archivo12

4
1 FUENTE: Alejandro Díaz Jaramillo. Manual de Auriculoterapia. México, Editorial Herbal, 2008. SOLICITA LA EDICION COMPLETA A LA EDITORIAL. HISTORIA DE LA AURICULOTERAPIA Descripción: La auriculoterapia o terapia por la oreja, es una forma de diagnosticar y dar tratamiento a través de la oreja o pabellón auricular. Podemos considerar que la oreja es un “microcosmos”, donde al igual que en el iris del ojo, la planta de los pies, la palma de la mano, o el dorso de la nariz, se encuentra representado todo el cuerpo y sus funciones. Por lo que al ser estimulada una parte de la oreja, tendrá un efecto en la parte del organismo relacionada con dicha zona. En la oreja convergen todos los canales de energía del cuerpo (meridianos en la acupuntura), por lo que cuando hay disturbio energético en estos canales se refleja en las orejas. Antecedentes: Cuatrocientos años antes de Cristo (A.C.) los libros de medicina China consideraban que la oreja no era un simple órgano, sino que tenía relación con todo el sistema del organismo humano. Desde la época del Emperador Amarillo Huang Ti, en el siglo IV A.C. (Nei Ching), se menciona la oreja como un órgano relacionado estrechamente con los 12 meridianos de la acupuntura y con los órganos internos (hígado, estómago, etc.). En la dinastía Tang (581-662), Seu Su Mao trató enfermedades epidémicas con auriculoterapia. Los campesinos chinos mediante la punción en el lóbulo de la oreja o sacando sangre rozando apenas la vena que corre por detrás del pabellón de la oreja, lograban curar el dolor y la irritación de los ojos, con trozos de porce-lana, raspando el borde de la oreja, aliviaban los dolores de tórax y la diarrea, con leves tirones y masajes del lóbulo curaban el dolor de cabeza. En la Medicina Tradicional Mexicana, sangran el borde de la oreja para bajar la fiebre de los animales de carga, y mediante tirones del lóbulo reducen el dolor de cabeza. En la actualidad se han descubierto y confirmado más de 200 puntos específicos en la oreja.

Transcript of archivo12

Page 1: archivo12

1

FUENTE: Alejandro Díaz Jaramillo. Manual de Auriculoterapia. México, Editorial Herbal, 2008. SOLICITA LA EDICION COMPLETA A LA EDITORIAL.

HISTORIA DE LA AURICULOTERAPIA

Descripción:

La auriculoterapia o terapia por la oreja, es una forma de diagnosticar y dar tratamiento a través de la oreja o pabellón auricular.

Podemos considerar que la oreja es un “microcosmos”, donde al igual que en el iris del ojo, la planta de los pies, la palma de la mano, o el dorso de la nariz, se encuentra representado todo el cuerpo y sus funciones. Por lo que al ser estimulada una parte de la oreja, tendrá un efecto en la parte del organismo relacionada con dicha zona.

En la oreja convergen todos los canales de energía del cuerpo (meridianos en la acupuntura), por lo que cuando hay disturbio energético en estos canales se refleja en las orejas.

Antecedentes:

Cuatrocientos años antes de Cristo (A.C.) los libros de medicina China consideraban que la oreja no era un simple órgano, sino que tenía relación con todo el sistema del organismo humano.

Desde la época del Emperador Amarillo Huang Ti, en el siglo IV A.C. (Nei Ching), se menciona la oreja como un órgano relacionado estrechamente con los 12 meridianos de la acupuntura y con los órganos internos (hígado, estómago, etc.). En la dinastía Tang (581-662), Seu Su Mao trató enfermedades epidémicas con auriculoterapia.

Los campesinos chinos mediante la punción en el lóbulo de la oreja o sacando sangre rozando apenas la vena que corre por detrás del pabellón de la oreja, lograban curar el dolor y la irritación de los ojos, con trozos de porce-lana, raspando el borde de la oreja, aliviaban los dolores de tórax y la diarrea, con leves tirones y masajes del lóbulo curaban el dolor de cabeza.

En la Medicina Tradicional Mexicana, sangran el borde de la oreja para bajar la fiebre de los animales de carga, y mediante tirones del lóbulo reducen el dolor de cabeza.

En la actualidad se han descubierto y confirmado más de 200 puntos específicos en la oreja.

Page 2: archivo12

2

Se han tratado con auriculoterapia miles de pacientes con diferentes padecimientos, obteniendo buenos resultados en 150 enfermedades, aún en cirugía se usa con frecuencia para anestesiar y también en la inducción y conducción de partos.

En Alemania existen clínicas que dan tratamiento utilizando únicamente acupuntura de oreja.

Figura 1

Configuración del feto humano en la oreja

PUNTOS DE LA AURICULOTERAPIA:

Los puntos de auriculoterapia son específicos para tratar enfermedades por medio de su estimulación. Cuando alguno de los órganos del cuerpo o alguna parte del mismo sufre un trastorno, en las partes correspondientes en la oreja aparecen reacción tales como dolor, cambios morfológicos y de color. Se pueden tomar estos cambios como referencia para el diagnóstico y se puede aplicar un estímulo aquí para la prevención y tratamiento de las enfermedades. A estos puntos sensibles de les denomina

Page 3: archivo12

3

3

puntos dolorosos a la presión, puntos de mayor conductividad o puntos sensibles.

VENTAJAS DE ESTA TERAPIA:

1. ECONÓMICA. Sólo se necesitan pocas agujas, alcohol y algodón. Estos materiales no son indispensables, ya que con usarse presión sobre los puntos con los dedos, aplicando semillas, o con un objeto de punta roma se logra el estímulo deseado.

2. FACIL DE APRENDER. Los puntos corresponden aproximadamente a los órganos de un niño en la matriz materna (recordemos que se presenta de cabeza, ver figura 1). Además de que los puntos toman el nombre de la parte o el órgano que representan.

3. FÁCIL MANEJO. No requiere de elementos complicados, es manuable y puede realizarse en cualquier momento o lugar.

Figura 2

4. TIENE POCOS RIESGOS. Generalmente no causa daños. Su acción se limita al órgano o partes del cuerpo de que se trata. Con algunos puntos puede sentirse pesadez, náuseas, frío, entumecimiento de los miembros inferiores, pero desaparece al retirar el estímulo aplicado.

5. TRATAMIENTO RAPIDO Y EFICAZ. Es potente analgésico, trata golpes, fracturas, cefaleas, calma hasta hacer desaparecer las comezones, alergias, erupciones de la piel, en tratamiento de emergencia como desmayo, alta o baja presión sanguínea, calenturas altas, etc. Localizando los puntos dolorosos en la oreja es posible identificar que órganos se encuentran afectados.

Page 4: archivo12

4

6. ES PREVENTIVO. Como medicina preventiva mejora el sueño, apetito, la función de algunos órganos, y aumenta la reistencia a las enfermedades.

ZONAS DE LA OREJA:

El pabellón de la oreja o simplemente la oreja es una formación laminar, cartilaginosa, dividida para su estudio en las siguientes partes: lóbulo, trago, antitrago, hélix, antehélix, raíz superior e inferior del hélix, canal del hélix, fosa triangular, concha cavum, concha cimba y orificio auditivo externo.

Figura 3

Zonas de la oreja