Artículo de ricardo

3

Click here to load reader

Transcript of Artículo de ricardo

Page 1: Artículo de ricardo

Nerea Delgado Sánchez Educación y sociedad

Profesora: Purificación Cruz Cruz 2ºB

1

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN

Por: Ricardo Fernández Muñoz La sociedad en la que vivimos se ha convertido en una sociedad caracterizada por el desarrollo

de la información y la comunicación a través de las nuevas tecnologías, las cuales están

cambiando radicalmente nuestras vidas. El mundo está

experimentando cambios profundos en todos los ámbitos del

quehacer humano, como su forma de trabajar, los medios

para acceder al conocimiento, la comunicación…

Las nuevas tecnologías de la información fuerzan a la

humanidad a adaptarse a las nuevas relaciones en el espacio

y en el tiempo requiriendo un uso inteligente de los nuevos

medios así como de los instrumentos de la información. En

esta nueva era tecnológica las normas sociales, las leyes, las disposiciones, las instituciones, la

educación y las costumbres del pasado resultan inadecuadas e inapropiadas. En la actualidad,

internet se ha convertido en el fenómeno tecnológico de mayor envergadura y ello provoca

que su conocimiento y utilización se esté convirtiendo en un imperativo si se quiere sintonizar

con los cambios que se están operando en la sociedad en general y en el individuo de forma

particular. No se trata de una era de máquinas inteligentes, sino de seres humanos que a

través de las redes, pueden combinar su inteligencia, su conocimiento y su creatividad para

avanzar en la creación de riqueza y de desarrollo social.

Uno de los mayores inconvenientes que podemos objetar a la red, ya que ésta dispone de

abundante información con poco rigor e irrelevante, por no decir a veces indeseable. A esta

dificultad se le añade el asegurar la veracidad, autoría, y actualización de los contenidos de la

red.

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación se están superponiendo en la

actualidad a los tradicionales medios de comunicación social, empezando a modificar patrones

de conducta, sistemas y estímulos de aprendizaje y técnicas de diseño, gestión y evaluación de

las actividades científicas, tecnológicas y sociales. La falta de conocimientos en el dominio de

estos medios está creando una nueva forma de analfabetismo.

Además, no puede preverse automáticamente la manera en que individuos con diferentes

capacidades o diferentes niveles de educación accedan o es probable que respondan a las

nuevas oportunidades que representan las tecnologías de la información y de la comunicación.

Gracias a la tecnología somos más dueños de nosotros mismos. Que es tanto como decir que

somos más libres. Éste es el reto. No se trata, al final de técnicas. Se trata de libertad.

Page 2: Artículo de ricardo

Nerea Delgado Sánchez Educación y sociedad

Profesora: Purificación Cruz Cruz 2ºB

2

La educación ante el cambio tecnológico

El impacto que producen las nuevas tecnologías venga a determinar los grandes cambios que

está sometida la educación, transformándola no sólo en cuanto a su forma. Sino también, y en

buena medida en su contenido.

Estos cambios se concretan en que de una cultura basada en el libro de texto se pasa a una

cultura multimedia, con lo que podemos verlo, oírlo, tocarlo e interactuar con ese algo; cambia

la actitud del alumno pasando a ser protagonista y participar en su propio aprendizaje

Las instituciones que se dedican a la enseñanza y al aprendizaje, deben responder a los

interrogantes y desafíos de estos cambios, y a las necesidades que los ciudadanos plantean, y

deben hacerlo con nuevos planteamientos en sus proyectos educativos, en su organización, en

su línea pedagógica y en la formación del profesorado.

Algunas de las ventajas educativas que ofrece el uso de internet en la enseñanza son: acceso a

la educación más actual y precisa, incrementa la motivación de los profesores y alumnos,

establece puente entre el hogar y la escuela, refuerzo de la capacidad de lectura, escritura,

localización de información y planteamiento y solución de problemas.

Aunque la introducción de las tics en la educación no garantiza una educación de calidad, sino

que innova. Las nuevas tecnologías permiten interconectar electrónicamente a Centros y

alumnos de distinta procedencia.

Por todo esto los profesionales de la enseñanza tienen la necesidad de ser expertos en el

tema, ya que éstos necesitan cambiar su manera de trabajar, tanto individual como

grupalmente, su relación con la organización del centro, y la manera de acceder a la

información que necesite.

OPINIÓN PERSONAL.

En mi opinión el artículo está muy bien y es bastante interesante ya que indica los pros y

contras de las nuevas tecnologías. La introducción de las tics en la sociedad provoca cambios

profundos a los que debemos adaptarnos ya que éstas serán el futuro de la sociedad. Es cierto

que las nuevas tecnologías de la información se están superponiendo a las maneras

tradicionales de enseñanza, pero esto no quiere decir que sea de mejor calidad la enseñanza

con las tics, pero innova y esto hace que los profesores y los alumnos estén motivados en el

aula, ya que con las nuevas tecnologías se pude ver, escuchar, tocar e interactuar con lo que

queremos tratar, y esto sin mencionar que las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas para

llamar la atención de los niños, quiero decir, con las tics se pueden hacer cosas maravillosas y

llamativas con muchos colores y cosas atractivas para llamar la atención de los niños.

Cualquier profesor hoy en día debe saber manejarse en este ámbito, ya que los niños cada vez

empiezan antes a utilizar estos métodos y si el profesorado no está al día con las nuevas

tecnologías se pueden quedar al margen y al final los niños serán quienes enseñen a los

profesores; los maestros para enseñar algo primero deben aprender a utilizar esos métodos y

Page 3: Artículo de ricardo

Nerea Delgado Sánchez Educación y sociedad

Profesora: Purificación Cruz Cruz 2ºB

3

así ponerlos en práctica con el menor número de errores posibles. Con esto no estoy

queriendo decir que los profesores deben ser expertos con las tics pero si defenderse lo mejor

posible para así poder resolver dudas y ayudar en todo lo posible a sus alumnos.

Las nuevas tecnologías como indica en el artículo son benefactoras para la educación y su uso,

ya que permite innovar, nos permite tener un contacto permanente con nuestros alumnos y

sus padres (algo muy importante en la educación infantil), permite al niño participar de forma

activa en su aprendizaje y de esta manera motivarlos.

Las nuevas tecnologías siempre van a tener inconvenientes como demasiada información del

mismo tema y no siempre verdadera. Los profesores deben están en continuo aprendizaje, ya

que el día que no tengan la necesidad de aprender nada más pueden dejar de ser maestros, ya

que un maestro aprende de todo lo que le rodea, principalmente de su experiencia con los

niños.