Artículo Los grandes Muertos

download Artículo Los grandes Muertos

of 11

description

Los Grandes Muertos de Luisa Josefina Hernández.

Transcript of Artículo Los grandes Muertos

  • agui jon

    Lafiesta del mulato de Luisa Josefina Hernndez.Anlisis terico de una obra didctica

    Fernando Martnez Monroy

    los investigadoies, critcosy cronistas que suelenclasificar por costumbre,distraccin o negligencia,la obra de tm autor glo-

    balizndola en su totalidad en corrienteso estilos, el caso de Luisa JosefinaHernndez los dejara realmenteestupefactos. De hecho han sido la costumbre,le negligencia y el descuido los que lahacen aparecer en estudios y manualesliterarios, que pretenden ser serios, comoautora de teatro costumbrista, trminoque en ocasiones suele ocultaruna actituddespectiva hacia el realismo.

    El investigadorque trabajara bajo esepunto de vista hallara, al acercarse a laobra completa de la autora, el mismoproblema que encontrara con la deEurpidesu O'Neill, que desde ese puntodevistasoninclasificablespues todas sonpiezas fruto de mentes prolificas, originales y creativas, ms comprometidascon su tema y material dramtico que concualquier estilo o credo ajeno a l. Cadauno de sus dramas es un experimentoejemplaren su gnero. Su originalidad sehace patente a travs de la variedad es-tilisticay de la riqueza estmctural que sutrabajo nos brinda.

    Lo emocionante para el estudioso dela obra de Luisa Josefina Hernndez es lalucidez, el talento y el dominio tcnicoque demuestra para pasar de un estilo yde un gnero a otros sin que las obrasdecaigan en frescura, calidad, profundidad y vuelo potico. El dominio de latcnica dramtica la hacen ganar envariedad y la vuelven una obra sumamente original. Pocos son los autores, alo largo de la historia de la literaturadramtica,privilegiados con esa libertad.

    Es verdad que su primer gran xitofue el que obtuvo con la puesta en escenamemorable de Losfrutos cados (1955)',peropoco tiempo despusvinieronArpasblancas, conejos dorados (1959)^ y Losduendes (1960)^, obras completamenteajenas al realismo y en todo caso mscercanas al Teatro del absurdo.

    Estas obras pertenecen a un ciclo dedramas que marcaron en su momento unaruptura tajante entre el teatro que laautora habla escrito anteriormente, de estilo realista y ms dedicado a la observacin del microcosmos psicolgico delospersonajesy lascircunstancias quelosrodean. Algunas de ellas, Los frutoscados,ya mencionada, y Los huspedesreales'^ sonverdaderos estudios decarcter realizados con base en estructiuassUdas y perfectas, en las cuales, cadapalabra, cada pausa, cada transicin, cadasilencio poseen un peso especifico y vital; nada falta ni sobra en ellas; cadaelemento,por mnimoquesea,est determinado por las necesidades de los personajes, son ellas las que dirigeny vanconstruyendo la trama. Tanto en laestructura aristotlica de Los frutoscados como en la libertad de composicin de Los huspedes reales todo encuentra sujustificacinprecisadentro delmundo intemo que reflejan, a la manerade cada una de las piezas dentro del mecanismo de un reloj.^

    Lafiesta del mulatoformaparte, junto conapazficticia (1960) yPopol vuh

    Fernando Martnez Monroy. Candidato a Doctorporla Universidad Complutense de Madrid. Hapublicado en diversas revistas especializadas comoTramoya de la Universidad Veracnizana.

    23

    (1966) de una triloga llamada Los tresnacimientos de Mxico.^ Fue escrita enfebrero de 1966,aunque no fiie estrenadasino hasta 1977 con el ttulo deFiesta delmontedeplata, por el Teatro Vinohradyde Praga, durante el V Festival Cervantino de Guanajuato. Ha sido traducida alcheco y al ingls^ y cuenta con variaspuestas en escena en este ltimo idioma.

    Tal como la mayor parte del teatro delaautoraestaobraresponde a tmencargo.En una entrevista realizada por TomsEspinosa, al pregtmtrsele si encuentraparalelismoentre su teatro y su narrativaella contesta;

    No. [...] lo que pasa es que mi narrativa la escribo cuando deseo escribirlay mi teatro cuando me lo encargan.Ocurre que no me lanzo a hacer unaobra de teatro para andar con la obrtaen mano a ver quin me la va a poner.Entonces, siempre me espero a queme la encarguen. Tengo unas veinticuatro o veinticinco obras entre lascuales, digamos, que me han encargado dieciocho.Y tm encargo quieredecir una cosa muy definitiva: ungrupo con una forma de conducirsecon un directorque uno conocey porlo general ya sabe cmo funciona, ycon tina cantidad de dinero y con imobjetivo...'

    Ese objetivo, concreto desde un principio, se refiere sobre todo al tipo deespectadorpara quien la obra va dirigida.En este caso, como en La paz ficticia,Historia de un anlllo^^, Popol vuh,Quetzalcatl^^, etc., la obra est escritapensando en adolescentes, lo cual determina la eleccin de tm cierto tema referido a la realidad irunediata del futuroespectadory es el tema, a su vez, lo que

  • obliga a un cierto manejo de los elementos dramticos. Cada tipo de obra estconstruida con base en ciertas caractersticasformales distribuidassegn lasexigencias de su tema. Esto tiene porobjetivo obtener una acogida y unarespuesta especifica:

    El teatro para adolescentes es didctico, inlmitamente. S, el adolescenteest en un momento muy receptivoytambincasi ya con el desarrollocompletode su inteligencia,nadamsquecon mayor sensibilidadde la que tendr nunca. Es una verdadera gloriaescribir para adolescentes porque unopuede proponerles el asunto mscomplicado y ellos lo entendern,pero adems lo entendern como bocina; no hay ningnmiedo de la inteligenciaa exponer algo, perouno tieneque aprovechar tambin para ensearalgo, porque este es un momentopropicio para ensear. En general sonexperimentos didcticos los que unohace y teatro didctico pero sin cortapisas, quiz el ms libre porque esel mejor pblico, de hecho, el msmodificable.'^

    El hecho de afirmar que La fiesta delmulato es una obra didctica^^ pone allector en el camino directo de los propsitos perseguidos por su autora. La referencia al gnero es til porque el gnero

    dramtico connota una concepcin delmundo, un mecanismo caracterstico yun tono, todos dispuestos en un ordenconcreto para conseguir un efecto determinado.

    Este tipo de teatro sigue la estructurade una leccin; exposicin, discusin yconclusin, es decir que est concebidosiguiendo un criterio lgico y su desarrollo es (Ualctico:

    la Premisa: afirmacia

    2a Premisa: negacin o critica.Conclusin o sntesis.

    Esto lo vuelve esquemtico en comparacin con el teatro realista, basado en laflexibilidad del carcter de individuos. Elmaterialpsicolgico es dctil y se amolda a cualquier estmctura, an a la msrgida. El material de la obra didctica esideolgico-, no est basado en retratos,sino en razonamientos y es necesario questos seanclaros y ntidos, esa es la razndel esquematismo de su estructura.

    El drama didctico, como vehculo deideas hacia un grupo de personas, pone

    IMil

    24

    nfasis no en individuos sino en colectividades. Por lo tanto, mientras que el teatro realista est referido a lo psicolgico,la obra didctica lo est a lo sociolgico.

    Asi como en Los finios caldos o enLas bodas (1991), la autora muestra eindaga en las motivaciones interiores yexteriores que fomentan la conducta deindividuos (Celia, Femando, Magdalena,Dora, etc.; o Teresa Quintero y JeanMarie Renaud); en Lafiesta del mulato,como en cualquier obra didctica, el motivo de examen es una sociedad y su funcionamiento.^^ Los personajes quedanreducidos a smbolos, a una actitud o auna caracterstica: los buenos-Ios malos,los que tienen tazn-Ios injustos, bastarevisar la lista para damos cuenta de queno importa quines son sino cul es sufuncin y qu idea representan (Mulato,

  • Mujerde irndato. Indio, Fraile, Minero I,Minero II, etc.). Los personajes estn denominados por su raza, su sexo, su oficio,su cargo, o sea, su condicin social.

    Continuando con la comparacin entre la tcnica seguida en la construccinde los personajes en las obras realistas yla obra didctica es preciso sealar lasconsecueiKias de la dimensin del carc

    ter. Un carcter psicolgicamente complejo produce una empatia con elespectador quien reconoce, en algn momento, lo que el personaje siente: lo comprende y esto impide que puedacalicarlo en un nivel primario, es decir,como bueno o malo. La complejidad psicolgica dificulta los juicios de valor.

    En la obra didctica ocurre, por necesidad, el efecto contrario: se plantea unasituacin compleja ilustrada mediantepersonajes que no lo son, pues no interesan las motivaciones psicolgicas de laconducta, sino explicar una dinmica socialy lasconsecuenciascolectivasde ellapara que el espectador tome partido.Para lograrlo se recurre al mecanismomelodramtico del enfrentamiento de lasfuerzas primigenias del bien y el mal,'de esta manera se consigue despertar laemocindelpblico al crear aversin porel malo y simpada por el bueno: si stetriunfa hay alegra por la victoria sobre elmal, si es derrotado se siente indignacinprofunda ante la firme conviccin de quela victoria debera ser del biea Al nohaber carcter complejo, sino ideas simplificadas,no hay identificacin posiblecon ningn personaje. Este uso del mecanismo melodramtico apoya la idea deldistanciamiento de Brecht, ya que de estamanera la emocinva dirigida a las ideas,lo cual tiene posibilidades prcticas. Enel teatro realista, al cual l llama burgus,el espectador se corrqrromete emotivamente con un problema individual y derazones personales que no trasciende a lasociedad y que por lo tanto no la modifica.

    La obra didctica es im gnero profundamente inductivo. Su tctica es mos

    trar la dinmica social errada a partir deun problema colectivo particular y reconocible por el auditorio, es decir, aplicable asu propia realidad iiunediata" de talmaneta que el tema le incumba, lo involucre y lo lleve a tomar partido. En pocaspalabras, la finalidad de una obra didctica, adems de divertir al espectador, es:

    a) Hacerlo consciente de una situacin.

    b) Comprometerlo con el problemaexpuesto mediante un mecanismo dialctico en el que se muestre la posibilidaderrada contrapuesta a lo que debera serla justicia.

    c) Hacerlo cambiar su actitud inicial,llevarlo a una accin: convencerlo de la

    necesidad de reaccionar ante lo planteado.

    En definitiva, las intenciones del gneroson las mismas que las de un sermnreligioso, un panfleto poltico e, incluso,las de un cartel: ia propaganda ideolgica por medio de la emocin. La emocin es un elemento importantepara convencer a un auditorio. La efectividad de

    todos esos medios se mide en su capacidad de impacto sensorial o emotivo sobreun gmpo. Slo razonando se establece eldistanciamiento que hace posible apreciar su grado de falsedad con fines demaggicos.'^ La diferencia de aqulloscon la obra de teatro es que sta ha sidohecha por un artista poseedor de infinitosrecursos estticos: "El dramaturgo estconsciente de los riesgos que corre, tantoque aclara su posicin como artistaprimero y todo lo dems como secundario [...]No importaloquese diga, debeser dicho de una forma estticamenteprovocativa".^^ Es por ello que en ste,como en ningn otro tipo de drama, elautor se ve tentado a utilizar toda la gamade recursos dramticos y espectaculares,libertad que no fcilmente dan los demsgneros. Aqu caben bailes, canciones,vestuarios lujosos, decorados mltiples osintticos, etc.

    En La fiesta del mulato, el uso deadornos y recursos espectaculares es msevidente que en cualquier otra obra de laautora. En ella pide como nico elementoescenogrfico un mapa de la ciudad osimplemente un letreroqueespecifique ellugar y la fecha. Esta economa es equilibrada con otra serie de elementos comoel uso que hacen de distintos ritmos demsica a lo largo de la obra, que no sonsimple fondo, sino que actan como smbolos occidentales o americanos cuando

    es preciso; lo mismo sucede con losdistintos tipos de baile y con el vestuario:ios mineros llevan camisas finisimasdespedazadas, pantalones de terciopelotiznados y medias de seda caldasy rotas

    25

    m

    como muestra del deleite y despreciosimultneos por los smbolos occidentales; la mujer del mulato aparece vestidaemulando a la marquesa con pelucablanca, ropa interior adornada de encajesy zapatos finos que no le permiten caminar con soltura por el lodo del campo,pero que resaltan su hermosura.

    El texto puede disfrutarse ya en lalectura, aunque no sea la forma ideal dehacerlo, pues su concepcin es lo suficientemente clara y compleja como parapoder imaginar un espectculo an sinhaber pasado por la sensibilidad y losrecursos aadidos de im director. Se tratade un texto brillante en el sentido exactode la palabra.En ese aspecto podra decirse que esprofundamente aristotlica.^"

    La ancdota bsica del drama es muysimple, sin embargo, la autora ha sabidosacar ventaja del tema que es en s el primer elemento complejo con el que juega:

    Un mulato descubre una gran veta deoroenunaminade la que es copropietarioy de cuyas ganancias le corresponde unatercera parte, el resto del dinero se sabeque va a parar a Mxico, a manos de losotros dueos. Ante la alegra del haUazgoorganiza una gran fiesta a la cual estninvitados los indios, los mestizos y todaslas dems clases oprimidas por los criollos.

  • El mulato es aprehendido y los jueces se ven en problemas para procesarlo, puesdudan en juzgarlo mediante la ley de Espafia, ante el hecho de que l es un mulato.

    Un fraile, representante del virrey, acude al juicio y finalmente hace aplicar la leyciega y abstracta que no toma en cuenta la condicin social del mulato, sino suinfraccin. Al encontrarlo culpable de malversacin se le condena a restituir los bienesa sus socios "criollos".

    Una de las caractersticas esenciales del trabajo general de la autora es su capacidadde sntesis, lo cual se hace evidente en una excelente caracterizacin y en su dilogo deuna precisin absoluta, un buen ejemplo de ello es el encuentro del fraile y el indio. Elproblema central de la obra queda planteado muy claramente en un comentario irnicodel indio cuando se entera de que el fraile viaja sin equipaje y a pie:

    Indio: Papacho, de nada te sirve ser espaol.Fraile: Ser espaol no debe ser una ventaja.

    Con esto se nos sita en una sociedad clasista, es decir, desigual y por lo tanto injusta.El desarrollo de la trama no es lineal, sino que est estructurado con base en escenas

    alternadas en las cuales el indio narra los hechos al fraile y ste emite razonamientos yjuicios acerca de ellos, porua parte, y por otra se presentan los hechos en accin. Laemocin, esttica o ideolgica, que puede alcanzarse en cada una de las escenas deaccin esrota '^ por laescena narrativa correspondiente, que tiene lafuncin de apoyointelectual. En una ocurren los acontecimientos, en otra los explican:

    Minero I: Asi era, hasta que un da...Minero 2: Encontramos la gran veta. [...]Minero 1:Nos volvimos locos, salimos gritando de la mina. [...]Minero 2: Fuimos a comprar ropa.

    (...]{Luces sobre el indio y elfraile)

    Indio: Asi son ellos. Descubren el oro y compran las cosas que ms desea su imaginacin.Compran el sbado, vendenel lunes...Usan sus camisas de Holanda para agarrar elpico o para que la pala no les sangre las manos. Porque son mestizos,me entiendespapacho?

    Fraile: Todos los hombres somos iguales a los ojos de Dios.Indio: Pero no a los ojos del hombre. No hay nada ms diferente a un mestizo que un

    mulato. Mira, cuando corri la noticia de que haban dado con una veta de oro, fui abuscar a mi amo, pero no lo hall en su casa, sino a su mujer.

    {Luego sobre una bella mestiza vestida a la usanza espaola)

    Si fuera preciso establecerese esquema grficamente seria posible ver la obra de maneraabstracta, reducida a las ideas que plantea. Para ello habra que establecer dos niveles:uno, el nivel narrativo-explicativo y el otro, el nivel de accin, en el cual se ilustran lascircunstancias y los razonamientos, ambos unidos por una linea zigzagueante quecorresponde al hilo conductor o trayectoria dramtica.

    El siguiente esquema ilustra el funcionamiento estmctural desde el inicio del dramahasta la escena en la cual se organiza la festa.

    26

  • NIVEL NARRATIVO

    Inicio.

    Planteamiento de una sociedadclasista y desigual en la cual losespaoles tienen el poder y dictan laley. En este ambiente im fraile sinequipaje y sin medio de transporteresulta unhecho asombroso a losojosdel indio, quien lo considera un tontoque no sabe aprovechar sus privilegios.

    Planteamiento del ideal de los mestizos;

    Identicacin con los espaoles,tratande parecerse a ellospues representanel poder y las ventajas.Por Derecho todos son iguales(Fraile). De hecho no, pues el poderestenmanosde una raza que dominay utiliza para su servicio a las otras(indio).

    Planteamiento del hecho de que unaconcepcin del mundo diferente de laocial, en una sociedad reprimida,constituyeun acto de rebelda en contra de la clase dominante pues afectaa una de sus instituciones: suideologa.

    NIVEL DEACCION

    Mineros: Trascendenciaqueeldescubrimiento de la veta trae a su vida.Planteamiento de miseria y explotacin. Los mineros se ven forzados arobarparaobtenerlosprivilegios quepor justicia deban ser consecuenciade su trabajo.Aspiracin al modelo espaol. Emulacin de sus usos. Sin embatgo, semuestraque surealidadesajena,puesla ropa queda hechajironesdebidoaltrabajo en la mina, lo cual, a su vez,es evidencia de desprecio hacia lossmbolos occidentales.

    Oracin del mulato pidiendouna vidadigna y jubilosa diferente de la quevive ahora: lbrega y vaca.Planteamiento de una vida espiritualdiferentea la sistematizadaqueofreceelpodereclesisticoelcualconstituyeunainstitucin delaclaseenelpoder.

    Planteamiento de injusticia: es necesarioun procesojurdicodistintoparacada raza. La ley es privilegio delespaol y del criollo.Intolerancia hacia las costumbres ylos credos no occidentales.

    27

    feV, jsCAss, ' '/

  • Dignidad del fraile contrapuesta conla ridiculez caricaturesca de losclrigos.Asombro del indio por encontrar a uncriollo al servicio del Virrey, que sinembargoactasegnloslineamientqsticos que su religin dicta.

    Las ideas de dignidad en medio deesta sociedad cobran otra dimensiny se vuelven subversivas(Fraile).

    Disyuntivaa considerar:Cul es elprocederjusto si se piensaen el ser humano?

    Cul es elprocederconvenientesi sepiensa en el sistema social?

    La nicamanera de gozardelos privilegios de los blancos es en el nivel delafantasa.

    Sueo del mulato basado en los trescolores puros y el verde resultado dela mezcla de dos de ellos.El mulato siente que su oracin hasido escuchada; reniega de su rabiaanterior de haber nacido en una sociedaddeesclavos. La aparicinde laveta lo vuelve loco de alegra. Bailacon torpezauna danza europea.

    Planteamiento de un problema:Cules la estrategia conveniente queapoye al orden existente?

    Mulato. Organizacin de la festa, alestilo europeocon su msica y todossus elementos incluida la MarquesadeCtuilles, smbolo delosprivilegiosde los espaoles. En ella convivirntodos los margiiuidos.

    Preparacinde la fantasa. La esposadel mulato se adereza con los smbolos europeos que la hacen sentirincmoda pues han sido diseadospara otra realidad... etc...

    Esta estructuracin alterna y esquemtica obedece a la necesidad de claridad imprescindible en todo momento para queel mensaje llegueal espectador sin hermetismo.Dehecho, la sensacin queel espectador recibe en todomomento es ladequese ledandemasiados datos, deque selenarra y se le lleva de lamano.^^ Es esta caractersticala que Brecht hace resaltaral denominara su dramaturgiay tcnicade direccin Teatropico, para diferenciarlo del teatro aristotlico.^^ Larazn tcnica de tanta informacines la economa de tiempo y accin, el dramaturgo aporta un nmeromayor de datos silos narra que si los pone en accin, pero fundamentalmente conducir directamente alpunto.

    El material ideolgico expuesto en esas escenas corresponde a su desarrollodialctico.

    28

    A) Exposicin de un orden injustovisto desde lo que es la vida, en esa sociedad, de aquellos que no forman partedel grupo dominante, espaoles y criollos. En este nivel es en el cual funciona,con plenitud, la contraposicin melodramtica para demostrar la corrupcindel orden establecido. La autora los haceaparecer no slo en su condicin de vctimas de la explotacin -lo cual los llevaa vivir una vidavaca, srdida, humilladay lbrega-, sino tambin en el aspectovicioso que el orden /mperaw/e ha fomentado en ellos. La autora los muestrahipcritas, aprovechados, abusivosy capaces del soborno (msicos mestizos anteel tribunal); prostituidos (las nicaspalabras espaolas que las indias sabenson aquellas que han aprendido para subsistir); dominados por la apata, la abuliay el conformismo (los mineros desean lamuerte o la crcel, pues la prisin lesofrece la posibilidad de una vida msdigna); ladrones y explotadores (el mulato efectivamente roba para costear laesta y en ella abusa de la necesidadeconmica de la gente contratada: msicos y cocineras). Una de las escenas msimpactantes y dolorosas surge a causasuya, como smbolo de perfeccionamiento del vicio del cual l mismo esvctima: la escena en la cual las cocinerasluchan con desesperacin por vencer sucansancio de varios das:

    {...Lia sobre las mujeres arrodilladas. Hablan muyquedoy alfondo, seoye una msica muy tenue)

    Mujer 2: No hay cansancio,nopuedehaber cansancio.

    Mujer 3: Parte de ese oro es nuestro.Mucho oro llevar a mi casa.

    Mujer 1: No me canso, no melastimo, no me duelen los brazos.

    Mujer 2: Estar arrodillada no me importa.

    Mujer 3: Dormir no quiere decirnada, ni comer.Nada quiere decir nada. No haynada aparte de esta prisa.

    Mujer 2: Si desfallezco, llamarn aotra, le pagarn a otra, el dineroser para otra casa y otros hijos,otras personas comprarn comiday ropa

    Mujer 3: Nada trabajamsqueimserhumano porque slo l conoce laangustia y la pobreza.

  • El mulato tambin es la petsonifca-cin de otro cmulo de valores. Se lemuestra sensible, intuitivo, desenfrenadoy por ello susceptible de dejarse arrastrarpor los vicios del sistema, y llevarlos, porsu parte, a sus mximas consecuencias.Su parte positiva es capaz de percibir labelleza, la libertad, los valores y lucharpor ellos. El indio representa la inteligencia capaz de utilizar para su beneficio (talcomo los msicos mestizos) los vicios delorden establecido.

    Los clrigos son ridiculos, supersticiosos, viscerales, excesivos y se contraponen con la imagen serena, digna,grave, racional y humilde del fraile, quienpuede ser considerado desde im punto devista abstracto como a potencial grandeza mexicana?''^ Fimcionalmente es eladministrador de la Justicia.

    B) Fantasa como nica posibilidadde imponer un orden distinto. La fantasadel mulato es la fantasa del oprimido:ocupar el lugar del opresor.

    El espaol simboliza una contraposicin ms de ideas, por una parte representa todas las ventajas de la vida: la

    fuerza, el poder,el disfmte, el gocedel placerde los sentidos: la msica, la elegancia,la comida, el goce del amor sexual, etc.; y por otra es tambin la imagen de laexplotacin y la humillacin. Es por ello que la fantasa encierra un problema de faltade identidad: ser mestizo quiere decir no ser blanco ni indio, en una sociedad en dondelos privilegios peitenecenal blanco, el despojo y la esclavitudson patrimonio del indioy el negro. El mestizoo el mulato estn aislados de los blancos y no se reconocen enel indio.Deseansercomoel espaolpara gozarde susventajas; sevisten comol, perosu ropa les incomoda pues no pertenece a su condicin de clase trabajadora, ni a suclima, ni a su ambiente ni al status social que el ordenpolticotambin les ha negado.

    Los mviles para el acto del mulato surgen de su necesidad de vivir, por immomento, aquello que el orden imperante le rtiega:

    Mulato: Msica, vino, corderos, tasajos, canciones, sirvientes, platos de porcelana,sedas, terciopelos,perfumes y la Marquesa de Crailles. (Luces sobre el indioy elfraile.)

    Fraile: Cmo te atreviste a prometerle semejante cosa? La seora Marquesa fueVirreina de la Nueva Espaa y ahora es una anciana respetable.

    Indio; Quien pide fantasasquiere fantasas No te parece?

    Solamente dentro del nivel de las fantasas es posible que el mulato se iguale a losblancos, que gocey disfmte como ellos, que tenga derechoal placer de los sentidos, labuena comida, la elegancia, la msica, etc. Solamente dentro de su fantasa todos loshombres pueden mezclarse y compartir fraternalmente. El enamoramiento por lamarquesa es smbolo de esa situacin. El mulato est enamorado de lo que ellarepresenta:

    Mulato: Amo la msicay organic una fiesta porque esa fiesta era el remedo del ordeninfinito que jams he vivido. Hice una fiesta para vivir las cosas que deben ser y nolas que son. La hicepara que el mundo fuera cronometrado una vez sola, exactoy

    29

  • bien medido. El hombre es creador slo cuando lograimponer su orden propio sobre las cosas caticas y dispares. Yo soy un artista.

    Mujer del mulato: Yo soy la mitad suya, su alma, su pensamiento, no he hecho ms que seguirlo. Cmo romperel orden cuando estaba recin inventado y fuera de l noramos ms que un mulato inconforme y una mestiza demal carcter? En el orden soy marquesa de Cruilles y lun gran seor que me pasea en gndolas venecianas...

    La fantasa del mulato saca a luz lo nefasto de un sistema: l seve obligado a transgredir un orden para poder experimentaryconocer aquello que ese mismo orden le ha negado. Ser juzgado y sentenciado segn el orden imperante, pero la posibilidadde realizar su fantasa emiquece su espritu y deja en l unainquietud, un germen que ser necesario cultivar. Nunca se lemuestra ms infeliz que cuando ha acabado la festa y tiene quevolver a la realidad, de sometimiento e injusticia, ms dura yterrible ahora que ha concebido la idea de libertad y de igualdad:

    Indio: Eres dichoso seor?Mulato: Por el contrario, sufro de tanta intensidad. Simple

    mente soy un hombre llevado a sus ltimas consecuencias.Nadie fue nunca ms humano que yo...Todo es uno: llorar,comer, danzar, hacer el amor y meditar al mismo tiempoen lo terrible que es haber nacido en una colonia espaola.

    (Luces sobre elfraile quien habla mientras el indio regresa asu sitio junto a l)Fraile: Me aterrorizan las palabras del mulato. Cmo vivir

    despusde haber conocidola sensacincompleta de estarvivo? La fiesta de tu amo equivale a su muerte.

    El mulato y su fantasa son en defnitiva "...e/ smbolo de todo25hispanoamericano que ha soado con unfuturo mejor." La

    fantasa es la nica manera de imponer im orden social distinto.Las dos premisas anteriores (A y B) pueden concretarse de

    la siguiente manera. Ambas se refieren al planteamiento quehace la autora de dos tipos de sociedad. De estas dos premisas,una es anecdtico-concreta y marca la solucin al hechohistrico planteado y la otra, una conclusin temtica-ideal:

    a) La sociedad colonial (concreta) que se nos presenta dividida en razas, entre las cuales una es la dominante y las demsestn a su servicio. Esta sociedad es cuna de injusticias, fomentadora de vicios, pervertidora de los valores, anuladora de lavoluntad humanay desvirtuadora de las posibilidades de la vida:"Morirse debe ser hermoso" [...] "yo en cambio sueo con ir ala crcel [...]/ techo de la crcelno se desplomasobrenuestrascabezas".

    b) La necesidad de una sociedad independiente (hasta esemomeitto, ideal, pero posible) en la cual sus miembros vivanbajo el denominativo comn de la Nacin:

    Mulato: ...Una cosa futura, grande, hermosa, nueva, propia,libre, independiente, extraordinaria; una maravilla, un milagro, una extravagancia, una fantasa, un sueo, la magia,la vida: un pas nuevo sobre la tierra y en medio de dosmares!

    La necesidad de ser polticamente independiente de Espaapermitir la justicia y la igualdad en la nueva nacin; el nuevoorden. La escena final los muestra en conjunto, todos los per

    sonajes, con su simbolismo implcito, forman una imagen deunidad. Todos se mezclan para formar "un conjunto compacto,extrao, promiscuo pero unitario", y sobre esa imagen entrauna msica tropical, americana, que ya no mantiene lazos deunin con la europea y que es el smbolo de la identidad. Estaes la leccin para el mulato.

    C) Conclusin: Juicio que plantea dosnivelesypropone unadisyuntiva: Necesidad de un nuevo orden. De aqu extraemosuna conclusin ms profunda que la que nos da el hechoanecdtico del juicio:

    El juicio est planteado en dos niveles:I) El Juicio que hacen al mulato el alcalde y los clrigos:

    nebulosoy tendencioso, pictrico de disyuntivas pues es defensor de un orden muy claramente corrupto e injusto fomentadordel abuso, la hipocresa y la degeneracin de los valores. Elmulato vive una vida interior de espiritualidad distinta a la delcriollo, por eso una de las acusaciones que se le harn sera dehechicera, pues en una sociedad dominada cualquier tipo decredo o ideologa distinta a la del dominador es vista comorebelda. Esto aade un sustantivo ms a esa sociedad: la into

    lerancia de los clrigos espaoles quienes sonvistos como entesrepresivos, materialistas y parciales en el momento de ejercer lajusticia. Su funcin social principal es reprimir y escarmentar alas clases dominadas con el objeto de conservar el poder. Suprimer conflicto es no tener clara la actitud que deben tomar,pues lo primero que ven en el mulato es a alguien que no escriollo y no a un transgresor de la ley.

    El planteamiento que hacen los inquisidores al fraile es detres cargos. Uno es una acusacin concreta y objetiva: se leacusa de abuso de confianza. El segundo es una acusacinsubjetiva y tendenciosa; se le acusa de brujera. Y por ltimo,se le hace cargo de lo que resulta ser otra acusacin tendenciosa:de rebelda y subversin. Lo cual no seria procedente si setratase de un blanco. En el blanco, el delito seria la malversaciny el abuso de confianza, nada ms. Al tratarse de un individuoal servicio de los dominadores, el acto se vuelve subversivo.

    II) Juicio que hace de l el fraile. El juicio del fraile seestablece a su vez en dos niveles:

    1) A nivel moral dirigido a esa sociedad y defensor de susintereses.

    2) A nivel tico-universal y defensor de los derechos humanos y de los valores de Dignidad, Libertad, Igualdad y Justicia.

    Para el fraile el delito es claro y la actitud del tribunaltambin. Le parece evidente que debe precederse y amonestarlosegn manda la ley ;

    Fraile: Lajusticiagrande,quecorresponde a lasgrandesideas,se empequeece cuando se aplica a casos concretos. Elproblema es que la justicia apUcada siga siendo igual degrande que en abstracto.

    30

  • Poi lo tanto, el veredicto del frailees que el mulato es culpabley lo condena a restituir el dinero que no le perteneca a susverdaderos amos,aquellos queviven lejosy quenoconocen msdelaminaquelosbenecios,nopor trabajo, sinoporprivilegio.Al llegar a este punto parecera que la obra apoya al ordenvirreinal, perono es asi. La autora hacequeese ordense ciunplapara hacer evidente su injusticia. Es por esa razn que, cuandoel fraile dicta su veredicto est igualando al mulato con losblancos. Le ofrece la posibilidad de tener una condena como latendra cualquier espaol, dentrode los cnones de la ley y nosegnla razadel transgresor. Peroeso annoesjusto porqueelmulato est siendojuzgado por la ley de los dominadores y eldominio es una injusticia. Por eso en ese orden la Justicia nopuedeaplicarseporque se trata de un orden injusto;

    Frah-e: ...Esuna idea justa que Espaadominedesde lejosestaNuevaEspaa,se sostengadel trabajo de sus hijos yse nutra de su pobreza? Por qu resultarajusto entoncesacusar al mulato de que su libertad es malejemplo?

    Es en el momento en que el jicio acabacuando se separan loque es el hecho anecdtico, y su respectiva conclusin: hacefalta la independencia, del cual se ha valido la autora comovehculo del tema y su conclusin: La verdadera justicia sloser posible cuando acabe la opresin, la desigualdady a losdesposedos les sean devueltos sus derechosy su dignidad. Deesta manera ha quedado evidenciada una dinmica social arbitrariay abusivaque castiga a un hombrepor haceruso de lo quedeberaser siq^o, de hacer algo a lo que debera tener derecho.

    Es de apreciar que todo en Lafiesta del mulato es fruto deuna concepcincompleja dispuesta con una armona que causauna emocin intelectualprofunday eso garantizasu permanencia, pues debido a que este gnero est referido a una sociedady a un problema concreto, su campo de accin es limitado y sueficiencia temporal. En suma una obra didctica envejececuando elproblema que ataca sesupera.^

    Al perder actualidad pierde su fuerza y su carcter combativo y con ello su esencia. Slo sobrevive en la medida de sucalidad artstica, sin embargo, algo hay en esta obra adems desus valoresestticos, que la vuelve tan vibrante. Su gran virtudtcnica es que su estructura la lleva a trascender lo particularpara situarla en lo general. Como en toda su obra, Luisa JosefinaHernndez ha sabido aprovechar su material llevndolo hastasus ltimas consecuencias.

    El impacto profundo que la obra produce al final se debe ala revelacin del carcter utpico de su esperanza de liberacin. A los personajes se les revela la esperanza de que alliberarse del yugo de Espaa su problema de desigualdad einjusticiaquedarsolucionado. El espectadorcontemporneo,aquienva dirigida,sabe que el problema nunca ha sido superado,se le revela asi la necesidad de que esa utopia se vuelva realidadconcreta.

    En suma, esta obra es la expresin de una utopia, eso lavuelve actual dentro de cualquier sociedad en donde sea necesario fomentarla. Las utopias de cadasociedadson la expresinde sus necesidadesy sntoma de sus carencias.

    El pblico del siglo XX no necesita descubrir que hace faltaun movimiento independentista, como los personajes del drama

    Sin embargo,para el espectadorque contempla los hechosconla ventaja de dos siglos de vida independiente puede con estaobraalcanzarconclusionesmuchomsvaliosas. Para l, quedaclaro, la guerra de Independencia supuso un cambio radical enla estructura poltica de Mxico; pero las estructuras socialessiguieron siendo las mismas que en la Colonia, por lo cual seorganiz un movimientode Revolucinque hoy ha probadoserineficaz, pues son evidentes la desigualdad y la divisin enclasessocioeconmico-racialesde la sociedad mexicana;de lascuales, los criollos siguen siendo los privilegiadosy los indioslos desposedos.

    Espor esta razn quela obrasiguesiendoactualy palpitanteen su aspecto ideolgico, ya que como espectculo es eterna,pues tiene los valores suficientes para ser siempre deliciosa:frescura, sensibilidad, inteligencia, gracia, imaginacin y unamanufactura de primer orden. Por otra parte, su lenguaje eselegante y funcional de principio a fin, ms dedicado a laexpresin clara de ideas que a retratar,a la manera costumbrista,clases sociales o giros lxicos y localismos. Su castellano esdifano y neutro.

    Perosu proposicin de cambiohaciauna sociedad equitativay ms justa es todava necesaria. La historia ensea que enmuchos aspectos la sociedad mexicana no ha alcanzado undesarrollo pleno pues no marchapareja, el indio queda atrsymuchas vecesni l mismoestconsciente de que tienederechoa la dignidad. Esa es la verdad del melanclico pueblo mexicano.

    La realidad de Mxico exige que La fiesta del mulato seallevadaatodoslosrincones desugeografa, mientras sumensaje-de justiciae igualdad-siga siendo,vergonzosamente,slo unabella idea.A

    * Una versin muy abreviada de este trabajofue publicada como prlogoalaobraensu edicinmsreciente:(1994)Popo/ vuh,Quetzalcatl,Lafiestadel mulato,Lm pazficticia, Mxico,Gaceta/DDF,Col. Escenologia/dramaNo. 4, pp. 141-144.

    Notas

    1 Losfrutos cados, pieza en tres actos estrenada en 1957 por Seki Sano.Publicadaen Gorostiza, Celestino,(1962)Teatro mexicanodel sigloXX,t111, pp. 403-478; en Teatro mexicanocontemporneo,2a. ed., prlogodeAntonioEspina,Madrid,Aguilar,pp.435-510;en{\99l) TeatroMexicanoContemporneo, Madrid-Mxico, FCE-Quinto Centenario-SOGEM-Mi-nisterio de Cultura-Centro de documentacin teatral, pp. 703-808; enMagaa, Hernndez, Mendoza, (1993)Lor signos del zodiaco. Losfrutoscados. Las cosas simples, Mxico, FCE-SEP, col. Lecturas Mexicanas No.42,2a. cd., pp. 125-200.

    2 (1963) Arpas blancas, conejos dorados, obra en tres actos en La PalabrayelHombre, 28, (octubre-diciembre), pp. 637-691; estrenada en 1959 condireccin de Hctor Mendoza.

    3 Los duendes, estrenada en 1962bajo la direccin de Javier Rojas. Publicadaea(\96(!i)LapalabrayelHombre,1ia. 14(abril-junio), pp. 153-204,1960,pp. 153-204; en (1965) Teatro mexicano 1963, seleccin, prlogo yapndicede Antonio MagaaEsquivel,Mxico, Aguilar,pp. 233-305.

    31

  • 4 (1958) Los huspedes reales, obra en tres actos y diez cuadros, Xalapa,Universidad Veracruzana, (Ficcin 2). Estrenada en 1968. Publicada enMagaa Esquivel, Antonio; Teatro mexicano del siglo XX, Mxico, FCE.

    5 Las dos obras ms recientesas bodas (I99l)y Zona templada (1993),hansido concebidas y ejecutadas con la mismatcnica realista. Es enLas bodasen ta cualla autorahaceun despliegueestructuralmuy interesantemotivadopor el carcter de los personajes. Ambas piezas conmueven por el profundoconocimiento del alma humana que reflejan. {Las bodas, pieza en sietecuadros, estrenada en Mxico bajo la direccin de Ricardo RamrezCamero. Traduccin al francs con el ttulo Les noces, en: Carballido,Emilio: e Thtre Mexicain, une anthologie. Universidad Veracruzana-"Europalia 93 Mxico", Xalapa-Biuselas, pp. 13-44. Lectura en atril enBruselas, Europalia 93 Mxico).

    6 (1960)a^az)!cricia. enMxicoen la Cultura, 598,28 de agosto,pp. 3-10tambin en (1982) Teatro de la Revolucin, Mxico, Aguilar, pp. 63-85.Fue estrenada con la direccin de Femando Wagner. Existe una edicin deambas obras reunidas en un solo volumen: (1974) Popol vuh y La pazficticia, dos obras para adolescentes, Mxico, Editorial Novaro, "Teatropopular mexicano".

    7 Popol vuh, obra en dos partes publicada por primera vez en (1966) LaPalabray elHombre, 40 (octubre-diciembre), pp. 699-734. Estreno en 1966dirigidapor Femando Wagner, reposiciones dirigidas respectivamenteporAlejandro Bichir y Miguel Flores en 1993.

    8 Knowles, John Kenncth: {\^) Luisa Josefina Hernndez: teoriayprctica del drama, Mxico, UNAM, p. 96. Dice Knowles:

    El tema de esta triloga se desprende del titulo. Para Luisa Josefma Hernndez, cada una de las obras representaun momento en la historiade su pasen que una combinacin de circunstanciasy hechos se unen para definirunacaractersticarepresentativade la raza. Ellaparecesostener,as mismo,que inherente al mecanismo nacional, hay un mecanismo que asegura unprocesodegenerativo,un alimentarse en s mismopara su propianutricin.Alocurrir este proceso de destruccin,se establece una enfermedad generalque requiere los cuidados de un movimientoregenerativo con su propiaserie de circunstancias, movimiento que cauterizar las heridas.

    9 (1971) TheMulatto's Orgy. trad. al ingls de Wiliam I. Oliver, en VoicesofChange in the Spanish American Theater, Austin: University of TexasPress, pp, 233-263.

    10 Espinosa,Toms: (1987) "DramatisPersonae:Luisa JosefinaHernndez".En L.J.H., La calle de la gran ocasin, Mxico, Editores MexicanosUnidos, 2a. reimpresin de la la. ed., pp. 11-27.

    11 Historia de un anillo, obra en dos partes con msica de Rafael Elizondo, en(1961) La Palabra y el Hombre, 20, (octubre-diciembre), pp. 693-723;tambin en Carballido, Emilio (comp.) (1984) Teatro para obreros,Mxico, Editores Mexicanos Unidos, Mxico, pp. 243-285.

    12 (1968) Quetzalcatl, obra teatral en dos partes, Mxico, SEP, (Cuadernosde lectura popular, 172); tambin en (1968) Revista de Bellas Artes, 20,(marzo-abril), pp. 39-58.

    13 Espinosa,pp. c/f., pp. 20,21.

    14 Se hace referencia a los principios bsicos de lateora dramtica de la propiaautora. Ver Knowles, John Keruieth: Op. cit.

    Este tipo de drama tambinha sido llamado teatro de propaganda, teatrode ideas, teatro de tesis, teatro de compromiso(Bentley, E.: (1966) "Theater of Corranitment", Comentary, LXII, No. 6, december, (1967) TheTheaterofCommitmentand other essqysofdrama in society,New York),teatro pt'coy su terico obligadoes Brccht (1971) "Pequeo Organnparael teatro", en Escritos sobre teatro, Buenos Aires, Nueva Visin, pp.105-141.

    Debe quedar claroque losconceptos denarratividad, rompimiento, distan-ciamiento, etc., no son creaciones de BrechL Brecht observ, aplic yrecomend un mecanismo y una serie de elementos que son parte de latcnica del gnero didcticoel cualse escribeyse representacon anterioridad a l. L.J.H. sita su origen enAndrmaca, de Eurpides.

    15 Losproblemas principales quetratalaobradidctica, comoyase hadicho,sonaquellos queafectan a colectividades, principalmente dendole polticay mstico-religioso. A pesar queel surgimiento de la obradidctica sueleasociarse con Brccht no debe olvidarse la enorme produccin de obrasescritas con el fin de evangelizar. Los misterios, los autos sacramentales,las moralidades, etc., son obras construidas con el mismo criterio y quefuncionancon el mismo mecanismo. (Ver Jones, C.A.: (1967) "Brecht y eldramadel Siglo de Oro en Espaa", Segismundo, Revista Hispnica deTeatro; 5-6, pp. 39-54). La autora cuentacon un gran nmero de obrasescritas desde estepunto devista, entre lascuales destacan: En unanochecomo sta (en: [1987] Xalapa, Tramoya 12/13. Contiene El ordende losfactores. Oriflama, En una noche como sta). Siete, obra en un acto

    (estrenada en Colimaen 1989); una noche como sta. (Ed.ciL)estrenadacon la direccin de Ricardo Ramrez Camero en 1989 y sus siete autossacramentales que cuentan con diversas publicaciones y estn reunidos enun solo volumen titulado (1994) Siete autos sacramentales, Mxico, Editorial Jus. (contiene: La danza del urogallo mltiple, Apostasia, lAdaypasin de los ufaros. Pavana de Arnzazu, Auto del Divino Preso, Laconquistadel reino y Autode comulgar muriendo).

    16 Para L.J.H. la obra didctica puede estar basada tambin en materialcmico, es decir, en la exposicin y ridiculizacin, como castigo, de un vicioo conducta antisocial, un ejemplo claro de ello es El seor Puntilla y sucriado Matti, de BrechL El uso del material cmico es igualmente efectivopues provoca en el espectador el deseo de ver castigado al personajeantisocial.

    17 De hecho las fuentes de esta obra, as como las de La pazficticia. Historiade un anillo y Habrpoesa (1991), son hechos reales y documentados. Lafiesta del mulato surgi de la lectura de la crnica de un juicio pormalversacinseguidocontra un mulato de Guanajuatoen el siglo XVIIIyrecogida en el diario de un sacerdote que asisti al proceso. Knowles, Op.cit., pp. 85, 86.

    18 Tal es el caso de los discursos de Hitler que producan fascinacin yfanatismo en una multitud emocionada y por lo tanto irracional. Ese tipo dediscursos son construidos con base en un sofisma o silogismo falso, es deciren un razonamiento correcto perofalso.

    19 LJ.H. citada por Knowles, Op. cit. p. 87 (nota).20 Dice Aristteles en el Capitulo V de su.,4rrePotica al referirse a las partes

    que integran la tragedia:

    El ms importante de estos elementos es la estructuracin de los hechos;porque la tragedia es imitacin, no de personas, sino de una accin (...) elespectculo en cambio, es cosa seductora, pero (...) la menos propia de lapotica, pues lafuerza de la tragedia existe tambin sin representaciny sinactores. {Aiisioteles, Arte Potica, Madrid, Credos, 1992. pp. 147,151.)*En eso se diferencia de La danza del urogallo mltiple, concebida para daruna libertad absoluta al director y a los actores, de tal manera que su lecturano arroja luz sobre la posible puesta en escena. An en su momento (1971)cada representacin difera de otra, a pesar de no haber sido alterado eltexto. (1974) La danza del urogallo mltiple, pieza en un acto en Teatromexicano 1971, Seleccin, prlogo y apndice de Antonio Magaa Esquivel, Mxico, Aguilar, pp. 233-263; en (1991 )Dramaurgaj latinoamericanas contemporneas. (Antologa crtica) Nota preliminar, anlisis yentrevistas de Elba Andrade e Hilde F. Cramsie, Madrid, Editorial Verbum,3a. ed., pp. 45-50 y 199-224; en Hemndez, L.J., (1994) Siete autossacramentales, Mxico, Jus).* La aclaracin de Aristteles es pertinente tambin para el espectculo queprescinde de un texto previo, su fuerza radica en la estructuracin que hacede l su director.

    21 Esto siguesiendotcnicade distanciamiento,pero utilizada,ms queparainterrumpir la emocin, para explicar o juzgar los hechos.

    22 LJ.H. llama a esta caracterstica tono informativo.

    23 La intencin del teatro aristotlico o catrtico es crear una ilusin de que lorepresentadoes real con el objeto de que el espectadorse identiqucy seinvolucre emotivamente con el personaje y los hechos. A Brecht le interesaque su auditoriose mantenga distanciado emocionalmente de los hechoscon el objeto de razonar constantemente.LJ.H. piensa que el producir emociones en el espectadorno impide, sinoque fomenta, el cambiode actitudy la toma de postura(enfrentamientobien-mal en el caso de esta obra).Para Luisa Josefina Hemndez, la teora del distanciamiento, tal comoBrecht la propone,cae cuando el pblico presencia por ejemploLa perade tres centavos", el espectculo es tan seductor y tan grato a tos sentidosque es imposible ocuparse de otracosa que no seael goeey el disfrute delms pleno placer esttico.

    24 Knowles, Op. cit. p. 81.

    25 Nigro, Kirsten, (1980) "Lafiesta delmulato deLuisaJosefina Hemndez",Latin American Theatre Review, 13/2, SupplemenL Summer, pp. 81-86.

    26 Tales elcasoeAndrmaca,s Eurpides.SegnLuisaJosefinaHemndezse trata de una obra didctica escrita con fines blicos. Hoy puede estudirsele como melodrama acerca de la necesidad de ir a una guerra determinada.

    32

  • Biblognfia

    Ediciones;

    Lafiesta del mulato, obra en dos paites; Tramoya17(octubieMlicienibie), 1979, pp. 4-29.

    en: Anudla de la revista Tramoya, (ed.especial por el XV aniversario) Xalapa, 1990,pp.2X7-313.

    Pepolvuh, Quetzalcatl,Lafiesta delmulato.La paz ficticia, Mxico, Gaceta/DDF, Col. Es-caiologia/drainaNo.4,1994.Estudiosy textos tericos:

    Aristteles:

    (1992^Arte Potica, Madrid, Credos.Andrade, Elba e Hilde F. CrainsIE:

    (1991) Dramaturgos latinoamericanas contemporneas (antologa critica), Madrid, Ed. Verbum,3a ed. 1991pp. 4S-S0y 199-224.Bentley, E.:

    (1966) "Theater of Commitment", Comentary,LXII, No. 6, December.

    (1967) The Theater ofCommitment and otheressays drama in society, New Voric, 1967.

    Bredit, Bertoh;

    (1971) "Pequeo organn para el teatro", en JErcri-tos sobre teatro. Buenos Aires, Nueva Visin, pp.lOS-141.

    Espinosa, Toms:

    (1987) "Dramatis Personae: Luisa JosefinaHernndez"enHernndez,L.J.,La calle de la granocasin, Mxico, Editores Mexicanos Unidos, 2a.reimpresin de la la ed., p. 11-27.

    Hernndez, Luisa Josefina:

    (19S7) "Beitolt BrecliL Su teatro", Mxicoen laCultura (suplemento de Novedades), 439, 18 deagosto, pp. 1, 8.

    (1958) "Sobre el teatro de Bertoh Brecht",Revista UNAM, 12agosto, p. 15.

    (1960)"BertohBrecht en Mxico",MC,575,20 marzo, p. 8.

    (1961) "Ibsen va ArtfaurMiller. Una obradidctica", MC, 655, lo. octubre, p.8.Jones, C.A.:

    (1967) "Brecht y el drama del Siglo de Oro enEspaa", Segismundo, 5-6,pp.39-54.Knowles, John Kenneth:

    (1980) "La historia deunanillo. Lapazficticia yLafiestadel mulato" en:Luisa Josefina Hernndez: teotiay prcticadeldrama, Mxico, UNAM,pp. 77-98.

    Nigra,K.:

    (1980) "La fiesta del mulato de LJ.H." MtinAmericanTheatreReview. 13/2,Supp]ement,.Sum-mer, pp. 81-86.

    Toro, Femando de:

    (1987) "La pazficticia de LJ.H.", m Brecht en elteatrohispanoamericano contemporneo, BuenosAires,Galerna, pp. 122-134.

    33

    IviSih'^ ^