Apuntas Trabajo Final

2
Este movimiento envolvente que pone en cuestión la hipótesis represiva tiene tanto un carácter histórico como teórico. Foucault describe un movimiento histórico que antes que restringir las manifestaciones y los discursos sobre el sexo, antes que silenciarlo, incitaría a hablar de él, a perseguir sus manifestaciones más sutiles para darles una existencia discursiva, a extraer sus más pequeños gestos, aislarlos, multiplicarlos, diseminarlos e implantarlos, llegando al punto de organizar una ciencia del sexo. Al mismo tiempo, este proceso histórico implicaría la aparición y multiplicación de nuevos mecanismos de poder, así como la acentuación de algunos ya existentes, una mutación en el funcionamiento del poder que exigiría y conduciría a su re-concepción, al desarrollo de una teoría distinta del poder y de unos nuevos instrumentos para el análisis histórico. Foucault busca mostrar cómo la articulación de estos mecanismos de poder, en su encadenamiento, su sobreposición, su mutuo soportamiento, pero también en sus discordancia, configuran lo que el filósofo francés denomina el dispositivo de sexualidad, un modalidad de funcionamiento del poder cuyo recurso ya no sería la enunciación legal, la prohibición centralizada y dirigida por un aparato institucional, sino la vigilancia y control de los cuerpos, la regulación de las poblaciones con efectos normalizadores. A continuación se reconstruye el argumento de Foucault, tanto su explicación del surgimiento de una ciencia del sexo como de la configuración de un dispositivo de sexualidad, buscando determinar en cada caso el lugar de la verdad respecto al poder y al placer. El análisis que hace Foucault de las prohibiciones en torno al discurso sobre el sexo, sobre las que pretende soportarse la hipótesis represiva, revela una situación completamente distinta a la del comienzo de un movimiento de progresivo silenciamiento del sexo. Foucault muestra como dichas prohibiciones hacen parte en realidad de una multiplicación y proliferación de modalidades y prácticas discursivas, que juntas no constituyen un movimiento unificado, homogéneo y creciente de traducción del sexo en discurso, sino más bien una red articulada de manera compleja que en conjunto configura una técnica de poder, esto es, una serie de aparatos discursivos que conminan de manera coactiva y polimorfa a hablar acerca del sexo. Las prohibiciones, las imposiciones de silencios, la decencia y la prudencia en la expresión del sexo,

description

Apuntes seminario Foucault

Transcript of Apuntas Trabajo Final

Page 1: Apuntas Trabajo Final

Este movimiento envolvente que pone en cuestión la hipótesis represiva tiene tanto un carácter histórico como teórico. Foucault describe un movimiento histórico que antes que restringir las manifestaciones y los discursos sobre el sexo, antes que silenciarlo, incitaría a hablar de él, a perseguir sus manifestaciones más sutiles para darles una existencia discursiva, a extraer sus más pequeños gestos, aislarlos, multiplicarlos, diseminarlos e implantarlos, llegando al punto de organizar una ciencia del sexo. Al mismo tiempo, este proceso histórico implicaría la aparición y multiplicación de nuevos mecanismos de poder, así como la acentuación de algunos ya existentes, una mutación en el funcionamiento del poder que exigiría y conduciría a su re-concepción, al desarrollo de una teoría distinta del poder y de unos nuevos instrumentos para el análisis histórico. Foucault busca mostrar cómo la articulación de estos mecanismos de poder, en su encadenamiento, su sobreposición, su mutuo soportamiento, pero también en sus discordancia, configuran lo que el filósofo francés denomina el dispositivo de sexualidad, un modalidad de funcionamiento del poder cuyo recurso ya no sería la enunciación legal, la prohibición centralizada y dirigida por un aparato institucional, sino la vigilancia y control de los cuerpos, la regulación de las poblaciones con efectos normalizadores. A continuación se reconstruye el argumento de Foucault, tanto su explicación del surgimiento de una ciencia del sexo como de la configuración de un dispositivo de sexualidad, buscando determinar en cada caso el lugar de la verdad respecto al poder y al placer.

El análisis que hace Foucault de las prohibiciones en torno al discurso sobre el sexo, sobre las que pretende soportarse la hipótesis represiva, revela una situación completamente distinta a la del comienzo de un movimiento de progresivo silenciamiento del sexo. Foucault muestra como dichas prohibiciones hacen parte en realidad de una multiplicación y proliferación de modalidades y prácticas discursivas, que juntas no constituyen un movimiento unificado, homogéneo y creciente de traducción del sexo en discurso, sino más bien una red articulada de manera compleja que en conjunto configura una técnica de poder, esto es, una serie de aparatos discursivos que conminan de manera coactiva y polimorfa a hablar acerca del sexo. Las prohibiciones, las imposiciones de silencios, la decencia y la prudencia en la expresión del sexo, constituirían en el fondo tácticas y estrategias de esta técnica discursiva de poder, de modo que su análisis no debe darse de manera aislada, enfocado en su forma negativa, sino que debe ser un análisis concreto, particular, de su lugar dentro del aparato discursivo global, remitiéndose a sus instrumentos y efectos múltiples.