Asfixias Mecánicas y Químicas-2

download Asfixias Mecánicas y Químicas-2

of 11

description

asdas asd as akljaskdjklad asddasdij nkjasdjkasd asjkas

Transcript of Asfixias Mecánicas y Químicas-2

MEDICINA LEGAL II TC 2015 Dra. Hilda BarrantesASFIXIAS MECNICAS Y QUMICASLA ASFIXIAProcede del Griego a, sin; sphizos, latidos. Antiguamente....ausencia o falta de pulso. En la prctica se interpreta como la interferencia de la funcin respiratoriaHipoxia: Disminucin del flujo de oxgenoAnoxia: Ausencia del flujo de oxgeno.ASFIXIAConcepto: Prdida de conciencia o muerte originada por la interrupcin de la respiracin. Se produce cuando deja de fluirO2a lospulmones, por una obstruccin en la garganta otrquea, problemas al digerir slidos (atragantamiento), a un exceso de bixido de carbono en tejidos.CLASIFICACIN DE ACUERDO AL MEDIO.1. Asfixia patolgicas. Se deben a enfermedades broncopulmonares, del corazn y de la sangre.2. Asfixias qumicas. Causadas por txicos: Monxido de carbono Cianuros Cocana Fosfuro de Aluminio.3. ASFIXIAS MECNICASCARACTERSTICAS Son tipificadas como muertes violentas. Se producen por factores exgenos: que actan a travs de mecanismos fsicos (por ejemplo, compresin del cuello). Se dan por un mecanismo fsico. Puede haber compresin del cuello. Impedimento de flujo de aire a los pulmones y sangre al cerebro.SNDROME ASFCTICOSignos comunes a cualquier tipo de asfixia: Cianosis. Manchas de Tardieu. Congestin y edema. Fluidez de la sangre e ingurgitacin de las cmaras derechas del corazn. CIANOSIS.Es el tono azuloso o prpura de la piel, especialmente visible en labios uas. Depende de la cantidad de hemoglobina reducida. Debe existir por lo menos 5g de hemoglobina reducida por cada 100 ml de sangre para que la cianosis sea evidente."MANCHAS DE TARDIEU"Son hemorragias puntiformes (2 mm dimetro, en la piel, esclerticas, conjuntiva palpebrales y serosas torcicas (pleura y pericardio).Resultado de la ingurgitacin venosa, por lo comn debida a la obstruccin mecnica del retorno venoso al corazn, no son indicadores especficos un proceso asfctico.CONGESTIN Y EDEMA.Se deben a la obstruccin en el retorno venoso, que al prolongarse origina trasudacin a travs de capilares y vnulas.En muertes por hipoxia es frecuente hallar edema pulmonar, que algunos explican por una combinacin de hipoxia y elevacin de la presin en los vasos pulmonares.Fluidez de sangre e ingurgitacin de cmaras derechas del corazn.La coagulacin post mortem de la sangre en el corazn y en el sistema venoso es uno de los procesos ms irregulares e inconstantes.La ingurgitacin de las cmaras derechas del corazn y las grandes venas se encuentra en cualquier muerte congestiva (intil identificar en un proceso asfctico). CLASIFICACIN DE LAS ASFIXIAS MECNICAS 1. Sumersin (ahogamiento)2. Ahorcadura3. Estrangulacin (manual y cuerda)4. Sofocacin (broncoaspiracin y compresin) 4.1 Confinamiento. 4.2 sepultamiento1. ASFIXIA POR SUMERSINSe produce cuando el aire de los pulmones es remplazado por un lquido, que penetra a travs de la boca y la nariz.Existen dos tipos: Sumersin completa Sumersin Incompleta

Etiologa1. Accidente. 2. Impericia para la natacin. 3. Suicida. 4. Homicida.Fases ClnicasFase de sorpresa: El individuo produce profundas inspiraciones bajo el nivel lquido.Fase de resistencia. Ocurre una breve apnea.Fase de disnea. Hay enrgicas inspiraciones durante las cuales la vctima aspira e ingiere lquido.Fase agnica. Hay convulsiones y prdida de la conciencia.PERIODO MORTAL.Depende del tipo de agua: En agua salada, de 8 a 12 min. En agua dulce, entre 4 y 5 min.FISIOPATOLOGA.En la sumersin en agua dulce, debido a su bajo contenido de sal se desplaza lquido hacia la sangre, a travs de la pared de los alveolos pulmonares. El aumento de potasio produce taquicardia y fibrilacin ventricular que causa la muerte.En la sumersin en agua salada hay desplazamiento de lquido de la sangre hacia los pulmones.La hemoconcentracin de la sumersin en agua salada es dos veces ms mortal que la sumersin en agua dulce. AHOGADO vs CASI AHOGADO.Casi ahogado significa la sobrevida mayor de 24 horas de una vctima en tal situacin.Ahogado Indica la muerte dentro de las 24 horas de haber estado sumergido en el medio lquido.SIGNOS EN LA AUTOPSIA: EXTERNOS Cianosis Enrojecimiento de las conjuntivas Hongo de espuma Blanquecimiento y arrugas en palmas (manos, pies). Desprendimiento de uas y epidermis Livideces (boca abajo) Lesiones por la fauna acutica. Las contusiones simples en frente, dorso de las manos, pies, rodillas Maceracin en mano de individuo ahogado. Hongo de espuma SIGNOS EN LA AUTOPSIA: INTERNOS.Espuma blanquecina en las vas respiratorias.Manchas de Paltauf, que son equimosis subpleurales, debidas a la sobredistensin de los pulmones, y hemorragias en la base del crneo y en el hueso etmoides.La hemorragia temporal o signo de Niles: hemorragia en las celdillas mastoideas o en el odo medio.INVESTIGACIN DE CADVERES HALLADOS EN EL AGUA.Factores humanos y ambientales a considerarse: Personalidad compulsiva (imprudencia e imprudencia para natacin). Inmadurez (nios). Intoxicacin (alcohol y farmacodependencia). Enfermedad (epilepsia, arritmia cardiaca). Mar riesgoso. Piscinas con dificultades tcnicas. CONSIDERACIONES.Estaba la vctima viva o muerta al entrar en el agua? Si colaps, La vctima se ahog? Si sufri arritmia, entr en pnico. Por qu fue incapaz de sobrevivir en el agua?Investigacin de cadveres hallado en el agua.Elementos de investigacin entre polica y patlogo forense: Identidad de la vctima. Circunstancias previas a la muerte. Circunstancias de la recuperacin del cuerpo. Anlisis post mortem de laboratorio y procedimientos de autopsia.Sumersiones intencionales. Circunstancias para el suicidio: la muerte de un adulto en la alberca de su residencia. Circunstancias para el homicidio: nio que se ahog en la tina, donde solamente haba un adulto, por lo comn la madre.2. ASFIXIA POR ESTRANGULACINEs la asfixia producida por la compresin del cuello mediante una cuerda que lo rodea, por las manos del agresor o por objetos cilndricos.EtiologaLa ms frecuente es homicida (manual).La estrangulacin suicida (por lazo).La estrangulacin accidental ha sido descrita durante las maniobras policiales de inmovilizar sospechosos y en prctica de artes marciales. El victimario ejerce la presin con su antebrazo.MECANISMO.El principal factor fisiolgico es la oclusin de las venas del cuello, que es posible con una presin de slo 2 Kg. Este mecanismo explica los signos clsicos de congestin, cianosis, edema.La compresin de las arterias cartidas, cuando es bilateral, conduce inmediatamente a la prdida de la conciencia.La oclusin de la laringe o trquea requiere una presin de 15 kg, y conduce a la hipoxia.La muerte suele ocurrir en segundos en la estrangulacin por lazo, y hasta en 20 minutos en la estrangulacin por mano cuando se trata de un adulto que opone resistencia.SIGNOS DE LA AUTOPSIA: EXTERNOSSurco dejado en un paciente estrangulado: se nota horizontal, perpendicular al eje corporal.Problemas Mdico legales.Preguntas que pueden guiar:Identidad del agresor (buscar marcas de uas en el rostro, hombro derecho, dorso de los antebrazos y dorso de manos, especialmente sobre los dedos pulgar e ndice.Establecer causa de muerte por estrangulacin si fuera manual, analizar si compresin del cuello pudo ser para causar la muerte o si sta se debi a un reflejo inhibidor del corazn.Encontrar signos de defensa en el cadver.Examinar el borde de las uas de la vctima en busca de fragmentos de epidermis o de pelos del agresorEstrangulacin bimanual. Los dedos del atacante pueden ir hacia la trquea o los vasos del cuello. Estrangulacin antebraquial. Donde se comprime la trquea.

3- ASFIXIA POR AHORCADURA.Es la asfixia que se produce por la traccin del cuerpo sobre un lazo que as comprime el cuello y que pende de un punto fijo.El nudo que sostiene la cuerda lo denominamos nudo distal y el que est cerca del cuello nudo proximal. Este ltimo puede ser fijo o corredizo.TIPOS DE AHORCADURA Tpica: el nudo proximal se encuentra sobre la lnea media posterior del cuello.Atpica: nudo proximal, lateral debajo del mentn. Ahorcamiento con suspensin completa (A) e incompleta (B).ETIOLOGA. La ms frecuente es la suicida. Accidental: nios/ individuos ebrios. Ahorcadura accidental autoertica de individuos que, con fines de placer solitario, estimulan los centros lumbosacros de la ereccin y la eyaculacin al masturbarse. La forma homicida es rarsima, la vctima presenta lesiones o intoxicacin con que se le redujo a la indefensin.MECANISMO.Circulatorio como respiratorio. Los vasos sanguneos de cada lado del cuello son comprimidos y tambin se interrumpe la circulacin cerebral. La cuerda desplaza la base de la lengua hacia atrs, y se ocluye la va respiratoria. Paro cardiaco por irritacin del nervio vago.La compresin de las cartidas causa prdida de la conciencia en 10 s. SIGNOS EN LA AUTOPSIA: EXTERNOSSurco de ahorcadura, encima de nuez de AdnRostro plido cuando existe compresin simtrica de las cartidas o la muerte.Si la compresin es asimtrica el rostro toma coloracin cianticaPuede haber oclusin de la lenguaLas livideces en la parte inferior del cuerpoPuede haber ereccin por la congestin vascular y eyaculacin por la relajacin de los esfnteres.INTERNOS.Se localizan en el cuello y consisten en traumatismos vasculares, musculares, seos, larngeos, neurolgicos y digestivos.PROBLEMAS MDICO LEGALES.Estuvo el cadver suspendido del cuello? Suspensin completa o incompleta?La muerte es debido a asfixia?La ahorcadura fue ante-mortem?Etiologa de la ahorcadura?4- ASFIXIA POR SOFOCACINEs la asfixia producida mediante la obturacin de orificios respiratorios, la obstruccin de vas respiratorias, la inmovilizacin del trax o la carencia de aire adecuado.VARIEDADES DE SOFOCACIN Por obturacin de orificios respiratorios. Por obstruccin de vas respiratorias. Por compresin torcico abdominal. Por carencia de aire respirable.Sofocacin por obturacin de orificios respiratoriosLa boca y la nariz tapados: mordazas, tela, almohadas y por manos del agresor.Puede ser homicida. La forma suicida es rara (adhesivos o txicos depresores. Poco frecuentemente accidental (caso de recin nacidos, ebrios y epilpticos que se quedan dormidos o inconscientes con el rostro sobre objetos blandosMECANISMO.Es asfctico puro. No hay ingreso de aire oxigenado al organismo.Signos de autopsia. Investigar el escenario de la muerte en casos de obturacin sobre una cama, hay presencia de ropas hmedas (saliva o sangre. En el cadver hay rastros de tela adhesiva en rostro, presencia de pequeas heridas causadas por la presin contra el borde incisal de los dientes anteriores.SOFOCACIN POR OBSTRUCCIN DE VAS RESPIRATORIAS Se produce por un cuerpo extrao que se atora en las vas respiratorias.

Etiologa. Suele ser accidental en nios por aspiracin de objetos (juguetes, semillas, botones) y en adultos por alimentos slidos poco masticados. Homicida al introducir Trapos en boca (mordaza).Signos de autopsia. Son los generales de asfixia y el cuerpo extrao en las vas respiratoriasSofocacin por compresin toracoabdominal. Este tipo de asfixia traumtica: causado por la inmovilizacin de la pared del trax y del abdomen debido al agente que la comprime.Etiologa.Frecuente es la accidental en derrumbamientos como accidentes de trabajo, por choferes prensados entre el volante y su asiento individuo intoxicado por alcohol o drogas, que cae en un espacio estrecho.Otros casos, se trata de multitudes presas de pnico que han aplastado a personas atrapadas bajo su peso.Signos de autopsia. Cianosis y tumefaccin de cara, cuello y hombros por impedimento en el desage de la vena cava superior, hemorragias en la retina y signos de aplastamiento en trax y abdomen.Sofocacin por carencia de aire respirable Comprende dos variedades: * Confinamiento: Asfixia al permanecer en un espacio cerrado sin ventilacin.EtiologaLa ms comn es la accidental.Obreros atrapados en derrumbe, marineros en un submarino.4.1 ConfinamientoNios que accidentalmente meten sus cabezas en bolsas de plstico, encierran en bales, refrigerador o balde.Signos de autopsia. Los generales de asfixias, y sudacin, desgaste de uas, y deyecciones por dilatacin agnica de esfnteres4.2 SepultamientoSe produce al ser excluido el aire por medio de tierra u otro elemento pulverulento en que se hunde el rostro todo el cuerpo de la vctima. Etiologa.La ms frecuente es la accidental. Se trata de ebrios, epilpticos o nios. La etiologa homicida es casi exclusiva de infanticidio.MecanismoEs asfctico puro, al interferir del cuerpo slido finamente dividido que se opone al paso del aire.Signos de autopsia. Signos generales de asfixia.El rostro o toda la superficie del cadver estn recubiertos por tierra, que se encuentra dentro de la boca y la nariz, en ocasiones tambin en las vas respiratorias y aun en el estmago. INVESTIGACIN DE PATERNIDADLa paternidad: Es el vnculo de parentesco entre el progenitor y el hijo.Punto de vista jurdico la paternidad se presupone:Cohabitacin de los progenitoresRelacin sexual fecundaSe puede experimentar dos situaciones:Impugnacin de paternidadInvestigacin de paternidad

ASPECTOS PROCESALES1. JUICIO DE IMPUGANACIN DE PATERNIDAD Prueba de imposibilidad fsica ImpotenciaAusenciaEsterilidad

PRUEBA BIOLOGICAS:Cacteres hereditarios morfolgicosCacteres hereditarios psicolgicosGrupos sanguinesJUICIO DE INVESTIGACION DE LA PATERNIDADPruebas indiciarias:Declaracin extrajudicial del padreDeclaracin de testigosPRUEBAS TESTIMONIALES Y DOCUMENTALES:Posesin notoria de estadoCualquier otro tipo de prueba

ASPECTOS MATEMATICOSPROBABILIDAD DE EXCLUSION: La probalidad que tiene un hombre que se le atribuye una presunta paternidad de demostrar su no paternidadPROBALIDIDAD DE PATERNIDAD: La probalidad de un hombre respecto a su presunto hijo cuando aumenta los caracteres sanguneos.ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)Con esta tcnica se ha podido demostrar el parentesco entre individuos.Este patrn es visualizado por el procedimiento de laboratorio con una serie de bandas.Cada individuo hereda la mitad de las bandas ADN del padre y otra mitad de la madre.