Articulo resumen Autopoiesis y Estructuras Disipativas

2
Autopoiesis y estructuras disipativas. La autopoiesis me parece una reflexión de algo que ya existía solo que no habíamos percatado de ello, o no le habíamos puesto nombre. ¿Qué es para mí la autopoiesis? Yo en pocas palabras lo veo como la capacidad que tienen ciertos sistemas de auto reproducirse y mantenerse por sí mismo para sobrevivir, por ejemplo los seres vivos somos autopoiéticos a un nivel molecular, ¿por qué? porque estos se mantienen vivos mientras cumplan su función de auto reproducción y mantenimiento, imaginémonos todas esas células trabajando juntas duplicándose y creciendo creando un cuerpo, desde el moneto que un cuerpo inicia no deja de haber eso que llamamos autopoiesis hasta que muere. Además esto también influye mucho en la evolución y adaptación de los seres a su entorno. Ahí entra de nuevo la parte de supervivencia. Las estructuras disipativas son una hipótesis que planteó Ilya Prigogine donde no habla de un orden que aparece en el momento que el equilibrio se pierde, es decir, un orden en el desorden, un equilibrio en el caos. Trato a través de esto encontrar una nueva constante universal, algo que no obtuvo pero al menos consiguió un criterio de evolución, desigualdades en la matemática, que las condiciones en el equilibrio o desequilibrio implican leyes no-lineales, y según ella toda la

description

Pequeño artículo de mi propia autoría sobre la autopoiesis y las estructuras disipativas

Transcript of Articulo resumen Autopoiesis y Estructuras Disipativas

Page 1: Articulo resumen Autopoiesis y Estructuras Disipativas

Autopoiesis y estructuras disipativas.

La autopoiesis me parece una reflexión de algo que ya existía solo que no habíamos percatado de ello, o no le habíamos puesto nombre. ¿Qué es para mí la autopoiesis? Yo en pocas palabras lo veo como la capacidad que tienen ciertos sistemas de auto reproducirse y mantenerse por sí mismo para sobrevivir, por ejemplo los seres vivos somos autopoiéticos a un nivel molecular, ¿por qué? porque estos se mantienen vivos mientras cumplan su función de auto reproducción y mantenimiento, imaginémonos todas esas células trabajando juntas duplicándose y creciendo creando un cuerpo, desde el moneto que un cuerpo inicia no deja de haber eso que llamamos autopoiesis hasta que muere. Además esto también influye mucho en la evolución y adaptación de los seres a su entorno. Ahí entra de nuevo la parte de supervivencia.

Las estructuras disipativas son una hipótesis que planteó Ilya Prigogine donde no habla de un orden que aparece en el momento que el equilibrio se pierde, es decir, un orden en el desorden, un equilibrio en el caos. Trato a través de esto encontrar una nueva constante universal, algo que no obtuvo pero al menos consiguió un criterio de evolución, desigualdades en la matemática, que las condiciones en el equilibrio o desequilibrio implican leyes no-lineales, y según ella toda la física interesante de nuestro universo era no-lineal. Para ella la única regla para las ecuaciones diferenciales no-lineales es que no hay reglas generales. Para Prigogine los seres humanos somos sistemas adaptativos complejos porque la información que captamos encontramos la estabilidad en su estructura y fluidez de cambio, permitiéndonos desarrollo, reproducción y evolución, en otras palabras de todo lo que vivimos y experimentamos sacamos lo mejor de cada cosa y lo que no nos sirve lo desechamos.