollar la idea del conductismo como disciplina científica particular.

LA CONDUCTA como OBJETO de estudio de la psicología y el ESTUDIO OBJETIVO como su METODO constituyen la DIFERENCIA más esencial con la PSICOLOGIA EMPIRICA SUBJETIVA.

EL CONDUCTISMO: rechaza por completo el estudio de los estados de conciencia, de los fenómenos psíquicos, de las vivencias, de todo el aspecto subjetivo de la personalidad. Su concepto fundamental es: ESTIMULO- RESPUESTA. La tarea principal consiste en establecer las relaciones entre los estímulos y las respuestas que permiten, según el estimulo dado predecir la respuesta y según la respuesta dada, determinar que estimulo la provoco. La predicción y el dominio de la conducta con fines prácticos constituye el objetivo principal del conductismo.

Afirma que la conducta puede ser estudiada con cualquier otro objeto de las ciencias naturales como el método objetivo.

Rompe con el dualismo de la psicología tradicional: espíritu- cuerpo, como los dos principios posibles del hombre.

Page 3: Asosacionismo

Se opone al psicoanálisis. Rechaza los aspectos subjetivos de la conducta.

Vygotsky critica esta visión.

Porque dice que entre el E y la R hay algo que hace que actúen distinto

E O R

CRITICAS AL ANALISIS CONDUCTUAL:

Dichas aplicaciones estaban dirigidas a lograr en los alumnos pasividad y tranquilidad sin cuestionar el sistema educativo y por lo tanto favorecían así el mantenimiento de status quo en la educación.

Tres criticas principales:

El análisis conductual aplicado a la educación se ha centrado principalmente en el tratamiento de conductas aisladas consideradas “indisciplinadas” desde la óptica del sistema educativo imperante.

Se han manejado conductas sencillas por la facilidad de su manipulación y mediación. Se ha tenido a instaurar conductas uniformes en los sujetos que llevan a la conformidad

con la situación imperante.

El análisis conductual aplicado a la educación se contrapone con los movimientos educativos modernos que exigen mayor flexibilidad curricular, mayor libertad, y que hacen hincapié en el descubrimiento por parte del educando.

Freire: análisis contrapuesto al análisis conductual en América Latina.

Freire parte del supuesto de que la educación no es ni puede ser neutral. Toda educación es una educación concreta de hombres concretos en una sociedad concreta.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION:

Reconocen entre E-R la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.

OBJETO DE ESTUDIO: las representaciones

Memoria como estructura básica Procesos cognitivos causales.

MENTE = MEMORIA. ( LA MEMORIA CONSTUYE REPRESENTACIONES)

MEMORIA A CORTO PLAZO PRIMERO Y DESP MEMORIA A LARGO PLAZO.

SUPUESTO CENTRAL:

1950: APARECE LA TECNOLOGIA

Page 4: Asosacionismo

METAFORA DE LA COMPUTADORA: mente del sujeto, memoria de la computadora.

*PROCESO DE APRENDER: descomposición recursiva de procesos cognitivos. Unidades independientes en su contenido. (La computadora también esta compuesta de pequeñas partes que forman un todo) en pequeños aprendizajes.

* Cualquier hecho informativo unitario puede describirse de modo mas completo en un nivel mas especifico (inferior) descomponiéndolo en sus hechos informativos mas simples.

* Leyes sintéticas: reglas mediante los cuales estás unidades se agregan hasta constituir procesos complejos.

* Cultura y la afectividad son irrelevantes: no niega su presencia pero constituye un sistema de procesamiento al margen.

¿Puede el procesamiento de la información proporcionar una teoría del aprendizaje potente?

¿Complejiza o simplifica el proceso de aprendizaje?

No es una teoría que lo complejice sino mas bien que los simplifique.