AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

179
8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 1/179

Transcript of AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

Page 1: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 1/179

Page 2: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 2/179

 

Page 3: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 3/179

Page 4: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 4/179

 

Page 5: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 5/179

 

Page 6: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 6/179

Aprendiendo a amar 

Covadonga Pérez-Lozana Martínez 

Page 7: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 7/179

 

1ª Edición, Diciembre 2015 

[email protected]: Covadonga Pérez-Lozana 

Covadonga Pérez-Lozana 2015Impreso en EspañaDepósito legal: MA2015

 Nº Registro: /2015 ISBN: 978-84-608-5012-0

Edita: Covadonga Pérez-LozanaGestión de edición e impresión: Roberto Montes – www.nack.esDiseño gráfico y portada: Karina CastroCorrección de textos: Aida BlancoFotografías: Víctor Linares.Maquetación: Roberto MontesTodo el contenido de este libro es propiedad intelectual de: Covadonga Pérez-LozanaReservados todos los derechos, bajo las sanciones establecidas en el ordenamientourídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titularesde copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por parte de cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

 AGRADECIMIENTOS A Ramón A. y David A., dos de los grandes protagonistas de este libro. A mi padre y sus ancestros, de los que heredé la capacidad de decir todo lo que

 pienso, el valor, el coraje y la autenticidad, así como la conexión con la tierra.A mi madre y sus ancestros, de los que heredé la intelectualidad, la búsqueda

espiritual y la conexión trascendente, la conexión con el cielo. Agradezco a ambas ramas todas sus experiencias, sus avances, su espírit

Page 8: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 8/179

emprendedor, su valor, su búsqueda, así como sus aprendizajes acerca del amor, sonmi punto de partida. A todas las personas e historias que aparecen en este libro, algunas ficticias y otrasreales, por proveerme estas experiencias y testimonios que me han permitido

aprender a amar.Siento mucha gratitud en mi corazón hacia todos vosotros. A todas las personas que me apoyaron en mi camino, que me alentaron y queestuvieron a mi lado cuando decidí salirme del sistema, enfrentarme a lasdificultades y trascender mis miedos. Gracias por estar a mi lado: Silvia V., Jorge Pablo, Nia, Noemí, Aura, Carol, Chus,

Alejandro A., José D. C, Cris, Toñi, Marta, Belén y la otra Belén, Paloma, Lorena,Vanesa, Vega, David A., Mercedes G., May, David M., Susana, Sandra P., Irene,etc., porque fuisteis muchos los que amortiguasteis mi miedo al salto al vacío, meimpulsasteis y apoyasteis en mi camino. Podría seguir con una lista interminable… gracias a todos por impulsar mi proceso. A todos mis clientes y asistentes a mis talleres, porque su florecimiento permitió elmío. Os estoy muy agradecida.Especialmente a Fernando E. uno de los primeros y uno de los que más floreció. Osllevo en el corazón, gracias por confiar en mí. A mis amigas de la infancia por aceptarme, aun sin entenderme, y por estar siempreahí: Eva, Merce, Laura y Lucía.Y a todos los seres extraordinarios, compañeros, amigos, y a todos aquellos quesencillamente aparecéis en mi vida llenándola de magia y belleza: Frances, Miriam,Rubén, Roberto, Alberto, Karly, María R., etc.

 Gracias a Mindalia TV y Holistica FM por la difusión que hacéis de mi trabajo.Gracias por todos y cada uno de los momentos que hemos compartido.Gracias a Víctor Linares por la portada y las excelentes fotografías.Gracias Aida Blanco por la corrección del libro. Gracias a todos los autores que han contribuido y apoyado la publicación de estelibro: Sergi Torres, David Asensio, Javier Iriondo, Paco Alcaide, Gaspar 

Hernández, Laín García Calvo, y Carolina Noriega. Siento amor por todos vosotros.

Page 9: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 9/179

 

PRÓLOGO Miro el presente y veo a muchos seres humanos despistados. Pareciera que nosinteresa más encontrar agua en Plutón o lograr acelerar un protón, que aprender avivir nuestras vidas en plenitud y agradecimiento.

  No sabemos vivir y una de las pruebas de ello es que la gran mayoría de nuestrasrelaciones aún albergan algún tipo de conflicto. Les pedimos a los demás que noshagan felices o, por lo menos, que no nos hagan daño. Esa mirada externa, ta

 practicada en nuestra forma actual de vivir las relaciones, nos distrae de la miradainterna: aquella mirada que se mira a sí misma y se encuentra, aquella que alencontrarse entra en paz.Todos buscamos amor, felicidad y paz, sin embargo, no tiene nada que ver la

 perspectiva externa de esa búsqueda con su perspectiva interna. La primera reclamaa la vida y a los demás que nos aporten aquello que creemos que no somos capacesde alcanzar por nosotros mismos. La segunda, en cambio, se basa en uautodescubrimiento que agradece todo lo que ocurre, porque, al ocurrir, podemosconocernos a nosotros mismos un poquito más.La primera mirada camufla nuestras debilidades y construye una máscara atractiva

 para atraer a aquellos que nos van a hacer felices. La segunda mirada considera ladebilidad como una oportunidad de crecimiento y la máscara como un obstáculoinnecesario que oculta una visión honesta hacia uno mismo y el mundo que le rodea.

 Cuando aquellos implicados en una relación se dan cuenta de que sus propósitos deser felices los unen, deciden alegremente dejar ir sus perspectivas personales sobrecómo alcanzarlo. Igual que una nube cuando suelta una gota de lluvia que contribuiráal nacimiento de una nueva vida. Somos una especie aún inmadura que cree estar realizada y completada. Creemosque ya hemos terminado nuestro viaje de autodescubrimiento cuando conseguimos el

último modelo de teléfono móvil. Sin embargo, todavía mendigamos amor, respeto ycomprensión a los demás, convirtiendo así las relaciones en una especie de bufélibre de desequilibrios emocionales: culpa, resentimientos, remordimientos,

Page 10: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 10/179

frustración e ira son los más solicitados del menú diario. ¿Te imaginas a dos personas cuyo discurso matutino dentro de sus cabezas al despertar sea decirle alotro: «¡Eh, tú, hazme feliz! ¡Eh, tú, hazme feliz!»? Esta inmadurez de la que hablo no es, ni mucho menos, algo malo. Más bien refleja

un enorme potencial por descubrir y ser vivido. De ahí nace mi gran interés einvitarte, por un lado a ser consciente de esta bella inmadurez, y por el otro a ser consciente de nuestra interesante ignorancia.Reconozcámoslo, no sabemos cómo relacionarnos de forma pacífica y amorosa colos demás, ni tampoco sabemos hacerlo con nosotros mismos. 

 No sabemos respetarnos, escucharnos ni amarnos. Nos escondemos detrás denuestras personalidades pensando que esto nos hará sentirnos bien con nosotros

mismos y también con los demás. Quizás con este libro descubras que existe otra manera de relacionarse. Quizásientas en tu corazón que es hora de dar un paso más allá del temor, las quejas y loscaprichos, y encontrar una forma de relacionarte basada en la unidad y que, a su vez,nace de la mirada interna.Covadonga nos invita a poner el foco en ello desnudando a la protagonista en las

 páginas de este libro, exponiendo su ignorancia a la luz del Sol y compartiendo conosotros, los lectores, el resultado de esta valentía. Aprender a culpar a los demásde nuestras desdichas o responsabilizarlos de nuestra felicidad es una lección másque aprendida. Somos grandes maestros del victimismo, del drama y de regalar nuestra integridad a todos aquellos que tienen pinta de poder hacernos felices,aunque luego nos hagan desgraciados. Nacemos íntegros y, a medida que crecemos,aprendemos a desintegrarnos regalando a los demás algo que solo nos pertenece anosotros: la capacidad de alcanzar la felicidad.Te invito a andar, junto a Covadonga, hacia ese propósito. Su forma de narrar y sumanera de alcanzarlo son suficientemente claros y honestos como para que el camino

 personal de la protagonista de esta historia se vuelva transparente y nos permitavislumbrar ese propósito que todos compartimos. No temas ser feliz. Sergi Torres 

Page 11: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 11/179

 

Page 12: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 12/179

INTRODUCCIÓN

 Este libro comienza con el «ego». Escribo las primeras líneas reproduciendo ese

tortuoso patrón de pensamiento egoico que dirigió y dominó la existencia de la protagonista de este libro hasta más allá de la treintena. Afortunadamente, la vida, en su infinita sabiduría, supo proveer a Guadalupe de lasexperiencias vitales necesarias para su dulce transformación. Guadalupe no es una víctima, nunca lo ha sido. Ha vivido muchas de lasexperiencias que la sociedad catalogaría como desgracias, pero que ella sabe que nohan sido tales, así como sabe que ha sido responsable de todas y cada una de esasexperiencias. Ella está agradecida a sus maestros por mostrarle el camino hacia su interior, haciael empoderamiento personal. En este libro quiero compartir su experiencia, para que del mismo modo que ella

 pudo transformar su mente, este relato ayude a otras personas a transformar la suya. 

Comienzo describiendo su egoica forma de pensar y finalizo mostrando una mentemás alineada con su conexión esencial, una mente más limpia. Una mente que le permite vivir relajada y en paz.Solo espero que este relato ayude a otras personas a transformar su mente yresponsabilizarse de su vida.

Page 13: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 13/179

 

INDICE 1. El desamor 2. Naranjas completas3. Aprender a amarme4. Qué es el ego5. El sistema de creencias6. Mi flamante nuevo novio7. Mi nueva vida

Page 14: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 14/179

8. Repetición de patrones9. Quien no aprende de su historia…10. Mi vida en soledad11. Cuando tú cambias, todo cambia

12. La vida es un espejo13. ¿Desde cuándo sabe la humanidad que la vida es un espejo?14. La pareja como espejo15. El enamoramiento16. La pareja como maestro17. El amor no requiere sacrificio18. Los contratos19. Decir «no» es un acto de amor hacia ti mismo

20. La presencia21. El niño interior 22. Como influye el estado de presencia en nuestras relaciones23. El estado de presencia y el sexo24. Aceptación25. La aceptación aplicada a la pareja26. La víctima

27. El compromiso28. Los celos y la confianza29. Si tu pareja te engaña o te abandona30. Libérate de la necesidad de tener razón31. Mi relación plena32. El apego33. La aceptación de una ruptura34. La independencia emocional35. El origen de la dependencia emocional36. Mi descubrimiento37. La influencia del sistémico en los órdenes del amor 38. El perdón39. El perdón en los órdenes del amor 40. Escuchar al corazón, la intuición41. El espacio de tu corazón y el amor universal

42. La pulsión de unicidad43. La misión

Page 15: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 15/179

44. La misión compartida: puro éxtasis vital.

Page 16: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 16/179

 1. EL DESAMOR  

Me llamo Guadalupe y quiero contarte mi historia, la historia de un descubrimientoque me cambió la vida para siempre y que quiero contar aquí para ayudarte a que tútambién lo hagas. Pero antes de llegar a eso empecemos por el principio. Me quedaban dos meses para cumplir 30 años y mi cabeza no paraba de darlevueltas a la idea de que iba a estrenar la treintena y aún no me había casado. Una parte de mí se repetía que eso eran historietas, convencionalismos sociales

 pasados de moda, pero otra parte que en ocasiones tomaba el control sentía quehabía fracasado. Es como si en algún momento hubiera apretado la tecla equivocada, hubieraescogido el camino erróneo y todo hubiese dejado de funcionar. Me sentía

 profundamente vacía. «Pero si tengo un novio estupendo», me repetía a mí misma. Llevaba 3 años con Rodrigo, que era lo que oficialmente se considera un tío bueno.Era guapo, elegante, fino… tenía un lenguaje culto y elaborado, y era tremendamenteatractivo. De lunes a viernes se vestía de traje para ir a la oficina y por si esto fuera

 poco, encima se ponía una gabardina que le daba un toque misterioso. Parecía uanuncio de Cortefiel, o mejor, de Massimo Dutti. Yo podía sentir la envidia de otras mujeres cuando caminaba cogida de su brazo,cuando iba con él a una fiesta o cuando les contaba que era mi novio.

 Me sentía afortunada de estar con un chico tan guapo y elegante; solía llevar su fotoen mi cartera y subía fotos nuestras al facebook. Me encantaba mostrar en la redsocial fotos en las que salíamos abrazándonos, besándonos o haciendo planes juntos.Éramos la viva imagen de la felicidad, los dos tan ideales.En esa época descubrí un programa informático que te dice quién te visita efacebook, y me regodeaba contando el alto número de visualizaciones ycomprobando toda la atención que suscitábamos.

 Sin duda éramos una pareja perfecta. Sin falsa modestia he de decir que yo siemprehe sido muy atractiva físicamente, sobre todo en aquella época. Aunque iba a

Page 17: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 17/179

cumplir treinta aparentaba veintitantos, estaba delgadita pero tenía formas muysensuales; mido 1,76, tengo los ojos de color verde intenso y unas facciones finasque desprenden feminidad. Siempre he llamado la atención de muchos hombres, y eaquella época eso me parecía importante. 

Pero no solo éramos guapos y elegantes sino que los dos teníamos un súper currículo profesional y disponíamos de un montón de dinero para la edad que teníamos. Yollevaba tres años viviendo en España después de un periplo internacional por Alemania y Suiza. En aquella época, aunque ahora los tenga bastante oxidados,hablaba inglés, alemán y francés con soltura. Rodrigo y yo nos conocimos en una fiesta de becarios del ICEX. El ICEX es uorganismo dependiente del Ministerio de Economía para apoyar y promover las

exportaciones españolas en el mundo. Por eso distribuye, después de una dura criba,a universitarios recién graduados por las embajadas de todo el mundo, dando a estoschicos la oportunidad de empaparse de todo lo relativo a exportaciones y comercioexterior. Rodrigo había sido becario del ICEX en la Embajada de España enWashington, y yo había sido becaria en la Embajada de España en Berna cuandotenía 23 añitos y posteriormente me había quedado trabajando en Ginebra en unamultinacional farmacéutica. Volví a España con 27, Rodrigo tenía 29 años.Me lo presentó un colega que había sido becario en Moscú. Éramos los guapos de lafiesta y nos fuimos a casa de la mano. Estuvimos tres años juntos; tres años que fueron un verdadero infierno. Eso sí, un infierno ideal de la muerte ya que vivíamos en un piso de 1.000 euros eel centro de Madrid y no nos faltaba de nada en el plano material. Por aquel entoncesyo trabajaba de visitadora médica y ganaba bastante dinero. Rodrigo por su parte sedefendía. 

Recuerdo que me compraba revistas femeninas profundamente banales ysuperficiales… y cuando no sabía qué hacer con mi vida me iba al centro comercialy volvía a casa con siete bolsas llenas de ropa que había comprado casi sin mirar el

 precio. No estoy exagerando, esa era mi vida por aquel entonces.Las fotos de viajes exóticos a playas maravillosas se sucedían en nuestro faceboo

 para envidia de todo aquel que quisiese mirarlas. Éramos la viva imagen de lafelicidad, aunque en realidad estuviésemos podridos por dentro y la infelicidad y eldesamor reinasen en nuestros corazones.

 Seguía dándole vueltas a la idea de que se me iba a pasar el arroz, que estaba a punto de cumplir treinta años y aún no me había casado. Pensé en presionar a

Page 18: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 18/179

Rodrigo para hacerlo, de hecho en alguna ocasión lo habíamos comentado, pero en elfondo de mi ser sabía que no tenía ningún sentido. Llevábamos más de un añolanguideciendo y se podía decir literalmente que apenas nos aguantábamos. No habíacomplicidad entre nosotros y casi no teníamos cosas en común, aparte de mantener las apariencias a nivel social y fingir una aparente normalidad.

 Yo echaba de menos que me abrazasen, mi familia estaba en Asturias, a 450 km, yapenas tenía amigos en Madrid más allá de los conocidos y compañeros de trabajo.Rodrigo solo me tocaba cuando buscaba sexo, apenas me abrazaba y yo me sentía

 profundamente sola. Creo que nunca en mi vida he estado tan guapa, tan joven, tan atractiva, con tantodinero para gastar en la peluquería, en ropa y estilismo, pero la tristeza y la nostalgia

se adivinaban en mi mirada… Creo que a mis compañeros de trabajo no les pasabainadvertida mi insatisfacción, y mi falta de autoestima era obvia; excepto para mí,que estaba tan metida en mi película de que quería casarme antes de cumplir treintaaños que no era capaz de ver el percal  en el que estaba metida hasta el cuello. Se sucedían las semanas, y así pasó un año… y después llegó un segundo año.Recuerdo levantarme los sábados y sentirme desolada desayunando porque el fin desemana se me caía encima y yo no sabía, literalmente, qué hacer con mi vida.Recuerdo estar en la cocina delante del desayuno un sábado tras otro mientrasRodrigo todavía dormía, y pensar horrorizada qué diría todo mi círculo, mis amigasde toda la vida, si lo dejase con Rodrigo. Qué pensarían de mí si de nuevo nohubiese sido capaz de mantener una relación con un hombre, que esta vez se habíaquedado a mi lado la ridícula cifra de tres míseros años. Todo ese tiempo programada para ser capaz de retener a un hombre a mi lado meestaba pasando una profunda factura emocional. Hacía lo indecible por mantenerlo ami lado: le compraba ropa, le pagaba viajes, le invitaba a cenar o a espectáculos…

 pero sobretodo me humillaba ante él, arrastrándome en busca de una muestra deafecto. Recuerdo mis momentos de reflexión en la bañera, momentos en los que me

 planteaba dejarlo y pensaba: «¡Dios mío! Madrid, esta gran urbe de cuatro millonesde habitantes y yo estoy sola. ¡¡No tengo amigos!! ¡Si se va Rodrigo no tengo a nadiemás! No puedo volver a Oviedo y admitir que he fracasado, que a pesar de todo elesfuerzo, toda la lucha, todo lo que he pasado, de mi experiencia internacional y de

la pasta que gano… en el fondo soy una amargada».Me ponía tan tensa solo de pensarlo que salía de la bañera como una exhalación acomplacer de nuevo a Rodrigo, dispuesta a cualquier tipo de humillación a cambio

Page 19: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 19/179

de unas migajas de afecto. Las migajas de afecto se fueron transformando en indiferencia, y con el tiempo edesprecio. La cosa llegaba a tal grado que mi madre, a 450 km, se dio cuenta de loque me estaba pasando, pero no podía ayudarme porque su influencia era meramente

telefónica y yo me emperraba en aparentar normalidad. Justo en esa época fue cuando comencé a engañarme a mí misma acerca de mifelicidad, contándome una y mil historias por las cuales mi vida era ideal, y querepetía dolorosamente cada vez que alguien intentaba entablar una relación personalconmigo más allá de la superficialidad. Probablemente por esta razón tampoco conseguía tener amigos.

 Rodrigo empezó a maltratarme, a despreciarme, a tratarme con absoluta frialdad.Principalmente me ignoraba cuando estaba de buen humor y me insultaba y agredíaverbalmente cuando estaba de malo. Pero lo más desgarrador era su frialdad. La frialdad en su mirada y en laconvivencia durante el último año. La frialdad con la que despreciaba todo lo quetenía que ver conmigo y cómo manifestaba abiertamente que le parecía una mierda denovia. Pero él también se quedaba a mi lado y nunca daba el paso de dejarme. En ese momento de mi vida yo me culpaba a mí misma. Me recriminaba cada uno demis pequeños errores. Me sentía terriblemente mal cada vez que metía la pata; mesentía tan culpable, tenía tan poca autoestima y una falta de aceptación tan grandehacia mí misma que, sin saber muy bien cómo, se lo transmití todo al círculo deamigos y conocidos de Rodrigo. Este fue el condimento perfecto para la

retroalimentación. En su círculo le decían que me comportaba de forma muy extraña,que era muy insegura, que me veían inestable… cuando no acababan diciéndole quequé hacía con una desquiciada como yo. Estaba tan hecha polvo que no podía evitar ponerme a la defensiva e incluso un pocoagresiva con las amigas de Rodrigo, al verlas tontear abiertamente con él. Juego que,

 por supuesto, él alimentaba. Al final yo estaba tensa con todo su círculo y nuncaconseguía ser yo misma.

 La situación era tan insoportable que acudí a una psicóloga para que me ayudase, pero lo cierto es que no supo hacer nada por mí, o quizá no supe dejarme. Estuve

Page 20: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 20/179

unas horas allí contándole lo maravilloso que era mi novio y el enorme riesgo quecorría de perderlo por mis inseguridades, salidas de tono y mi carácter endiablado.Creo que la psicóloga se olió que estaba sufriendo maltrato psicológico y en unaocasión me dijo: «Dile a tu novio que venga a verme, por favor. Me gustaría hablar con él». Rodrigo no llegó a ir, fui yo la que dejé de ir después de sucesivos intentos

de autocrucifixión en el sillón del gabinete. La idea de dejarlo comenzó a rondarme la cabeza, pero digamos que la tapaba ycontinuaba dándole vueltas a la ensoñación romántica de casarme, incluso se me

 pasó por la cabeza tener un hijo. Ni siquiera era consciente de que se trataba de una estrategia para retenerle a milado, y afortunadamente no llegué a hacerlo. Fluctuaba entre el «quiero casarme yquiero tener un hijo» y el «soy una fracasada, quiero dejarlo».

Digamos que la boda se convirtió en mi objetivo vital básico, como toda princesaque se casa y después se limita a ser feliz y comer perdices. Era tal mi desasosiego que recuerdo que un día una compañera de trabajo me enseñóuna alianza de compromiso, y a los pocos meses, inconscientemente, me fui derechitaal Corte Inglés y me compré una alianza preciosa como la que me hubiera encantadoque me regalase mi novio. Lo cual nunca ocurrió. Se acercaban los 30 y me sentía muy perdida; de pronto tuve una idea feliz: hacermeunas fotos de estudio, un book  en el que me pudiera sentir sexy, atractiva y sensual,todo aquello que hacía años había dejado de sentir, todo aquello de lo que carecíami relación de pareja. Y lo hice, me senté en un diván y realicé los mejores posados de mi vida. Despleguétoda mi belleza y durante unas horas me sentí la mujer más atractiva de la tierradelante de los dos fotógrafos. Estaba buscando atención, toda la que no recibía ecasa. Necesitaba sentirme atractiva y deseada. Todavía conservo esas fotos, aunque

las observo con repelús, porque aunque son excelentes y estoy magnífica puedo percibir el dolor a través de ellas, hay algo detrás de la belleza que se siente, que secuela. Ese vacío que sentía mientras buscaba fuera lo que nunca me había parado a

 buscar dentro. Los meses pasaban y ninguno de los dos tomaba la determinación de separarse delotro. Permanecíamos inmutables, negándonos a reconocer nuestra infelicidad,aparentando normalidad ya que cada vez que nos quedábamos solos dolía tanto que

 preferíamos mirar hacia otro lado. Pasaban los años, y a medida que la monotonía sealternaba con una convivencia totalmente desprovista de amor, continuábamosnuestro contrato no explícito de mantener las apariencias, cubrir todas las

Page 21: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 21/179

necesidades materiales y continuar muertos en vida.En una ocasión me sentí viva, tonteando por el facebook con un chico que me habíagustado mucho cuando tenía 18 años, él era mucho mayor que yo, además tenía esa

 pose de chulito macarra que adoramos las mujeres cuando somos adolescentes. Esetoque de rebeldía tan característico de los adolescentes, tan hermoso e inocente,

cuando se creen capaces de comerse el mundo por vestirse mal y simular ser muyduros me provoca una profunda ternura. Volviendo al tema, la última vez que habíavisto a ese chico apenas tenía 18 años, habían pasado milenios, 12 añosexactamente, y nos habíamos reencontrado en el facebook. Me acordé de nuestras«citas» en Oviedo, algo totalmente inocente. Un día nos habíamos besado, pero nisiquiera fue un morreo, solo un mísero pico, aunque los dos nos moríamos de ganasde dar rienda suelta al placer y al deseo más salvaje.

 Nuestro actual flirteo era algo absurdo, totalmente platónico, porque yo era muy

tradicional y aunque no fuese feliz con Rodrigo las normas son las normas y una niña buena siempre lo es. ¿O era más bien una niña reprimida por los convencionalismossociales? Pero de eso ya hablare más adelante. Así que seguí siendo fiel a mi novio mordiéndome las uñas cada vez que «el Nesto»(se llamaba Ernesto, pero todos lo conocíamos por «el Nesto» desde que éramoscríos) se me acercaba. Me ponía cachondísima y deseaba fervientemente que mehiciera el amor. Y un día pasó lo que tenía que pasar. En aquel momento pensé «que triste ydesafortunada coincidencia», pero ahora doy gracias a la conciencia cósmica por senorme sabiduría.Me dejé el chat del facebook abierto, que era algo así como mi ventana a la vidasocial, ya que las parejas «aparentemente ideales y profundamente infelices»también se caracterizan por su aislamiento, ingrediente fundamental para mantener elcontrato de apariencias.Me dejé abierto todo mi mundo social, por aquella época todavía no existía el

whatsapp y Rodrigo llegó de trabajar y se encontró una conversación íntima de profundo tonteo con «el Nesto».Yo estaba en el barrio de Malasaña en una parrilla argentina comiendo grasientascostillas. Por aquel entonces mi dieta no era ni saludable ni respetuosa con elmedioambiente. Afortunadamente, a día de hoy prácticamente no como carne yconsumo sobre todo productos ecológicos. Mi estado de conciencia en el planoalimentario era equivalente a mi estado de conciencia a la hora de relacionarme e

 pareja.

Y casualmente, aunque apenas tenía amigos ni vida social, había venido a Madrid uncolega residente en Bruselas y nos habíamos ido a cenar con uno de sus amigos.Estaba absorta, ensimismada en la cena, disfrutando, lo cual no era habitual por 

Page 22: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 22/179

aquel entonces, y entonces sonó el móvil; casi se me atraganta la costilla delimproperio que me soltó Rodrigo por teléfono. Salté corriendo de la mesa, recuerdoque era una mesa alta con taburetes, e hice lo que pude para llegar a la calletratando, con poco éxito, de que mis compis de cena no se enterasen de laconversación.

 Rodrigo estaba colérico porque había leído mi conversación con «el Nesto».Rodrigo, el economista pijo de Madrid que había trabajado en Washington DC, y sunovia tonteando con un macarra de barrio ovetense. «El Nesto» era el polo opuesto aRodrigo y en aquel momento era justo lo que necesitaba…Me despedí corriendo y me fui a casa a tratar de tranquilizarlo, mientras escuchabadecir al amigo de mi amigo: «Cuando me entran ganas de tener novia y presencioestas cosas me doy cuenta de que es lo último que necesito».

Corrí, cogí el metro y entré por la puerta de casa con la lengua fuera y casi sialiento. Nos peleamos, fue un estruendo, una explosión de reproches que llevabameses reprimidos. Fue una explosión emocional. Acabé encerrada en el bañollorando después de que Rodrigo me lanzase un cenicero. Me encerré porque derepente tuve miedo de que me agrediera físicamente. No tengo ni idea de sifinalmente lo hubiera hecho, lo que sí sé es que el hilo del que pendía nuestra másque muerta relación se extinguió definitivamente ese día. 

2. NARANJAS COMPLETAS Esta es la base fundamental de mi trabajo sobre la pareja.Vivimos en una sociedad que alimenta intensivamente el mito de la media naranja;crecemos con los cuentos del príncipe y la princesa, con esa maravillosa Cenicienta,dulce humilde, abnegada y desolada por el infortunio que se salva gracias a laaparición de un maravilloso y apuesto príncipe.

  Nos cuentan que el matrimonio es idílico, aunque ya intuimos, fijándonos en nuestrasmadres, que la realidad no es tan ideal como dicen los cuentos.Aderezamos ese objetivo aspiracional con San Valentín, el romanticismo y  PrettyWoman. Soñamos con que un día aparecerá esa media naranja que nos complete y por fi

 podremos ser felices.

 Es como si en la tarta de la felicidad el ingrediente fundamental fuese la pareja,ingrediente gracias al cual podemos comenzar a ser felices. La pareja se presenta

Page 23: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 23/179

como el objetivo fundamental básico para la felicidad. El acervo sociocultural se encarga de adornar el pastel, y se considera exitosas a las

 personas casadas y con una relación larga y fracasadas a las personas solteras.Especialmente si eres mujer y mayor de 35 años, entonces pasas a formar parte del

club de las solteronas, a las que se les ha pasado el arroz, el exponente máximo delfracaso de la feminidad, una mujer que no ha sido capaz de retener a un hombre a slado y por lo tanto incompleta. Crecemos en una cultura de culto a la imagen que penaliza especialmente a la mujer,que tiene que estar siempre estupenda, dispuesta y atractiva. Esto lo demuestran losmillones de euros que factura la industria de la cirugía estética anualmente. Estasexigencias se dan incluso con las mujeres que acaban de parir, y para ellas existen

clínicas que ofertan tratamientos de belleza posparto. Todo con tal de lucir hermosas para nuestros hombres. O para nosotras mismas, que con nuestras inseguridades nonos perdonamos ni una mísera arruga. Cuando yo no era más que una adolescente culo inquieto, ávida de nuevasexperiencias, de conocer mundo y de vivir, ávida de salir de la ciudad conservadoracon un puntito rancio en la que me había criado. Yo, que rebosaba ganas de ver cosas diferentes,me encontraba con que mi abuela me decía que no saliese tanto de casa, que si seguíasaliendo tanto iba a estar más vista que la xata de feria, (expresión asturiana paradescribir a la ternera de muestra, ganadora de un galardón en las ferias de ganado,que se pasea de feria en feria).Era la manera que mi abuela tenía de protegerme, preocupada de que su nietaconsiguiera consumar el objetivo y casarse bien con un hombre de provecho; y deeste modo culminar una de las máximas de la feminidad. 

 No somos conscientes de que vivimos en una cultura de sometimiento, enfermiza

 para las mujeres y también para los hombres. Tampoco debe de ser nada fácil tener que ser un príncipe, ir a salvar a alguien y responsabilizarse del bienestar ajeno,especialmente si tenemos en cuenta que los seres humanos tenemos seriasdificultades para responsabilizarnos de nosotros mismos.Es surrealista, pero hemos creado una locura colectiva en la cual para ser felicesnecesitamos al otro. «No te preocupes, aquí estoy yo para hacerte feliz».

 No tengo ni puñetera idea de por dónde empezar conmigo mismo, pero me meto ecamisas de once varas pretendiendo ser capaz de hacer feliz al otro. 

Page 24: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 24/179

 No sé responsabilizarme de mi propio bienestar pero me invento el cuento de que puedo hacer feliz a alguien. Curiosa paradoja, curiosa locura a la que jugamos todoslos seres humanos. Jugar a ser medias naranjas y a completarnos, juego absurdo que dura unos meses, a

lo sumo unos años, y que siempre acaba en fracaso. La cuestión es que en la mayoría de parejas «largoplacistas» los miembros están tahabituados el uno al otro que por no enfrentarse al miedo a la soledad, a asumir ssupuesto fracaso, al qué dirán, al aburrimiento o al miedo a los problemaseconómicos, los hijos, la hipoteca y la inercia, sencillamente se acomodan y seaguantan el uno al otro. 

Lo más atroz es que mientras estamos esperando a que aparezca nuestra medianaranja nos olvidamos de ser felices porque estamos depositando toda nuestrafelicidad en un acontecimiento externo que no depende solo de nosotros.Es horrible, un ser humano inconsciente esperando a que pase algo para poder ser feliz. Un ser humano: potencialidad pura, inmensidad, grandeza, divinidad esencial, lacreación más poderosa de la Tierra depositando toda su felicidad en manos de unsalvador, de un acontecimiento externo como que alguien venga a completarle; esdecir, cediendo todo su poder. Y nos pasamos los catorces de febrero esperando que alguien nos llame, nos mandeun mensaje o en el mejor de los casos unos bombones.Es esperpéntico, alienante y enfermizo. La inmensidad identificándose a sí mismacomo un ser pequeño y limitado que necesita a alguien para ser feliz.

 Nuestro gran problema es que nos lo hemos creído, y somos tan infinitamente poderosos que manifestamos una realidad física fruto de nuestras creaciones y hemos

creado una sociedad de oriente a occidente, de Norte a Sur, basada en esa creencialimitante de que necesitamos a otro para ser felices. 

 Nadie va a venir a hacernos felices. El tema es aún más complejo: no hemos aprendido a conocernos a nosotros mismos,apenas hemos avanzado en nuestro autoconocimiento, no reconocemos nuestrasnecesidades, no tenemos ni puñetera idea de lo que nos hace felices y desde la más

absoluta inconsciencia estamos esperando a que alguien venga a hacernos felices. Somos una naranja completa, ya lo somos, no hay nada que tengamos que hacer o

Page 25: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 25/179

conseguir. El problema surge cuando nos empeñamos en ver a un ser tan grandioso como el ser humano, un ser inabarcable e indefinible al que los psicólogos, filósofos, médicos,científicos, antropólogos y sociólogos llevan tratando de definir desde el principio

de los tiempos sin llegar a ningún resultado concluyente; un ser inmenso que es potencialidad pura y una expresión de la divinidad, como un ser carente eincompleto que necesita a alguien para ser feliz. Somos seres poderosos, tanto que podemos crear la realidad con nuestro

 pensamiento y nuestro sistema de creencias, por eso nos hemos creído esta idea,creamos ese mundo y nos vemos a nosotros mismos como medias naranjas,empeñados en ceder nuestro poder una y otra vez.

 Depositamos nuestra felicidad en que ocurra un acontecimiento externo y que alguieaparezca para hacernos felices; algo que no va a ocurrir nunca ya que la felicidad esun trabajo individual, lo que no significa que no puedas compartirla con alguien ycomo dos naranjas completas rodar juntas. Pero mientras estés esperando a que alguien venga a hacerte feliz no estásconectando con tu poder, no estás asumiendo tu grandeza y estás llenando tu vida de

 basura. Cuando digo que somos una expresión de la divinidad lo digo en serio. Somoscreadores, y cuando simplemente estamos esperando que pase algo para poder ser felices no estamos ejerciendo nuestro poder ni estamos siendo quienes de verdadsomos y por eso nadie llega. Cuando estamos esperando que alguien venga a hacernos felices, nos estamosnegando a nosotros mismos, estamos desconectados de nuestra fuente de poder y de

nuestro centro, y de ese modo estamos eligiendo sufrir. Imagínate que eres un tenor de ópera pero estás siempre esperando que alguieaparezca para cantar por ti en lugar de subir a un escenario y desplegar toda t

 potencialidad. En nosotros existen innumerables recursos para ser felices, pero nosempeñamos en no ponerlos en práctica. Imagínate que eres un conductor de fórmula 1 que siempre ha estado esperando que

alguien te recoja en autostop. Eres Fitipaldi, pero como te ves a ti mismo como u pobre autostopista sin carnet de conducir te limitas a hacer dedo en lugar de conducir un bólido a 300 por hora.

Page 26: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 26/179

 ¿Qué otro ejemplo puedo ponerte? Uno muy claro es el del patito feo, que mientras espera a que le reconozcan yaprueben ignora completamente que en realidad es un cisne majestuoso y bello.

Todos somos cisnes, pero no nos lo creemos. Desgraciadamente, tenemos un sistema de creencias obsoleto que nos transmite todasestas ideas desde que somos niños, así que buscamos a alguien y esperamos que esealguien aparezca, ajenos a las inmensas potencialidades y recursos que tenemos enuestro interior. 

Page 27: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 27/179

 3. APRENDER A AMARME 

Y una vez que aceptamos que nuestra felicidad no depende de ningún acontecimientoexterno, ¿qué podemos hacer? Lo primero es darnos la enhorabuena, porque aceptarlo implica un gran paso en eldespertar de la conciencia: Mi felicidad depende única y exclusivamente de mí.

 Después de asumir esto en realidad podrías dejar de leer este libro en este instante,

 porque si consigues integrar esta frase en tu conciencia ya habrá merecido la pena.Puedes pasar un día repitiéndola como si de un mantra mágico se tratase, una y otravez, porque esa frase nos lleva a responsabilizarnos de nosotros mismos; lo másimportante a lo que puede aspirar un ser humano. Una vez que hemos interiorizado esto surge la pregunta: ¿Y por dónde empiezo a ser feliz?

 La respuesta es muy simple y a la vez muy compleja. Al primero al que deboaprender a amar es a mí mismo, y una vez lo haya hecho podré amar a otras

 personas, ya que no podemos dar lo que no tenemos. Si no he aprendido a amarme amí mismo es imposible que pueda amar a otros, puedo ayudarlos, hacerles favores,

 puedo hacer concesiones, puedo esforzarme por agradarles, etc., pero si no me amo amí mismo es imposible que los ame… Estaré haciendo cosas compulsivamente por los demás en busca de aceptación, aprobación o reconocimiento.

 Estaré, como hacen muchas personas, mendigando amor a cambio de mis esfuerzos;deseándole un espléndido día a alguien, cuando en realidad solo estoy demandandoatención; mandándoles mensajes a mis amigos interesándome por ellos, cuando erealidad estoy tratando de despertar interés hacia mí. Estaré haciendo favores a misallegados y ayudándolos, cuando en realidad solo me estoy ayudando a mí mismo

 porque no puedo con la vida y necesito sentirme importante para ellos. O estarécolaborando con diversas ONG para encontrar el reconocimiento que no siento por 

mí mismo. De forma inconsciente, estaré mendigando amor en sus múltiples variantes mientras

Page 28: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 28/179

mi parte consciente se autoengaña contándose la película de que soy muy bueno yhago muchas cosas por los demás; pero en realidad estoy manipulando a las personasen una búsqueda infructuosa de amor, porque el amor cuando lo buscas fuera nuncallega. 

Eso sí, me dedicaré a criticar ferozmente a esas personas empoderadas que hacecon sus vidas lo que les place y que no viven mediatizadas por los demás en esa

 búsqueda infructuosa de amor, aprobación o reconocimiento. Sin saber muy bien larazón me pondrán nervioso y pensaré que son unos egoístas que solo piensan en ellosmismos. 

 No soy consciente de que esas personas a las que llamo egoístas están econdiciones de amar a los demás porque les sale del corazón, porque están llenos de

amor hacia sí mismos y pueden amar natural, generosa, espontánea y entregadamentea los demás sin esperar nada a cambio. Sin manipulaciones ni chantajesemocionales… Porque han aprendido a amarse y de ese modo saben amar a otros. El amor surge de forma espontánea y natural cuando das sin esperar nada a cambio.Pero solo ocurre cuando el consciente y el inconsciente se alinean, estás rebosantede amor por ti mismo y de ese modo puedes destilar amor e ir repartiéndolo deforma natural, sin sacrificios. Un sabio maestro mundialmente conocido decía: «Ama al prójimo como a ti mismo»;

 pero lo hemos entendido mal, solo nos hemos preocupado de la primera parte. La paradoja es que, si previamente no hemos aprendido a amarnos a nosotros mismos,no podremos amar a nadie. Cuando aprendemos a amarnos es cuando realmente amamos a los demás y les

 brindamos toda nuestra esencia y grandeza.Cuando aprendemos a amarnos comenzamos a vivir sin miedo, dejamos de hacer 

concesiones locas y nos permitimos ser naturales y actuar de corazón. No buscandoafecto, reconocimiento o aceptación. Cuando aprendemos a amarnos, dejamos de juzgarnos y a su vez dejamos de juzgar alos demás. Cómo juzgamos a los demás es un reflejo de cómo nos juzgamos anosotros mismos. Cuando aprendemos a amarnos aceptamos que a veces cometemos errores y no por 

ello nos merecemos ser tan duros con nosotros mismos. Podemos arrepentirnos y proponernos hacerlo mejor la próxima vez, pero ya no nos pasamos dos díasfustigándonos, arrepintiéndonos y sintiéndonos fatal.

Page 29: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 29/179

 Cuando nos amamos a nosotros mismos no se contempla la opción de sentirse comouna mierda, la única opción posible es la aceptación plena de todos los sucesos ycontinuar el camino siempre hacia una mejor versión de cada uno de nosotros. 

¿Y cómo aprendemos a amarnos? Primero hay que tomar conciencia de que la construcción de la autoestima es utrabajo que no acaba nunca. Cuando empiezas a recorrer el camino de laconstrucción de la autoestima te das cuenta de que dura toda la vida, es un caminoque te acompaña siempre, que nunca se acaba. Al principio parece escabroso,empinado, difícil; estrecho y largo. Pero con el tiempo se transforma en un caminollano, ancho, hermoso, rodeado de acontecimientos y circunstancias mágicas. Es u

camino de belleza y experiencias cumbre, un camino que es la vida misma, el juegode la vida y que podrás transitar por puro placer desde el fluir y el agradecimiento.Un camino que termina el día que te mueres… O no… ¿Quién sabe? Estoy convencida de que somos eternos; pero desconozco si el ego nos acompaña alotro lado, aunque quiero pensar que no.Una vez nos disponemos a recorrer ese camino el eje central de la autoestima es laaceptación.Me acepto tal y como soy, acepto mi dualidad, acepto que en mí hay una parte de luzy una parte de sombra, porque esta es la naturaleza de los seres humanos, la dualidades intrínseca a la condición humana, y debo aceptar que eso también forma parte demí. La ira, la envidia, la rabia, el resentimiento, la frustración, la impotencia, latristeza, la pena, la inseguridad y todos los demás derivados del miedo soemociones humanas que existen en mí y en todos nosotros, de modo que las aceptocomo parte de mi naturaleza. «La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal cual soy, entonces puedo

cambiar». Carl Rogers Yo veo en mi consulta a personas con la autoestima destrozada que están locos por cambiar, que quieren mejorar a toda costa y se dedican a preguntarle a todo el mundoqué es lo que pueden cambiar o mejorar.Es absurdo, pero se están sometiendo a juicios y proyecciones ajenas, y desde esafalta de amor hacia sí mismos no van a encontrar ninguna respuesta. 

Primero acéptate tal cual eres, deja de intentar cambiar, deja de intentar agradar alos demás, limítate a ser tú. ¡Sé tú! 

Page 30: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 30/179

Acepta que en ti hay luces y sombras, o lo que vulgarmente se conoce como virtudesy defectos; no pasa nada, es algo inherente a la condición humana. En todos nosotroshay una parte de sombra y uno de nuestros problemas es que juzgamos esas sombrascomo malas y las reprimimos. 

Las escondemos, las guardamos a cal y canto, no queremos que nadie vea que esoexiste en nosotros; pero, paradójicamente, cuando intentamos ser «buenos» yreprimimos nuestra sombra, esta nos come por dentro y sale a borbotones, continuatomando el control de nuestras vidas cuando nos emborrachamos, cuando llegamos acasa y estamos con la gente con la que tenemos confianza o cuando perdemos elcontrol de nuestros actos. Pretender que eso no está y no mirarlo solo lo alimenta. Aceptar que tengo un lado

oscuro es el primer paso para integrarlo; integrarlo implica mirarlo, asumir quetambién forma parte de mí y dejarlo salir poquito a poco, aceptar su presencia yaceptar que no es malo en sí mismo, que eso está en mí y que a veces, cuando me

 pongo rabiosa, exigente o iracunda con alguien es mi sombra la que está actuando. 

 No encierres a Mr. Hide en una jaula ya que cuando sale de ella es un loco. Que elDr. Jeckyl y Mr. Hide vayan de la mano, de modo que a Mr. Hide no le quede másremedio que animar al Dr. Jeckyl a que brille. Haz que se conviertan en un equipo.

 No reprimas tu sombra, si la reprimes la alimentas; obsérvala, observa quésituaciones la desatan y pregúntate a qué tienes miedo. Siempre que la sombra sale aflote es porque el miedo está presente.Dejarla salir es una manera de darle luz. Cuando identificamos que la sombra ha salido y que es la que nos ha movido a actuar así, podemos arrepentirnos brevemente y tratar de identificar el por qué, de modoque cada vez vaya teniendo más luz al reconocerla como parte de mí y de ese modoir trascendiéndolo.

 Pero lo que nunca, nunca haré es sentirme culpable. El que se instala en la culpa esel ego. La culpa nos lastra, nos merma, nos encoje y nos hace polvo. La culpa no nos sirve

 para nada y nos impide crecer. Todos tenemos un gran enemigo interno que es el que sabotea nuestros intentos de ser 

felices: el ego. La culpa es una gran aliada del ego. 

Page 31: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 31/179

 4. QUÉ ES EL EGO Comúnmente confundimos el ego con la soberbia o la prepotencia, pero el ego notiene nada que ver con eso, el ego es la parte de nosotros que no es real.

 La esencia de todos y cada uno de nosotros es el amor. Todos somos pura belleza enesencia, seres grandiosos y magníficos, esa es nuestra naturaleza esencial: el amor.El amor, la conexión, la unión o la creatividad. Todos formamos parte de un mismoser que conocemos por el nombre de «Dios».Un día, una parte de Dios decidió dividirse y jugar a ser lo contrario de lo que erealidad era, de modo que se multiplicó en lo que vulgarmente se conoce como loshijos de Dios y jugó a ser otros.

 Esa parte dividida juega a ser lo contrario de lo que en realidad es, y aburrida deestar en el eterno amor, paz y trascendencia no se le ocurre mejor idea queinventarse un programa contrario a su esencia con el que poder experimentar losopuestos. Es un programa coherente, tan coherente como su propia esencia, perocontrario a ella.Y de igual modo los hijos de Dios deciden negarse a sí mismos e inventarse unmundo ilusorio donde jugar a ser exactamente lo contrario de lo que en realidad son. Como Dios es amor, esa parte dividida decide jugar a ser miedo; como Dios es paz,esa parte dividida decide jugar a ser sufrimiento, y así sucesivamente… al fin y alcabo solo era un juego. Allí donde estaba Dios en la paz y el amor más absolutos eluego parecía divertido, dentro de la eternidad solo duraba un nanosegundo o ni eso,

 porque en la eternidad el tiempo no existe y todo es una superposición del instante presente; de modo que parecía divertido inventarse un ego que era una programaciócontraria a la real. La real se basaba en el amor, el ego se basaba en el miedo, demodo que inventarse un ego para percibirse como separado sonaba muy divertido,

era como inventarse una ilusión donde jugar a estar separados y tener miedo unos deotros, donde los egos se pudieran atacar… sí, sonaba divertido. En ese juego ganaba el que recordaba su naturaleza esencial y volvía a casaexperimentando de nuevo el amor, ese amor esencial que era lo único real en él.La cuestión es que jugando a ese juego nos hemos olvidado de quién somosrealmente, de que somos Dios experimentándonos a nosotros mismos.

 Nos hemos olvidado de que esto es una ilusión.

Y lo más importante, nos hemos identificado con ese programa contrario a nuestranaturaleza que es el ego. El ego es un sistema de creencias basado en el miedo. 

Page 32: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 32/179

 Nos hemos convertido en egos con patas, y tenemos mucho miedo. Nos hemos olvidado de las reglas del juego y hemos sufrido sin parar. Un día, comencé a recordar esas reglas y a darme cuenta de que no era la única quelas estaba recordando.

De hecho, cuando yo comencé a recordar había cientos de libros y películas quedaban pistas del juego. Una de ellas es Matrix. Me gusta equiparar este mundo coMatrix porque este mundo tampoco es real, mi ego no es real, Guadalupe no esreal… y lo único real es Dios, que es mi esencia y la de todos. Entonces comprendí que no era suficiente con que yo despertase y recordase lasreglas del juego, que como todos estábamos interconectados y la separación solo erauna ilusión del ego, era necesario un despertar colectivo para que pudiéramos anular 

la ilusión y regresar a la fuente; todos juntos. O todos o ninguno. Empecé a comprender las palabras de Jesús, a eso se refería cuando hablaba deuicio final. Para mí la iglesia católica solo había entendido una parte del mensaje y

había tergiversado otra. El juicio final es el fin de los juicios, el fin de la percepcióerrónea, el fin de la ilusión, consiste en dejar de percibir este mundo como real. Y comprendí el significado de la parábola del hijo pródigo. El hijo pródigo decide largarse en busca de aventuras y para eso se inventa un ego,un programa de separación y negación de su esencia divina. Su padre: Dios, la fuente, en ningún caso participa en la aventura de su hijo, pero nola desaprueba, sabe que solo son ansias de experimentar y que su hijo está a salvo ela ilusión que ha creado, ya que al fin y al cabo es solo eso, una ilusión. La fuente está esperando con los brazos abiertos a que su hijo decida volver a casa,

en ningún momento se ha tomado en serio la ilusión ya que sabe que si lo hiciera estase convertiría en real, por eso prefiere obviarla y no prestarle atención, simplementeespera a que su hijo decida volver a casa. Vaya, ahora todo tiene sentido. Me acuerdo de mi amiga Mercedes y de cómo cuando éramos niñas me decía queella no creía en Dios, porque cómo podía existir un Dios si había guerras,

asesinatos, violencia e innumerables formas de sufrimiento.Yo le respondía intuitivamente que quizás era cosa nuestra, aunque no entendía muy

 bien qué era lo que quería decir.

Page 33: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 33/179

 Ahora lo entendía ¡Por fin! Por fin entendía el sentido de todo esto. Dios no tenía nada que ver, Dios nos había creado y nosotros habíamos elegido,como el hijo pródigo, irnos de casa.

Habíamos fabricado un ego cabrón, un programa contrario a nuestra verdaderanaturaleza, y habíamos elegido libremente experimentar el no-amor o miedo y la no-

 paz o sufrimiento.¡GUAU!, toda la responsabilidad recaía en mí, bueno en mí y en todos los seresvivos ya que en realidad éramos el mismo ser, dividido, experimentando la ilusión. ¡Ahora todo cobraba sentido! Dios no era cruel y no juzgaba, no había normas nimandamientos, éramos nosotros solitos los que nos habíamos metido en este

embrollo.  No obstante existía un plan de Dios para la salvación y en ese plan estaban incluidastodas las piezas, un plan de Dios para anular la ilusión, sanar nuestras mentes yllevarnos de vuelta a casa.Existía un emisario: «el espíritu santo», que podía penetrar en nuestras mentes yrestablecer su cordura, deshacer el ego demente de forma paulatina.Él nos podía ayudar a reconectarnos con nuestra esencia divina y a utilizar nuestrosegos-personajes al servicio de Dios y de su plan para volver a casa. Comprendí que era necesario que fuéramos libres, que eligiéramos librementeescuchar la voz de Dios en lugar de escuchar la voz del ego.Para ello debíamos decidir conscientemente dejar de tratar de solucionar las cosas

 por nuestra cuenta, asumir que no teníamos ni puñetera idea de cómo sanar estemundo y alinearnos con la voz del espíritu santo para dejar que Dios actuase a travésde nosotros, ya que Dios no intervenía directamente, sino a través nuestro, y cuantosmás de nosotros estuviésemos alineados con el espíritu, o lo que es lo mismo,

desempeñando nuestra función, antes volveríamos a casa después de haber trascendido nuestro ego y nuestros respectivos personajes. ¡¡GUAU!! Entonces recordé que esto también lo había hecho intuitivamente: cuandodecidí dejar mi trabajo en una multinacional farmacéutica hice una invocación y dije:«Me pongo en manos del universo para que haga conmigo lo que quiera». Traducidoa otras palabras lo que dije fue: «Elijo la voz de Dios, la voz del espíritu santo paraque actúe a través de mí».

A las dos horas de esta invocación me despidieron. Después mi vida ha ido dando vaivenes porque en muchas ocasiones seguía

Page 34: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 34/179

escuchando la voz del ego y tratando de solucionar las cosas por mi cuenta, pero yahabía encontrado mi camino, mi misión: despertar la conciencia. Hablar de «ayudar a los demás» no me gusta tanto, porque en ocasiones cuando losestamos ayudando no los estamos empoderando.

Yo me siento llamada a recordarles quiénes son realmente: ese ser invulnerable einfinitamente poderoso que puede decidir crear desde su esencia divina en lugar decreerse las fabricaciones de su ego y seguir perpetuando esta ilusión.Una vez que lo recuerdan y se empoderan dejan de necesitar ayuda. Solo el egonecesita ayuda, el ser es omnipoderoso, infinito y omnisciente, el ser es Dios. 

5. EL SISTEMA DE CREENCIAS

 El sistema de creencias del ego es el predominante en nuestra sociedad y está basadoen la ausencia de amor, o lo que es lo mismo, en el miedo.

Page 35: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 35/179

 Siempre nos dice que estamos en peligro, que todo es amenazante, que hay escasez…nos avisa de todos los posibles peligros y conflictos. Cree que el mundo es un lugar hostil y que nos tenemos que defender. El ego cree en

la separación y en el cuerpo. Cree que esto es real y que cualquier cosa esamenazante. El ego no sabe que somos eternos y tiene mucho miedo a la muerte.El ego solo ve escasez y competencia, cree firmemente en la escasez y en que losrecursos son limitados. Al ego le encanta la culpa, se instala cómodamente en la culpabilidad y allí se recreaa sus anchas. 

Al ego le encantan los juicios y proyecta su culpabilidad inconsciente juzgando a losdemás. Como no es capaz de integrar su miedo y su sombra, el ego es experto en ver cosasnegativas en los demás, en percibirlos como imperfectos y juzgarlos. Como decíaJesús: «Vemos la paja en el ojo ajeno y no vemos la viga en el propio». Al ego también le encanta el «tener que»; tengo que estudiar, tengo que correr… Nohace nada porque le guste o le apetezca, lo hace todo desde el miedo, porque lo tieneque hacer para convertirse en alguien a quien quieran y reconozcan. El ego siempre está buscando fuera porque no sabe quererse y piensa que tiene quehacer muchas cosas para estar a salvo, para que lo reconozcan y le quieran. El ego tiene la necesidad de ser especial. Por eso al ego le encantan las relaciones de pareja, ¡le flipan!

Porque las relaciones de pareja son relaciones especiales, ¡el ego en su salsa!,campando a sus anchas.Todo lo que ves es un reflejo de nuestro sistema de creencias, es la realidad queestamos creando. Y todo aquello que parece real, hasta científica, empírica yestadísticamente demostrado y contrastado, puede ser mutado en el momento en elque un número «N» significativo de personas decida pensar de otra manera. ¡GUAU! No puedo parar de decirlo. Tenemos el poder de transformar nuestra

realidad, la física cuántica y la espiritualidad se están encontrando y este mundoque hasta ahora habíamos descrito y explicado desde teorías inamovibles ydeterministas se puede caer en el mismo momento en el que dejemos de creer en él.

Page 36: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 36/179

El «SER» es nuestra parte esencial, nuestra autentica naturaleza, el amor que somos,nuestro ser es Dios.

 Nuestro ser sabe que no tiene que ser especial, que no tiene que ser nada, que ya es yque todos somos iguales.El ego compite, se compara, el ser simplemente es, y cuando estamos en el ser no

necesitamos ser mejores o peores que nadie, simplemente sabemos que no estamosseparados y que somos. Somos eternos omniscientes, todopoderosos e infinitos.¡GUAU! Así que va a ser que en realidad somos naranjas completas. 

El ser no hace nada porque debe, sino que disfruta, goza y hace las cosas desde el«quiero».El ego se siente limitado, piensa que las cosas son difíciles y solo quiere sobrevivir.En ocasiones es víctima, en otras es verdugo; siempre interpreta diferentes

 personajes en función de lo que le diga su programa. Se siente carente y vive dramas.Tiene la necesidad de tener razón y establece alianzas con otros egos para que le denla razón.El ego controla, le gusta controlarlo todo porque tiene mucho miedo. El ser sabe que todo está bien, que todo es perfecto, y sencillamente fluye con lavida, con absoluta libertad y ligereza; siente paz, no quiere cambiar a nadie y sesiente uno con el todo. Tampoco se quiere cambiar a sí mismo, simplemente es, yaestá bien, no hay nada que cambiar, que conseguir o mejorar.El ser sabe que los recursos son infinitos y que puede confiar en la vida, sabe que lavida le proveerá de todo lo que necesita y que puede relajarse y soltar el control. Elser ama, es alegre y feliz. Se responsabiliza de su vida y sabe que tiene el control yel poder sobre todo lo que le va a ocurrir, así que fluye soltando ese control.

 El ser ama incondicionalmente, no necesita relaciones especiales. Tampoco necesitaresultados, su valía es intrínseca. No necesita relaciones especiales para sentirsedigno de amor porque ya sabe qué es amor. El SER ama incondicionalmente a todos los seres ya que sabe que todos somosdignos de amor e inocentes, que cuando actuamos malintencionadamente es porqueestamos eligiendo la voz del ego y lo hacemos desde la inconsciencia, movidos por 

el miedo, pero el ser sabe que esencialmente todos somos inocentes. Jesús en la Cruz al ver llorar a su madre y a san Juan les dijo: «Hijo, ahí tienes a t

Page 37: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 37/179

madre, madre ahí tienes a tu hijo», y se refería justo a esto… El amor es algo que vamás allá de relaciones especiales, es algo que las trasciende. Es un sentimientouniversal que cuando lo sientes puedes hacerlo extensible al que tienes enfrente, nonecesitas que sea tu amigo, tu novio o tu padre; simplemente lo amas por ser.

Al ego le encanta el pronombre posesivo para referirse a otros cuerpos «Mi padre,

mi madre, mi hermano, mi novio». Míooooooosssss y especiales. ¡Ja, ja, ja… sí! Todos tenemos un ego enormeeeee, no solo los políticos, y por supuesto yo me incluyo. Pero qué bueno es comenzar a verlo e identificarlo, y tomar conciencia de que ese señor que me sirve un café es exactamente igual de digno deamor que mi hermoso hijo de cinco años.Amarse a uno mismo es aceptar que en mí coexisten ambos sistemas de pensamiento,igual que en todas las personas, aceptarme tal cual soy y a partir de ese punto

comenzar a construir mi autoestima. A lo largo del libro continuaré desarrollandocómo hacerlo pero de momento voy a seguir contándote mi historia.

Page 38: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 38/179

6. MI FLAMANTE NUEVO NOVIO Habían pasado dos meses y había tomado la decisión en firme de por fin terminar mi

relación con Rodrigo. Lloraba por las esquinas muerta de pena. Lo más frustrante de todo es que a pesar delo mucho que me había resistido, a pesar de todos mis intentos por que nuestrarelación durase, no había sido capaz de conseguirlo. Me sentía una fracasada, habíasido incapaz de consolidar una relación a largo plazo, una relación para toda la vida,

 para siempre, que era lo que yo más anhelaba en este mundo. Por aquel entonces no sabía que la resistencia a los procesos naturales de la vidagenera el sufrimiento y que nuestra ruptura era en realidad una gran victoria, u

 proceso natural necesario para la expansión de ambos, a pesar de que yo la vivíacomo estrepitoso fracaso. Estaba muerta de miedo ante la perspectiva de vivir sola,

 pensando que iba a ser de mí sin él, pensando en lo mucho que lo necesitaba. Yo apenas conocía gente en Madrid, había focalizado toda mi vida en mi pareja yapenas me había preocupado de mí misma. Durante los tres años de noviazgo tuveserias dificultades a la hora de establecer relaciones de amistad, y los amigos que

tenía antes de conocer a Rodrigo eran de otras ciudades, ya que antes de nuestrarelación yo había vivido en Ginebra, en Berna y en Oviedo. Me pasé mis primerostres años en Madrid a su lado, focalizada en acercarme a ese estándar tan deseable, alo socialmente aceptado y preestablecido, a una relación de pareja ideal.A pesar de que mi relación no funcionaba, yo perseguía quimeras y quería casarme,consolidar la pareja a toda costa.Estaba dispuesta a hacer lo que fuera con tal de acercarme al patrón, ser socialmenteaceptada y tener éxito. Todo esto lo hacía de forma inconsciente porque

evidentemente por aquel entonces aún no hacía todos los razonamientos que ahoraexpongo aquí. Me aterraba la soledad, pensar que iba a ser de mí, completamente sola en unaciudad tan grande. Con mi familia a 450 km y habiendo cumplido los 30 me sentíamayor, frustrada y fracasada. Nunca pensé que encontrar un príncipe fuese tan difícil;

 por aquel entonces todavía me creía el cuento que me habían contado. 

 No era capaz de retener a un hombre a mi lado. Tuve bastante suerte porque encontré una casa preciosa, amueblada con mucho gusto,

Page 39: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 39/179

a la que me mudé. Me compré una planta, una camelia, y la llevé a mi nueva casa,estaba llena de flores blancas. Era como una premonición de mi futuro estado mental,de la plenitud y felicidad que se avecinaban. Me pasaba los días llorando casi sin comer, recuerdo que en una ocasión me puse a

llorar en medio de una cena de médicos en el hotel Wellington. Afortunadamente, elefe de servicio de Hospital Gregorio Marañón era un hombre entrañable que al

verme sufrir me dijo que me fuera a casa. Pagué la cena, claro, porque estabacurrando, y me largué. Ese día me hinché a llorar, ese y el siguiente y el siguiente,creo que lo que más me fastidiaba no era la ruptura en sí, sino que a pesar de misarduos esfuerzos, a pesar de todo lo que había luchado, no había conseguido que esarelación funcionase. Eso me hacía rabiar y me quemaba por dentro: a pesar de todolo que lo había intentado no había conseguido una relación para toda la vida. Mis

amigas se casaban y tenían relaciones duraderas y yo era incapaz.Lloraba y lloraba, inconsciente de que la vida, en su infinita sabiduría, me estaballevando a enfrentarme a mi miedo a la soledad, que la ruptura era un regalazo, unagran victoria. Me aterraba verme sola en Madrid con un trabajo tan solitario como elde visitadora médica donde no había convivencia con los compañeros de trabajo,solo servilismo de cara a los médicos, en una ciudad enorme, sin amigos y con mifamilia tan lejos. En esa temporada de pronto me ocurrió algo mágico, un amigo asturiano estaba de

 paso en Madrid y me pidió que le acompañara a un concierto de hardcore-punk, nadamás y nada menos que del grupo Biohazard. Biohazard es una banda neoyorquina,macarra donde las haya, que por algún raro devenir del destino se había hecho

 bastante popular en los sectores más alternativos de mi ciudad, en los 90. Yo lahabía escuchado en mi adolescencia, y era bastante sanador un plan adolescente parauna treintañera perdida en la vida. Tampoco es que hubiera muchos otros planes compitiendo con el plan de revivir la

adolescencia ya que mi vida social era escasa, por no decir inexistente. No sabía qué ropa ponerme porque mi armario estaba plagado de ropita mona, chic ycara, y en el escenario de un concierto punk  revival  de los 90 no pegaba mucho, laverdad. Así que buscando mucho acabé encontrando una «cami» de esa época; latenía guardada para hacer deporte porque la tenía cariño. En el pecho ponía:«Asturies hardcore» y un emblema de la revolución que protagonizaron los minerosasturianos en 1934 en contra del poder y del sistema político de aquel momento. Me

 parecía de lo más molón, era roja y daba el cante.

Así que, vestida con una de mis camis  adolescentes y aprovechando mi amigo mehabía propuesto el plan, me fui al concierto.Todavía estaba muy tocada y lloraba por las esquinas, pero el concierto me distrajo

Page 40: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 40/179

y durante el tiempo que estuve con mi amigo recuperé la sonrisa y mi antiguaespontaneidad. Me llevé una sorpresa al llegar al concierto y encontrarme con unos asturianos que alverme la camiseta me saludaron entusiasmados. Eran unos chicos encantadores de

L’Entregu, la cuenca minera asturiana, sus antepasados eran los protagonistas delemblema reivindicativo de camiseta y, aunque yo era de Oviedo y mis antepasadoseran mayoritariamente del otro bando, tuve a bien no mencionarlo, así que bebimos,

 bailamos, me subí al escenario, hice el panoli, me hice fotos, me reí y volví borrachaa casa. Durante cinco horas Rodrigo había salido de mi cabeza. Al día siguiente, cuando me desperté, me lamenté por no haberles pedido su teléfono;¡joder!, estaba sola en Madrid, había conocido a unos chicos encantadores y no atiné

ni a pedirles su contacto, ¿dónde tenía la cabeza? Pasaban los días y yo iba, pasito a pasito, sintiéndome un poco mejor. Deseaba tener amigos, lo echaba muchísimo de menos, así que le pedí a la vida que me enviaraamigos. Y así, en perfecta sincronía, tal y cómo funciona el universo, fui un fin de semana aAsturias a ver a mis padres y paré a medio camino en una gasolinera. En lagasolinera, tomando algo, estaban los chicos del concierto, que «causalidad» (a estasalturas ya he aprendido que ningún encuentro es casual, aunque por aquel entoncesaún no lo sabía).Allí estaban, y en esta ocasión sí les pedí su dirección de facebook.7. MI NUEVA VIDA Lo demás vino rodado, a los pocos meses tenía una pandilla de amigos, éramos unos15 y todos estábamos lejos de nuestras familias así que hacíamos una piña y nos

 protegíamos y cuidábamos mutuamente para tapar la sensación de soledad que

sentíamos . Fueron noches locas, risas, fiesta, alcohol, drogas… Cerrábamos todos los garitos,saltábamos de bar en bar y de fiesta en fiesta.

 Nos divertíamos, verdaderamente disfrutábamos de la noche. Era justo lo quenecesitaba en ese momento de mi vida para poner un parche a mi dolor, a misensación de fracaso y de inadaptación. Esa profunda sensación de que algo fallabaen mi vida, de que algo estaba mal en mí.

 Llenar mi vida de drogas y desenfreno fue algo bueno para mí en ese momento, laalternativa era una depresión, así que agradezco profundamente esa etapa de mi vida

Page 41: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 41/179

y lo que supuso para mí. Fue una época de expansión, de afianzamiento y decomenzar a reconstruir mi autoestima, que estaba bajo mínimos.Por esa época, cuando apenas habían pasado unos meses desde la ruptura coRodrigo, Mike entró en mi vida.

 Nos conocimos en un bar y, casualmente, era de Oviedo, incluso teníamos amigos en

común. Yo tenía 30 años y él 26, aquella primera noche juntos fue un desparrame dedrogas y alcohol.Comenzamos a salir y aquello fue una locura. No era tan guapo como Rodrigo, peroera alto fuerte y sobre todo muy divertido. Cerrábamos todos los bares, él era muysociable y conocía a todo el mundo. Era un chico atractivo y alegre, era ingeniero yhabía vivido en el extranjero. En principio pasaba todas las pruebas como noviosocialmente aceptable. 

Los comienzos fueron idílicos, él decía estar muy enamorado de mí y yo me sentíafeliz y liberada. Tenía novio nuevo, ingeniero y cuatro años más joven que yo, eltema ya estaba solucionado. Lo pasamos muy bien en esos meses. Aunque nuestra vida estuviera plagada dedrogas, alcohol, ruido, desenfreno y descontrol, ya que nuestro caótico mundoexterior era solo un reflejo de nuestro mundo interior. Cuando llevábamos unos tres meses juntos, reservamos unas vacaciones en la India

 por todo lo alto para ese verano. Fue una de esas locuras que hacen las parejas queapenas se conocen. Menos mal que en nuestro caso solo fueron unas vacaciones;conozco muchas parejas que se van a vivir juntos a los tres meses de conocerse ycuando llevan un año acaban destrozados con un montón de lastres y compromisosmateriales. Incluso conozco a una pareja que se compró un piso cuando llevaban pocos mesesuntos, y esa decisión le ha generado múltiples quebraderos de cabeza a uno de los

miembros, ya que después de separarse él es el único que afronta regularmente el pago del piso, cuyo valor de mercado es además bastante inferior a la cantidad quedeben al banco. Pero continúo con mi historia, en medio de esa locura de recién enamorados nosfuimos a la India.

 Nuestra relación ya daba los primeros signos de desplome: las peleas y losreproches comenzaban, y curiosamente se generaban entre nosotros dinámicas

 parecidas a las que tenía con Rodrigo, pero que eran incluso más intensas. Se dabamuy espaciadas en el tiempo y yo quería hacer como que no me daba cuenta. Cuando partimos para la India nuestra relación ya estaba muy deteriorada y la sucesión de

Page 42: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 42/179

acontecimientos frenéticos y negativos en un tiempo récord era lo suficientementesignificativa como para no habernos embarcado en ese viaje. Todas las reservas estaban pagadas y me daba mucha pena no irme de vacaciones,además, por otro lado, me daba mucho miedo irme sola de viaje a la India, así que

fui con Mike, jugando de nuevo a la pareja ideal que se iba de vacaciones a losmejores hoteles a vivir una experiencia falsa. 

 Nos fuimos al Rahastan, a los palacios de los sultanes ahora reconvertidos en losmejores hoteles de la India. Ya en el aeropuerto protagonizamos una dolorosadiscusión, aterricé en la India llorando y el primer día él se fue a otro hotel, no siantes haberse llevado mi cámara de fotos. 

La verdad es que Mike era un caradura impresentable, un niñato caprichoso que yase estaba cansando de su nueva conquista. Yo me sentía miserablemente, por másque me esforzaba por cuidar, agradar, agasajar e incluso hacer regalos a mis parejas,solo conseguía darme de cabezazos contra la pared. Mi nueva y flamante relación seestaba convirtiendo, de nuevo, en un estrepitoso nuevo fracaso. Mi corazón todavía estaba roto por la ruptura con Rodrigo y ahora sentía que Mikeestaba destrozando la pequeña parte que todavía quedaba entera dentro de mí.Llamé a mi madre, que a miles de kilómetros me escuchó y me animó. Madre no haymás que una, ella siempre me ha apoyado, siempre ha estado a mi lado animándomey escuchándome, y nunca me ha juzgado.Lo cierto es que mi mundo se ha desmoronado varias veces, pero mi madre siempreme ha ayudado a recoger las piezas rotas. Pasé la noche sola en la India en un hotelde lujo y al día siguiente me desperté con la cara hinchada de tanto llorar. Mikeestaba esperándome en recepción aparentemente arrepentido, se puso de rodillas yme imploró otra oportunidad; contenta e ilusionada le abracé apasionadamente. 

Quería pensar que todo estaba bien, que no había pasado nada. Una vez más ponía u parche a mi dolor y miraba para otro lado. Seguimos el viaje, juntos, y la sucesióde parajes idílicos y hoteles de lujo con el calor y la suciedad que caracterizan a laIndia iba acompañada de los desprecios e insultos que me dedicaba Mike cadamomento que se sentía mal o que los planes no salían exactamente como él esperaba. Yo aguantaba callada, estoicamente, tratando de tener la fiesta en paz, aunque mesentía como una mierda. Recuerdo esas vacaciones como un auténtico infierno, me

sentía doblemente fracasada, la mujer más desgraciada de la tierra, y todo el dolor que había tapado durante esos meses resurgía con mucha más fuerza condimentado por los insultos de Mike.

Page 43: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 43/179

 Teníamos un guía indio, se llamaba Sonny y era más o menos de mi edad. Élobservaba las formas de Mike y aunque no entendía ni papa  de español, cuandoMike se iba al baño, ya que estaba con nosotros 24 horas, me decía en inglés que no

 podía entender como alguien que tenía a una mujer tan hermosa como yo podía

despreciarla y tratarla de ese modo. En ocasiones charlábamos cuando Mike se ausentaba para ir comprar algo, y mecontaba que en la India él solo tenía acceso a una mujer cuando se casaba con ella yse comprometía a proporcionarle una manutención, y que estaba ahorrando para

 poder hacerlo, pero que se moría por tener a una mujer. Sonny era un indio muyguapo, en su cultura no tienen acceso a una mujer hasta que no se casan y este chicoestaba muy concienciado de la importancia de tratar bien a las mujeres. Para que

luego se diga que en el tercer mundo tratan mal a las mujeres. La verdad es queSonny estaba horrorizado con lo que estaba viendo esos días. Me puse enferma con diarrea, apenas podía comer y estaba cansadísima, hacía ucalor insoportable y no paraba de respirar polvo, era como si el ambiente estuvieselleno de polvo. Se sucedían las ciudades, los colores, los sabores, era la India, peroyo tenía tanta tristeza dentro de mí que lo recuerdo como un infierno. Solo quería queel viaje pasase rápido, estaba muy malita y Mike me estaba tratando como un trapo.Cuando quedaban tres días para volver a casa, Mike se volvió completamente loco.Sinceramente, no recuerdo cuál fue el detonante pero recuerdo que me intentóestrangular en la habitación de un hotel, y recuerdo que aflojó justo en el momento eel que pensé que realmente iba a acabar con mi vida. Me quedé tan asustada que cuando me soltó estuve horas encerrada en el baño si

 poder reaccionar. Me tuve que pasar los tres días que quedaban con él, porque teníamos reservados

todos los desplazamientos y pernoctaciones de forma conjunta y supongo que porqueen aquel momento no me sentía capaz ni de resistirme.De modo que me pegaba a Sonny como si de un salvavidas en mitad del océano setratase.Aterricé en España exhausta, después de varias noches sin apenas dormir, escuálidadespués de días casi sin comer, pero sobretodo psicológicamente destrozada y singanas de vivir. 

 Nunca contaría esto si no pensara que mi testimonio puede ayudar a otras personas,ahora comprendo a qué se debían esas situaciones y he sido capaz de juntar todas las

 piezas del puzle. Ahora comprendo que en realidad nunca fui una víctima, pero voy

Page 44: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 44/179

a continuar relatando mi historia.Por fin llegué a mi apartamento, sucia y hecha una mierda. La casera había tenido lagran idea de cerrar la llave del agua porque se había pasado por mi apartamento, yyo no tenía ni puñetera idea de dónde encontrarla, eran las doce de la noche, por másque la buscaba no la encontraba y anhelaba una ducha de agua caliente más que nada

en el mundo. Le mandé un mensaje preguntándole dónde estaba la llave del agua yme contestó poniéndome verde por molestarla a esas horas.En ese momento recuerdo que se me pasó por la cabeza tirarme por la ventana,afortunadamente no lo hice… y ahora soy una mujer plena y feliz que ayudo a otras

 personas a encontrar la felicidad en su interior. 

 No podía con la vida, me pesé y vi que tenía 6 kg menos que al dejar España, había perdido 6 kg en 15 días, pero sobre todo había perdido la poca dignidad que me

quedaba y las ganas de vivir.Al día siguiente cuando me levanté de la cama, Rodrigo me llamó por teléfono. Lehabían hecho una oferta de trabajo para irse a la India y me llamaba para

 preguntarme qué me había parecido el país. No pude evitar contarle por encima quelas cosas habían ido mal con Mike. Él me escucho con su habitual frialdad plagadade silencios. Cuando colgué me sentía gilipollas por haberle dicho nada. Rodrigo me vejaba y me humillaba, en una ocasión me lanzó un cenicero y me tuveque encerrar en el baño para que no me pegara.Mike me insultaba y humillaba aún más si cabe, y casi me estrangula.

Page 45: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 45/179

 8. REPETICIÓN DE PATRONES 

Es como si Mike fuese una versión 2.0 de la maldad de Rodrigo. Como si en él seconcentrara todo lo malo de Rodrigo multiplicado por dos. Era como haber vivido lomismo dos veces, la segunda amplificada. Comenzaba a pensar que aquello era algo más que mala suerte, que de algún modoeso tenía que ver conmigo y de alguna manera lo estaba creando yo. Me fui a tomar un café con mi amigo Coto, que había conocido a Mike, y medesahogué con él. Coto me escuchaba con atención y de pronto me soltó: «Quien noaprende de su historia está condenado a repetirla». Me quedé parada en seco, era el universo hablándome a través de Coto. De hecho aCoto en alguna ocasión posterior le recordé esa conversación y no se acuerda dehaber dicho eso, pero la cuestión es que lo dijo y me hizo reaccionar. Recuerdo otra conversación con mi amiga Mary, que me dijo al escuchar missollozos: «Tía, no te quieres nada. No se trata de media naranja más media naranja,

hay que ser una naranja entera. 

 No sé si Mary lo recuerda, pero de ahí viene la inspiración para mi primera clave:naranjas completas. ¡Qué potente!, en ese momento se alzaba todo el universo frente a mí, la vida mismahablándome a través de mis amigos y dándome las pistas para mi despertar. 

En realidad, la vida siempre me había acompañado y me había señalado el caminoguiando generosamente mis pasos, pero yo estaba demasiado ocupada luchandocomo para percibir que todo era fácil. Estaba demasiado imbuida en los miedos demi ego como para dejarme llevar, para ver más allá de mis narices. Solo cuando el ser humano se ve sacudido por el sufrimiento y siente dolor dentro desus entrañas es cuando comienza a hacerse preguntas. En ese momento comprendí lautilidad del sufrimiento, si no fuera por el sufrimiento seguiríamos escuchando la voz

del ego, seguiríamos pensando que la felicidad está ahí fuera, en las cosas que podemos comprar o conseguir, seguiríamos pensando que nuestra felicidad está allado de alguien… pero cuando el sufrimiento nos sacude nos lleva a buscar, a

Page 46: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 46/179

hacernos preguntas, a comenzar a mirarnos, a la introspección, a la responsabilidad,y nos lleva a buscar al causante de todo eso. ¿Y quién es el causante de todo elsufrimiento que experimentamos?El ego, el mísero ego con sus falsas promesas de felicidad. Así que gracias alsufrimiento lo desenmascaramos y le vemos la cara. Gracias a él nos movemos y

comenzamos a buscar, y eso nos lleva a recordar quién somos realmente. Gracias vida, gracias Coto, gracias Mary, gracias Mike, gracias Rodrigo por traermehasta aquí. 

Page 47: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 47/179

9. QUIEN NO APRENDE DE SU HISTORIA ESTÁ CONDENADO AREPETIRLA 

«Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de la vida fuerzan ala conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario paraaprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete; lo queaceptas te transforma».Karl Gustav Jung Esta reveladora frase fue pronunciada por el gran psicoanalista suizo discípulo deFreud, Karl G. Jung, allá por 1930. Jung no especificaba el formato, pero doy fe de que la vida va amplificando laexperiencia, aumentando la intensidad del formato, y eso acababa de ocurrirme a mí;yo no me estaba enterando de algo y la vida estaba brindándome la mismaexperiencia amplificada La vida está conectada con nuestro inconsciente y es como si estuviésemos creandonuestra propia realidad a nivel inconsciente. ¿Pero por qué iba yo a querer someterme a semejantes experiencias de devastación personal?

 Como ya describió el psicoanálisis, en el iceberg de la personalidad solo un 7 % esconsciente mientras que un 93 % es inconsciente. Somos una incógnita para nosotrosmismos, sencillamente no sabemos quién somos, por eso es tan fácil que a veces nos

 perdamos en el juego de la vida, como me pasó a mí. La cuestión es que la vida nos acompaña en el proceso de creación, y cuandocomenzamos a fabricar basura desde nuestro ego la vida se encarga de repetirnos las

experiencias amplificadas para que en lugar de seguir buscando fuera comencemos a buscar dentro de nosotros mismos. Cito de nuevo a Jung: « Aquel que mira afuera, sueña. Quien mira en suinterior, despierta». ¿Y si os dijera que tenemos todo el poder de revertir cualquier situación, ya quetodas las estamos creando nosotros?

 

Page 48: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 48/179

 

10. MI VIDA EN SOLEDAD 

Como ya no tenía dónde buscar, con dos historias de maltrato ya había tenidosuficiente, comencé a mirar dentro. 

 No sabía muy bien por dónde comenzar y pensé en acudir a un psicólogo. Me dijeroque se podía acceder a uno de forma gratuita por la Seguridad Social de modo que losolicité, me mandaron a un psiquiatra que tenía que hacerme una valoración previa

 para derivarme a un psicólogo. Me atendió un chico un poco mayor que yo que desempeñaba ambas profesiones, era

 psiquiatra y psicólogo, y, por cierto, no tenía ni papa  de todo esto que os estoycontando y dudo mucho de que estuviera en condiciones de ayudar a alguien. Lacuestión es que me dio el alta después de tres sesiones, me dijo que estaba estupenday me invitó a cenar, donde, ante mi asombro, intentó ligar conmigo. En esta ocasiónno piqué y le mandé al carajo. En vista de que por la Seguridad Social no iba a conseguir nada bueno, comencé aacudir a una psicoterapeuta Gestalt de pago que me recomendó mi amiga Sara.

 En esa época tomé una decisión muy sabia: asumí que no me relacionaba bien colos hombres, aunque no sabía muy bien por qué, y decidí que iba a estar seis meses

Page 49: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 49/179

sin liarme con ninguno. Siempre he sido bastante atractiva, pero a mis 31 años estaba esplendida, se meacercaban muchos hombres, pero me sentía tan decepcionada con ellos al tiempo quecomenzaba a vislumbrar que el problema estaba en mí, que tomé la férrea decisió

de no acercarme a ninguno, al menos hasta que comprendiese qué había pasado ycómo había sido capaz de generar tanto desamor. Miro retrospectivamente a esa niña que se había perdido en el juego de la vida, queestaba tan sola y perdida, y que aun así supo sacar la fortaleza y la entereza para

 permanecer sola a pesar de que tantos hombres querían estar a su lado, que supoquedarse sola para encontrarse a sí misma. 

Esa «niña» que supo comenzar a mirar dentro en lugar de seguir buscando fuera, esaniña rota que destilaba sabiduría tomando una decisión tan poderosa que le llevó aconfrontarse consigo misma al tiempo que se permitía jugar y experimentar en otrosaspectos de la vida. Tuve el coraje de aprender a amarme, y para poder amarte a ti mismo es necesaria

la soledad. Tuve el coraje de emprender un trabajo interior que solo la soledad hace posible.Fui muy valiente, fui muy honesta conmigo misma asumiendo que no podía, ni sabía,relacionarme con los hombres y esa decisión me permitió florecer y fue el primer 

 paso hacia la mujer poderosa y decidida en la que me he convertido, fue el primer  paso hacia la diosa en la que elegí convertirme, el primer paso de un profundo proceso de crecimiento personal que no solo me llevó a aprender a amarme a mímisma, sino a apoyar ese mismo proceso en otras personas y a encontrar el sentidode mi vida. 

Bendito el día en que decidí que iba a experimentar la soledad, pero no la soledad por imposición (esa ya la había vivido) sino una soledad elegida, autoimpuesta ynecesaria. Una soledad desde la libertad personal, desde el decir NO a cualquier oportunidad   o relación que se presentase; una soledad elegida en aras delautodescubrimiento y de la sanación interior, un movimiento valiente que hice demodo intuitivo y que supuso un paso gigante hacia delante. Por aquel entonces me sentía vacía, tenía tiempo, tenía dinero y quería cambiar 

radicalmente de vida. Una de las contraseñas  que formulé por aquella época fue«vida nueva». 

Page 50: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 50/179

 No sabía por dónde comenzar a cambiar mi vida ni cómo hacerlo, pero me apunté aun máster. Estaba cansada de ser visitadora médica, tenía tiempo y dinero peroestaba siempre sola, quería tener compañeros de trabajo, además notaba un vacío,quería ser jefa.

Pensaba que podía cambiar las cosas de fuera, aunque intuitivamente ya estabacomenzando a mirar dentro, así que en ese empeño de mejorar mi vida y cambiar miscircunstancias externas me matriculé en una escuela de negocios de las más

 prestigiosas del país con la esperanza de que volver a estudiar me ayudase a dar ugiro a mi vida. Mis amigos se reían de mí, eran bastante alternativos, por no decir punkis, activistasde múltiples causas sociales, algunos de ellos hasta veganos. Se reían de mí porque

me acababa de matricular en una súper escuela pija de negocios y además no dejabaque se me acercase ningún tío. «Qué cosas más raras haces, tía», era lo mínimo que me decían, y mientras tantoseguíamos a nuestro ritmo, de juerga en juega y de fiesta en fiesta. Yo gestionaba bien los tiempos, siempre he sido muy buena en eso, así que la vidame daba para ir a trabajar y ganar premios de ventas, para estudiar el máster losueves, viernes y fines de semana, y para no perderme ni una farra, aunque tuviese

que ir a clase el domingo sin apenas haber dormido. Cerraba todos los bares junto con mis amigos, bebía, bailaba, me divertía, iba aconciertos, no me perdía ni una manifestación. Vendía fármacos por las mañanas yreivindicaba causas sociales por las tardes. Los fines de semana alternaba lasescuelas de negocios más elitistas del país con los bares de Lavapiés más macarrasde Madrid. 

En fin, mi vida era «pura coherencia», y entre borrachera y borrachera sacabatiempo para hacer los trabajos de la escuela. Aprovecho estas líneas para proclamar a los cuatro vientos que en mi opinión lasescuelas de negocios se limitan a una cuestión de dinero ya que si pagas no hacefalta ser ningún lumbrera para que te den el título. Cuando terminé el máster no sentíque tuviera más conocimientos que antes; y cuando, años después, monté mi propiaempresa esos conocimientos no me ayudaron en absoluto al ser poco prácticos y

realistas. En mi opinión, mucho lalala y poca aplicación real. Una pérdida de tiempoy dinero. 

Page 51: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 51/179

Pero volvamos a mi historia personal. Fundamentalmente, mi vida estaba marcada por un profundo desconocimiento de mímisma. No sabía quién era. Mi vida no tenía sentido, no sabía para qué estaba aquí.

 Ni me lo planteaba, la dimensión espiritual no existía para mí. De hecho cuando veía

una de esas revistas de yoga y chakras  en algún bar pensaba que eran todos unachupi pandi de colgaos que no podían con la vida, que les parecía demasiado dura y

 por eso se tenían que inventar esas milongas. Pensaba que eran todos unos esotéricos descerebrados, médiums y pitonisas. Locossin norte que no tenían nada mejor que hacer ni mejor forma de evadirse de larealidad. 

Qué bonito que la vida me llevara a base de palos a cambiar de opinión 

Page 52: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 52/179

 

11. CUANDO TÚ CAMBIAS, TODO CAMBIA «Ayer era listo así que quería cambiar el mundo. Hoy soy sabio, así que estoycambiándome a mí mismo».Rumi Cuando yo comencé a cambiar, a cuestionar mis creencias, a conectar con mi

esencia, mi vida empezó a cambiar. Cuando me quise dar cuenta, sin haber hecho ningún esfuerzo especial y sin forzarlo

Page 53: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 53/179

tenía un sólido grupo de amigos, algo que no había sido capaz de hacer cuando teníanovio. Disfrutaba mucho de mis nuevos amigos, de las fiestas en casas, del terraceo  decañitas, de los conciertos, de la complicidad y el cariño que había entre nosotros.

Éramos tantos que siempre había algún plan en el que muchas veces terminábamosoniéndonos hasta el culo de todo, riendo, jugando, bailando…

Era muy divertido, agradezco enormemente esa época de desenfreno, realmente lanecesitaba, tenía 32 años y me lo pasaba en grande. Y lo uno llevó a lo otro. Hubo mucha fiesta, muchas noches, muchas aventuras allímite. Al principio se me caían las paredes de mi casa encima y solamente deseabaestar fuera de casa, por eso la fiesta, las cañas, las cenas y las salidas nocturnas me

hacían sentir bien y, de pronto, como no había nadie más en casa de quién preocuparse, comencé a preocuparme por mí. Fue un bonito proceso de crecimientoe introspección. Poco a poco me cansé de tanta fiesta y tanta aventura, (recuerdo queesa época estuvo condimentada por el movimiento del 15M, con lo que eso supusode inspiración y diversión). Y un día, de pronto, casi sin darme cuenta, ya no me molestaba estar sola en casa,más bien al contrario, estaba muy a gustito; poco a poco iba creciendo miautoconocimiento y con ello mi autoestima; iba conectando conmigo misma yaprendiendo a quererme. Estaba aprendiendo a reconocer mis necesidades y asatisfacerlas. En esa fase comencé a leer sobre metafísica, psicología y crecimiento

 personal, y empecé a meditar. Y cuando me quise dar cuenta, después de tres años, me encantaba estar sola,disfrutaba enormemente de los ratos en soledad, o incluso de pasar días enteros siver a nadie. Ya no me drogaba, apenas bebía, estaba comenzando a alimentarme bieny a hacer deporte, descansaba tranquila y feliz, y meditaba prácticamente todos los

días. Se me pasaban los días en paz, se me ocurrían infinidad de cosas que hacer estandosola y ya no necesitaba un novio o unos amigos que pusieran un parche a mi dolor.Cuando me quise dar cuenta era feliz sola, y eso es lo más parecido a la auténticalibertad.Bendita ruptura de pareja y bendito proceso de crecimiento, de aprender a estar conmigo misma.

 Me sentía libre y plena, de vez en cuando quedaba con mis amigos pero ya no losnecesitaba de esa forma enfermiza.

Page 54: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 54/179

 Ya no me lanzaba mensajes destructivos, solo me decía cosas bonitas. Ya no sentía culpa, me sentía a gusto. 

Ya no sentía que era defectuosa o algo fallaba conmigo, Guadalupe comenzaba agustarme mucho. Aceptaba a Guadalupe y desde ese momento no se me ocurría mejor compañía que la

 propia Guadalupe. Guadalupe era una tía fantástica y llevaba con ella toda la vida.Por primera vez me daba cuenta de lo mucho que me gustaba estar conmigo misma. Creo que estar en paz con uno mismo en soledad es lo más parecido a la auténtica

libertad. Agradezco enormemente este proceso que viví de aprender a estar sola yencontrarme a mí misma en mi soledad. 

Page 55: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 55/179

 

12. LA VIDA ES UN ESPEJO 

Todo lo que ves es una proyección de tu inconsciente, es la realidad que tú estáscreando acorde con tu sistema de creencias. Si yo creo que el mundo es un lugar hostil, el mundo se convertirá en un lugar hostil para mí. Si yo creo que es difícil ganar dinero, el mundo se convertirá en un lugar en el queefectivamente es muy difícil ganar dinero. 

Si muchos millones de personas sostienen una creencia como que en el mundo hayescasez, generan un mundo escaso en el que efectivamente la gente se muere dehambre.Cuando aprendí economía durante mis estudios de Administración y Dirección deEmpresas, los profesores nos hablaban del mercado y de los recursos, y ya losdefinían como escasos y limitados. Ese es el mundo en el que vivimos, un mundo eel que en las escuelas de economía les transmiten a alumnos de apenas 20 años quelos recursos son limitados.

Esa es nuestra creencia y la realidad que creamos. Me pregunto por qué nunca nos hemos parado a observar a la madre naturaleza y las

Page 56: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 56/179

leyes de la abundancia que en ella imperan donde nunca falta de nada, donde todo se provee y regenera de forma natural. Nos estamos cargando el mundo con nuestro sistema de creencias y mientras tantoechamos la culpa a la sociedad y a los políticos de que haya tanto paro.¿Para qué voy a mirarme a mí mismo y a asumir que yo también alimento la creencia

en la escasez? Que estoy cocreando y perpetuando ese modelo enfermizo ycompetitivo que nos está destruyendo como individuos y en el que los seres humanostiene que luchar por la supervivencia como si de animales se tratase, en lugar deconectar con su divinidad esencial y generar abundancia. ¿Para qué me voy a responsabilizar de mi vida? El mundo siempre nos va a reflejar nuestro propio sistema de creencias, es decir,

vamos a ver fuera ni más ni menos que lo que somos ya que la vida siempre nos va adar la razón. Pongamos como ejemplo una barbaridad extrema sin pies ni cabeza. Por ejemplo siyo creo que «los maricones son unos degenerados», la vida me va a poner delante ahomosexuales degenerados que se lo hacen con el palo de la escoba en un callejón.Y yo diré: «¡Ves! Lo sabía. Yo tenía razón».Esto es solo un ejemplo de cómo todos tenemos siempre razón, porque el sistema de

 pensamiento del ego es el causante de todo el sufrimiento pero también es coherenteconsigo mismo.Mi mundo refleja mi sistema de pensamiento. Por eso la verdad no existe, solo existen percepciones erróneas de este juego, oMatrix, cada una en función de los diferentes niveles concienciales.Los seres humanos hemos escuchado la voz del ego durante muchos siglos y hemoscreído que el mundo era un lugar peligroso y amenazante… y en eso lo hemosconvertido.

Si mi sistema de creencias sostiene que yo necesito algo o a alguien para ser feliz,estoy creando un mundo carente, estoy restringiendo mi felicidad porque no tengo esealgo o a ese alguien.Si mi sistema de creencias dice que con 50 años soy demasiado viejo parareincorporarme al mercado de trabajo, perpetuaré esa realidad y eso será real paramí, nunca encontraré trabajo. Si un número «N» significativo de personas cree quecon 50 años son demasiado viejos para encontrar trabajo, eso ya se convierte en unaestadística e incluso puede llegar a convertirse en ciencia.

Es ridículo como la ciencia se ha ido desdiciendo. La humanidad se ha demostrado así misma en múltiples ocasiones que estaba equivocada en su forma de pensar, en susistema de creencias. El ejemplo más claro es que hubo una época en la que se creía

Page 57: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 57/179

que la tierra era plana, y en ese momento era absolutamente evidente para todo elmundo que la tierra era plana, ¿no lo ves?Del mismo modo las generaciones venideras recordarán nuestro sistema de creenciasactual y se llevarán las manos a la cabeza. 

Si una persona de 50 años en paro se empodera, conecta con su esencia, se sale delguion de creencias predominante y cree que a pesar de su edad se va a reincorporar con facilidad al mercado de trabajo, su vida reflejará esa creencia y se generaran las

 personas, situaciones, circunstancias y acontecimientos para que alguien le contrate.¡Sin duda!Voy a poner un ejemplo un poco más complejo: Si yo creo que no hay vida despuésde la muerte, la vida me va a evidenciar esa creencia, no encontraré ninguna razón oevidencia empírica que respalde la posibilidad de que haya vida después de la

muerte, la gente de mi entorno me reflejará esa misma creencia y pensar en la vidadespués de la muerte será para mí un absurdo al que no dedicaré ni un minuto de mitiempo. Pero, ¿qué pasa si yo cuestiono la creencia de que no hay vida después de la muertey si trato de buscar respuestas?¿Os cuento qué me pasó a mí cuando comencé a cuestionar mi creencia en la muerte?Que aparecieron los libros de Raymon Moody, investigador que se dedicó aentrevistar a infinidad de personas que habían sufrido una muerte clínica y finalmenteno habían fallecido; los libros de Brian Weiss, psiquiatra estadounidense quemediante regresiones conecta con vidas previas de sus pacientes. Aparecieron en mivida libros como El libro tibetano de la vida y la muerte, que expone la sabiduríaancestral del pueblo que más ha estudiado la muerte y sus procesos, y en el que sedescribe el «proceso de la muerte» en profundidad y las experiencias de los 3 díasque transcurren desde que el espíritu sale del cuerpo hasta que abandona este plano. Y por si estos conocimientos sobre la muerte no fueran suficientes, aparecieron en

mi vida personas con poderes psíquicos reales, que se podían comunicar y sentir a loque tradicionalmente se ha llamado fantasmas, pero que no son más que almas etransición que se quedan atrapadas en este plano porque tienen algún asunto

 pendiente con sus padres o hijos, alguna historia de rencor o resentimiento nosanado, o preocupación por los que se quedan que no les permite abandonar definitivamente este plano material. Fue tal mi apertura al tema de la muerte que hasta comenzaron a recurrir a mí

 personas sobrecogidas por la muerte de un familiar, al que afirmaban sentir como silo llevasen pegado; y dentro de mis capacidades les ayudé, no sin que antes la vidame proveyera de las herramientas y personas para poder ayudar a esas almas a

Page 58: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 58/179

abandonar este plano y así ayudar a los vivos a cerrar ese episodio y poder quedarseen paz. Y todo eso ocurrió a partir del día en que me planteé que el tema de la muerte quizáno era tan simple como afirmar que morimos y se acabó todo. Soy consciente de que

 para que la vida me mostrara el nuevo reflejo de mi sistema de creencias hacía faltaque yo cuestionara previamente mi creencia.Ya no creo en la muerte, es más, tengo la absoluta certeza de que somos eternos yque esta solo es un cambio de forma; para mí es una verdad absoluta… Y lo que

 piense el resto del mundo me da igual porque hace tiempo que he aprendido que elsistema de creencias mayoritario de este mundo está profundamente enfermo y que yo

 puedo elegir en qué creer y crearlo. 

Por un lado está el sistema de creencias predominante de la sociedad, todas esascosas que damos por supuestas, que para nosotros siempre han estado ahí y quenunca cuestionamos. Como un número «N» significativo de personas las sostienen seconvierten en el acervo sociocultural de una sociedad; y por otro lado está tu propiosistema de creencias. Todos llevamos incorporado el sistema de creencias de nuestro entorno: la historiadel príncipe y la princesa, la media naranja, San Valentín, bla, bla, bla, y podemoselegir perpetuarlo y seguir creyendo en ello, o podemos elegir comenzar acuestionarlo. Os pongo un ejemplo que vais a entender. Cuando yo era pequeña la monarquíaestaba muy bien valorada, los reyes eran muy buenos y prestaban un gran servicio aEspaña; actualmente en cambio son muchas las personas que comienzan acuestionarse ese sistema de creencias y observan que ese modelo hace aguas. Lavida nos proporcionará, tanto argumentos racionales que sostengan el apoyo a lamonarquía como argumentos en contra. Pero, ¿dónde está la consciencia?

 Y así, a medida que vayamos cuestionando nuestro sistema de creencias, la vida ira

 proveyéndonos de experiencias para ampliar nuestra consciencia. Recuerdo cuandoestaba en ESADE estudiando el máster, mis compañeros de clase creían que losactivistas del 15 M eran una pandilla de vagos perroflautas acorde a la imagen queestaban dando de ellos los medios de comunicación; yo, que me pasaba las tardes y

 parte de las noches después de clase en la acampada del 15 M, sabía que había detodo, todo tipo de gente y sustrato social.

Por otro lado también escuchaba las opiniones de mis amigos activistas del 15 M econtra del capitalismo salvaje y argumentando que los bancos tenían la culpa detodo.

Page 59: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 59/179

Yo en aquel momento dudaba, ya que por un lado oía los argumentos de aquellos queestaban tratando de aumentar las exportaciones, hacer crecer sus empresas y crear empleo, y los de otros que no llegaban a fin de mes y luchaban por un mundo másusto.

 

Yo participaba de ambos escenarios y no sabía si me estaba volviendo bipolar, pero para mí los dos tenían parte de razón. Me pasaba la vida defendiendo a los unos frente a los otros; ahora comprendo queambos tenían razón porque siempre todos tenemos razón, nuestra razón, y todoscreamos un mundo acorde a nuestro sistema de creencias y un mundo demente porquetenemos un ego demente.Y unos y otros, yendo en contra de algo, energéticamente están alimentando aquello

contra lo que luchan. Ir en contra de algo es resistencia y al resistirte consigues perpetuarlo.El amor lo incluye todo, el amor sabe que los pijos del máster y los activistas

erroflautas  son espejos de la misma inconsciencia y del mismo sistema decreencias obsoleto. Y el amor sabe que ambos son hermosos e inocentes, que ambosson dignos de todo el amor del mundo y que ambos son el mismo ser divididougando a no ser quien en realidad es.

13. ¿DESDE CUÁNDO SABE LA HUMANIDAD QUE LA VIDA ES

UN ESPEJO? Y si la vida es un espejo y tenemos todo el poder de manifestar cualquier cosa…¿Por qué no nos lo han enseñado en el colegio? ¿Por qué nadie nos ha hablado de esto en lugar de todas las cosas inútiles que nosenseñaron? Lengua, física, geografía, etc. ¿Por qué nadie nos enseñó a ser felices? Porque aunque ahora la humanidad está despertando, hasta hace poco eran muy

 pocos los que conocían esta información. ¿Desde cuándo conoce la humanidad está información? Aparte de los grandes maestros como Buda, Lao Tse, Jesús, Platón…, queobviamente eran conocedores de nuestra esencia divina y de nuestra capacidad de

creación, hay indicios de que ha habido otros sabios que han manejado estainformación desde el principio de los tiempos. 

Page 60: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 60/179

La tabla Esmeralda data del año 3000 a. C. Un texto escrito de forma críptica sobreuna piedra describe los principios de funcionamiento del universo. Esta tabla esatribuida al mítico Hermes Trimegisto y fue traducida al latín por Isaac Newton. Esos 7 principios, también conocidos como los principios del hermetismo, ven la luz

de nuevo en 1908 con el Kybalion, publicado de forma anónima por tres iniciados. Se publicó anónimamente porque en aquella época no se podía hablar abiertamentede todos estos temas (de todo lo que te estoy contando en este libro), y si lo hubierahecho hubieran sido considerados locos.Este es un riesgo que, en menor medida, aún asumimos los que en la actualidaddecidimos hablar de estos conceptos. 

El Kybalion desarrolla entre otros el principio de correspondencia, donde describeque «como es dentro es fuera, como es arriba es abajo». Es otra forma de enunciar que la vida es un espejo. 

 No soy una pionera, original ni innovadora afirmando que la vida es un espejo de tu

interior. Buda decía:«Somos lo que pensamos. Todo el mundo surge de nuestros pensamientos. Connuestros pensamientos creamos el mundo».«Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado ennuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos». En mi opinión, ya no es ningún secreto el conocimiento de que con nuestro

pensamiento tenemos la capacidad de crear. Extrapolando esto a nuestras relaciones es muy reveladora la frase de Khrisnamurti:

«No vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos». De modo que todas las personas que nos rodean tienen algo que ver con nosotros, siestán en nuestra vida es porque nuestro holograma interactúa con su holograma. Esdecir, hay un punto en común entre ambos hologramas, por eso esas personasaparecen en mi vida. Una parte suya es común a una parte mía. 

 No sabemos quiénes somos, somos una incógnita para nosotros mismos; de hecho

solo una pequeña parte de nosotros, aproximadamente un 7 %, es consciente, así queel universo, la vida o como quieras llamarlo, nos provee de una maravillosaherramienta para nuestro autoconocimiento: el espejo de nuestras relaciones.

Page 61: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 61/179

 La vida nos pone delante a todas aquellas personas que nos hacen de espejo para que

 podamos reconocernos fuera y aprender quién somos. Es decir, las personas que nos rodean, tanto las que nos gustan como las que no,

reflejan aspectos de nosotros mismos. Sí, así es, todo lo que ves tiene que ver contigo, y las personas que te rodean son tusespejos; son personas que tienen sistemas de creencias similares a los tuyos o tienecosas en común contigo. O que han venido a enseñarte algo. ¡Anda ya! ¿Y entonces ese petardo cabrón?Pues precisamente ese hijo de puta  es tu maestro, el que ha venido a enseñarte a

 poner límites. El espejo es sutil y refinado, no es un espejo sencillo, tan simple como que tú eresalto y yo soy alta, o tú eres cariñoso y yo soy cariñosa… para nada, no funciona así.Todas las personas somos duales, o poliédricas. Somos enormemente complejos y los que me rodean me están mostrando toda micomplejidad y mis facetas ocultas, incluso aquellas que yo no conozco acerca de mímisma. 

Page 62: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 62/179

 

14. LA PAREJA COMO ESPEJO 

Yo comprendí, después de la relación con Mike y la repetición de patrones, que esemaltrato externo era un espejo de mi automaltrato y de mi falta de autoestima, de lo

 poco que me quería, me respetaba y valoraba.Comprendí que yo tenía toda la responsabilidad, que no era ninguna víctima, que eel fondo ¡yo había creado esa situación! Y del mismo modo que tenía toda laresponsabilidad también tenía el poder de revertir la situación.Esa situación solo era un reflejo de mi estado interno y no había nada que cambiar eel plano externo, la solución no era ir al psicólogo, alejarme de los hombres,

afiliarme a una asociación de mujeres maltratadas o despotricar sobre los hombrescomo hacían mis amigas, el cambio no pasaba por ahí. El único cambio posible yefectivo para mi vida era el cambio interior, el único que podía llevarme a algúnsitio. Por aquel entonces todavía no era consciente de todo esto, pero al menos la decisióde quedarme sola me preservó de repetir patrones y me mantenía ocupada con elfoco energético focalizado en otras cosas.

 Inconscientemente, emprendí el camino de comenzar a amarme y valorarme, deconstruir mi autoestima y empezar a sanarme. Emprendí el camino de la responsabilidad personal, de perdonar a todos los que mehabían hecho daño ya que en realidad nadie tenía la capacidad de dañarme, solo

 podían dañar mi cuerpo pero no a mí. Si me rodeaban ese tipo de personas era porque estaban reflejando algo acerca de mí misma. Emprendí el camino de perdonarme, de abandonar la culpa y reconocer mi absoluta inocencia, así como la

absoluta inocencia de mis espejos, de esos maestros que me habían reflejado la faltade amor hacia mí misma, ya que al fin y al cabo ellos reflejaban mi desamor, ellostampoco se amaban, tampoco habían aprendido a respetarse y valorarse, sentían uenorme dolor y frustración que yo les disparaba en el momento en el que les exigíaamor. Emprendí el camino de amarme, escucharme y respetarme, de dejar de buscar fuera,de mirarme dentro, y así elegir ser feliz.

 Del mismo modo que previamente yo no había aprendido a amarme a mí misma y mededicaba a mendigar amor fuera y a manipular a los demás inconscientemente en esa

Page 63: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 63/179

 búsqueda de amor, ellos también se encontraban en una situación similar; hacíanconcesiones románticas pretendiendo amarme cuando realmente estaban tan vacíos

 por dentro que no me sabían dar nada de lo que no habían aprendido previamente adarse a sí mismos. 

Ambos nos sacrificábamos por el otro e intentábamos darle amor desde nuestro másabsoluto desconocimiento de este. Ambos reflejábamos nuestra incapacidad de amar, estábamos demandando el amor que no sentíamos hacia nosotros mismos y nos hacíamos de espejo de nuestrodesamor. En realidad todos estamos aprendiendo a amar.

 Si todas las personas nos hacen de espejo, la pareja es el espejo por excelencia

 porque es el espejo continuo, del que no te puedes escapar. Todas las relaciones humanas nos enseñan cosas acerca de nosotros mismos, lo queconvierte la relación de pareja en especial es que se reflejan muchas más cosas euna misma persona. Es lo que yo llamo el perfect match, como si un macroordenador cósmico procesaratodos los egos, todos los personajes individuales, y buscase la combinación perfectaque asegurase el aprendizaje y evolución de ambos miembros. Las relaciones de pareja son el principal instrumento al servicio de la vida para

nuestro autoconocimiento. Cito al gran maestro Eckhart Tolle:«Una relación de pareja no está para hacerte feliz sino para hacerte consciente».

 El propósito de una relación de pareja es hacernos conscientes. La pareja no está

 para hacernos felices sino para sanarnos. Para ayudarnos a recordar quién somos, para que podamos ver nuestro ego reflejadofuera y de este modo trascenderlo. En el juego de la vida, de inventarnos un personaje, nos hemos olvidado de quié

somos realmente, nos hemos desconectado de nuestra esencia divina.  Nos experimentamos a nosotros mismos como seres carentes, limitados, pequeños,

Page 64: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 64/179

que necesitan cosas y necesitan gente.La vida en su infinita sabiduría nos rodea de relaciones que nos muestran las cosasque necesitamos aprender. Si necesito aprender a poner límites me pondrá al lado a alguien invasivo para que

no me quede más remedio que transitar el camino hacia el aprender a decir «no», por mucho que me cueste al principio. Si soy una persona dependiente y con miedo a la soledad, me pondrá al lado a

 parejas que me abandonen una y otra vez hasta que no me quede más remedio queenfrentarme a ese miedo a la soledad para de ese modo trascenderlo. Sabemos queesto es Matrix, es un sueño, una ilusión en la que existe el dolor y el sufrimiento: el

 NO-amor, es decir, el miedo.

 También sabemos que el miedo no es real, es ilusorio, solo el amor es real. Por eso,tal y como me pasó a mí cuando te enfrentas al miedo a la soledad es cuandodescubres que ese miedo no era real, que sola estás maravillosamente y que eresmucho más feliz que mendigando compañía en busca de felicidad tal y como hacíasantes. Eso que te daba tanto miedo se convierte en uno de los pilares de tu libertad yempoderamiento personal, esas son las reglas de Matrix, y la vida siempre nos estáempujando a descubrir que el miedo no es real. Las relaciones humanas son el

 principal instrumento de la vida para ayudarnos a recordar que somos Dios eesencia. Seres infinitamente poderosos que no necesitan a nada ni a nadie para ser felices,que ya lo tienen todo porque todo les ha sido dado por el mero hecho de ser. La vida es una belleza. Cuando yo comencé a comprender que todos los que me

rodeaban me reflejaban algo acerca de mí, comprendí por qué en mi proceso decambio perdí a tantos amigos. En un momento de mi aprendizaje comencé a explorar la dimensión espiritual y fuecomo un boom  para mí, de pronto parecía que solo quería absorber información,

 buscar, buscar y seguir buscando. Además, pasé por esa fase que muchos tenemos ennuestro despertar en la que de repente te interesas por el esoterismo, las regresiones,otros planos, etc. Ahora el mundo esotérico me interesa menos, pero digamos que en

ese momento captaba plenamente mi atención. Carta astral, canalización de maestros ascendidos, caminos cabalísticos… y todo ese

Page 65: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 65/179

conocimiento que te desborda en el momento inicial en el que comienzan a despuntar en tu mente las infinitas posibilidades que surgen de cuestionar Matrix. Fue un lindo proceso que derivó en la paz interior y en la toma de conciencia dequién soy realmente. Sé que para mi círculo de amistades fue complicado escuchar 

toda esa nueva información que fluía de mí a borbotones y que ellos ni comprendíani necesitaban en ese momento ni la habían pedido. Ahora comprendo que tratando de hacerles partícipes de ese nuevo mundo queestaba surgiendo en mí no les estaba respetando. No estaba respetando su librealbedrío ni el hecho de que ellos pudieran comenzar su búsqueda por donde ellosquisieran. 

Cuando todavía andaba yo muy revuelta con tantos nuevos conceptos y un poco perdida asentando y asimilándolo todo, mis amigos me dejaron de hablar. Fue doloroso, yo no entendía nada, no entendía por qué. Para mí eran muyimportantes ya que ellos me habían consolado, me habían acompañado en mi dolor,habían jugado el papel de la familia que no tenía, me habían ayudado a volver asonreír. Yo confiaba en ellos y de pronto cada vez que intentaba quedar con ellos medaban largas o cuando al fin conseguía verlos me reprochaban cosas: que si habíacambiado, que si no estaba bien. Hasta llegaron a decirme que decía cosas raras y que tenía que ir al psicólogo. Por fin estaba comenzando a encontrar respuestas, estaba comprendiendo de qué iba estode la vida, por fin estaba juntando las piezas y restableciendo mi autoestima y misamigos no entendían, ni querían entender, nada de lo que yo decía. Y cuando el ego no entiende algo, el ego tiene miedo y quiere alejarse y aniquilarlo

 porque sabe que precisamente eso que no entiende es una amenaza para s

supervivencia.Así que me dejaron de hablar. En realidad me lo tomé bastante bien ya que estabafascinada con mi nuevo mundo y lo tenía todo clarísimo. Haber descubierto ladimensión espiritual me daba paz, y tenía tan claro que ese mundo me hacía sentir viva que aunque me dolía la incomprensión de mis amigos estaba preparada paraafrontarla y no dejar que me afectase.Estaba constatando que éramos seres espirituales así que, ¿cómo podía importarmelo que dijeran mis amigos al respecto?

 Siempre lo tuve muy claro y me daba igual si alguien me tildaba de loca; yo iba comi verdad al fin del mundo.

Page 66: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 66/179

 Siendo una niña viví episodios feroces de acoso escolar en los que me llamabaloca, creo que esa vivencia fue clave en mi proceso. El haberme topado con tantaincomprensión desde la más tierna infancia me hacía ser capaz de enfrentarme a ellaen la edad adulta de forma valiente. Fue lo que me permitió a gritar a los cuatros

vientos en octubre de 2014 en un congreso delante de 400 personas: «¡Somos seresespirituales!». Así, sin miedo, grité mi verdad. ¡Joder! Estaba cuerda, siempre lo he estado, y eso me ha llevado a ser consideradauna loca desde la infancia, y me está llevando ahora a escribir estas líneas; tambiéme ha llevado a inspirar con mis vídeos a miles de personas en todo el mundo que

cada día recuerdan, junto conmigo, quiénes son.Me sano sanando, recordándoles a otros quiénes somos realmente y la belleza quesubyace en nuestro interior. Las cosas iban bien, yo había transitado mi miedo a la soledad, había salido airosade mi desamor, había superado mi dependencia emocional. En otro orden de cosastambién había terminado el máster y había conseguido un ascenso. De vez en cuandose me pasaba por la cabeza que echaba de menos a mis amigos, las risas, la fiesta, elcompadreo, esa complicidad… y deseaba verlos, sentía nostalgia. Ahora sé que esasensación es apego, pero por aquel entonces me resistía a soltarlos. Y la vida, en su infinita sabiduría, me los puso de nuevo delante.Coincidió que una chica del grupo se había ido a vivir a Valencia antes deldistanciamiento con los demás, de modo que al volver a Madrid (y no haber constatado oficialmente mi locura) me llamó para quedar. Yo acababa de impartir uno de mis primeros talleres y me sentía plenamente en paz

ya que el taller y las sanaciones que se produjeron en él habían sido brutales. Mesentía alegre y confiada, satisfecha con mi nueva profesión, relajada. Entonces mellamó Mary para quedar en Lavapiés y no lo dudé un momento, me encantaba la ideade volver a verlos, de recuperarlos, de estar con ellos de nuevo. ¡Era una pasada!Hacía casi dos años que no les veía. Los seguía queriendo. Eran mis amigos.El universo había escuchado mis peticiones y me permitía volver a estar con ellos.Estaba muy ilusionada.Según entré por la puerta del bar en el que habíamos quedado me preguntaron co

sorna: «¿Qué? ¿Cómo está Rapel?». Para quien no lo sepa, Rapel es un señor que sale en la tele diciendo tonterías,

Page 67: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 67/179

disfrazado de médium y asegurando que adivina el futuro. Para mí es la antítesis dela espiritualidad. Luego me preguntaron por Sandro Rey, un adivino aún peor queRapel. Y para terminar se pusieron a decir tonterías y desvaríos acerca de monjes ymisterios esotéricos. 

Cuando yo llegué ya estaban borrachos; los observé y sentí mucha tristeza, al cuartode hora se cansaron de mofarse de mí y se pusieron a lanzarse pequeñas pullitas unosa otros. Pude sentir su miedo, su dolor, cómo se envalentonaban al hacer bromashirientes sobre los demás y cómo se relacionaban unos con otros. Sentí que yo no tenía nada que ver con esa gente y recordé las palabras de Mandelacuando salió de la cárcel y tuvo que dejar a la mujer que le había estado esperandotantos años: « Nada como volver a un lugar donde nada ha cambiado para darte

cuenta de cuánto has cambiado tú». Para terminar de arreglarlo uno de ellos me hizo un reproche sobre un día duranteuna borrachera en que yo le había dicho algo que le había hecho daño y bla, bla,

 bla… Le metí un frenazo. No estaba dispuesta a escuchar gilipolleces del pasadoacerca de mi estado de embriaguez de hacía dos años. Eso ya no existía para mí. Sime había equivocado sinceramente me daba igual, parto de la premisa de que todossomos inocentes y hacemos lo que podemos. Me limpio el culo con la culpa. El

 pasado no existe y yo estaba allí en son de paz.Duré dos horas con ellos y me fui de allí dando las gracias al universo, a la vida y ala perfección de esta por haberme separado de ellos.Para mí ellos ya no eran espejitos; esa gente que fueron mi mundo y mis espejos yano me reflejaban nada, y cuando dos energías ya no se reflejan nada no tiene sentidoque estén juntas porque se entorpecen la una a la otra en su desarrollo y en elmomento que están viviendo.

Por eso la vida se encarga de que esas energías continúen su camino por separado,

aunque los locos humanos desde nuestro APEGO nos empeñamos en resistirnos al proceso y calificamos las relaciones como buenas y malas en función de su horizontetemporal. Si eres mi amigo durante muchos años eres un buen amigo . ¡Menudatontería!

 Nos sentimos orgullosos de esas relaciones que duran muchos años como si fuesemejores por eso, en lugar de entregarnos a comprender que las personas que nosrodean en este preciso instante son nuestros verdaderos maestros y nuestro reflejo;que lo único que existe es el momento presente y el único que necesita ponerle u

horizonte temporal a las relaciones es el ego. Somos incapaces de ver que debajo de ese «para toda la vida» hay un miedo latente

Page 68: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 68/179

a la carencia, a la soledad, a no ser capaces, a no poder solos; y también está lanecesidad que tiene el ego de asegurarse un cuerpo a su lado para de ese modo

 paliar su miedo y sentir que ha conseguido algo. En realidad, asegurarte un cuerpo atu lado no tiene nada que ver con el amor, con la apertura a la vida, con el disfrute oel gozo… solo tiene que ver con el miedo.

Mi mejor amiga desde los 13 años, Inma, tampoco comprendió mi proceso y tambiédejó de ser un espejo para mí. Ahora bendigo a cada persona que se cruza en mi camino, intento confiar en ellos yconsiderarlos a todos amigos ya que sé que son mi reflejo y no están separados demí. Ya no necesito amigos que me demuestren su lealtad durante años, y reconozco elinmovilismo que se deriva de este deseo. Me abro a que la vida me ponga delante ecada instante a quien considere oportuno y trato de amar al que tengo enfrente sin que

me tenga que enseñar un carnet de amistad de años de antigüedad.Pero, ¿existe mayor reflejo que el de la pareja? Creo que deberíamos de comenzar a reconocer que cuando nos enamoramos erealidad nos estamos proyectando, es decir, estamos viendo aspectos nuestros en elotro, estamos atribuyéndole a otra persona nuestras propias características y

 peculiaridades. Reconocemos en el otro nuestra belleza, inocencia y potencialidad; estamos viendoen el otro nuestra magia, nuestra fuerza y nuestra grandeza. Eclipsados por nuestroego somos incapaces de tomar conciencia de nuestra propia grandeza e inmensidad,

 por eso las proyectamos en otra persona, le atribuimos todas las características positivas que poseemos y al mismo tiempo añoramos, nostálgicos, en nosotrosmismos. Pero somos incapaces de reconocerlo ya que estamos bloqueados por nuestro ego.15. EL ENAMORAMIENTO 

El enamoramiento es una proyección, una idealización de alguien en quien ves todatu magia reflejada, toda tu luz y tu belleza. Todos reconocemos esa sensación de volvernos locos y sentir acelerarse toda laquímica de nuestro cuerpo. De pronto nos sentimos increíblemente bien, estamosenamorados, todo es genial, ¡mola!Caminas por la calle con una sensación de satisfacción, ¡GUAU! Te sientes pleno, tesientes bien, tu vida tiene sentido, estás enamorado.

 Esos mensajitos de móvil que te regalan dos horas de subidón; esas ganas locas decontarle a todo el mundo que por fin has encontrado a la persona de tus sueños, ¡por 

Page 69: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 69/179

fin! Has encontrado a tu media naranja, a tu alma gemela, ¡¡¡ohhhhh sííííí!!! ¡Por fi puedes ser feliz! Tu vida tiene sentido. Has encontrado a tu mitad ¡¡Ya estáscompletoooooo!! Vosotros ¿creéis que eso es normal?

 Más tarde vendrá la segunda fase, cuando de pronto ese ser al que he idealizado, eel que he visto mi salvación y el sentido de mi vida, ese ser por el que me hesacrificado y lo he dado todo… me decepciona y me defrauda. Entonces se convierteen un ogro feroz. Ya no es lo que yo pensaba, resulta ser un egoísta… de pronto veotoda su sombra.Esto también es una proyección, y es exactamente igual de disfuncional que la

 primera fase, pero todos reconocemos la disfuncionalidad en esa segunda fase de

dolor y desamor, aunque somos incapaces de ver que la primera fase, a pesar de queen ella nuestra vida cobra sentido porque hemos encontrado a otra persona, esexactamente igual de disfuncional.Pero, por favor, ¿cómo podemos pensar que alguien puede darle sentido a nuestravida?¿Cuál es la decepción de las madres abnegadas cuando después de años haciendo desus hijos el sentido de sus vidas se encuentran con que estos dejan el nido?Ellas caen en una profunda tristeza al no sentirse correspondidas, o peor, entran endinámicas de control y competición con las parejas de sus hijos. El sentido de la vida no te lo da tu pareja ni tus hijos… el sentido de tu vida te lo datu propósito, tu misión, alinearte con lo que has venido a hacer y conectar con tesencia divina.¿Qué porquería es esa de proyectarse tan a lo bestia y pensar que por fin, ¡¡¡estássalvado!!!? ¿No vemos que ambas fases son exactamente igual de disfuncionales?

¿Acaso no vemos que son dos caras de la misma moneda?Es el ego proyectándose a lo bestia… y el bajón posterior es directamente

 proporcional al subidón previo.Ese subidón de atribuirle a alguien la capacidad de hacerte feliz, de ocuparse decuidar esas partes de ti no sanadas de las que no estás ocupándote tú mismo.Pero qué sabia es la vida… A esos dos seres emocionalmente inmaduros quedepositan su felicidad el uno en el otro los coloca en un juego de reproches ydecepciones mutuas para que tomen conciencia de que solo cada uno de ellos tiene la

llave de su propia felicidad. Así no les queda más remedio que madurar yresponsabilizarse de sus vidas, no les queda más remedio que aprender a amar,aprender a ser felices y a no dar rienda suelta a su ego proyectándose en los demás.

Page 70: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 70/179

 El enamoramiento pone un parche a nuestro dolor unos meses, a lo sumo un año, peroese dolor en ningún caso desaparece. Es solo un remedio transitorio, una ilusión quenos hace sentir que ya estamos bien, que todo está sanado y es perfecto, pero erealidad no es así.

  Nuestro dolor, nuestras heridas, todo aquello que no nos hayamos mirado nitrabajado previamente continua presente en el inconsciente. El estado delenamoramiento solo consigue que parezca que no está y que por unos meses nossintamos sanos, plenos y llenos de ganas de vivir. Con el tiempo, la química del enamoramiento desaparece, la proyección eidealización brutal se esfuma y nuestras heridas emocionales vuelven a quedarse e

carne viva, abiertas, y sentimos el mismo dolor que sentíamos inicialmente, peroahora con mucha más fuerza e intensidad. Responsabilizamos a nuestra pareja elugar de tomar conciencia de que ese dolor y esa falta de aceptación y de presenciaya estaban en nosotros, y en lugar de darle un sitio, en lugar de mirarlo, de acoger nuestro dolor y sanarlo, en lugar de abrazarlo y trascenderlo, y de transitarlo hastaestar en paz, hemos elegido obviarlo, ponerle un parche y hacer como que no existe. Esta decisión no puede ser más errónea, extraviada e irresponsable, pero nosaferramos a ella una y otra vez, esperando que alguien venga a darnos lo que no nosdamos a nosotros mismos, que alguien venga a hacer un trabajo que solo nosotros

 podemos hacer, que venga a hacernos felices, a cuidarnos y a responsabilizarse denosotros. El ego nos dice que la responsabilidad individual es compleja, ardua, difícil yexasperante, pero… es la única opción que tenemos. Es el único camino y la única

forma de trascender el ego y volver a casa.

 

Page 71: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 71/179

 

16. LA PAREJA COMO MAESTRO He bebido de múltiples fuentes, he estudiado todas las grandes tradicionesespirituales de este planeta; me he adentrado en cientos de libros, he viajado por 

todo el mundo, he vivido en España, Suiza, Alemania y EE. UU.; he conversado conmiles de personas de diferentes credos, procedencias y nacionalidades; me henutrido de muchos maestros, a los que siempre estaré agradecida por su aportación ami proceso de conocimiento y crecimiento personal. Medito todos los días, intento que mi mente piense desde su parte divina. He

 buscado y rebuscado, y he encontrado muchas respuestas, he tenido muchosmaestros; pero hace tiempo que he comprendido que te puedes ir a la India, a Tíbet(como me ocurrió a mí) o a la Conchinchina  buscando un maestro, pero que el

mejor maestro que puedes tener es tu pareja.

 Todas las relaciones humanas son espejos, pero la pareja es el espejo con el queconvives, del que no te puedes escapar, es el espejo 24 horas. Esto supone unaenorme oportunidad de sanación, una oportunidad de ver tus heridas emocionales, dever tu sombra reflejada fuera y tu ego en su máxima expresión. En el Curso de Milagros aprendí acerca de cómo la vida se encarga de transformar 

esas relaciones especiales en las que el ego busca su salvación en una relación santa.Una relación cuyo propósito es que recuerdes quién eres esencialmente, el amor queeres en esencia y puedas regresar a casa, a la fuente, a Dios.

Page 72: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 72/179

 Por eso la relación de pareja es una enorme oportunidad de hacernos

conscientes, porque el universo no da puntada sin hilo y siempre nos enamoramos deun espejito. Un espejito que nos refleja el mismo nivel de inconsciencia en el queestamos inmersos y nuestras mismas proporciones de luz y sombras, pero co

diversos ingredientes. Todos estos ingredientes se van a potenciar con la alquimia mutua de la convivenciahasta que se conviertan en luz. El objetivo es que el aprendizaje sea bilateral y losmiembros de la pareja se puedan nutrir el uno del otro y potenciar su parte de luz. Todo esto ocurre de forma inconsciente, pero es increíble como la vida, el universo,el espíritu santo o como lo quieras llamar, utiliza las relaciones de pareja (la

especialidad del ego) al servicio de nuestro despertar y sanación. La pareja te va a ofrecer una oportunidad de sanación y te va a mostrar tus heridasemocionales no sanadas. Os puedo poner algunos ejemplos reales que demuestran esta teoría: Ya he expuesto mi caso, y eso me da autoridad para afirmar en primera persona queno hay víctimas ni verdugos, sino que ambos miembros de la pareja son espejos,seres que no han aprendido a amarse a sí mismos y se relacionan desde ese plano.Yo no quiero minimizar el sufrimiento de nadie, pero es importante que, cuantoantes, tomemos conciencia de que todo lo que nos ocurre lo estamos cocreando cootros espejitos, que tomemos conciencia de que no hay culpables; todos somosinocentes y desde nuestra inconsciencia hacemos lo que podemos. Qué bonito fue darme cuenta de que esos hombres que me maltrataban no eran másque mis maestros, aquellos que me mostraban el camino y el propio maltrato interno

que yo me infligía a mí misma al no valorarme. Las frases destructivas que medecían no eran más que las ideas inconscientes que yo tenía sobre mí, sus palabras secorrespondían con mi propio dialogo interno, mi autosaboteador: la voz de mi ego. Qué bonito fue reconducir mi vida, empoderarme, aprender a amarme, conectar comi grandeza y que el mundo comenzase a reflejarme de golpe toda esa belleza. Qué

 bonito fue convertirme en quien era realmente: una mujer poderosa y capaz decualquier cosa para que sus relaciones reflejasen ese cambio. Ahora por fin podría

tener una relación de pareja con alguien que me cuidase, me mimase, me valorase yme respetase. Y qué bonito ver reflejado en el espejo de la vida que cuando túcambias todo cambia. Como tú te respetas, te amas, te cuidas y te valoras, tu pareja

Page 73: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 73/179

te respetará, te amará, te cuidará y te valorará. ¡¡Qué bellezaaa!! Así, de pronto,descubres que siempre has tenido todo el poder y que la vida es maravillosa. 

 No tengo palabras para describir la vida… ¡¡La vida es simplemente maravillosa!! 

 No tenemos que intentar cambiar a nuestra pareja para que se amolde a nuestrasexpectativas, eso no funciona; estás tratando de cambiar el efecto, no la causa. Esdentro de ti donde se debe producir el cambio para que tu vida lo refleje. 

 Nadie me valoró hasta que yo no aprendí a valorarme. Quiero compartir contigo otros ejemplos de espejos que he conocido, yareconvertida en coach de relaciones de pareja.

 -He conocido a una pareja en la que él era muy bruto, muy tosco, decía lo primeroque se le pasaba por la cabeza e inconscientemente verbalizaba burradas; y ella ecambio era extremadamente susceptible, todo se lo tomaba de forma personal,cualquier pequeño comentario le hacía mella y se ponía a darle vueltas a la cabeza ya infravalorarse, de modo que juntos estaban creciendo muchísimo. Ella estabatrabajando el no tomarse todo tan a la tremenda y aprendiendo a no ser tasusceptible; mientras que a él no le quedaba más remedio que aprender a filtrar y aempatizar. Ambos estaban aprendiendo a amar e inconscientemente se estabanconvirtiendo en una mejor versión de sí mismos gracias a su pareja. -He conocido a muchos dependientes con miedo a la soledad, se enamoraban una yotra vez de personas que los abandonaban para que no les quedase más remedio queenfrentarse a su miedo a la soledad y de ese modo poder crecer y empoderarse. Es

 bonito ver cómo el mayor acto de amor que se puede tener con un dependiente essoltarlo. El que estaba al otro lado del dependiente solía ser una persona codificultades a la hora de poner límites, una persona que pensaba que tenía que hacer 

concesiones para que le quisieran, con un modus operandi de sacrificarse por amor.Qué gran oportunidad le estaba dando el dependiente, todo el día demandando afectoy atención para que por fin aprendiese a poner límites, a dejar de hacer concesiones,a tomar conciencia de que el sacrificio no le llevaba a ningún sitio, que era ucallejón sin salida, y que debía empoderarse o el dependiente le iba a chupar lasangre. ¡Qué gran aprendizaje para los dos!En muchas ocasiones los dos miembros alternaban los roles de dependiente-complaciente, de modo que ambos se veían obligados a abandonar sus personajes

 para sobrevivir a la relación. En muchos casos cuando uno de los miembros de la pareja, o ambos, ha integrado la

Page 74: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 74/179

enseñanza y el aprendizaje, esas energías de pareja ya no le reflejan nada y laruptura es lo más saludable para los dos; para seguir su camino en busca de nuevosespejitos. Generalmente el que está en el rol complaciente aprende a poner límites,de modo que acaba abandonando al dependiente, soltándolo y empoderándolo. 

Qué bonito es poder ver esto. -Otro de los espejos que he visto es el de personas muy impulsivas, que montanescenas  con ataques emocionales. Ellos se suelen enamorar de personas frías,distantes y calculadoras, que no reaccionan de forma efervescente, pero que puedetirarse días enfadados castigándoles sin hablarles. ¡Bufff!, ambas horriblesmanifestaciones del ego, la ira y el rencor se juntaban en una pareja.El iracundo sufría mucho con la incomunicación y el castigo, y se intentaba contener 

antes de sufrir un ataque de ira.El rencoroso se pasaba días enfadado por cada manifestación de ira, sufriendomuchísimo por tomársela como algo personal y pasándose, innecesariamente,demasiado tiempo enfadado. De modo que ambos aprendían a hacer ajustes, amoderar tanto su ira como su rencor si querían sobrevivir a la relación,inconscientes de que ambas manifestaciones egoicas eran equivalentemente dañinas.Qué belleza contemplarlo. -He visto espejos de personas cuadriculadas y meticulosas que le daban muchaimportancia a los detalles, a hacer las cosas de una manera determinada; y muchasveces su pareja se comportaba espontáneamente, haciendo las cosas sin acogerse aun patrón, sin planificación ni normas. El otro miembro de la pareja se enfadaba

 porque se le rompían los esquemas, y precisamente eso era lo que estabaflexibilizando su rígido ego. El otro miembro, al tiempo, estaba aprendiendo a poner límites, reafirmarse y no buscar la aprobación externa. Todos estaban aprendiendo a amar.

 -Otro de los espejos habituales es el de personas cuya pareja les es infiel, esto leshace ver su autoengaño, como ellos se engañan a sí mismos permaneciendo erelaciones en las que ya no son felices. Inconscientemente, su pareja les engaña paraque puedan ver su falta de honestidad consigo mismos y no les quede más remedioque aceptar que esa relación ya no funciona, por mucho que se hayan resistido aadmitirlo. 

-He visto espejos de personas muy agobiadas por el deber, por el «tengo que», por el trabajo y la disciplina, que se enamoraban de un hippie  que les enseñaba lainutilidad de todo eso, que la vida es mucho más que disciplina y que las cosas se

Page 75: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 75/179

hacen desde el quiero y no desde el «tengo que». Les enseñan la inutilidad delsacrificio. -He visto personas intolerantes que se enamoraban justo de una persona querepresentaba todo aquello que condenaban.

 -He visto personas con problemas con el dinero que se enamoraban de otras quevivían en clave de abundancia. El espejo que más tiempo tardé en descifrar y más cautivó mi atención es el espejode Cristina. Cristina acudió a mí con un incipiente despertar espiritual; no solo habíacomenzado a leer y había encontrado en diversos sitios la información sobre la vidacomo espejo y la pareja como el espejo por excelencia, sino que estaba fascinada

 por el conocimiento de que había más dimensiones más allá de la tercera y quenosotros éramos seres multidimensionales. 

 No tengo ninguna duda de que somos seres multidimensionales y que mi yo superior guía cada uno de mis movimientos, pero lo que realmente me interesaba comprender era por qué a Cristina se le manifestaba una pareja tan dura como un alcohólico. 

 No lo entendía porque yo no veía su problema con las adicciones por ningún lado, demodo que me puse a observarla atentamente, incapaz de ver el espejo. Indagando comencé a conocer a más personas con una pareja inmersa en algún tipode adicción, ya fuera ludopatía, drogas o alcohol. El proceso de exploración delenigma duró meses y durante ese tiempo quería comprender qué le pasaba a Cristinay por qué se le manifestaba esa pareja. Yo era consciente de que su pareja era suespejo, pero era incapaz de comprender dónde estaba el aprendizaje. Cristina, a pesar de que poseía un conocimiento fuera de lo común, en una ocasió

rivalizó conmigo en un taller, era como si se comparase conmigo como terapeuta,entonces sentí su envidia. De pronto, al escucharla hablar sentí su dolor y cómo secomparaba. Había en ella mucho ego espiritual. Era maestra de reiki, iba repartiendoamor, pero en su interior había mucho rencor escondido; había vivido una infanciamuy difícil y el resentimiento hacia sus padres la acompañaba cada día. En esa época comenzaron a aparecer más y más personas con una pareja afectada

 por el alcoholismo pidiéndome ayuda, de hecho uno de mis clientes era una persona

que había superado un alcoholismo. Yo sabía que la vida me estaba mostrando algo, pero continuaba sin verlo.

Page 76: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 76/179

 Estudiando la sombra y después de mucho cavilar, comprendí lo que estabaocurriendo. Todos juzgamos como mala una parte de nosotros, esa parte de la que nos

avergonzamos, aquella que siente ira o envidia, esa parte de nosotros que es agresivay que en ocasiones manifiesta rabia… y la reprimimos. Esa parte que juzgamos comomala es la sombra, que, paradójicamente, cuando reprimimos hacemos más grande,dándole fuerza y poder. Esa sombra tiene que salir por algún lado ya que es unaenergía de ira o rabia que necesita ser canalizada. ¿A alguien le suena esa personadócil y complaciente en el trabajo que cuando llega a casa es agresiva con su pareja?Esa persona tímida, suave y complaciente que de pronto comete una atrocidad, esa esla sombra.

 Todos tenemos un lado oscuro, una sombra que muestra la dualidad inherente a lacondición humana, y reprimirla es lo peor que podemos hacer con ella, porqueentonces la sombra toma el control. La tradición religiosa de nuestro país nos ha hecho creer en la culpa y en el pecado,nos ha hecho creer que tenemos que ser buenos, sin tener en cuenta el riesgo quecorremos cuando se nos obliga a reprimir una parte de nosotros. Eso que consideramos malo tiene que salir por algún sitio y el alcohol es el «sitioideal». Las personas que intentan ser buenas a toda costa, que intentan ser complacientes para que las quieran y no se permiten ser quién realmente socanalizan ese miedo a ser ellos al 100 % con el alcohol y las drogas, porque en esafaceta son totalmente ellos y dan rienda suelta a todo lo que piensan. De ese modotienen una fuerte dualidad no integrada, es como si fueran dos personas diferentes. Elalcohol y las drogas permiten a mucha gente expresarse sin miedo, sentirse

 poderosos y dejar de lado todas las barreras mentales que les impiden ser ellos

mismos al 100 %. El alcohol y las drogas son la vía de escape para canalizar todo aquello quereprimimos de nosotros mismos. Por ejemplo, si estoy sufriendo, me siento frustrado,no encuentro razones para vivir, etc., el alcohol puede ser la excusa perfecta parasalir a divertirme, montar una superfiesta, sentirme eufórico y dar rienda suelta atoda esa frustración, canalizándola y reconvirtiéndola en ganas de vivir. Por eso estan adictivo, porque es un área en la que nos sentimos poderosos y no tenemos

miedo. En realidad, deberíamos de poder permitirnos ser nosotros al 100 % siempre, no

Page 77: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 77/179

solo cuando estamos embriagados. Si lo hiciéramos tendríamos la sombra integrada, podríamos ir poquito a poco trascendiendo la dualidad y convirtiendo esaagresividad o esa ira en fuerza motriz o asertividad, convirtiendo esa timidez eespontaneidad, es decir, encontrando el equilibrio entre nuestros dos lados. 

Yo trato de ser yo al 100 % y de no reprimirme, trato de expresar lo que siento, demodo que a veces tengo una salida de tono o le doy un corte alguien, y hay gente queme dice «una coach como tú, ¿cómo puede hacer eso?». Y sonrío, es lo que hago ahora. Antes montaba escenas, rompía cosas y me poníaagresiva. Eso sí, siempre de puertas para dentro, de puertas para fuera era dulce ydócil. Ahora no soy ni lo uno ni lo otro, y a veces contesto con mucha fuerza, pero nole monto escenas a nadie. He integrado positivamente mi agresividad y soy más yo al

100 %, sin tanta dualidad ni tanta máscara. Hay gente que te juzga por no ser ideal, pero, seamos honestos, ¿existe alguien ideal? 

 No se trata de ser perfecto, ¡se trata de ser tú!, de aceptarte. Y paradójicamentecuando dejas de juzgarte y machacarte, dejas de juzgar y machacar a los demás,

 porque el modo en que les juzgamos es directamente proporcional a cómo nosuzgamos a nosotros mismos.

 Cuando yo acepté que en mí existía una mentirosa, manipuladora e iracunda, miedosaen ocasiones y envidiosa en otras, de pronto comencé a ver con ternura a todos losmentirosos, manipuladores e iracundos que conocía. Entendí que lo hacían desde lainconsciencia, que eran sus heridas emocionales y sus estrategias de supervivenciaaprendidas por ese niño profundamente herido en su búsqueda de amor y aceptaciólas que les llevaban a actuar así. Por eso cuando le veía la sombra a alguien tratabade poner amor, no de corregirlo ni de cambiarlo sino de amarlo.

La pareja siempre nos va reflejar nuestro lado oscuro. Y qué bonito que así sea, qué

 belleza poder trascender nuestra sombra con ayuda de nuestra pareja. Entonces comprendí por qué a Cristina se le manifestaba una pareja con adicciones.Un tema de adicciones es una sombra no integrada, es la dualidad; y ella estabaviviendo una profunda dualidad al ser maestra de reiki, taaaan presuntamenteespiritual y llena de amor y sin embargo estar tan resentida y llena de dolor por dentro en la relación con sus padres. Mucha luz y mucha sombra no integradas locual genera una pareja con mucha luz y mucha sombra no integradas. Un locurón de

desamor que te puede llevar a tomar conciencia de tu propio desamor interior. Esta vivencia le llevó a tomar conciencia de la necesidad de perdonar a sus padres y

Page 78: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 78/179

se dio cuenta de que no se conocía tanto como ella pensaba. Que a pesar de ser conocedora de los maestros ascendidos y la multidimensionalidad del ser, no habíahecho una labor propia de introspección. Este episodio le ayudó a avanzar y ser unamejor versión de sí misma, creciendo y tomando conciencia de su incipiente egoespiritual. Pero, sobre todo, este episodio la ayudó a soltar su pasado, perdonar y

convertirse en una mujer feliz.

Page 79: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 79/179

17. EL AMOR NO REQUIERE SACRIFICIO «Amor», que palabra más denostada. Es increíble la facilidad con la que la gente

acepta que el amor debe ir acompañado de sacrificio, que una relación suponerenuncia y que es necesario un sacrificio de ambos miembros para que la relació pueda perdurar en el tiempo. Para mí esto no es más que un exponente de lo denostada y mancillada que tenemosla palabra «amor». El amor real es comunión y expansión, y no puede ir acompañadode sacrificio El sacrificio implica renuncia y limitación, y para mí el amor no puedeser limitado, contingente y finito, sino que es una energía de expansión. Lo grave no es que después de una larga convivencia o de tener descendencia no nosquede más remedio que renunciar a parte de nuestra libertad individual en aras del

 bien común, lo cual es hasta lógico y necesario ya que si no renunciáramos a algunascosas y a parte de nuestro tiempo difícilmente íbamos a poder tener y criar a nuestroshijos. No obstante, cuando les preguntas a los padres lo que suponen para ellos estasrenuncias sonríen, dan por bien empleadas las horas de sueño perdidas, las nochesen vela y los sábados en casa a las 20:00. Ellos no lo sienten como un sacrificio yaque lo hacen por el bienestar de sus pequeños. Altruistamente dan sus vidas por una

causa mayor: sus hijos. Eso es fantástico ya que los niños no se valen por sí mismos,son individuos dependientes de sus padres en todos los sentidos. Pero la cuestión es muy diferente cuando entre dos adultos se da por supuesto que srelación de pareja va a estar marcada por el sacrificio, algo que es visto como algonormal y es totalmente aceptado por la sociedad actual: el compromiso implicasacrificio. ¿Y digo yo? ¿Cómo el amor entre adultos que se relacionan desde laigualdad puede implicar renuncia o sacrificio?

 Quizás esto pueda ser así en el plano de renuncia a tener sexo con otras personas;aunque yo he descubierto que las personas establecemos vínculos energéticos con la

 persona con la que tenemos relaciones sexuales y que el acto sexual es unamanifestación suprema de la energía de la creación que debe tratarse con sumorespeto y compartirse con alguien a quien realmente amemos. No comprendo en ese

 plano, como se puede entender como renuncia, quizá por mi condición de mujer, pero de mí no nace esa entrega más que con una persona.

 Así mismo la renuncia en cuanto a gustos y aficiones me parece absurda, porque si bien puedo compartir mi vida con alguien que tenga aficiones diferentes a las mías,

Page 80: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 80/179

soy libre de disfrutar sola mis hábitos sin renunciar a nada, y cuán enriquecedor retornar posteriormente a la pareja y compartir el fruto de esas experiencias sin queninguno de los dos sienta que ha renunciado a nada. ¿Renunciar a qué? ¿A mi propio espacio? Si compartir con alguien mi espacio

supone para mí una renuncia, hagámonos un favor dejando una habitación, o un lugar que sea un espacio sagrado, para cada uno de los miembros de la pareja. Un espacioque el otro no pueda invadir ni ultrajar, y sintámonos soberanos de nuestro espacio,aun dentro del marco de compartir vivienda. ¿Hacer renuncias por la familia del otro? Si bien en ocasiones la imposición mutuade las familias es un engorro, siempre debería haber espacio a la asertividad, demodo que la influencia temporal de ambas familias fuera limitada en el tiempo e

caso de ser percibida como incómoda por alguno de los miembros. Yo no veo la necesidad de sacrificio por ningún lado, de hecho, encarar la relacióncon la idea de sacrificio ya implica identificarse como un ser carente que necesita alotro para su plenitud. Y, como necesito, estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario

 para que el otro pueda cubrir esa necesidad. Es decir, tengo miedo de que si no cedoel otro se vaya dejándome de nuevo como el ser carente que soy (o más bien el ser carente con el que me identifico y que creo ser).De modo que hago lo que sea menester para asegurarme que el otro se quede a milado. Es un modo de relacionarnos inmaduro que nos convierte en individuosdependientes y vulnerables. 

18. LOS CONTRATOS

Page 81: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 81/179

 En mi trabajo sobre las relaciones de pareja he comprendido que en muchasocasiones llamamos amor a cosas que no tienen nada que ver con el amor.Establecemos contratos inconscientes entre nosotros para la cobertura mutua denecesidades. Contratos que nos llevan a sacrificarnos y disciplinarnos, renunciando

a nuestra libertad, pero que nos permiten sentirnos seguros y a salvo, y paliar nuestros miedos, esos tan profundos que nos mueven inconscientemente y no nos

 permiten amar realmente.Por favor, ¿hay algo más limitante que el compromiso de estar con alguien para todala vida? ¿Dónde está el fluir? ¿Dónde está la presencia? ¿Dónde está elexperimentar el ahora? ¿Y el desapego? ¿Y el abrirnos a lo que tenga que ser? 

 No le veo ningún sentido, y creo que el matrimonio está basado en el profundo miedo

que sentimos a ser carentes, incompletos, a no valernos por nosotros mismos y a lasoledad. Buda, Jesús, Lao Tse, Santa Teresa de Jesús y todos los grandes maestrosespirituales no estaban interesados en el matrimonio, vivían en el ahora y nonecesitaban ese tipo de contratos de cobertura mutua de necesidades. Buda, dehecho, abandonó a su mujer y a su hijo en su búsqueda de la felicidad. 

 No quiero hacer una guerra contra el matrimonio, puedo entender que quizá sea unaexperiencia vital fantástica y que puede proveerte de un nido donde sentirte seguro ala hora de traer hijos al mundo. Solo quiero que miremos a un nivel profundonuestras motivaciones y cómo, en muchos casos, el miedo está presente en esadecisión. Y si hay miedo no puede haber amor, porque el amor y el miedo no

pueden coexistir. Por eso, muchas personas se casan porque ven una oportunidad para emanciparse de sus padres, para viajar, para no estar solos, para solucionar sueconomía, para poder tener hijos o por los hijos, o simplemente por las apariencias,

 porque se quieren acoplar al modelo de lo socialmente aceptado.

 Y al final nos casamos por un montón de condicionantes que poco tienen que ver conel amor. Y está bien, es absolutamente humano. Yo no me he casado, pero si hubiera surgidola oportunidad en momentos concretos de mi vida seguro que lo hubiera hecho; ydesde luego me he visto inmersa en relaciones con contratos de cobertura mutua denecesidades en muchas ocasiones; a veces era tan simple como que no sabía qué

hacer con mis fines de semana y mi pareja me proveía de planes para esos días, ysimplemente eso ya bastaba para mí.Tenía miedo a quedarme sola los fines de semana, así que una pareja me venía

Page 82: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 82/179

 bien… Y no pasa nada, es algo que todos hacemos. Pero por favor, vamos a dejar deautoengañarnos y contarnos que somos muy buenos y amamos mucho, cuando erealidad tenemos un montón de condicionamientos egoicos que nos llevan a estar e

 pareja. 

He visto tantos matrimonios que llevan más de 20 años juntos pero que en realidadno se aguantan y viven una farsa da cara a la galería por miedo a la soledad. He visto a tantas personas tener miedo de sus parejas y ocultarles cosas. He visto tantas uniones basadas en contratos; he visto tanto miedo que perpetuaba lasrelaciones y las hacía durar.En una ocasión, asistí a un taller que versaba sobre la autoestima (antes de generar 

mis propios contenidos me nutrí de los contenidos de muchas personas: psicólogos,terapeutas y maestros espirituales). En el taller había una chica con un cáncer demama, no sé en qué lado era porque no me atreví preguntarle, pero según la teoría dela bioneuroemoción del gran Enric Corbera en un lado está relacionado con los hijosy en otro con la pareja. Estoy convencida que su problema provenía de la pareja. Se puso a contarnos que su pareja la había abandonado; era una chica monísima y nohacía falta ser Einstein para ver que sentía una gran dependencia emocional. S

 pareja la había dejado por otra y ella estaba desconsolada. Estaba recurriendo a lamedicina tradicional y en tratamiento de quimioterapia, ni se le había ocurridovincular el cáncer con una causa emocional y le echaba en cara a su pareja que lahubiese abandonado justo cuando tenía un cáncer. Y sollozaba, lloraba y suspiraba: «Yo quiero una pareja para toda la vida, yo estabacon él para toda la vida».Otra vez salía a relucir el ego con el «para toda la vida». Miedo, miedo y másmiedo.

 Era obvio, su cuerpo le estaba avisando de que ese «para toda la vida» la estabalimitando, de que enfrentarse a su soledad la iba a ayudar a empoderarse, a recordar el ser pleno y poderoso que en realidad era. La vida la estaba empujando aexpandirse y a reconocer todo su poder, y ella seguía erre que erre sintiéndose

 pequeña, carente y abandonada. Su pareja la estaba dejando y eso era un regalazo porque ya no se aguantaban, ya no

eran felices, y ella podía dar un salto cuántico hacia la verdadera felicidad y elempoderamiento. Pero ella seguía erre que erre, llorando y sufriendo por elabandono en lugar de aceptar lo que estaba pasando y aprender a ser feliz y a

Page 83: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 83/179

amarse, y de ese modo poder amar a los demás. Ella estaba eligiendo sufrir y su cuerpo, mediante el cáncer, estaba tratando deavisarle de que todo estaba bien, de que el único problema era su resistencia.«Pobrecita de mí, que víctima soy». El ego tomando el control de una vida.

 Traté de interpelarla y hacerla reaccionar, que viera que el drama solo existía en sumente, traté de hacer colapsar su forma de pensar, pero no fue nada fácil porque losotros egos de la sala sentían pena por ella, esa falsa compasión de sentir que no estástan mal porque hay alguien peor que tú. Eso es algo que le encanta al ego, es elmorbo.El ego se siente de nuevo especial porque se compara con alguien peor, de modo quemis intentos de verla como un ser pleno y de empoderarla se vieron frustrados por 

los egos de la sala que me mandaron callar y me achacaron falta de empatía. Un Curso de Milagros dice que nunca veas a tu hermano como un enfermo, sino comoun ser pleno, capaz y poderoso. Si le ves como un enfermo no les estás ayudando. 

 No era mi taller y nadie me había preguntado, así que me callé. Esa y otrasexperiencias me enseñaron que en la vida solo hay que ayudar a quien te lo pide,

 porque si no te estás entrometiendo en un proceso privado e infringiendo el librealbedrio de la persona a la que quieres ayudar.Por eso Dios no interviene directamente en nuestras vidas cuando elegimos sufrir,como le pasaba a esa chica porque eso sería no respetar nuestras elecciones ninuestro libre albedrío. En una ocasión, mientras escribía este libro, una de mis amigas acudió a mí llorando,había iniciado una relación de pareja hacía apenas seis meses y ahora estaballorando desconsolada, diciéndome: «Él me pidió que confiase en él. Yo al

 principio desconfiaba, pero fue él el que me dijo que podía confiar en él… Fue él el

que me pidió que me relajase, el que me dijo que me quería y que lo diese todo…Cuando finalmente cedí y me involucré en la relación. Ahora lo estoy dando todo ymira lo que pasa, no lo valora y dice que le estoy agobiando y que duda de sirealmente quiere estar conmigo».

 No paraba de repetir que él le había demandado esa máxima involucración afectiva yahora que ella se la estaba dando y se desvivía por él, él la rechazaba. Yo la miraba a los ojos tratando de ayudarla a ver las variables que se estaban

 poniendo en juego; no era nada injusto, en realidad era perfecto…todo siempre es perfecto. 

Page 84: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 84/179

Ella tenía un asunto pendiente de dependencia emocional, y de forma inconscientedepositaba muchas expectativas y le atribuía demasiado poder a su pareja sobre sfelicidad.Había pasado por varias relaciones caóticas y destructivas, y finalmente había salidoreforzada porque había comenzado a construir su autoestima. Lo había dejado con s

anterior pareja con quien había vivido episodios duros de mucho desamor. Se habíacentrado en sí misma y había comenzado a atender sus propias necesidades, aescucharse, a hacer planes, a salir con gente. Es una chica divertida, no le faltabaamigos ni planes. Ella tiene mucha luz y acepta a todas las personas, tiene amigosmuy variopintos y conecta con muchas personas diferentes, los acepta y no los juzga,

 pero continúa esperando a su príncipe. En su proceso recuperó su fuerza y sereconectó consigo misma, incluso se puso a estudiar de nuevo y a pensar en su futuro

 profesional, que lo tenía completamente descuidado mientras se centraba en sus

relaciones destructivas.Como ella había hecho ese movimiento hacia aprender a amarse, hacia elreconocimiento de sus necesidades y hacia ser una naranja completa, ese movimientoenergético hizo que apareciera otro espejito con el que compartir su vida. La vi hace unos meses y estaba radiante, tenía un novio que la quería, la apoyaba y lavaloraba. ¡GUAU! Por fin. Cuando las personas entramos en el «por fin» nos volvemos un poco locas, es comosi, inconscientemente, un código mágico nos dijera: ¡Por fin estoy salvado!Entonces entonamos el: «he encontrado al hombre de mi vida» o «Eres la mujer demi vida». Y no nos damos cuenta de que el único hombre o mujer de nuestra vidasomos nosotros mismos.Hace años que decidí dejar de ser la mujer de la vida de nadie y comenzar a ser lamujer de MI VIDA.Mi amiga estaba en la fase de «he encontrado al hombre de mi vida».Y entonces nos entra un enorme miedo al abandono, a la pérdida, a que se vaya, a

que se acabe… y en ese momento dejamos de amar. Mi amiga había dejado de amar, inconscientemente tenía miedo al abandono, avolver a quedarse sola, y con su miedo estaba consiguiendo que su pareja se alejase.Como tenía miedo trataba de controlarle, de hacer cosas por él, de satisfacerlo, de

 proponer planes, trataba de hacer todo lo posible para perpetuar la relación, ycuando entramos en esa dinámica entramos en la carencia, en el vacío existencial,dejamos nuestro poder en manos de las circunstancias externas, estamos vibrando e

el miedo y el espejo de nuestra vida nos devuelve desamor. El ego nos cuenta que somos muy buenos y que nuestra pareja nos ha manipulado,

Page 85: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 85/179

 porque el ego no quiere que reconozcamos nuestro poder y que recordemos que todolo que está pasando lo estamos creando nosotros con nuestra falta deempoderamiento y falta de amor hacia nosotros mismos. Yo me afanaba por explicarle a mi amiga que eso que ella llamaba «volcarse en la

relación» en realidad era mendigar amor, y que no surgía de la autosuficiencia o elempoderamiento personal, sino de la carencia. Que aunque ella pensaba que estabadándose mucho, en realidad estaba firmando contratos y haciendo concesiones en sinfructuosa búsqueda de afecto. Y el que él no respondiese a sus demandas (eso queella consideraba tan injusto) en realidad era maravilloso porque él la estabaobligando a acabar con ese comportamiento compulsivo. Él la estaba obligando acambiar su carente autopercepción de sí misma, la estaba empoderando… pero ellano lo veía.

Y ella a su vez le estaría enseñando algo a él, aunque como no lo conozco no sé dequé se trata. Ella se aferraba a sus palabras, y estoy segura de que cuando su novio le pidió másinvolucración él lo deseaba sinceramente… ¿Y? ¿Vamos a condenar a alguien a quesea esclavo de sus palabras para siempre?Todos hemos dicho y hecho cosas, y luego hemos decidido cambiar de opinión, sin ir más lejos yo trabajaba de mercenaria del sistema en una multinacional farmacéuticay ahora me dedico a despertar conciencias.¿He cambiado?Sí.¿He decidido cambiar mi forma de pensar?Sí.¿Las personas podemos cambiar?Desde luego que sí, y además, ¡tenemos derecho a cambiar! El pasado no existe y las palabras que dijera su novio en un momento dado, así como

la reacción que hubieran provocado en ella no importaban; ahora lo único importanteera que ella se empoderase en el instante presente.El pasado da igual, aferrarnos a él es apego. El ego es el que vive cómodamente eel pasado.Para mi amiga era el momento de pasar página y sencillamente tomar conciencia deque estaba agobiando al chaval… El presente, este «instante santo», es la única

 posibilidad de liberarnos y sanarnos. 

Engancharnos en el «me dijo y yo hice porque él quiso» no sirve de nada. Es udesgaste emocional y energético en el que mi amiga se olvida de su auténticanaturaleza. Yo no paraba de repetirle: «Eres una Diosa». Y claro que es una Diosa,

Page 86: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 86/179

es una expresión de la divinidad, ¡qué coño hace llorando y jugando a ser unavíctima! Eso no la empodera y no la ayuda a ser feliz. Solo sé que el universo no da puntada sin hilo, que ningún encuentro es casual, quetodo es perfecto y que la vida está dándoles a los dos una oportunidad de

crecimiento. Todo era pura belleza… la escuchaba llorar desconsolada y pensaba que en realidadera la situación idónea para sentirse feliz desde la aceptación y no sufriendo desde laresistencia. Y pensé en la empatía, que daño hacemos cuando empatizamos  con alguien y noscreemos su drama. Actuando de ese modo le reforzamos su tragedia en lugar de

hacerle ver la perfección de las cosas. Me encontraba reflexionando sobre esto mientras tomaba unas sidras en una terrazacon unos amigos y hablábamos sobre la falsa empatía y sus desastrosasconsecuencias, cuando se me acercó un chico de mi edad a pedirme dinero. Me contóque dormía en la calle y comía en un comedor de la beneficencia. Le miré a los ojosy con todo el amor y respeto del que fui capaz le dije: «No te voy a dar nada, porquesi te doy algo no te estoy empoderando. Si realmente te quiero ayudar te tengo quever como un ser pleno y capaz, capaz de ganarse la vida por sí mismo, capaz degenerar su propio dinero. Así que darte dinero no te ayuda en absoluto, en cambiomirarte y contemplarte como el ser todopoderoso que eres, sí». El chico tardó unos segundos en reaccionar, pero luego esbozó una sonrisa. Sinrechistar se iba sin decir nada, sin dinero pero en paz. Se giró un momento, me miróy solo me dijo: «Gracias».Cuando se había alejado unos 10 metros de pronto me preguntó: «¿Qué eres?,¿psicóloga?».

Yo le respondí que sí. No lo soy, pero puede decirse que soy mucho más que eso.Creo que una conexión esencial es mucho más poderosa que cualquier carrerauniversitaria. Estoy segura de que al chico algo le hizo clic en su interior y le ayudé infinitamentemás que si le hubiera dado 1.000 euros. La conversación con los chicos de la terraza siguió y fue muy enriquecedora. Les

conocía porque habían asistido a uno de mis talleres y allí habían aprendido lonocivos que eran los contratos interrelaciónales para nuestra plenitud, como estos perpetuaban nuestro miedo y nos hacían sentir carentes.

Page 87: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 87/179

Después de su paso por mi taller, habían reflexionado sobre la cantidad de contratosde cobertura mutua de necesidades que tenían, no ya en su relación de pareja, sino etodas sus relaciones personales. Desde entonces comenzaron a hacer las cosascuando realmente les apetecía. Si sus amigos les llamaban y no les apetecía acudir seescuchaban a sí mismos antes que a nadie; no cedían a la presión grupal por miedo

sino que actuaban acorde a su sentir; si tenían que decir que no, lo decían si pesadumbre… y se sentían mucho más plenos, libres y capaces. Tuvieron que hacer ajustes ya que en su grupo de amigos hubo algunas críticas yquien no aceptó su cambio y les juzgó por no estar siempre ahí, pero a pesar de ellocontinuaron. El estar siempre disponibles es considerado una gran virtud por lasociedad, pero y si no me apetece estar ahí, ¿tengo que hacerlo por obligación? Andaya. Es el ego, desde su miedo al rechazo y a la no aprobación externa el que nos

cuenta que tenemos que estar ahí para ser considerados buenos amigos. Bea y Sergio comenzaron a empoderarse, a no hacer concesiones, a amarse deverdad y a decir «no» a los planes que no les apetecían. Además de su historia de

 pareja ellos tenían el rol de organizadores dentro de su grupo de amigos, pero eserol les empezaba a pesar. Ya estaban cansados de esa responsabilidad, y a veces ladesempeñaban a desgana. Así que decidieron unilateralmente rescindir sus contratosy comenzar a hacer las cosas desde el «quiero» y no desde el «debo», y resultó ser mágico. Algunos amigos no lo entendieron y les criticaron, pero ellos se sentíantotalmente en paz, y nuevas amistades y personas maravillosas aparecieron en susvidas.Por fin se sentían libres y a gusto haciendo las cosas desde el corazón en el momentoque les apetecía. Incluso les explicaron a sus amigos que ya no querían más contratosen sus vidas, que ya no querían vivir en el miedo ni buscaban la aprobación o laaceptación de los demás. Con esta nueva actitud se empoderaron y entraron en laaceptación plena del momento presente. 

Una mañana me llamaron para decirme que estaban en Asturias. En ese momento yotambién estaba allí. Ese día estaba en pijama en modo sofá y no me apetecía quedar,así que simplemente les dije que no me apetecía quedar y que podríamos vernosdespués de comer. Normalmente vivo en Madrid; ante esa situación muchas personasse hubieran sentido obligadas a vestirse y salir de casa para hacer de anfitrión locala los madrileños que estaban de visita. Yo sentí que en ese momento no me apetecía,y Bea y Sergio, que habían decidido rescindir sus propios contratos, locomprendieron perfectamente y se quedaron en la playita hasta la hora de comer,

cuando a mí me apetecía quedar y a ellos también.Esto es solo un ejemplo, pero sirve para ilustrar que cuando uno rescinde suscontratos de obligatoriedad la vida se vuelve más fácil para todos. Todos teníamos

Page 88: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 88/179

ganas, todos nos sentíamos bien y nadie hacía nada por obligación, y del mismomodo que ellos se permiten decir que no, no juzgan a nadie porque haga lo mismo yescuche sus necesidades verdaderas. 

19. DECIR «NO» ES UN ACTO DE AMOR HACIA TI MISMO Me encanta la facilidad con la que los niños dicen que no. Cuando no quieren algosimplemente dicen: «No lo quiero»; cuando algo no les gusta: «¡NO!»; cuandoalguien les molesta: «¡Déjame!». Son fantásticos, están conectados con su sentir.

Están conectados con las cosas que realmente les apetece hacer. No hacen nada adesgana y tampoco hacen concesiones.Escuchan su GPS emocional y lo siguen. Lamentablemente, cuando van creciendo empiezan a sentir miedo y aprenden lastonterías que les enseñamos los adultos.En su afán de hacerse querer aprenden a buscar aceptación y a sacrificarse, eincorporan el mundo del ego a sus vidas.Crecen en una sociedad donde se tilda de egoísta a alguien que se ama a sí mismo, ycuando entran en contacto con el mundo adulto aprenden un programa contrario a ssabiduría esencial. Por eso es muy sano, y muy necesario para poder amarnos, aprender a decir NOcuando sentimos que no queremos hacer algo.De ese modo, poco a poco, iremos reconociendo nuestras necesidades,reconduciéndonos hacia las cosas que realmente nos satisfacen y nos hacen felices. 

Cuando éramos niños aprendimos a reprimir nuestras necesidades, a decir sí cuandoqueríamos decir no, pensando que si no lo hacíamos no éramos buenos y nadie nosiba a querer.Esto nos ha llevado a un callejón sin salida donde, a pesar de reprimir nuestrasnecesidades y hacer un enorme esfuerzo para que los demás nos quieran, no nossentimos valorados. Entonces llega un momento en el que nos damos cuenta de quereprimir nuestras necesidades y sacrificarnos por los demás no funciona.Es el momento de tomar conciencia de la importancia de decir no, de poner límites,

de escucharnos y atender nuestro deseo. Todos tenemos un GPS interior que nos lleva a identificar las situaciones que

Page 89: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 89/179

queremos experimentar. Nuestro corazón siempre nos indica el camino, perolamentablemente nos hemos desconectado de él al reprimir sus latidos emocionalesdurante toda la vida. ¿Cómo si no habríamos podido sobrevivir al obsoleto sistemaeducativo en el que estuvimos inmersos por obligación durante largos años? ¿Cómohubiéramos podido soportar un sistema educativo en el que nos clasificaban y

evaluaban, nos juzgaban y ponían etiquetas de «bueno» o «malo» como si eso fueranormal?

 Nos miden a todos por el mismo rasero enfermizo de un sistema automatizado que promueve la robotización de las personas. Nos dicen que las actividades creativascomo el arte o el teatro no sirven y no nos van a dar de comer. Y poco a poconuestro niño se va apagando y nuestro corazón se desconecta haciendo un ejerciciode supervivencia. ¿Cómo si no iba a aguantar ocho horas sentadito en un aulaescuchando conocimientos obsoletos? ¿Cómo iba a poder soportarlo, si no era

desconectándose de su esencia? Así que apagamos nuestro GPS interior para no sentir dolor y poder soportar unavida sin sentido, y nos olvidamos de nuestra grandeza.El primer paso para recuperar tu GPS interior es decir que no a las cosas querealmente no te apetece hacer, no hacer contratos por miedo y traicionarte a ti mismoconvirtiéndote en el personaje que lo demás esperan que seas. Del mismo modo, no debes tratar de cambiar a nadie y debes aceptar los «noes» delos demás así como su libertad para hacer cosas que desde tu punto de vista soridículas. Este refrán popular refleja muy bien esta enseñanza: «Más vale ponerse una vezcolorado que ciento amarillo».¿Cuántas veces habremos dicho que sí cuando en realidad pensábamos que no, y noshabremos metido en enrevesados conflictos por no escuchar nuestro sentir desde el

 primer momento?

¿Cuántas veces nuestro estomago nos ha avisado con un nudo de que esa situación noera lo que deseábamos, pero aún así decidíamos no escucharlo, apagar los síntomasde nuestro cuerpo con un fármaco y elegir sufrir? ¿Cuántas veces nos hemos negado a nosotros mismos movidos por un miedoinconsciente?Tú puedes elegir que hoy comience el resto de tu vida, una vida marcada por el amor hacia ti mismo, escuchando tus necesidades y atendiendo tu sentir. A medida que

entrenas esa facultad de escucharte y sentirte se convierte en algo más fácil,accesible y cotidiano porque es tu estado natural. Simplemente lo habías olvidado. 

Page 90: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 90/179

¿Si tu novio te pide un batido de fresa, no sales y se lo compras? ¿Y por qué no haces lo mismo contigo cuando te apetece un batido de fresa? Es necesario VIVIR EN COHERENCIA.

 Todas las grandes tradiciones espirituales hablan de la importancia de vivir encoherencia. Vivir en coherencia no es más que: que lo que sientes, dices y hacesestén en armonía. Significa un alineamiento entre tu cabeza y tu corazón, de modo que le estés dandouna orden coherente al universo. Vivir en armonía es ser tú al 100 %, sin miedo.

Vivir en armonía es hacer las cosas que te gusta hacer y experimentar tu

plenitud.Vivir coherentemente implica vencer muchos miedos y resistencias e iniciar un proceso de autodescubrimiento que implica ser honesto contigo mismo, ser fiel a tesencia y escuchar a tu corazón.En la época en la que estudié el máster no vivía en coherencia. Las asignaturas no meinteresaban nada y sentía que era como revivir mi paso por la universidad, quetampoco me había interesado mucho. Y por ese máster que no significaba casi nada

 para mí estaba pagando 30.000 euros, un precio totalmente desorbitado. Lo querecibí a cambio fue una enseñanza demodé teórica y muy poco práctica, que casi nome sirvió cuando quise poner en marcha mi propio negocio. Ya en su momento me

 parecía todo bastante absurdo pero no por eso dejaba de hacerlo, pensaba que era el precio que había que pagar por una jefatura o por poder acceder a un puestazo. Siembargo mis intereses reales estaban en otras cosas, en aquella época me interesabamucho la política y la moda (temas que a día de hoy ya no llaman mi atención), y elugar de escuchar mi corazón y sintonizar con aquello que realmente me gustaba,tragaba, y, al igual que había hecho toda mi vida, hacía lo que se esperaba que teníaque hacer.

 No me gustaba nada el sistema, pero obedecía. No me gustaban sus reglas y me parecía que algo fallaba, pero las acataba cuando me convenía mientras en mis ratoslibres me dedicaba a ir a manifestaciones y a despotricar de los políticos: puraincoherencia.El problema es que yo no era consciente de mi incoherencia y por eso sentía uenorme vacío. Mi vida no tenía sentido porque no vivía en coherencia: pensaba unacosa, decía otra y actuaba de otro modo. 

Cuando me ascendieron en la multinacional en la que trabajaba todo se desbordó yme vi sumida en tal incoherencia que me puse enferma.Jesús en la Biblia habla en numerosas ocasiones de la importancia de alinear 

Page 91: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 91/179

 pensamiento, palabra y obra. Jesús era conocedor de la importancia de la coherencia para el proceso creativo; sabía que solo cuando sintonizas lo que dices, piensas y

sientes puedes crear un mundo coherente para ti. Ese es el alineamiento energético necesario para poder ser felices. Yo, desde mi

inconsciencia, fabriqué un mundo absurdo que me reflejaba mi propio absurdointerior, por eso mi cuerpo enfermó para avisarme de lo que me estaba pasando.Afortunadamente, a día de hoy vivo en coherencia, siento, digo y hago lo que quieroy necesito en cada momento, armonizo las tres cosas e incluso me permito sentir ira yotros sentimientos que antaño reprimía, sin juzgarlos y dándoles cabida. Mi vida esmucho más bella y estoy rodeada de personas increíbles. Doy gracias a la vida por tanta belleza y en todo momento trato de ser yo.En el presente acepto cuando otras personas alineadas con su sentir no están de

acuerdo conmigo; y por esa razón también trato de amar a algunos inconscientes que por miedo no se permiten ser quienes realmente son, ya que hace algunos años yoestaba donde están ellos ahora y no por eso dejaba de ser hermosa, maravillosa einocente. 20. LA PRESENCIA La presencia es una de las claves fundamentales para tener una vida plena. La

 presencia o mindfulness  es aplicable a la pareja, al trabajo o a cualquier área denuestra vida. 

 Nuestra mente es como una locomotora que crea pensamientos sin pausa, nuestramente piensa a un ritmo frenético y desbordado sin detenerse nunca. Mantiene uritmo vertiginoso de darle vueltas a todo, elaborar nuevas ideas y conceptos, hacer suposiciones, pensar y volver a pensar, crear complicados argumentos, juzgar a otrosy anticipar lo peor. 

 Nuestra mente está desbordada por su incesante actividad. 

 Nuestra mente continúa generando nuevos pensamientos, teorías e hipótesisdesastrosas, inconsciente de su enorme capacidad de creación y de que estáalimentando sus miedos, generando la realidad y dando vida a sus peores pesadillas. Ese incesante repiqueteo mental nos tortura, nos martillea, no cesa en stacatacatacatacataca  mental creando basura en nuestras vidas. Es como si

tuviéramos instalado en nuestro interior un transatlántico a la deriva.Los científicos afirman que tenemos 60.000 pensamientos al día. Muchos de ellosson nocivos, surgen del ego y con ellos fabricamos basura mental.

Page 92: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 92/179

La ansiedad surge de proyectarnos en el futuro y la depresión de revivir en nuestramente pensamientos del pasado. Todas las grandes tradiciones espirituales, usando la meditación, tratan de ralentizar ese repiqueteo mental que nos tortura, nos ancla al pasado y nos hace anticipar todo

tipo de dramas futuros. No solo los estamos anticipando sino que los estamoscreando. Esa mente frenética es la causante de todo nuestro dolor e incesante

sufrimiento. La meditación  nos ancla en el instante presente, nos lleva al ahora y nos permiteralentizar la mente y experimentar paz. Podemos llegar a bajar de esos 60.000

 pensamientos de las enfermizas mentes occidentales a los 20.000 que puede tener umonje budista tibetano.

 Eso es enormemente liberador, porque entrar en un estado de presencia nos permitesaborear cada instante, experimentarlo todo en plenitud, sentir cada segundo…

 potenciar todos nuestros sentidos: olfatear, degustar o simplemente sentir el tacto denuestra piel bajo el agua caliente cuando fregamos los cacharros o sentir el cuchilloatravesando la zanahoria cuando cocinamos. Si conseguimos ralentizar la mente y

 poner el foco en las cosas que estamos haciendo en cada instante, convertimosnuestra vida en una meditación, en el maravilloso ahora;  y en ese ahorasimplemente experimentamos la realidad desde el convencimiento de que todo es

 perfecto y nada tiene que cambiar o ser mejor para que nos sintamos bien. En elahora  aceptamos plenamente cada acontecimiento, aunque no se amolde a nuestrasexpectativas, y la aceptación plena de cada instante nos lleva a dejar de sufrir. Entrar en el maravilloso instante del ahora, lo que se denomina «el instante santo»,es lo que se ha conocido desde el principio de los tiempos como «iluminación».Supone entrar en el ahora en el que todo es perfecto, todo está bien y la vida nos

 provee de las circunstancias, personas y acontecimientos necesarios para cumplir 

nuestro propósito sin que nosotros nos pongamos a hacer planes por nuestra cuenta ya crear basura con nuestros miedos, solo alineados con la conciencia divina en elahora, en el eterno instante del ahora. En el budismo zen hablan de alimentar la mente como de dar de comer a un tigre. Esnuestro propio tigre individual, que tiene la potestad de amargarnos la existencia.El ego se instala en el pasado y en el futuro, en el instante presente no hay cabida

 porque al preguntarte desde la honestidad interior: «¿Qué problema tengo en este

 preciso instante?», la única respuesta sincera será «ninguno». Sufrimos mucho anticipando conflictos y creando nuestra propia interpretació

Page 93: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 93/179

mental acerca de lo que nos está pasando; sufrimos por resistirnos a algo que ya ha pasado. Nos amargamos la vida innecesariamente cuando en realidad no está pasando nada malo. Es nuestra interpretación acerca de lo que está pasando lo quenos hace sufrir, lo que nos merma y lo que nos condena a revivir ese tipo desituaciones una y otra vez.

 Honestamente, con nuestra falta de presencia elegimos sufrir.

 La presencia es la ralentización de la mente que nos permite sentirnos plenos y

conectados con nuestro ser.

 Es pura belleza, puro gozo, puro disfrute, es lo que los orientales definen como« Ananda» o la dicha del ser. Es el placer de  simplemente ser  sin tener que hacer o

adquirir, simplemente ser en este instante sin metas, sin objetivos, sin cosas quecambiar, simplemente ser y vivir desde la plenitud de que en este instante presente

ya te ha sido concedido el universo entero.

 Mi mente era un locurón; vivimos en una sociedad que nos enseña a potenciar lamente, a ejercitarla, a llenarla de datos, fórmulas e información. Vivimos en lasociedad de la información a través de la que recibimos miles de estímulos al día,impactos incesantes en nuestra mente. Desde pequeños nos enseñan a potenciar lamente y a acumular información. Nos valoran en función de la información quesomos capaces de procesar y nos hacen competir entre nosotros en capacidad deretener y procesar información. Es una sociedad enferma. Como decía Khrisnamurti: «No es signo de buena salud estar adaptado a una sociedad profundamente enferma».La presencia nos libera, ralentiza nuestra mente y nos conecta con el ahora, con elfluir, con el dejarnos llevar, con el no empeñarnos en que las cosas sean de lamanera en que nosotros pensamos que deberían ser y en cambio nos lleva a aceptar 

«lo que es». 

 Nos conduce a la paz interior y frena ese tigre que es nuestra mente y su ritmodesenfrenado de creación inconsciente.La verdadera presencia es lo que también se conoce como atención plena. Consisteen estar absortos en el ahora con todos nuestros sentido involucrados en el procesode experimentar este instante; atención plena en el presente, donde el sufrimiento notiene cabida.

 El estado de presencia, vivir en permanente meditación, es lo que buscan losdeportistas cuando llevan sus cuerpos y sus vidas al límite con el alpinismo, la

Page 94: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 94/179

escalada, el surfing  o cualquier deporte que requiera atención plena. Otras personasconsiguen la atención plena cocinando o trabajando, estando simplemente inmersosen una actividad que permita a su mente centrarse en el ahora. Existen múltiples técnicas para llevarnos al ahora: la atención a la respiración, la

repetición de mantras, etc. Hasta ahora el más efectivo que yo he conocido es elmétodo que Michael Brown describe en su libro El proceso de la presencia. Bailar, cuando se hace con atención plena, también nos lleva al mindfulness. Bailar,hacer deporte, cocinar o cualquier actividad que no nos obligue a pensar, con la quenos podamos zambullir plenamente en un estado de atención plena. Ese estado essumamente adictivo y por eso muchas personas lo persiguen inconscientemente.Los niños están presentes y no piensan en términos de pasado o futuro. De igual

forma los animales están presentes y no se cuestionan su propia existencia,simplemente se permiten ser. Si los observamos veremos que tienen una respiraciónconstante y conectada: inspiran y espiran de forma continua sin pausas ointerrupciones.Observa a tu perro, lo verás respirar de forma ininterrumpida conectado al ahora,viviendo en este preciso instante, en este instante en el que el ego no tiene cabida.Los Piraha son una tribu del Amazonas que vivía sin concepto del tiempo, fuerondescubiertos en 1986 por un misionero que pretendía evangelizarlos y convertirlos alcristianismo. El misionero se puso a convivir con ellos para poder aprender slengua y posteriormente evangelizarlos. El misionero, que también era lingüista, alvivir con ellos y comenzar a comprenderlos supo que la evangelización no teníaningún sentido para esa gente que nunca había escuchado hablar de Dios o de Jesús;ellos ya vivían en paz, en permanente gozo y alegría, y le transmitían unas enormesganas de vivir. Entre ellos reinaba amor y la aceptación plena. Fue tal el impacto quetuvo el contacto con esta tribu en el misionero, que abandonó sus votos, su credoreligioso y se dedicó a estudiar su lengua como lingüista, ya que era un lenguaje que

 presentaba características muy peculiares, como que no tenía horizonte temporal y no

usaba tiempos verbales ni expresiones para designar los conceptos de mañana oayer. Es decir, la tribu vivía en un estado de presencia permanente y el tiempo

 pasado o futuro al no estar presente en su mente no se veía reflejado en su lenguaje.El misionero, al observar su paz, comprendió que no tenía nada que enseñarles y sededicó a difundir su hallazgo por el mundo, empezando por dar a conocer esa lenguatan misteriosa en la que el tiempo no tenía cabida. 

 Noam Chomsky, uno de los más grandes lingüistas del planeta, vio amenazado su

 prestigio porque él sostenía que el lenguaje humano se basaba en la recursividad, esdecir, en los recursos expresivos, para describir el tiempo mediante el lenguaje.Daniel Everett, el misionero, desafiaba todas sus teorías, al describir un pueblo en la

Page 95: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 95/179

Tierra que no mostraba recursividad en su lenguaje, desmontando que el origen dellenguaje fuera la recursividad.Expertos lingüistas comenzaron a estudiar el lenguaje de los Piraha e introdujerosus variables semánticas en un software  que podía medir la recursividad dellenguaje en base a la comparación con otros códigos lingüísticos, y ese software no

encontró nada. El misionero pudo demostrar que en el lenguaje de esa tribu noexistía el tiempo y que ese era el secreto de su felicidad: vivir sumidos en el eternoinstante del ahora donde experimentaban la paz interior en contacto pleno con lamadre naturaleza. No hacía falta hablarles de Jesús porque ya vivían como habíavivido Jesús. Actualmente, el gobierno de Brasil se ha interesado por ellos,llevándoles el portugués, las escuelas y la televisión… y prohibiendo al misioneroque continuara estudiándolos. Es muy triste lo que le han hecho a esta tribu que vivíaen un permanente estado de iluminación; introducir en su cultura el tiempo los ha

convertido en un nuevo caldo de cultivo para el ego.21. EL NIÑO INTERIOR  Todos hemos sido niños; un niño espontaneo, alegre, divertido, un niño quesencillamente jugaba con la vida. Ese niño que fuimos hacía lo que le apetecía ecada momento, jugaba y disfrutaba.Estaba presente, experimentaba cada instante desde el gozo, el amor y el disfrute. No

 pensaba demasiado, simplemente jugaba, saltaba y su vida era pura magia. Un día, sin comprender muy bien por qué, hizo algo que a mamá le molestó y de

 pronto se encontró con la incomprensión de papá o fue la profe la que le gritó ocastigó en el cole… y un día mamá lo dejó solo, papá le chilló y un familiar descargó en él o ella toda su cólera y frustración, incluso he visto casos en miconsulta de personas que sufrieron abusos sexuales siendo niños.En mi caso, una profesora de preescolar me sacó de la clase a tortas, agarrándome

 por el pelo. Como me iba arrastrando, en el trayecto se me cayó un zapato, y por sifuera sido poco la profesora agarró mi zapato y me pegó con él. No recuerdo lo que

había hecho, solo recuerdo que al principio ella me estaba riñendo por algo y al no poder aguantar la bronca me hice la dormida; esta reacción fue la que detonó en ellael horrible ataque de agresividad. Yo tenía cuatro años y arrastré el trauma en miinconsciente durante muchos, muchos años. Pasados los años supe que esta maestraestaba embarazada de un cura, uno de los curas que daba clase en mi colegio, así queme puedo imaginar su desamor y frustración. Todos somos inocentes, la cuestión esque me tocó a mí como le podía haber tocado a otra persona, pero eseacontecimiento marcó mi vida, para bien o para mal… En realidad todo es perfecto,

si esa profe no me hubiera pegado quizá no hubieran ocurrido otras muchas cosas emi vida que han dado pie a mi despertar espiritual y a que hoy esté aquí escribiendoeste libro, así que todo es perfecto.

Page 96: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 96/179

 Lo que pretendo ilustrar contando esta experiencia es que a todos nos ha ocurridoalgo dramático cuando éramos niños; a todos nos han herido en la infancia cuandoaún éramos felices, alegres y espontáneos, cuando no teníamos ninguna defensa másallá de nuestra pureza e inocencia.

En ese momento surgió el miedo, y por miedo aprendimos estrategias desupervivencia: «Si hago esto mamá me quiere, si hago esto otro a papá le gusta. Sime comporto de este modo la profesora me acepta, si me comporto de esta forma losdemás niños me sonríen».De modo que todos fuimos incorporando máscaras, capas y capas de cebolla decomportamientos aprendidos que poco tenían que ver con quienes éramos realmentea un nivel profundo.Todas esas capas se automatizaron y nos convertimos en personas estandarizadas,

grises y homogéneas que pasaban desapercibidas. Sí, hemos conseguido nuestroobjetivo de supervivencia y pasamos desapercibidos, nos subimos al bus y nadie nosmira, y cuando vamos por la calle pasamos sin pena ni gloria.En el camino de volvernos grises y hacernos queribles por los demás, nos hemosdejado por el camino la espontaneidad, la pureza y la unicidad. Nos hemosidentificado con atributos externos que poco tienen que ver con nosotros, como lostítulos académicos o los premios que otros nos otorgan. Soy Guadalupe, licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Máster enDirección de Marketing y Comercial en la ESADE Business School, coachcertificada por la Universidad Francisco de Vitoria, hablo alemán, inglés y medesenvuelvo en francés.Ese sería un resumen por encima de mi currículo; y a ti que estás leyendo mi libro te

 pregunto: ¿Realmente piensas que eso me define? -No, no somos nuestros títulos, somos mucho más que eso.-No, no somos nuestros logros o resultados como dicen algunos coaches  locos,

somos mucho más que eso.-No, no somos el modelo de nuestro coche, o el barrio en el que vivimos, tampocosomos las miles de máscaras aprendidas en nuestra estrategia de supervivencia.-No, no soy mis comportamientos adquiridos, soy mucho más que eso… Y debajo de esas múltiples capas que aseguran nuestra supervivencia todos llevamosdentro a un niño herido, muerto de miedo, que solo busca que le quieran, que leacepten, sentirse seguro y a salvo. Un niño que solo quiere ser feliz.

Ese niño aprendió a negarse a sí mismo en la búsqueda de aceptación, a negarse a símismo para que lo quisieran.Ese niño se reprimió bajo muchas capas de cebolla y muchas máscaras para dejar de

Page 97: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 97/179

sentir dolor, pero ese niño aún lleva el dolor internamente y la vida no va a parar dereproducirle situaciones o circunstancias que le permitan ver ese dolor, para que

 pueda enfrentarse a sus miedos y al fin consiga sanarse, por eso todo es tan perfecto. Todos nos escondemos bajo muchas capas y máscaras, pero he visto casos

sorprendentes. En una ocasión, en un taller, le pregunté a un chico por sus fortalezas, por las cosas que él pensaba que le definían, y el chico no era capaz de darme unarespuesta concreta, del mismo modo que al preguntarle por sus debilidades seevadía. Estábamos en un espacio abierto delante de unas diez personas, aunque todosllevábamos desnudándonos metafóricamente desde por la mañana, de poco servía

 para él el clima de confianza, confidencialidad y el ambiente distendido que se habíagenerado.Él seguía definiéndose con respuestas como: «Soy una buena persona, ayudo a los

demás». ¿Conocéis a alguien que no piense de sí mismo que es una buena persona?Para hacer un verdadero ejercicio introspectivo necesitaba que me dijese algo másconcreto.

 Nadie es bueno ni malo, todos somos duales, pero este chico no solo me estabadando respuestas típicas permaneciendo en una zona gris de indeterminación sinoque estaba sudando, tenía auténtico miedo a descubrirse, a que viera su verdaderanaturaleza, a dejar salir a su niño interior. Era tal su coraza que al verlo sufrir así no

 pude sacar nada en claro y tuve que interrumpir el ejercicio. Nunca me había pasado, la verdad es que no había forma de atravesar su coraza.Paradójicamente, ese chico estaba finalizando los estudios de psicología, habíaestudiado variadas teorías sobre la naturaleza humana y sin embargo no tenía ni

 puñetera idea de por dónde comenzar consigo mismo. Más tarde, hablando en privado con él, me contó que siempre se desencantaba de sus

 parejas y las acababa dejando, que no encontraba a nadie que realmente mereciera la pena. Estoy convencida de que las dejaba cuando comenzaban a tocarle susmáscaras, incapaz de exponer su vulnerabilidad, y estoy segura de que debajo de

toda esa dureza y aparente fortaleza había mucho dolor no sanado. Exponer nuestra vulnerabilidad es una señal de fortaleza, de caída de máscaras, deautenticidad y honestidad con nosotros mismos. Nunca te disculpes por ser emocional ni por mostrar tus sentimientos, eso quiere decir que las máscaras se teestán cayendo y que estás entrando en contacto con tu niño, con tu esencia.La sociedad nos ha enseñado a penalizar los comportamientos emocionales, nos hacontado que la gente que muestra su vulnerabilidad es débil. La sociedad ha

 promovido durante siglos un baile de máscaras que solo ha llevado a la humanidad aguerras, caos y a tocar fondo. Afortunadamente, la humanidad está despertando ycada vez son más las personas que constatan que solo podemos ser felices cuando

Page 98: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 98/179

nos permitimos ser nosotros mismos. Cuando conectamos con nuestro niño interior yempezamos a ser quienes somos realmente, pasamos a vivir en coherencia y a crear una vida plena. Comenzamos a brillar e, inconscientemente, vamos desenmascarandoa todos a nuestro alrededor. 

Yo expongo mi vulnerabilidad, siempre he contado todas mis miserias en público, nome importa relatar cómo he tocado fondo en innumerables ocasiones, mis amigos mehan visto llorar y expresar toda mi emocionalidad, y gracias a todo esto soy unamujer muy, muy fuerte. Uno de los jefes que tuve en la última multinacional para la que trabajé era alemán,frío calculador, racional, nunca daba muestras de debilidad. Me reñía por ser cercana, por hablar de temas personales en el trabajo y por expresar mi

emocionalidad. En aquel momento yo no tenía la seguridad en mí misma que tengoahora, ¡qué pena! Me encantaría volver atrás para meterle un buen frenazo. Él, que se las daba de fuerte estable y equilibrado, vivía encorsetado por susmáscaras, esclavo de las apariencias y de la opinión de los demás; vivía en el miedoy se venía abajo en cuanto la cifra de ventas se movía un poquito.Era extremadamente vulnerable, cualquier pequeña cosa lo sacaba de su centro, erauna de las personas más débiles que he conocido y reprimía toda su emocionalidadcon tal de aparentar normalidad.Reprimir nuestro sentir no nos lleva a ninguna parte. Exponernos y expresarnosdesde el corazón acaba convirtiéndonos en personas muy poderosas. 

Page 99: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 99/179

22. CÓMO INFLUYE EL ESTADO DE PRESENCIA EN NUESTRASRELACIONES 

Cuando alguien toca una de nuestras máscaras nos hace daño y nos dueleenormemente, nos está desenmascarando y está atravesando nuestra coraza. Estátocando a nuestro niño herido y yendo a la herida primigenia no sanada, al dolor… yeso duele. Si somos honestos en realidad nadie puede hacernos daño si no le damos esa

 potestad y en la senda del crecimiento personal nos vamos quitando las máscaras,abandonamos nuestra coraza y nos permitimos ser el que somos al 100 %. Poco a

 poco iremos dejando de sentirnos heridos cuando los demás nos dicen o hacen cosas,cuando nos ignoran o cuando nuestras expectativas no se amoldan a nuestrasrelaciones. Pero en ese periodo previo a empoderarnos todavía cargamos con muchas capas decebolla y mucho dolor reprimido. Cuando alguien nos toca al niño, nos duele y cuando nos duele saltamos y atacamos. 

Atacamos con todas nuestras fuerzas, algunos en formato mordaz, otros en formatoagresivo, otros optando por huir y desaparecer y otros escondiéndose detrás de smáscara y aparentando normalidad cuando por dentro están sintiendo un enormedolor que nos harán saber meses después. El estado de presencia nos permite no reaccionar cuando alguien nos ataca; sireaccionamos le estamos dando legitimidad a ese ataque, nos estamos identificandocon alguien vulnerable a quien se puede atacar. Nos identificamos con nuestro

 personaje, con nuestro ego, y contraatacamos.Por el contrario, si estamos muy presentes, podemos ver el dolor que está sintiendoel otro cuando nos ataca, podemos ver al niño herido y darnos cuenta de que más alláde sus gestos y sus palabras hay un niño mendigando amor. Podemos ver que detrásde ese ataque hay dolor, que estamos tocando una herida primigenia y que debajo detodo eso hay una petición encubierta de amor. Y si en ese momento somos capacesde sentir amor, y cuando digo sentirlo me refiero a sentirlo profundamente, si en esemomento sentimos amor en nuestro corazón, veremos como el otro se desidentifica

de su personaje, poco a poco comienza a bajar los brazos, destensa las facciones ydeja de atacarnos. 

Page 100: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 100/179

Con el amor podemos neutralizar cualquier ataque, pero es importante que sea real,no amor a un nivel cognitivo como una estrategia inconsciente del tipo «me callo

 para que te calles», sino en nuestro corazón. Si somos capaces de sentir amor en

nuestro corazón podemos neutralizar cualquier ataque.

 

Todos los ataques surgen del miedo, del miedo a no ser queridos, escuchados orespetados, del miedo a no ser amados. Si a eso le oponemos amor disolvemos elmiedo. Con verdadero amor podemos disolver cualquier ataque. Todo ataque llevaen sí mismo una petición encubierta de amor. Esto debe hacerse desde la atención plena y un estado de presencia que nos permitareconocer al niño herido y muerto de miedo que hay detrás de cada persona. 

Podemos observar esto en un accidente de tráfico cuando un desconocido se enfada porque le hemos roto el espejo retrovisor, sale del coche furioso y si le miramosdesde el estado de presencia puedes ver a ese niño herido chillando, clamando por algo de ayuda, compasión y atención, en definitiva, pidiéndote amor.Debajo de esa agresividad hay un niño herido pidiendo amor que chilla: «¿Por qué?,¿por qué? ¿Por qué me has roto mi retrovisor?». Y debajo de sus insultos eimproperios no hay más que un: «Jo, ahora tengo que arreglarlo y ando mal detiempo y dinero. ¿Por qué? ¡Cuídame! ¡Atiéndeme! ¡Escúchame! ¡Hazme caso! Dameamor». Yo no os pido que me creáis, pero sí os pido que lo experimentéis en vuestras vidasy a partir de ese momento podáis ver la petición de amor que subyace detrás de cadaataque y así podáis acogerla, darle cabida, atenderla y podáis ayudar a aquellos queen forma de ataque os están pidiendo amor. De esta forma podréis ver su inocencia, y reconocer la vuestra también, cuando osencontréis en una situación parecida. Así podréis dejar de sentiros culpables y

abandonar la culpa. La culpa, la fortaleza del ego, ese lugar donde el ego se resguarda y se perpetuahaciéndonos sentir malos y defectuosos e impidiendo que recordemos nuestranaturaleza divina. La culpa nos lleva lejos del hogar, lejos de casa, nos lastra, nosmerma y cuando atacamos, a continuación nos sentimos culpables. Debemosabandonar la culpa, aceptar que cuando atacamos es porque algo está tocando unaherida primigenia, sentimos miedo, no sabemos hacer otra cosa ni sabemos hacerlo

mejor… y no pasa nada. Vamos a amarnos y aceptarnos con todo eso, conocedoresde que dentro de cada uno de nosotros hay un niño herido que se apagó en elejercicio de sobrevivir y en la búsqueda de aceptación, un niño al que vamos a

Page 101: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 101/179

desempolvar y al que por fin vamos a acoger y atender.Para sanar al niño interior tenemos que permitirle salir, y expresarse sin sentirnosculpables por tener una salida de tono o por sencillamente ser, del mismo modo queno culparemos a nuestros hermanitos cuando la líen, cuando se pongan agresivos yarremetan contra nosotros, porque entenderemos que no saben hacerlo mejor, que

están heridos, sienten miedo y sencillamente están clamando por un poco de amor. Ver esto facilita enormemente las cosas, así como saber reconocer la inocencia decada uno de nosotros y saber quiénes somos en realidad. Ser conocedores de nuestrodolor para poderlo transitar en paz. Vamos a amar a todos los niños heridos de este mundo cuando nos ataquen, cuandonos tengan envidia y cuando se pongan impertinentes. Sin dejarles invadirnos,

 poniéndoles límites, pero sin dejar de amarles. En ocasiones, el mayor acto de amor que se puede tener con un déspota es ponerle límites, frenarle. Con un impertinente puede ser ignorarle, pero hagamos lo que hagamos amémoslos siendo conscientes deque albergan a un niño frágil y delicado dentro de sí. En realidad nunca hemos dejado de ser niños, qué bonito verlo. Con nuestra pareja convivimos, y en la convivencia las posibilidades de que tetoquen a tu niño interior se multiplican, es prácticamente imposible que no surjan esetipo de roces, que nuestra pareja no nos meta el dedo en la herida,inconscientemente. Mi recomendación es tomar conciencia de que ese dolor ya estaba en nosotros antesde iniciar esa relación y que por tanto es nuestro, tratar de tomar conciencia de cómonos proyectamos y cómo intentamos endosarle nuestro dolor a la pareja.Cuando nuestra pareja nos ataque, podemos elegir no reaccionar y así noidentificarnos con alguien que puede ser atacado, al fin y al cabo ninguno de nosotros

 puede ser atacado. En cambio podemos elegir ver su niño herido y acogerlo,atenderlo y amarlo. Podemos ver su dolor y podemos observar qué tipo desituaciones lo desatan y desde dónde lo hace. Eso no significa que tengamos que soportarlo todo, para nada, solo se trata de poder entender qué está sintiendo el otro y desde donde hace lo que hace; eso nos permitiráamarlo, aunque a veces la mejor opción sea dejar de estar con esa persona yabandonarlo. En ocasiones no nos quedará más remedio que alejarnos de esa

 persona cuando los ataques se perpetúen y ya no nos haga de espejo porque hemoscrecido, mientras que ella se ha quedado estancada en su dolor.Tomemos la decisión que tomemos, hagamos lo que hagamos, en medio de un ataque

Page 102: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 102/179

 podemos oponer amor, contemplar la inocencia del otro y elegir nuestra paz interior,independientemente de lo que esté ocurriendo fuera. En una ocasión volvía a casa después de impartir un taller donde precisamente habíaexpuesto estos conceptos. Iba en el metro muy cansada y desde el lugar donde se

desarrollaba el taller hasta mi casa había 40 minutos de trayecto.Entraron en el vagón una madre y sus dos hijos, una niña de unos cinco años y uniño de 10. El niño estaba chillando, se mostraba agresivo e insultaba a su madre, seseparó de ella unos metros y con los ojos llenos de ira no paraba de gritar e insultar.El niño actuaba como si estuviese solo, como si no hubiera 20 personasobservándole en ese preciso instante, absorto como estaba en su lucha y descargandotoda su ira contra su madre Ella le miraba con desprecio y no se enfrentaba a él,aunque guardaba las formas también transmitía mucha hostilidad a través del

lenguaje corporal. El niño estaba completamente encolerizado y furioso llamando«puta» a su madre.Entonces comprendí que mi presencia en ese vagón no era casual, que la vida mehabía puesto en esa situación por algo, que el universo no da puntada sin hilo y queyo podía poner amor allí. Justamente en el taller había teorizado sobre cómo desdeel amor se puede neutralizar cualquier ataque… y la vida me ponía en bandeja unas

 prácticas reales. Me acerqué al niño y muy suavemente le pregunté: «¿Por qué estás tan enfadado?».Me esforcé en sentir amor y mirarle con amor; él titubeó por un instante, luego segiró y dirigió su furia hacia mí: «Déjame en paz», me dijo, y continuó descargandosu rabia. Me acerqué de nuevo y le dije calmadamente: «Tranquilo, tranquilo, mamáte quiere mucho». El niño continuaba agitado, pero poco a poco iba aflojando. Meacerqué a él sintiendo autentico amor, ese niño estaba hecho polvo y era digno detodo mi amor, le cogí suavemente la cabeza y le acaricié el pelo, en ese momento elniño rompió a llorar. 

Comenzó a decirme entre sollozos que su madre no le quería, que solo quería a shermana, yo le dije que eso no era cierto y le abracé. Él se empezó a calmar y seconvirtió en un niño tranquilo en mis brazos. Le acaricié la cara y le dije: «Dale u

 beso a mama». El niño, dócilmente, se acercó a darle un beso a su madre y estaapartó la cara. Yo abracé una vez más al niño y lo dejé llorando, luego me acerqué ahablar con su madre. Le dije, bajito: «Has hecho mal en no aceptar su beso, fue uenorme gesto de generosidad por su parte». Entonces me tocó escuchar la versión dela madre, era muy guapa, joven y extranjera, de algún lugar de Europa del Este,

aunque hablaba castellano. Me comentó que el niño se había pasado toda la tarde pegando a su hermana, que no paraba de atacarla y darle puñetazos, y que no podíaconsentírselo.

Page 103: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 103/179

Este niño estaba pidiendo amor y atención, rivalizaba con su hermana porque no sesentía querido, la mejor manera de que deje de pegar a su hermana no es castigarlosino acariciarlo y darle besos. Entonces, sin cortarme, le pregunté a la madre sihabía sido un niño deseado. Ella abrió los ojos de par en par y me dijo que no, queno había sido deseado y, no solo eso, sino que el niño había estado expuesto a

violencia desde que era un bebé porque el padre del niño la pegaba. No lo verbalizó, pero estoy segura de que ella, inconscientemente, responsabilizabaa ese bebé de tener que estar atada a un maltratador y ese niño percibió todas esasvariables que se estaban moviendo a nivel inconsciente y creció sintiéndose uestorbo.Traté de explicarle a la madre lo mejor que pude y supe hacerlo que ese niño llevabatodo eso dentro y que simplemente estaba pidiendo amor, que era una peticióndesesperada de amor, entonces la madre se acercó al niño y le tocó la cabeza.

Llegamos a la estación de Legazpi y coincidió que nos bajamos todos. El niño, alver que yo me bajaba con ellos, me cogió dócilmente la mano, caminé acariciándolela mano como buenamente pude hasta que me tuve que separar de ellos. El niñoestaba calmado y me preguntó: «¿Te vienes con nosotros?».Su madre me miraba alucinada, «no hace eso con nadie», me dijo.Fue duro y a la vez muy bonito, creo que fue transformador para el niño, para lamadre y para mí misma que me sentí llena de gratitud al poder experimentar e

 primera persona la importancia de dar amor allí donde hay dolor encubierto deagresión. Muchas veces los asistentes a mis conferencias me preguntan: «¿Cómo puedo llevar lo que tú dices a la práctica?» y a mí eso me molesta, porque para mí todo de lo quehablo no es teoría, yo vivo así. Si estuviéramos más atentos seríamos capaces de ver que todas las experiencias delas que la vida nos provee son las que nos llevan a ser una mejor versión de nosotrosmismos y a integrar el amor hacia nosotros mismos mediante el espejo de las

relaciones.Si estuviéramos presentes veríamos el regalo encubierto detrás de cada

situación.

Si estuviéramos presentes veríamos la enorme oportunidad de sanación para nuestroscorazones en ese niño que está chillando en el metro o en esa vecina que se queja detu perro o en ese jefe cabrón, porque si realmente estuviéramos presentes veríamosque todo son oportunidades de experimentar el amor que somos, de experimentar nuestra sanación.

Yo las veo en muchas ocasiones, pero en otras no; supongo que todavía no estoy plenamente presente, que todavía no estoy totalmente conectada con mi corazón,aunque la vida no para de regalarme ocasiones para verlo y cada día supone una

Page 104: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 104/179

nueva oportunidad. Por eso cada día me gusta más vivir, porque si estás atento la

vida te regala continuas oportunidades de crecer, amar y sanarte.

 La aceptación y la presencia. 

Estas dos cualidades son una de las claves vitales para una vida plena; digamos quetodo nuestro sufrimiento procede de la diferencia entre lo que nuestras mentes

 piensan que debería ser y lo que realmente es. Nos resistimos a la realidad tal y como es, la juzgamos como mala y entoncessufrimos sin ser capaces de estar presentes en la aceptación plena de cada instante.La presencia lleva implícita la aceptación, no juzgar las cosas como buenas o malas,no clasificarlas.¿Cuántas veces hemos pensado que algo era una desgracia para nosotros, una enorme

amenaza para nuestras vidas y luego resultó ser una gran oportunidad de cambiar quenos empujó a una vida más plena y dichosa?Esto ocurre con las rupturas de pareja, con los despidos y con todas esas cosas a lasque nos resistimos, que tratamos de evitar a toda costa y que finalmente ocurren.Cuando nos pasan nos empeñamos en sufrir y en vivir desoladamente, pero al finaldescubrimos que todo era perfecto y que era para mejor. Podemos también analizar aquellas situaciones en las que nos hemos sentidovictoriosos, poderosos y afortunados, y que posteriormente resultaron ser un sonadodesastre. Me viene a la cabeza mi ascenso en la multinacional farmacéutica, fruto deun arduo esfuerzo y competición con muchos candidatos. Lo había conseguido, ¡erafeliz! Sentía que había triunfado, pero poco sabía del calvario que me esperaba, meestaba metiendo en la boca del lobo. El ejemplo contrario fue la enorme resistencia que opuse a la ruptura con Rodrigo.Me resistí a ella e intenté todas las estrategias posibles para retenerlo a mi lado;recuerdo mi lucha, mis esfuerzos, cómo traté de evitar la ruptura a toda costa. ¿Cómo

iba a imaginar que esa ruptura era un regalo y me iba a llevar a desarrollar una profesión basada en ayudar a la gente a superar rupturas?¿Cómo podía prever que esa ruptura y las siguientes me iban a convertir en la mujer 

 plena, amorosa y poderosa que soy a día de hoy?Así que el ascenso era una putada y la ruptura un regalo, aunque en ese momento yolo viese al contrario. Podemos verlo también así, pero lo que se acerca más a larealidad es que nada es bueno ni malo sino que todo tiene un porqué y un para qué.Todo forma parte de un plan perfectamente hilado para nuestra expansión y sanación.

Así que podemos verlo como que la vida siempre está velando por nuestra felicidad.Si fuéramos capaces de entender eso, dejaríamos de tener miedo a vivir yaceptaríamos plenamente cada instante con el convencimiento de que es perfecto,

Page 105: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 105/179

que nos está nutriendo y proveyendo de la experiencia perfecta para vivir yexperimentar qué es lo que hemos venido a hacer a este plano. Si fuéramos capaces de estar plenamente presentes veríamos la belleza de cadainstante independientemente de que este no se adapte a nuestras expectativas,

veríamos la belleza de cada situación sin juzgarla como buena o mala. Seríamos capaces de entender que la vida reproduce situaciones que ya hemosvivido previamente en otro escenario y formato para que así podamos sanar nuestrasheridas de la infancia. Veríamos que la vida nos brinda una y otra vez oportunidades de sanaciónreproduciéndonos las mismas escenas con diferentes personajes.

 Si estuviéramos presentes renunciaríamos a juzgar la vida como buena o mala yrenunciaríamos a la depresión, a la ansiedad, a los miedos y a la culpa.Si estuviéramos presentes viviríamos como hacen la gacela y el león. El león no sesiente culpable cuando se come a la gacela, simplemente se la come sicuestionamientos de otro tipo. La gacela no vive en un permanente estado deansiedad por si el león se la va a comer, simplemente vive y un día muere en lasfauces de un león. Sin más. Creo que los únicos que hacemos esas tonterías somoslos humanos.Los perros no tienen ansiedad, ni depresión, de hecho por mucho que los machaquesse olvidan al instante y vienen prestos a recibir cariño y atención ya que para ellossolo existe este instante en el que pueden experimentar plenamente todo su ser. Si estuviéramos presentes aceptaríamos plenamente cada una de las experiencias delas que la vida nos provee sin analizarlas desde lo racional, solo viviéndolas. Mientras estamos pensando si algo está bien o mal no nos permitimos vivir. Mientras

estamos asegurando nuestro futuro no estamos viviendo, la falta de presencia noslleva a vivir en el miedo, en la resistencia y en la lucha permanente con lo que es. Inconscientes de que lo que es es sencillamente lo que tiene que ser y es perfecto. Inconscientes de que nuestra alma vela por darnos todas las experiencias necesarias

 para nuestro despertar, para poder volver a casa, y que todo es tal y como debe ser. 

¿Hasta el hambre en África? Sí, hasta el hambre en África; la experiencia perfectaque han elegido esas almas por razones que no podemos comprender desde nuestralimitada perspectiva racional.

Page 106: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 106/179

 El estado de presencia es la iluminación ya que es lo que te permite comprender quetodo está bien, que no te falta de nada y que no tienes que hacer absolutamente nada

 para ser feliz porque ya eres feliz. 

Los seres humanos nos hemos empeñado en hacer complejo lo simple. Ya lo tenemostodo, somos una expresión de la divinidad, ya somos maravillosamente perfectos,solo necesitamos vivir en consecuencia, eso es todo. «Llevas una obra maestra oculta dentro de ti, pero estas parado en el camino.

azte simplemente a un lado, y la obra maestra se revelara. Cada ser es una obramaestra, porque Dios nunca da nacimiento a algo que sea inferior a eso. Todosllevamos una obra maestra oculta durante muchas vidas, sin saber quiénes somos

e intentando convertirnos en alguien en la superficie. Abandona la idea deconvertirte en alguien, porque ya eres una obra maestra. No se te puede mejorar.Solamente tienes que enterarte, saberlo, darte cuenta de ello. Dios mismo te hacreado, no puedes ser mejorado». OSHO 

23. EL ESTADO DE PRESENCIA Y EL SEXO Adicionalmente, si aprendemos a estar presentes podemos disfrutar mucho más delsexo. ¿A alguien le suena estar haciendo el amor y pensando en otra cosa? Es horrible, ¿verdad?, la única forma de disfrutar del sexo es estar presentes en loque hacemos, experimentándolo plenamente, sintiendo el roce de la piel contra la

 piel, el olor que desprenden las hormonas cuando se desata la sexualidad, sintiendo

el movimiento, los olores, el sudor, y todo aquello que desprende el sexo. Si estamos presentes no hay remilgos, ascos ni consideraciones, solo somos y nos fundimos en

el otro, y nos preocupamos de nuestro placer en sintonía y acompasado con el otro,

Page 107: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 107/179

 pero no estamos pensando si le estará gustando o si lo haré bien o si mañana meabandonara después de haberse acostado conmigo.Para nada, solo degustamos el momento en toda su expresión, viviendo el gozo ycentrados en nuestro placer, con atención plena en nuestro cuerpo y compartiendo el

 placer con el otro.

 La presencia es maravillosa en sí misma, ¿pero cómo hemos podido hasta ahoravivir el sexo sin presencia, solo en el plano mental y con la cabeza en otras cosas? Hagamos plenamente lo que estamos haciendo, ya sea sexo o cocinar, incluso sentir tristeza o rabia; sintámoslo plenamente desde el estado de presencia porquedescubriremos que todo eso que ahora negamos y reprimimos no son más queexpresiones del amor.

 En ocasiones nos desconectamos del acto sexual porque no nos apetece, estamoscansados, preocupados o malhumorados. Nuestra pareja nos busca y accedemos ahacerlo porque tenemos miedo a defraudarle o miedo a no ser una buena pareja si noaccedemos a sus exigencias sexuales. Si no tenemos ganas de hacer el amor, no tieneningún sentido hacerlo ya que lo haremos sin estar presentes, desconectados denuestro cuerpo y focalizados solo en la mente.Entonces una sucesión de pensamientos acompañarán al acto sexual, y mente ycuerpo no estarán alineados. Esto no es amarnos ni respetarnos… es algo triste.La belleza del acto sexual se pervierte en este tipo de situaciones, se pierde, semarchita y llega un momento que convertimos este tipo de sexo, tan vacío y falto deamor en algo normal.Un acto de amor hacia ti mismo es decir NO, decir que no te apetece. ¿Es que acasoa tu pareja le gusta hacer el amor con una muñeca hinchable? Yo no veo muchadiferencia entre este tipo de sexo y hacerlo con una muñeca o un consolador. Es

 preferible decir no, respetarte, que el otro se autosatisfaga y hacerlo cuandorealmente tengas ganas.

Cuando haces el amor con ganas y conectas con tu cuerpo, te escapas del repiqueteomental, sales de la cabeza, vuelves a sentir tu cuerpo con toda su intensidad, entrasen un estado de presencia y experimentas la livianez de vivir, al terminar estaráslleno de energía, ganas de vivir, gozo, disfrute y podrás sentir ese amor real quesurge de la comunión de dos cuerpos presentes. Cuando pruebas esto ya no quieresvolver a hacer el amor sin presencia. En la vida es importante decir no a lo que noquieres, escuchar tu cuerpo, escuchar su sentir y atenderlo. 

Es igual que cuando a tu pareja le apetece ir al cine y a ti no, o cuando le apetececomer chorizo y a ti pasta. O cuando tu pareja quiere ir al pueblo mientras que tú prefieres ir a la ópera en pleno centro de la ciudad, ambas opciones son fantásticas y

Page 108: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 108/179

es maravilloso que cada uno escuche su sentir y atienda sus apetencias individuales,que cada uno haga lo que le pida su cuerpo y le permita estar presente. No es sano

 para ti ceder e ir con tu pareja al pueblo mientras estás pensando que te gustaríaestar en la ópera. No te engañes a ti mismo diciéndote que lo haces por amor, porqueen realidad es el miedo al rechazo lo que te mueve a no atender tu sentir.

Siéntete pleno para hacer lo que te dé la gana y del mismo modo permite que t pareja salga con quien quiera y haga lo que le apetezca. Incluso si queda co personas de tu mismo sexo, cuanta más libertad le des y más se lo permitas menoresson las probabilidades de que te engañe. Escuchar a nuestro cuerpo y sus apetencias es muy importante, es atender nuestrosentir, es darle cabida al universo de sensaciones que tenemos dentro, es puromindfulness y pura belleza. Es algo que hacen los niños de forma natural, se siente

y sabe si algo les apetece o no. No se complican la vida pensando qué pasará si novan o que esperan los demás de ellos, simplemente escuchan a su cuerpo, estáconectados con él y dejan manifestarse a todas esas sensaciones emocionales que lessirven de brújula intuitiva para desplazarse por la vida. Es increíble, tenemos un GPS innato incorporado al que apenas escuchamos. Es más,hemos aprendido a no escucharlo y a desconectarnos del sentir. ¿Cómo si nohabríamos podido soportar estar metidos en un aula ocho horas al día a escuchar 

 pura cháchara y blablabla mental cuando apenas teníamos seis años?Desconectándonos; si no nos habríamos vuelto locos al no poder bailar, saltar, jugar y disfrutar. 

24. LA ACEPTACIÓN La aceptación es una actitud vital que nos permite conectar con el estado de

 presencia y dejar de darle fuerza a nuestros miedos.

La aceptación de todas las situaciones que nos trae la vida nos permite aprender avivir en paz y armonía, fluir como el agua que discurre apaciblemente por el arroyosorteando piedras y remontes y, sencillamente, siguiendo su camino. Ese fluir del que hablaba Lao Tse en el Tao que no consiste más que en la aceptació

 plena sin resistencias de que todo es perfecto y en dejarse llevar por la vida en esemaravilloso equilibrio entre la acción y la receptividad, ese equilibrio simbolizado

 por el ying-yang que se mueve entre la energía ying, pasiva, femenina y receptiva que

sabe que está conectada con todo el cosmos, que en sí misma contiene a todo eluniverso y desde esa posición espera y recibe. Y la energía yang, masculina, queactúa, que pone las cosas en marcha y mueve las piezas desde la acción.

Page 109: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 109/179

 Ying y yang son complementarios y nuestra vida se debe regir por ambos principios.En ocasiones nos toca actuar, pero nunca a la desesperada, nunca desde la lucha y elesfuerzo; es más bien un actuar siguiendo las señales, en sintonía con cada latido dela vida, alineados con el fluir de la existencia y, por supuesto, acompañado de

 periodos puramente ying, receptivos, en los que esperas pacientemente, sin ansiedady sin expectativas. Este esperar sin expectativas es la clave de nuestro fluir. 

 No tener expectativas implica no empeñarnos en algo solo porque pensamos que nosva a hacer felices, ya que en muchas ocasiones no sabemos lo que realmente noshace felices y la vida se encarga de corregir esa desviación y llevarnos por otrosderroteros que no habíamos contemplado. 

Podemos tener marcado un camino, una misión, un propósito, un sendero vital yrecorrerlo poquito a poquito. No hace falta aferrarse a los resultados, eso solo noslleva a decepcionarnos una y otra vez. El que necesita planificarlo y controlarlo todo es el ego; pero, paradójicamente,desde esa posición de control solo consigues vivir en la decepción, el miedo y eldolor al no cumplirse tus expectativas. Solo cuando confías en la vida y te abres alas múltiples posibilidades que esta te ofrece (aunque estas no estén alineadas cotus planes previos), solo desde ese estado de aceptación incondicional podremosalcanzar la verdadera felicidad. 

25. LA ACEPTACIÓN APLICADA A LA PAREJA 

Page 110: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 110/179

Las parejas de enamorados después de unos meses juntos acuden a mi consulta porque sienten que esa relación ya no es como ellos esperaban, sienten que algo nofunciona y que el otro les ha decepcionado.Como apuntaba en otro capítulo, se han dado cuenta de que el otro no responde a esaimagen idealizada que tenían de él o ella, se encuentran con la persona real y la

rechazan.Inicialmente eran cuatro personas: la persona que él se imaginaba que ella era, la

 persona que ella se imaginaba que era él y las dos personas reales. Entonces acuden a mí buscando ayuda, diciéndome las cosas que el otro tiene quecambiar, que necesita hacer mejor, las cosas que no le gustan del otro y cómo

 plantear la negociación para que el otro cambie.Yo siempre les digo que me niego a entrar en ese juego ya que el otro no tiene nada

que cambiar. Incluso, en algunas ocasiones, personas perdidas y con la autoestimadestrozada me preguntan: «¿Dime lo que tengo que cambiar?». Lo único que tienes que cambiar es el amor hacia ti mismo, porque si estás

 preguntándoles a los demás lo que tienes que cambiar, lo único que estásevidenciando es que no te aceptas, es decir, que no te amas.Es fundamental la aceptación de uno mismo para la construcción de la autoestima,

 para sentirnos completos y así poder amar sin dependencia, sin dolor y sin

carencia. Es fundamental que nos aceptemos, conocedores de que en nosotrosexisten partes no sanadas y heridas emocionales, y que eso no es malo en sí mismo.Cuando aprendemos a aceptarnos, automáticamente aprendemos a aceptar al otro,dejamos de juzgarlo, de querer cambiarlo, de pretender que se amolde a nuestrasnecesidades.El otro nunca va a poder cubrir nuestras necesidades, es una enorme falacia y uenorme engaño pensar que eso es posible. Intentar cambiar al otro es asumir que el otro tiene que cambiar para que tú puedas

ser feliz, que se tiene que amoldar a tus expectativas, que necesitas que hagadeterminadas cosas para que tú puedas ser feliz, y eso conlleva que estás cediendo t

 poder, que estás depositando tu felicidad fuera. Una vez más te estás dejandocondicionar por circunstancias externas que inconscientemente creas con tu falta deempoderamiento.Intentar cambiar al otro es absurdo, es presuponer que le necesitas para ser feliz.¡Dios mío! qué estrés depender de otra persona para estar bien.¿Se te ocurre algo más contrario al empoderamiento y más absurdo?

 Pero, desgraciadamente, todos caemos una y otra vez en ese tipo de dinámicasdestructivas de necesitar que el otro cambie o haga determinadas cosas para poder 

Page 111: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 111/179

estar bien nosotros. Nos contamos a nosotros mismos películas egoicas que justifican nuestra actitud;desde que lo hacemos por su bien hasta que es la otra persona la que nos lo pide, queestamos tratando de ayudar, etc. Son argumentos racionales para justificar que noestamos en paz. Por eso proyectamos nuestra falta de equilibrio en el otro y

necesitamos que haga cosas para poder ser felices. Recuerdo una ocasión al inicio de mi relación con Rodrigo, el novio con el que abroeste libro, en que le compré parches de nicotina. Rodrigo fumaba como un carretero,uno detrás de otro, de una forma ansiosa y altamente adictiva. Me preocupaba estar expuesta al tabaco en todo momento. Me preocupaba su comportamiento nerviosoque le llevaba a empalmar un cigarro con otro. Me preocupaba su salud.De modo que le eché la charla paternalista acerca de la necesidad de dejar de fumar 

y fui a una farmacia a comprarle un kit antitabaco de parches de nicotina. Yo mesentía muy orgullosa de ayudarle a dejar de fumar, orgullosa de preocuparme por ély de colaborar en poner fin a ese hábito tan destructivo.Rodrigo no solo no dejó de fumar sino que además la situación nos costó varias

 peleas y broncas. Me decía que sí lo iba a dejar, pero luego seguía fumando. Yo mesentía gilipollas y defraudada porque él me decía una cosa y hacía otra. A día de hoy me pregunto cómo pude ser tan ingenua. Cómo podía pretender cambiarle y encima pensar que le estaba ayudando. Ahora comprendo porque en mivida se daban tantas situaciones de caos y desamor que estaban destinadas a queviese que cuando estaba tratando de cambiar al otro en realidad no lo estaba amandoni lo estaba aceptando, sino que estaba pretendiendo que se adaptase a misnecesidades de respirar aire puro en mi casa. Pero mi ego me contaba películas deque yo era muy buena y ayudaba mucho a Rodrigo.El amor implica aceptación, una aceptación incondicional del otro, si lo estamosintentando cambiar no lo estamos amando. Si estamos juzgando sus conductas no loestamos aceptando ni amando. Si pensamos que tiene que cambiar o mejorar no

estamos amando.Cómo juzgamos a los demás es un reflejo de cómo nos juzgamos a nosotros mismos.Si tratamos de cambiar al otro para que sea como nosotros queremos y que seamolde a nuestros deseos, en realidad estamos proyectando nuestra propia falta deaceptación hacia nosotros mismos y creando un mundo en el que nuestra pareja nosreflejará un amor carente, o lo que es lo mismo, desamor, que nosotros emitimoshacia nosotros mismos y hacia los demás.El amor lleva implícita la aceptación, y si quiero cambiar o mejorar a mi pareja no

le estoy amando.Recuerdo otro caso de una mujer muy religiosa que se pasaba las mañanas rezandoel rosario y pidiéndole ayuda a Dios, pidiéndole que la ayudase a ser feliz y a dejar 

Page 112: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 112/179

de sufrir. Esta mujer era ajena a que no hay nada que pedir fuera, que solo tenemosque conectarnos con el Dios que subyace en nuestro interior, con esa chispa divinaque es nuestra esencia y nunca se ha separado de Dios. Me contó que tenía un amigoal que ayudaba a ser bueno y al que decía cómo podía mejorar y qué aspectos teníaque cambiar porque era un pecador.

¿Se os ocurre algo más hipócrita y falto de amor? Todos somos inocentes, hacemos lo que podemos, ver a nuestro hermanito, a nuestrosemejante, como un pecador es lo más falto de amor que puede existir y juzgándoleno le estamos ayudando. La única forma real de ayudar a alguien es mediante laaceptación real, viéndole como alguien inocente y capaz que puede crear con su vidalo que desee.Era evidente que esta mujer estaba sufriendo y que solo le concedía autoridad a lo

que dijese un cura, y no digo que un cura no esté más acertado que yo, pero no por elhecho de ser cura, sino por ser una persona. Todos tenemos la sabiduría esencial ennuestros corazones y cuando le atribuimos ese poder a otros se convierte en religión,sectas y dogmas; pero cuando nos conectamos con nuestra esencia y con quien somosrealmente, cuando nos conectamos con el infinito poder que subyace en nuestrointerior, nuestro corazón nos muestra el camino y nos hace ver que en esencia todossomos como Jesús, Buda, Lao Tse o Mahoma. Porque en esencia todos somos lomismo, por eso cada uno de nosotros somos absolutamente dignos de amor y no esnecesario cambiar a nadie. Es posible que alguien pueda cambiar por fascinación hacia nosotros durante u

 periodo de tiempo. Puede cambiar su comportamiento, pero si ese cambio no surgede una convicción personal interna ni de una necesidad real de cambio que provienede su interior, solo será un cambio en el mundo de las formas, pero nunca será uncambio real, significativo y duradero. Y la persona volverá a sus viejos hábitos yrutinas con más fuerza que antes ya que los había estado reprimiendo. 

Lo único que podemos decidir cambiar es a nosotros mismos y podemos hacerlo, podemos cambiar y convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos en elmomento en el que nos aceptemos y decidamos ser nosotros mismos al 100 %. Cuando nos aceptamos ya no necesitamos que nadie cambie porque tomamosconciencia de que necesitar cambiar a alguien es una proyección de nuestra propiasombra, que proyectamos esas partes no sanadas de nosotros mismos en otras

 personas y por eso pretendemos que se amolden a nosotros y ver en ellos nuestra

falta de aceptación y nuestra propia culpa. Te pongo otro ejemplo, en una ocasión salí unos meses con un chico al que yo

Page 113: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 113/179

 percibía por aquel entonces como un desastre en lo profesional. Era albañil en paro,llevaba años sin trabajo y vivía de un subsidio de desempleo. El chico me gustaba,me parecía atractivo.Traté de ayudarle, intenté convertirle en alguien mejor; le daba dinero para que sevistiese mejor y le estuve convenciendo para que se apuntase a la autoescuela.

Incluso me ofrecí a pagársela para que al menos tuviese el carnet de conducir y esole ayudase en su búsqueda de empleo. Finalmente la relación se terminó y no llegué ahacerlo. Ahora entiendo que aunque creía estar ayudándole en realidad no le estaba amando

 porque inconscientemente le consideraba poco para mí, por eso quería convertirlo ealguien mejor, mejorar su aspecto físico y su currículum. Realmente era incapaz deamarlo tal y como era, porque yo tenía parte de mi autoestima puesta en mi

espectacular currículum  y proyectaba esa parte de mí en él, mostrando miincapacidad para amarlo y aceptarlo como él era realmente. Actualmente no tengo miautoestima puesta en mis títulos o en mi apariencia externa, por eso me resultaríaindiferente tener un novio sin un buen puesto o con ese tipo de condicionantes,

 probablemente ahora sería capaz de amarle realmente y no trataría de proyectar miscarencias contándome lo buena que soy y tratando de cambiarlo. ¿Qué puedo decir? Todos nos metemos en el juego de cambiarnos unos a otros y de

 proyectar nuestra sombra, no en vano decía Jesús: «Vemos la paja en el ojo ajeno,ero no vemos la viga en el propio», y así es. En el momento en el que comenzamos

a amarnos y a aceptarnos los demás ya no tienen que cambiar para que nos sintamos bien, ya no tienen que ser diferentes ni se tienen que amoldar a nuestras expectativas.Ya no esperamos nada de nadie y hemos aprendido a estar en paz.Por eso el verdadero amor implica aceptación y solo se alcanza cuando estamos e

 paz con nosotros mismos. El verdadero amor no pretende cambiar a nadie, lo aceptatodo, lo abarca todo y comprende que todo es perfecto: las personas, las situacionesy el fluir de la vida.

Actualmente trato de aceptar a todas las personas tal y como son, aunqueevidentemente sigo teniendo ego y afinidades personales; no obstante, la vida me vatrayendo a las personitas que me hacen de espejos de mi propia autoaceptación, meha costado tanto aprender a aceptarme, aprender a estar en paz conmigo misma,alinearme con mi ser y amarme… Y en realidad era tan simple como dejar deuzgarme y, paulatinamente, dejar de juzgar a los demás.

 Era tan simple como aceptar la vida como es sin intentar cambiar a nadie.

Quiero mostrarte más ejemplos de personas que se intentaban cambiar unas a otras,que intentaban modificar la realidad para ser felices, y la continua frustración quemanaba de esos infructuosos intentos.

Page 114: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 114/179

 Conocí a una pareja en la que él estaba obsesionado con protegerla a ella. Ella erauna chica espectacular, muy guapa y le gustaba vestir de forma provocativa. Él no losoportaba, y tampoco soportaba que ella tuviese tantos amigos masculinos. Él sedecía conocedor de la mentalidad masculina y creía poder protegerla ya que creía

saber lo que piensan los hombres, esos que decían ser sus amigos pero que erealidad se querían acostar con ella. Ella sufría porque no entendía por qué se poníatan celoso de sus amigos. En realidad él estaba intentando cambiarla con la excusade que la quería proteger. No la estaba aceptando ni la estaba amando, inconscientede que él no tenía ningún derecho a decidir acerca de cómo ella tenía que vestir o decon quién se tenía que relacionar. No la estaba amando porque no le estaba

 permitiendo ser ella misma. 

Si estás con alguien a quien no puedes respaldar lo mejor es interrumpir esarelación, pero no continuarla e intentar cambiar al otro.Voy a poner un ejemplo muy burdo. Para mí sería un conflicto compartir mi vida conun torero porque soy una gran amante de los animales. Mi padre es cazador y lo amoy lo respeto, pero yo no me veo de pareja de un torero o de un cazador porqueestaría intentando cambiarlo y convencerlo de que torturar y matar animales no es uhobby  aceptable. De modo que como mi grado de aceptación todavía no es taincondicional incluso me puedo plantear ser amiga de un torero (y tendríamosdiscusiones al respecto), pero no es un tipo de persona con la que yo podríacompartir mi vida o a la que podría respaldar.Este mismo razonamiento se puede aplicar a hábitos, actitudes o creencias. Quizá yotampoco podría compartir mi vida con alguien que no creyese en nada de lo que paramí son mis convicciones más profundas. Por ejemplo, me pregunto si podríacompartir mi vida con alguien que no hubiese explorado la dimensión espiritualtrascendente y, sinceramente, creo que no. No es que no pueda amarlo o aceptarlo,

 pero a la hora de compartir nuestra vida tiene que haber un alineamiento en elsistema de creencias, al menos en lo fundamental, porque si no correríamos el riesgo

de estar intentando cambiarnos el uno al otro y eso nos acabaría desgastando ydestruyendo.

 No tengo nada en contra de nadie, pero si mi pareja fuera alguien con un sistema decreencias opuesto al mío creo que inconscientemente intentaría cambiarlo, que lo

 percibiría como equivocado y trataría de convencerlo de mi postura, y eso no mellevaría más que a sentir dolor y frustración.Llegado este caso, es preferible no compartir nuestra vida con nadie que hacerlo coalguien de forma forzosa intentando acoplarnos y amoldarnos a esa persona, y

renunciando parcialmente a quien somos para poder encajar.Sostengo que el amor no requiere renuncia ni sacrificio, y que una relación de parejaen la que no podamos ser nosotros mismos al 100 % y expresarnos plenamente no

Page 115: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 115/179

tiene ningún sentido para mí.El amor implica aceptación incondicional del otro.El «te quiero si haces lo que yo digo» no tiene nada que ver con el amor, soncontratos.

 Normalmente nos enamoramos de alguien con un sistema de creencias dispar al

nuestro para aprender, para que nos sirva de espejo, para crecer. Pero ha de ser alguien a quien podamos respaldar, a quien no queramos cambiar desde el primer momento. Hay parejas que quieren imponer al otro miembro que tenga hijos o la forma deeducar a los hijos; hay parejas que imponen al otro las compañías y hasta loshábitos; hay parejas que imponen el partido político o el credo religioso. Eocasiones, la pareja cede por miedo, acepta los condicionamientos exigidos por el

otro de modo que este cada vez va ganando más terreno e insistiendo en su voluntadde cambiarlo. Ese es un juego que no acaba nunca y que se podría sanar desde el primer instante diciendo NO, y de paso enseñarle a nuestro compañero laimportancia de la aceptación y de no intentar cambiar a nadie. Ese tipo desituaciones se les suelen manifestar a personas que no se aceptan a sí mismas, paraque vean en el exterior esa falta de aceptación. De ese modo pueden aprender aaceptarse y a poner límites, pueden aprender a decir no.

 Nuestros padres no supieron amarnos incondicionalmente y nosotrosinconscientemente les damos el mensaje a los demás de que han de cambiar, esdecir, de que no son lo suficientemente buenos para que los queramos, que no sondignos de amor.Creo que nadie o casi nadie nos ha amado realmente con plena aceptación. Por esola mayor bendición que un ser humano puede regalar a otro ser humano es la de laaceptación. El amor real lleva implícita la aceptación y el mayor regalo que puedohacerte es amarte tal y como eres, porque probablemente en esta sociedad enferma,nadie te haya amado nunca desde la aceptación plena, probablemente nadie hayasabido hacerlo y nunca hayas sentido la mirada del amor. Esa mirada que te recuerda

que ya eres Dios y que todo está bien contigo, no hay nada que tengas que cambiar omejorar para ser digno de amor, porque ya lo eres todo. ¿Se os ocurre mayor regalo para alguien que amarlo con plena aceptación,recordándole que es Dios?26. LA VÍCTIMA En el pasado, yo estaba intentando cambiar a mis novios todo el tiempo, intentando

hacerlos mejores según mi criterio. Les compraba ropa y les acicalaba para que seadaptasen a mí. Mi amor hacia ellos era pobre. En capítulos anteriores del libro hehablado también de mi pasado activista, de acudir a manifestaciones y participar e

Page 116: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 116/179

los movimientos sociales. Recuerdo esa poderosa energía, sentirse consciente y gritar en contra de los partidos

 políticos, del bipartidismo PP-PSOE, en contra de sus actos y de su falta de civismo. Nos quejábamos y argumentábamos cómo deberían ser las cosas o como debería

cambiar, pero también éramos víctimas. 

 No nos creíamos responsables ni poderosos para poder cambiar el mundo, esa es laenergía de la víctima. La víctima sigue pensando que los demás tienen que cambiar,tienen que ser mejores y tienen que comportarse de un modo u otro para poder ser felices, porque ellos no pueden hacerlo por sí mismos. La víctima cree que tienerazón y que todos los demás están equivocados. 

Después de mi primera ruptura de pareja yo pensaba que Rodrigo se había portadomuy mal conmigo, que había sido un cerdo, que no me había sabido valorar… Luegollegó mi segunda ruptura, que precedió a mi despertar. Gracias a esas dosexperiencias empecé a tomar conciencia de que había algo en mí que tenía quecambiar, mis experiencias vitales me llevaron a recordar quién soy realmente y aempoderarme, entonces comprendí todos los comportamientos victimistas que tenía

 previamente y me di cuenta de que mi ego había hecho muy bien su trabajo.Era una zombi, me había olvidado completamente de mi esencia divina, hasta que

 poco a poco comprendí que todo el poder y toda la responsabilidad estaban en mí yque solo necesitaba aprender a amarme para revertir la situación.Por eso perdonar a mis agresores fue necesario para sanarme, necesitabacomprender que en el teatro de la vida ellos simplemente estaban haciendo su papel,igual que yo el mío, y que en realidad me estaban proveyendo de un espejo perfectoen el que ver reflejada mi falta de amor hacia mí misma. Perdonarlos fue necesario para aprender a amarme, para continuar mi proceso.Comprendí que no estaban separados de mí, que todos estábamos interconectados e

ese profundo uno que éramos todos en esencia, que solo nuestros egos y nuestros personajes se peleaban. Perdonarlos me ayudó a ser feliz, a soltar, a pasar página y arecordar quién soy realmente. 

 Nos percibimos separados en el juego de la vida, pero no lo estamos. Esencialmenteestamos unidos cocreando las experiencias y todos somos uno. Todos somos Dios. Ese proceso me ayudó a darme cuenta del diamante en bruto que eran esas

experiencias. Ahora sé que perdonarlos e integrar ese aprendizaje me ha permitidoayudar a miles de personas en todo el mundo. Por eso perdonarlos es una de lascosas más sabias que he hecho en mi vida y topármelos en mi camino ha sido

Page 117: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 117/179

 perfecto. Gracias a su presencia en mi vida me he convertido en la mujer poderosa yamorosa que soy a día de hoy. 

 No somos víctimas, y si seguimos instalados en ese papel nunca vamos a encontrar la paz y el amor que realmente somos y nos merecemos.

 27. EL COMPROMISO Compromiso es una palabra que me suscita ambivalencia. Por un lado, por compromiso entiendo la responsabilidad de ser integro, honesto y auténtico con losdemás. Esta es la parte que comparto plenamente, aunque me gusta más decir integridad que compromiso.Entiendo que el compromiso principalmente tiene que ver con los hijos, y esa es la

responsabilidad que adquieren dos personas cuando deciden traer hijos a estemundo. Es una responsabilidad compartida, no algo que recae solo en uno de los progenitores, tal y como pasa muchas veces en la vida real.Tener hijos es una gran responsabilidad. Ambos miembros deberían tener el

 propósito de amar incondicionalmente a ese hijo, de comprometerse con sdesarrollo, con su bienestar hasta que sea capaz de valerse por sí mismo.Respecto a la integridad de ser fiel a la pareja:Yo no concibo engañar, poner los cuernos o tener amantes porque me parece unafalta de integridad, no juzgo a la gente que lo hace, cada uno es libre de hacer lo quequiera con su vida, pero personalmente prefiero interrumpir una relación y dejarlocon alguien que perpetuar una mentira. Es mi elección personal.Para mí el compromiso es diferente a la integridad. En él también puede haber uapego encubierto y una necesidad de agarrar al otro para que se quede a mi lado. Elcompromiso implica de alguna forma un miedo encubierto. Creo que las personastenemos derecho a cambiar de opinión; hoy nos puede apetecer estar con alguien ymañana podemos decidir que ya no queremos estar con esa persona. Establecemoscontratos y compromisos como garantía de que vamos a estar siempre con la otra

 persona, de que no vamos a fallarle, etc., y no nos damos cuenta de que lamotivación última de ese compromiso que exigimos al otro es un miedo encubierto.Buscamos convertir esa relación en algo inamovible.Pero eso no es real. Ni siquiera el matrimonio nos asegura un contrato de por vida yaque dos de cada tres matrimonios se rompen. El compromiso no es ninguna garantía. Yo, personalmente, no necesito ese compromiso, aunque sí pido que si alguien estáconmigo esté solo conmigo y solo conmigo… eso sí, hoy. No marco un horizonte

temporal, no pongo condicionantes, no me proyecto en el tiempo, porque sé que esoes proyectar mi miedo al abandono, al rechazo, a la soledad, y eso es lo que sostieneel compromiso.

Page 118: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 118/179

 Creo en el amor desde el estado de presencia basado en el ahora, en compartir esteinstante, sin imposiciones ni ataduras y desde la libertad. Creo firmemente en que lo mejor que puedes hacer para que alguien te ame y desee

estar contigo es desapegarte y soltarlo, dejarlo libre, dejarle su espacio y que e paralelo a la relación tenga su vida y sus aficiones, que haga sus cosas, incluso quetenga su espacio privado dentro de casa. Creo que es esencial para que una parejafuncione realmente que ambos miembros realicen planes y actividades por su cuenta,incluso sin tener que dar explicaciones al otro más allá de las meramenteinformativas por cuestiones prácticas; creo que esa es la clave de un amor pleno. Uamor en el que los miembros deciden libremente qué hacer con sus vidas y tras hacer sus planes individuales se reencuentran como individuos plenos y comparten.

Yo me he empoderado tanto, me he vuelto tan independiente, tengo tantos amigosvarones con los que comparto momentos y confidencias, me relaciono con tantosgrupos diferentes de personas, que no le consentiría a mi pareja que me limitase a lahora de quedar con otras personas o hacer aquello que me apetece. Eso sí, mitiempo, mis amistades y mis aficiones siempre están abiertas a mi pareja para queme acompañe cuando lo desee. Aunque, por otro lado, creo que si me acompañasetodos los días terminaría agobiándome, así que, definitivamente, necesito mi propioespacio.Al igual que a mis amigos no les exijo nada y tampoco espero nada de ellos, aceptoque se acerquen a mí cuando quieran aunque lleven 6 meses sin dar señales de vida.Del mismo modo mis planes siempre están abiertos para ellos.

 Nunca entendí esa actitud de no querer mezclar gente diferente o tener grupos deamigos que son compartimentos estancos, eso es miedo.Con la pareja es igual, no necesito a esa persona constantemente a mi lado, puedohacer planes por mí misma y de hecho siempre los estoy haciendo, y él, si quiere,

 puede acompañarme. Hay que encontrar un equilibrio entre el compartir y el respetoa nuestra individualidad y a nuestro espacio. Es algo parecido a cuando hablábamos

de fluir y de ese equilibrio entre la energía ying y la energía yang. En ocasiones me escriben personas con dudas, me cuentan que están cansados de sus

 parejas porque no se comprometen como a ellos les gustaría. En mi opinión sus parejas tienen miedo al compromiso igual que ellos tienen apego y miedo alabandono o al rechazo. Su pareja les está ofreciendo una experiencia perfecta parasu evolución al negarse a aceptar el compromiso, les refleja el mismo miedo queellos tienen en otro formato y les obliga a ver que se conforman con migajas de

afecto en lugar de aspirar a un amor pleno. Del mismo modo, la persona que rechazael compromiso quizá no es capaz de amar plenamente, quizá necesita sentir queejerce poder sobre varias personas o tiene miedo a la intimidad y a su pareja, que

Page 119: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 119/179

 pidiéndole más compromiso y cercanía le está llevando a enfrentarse con susmiedos.Voy a describir el caso real de dos mujeres que acudieron a mí en busca de ayuda.María y Queca eran una pareja de lesbianas que llegaron a mis sesiones después detres años de relación. María era gordita y Queca delgada, consumida. No es la

 primera vez que observo como una persona acumula kilos y aumenta de peso comouna forma de protección inconsciente contra los juicios y exigencias de su pareja.Queca tenía mucho miedo a la soledad y establecía relaciones destructivas basadasen la dependencia. María era condescendiente y complaciente, y tenía seríasdificultades para decir que no o poner límites. Ambas eran muy lindas, con personalidades hermosísimas, y cuando se enganchabaen esa serie de manipulaciones emocionales lo hacían desde la inconsciencia. Queca

había vivido una infancia muy dura, había sufrido abandono por parte de sus padresy se había pasado la infancia en un internado ya que sus padres trabajaban muy duroy apenas tenían tiempo para atenderla. Eso había provocado en ella mucho miedo alabandono, a la soledad, y la necesidad de tener siempre a alguien a su lado.María era más independiente, aunque era consciente de que la vida le estabaenseñando algo a través de Queca. Arrastraba un historial de otras mujeresdependientes, incluso su primer novio había sido una persona dependiente. Ellasabía que estaba ahí por algo, pero no paraba de repetirme: «¿Si yo soyindependiente emocionalmente porque mis parejas siempre son dependientes?».Le pregunté si ella siempre había tenido sobrepeso y me dijo que en absoluto, quehabía engordado a raíz de su relación con Queca.Queca le exigía más compromiso, más dedicación, más tiempo juntas (no vivíauntas, solo pasaban juntas los fines de semana ya que durante la semana María

trabajaba y vivía con su madre). Queca quería cambiar a María y que se amoldase asus necesidades, María se resistía porque las exigencias de Queca siempre iban amás y comenzaba a ver sus manipulaciones y chantajes emocionales inconscientes.Finalmente María había aprendido a poner límites, a reivindicar su espacio, tiempo

 para ella, había aprendido a decir que no a las exigencias de Queca y había crecidoenormemente. Queca seguía culpando a María de todos sus males, culpándola delfracaso de la relación por no querer vivir con ella, por no dedicarle tiempo, porqueno hacía lo que ella quería. Acabaron rompiendo y María recuperó su figura. La única solución es cambiar nosotros, ser capaces de ver la oportunidad decambio que nos presenta el otro en forma de conflictos y malos entendidos. La vidale estaba dando a Queca una oportunidad de superar su dependencia y empoderarse

que no supo aprovechar; su próxima relación le regalará un episodio similar eformato amplificado. Sin embargo, María sí supo ver las variables que se estabamoviendo en esa relación e inconscientemente aprendió a poner límites, a valorarse

Page 120: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 120/179

y a no ceder ante la manipulación inconsciente de Queca. Estoy segura de que s próxima relación le mostrará un patrón más sano y equilibrado. Me encantó trabajar con ellas, aprendí mucho observándolas y además les cogímuchísimo cariño, solo me queda la espinita de no haber podido transmitirle todo

esto a Queca, pero ella estaba cerrada a verlo. La aceptación también implica eso: no tratar de cambiar a nadie, incluso cuandotengas claro que es lo que el otro necesita para su evolución, es la persona la quetiene que descubrirlo por sí misma. Podemos dar nuestra opinión en forma deconsejo tratando de ayudar si alguien nos pide ayuda, como en este caso, pero deningún modo debemos tratar de convencer al otro de que tenemos razón y sabemos loque él o ella necesita.

 

28. LOS CELOS Y LA CONFIANZA Si sentimos celos es que tenemos miedo, y si tenemos miedo no estamos amando, taly como he reiterado a lo largo de este libro. Los celos son una manifestación denuestro ego que quiere controlarlo todo ya que en nosotros hay una necesidad decompetir y un miedo al rechazo y al abandono.Sentir miedo es lo contrario a sentir amor así que nunca deberíamos entrar emanipulaciones emocionales que suscitan celos porque una vez más nos estamosidentificando como alguien carente que necesita atención y reconocimiento, y el otro,con sus celos, nos hace de espejo de nuestro miedo a no ser lo suficientemente

 buenos. En una relación es muy importante la confianza, confiar en las personas es amarlas.Confiar en las personas es aceptarlas como son, implica nutrirse de un día a díaexpansivo sin contratos ni chantajes. Una vida que permita a ambos miembros de la

 pareja jugar, disfrutar, reír y crecer.Los celos nos llevan al dolor, estamos alimentando el ego y entrando en un círculovicioso de desamor.La confianza es una energía de abundancia, abundancia de experiencias, desensaciones y de alegría. La abundancia es una energía de respeto, es una energía empoderante; si confiamosen las personas obtendremos su mejor versión de sí mismas. Si confiamos en las

 personas, ellas confiaran en nosotros y estamos verdaderamente amando. Confiar es relacionarte en el momento presente desde la apertura de corazón, si

Page 121: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 121/179

esperar y sin exigencias. 

 Nunca esperes nada de nadie y la vida te devolverá abundancia, amor y plenitud. Mientras estás esperando, el mensaje que le estás mandando al universo es que

necesitas a los demás, que no eres autosuficiente, y el universo te devolverá máscarencia.Si quieres disfrutar abundancia relacional en tu vida siéntete abundante y

sencillamente no tengas expectativas sobre nadie, la vida te sorprenderá con uespectáculo relacional de majestuosa belleza derivado de la ausencia deexpectativas. Los celos te restan, te merman y son un reflejo de tu miedo al abandono, al rechazo y

de tus heridas emocionales no sanadas. Al primero que estás destruyendo con loscelos es a ti mismo 

29. SI TU PAREJA TE ENGAÑA O TE ABANDONA Podemos sentirnos engañados y dejarnos sacudir por el drama de lo sucedido oidentificar la enorme oportunidad que se nos ofrece, la apertura energética a nuevas

 posibilidades, y revertir la pregunta:¿Realmente merece la pena estar con alguien que no me valora?¿Por qué se me está manifestando esta situación?¿Qué parte de mí se engaña o abandona?

Semejante situación no se puede dar si no te estás autoengañando acerca de esa unióde la que, probablemente, el principal ingrediente no es el amor sino el miedo.Sí, ya sé que tú crees que amas a tu pareja, que le quieres, que ves su belleza y que

Page 122: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 122/179

él no sabe valorarte…La pregunta clave es: ¿Tú te valoras a ti mismo? ¿Le necesitas a él/ella?Porque si le necesitas, si sientes que no quieres que falte, eso no es amor, es miedo.Miedo a la soledad, al abandono, al tedio, miedo al qué dirán, miedo por temaseconómicos, etc.

El miedo y el amor no pueden coexistir, son antagónicos, desgraciadamente vivimosen una sociedad donde la palabra «amor» está denostada. Llamamos amor arelaciones basadas en la dependencia o en la cobertura mutua de necesidades.Es increíble la facilidad con la que la gente acepta que el amor debe ir acompañadode sacrificio, que una relación supone renuncia y que es necesario un sacrificio deambos miembros para que la relación pueda tener continuidad en el tiempo.Para mí esto no es más que una muestra de lo denostada y mancillada que tenemos la

 palabra «amor». El amor real es comunión y expansión; el amor real no puede ir 

acompañado de sacrificio ya que el sacrificio implica renuncia y limitación. Para míel amor no puede ser limitado, contingente y finito, sino que es una energía eexpansión.Una energía en expansión carente de miedo, totalmente antagónica a él. Lo único quesostiene la necesidad de sacrificio es la culpabilidad interna que sentimos por nocreernos merecedores de nada mejor, así que nos sacrificamos para mantener lo quetenemos. Albergamos un profundo miedo inconsciente a no ser capaces de vivir solos, a no ser capaces de ganar dinero, etc.Triste, pero cierto, por muy aceptado que esté socialmente. Podemos sacrificarnos

 por nuestros hijos, menores de edad y dependientes por naturaleza, pero no en unarelación de adultos que se relacionan en un plano de igualdad.Cuando experimentas un abandono o un engaño es porque te estabas conformando,conformándote con las migajas de amor o con una aparente normalidad, vacía a univel más profundo. Te estabas autoengañando o autoabandonando y la vida, en suinfinita sabiduría, te empuja hacia tu expansión, a superar esa dependenciaemocional, al empoderamiento individual… te empuja a que aprendas a estar solo.Esa ruptura es un regalo para una vida plena. Ese engaño es la señal clara de que esa

relación no estaba funcionando, para que puedas dejarla y seguir tu camino. Tucamino en busca de la paz interior y de una vida plena.Ese camino que habías olvidado, que es tu esencia, que tú ya eres y que no tienes que

 buscar nada fuera. Esa infinita fuente de amor que emana de tu esencia pero que hasolvidado, de la que te has desconectado. Por eso la vida te empuja a que recuerdesquién eres.Es decir, tu pareja te está ayudando a que descubras y recuerdes quién eres

realmente.

Ese ser sublime e infinitamente poderoso que eres en esencia.Puro amor que no necesita de nadie para ser feliz.30. LIBÉRATE DE LA NECESIDAD DE TENER RAZÓN

Page 123: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 123/179

 Como ya he tratado en otros capítulos, el mundo es un reflejo de nuestro sistema decreencias, lo que quiere decir que cada uno tenemos nuestra verdad. La vida nosrefleja esa verdad y en nuestro mundo aparecen personas con un pensamiento similar que nos van a reafirmar en nuestras creencias. Solo en el momento en que nos

atrevemos a pensar diferente y modificar nuestra percepción (nuestra verdad), todonuestro mundo cambia y aparecen personas afines en nuestras vidas. Personas quenos reflejan esas nuevas creencias y nuevos pensamientos. 

 Nunca vamos a convencer a nadie de que piense como nosotros, por eso no tieneningún sentido tratar de tener la razón. En realidad siempre todos tenemos razón, nuestra razón, y el mundo nos la refleja.

 No hay nadie que no tenga razón, esa es su verdad y el mundo le va a evidenciar sverdad. Por eso hasta los políticos y los banqueros tienen razón desde su miedo, sego, su necesidad de acumular y de controlar, desde su sufrimiento, soncompletamente inocentes y están creando un mundo acorde a su sistema de creencias,un mundo en el que hay que luchar y competir; y la realidad les verifica su creenciaen la escasez, esa es su verdad, es una verdad egoica y no es real, pero es su verdady por eso, visto de ese modo, ellos también tienen razón. Todos la tenemos. No tieneningún sentido ni te va a llevar a ningún sitio engancharte con tu pareja en unadiscusión por tener razón. Cuanto antes te liberes de esa necesidad más quietud y pazinterior experimentarás.Es maravilloso comprender que cuando no estás de acuerdo con alguien eso tambiées un espejo de algo, y en lugar de tratar de cambiar al otro puedes optar por tratar de entender qué parte de ti te está reflejando. Si es algo que te molesta, la dimensióde ese malestar tendrá que ver con la dimensión de tu herida emocional no sanada y,

 poco a poco, irás aprendiendo a reconocer qué partes de ti no sanadas te estámostrando tu pareja u otras personas. Así lo que no te gusta en otros lo modificarásen ti y de ese modo puedes ir sanándote y evolucionando. Es maravilloso que de vez

en cuando alguien no nos dé la razón y así nos permita cuestionar nuestra verdad para, quizá, tomar la decisión de modificarla o ampliarla.Cada vez que alguien disiente de nuestro sentir o parecer nos está dando unaoportunidad de crecer, de ser capaces de ver cosas que hasta ahora no estábamosviendo, o bien de que le amemos y aceptemos tal como es a pesar de tener un sistemade creencias opuesto al nuestro. Quizás esa sea nuestra gran oportunidad,simplemente aprender a amar; la mayoría de las veces no hay que entender nada,solo hay que amar.

 En ocasiones hay personas que me preguntan qué pueden hacer cuando ellos tieneun despertar espiritual y sus parejas aún continúan apegados al viejo patrón de

Page 124: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 124/179

creencias empírico y racional o católico tradicional. ¿Qué podemos hacer ante esasituación? Amarlos y aceptarlos sin tratar de convencerles de nada ni cambiarlos.Quizá si simplemente los amamos y aceptamos sin presuponer que nosotros sabemosmás o tenemos razón podemos tener una aproximación en el corazón que nos permitaevolucionar juntos y amarnos de forma más real y poderosa.

 

31. MI RELACIÓN PLENA 

Andaba yo integrando los conceptos que describo en este libro después de habermeautoimpuesto seis meses de soledad. De soledad elegida, es decir, de soledad consciente. Siempre recomiendo a las personas que aprendan a estar solos y siempre me diceque ya saben, que llevan mucho tiempo solos. Llevar tres años empalmando unarelación caótica tras otra y pasando los ratos libres en páginas de ligoteo  por Internet no significa que hayas aprendido a estar solo. Estar solo de forma elegida libremente lleva implícito dejar de buscar pareja,empoderarse y comenzar a amarse. Yo había comenzado a amarme, había iniciado una profunda búsqueda espiritual queme había llevado a meditar y a leer cientos de libros, y en esa transición y ese

 proceso de cambio estaba aprendiendo a amarme a mí misma. 

Me valoraba mucho más y me sentía mucho mejor. En ese momento Ricardo apareció en mi vida, vino rodeado de múltiples señales queme decían que él iba a ser alguien especial en mi vida y que con él iba aexperimentar un gran aprendizaje.Cuando le conocí tenía un hijo de tres años, casi cuatro, y yo nunca había tenidocontacto con niños. 

 Nos enamoramos profundamente, fue todo muy mágico y vivimos una relación muy bonita.Éramos dos claros espejitos. Ricardo me abrazaba, me acariciaba y me daba

Page 125: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 125/179

incontables muestras de afecto, yo me quedaba dormida entre sus brazos dandogracias a la vida por todo el amor que compartíamos. Sabía que era mi espejo y meencantaba ver cómo la vida me reflejaba mi cambio interior, cómo había alguien queme mostraba el incipiente y novedoso amor que sentía hacia mí misma. 

Me escuchaba, me respetaba y disfrutaba mucho de hacer el amor con él. Con el niño me costó un poco más ya que yo nunca había pasado tiempo con niños yno sabía cómo comunicarme con él. Me costaba establecer una relación sana con él yque no me identificase como una intrusa entre sus padres. Sus padres llevaban un añoseparados cuando yo aparecí en la vida de Ricardo. Pronto comencé a comunicarme con el niño y me encantaba su magia. No era una

comunicación verbal sino energética, me parecía increíble que alguien tan pequeño pudiera tener tanta profundidad y ejemplificar muchas de las cosas que leía en loslibros de W. Dyer o D. Chopra. Era un niño despierto, alegre, vivo y era un placer pasar tiempo con él. De vez ecuando me ponía límites y me recordaba que yo no era su madre y eso también era

 bonito, ver el empoderamiento de un mico de 4 años reivindicando su sitio. Un díale dije: «Ains… mi pichonín», y me respondió: «No soy tuyo, soy de papá».Era valiente, no tenía miedo, estaba presente, era belleza. Ambos supimos compartir uegos y hacernos amigos.

Recuerdo una ocasión en la que me dijo: «No me gusta este mundo, hay muchosufrimiento».En otra ocasión me pilló despotricando contra alguien, me miró a los ojos y me dijo:«Guadalupe, nadie es malo». Con 4 añitos me estaba recordando que todos somos inocentes y hacemos lo que

 podemos. Era un niño muy sabio y para mí fue un regalo pasar tiempo con él. No me

costó nada aprender a amarle. En esa primera etapa que duró más o menos dos años todo fluía y era armónico co

 padre e hijo y yo me sentía muy dichosa de compartir mi vida con los dos. Recuerdo quedarme dormida en el sofá mientras el padre veía la tele y el hijo jugabaen el salón. Me dormía sintiendo una profunda gratitud y un profundo amor haciaambos.

Era como un sueño de cuidados y amor. Yo cocinaba fatal y Ricardo me hacía lacomida, cuidaba de mí en todos los planos, y por si fuera poco, me llevaba deexcursión a la naturaleza. Yo, que me había criado en Asturias, llevaba tanto tiempo

Page 126: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 126/179

desconectada de la naturaleza, viviendo en Madrid rodeada de asfalto, que se mehabía olvidado la maravillosa sensación que se desprende del contacto con la tierra,la belleza de sentir la brisa de la montaña en mi cara y caminar entre arbolessiguiendo el sendero de un arroyo.Qué belleza, amor, cariño y afecto me reflejaba el espejito de mi vida, me sentía

 plena y así fue durante casi dos años.En esa época comencé a estudiar coaching   y PNL, pero lo más importante es quecomencé a crear mis propios contenidos y a desarrollar el método «AMOR ESENCIAL» para las relaciones de pareja que utilizo en mis talleres y que es la

 base de mi trabajo y de este libro. Ricardo me animaba, él también tenía su propia búsqueda, aunque por supuestodiferente a la mía. La mía era tardía, había empezado con33 años, en su caso esa

 búsqueda venía ya desde la adolescencia. Sin embargo, yo seguía ávida con mi búsqueda y mi proceso, y él en cambio ya había abandonado la suya y simplementese focalizaba en ser un buen padre. Éramos dos grandes espejos, además él se parecía mucho a mi padre, olía como mi

 padre y tenía hábitos y comportamientos muy similares a él, era increíble.Posteriormente, con el desarrollo de mi trabajo, pude constatar que las mujeresmuchas veces nos enamoramos de alguien parecido a nuestro padre y los hombres dealguien parecido a su madre. Fue una época muy bonita en la que emprendimos proyectos en común y en la queambos cuidamos el uno del otro. Él solo trabajaba en cosas que le motivaban y le gustaban, y yo en cambio venía deuna tradición familiar en la que me habían enseñado que el dinero se gana coesfuerzo y lucha. Evidentemente, el dinero no se gana luchando a no ser que tú tengasesa creencia, de modo que por aquel entonces yo ganaba mucho dinero trabajando e

una multinacional farmacéutica, lo cual no me gustaba en absoluto. De hechoaborrecía mi trabajo, pero el sistema de creencias de que el mundo es amenazante yhay que trabajar duro para ganar dinero formaba parte de mí por aquel entonces. Hacía tiempo que le daba vueltas a la idea de dejar mi trabajo, no obstante meaterrorizaba pensar qué iba a ser de mí y cómo iba a vivir, aún tenía mucho queaprender.Además, llevaba toda mi vida desempeñando ese tipo de trabajos, más de 8 años de

experiencia en multinacionales farmacéuticas. Sentía que no sabía hacer otra cosa. Ricardo era el espejo perfecto para verme reflejada en una persona que solo

Page 127: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 127/179

trabajaba en las cosas que le gustaban, en aquello con lo que disfrutaba y que lesentaba estupendamente. Él no se sentía culpable por quedarse en casa viendo una

 peli un martes o por levantarse tarde un miércoles.Ver su estilo de vida me dio fuerzas para abandonar el mío y provocar mi despido,me dio fuerzas para elegir el tipo de vida que yo quería vivir. También me ayudó a

creer en mí, cuando comencé a diseñar contenidos para las relaciones de pareja élme animaba y apoyaba. No pensaba que eso eran cosas raras sin sentido, como

 pensaban otros muchos que me hacían de espejo de mis miedos. Tampoco pensabaque quién era yo «la experta en relaciones caóticas y disfuncionales» para dar consejos sobre pareja, como decían algunas de mis amigas.  En Un Curso de Milagros aprendí que enseñas lo que necesitas aprender, y eso

 precisamente es lo que, de forma intuitiva, estaba comenzando a hacer. 

Mis primeros talleres funcionaron a las mil maravillas y mis contenidos permitieroflorecer a las personas que tomaban contacto con ellos. Yo también le hacía de espejo a Ricardo en cosas que él tenía que aprender. Él

 buscaba obstinadamente una madre suplente para su hijo, y aunque los primerosmeses jugué ese papel, enseguida me negué en redondo a hacerlo. Yo no estaba dispuesta a asumir responsabilidades sobre ese niño, ir a buscarlo alcole o quedarme cuidándolo por dos razones: la primera porque yo vivía en Madrid,a 50 km de ellos, y no era funcional. La segunda porque sentía que él estaba tratandode compartir conmigo sus responsabilidades como padre y ese no era mi juego. Comenzaron los problemas porque ya no era solo él sino también su madre los queestaban intentando cambiarme y convertirme en ayudante con respecto a lasresponsabilidades del niño.Yo sentía en mi corazón que ese no era mi rol, yo era solo una amiga no una madresuplente.

 Asumía que yo siempre estaba en un segundo plano. Tal y como muestra el trabajo deBert Hellinger en el orden de las constelaciones familiares, las segundas parejassiempre estamos en un segundo plano respecto a los hijos de una primera relación,eso era lo sano. Por otra parte, ese niño tenía una madre y me lo dejaba muy claro.Yo me mantenía en un segundo plano y aceptaba todas las circunstancias derivadas

del niño, como por ejemplo que se venía con nosotros de vacaciones o interfería enuestra intimidad.Lo aceptaba de buen grado, pero no quería pasar a ser sujeto activo en las tareas

Page 128: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 128/179

derivadas de su cuidado, me negué rotundamente.Eso sí, cuando coincidía con el niño trataba de transmitirle todo mi amor, siempretraté de preservarlo de nuestras discusiones, que él solo percibiera armonía entre s

 padre y yo, e incluso transigía en que su madre estuviera presente a veces. En unaocasión la invité personalmente a una excursión con unos amigos. Así mismo, la

madre del niño pasaba las navidades en casa de mi suegra creando una situaciórocambolesca para mí que me hizo tener que trabajarme la tolerancia y la aceptación.La situación superó mis límites en muchas ocasiones. Creo que ambos crecimos muchísimo con esa relación, pasaron dos años y medio y,de pronto, la relación comenzó a hacer aguas.Pasaron muchas cosas y yo comencé a plantearme la ruptura, me daba mucha pena yaque amaba profundamente tanto al padre como al hijo… y aún los amo. Ya no

estamos juntos pero mi amor por ellos prevalece.Ricardo y yo comenzamos a dejar de entendernos. Por aquel entonces yo ya dabaconferencias sobre las relaciones de pareja y recibía testimonios todos los días de

 personas a las que mis sesiones, talleres y vídeos les estaban ayudando. Me sentíamuy plena con mi trabajo y una parte de mí tenía miedo a que una ruptura en mi

 propia relación me restase credibilidad, aunque eso era lo de menos, lo que más me pesaba era que me resistía a separarme de Ricardo y el niño, pero era obvio que nome quedaba más remedio que hacerlo porque ya no estábamos disfrutando juntos. De pronto un día se montó un lío por unas circunstancias que escapaban de micontrol y que nos enfrentó totalmente. Fue tal la magnitud de nuestro enfrentamientoque lo dejamos de raíz. Al día siguiente era mi cumpleaños, cumplía 35 años y me lo

 pasé llorando en casa, sintiendo el dolor de una ruptura, sintiendo todo mi apego.Fue muy duro para mí. 

 Nueve días después «causalmente» tenía programada una conferencia titulada«Cómo superar una ruptura de pareja». Lo cierto es que habían pasado 9 días y ya

estaba bastante reestablecida, porque estoy bastante presente y ya no sufro comosufría antes. Al igual que el apego ya no es como antes, digamos que del mismomodo que voy aprendiendo a amar realmente, voy aprendiendo a ser feliz y ya iba

 procesando la ruptura, aunque todavía sentía dolor. De modo que fui a dar la conferencia, y a contarles a aquellas personas queasistieron lo mismo que interiormente me estaba contando a mí misma para dejar desentir dolor.

Allí estaban los de Mindalia TV «casualmente» (aunque ya sabemos que nada escasual) porque yo no les había llamado. 

Page 129: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 129/179

Definitivamente la presencia de Mindalia televisión funcionó ya que a día de hoy meescriben personas de todo el mundo para darme las gracias por esa conferencia,

 personas que han superado el dolor de una ruptura, incluso algunos un dolor enquistado durante años, gracias a ese vídeo. 

Todos los días recibo algún testimonio de gratitud, pero a la primera que estabasanando era a mí misma.Con el tiempo comprendí que mi alma había creado esa experiencia para poder comunicarla y ayudar a otros en la transición desde la resistencia a la aceptación.Sentí mucha gratitud en mi corazón hacia mi alma. Un alma sabía que le regalaba almundo sus propios aprendizajes, que compartía con el mundo las claves paratransmutar el miedo en amor y para convertir el sufrimiento en aceptación. 

Todos somos semillas de Dios que gracias a los episodios de nuestras vidas nosconvertimos en árboles frondosos hechos de amor.Me lleno de amor y gratitud en mi corazón cuando pienso que mi dolor ha servido

 para que otros dejen de sentirlo. Cuando miras retrospectivamente desde la consciencia comprendes que todas y cadauna de las experiencias de tu vida tenían un sentido y te estaban llevando a lasanación. Cuando miro hacia atrás comprendo que para compartir amor has de aprender a amar desde la aceptación plena de cada una de las experiencias que la vida te brinda,aceptando su perfección. «Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquellas que hanconocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la

érdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personastienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los

llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bellano surge de la nada».

lizabeth Kübler-Ross 

Page 130: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 130/179

 

32. EL APEGO Pensando en una situación real que sirviera como ejemplo de esto que estoy

describiendo, precisamente hoy la vida me presentó una situación real. Los sereshumanos nos empeñamos en depositar nuestra felicidad fuera igual que nosempeñamos en que alguien nos haga felices y venga a salvarnos.

 Nos aferramos a la persona que tenemos a nuestro lado como garrapatas y nosnegamos a soltarla. Aun cuando con esa persona no tenemos comunicación ni nada encomún continuamos apegados a ella por miedo a enfrentarnos a la soledad, aquedarnos solos. Nos resistimos una y otra vez a soltar, a dejar ir, a evolucionar y aaprender a estar solos.

 Nos resistimos a ver la gran oportunidad que la vida nos pone delante con esaruptura, nos resistimos a evolucionar y expandirnos hacia una mejor versión denosotros mismos y nos quedamos encallados en el apego.Aunque sea muy triste, muchas personas prefieren estar con alguien a quien ya noaman, que se ha convertido en un extraño, pero que por algún motivo su presencia esus vidas les hace sentir bien. Ya no hablamos, ya no hacemos el amor, apenas haynada entre nosotros pero su presencia nos da seguridad, sentimos que no estamossolos y nos resguardamos de la soledad, que nos aterra.Somos capaces de hacer lo que sea necesario por no enfrentarnos a ese miedo a la

soledad. ¿Y si ya no somos espejos?¿Y si ya no estamos creciendo juntos?¿Y si mi alma necesita nuevas experiencias para su evolución?Cuando lo dejé con Ricardo ya no estábamos creciendo juntos ni nos estábamosreflejando nada, supongo que porque los dos habíamos integrado el aprendizaje delque nos proveía la relación. Él había aprendido un montón de cosas de mí y yo había

dejado mi trabajo y me había convertido en una referencia en relaciones de parejagracias a las experiencias vitales que habíamos transitado juntos. Era el momento dedecir adiós, estábamos estancados.

Page 131: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 131/179

 Hay una prueba muy sencilla para saber si una relación está funcionando: cuandosumas uno más uno la relación desafía a las leyes de la aritmética, la energía seexpande, se multiplica y uno más uno se convierte en cien, por decir un número. Esoquiere decir que ambos miembros se están nutriendo y están creciendo. Llega u

momento en que uno más uno no suma ni cero con cinco, ni cero con dos, la relaciónos está mermando, nos está destruyendo y aun así la mantenemos por apego. En estos casos suele aparecer una tercera persona a la que culpamos de la ruptura,

 pero en realidad es una ayuda del universo para que podamos superar nuestro apego.Pero nosotros muchas veces no oímos esas llamadas, con tal de no dejarlo hacemoslo que sea, nos resistimos y elegimos sufrir. 

Hoy, mientras escribía estas líneas, me ha llamado una chica. Es domingo y estabadando un paseo por el campo con mis amigos de modo que no contesté el teléfono la primera vez, pero ella continuó insistiendo y llamó de nuevo, finalmente respondí. Estaba sollozando, y entre sollozo y sollozo me preguntó por las sesiones y s

 precio. Se lo dije y me contestó que no tenía dinero para pagarme. Hizo ademán decontarme su historia pero no la dejé hacerlo, estaba de paseo con mis amigos en udía festivo y sencillamente no era el momento para ponerme a escuchar los

 problemas de nadie.Le dije educadamente que si quería me podía contactar por skype esa misma noche,

 pero ella pretendía que le hiciese la sesión gratis así que, educadamente, medespedí.Más tarde, cuando se fueron mis amigos, me quedé un poco preocupada dándolevueltas a que quizá la vida me había puesto en esa situación para ayudar y yo habíasido muy rígida poniendo mis límites, de modo que la llamé. Me contó que había atravesado una ruptura de pareja hacía siete meses, que s

marido la había dejado por otra. No paraba de llorar. Le recomendé que mirasealguno de mis vídeos para superar una ruptura y me dijo que ya se los sabía dememoria.Entonces me contó que estaba en tratamiento psiquiátrico pero que no podía dejar desentir dolor y que estaba buscando ayuda en médiums y tarotistas.Continuó relatándome que una de las médium le había dicho que su marido tenía uamarre, es decir, magia negra, puesto en práctica por la otra chica de modo que siquería recuperar a su marido tenía que deshacer el amarre y para ello pagarle 300

euros. Me contó que ya llevaba cerca de 1.000 euros gastados en adivinas. Sentí una profunda congoja, un ser pleno y divino buscando ayuda de esa forma,

Page 132: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 132/179

identificándose como alguien tan carente, como alguien tan incapaz de vivir, tan lejosde su verdadera fuerza y tan desconectado de su poder. Y pensé como podíaayudarla a conectarse con el ser infinitamente poderoso que en realidad es, en lugar de andar cediendo su poder primero a su marido y luego a gente que se hacían pasar 

 por médiums y pitonisas.

 Le hice ver que un guía nunca daría ese tipo de mensajes que promueven elresentimiento, como que otra mujer ha utilizado la magia negra para quitarle a smarido. Que cuando utilizamos el tarot o la canalización desde el SER soherramientas que promueven el amor, el empoderamiento y el perdón, nunca eso. Ella no paraba de repetir: «Esa mujer me ha jodido la vida». Traté de hacerle ver elregalo que suponía la ruptura de una relación que hacía años que era una farsa y se

había convertido en un simple contrato de convivencia.Traté de que entendiera que se le estaban manifestando estafadores dispuestos aaprovecharse de su dolor y cómo la única solución a su dolor era comenzar a mirar en su interior.Lo que le estaba pasando era un espejo exterior de su propio autoengaño interior, decómo se mentía a sí misma contándose que estaba bien y era feliz en una relación queya no la satisfacía, de cómo se engañaba percibiéndose como pequeña y carente,acerca de su exrelación, que quería recuperar a toda costa a pesar de que llevabaaños muerta y sobre el engaño que se hacía a sí misma al culpar a otra mujer cuandoesa situación había sido provocada por su propio inconsciente como una necesidad

 para que ella superase la dependencia emocional.Después de un rato parece que comenzó a responder y a comprender la necesidad deser ella así como la necesidad de dejar de pretender que su marido volviera, lo cualno tenía ningún sentido porque su relación de pareja hacía muchos años que noexistía.Es como si algo le hubiera hecho clic y al menos hubiera comprendido que su maridono iba a volver con ella por mucho dinero que pagase para tratar de recuperarlo.

¿Cómo podemos pensar que es posible comprar la felicidad con dinero, que podemos cambiar el mundo de las formas con dinero, que podemos recuperar anuestro hombre pagando dinero por un conjuro mágico?Qué absurdos somos. ¿Cuándo vamos a comprender que la clave está en amarnos y empoderarnos?¿Cuándo vamos a comprender que el desapego es necesario para nuestra evolución?¿Cuándo vamos a comprender que nadie puede venir a salvarnos, ni un marido ni una

médium ni un coach ni un fármaco ni nadie?  Ni siquiera Dios, porque Dios está en nuestro interior.

Page 133: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 133/179

 ¿Cuándo vamos a comprender que solo nosotros tenemos la llave de nuestro poder,con el que podemos crear la vida con la que soñamos?¿Cuándo vamos a recordar nuestra capacidad de manifestar belleza en nuestras vidasen lugar de seguir aferrados como una garrapata a un pasado de mierda?

¿Cuándo nos vamos a rendir a las situaciones y circunstancias de nuestra vida,eligiendo dejar de sufrir y vivir sin resistencias?¿Cuándo vamos a comprender que todo es perfecto? ¿Cuándo vamos a alegrarnos porque nuestro marido nos deja, dándonos laoportunidad de crecer y convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos?

 No solo podía estar agradecida a su marido por dejarla sino a la nueva mujer de smarido por mostrarle su propio autoengaño y, especialmente, por mostrarle el

camino de la autentica felicidad.

Page 134: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 134/179

 33. LA ACEPTACIÓN DE UNA RUPTURA 

El caso de AdrianaAdriana llegó a mi consulta hace unos meses con su chico, entre ellos apenas habíacomunicación y la convivencia era asfixiante. Él tenía una gran coraza y no medejaba adentrarme en su mundo, me daba respuestas evasivas y estaba claro que notenía muchas ganas de venir, solo venía como una concesión hacia ella pero no teníaninguna intención de abrirse o de trabajarse.Ella venía intentando cambiarlo, intentando que él se comunicase, que fuese másatento, que tuviese más muestras de afecto con ella y que le hiciese caso.Evidentemente yo no accedí a negociar cambios, Pedro es como es y nadie debeintentar cambiarlo. Si no quiere comunicarse o dar muestras de afecto, es s

 problema.El se sentía agobiado por los intentos de ella de cambiarlo y por sus frecuentes celosque no le dejaban relacionarse con sus amigas en libertad.Acudieron a tres sesiones y abandonaron el proceso. No pude ayudarles a establecer un cambio significativo ya que no me dejaron hacerlo porque mis preguntas lesdolían.

Tal y como suele ocurrir en estos casos, cuando hay tal resistencia a la rupturaaparece un tercero en discordia que es el que facilita el proceso a ambos; de modoque Adriana comenzó a tontear con un chico, nada serio y nada que pasase detomarse unos cafés juntos. Pedro se enteró, los vio juntos. La vida en su infinitasabiduría creó ese escenario para que él no se sintiese culpable por dejarla y fuesecapaz de llevar a cabo aquello que rondaba por su mente desde hacía años.Finalmente la dejó.Adriana se quedó desolada ya que el otro chico en realidad no le gustaba, solo era

una distracción para tener un poco de atención masculina ya que Pedro no se la daba.Entonces comenzó el drama, Adriana tenía toda su autoestima puesta en su imagen,en encajar con el modelo estándar socialmente preestablecido y ser la viva imagede la felicidad. Quería acercarse a los cánones de la pareja feliz, poner las fotosideales con Pedro en el facebook y ese tipo de cosas.Su madre y su padre venían de un pueblo donde la gente estaba muy preocupada por las apariencias y en el que la imagen era la prioridad número uno.Adriana no aceptaba la ruptura, se encerró en casa y tardó meses en decírselo a sus

 padres. Después de la ruptura acudió otra vez a mí buscando consuelo, quizá todavíacon la ensoñación de que yo le enseñase técnicas para poder volver con él.Evidentemente yo no hago eso, yo enseño a la gente a aceptar la ruptura y a

Page 135: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 135/179

empoderarse, a ver el regalo que esa ruptura supone para que se enfrenten con susmiedos y crezcan.Evidentemente duele, igual que cuando estás creciendo te duelen los huesos y elcuerpo. Duele porque socialmente se identifica como un fracaso, porque nos haenseñado que la pareja es para toda la vida y al que no le dura toda la vida es u

fracasado.Yo todavía me pregunto dónde hablaron Jesús, Buda o Lao Tse del «para toda lavida», pero la cuestión es que para Adriana era un drama, no porque él no estuvieracon ella, porque si era honesta consigo misma estaba mucho más tranquila sin él,sino porque se tenía que enfrentar a todo el sistema de creencias de su mundo, de sus

 padres y de su pueblo. En su pueblo muchas parejas no se aguantaban, pero preferíaseguir juntos aparentando estar bien que enfrentarte a ser dados de lado por lasociedad solo porque se habían separado. Ese sistema de creencias se cebaba

especialmente con las mujeres. Una mujer que no ha sido capaz de retener a uhombre a su lado seguro que tiene una tara, no es normal y abre la veda para quetodo el pueblo la critique...Adriana me confesaba entre sollozos que ella era la primera que criticaba a la genteque se divorciaba y que rompían la relación, tal y como había visto hacer a sus

 padres y abuelos. Y yo le respondía: «¿Pero no te das cuenta de que lo criticaban porque ellos reprimían su propia necesidad de separarse? Porque en el fondo loestaban deseando inconscientemente pero no se lo permitían, de modo que todo aquelque se permitiese ser honesto con su sentir y ser libre era un proscrito para el

 pueblo, porque les estaba mostrando que todo su sacrificio por permanecer y durar en una relación de pareja era en balde y un sinsentido».El ego no consiente que la gente se enfrente a sus miedos y se libere, el ego lo juzgay lo critica porque sabe que amenaza su supervivencia.Adriana se quedaba en casa, se negaba a quedar con sus amigos por miedo a que lauzgasen, a que la viesen como una fracasada, a tener que admitir que su relación era

un fraude.La vida, en su infinita sabiduría, le hizo llegar el mensaje de que su gente ya lo sabía,

se habían enterado. Y eso le horrorizaba. Qué maestría tiene la vida para ponernosnuestros miedos delante y podamos trascenderlos, para que podamos experimentar una vez más que el miedo no es real.Había gente que la llamaba y que se ofrecían a escucharla y ayudarla, pero era tal lavergüenza que sentía que se negaba a aceptar su ayuda. La vergüenza es miedo.Ella acudía a mí en su formato más auténtico, dulce y honesto, con su heridasupurante confesándome todo su dolor. Qué bonito era escucharla, conmigo se

 permitía ser ella, ser auténtica, decir lo que pensaba y sentía.

Era ella en esencia, me llenaba de amor y de ternura, me abría el corazón, era unaflor. Una flor inconsciente de su fragancia divina sufriendo por resistencias de suviejo ego mundano.

Page 136: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 136/179

Entonces la mire a los ojos y le dije: «Adriana, ¿no te das cuenta de que la vida teestá enseñando a amar? No te das cuenta de que te está enseñando a amar de verdad,a superar el apego, que era lo que tenías con Pedro. ¿No te das cuenta de que amabasa Pedro porque él te proporcionaba lo que necesitabas para sentir que habíasalcanzado el objetivo de casarte? Porque él te proporcionaba la apariencia de mujer 

felizmente casada deseable para encajar en ese pueblo de tradiciones obsoletas.¿No te das cuenta de la enorme oportunidad que te da la vida de sanar eltransgeneracional de antepasados atados a relaciones insatisfactorias por miedo alqué dirán?¿No te das cuenta de que tienes en tus manos el poder de ser la primera mujer librede la familia? Tienes en tus manos la increíble oportunidad de sanar a tu madre y atus abuelas».Ella recordó como sus abuelas la juzgaban cuando llegaba tarde o cuando se ponía

una camiseta ajustada, como en una ocasión una de ellas le había dicho que era unaguarra por una de esas tonterías. Qué bonito, qué bella es la vida que le estaba proveyendo de una oportunidad deamar realmente, de aprender a amarse y empoderarse, todo lo que no habían podidohacer todas esas mujeres constreñidas y oprimidas por su egoico sistema decreencias. Qué belleza, Adriana tenía delante de sí la oportunidad de honrarlas ysanar todo su árbol familiar. Ella tenía la oportunidad de amar y era una pionera ensu familia en el arte de aprender a amar. Pura belleza. Pero ella pataleaba y se resistía al proceso.El ego, cuando comienza a morirse, hace salir a flote todo el dolor que teníamosescondido, y de pronto sentimos de golpe ese miedo, soledad y culpa, y nosretorcemos de dolor. En realidad eso siempre ha estado ahí, que salga es una buenaseñal porque quiere decir que el ego se está muriendo. De modo que Adriana tenía ante sí una enorme oportunidad de crecimiento, de

desmontar la máscara de esposa ideal y de comenzar a ser la flor que realmente erasin necesitar ningún marido para brillar. Pura belleza. Por fin sus padres se enteraron de la ruptura, les daba vergüenza que algo semejanteocurriese y se tenían que enfrentar a la deshonra pública que eso suponía en el

 pueblo. Aun así, aceptaron lo que había pasado y apoyaron a su hija sin apenasuzgarla. Qué belleza, dos seres aterrados por el que dirán superando su miedo más

arraigado y enfrentándose a él por amor a su hija, saliendo de casa con la cabeza

 bien alta a pesar de que a su hija la había abandonado un hombre. Sus padres estabaaprendiendo a amarse y a enfrentarse a sus miedos por amor a su hija. Por amor aella se estaban convirtiendo en una mejor versión de sí mismos, era pura belleza.

Page 137: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 137/179

Adriana les estaba regalando una enorme oportunidad de crecimiento, de amor ysuperación, y sus padres estaban transitando el camino en aras de su propiocrecimiento personal.Qué perfecta es la vida, ¡todo es perfecto! 

Ella seguía sumida en su apego, hasta que un día algo dentro le hizo clic y comenzó asonreír, a ser consciente de que era libre y de que eso que ella percibía como unfracaso era una enorme victoria. Desde ese día su vida nunca volvió a ser la misma. 

34. LA INDEPENDECIA EMOCIONAL 

El apego surge de la dependencia, de proyectarnos en el otro y verlo como unasolución a nuestras necesidades, de sentirnos carentes y sentir que el otro noscompleta. El apego hace que nos aferremos y que nos identifiquemos tanto con elotro que lo veamos como nuestro, como algo irreemplazable, y que nosobsesionemos con que nuestro bienestar o felicidad está supeditado a que el otro estéa nuestro lado o nos quiera. Es absurdo, pero es una estrategia de supervivencia del ego. El ego se empeña ehacernos creer que somos especiales ya que él tiene la necesidad de ser especial,

 porque en caso contrario reconoceríamos nuestra unicidad y que en esencia todossomos lo mismo.Reconocer que todos somos iguales, que todos somos uno y que todos somos Diossería un desastre para el ego porque se carga su programa. Destroza su especialismoy nos devuelve a la consciencia. Por eso al ego le encantan las relaciones especialesen las que puede proyectarse y sentirse especial perpetuando sus miedos: miedo alrechazo, al abandono, a no merecerlo. Además, puede sentir culpa y todas esas cosasque le encantan. El ego depende, se identifica como alguien pequeño que necesita al

otro, que necesita cosas de fuera y busca el amor fuera. Y ya sabemos que fuera novamos a encontrar nada, que es dentro donde debemos buscar. El ego necesita quenosotros seamos especiales y por tanto vuelve especial a nuestra pareja, al objeto dedeseo, al que hacemos depositario de toda nuestra felicidad; y digo objeto de deseo

 porque eso no es amor, es AP-EGO = EGO. El apego es una de las artimañas desupervivencia del ego. Por eso dependemos de nuestra pareja, porque el ego nos cuenta historias de terror 

que nos hacen dependientes. Estos son algunos de sus argumentos que se manifiestaen nuestros pensamientos: 

Page 138: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 138/179

-   No voy a encontrar a nadie mejor.-   No merezco nada mejor.-  Después de todo lo que hemos vivido juntos, qué perdida perdernuestro pasado en común.-  Mis hijos me van a odiar si lo hago.

-   No puedo vivir sin él.-  Sin él mi vida no tiene sentido.-  Tengo que luchar y hacer lo que sea necesario para que no me abandone.-  Es mi culpa.-  Soy un desastre.-   No sé relacionarme en pareja.-  Algo falla conmigo.-  ¿Qué voy a hacer ahora?

-  ¿Qué va a ser de mí? ¿El dinero? ¿Los fines de semana?-  ¿Qué va a pensar la gente cuando se entere? Miedo, miedo y más miedo.Y toda esa retahíla de historias destructivas que nos cuenta el ego, que es el mejor guionista de pelis de terror que existe. De hecho los de Pesadilla en Elm street sequedan cortos comparados con la capacidad de recreación y sublimación de

 pesadillas de horror, pérdida, culpa, miedo y desamor que crea el ego.Permanecemos como zombis en relaciones de mierda durante años porque el ego noscuenta su guion de la versión de la ruptura. Pero nuestro corazón siempre es la clave de la felicidad, lo del ego solo son guionesde mierda, que te paralizan pero que cuando te enfrentas a ellos después de laresistencia y el dolor inicial descubres que no eran verdad.Cuando te enfrentas al ego y al miedo descubres que el miedo no es real, al igual queel ego tampoco lo es. La única realidad es que tu esencia es divina y es amor, asícomo que eres un ser todopoderoso, simplemente lo habías olvidado.

 Todas las personas que conozco que han pasado por una ruptura traumática a día dehoy dan las gracias por esa ruptura y reconocen que les ha impulsado a ser una mejor versión de sí mismos. Los que se quedan apegados y buscan poner un parche a sdolor sustituyendo a una pareja por otra solo consiguen repetir patrones yexperimentar la misma experiencia destructiva con una intensidad amplificada. 

Page 139: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 139/179

35. EL ORIGEN DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL El origen de la dependencia emocional está en nuestra más tierna infancia ya que

como vivimos en una sociedad enferma nuestros padres también estaban aprendiendoa amar, y aunque lo hicieron lo mejor que supieron y pudieron, ellos también presentaban serias disfuncionalidades.De hecho, más disfuncionalidades que nosotros porque cada generación que nace esmás potente que sus antepasados y que las generaciones anteriores.

 Nuestros padres fueron herederos de su época y de sus circunstancias, e hicieron loque pudieron.Por ejemplo, en España la generación de mis abuelos vivió una cruenta guerra civil ymis padres una dictadura con gran privación de las libertades individuales.En otros países, como EE. UU., hace 200 años existía la esclavitud y hace 500 añoslos españoles desembarcaron en América haciendo atrocidades. ¿Qué quiero decir con esto? Que aunque nos creemos muy modernos, avanzados einnovadores, en realidad somos seres muy rudimentarios, de hecho creo que somosuna de las especies menos evolucionadas que existe en el universo. El punto de partida de nuestros antepasados viene de épocas oscuras de miedo y

desamor en las que la humanidad tocó fondo. Ellos vienen del reinado del ego, de laera de piscis, en la que la humanidad experimento la dualidad en su máximaexpresión. La era de piscis duró unos 12.500 años, comenzó antes de Cristo y terminó el 21 dediciembre del año 2012, año en el que tal y como pronosticaban las profecías Mayasse acababa el mundo. Se acababa el mundo tal y como lo habíamos conocido hastaese momento, se terminaba el mundo dirigido por el ego y en el que el miedo reinaba

a sus anchas, y entrabamos en la primavera galáctica o era de Acuario. La era deAcuario se caracteriza por estar regida por un cambio hacia el amor, por ser una eraen la que experimentaremos nuestra unicidad y por la superación de esa dualidadego-ser hacia un ser humano más integrado, amoroso, pleno y auténtico, más real. 

 Nuestros padres hicieron lo que pudieron, aunque eran herederos de esa épocaoscura y de miedo. 

 Nos amaron a su modo, con sus carencias, y seguro que aprendieron a amar gracias anosotros porque experimentaban muchas dificultades para amarse a sí mismos…definitivamente hicieron lo que pudieron.

Page 140: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 140/179

  Nos amaron de forma condicionada, sus miedos se filtraron en su amor y noshicieron creer que teníamos que hacer cosas, conseguir cosas para que nos quisieran. Pusieron la semilla del amor condicionado, el amor que se basa en el «te quiero si te

 portas bien», o «si traes buenas notas a casa» o «si estas calladito» o «si comes bien». Nos hicieron creer que nos teníamos que ganar el amor, que teníamos quehacer lo que se esperaba de nosotros para que nos quisieran, eso fue demoledor paranuestro sentir a esas edades tan tempranas. La curiosa paradoja es que no tenemos que hacer nada para que nos quieran porqueya somos amor, ya somos dignos merecedores y herederos del amor. Somos amor ynos merecemos todo el amor en sintonía con nuestra esencia. Pero crecimos

creyéndonos carentes, creyendo que el amor había que ganárselo, había que lucharlo,hacer determinadas cosas, tener logros y hacer sacrificios. De nuevo asistimos a las leyes básicas del funcionamiento del universo. «Lo semejante atrae lo semejante», principio de correspondencia del kybalion,«como es dentro es fuera». Es decir, si creo que tengo que luchar por el amor y meidentifico con un ser carente, lo convierto en real. Si creo que soy un patito feo,aunque en realidad todos somos cisnes, el mundo me devuelve un reflejo en el que,efectivamente, soy un patito feo. «No atraemos lo que queremos sino lo que somos». W. Dyer  Ese es nuestro poder, somos seres muy poderosos, pero tenemos libre albedrío paracrear lo que queramos desde el empoderamiento personal. 

 No tiene sentido pretender crear pidiéndole a Dios desde una vibración de escasez,

o pidiéndole a algún chamán o brujo un conjuro mágico. Dios no intervienedirectamente, es una de las leyes de Matrix, él solo puede actuar a través de ti con tdebido consentimiento previo. Así que nuestros padres nos amaron de forma condicionada y carente, y en nuestrainfancia algunas de nuestras necesidades no estuvieron cubiertas. Podemos consultar la pirámide de Maslow para establecer una escala de

necesidades prioritarias. En función de cómo hayan sido cubiertas estas necesidades básicas en la infancia buscaremos eso que nos faltó en la pareja al convertirnos eadultos.

Page 141: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 141/179

Si la necesidad de seguridad no ha sido cubierta en nuestra infancia, buscaremos aalguien con dinero, inconscientemente nos parecerá súper atractivo y nosenamoraremos. Esto es muy criticado socialmente, sin embargo nadie critica el que tengamos

relaciones basadas en la dependencia emocional, en la búsqueda de afecto yreconocimiento que no recibimos en la infancia. Generalmente, la búsqueda afectiva está más vinculada a carencias relativas a lamadre y la búsqueda de reconocimiento está más vinculada al padre.Si cuando yo era niño mi padre no me reconocía y me desaprobaba, buscaré una yotra vez mujeres que me aprueben y me reconozcan. Por eso será importante para mítener títulos y logros externos que puedan demostrar mi valía.

 Todos hemos caído en esos juegos, y caemos una y otra vez. Lo cierto es que de esemodo solo conseguimos poner un parche temporal a nuestro dolor, solo conseguimos

 paliar nuestra carencia durante un breve periodo de tiempo, pero ese dolor va avolver a emerger y nos vamos a sentir decepcionados y defraudados porque nuestra

 pareja no nos hace felices. Este planteamiento no tiene sentido porque en ningún casonuestra pareja tiene la potestad de hacernos felices o suplir nuestras carencias. Como lo semejante atrae a lo semejante y somos energía y frecuencia vibratoria,atraeremos a nuestras vidas a alguien en sintonía con nosotros. Si estamos vibrando en la carencia y en la necesidad, pensando que necesitamos aalguien para ser felices, efectivamente manifestaremos una relación en el planofísico con alguien que presente características similares, quizás en otro formato yversión pero con la misma frecuencia de carencia. Una vez más, espejitos. El esperar que esa persona cubra nuestra necesidad de afecto, seguridad y reconocimiento sologenera contratos y relaciones basadas en el miedo, antiempoderantes.

 Así que nos ponemos a construir la casa por el tejado o a peinar el espejo. El único que puede responsabilizarse de la cobertura de mis necesidades soy yo.

 Nadie puede responsabilizarse de cubrir mi necesidad de afecto, reconocimiento,etc. Y mientras lo esté buscando fuera solo voy a experimentar desamor, una y otravez.La única opción viable es que yo me responsabilice de mi vida y me ocupe de mis

necesidades, comenzando por dejar de reprimirlas buscando constantemente laaprobación externa. 

Page 142: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 142/179

Desde que somos niños aprendemos a reprimir nuestras necesidades en busca deaprobación. Estábamos más pendientes de lo que necesitaban los demás para poder ganarnos su cariño que de ocuparnos de nosotros mismos.Una parte muy importante del crecimiento personal y la creación de la autoestima esaprender a reconocer nuestras necesidades, todas y cada una de ellas, a sentirlas,

darles espacio y a escucharlas, tratando de satisfacerlas. Es importante saber que no hay nada que lograr. Debemos repetirnos a nosotrosmismos que no hay que lograr nada ni conseguir ningún resultado para que se nosquiera. No tenemos que demostrar nuestra valía porque esta es intrínseca a nuestracondición humana solo por el hecho de ser.Somos una expresión de la divinidad y somos dignos de todo el amor solo por ser. 

 No podemos hacerlo al revés: tengo reconocimiento y por eso valgo. NOOOOO, esal contrario: ser, luego tener; soy valioso; me lo creo y entonces el mundo mereconocerá.Este es un matiz muy importante. La única opción es aprender a amarte, y volvemos al punto de partida: naranjascompletas. Las personas con mayor dependencia emocional que he conocido son aquellas quehan vivido un abandono en la infancia. Conozco casos de personas cuyos padres notuvieron más remedio que dejarlos en casa de unos tíos para ir a trabajar o que eldivorcio de sus padres, al ser de diferentes países, supuso que nunca volvieran a ver a uno de los progenitores.Otras personas han crecido en internados, son hijos de madres solteras quenecesitaban trabajar y no se podían ocupar directamente de ellos.Estos niños se sintieron abandonados y desprotegidos, en muchos casos vivieron estaexperiencia creyendo que sus padres habían dejado de quererles porque había

hecho algo malo.Crecieron con una profunda sensación de inadecuación, de no merecer lo que lesestaba pasando y con pánico al abandono. Ninguna de las necesidades de afecto,seguridad o reconocimiento fueron cubierta a su debido tiempo. La soledad que experimentaron en la infancia les hizo sufrir mucho, lo que les llevaen su vida adulta a tener pánico de la soledad y a hacer lo que sea (y es algo literal)con tal de no estar solos. Son expertos en el arte de la seducción, han desarrollado

ese arte como una estrategia de supervivencia, así como múltiples estrategias demanipulación para asegurarse la permanencia de su pareja a su lado.Estos adultos están muertos de miedo, viven en el miedo, aunque sea de una forma

Page 143: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 143/179

inconsciente. Es tal el pavor que sienten al abandono que conscientemente lo bloquean y se cuentan a sí mismos que aman, les encanta el romanticismo, las velas,los detalles, etc. Posteriormente se encargan de boicotear todas sus relaciones cosus celos, exigencias y afán de control. Son niños profundamente heridos a los que lavida les provee una y otra vez de oportunidades de sanación al experimentar de

nuevo ese abandono.Sus parejas acaban dejándolos para que ellos puedan constatar que ese miedo quesentían a la soledad no era real, para que puedan experimentar esa soledad y lleguea alcanzar la paz, lo cual les permite crecer, empoderarse y abandonar todos suscelos y estrategias de control y manipulación. Esa ruptura les proveería de una extraordinaria oportunidad de crecimiento si fueracapaces de aceptarla sin resistencias y fueran capaces de entender cuán necesaria es

 para su evolución. Pero en muchas ocasiones lo que hacen es salir corriendo a buscar un reemplazo a su relación previa con el que poder compartir el espaciofísico, inconscientes de que su miedo les impide compartir de una forma real y abrir su corazón. En estas personas he visto mucho rencor hacia sus progenitores, mucho dolor debajode sus múltiples capas de cebolla, mucha apariencia de seguridad y mucha frialdad

 para no sentir todo el dolor que subyace a un nivel profundo. En muchas ocasiones, los seres humanos nos desconectamos de nuestro sentir parano experimentar dolor. Bloqueamos nuestro corazón y estamos en modo puramentecerebral o modo robot. Son muchos los casos de gente que he visto romperse en miconsulta y llorar dolorosamente expresando todo lo que llevaban acumulado en sinterior. Expresar ese dolor es necesario y es maravilloso porque es el primer paso

 para dejar de sentirlo. Abrir la caja de pandora del dolor es un primer paso necesario para poder hacer la

transición hacia la sanación. Cuando estamos bloqueados en modo robot, nos encontramos bajo el dominio delego y no nos permitimos ser quienes somos realmente. Cuando asumes que dentro deti hay un niño profundamente herido y que siente muchísimo dolor es cuandocomienzas a experimentarlo para, posteriormente, poder superarlo. Estos adultos dependientes llenos de rencor hacia sus padres encuentran s

liberación en el perdón. Cuando comprenden que sus padres fueron inocentes ehicieron lo que pudieron, les perdonan y se liberan de todo ese dolor. Perdonándolesestán aprendiendo a amar, se están perdonando a sí mismos.

Page 144: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 144/179

Ya sabéis que como la vida es un espejo, en última instancia siempre estamos frentea nosotros mismos, de modo que si perdonamos a otros en realidad estamos

 perdonándonos a nosotros mismos y nos sanamos.El perdón nos libera de todo ese dolor emocional acumulado en nuestro interior, nos

 permite reconectarnos con nuestro corazón. Por el contrario si no perdonamos, a la

vida no le queda más remedio que proveernos de nuevas oportunidades de sanacióa través de nuestras futuras parejas con las que viviremos situaciones similares a lasque vivimos con nuestros padres, para que de ese modo podamos aprender a amar y

 perdonar.La vida siempre nos está enseñando a amar.36. MI DESCUBRIMIENTO Hacía meses que lo había dejado con Ricardo y en ocasiones me acordaba de él.

 Como el cerebro es selectivo, me acordaba de ese extraordinario primer año y se meolvidaba todo aquello que había causado nuestra ruptura. Trataba de estar presente ylo cierto es que lo conseguía. Le recordaba con cariño y poco a poco volvía a mi paz, no me planteaba volver coél, solo eran ensoñaciones románticas. Siempre me había preguntado por qué se me había manifestado esa realidad. ¿Por qué un niño en medio de mi relación?Sé que nada es casual y que todo tiene un porqué y un para qué. Una relación con uniño de 5 años de por medio hijo de una relación previa digamos que no facilita lascosas para el entendimiento de una pareja. Y aunque el niño era, y es, maravilloso, su padre nunca supo encontrar un equilibrioentre las necesidades del niño y las mías.Yo me preguntaba cuál era el aprendizaje para mí, seguía dándole vueltas, y pensaba

que quizá la vida me había puesto un niño cerca para despertarme el instintomaternal o para que pudiese experimentar lo maravillosos que son los niños, algo delo que hasta ese momento no había sido consciente. Un día me empezó a atraer otro chico y los acontecimientos se precipitaron,tonteamos y sentía cierta reciprocidad. Llevábamos como dos semanas con ese juegocuando un día que habíamos quedado para ir a la presentación de un libro de prontoapareció con su hija. Él también estaba separado y tenía una niña de la misma edad

que el hijo de Ricardo. Todavía no había pasado nada entre nosotros pero los viugando y no pude evitar ver reflejados a Ricardo y a su hijo. En ese momento me

quedé de piedra, ahí estaba la vida repitiéndome la experiencia, pero en este caso no

Page 145: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 145/179

era un niño sino una niña. Esto me hizo pensar y preguntarme cosas. ¿Por qué la vida me ponía otra vez en esasituación? Si yo no tengo hijos ni me he divorciado. ¿Por qué esto? ¿Qué tengo queaprender?

 Ese día me enfadé con la vida, a veces mi ego se enfada con el universo porque noentiende determinados escenarios de experiencia. Al día siguiente llamé a Ricardo;«si hay algo pendiente en este aprendizaje prefiero verlo con Ricardo», me dije a mímisma.Así que lo llamé. Existe fuego entre nosotros así que bastaba una llamada parareavivar la llama de nuestra pasión. 

El reencuentro fue dulce y hermoso. Apenas hacía dos semanas que nos habíamos reencontrado cuando me fui a Elche adar una conferencia. Allí me esperaba Bernard, un chaval encantador y conscienteque colaboraba con ONGS y estaba organizando un evento solidario en el que me

 pidió que participase gratuitamente. Yo accedí a dar una conferencia.Bernard acababa de ser sacudido por la vida con la muerte de su padre y estaba efase reflexiva, estaba siguiendo un camino muy bonito de crecimiento personal. Eraexperto en artes marciales pero no solo cultivaba la parte física de este arte sinotambién su parte trascendental. Su novia también es una chica de una humanidad y

 profundidad admirables. Estuve cenando con ellos y conversando.Últimamente mis conversaciones son profundas y versan en torno a la comprensiódel ser humano, me aburren las conversaciones banales, prefiero estar en silencio.Afortunadamente, la vida me proveía constantemente de personas con las que bucear conjuntamente en la dimensión humana, cada uno desde su entendimiento yexperiencias vitales, cada uno desde su prisma, pero todos conectados en ladimensión esencial y aprendiendo juntos.

 Me preguntaron por mis problemas, por las cosas que me preocupaban, y lescomenté que aunque había entrado bastante en la aceptación y en el fluir seguíahabiendo en mí cierta resistencia y cosas no sanadas. Vamos, que mi ego seguíadando guerra, vivito y coleando, en ciertas áreas de mi vida. Les hablé de la relaciócon mi hermano, como había sido un motivo de dolor desde hacía muchos años y deque incomprensiblemente se me manifestaba un niño de una relación anterior en misrelaciones de pareja y no comprendía por qué, que tenía que ver o aprender. Esas

eran mis áreas de resistencia, en las que no me sentía conforme ni entendía quéestaba pasando. De pronto, mientras les contaba esto algo hizo clic en mi interior,algo muy importante y muy profundo se movió dentro de mí.

Page 146: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 146/179

Bernard dice que me brillaron los ojos con intensidad, como si dentro de mí hubierahabido un cambio profundo.Creo que recordé una de las reglas de Matrix y fue sanador, infinitamente sanador. Hacía tiempo que sabía que nos enamorábamos de personas equivalentes a nuestros

 padres para de ese modo poder trascender los asuntos del pasado que teníamos pendientes con ellos. Hacía tiempo que sabía que la vida nos daba oportunidades de sanar nuestro pasadorepitiéndonos situaciones para que pudiéramos transitarlas de nuevo, pero en estaocasión no desde el miedo sino desde el amor. Hacía tiempo que sabía que la vida siempre nos ponía delante lo que necesitábamos

 para la expansión y evolución de nuestra alma. Hacía tiempo que sabía que la vida nos llevaba a ver nuestro ego reflejado en lasrelaciones de pareja y que el perdón era la llave de la sanación. Hacía tiempo que sabía que todo es perfecto y todo tiene un porqué y un para qué…

 pero nunca había relacionado a los hermanos con los hijos de anteriores parejas. Mi cabeza daba vueltas y mi corazón palpitaba de júbilo, ahora entendía qué estaba

 pasando: sentía vergüenza hacia mi hermano (ahora te explicaré por qué) y una profunda gratitud dentro de mí hacia el hijo de Ricardo. Había constatado que Ricardo representaba a mi padre, se parecían mucho en elcarácter fuerte y explosivo, uno era médico cirujano y el otro acupuntor, y amboseran igual de intolerantes defendiendo su medicina, seguros de tener la receta de lasanación. Ambos eran grandes amantes de la naturaleza y los dos tenían esa dichosamanía de intentar cambiar a los demás; ambos generosos, nobles y auténticos a la vez

que gritones y malhumorados ante el menor contratiempo, ambos mandones y con ucorazón enorme. Y podría seguir desgranando una larga lista de similitudes entre mi

 padre y mi novio.Así que tenía todo el sentido del mundo: el niño de Ricardo estaba simbolizando ami hermano y la vida me estaba regalando una oportunidad de amar incondicionalmente, de aprender a amar, de ponerme en un segundo plano yanteponer las necesidades de un niño a las mías propias. 

 Nunca había entendido por qué mi hermano me tenía manía, ese rechazo primigenioque siempre sintió hacia mí, porque siempre se había relacionado conmigo desde esa

 posición. Había sido un capítulo especialmente duro para mí, y ahora, de pronto, lo

Page 147: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 147/179

comprendía, podía juntar las piezas. Seguro que cuando los dos éramos muy pequeños, cuando él era un bebé y yo era u

 poco mayor, le había eclipsado acaparando la atención de mi padre, y seguro que lohabía relegado a un segundo plano durante nuestra infancia haciendo las cosas que

hacen las niñas con los padres y ante las que los niños no tienen nada que hacer. Las niñas seducen a sus padres y buscan siempre a su padre en sus parejas así comolos niños se enamoran de sus madres y la continúan buscando en la edad adulta. Probablemente, cuando yo era una niña de tres años me incomodaba la aparición eescena de otro niño, mi hermano, así que me debí pasar un par de años rivalizandocon él por la atención de mi padre. Yo no lo recuerdo, por supuesto, y siempre me

sentí completamente inocente frente a los ataques de mi hermano. Pero de pronto la presencia de ese niño en mi vida comenzaba a tener todo el sentido para mí, era unaenorme oportunidad de sanación, de dejar de rivalizar, dejar de competir, relegarmea un segundo plano por amor y no tener miedo a que no me quisieran si no conseguíaser la primera. Qué bonitooooo, sentía tanta gratitud hacia el hijo de Ricardo, me estaba enseñandoa amar, me estaba ayudando a sanar una historia enquistada desde hacía treinta años,su alma me estaba proveyendo de una enorme oportunidad de sanación. Después de ese fin de semana en Elche volví a Madrid con la intención de ponermeno ya en un segundo plano, algo que ya había intentado desde el primer día denuestra relación, sino en un sexto plano si era necesario, tenía el corazódesbordante de amor hacia ese niño. Pasaron dos semanas y su padre y yo volvimos a protagonizar desencuentros, eralos mismos de siempre y la confirmación definitiva de que esa relación no daba más

de sí. Lo dejamos definitivamente, sentía un gran dolor en mi corazón y pasé por su casa arecoger las cosas que llevaban meses allí y me había resistido a ir a buscar. Ricardoestaba malhumorado mientras yo recogía mi bicicleta. El niño en cuanto me vio saltóa mi cuello y nos fundimos en un tierno abrazo.Aunque percibió la tensión entre su padre y yo, me despidió soplando un precioso

 beso con su manita y una enorme sonrisa.

 Para mí era la señal clara de que podía poner punto final a esa historia, había vistoel aprendizaje, mi corazón está exento de rivalidad y competencia por la atención de

Page 148: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 148/179

su padre. Esa experiencia estaba trascendida y no se volvería a manifestar. Su besoera la confirmación de que todo estaba bien.Finalmente no me quedaba más remedio que aceptar esa ruptura y trascenderla. En esta ocasión me llevaba conmigo una información muy valiosa acerca de los

órdenes del amor. Después de la ruptura me salió una boquera, un herpes labial que, según la

 bioneuroemoción, simboliza un conflicto de separación o un conflicto con el sexoopuesto, ¡así que ambos! La boquera me recordaba que todavía no estaba sana al 100% y que aún existe dentro de mí el apego. La boquera me avisa de las resistencias

 presentes que me impiden ser plenamente feliz. 

Son pequeñas resistencias inconscientes que me merman y me recuerdan que no estoyamando totalmente, diciendo un pleno «sí a la vida». Hay que entonar un sincero «sía la vida» desde la aceptación y la confianza, y debo sentirme plena y bendecida por esa ruptura ya que todo está bien y todo es perfecto, tal y como debe ser. Pero me había ilusionado tanto, me había sentido tan feliz con el reencuentro. Élafirmaba haberme echado de menos y haber cambiado, ambos estábamos en una nubey además yo había descubierto la enorme oportunidad de sanación que representabasu hijo en mi vida. Todas las piezas encajaban para darme un final hollywodiense. Y ahí estaba Matrixde nuevo dando por culo, presentándome de nuevo la ruptura, esa ruptura que eranecesaria y que nos bendecía a ambos. Esa ruptura que tanto dolía por el apego, pero con la cual crecíamos como personas. Esa ruptura nos estaba mostrando que ya no éramos espejitos el uno del otro y que el

aprendizaje previsto por nuestra unión ya estaba integrado; yo era más libre, él másmaduro. Yo había aprendido muchísimas cosas de él, pero llevábamos mesesestancados, él ya no era mi maestro ni yo tampoco la suya. La vida tenía otros planes

 para nosotros, unos que asegurasen nuestra evolución y la expansión de nuestra alma.El final hollywodiense  solo hubiera servido para alimentar el ego y perpetuar scontinuidad, sin embargo la vida me ofrecía una enorme oportunidad en el horizonte:un nuevo espejito con el que crecer, pero ese espejito todavía no había aparecido yel ego dice: «Más vale pájaro en mano que ciento volando». El ego se aferra y

 patalea, tiene miedo y te recuerda que te vas a quedar sola y que no vas a encontrar nada mejor. 

Page 149: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 149/179

Pero yo elijo soltar y decirle no a mi ego, elijo transitar ese dolor derivado delapego hasta conseguir la paz. Yo en el fondo sabía que esa ruptura era un regalo y solo tenía que integrar las

 pequeñas resistencias aún presentes en mí. Tenemos una tendencia a recordar el

 pasado con melancolía, recordando solo lo bueno e incluso amplificando losrecuerdos positivos; eso que hace el ego continuamente, es un lugar en el que el egose instala en nuestra mente diciéndonos que tenemos que salir a la caza de nuestrafelicidad, que tenemos que recuperar a nuestra pareja. El ego se instala allí y porqueeso nos hace sentir de nuevo limitados, carentes, dependientes, pequeños, diferentesy en definitiva egoicos, porque nos aleja de nuestra divinidad. Nuestra divinidad nonecesita absolutamente nada de eso. 

Mi parte divina estaba gritando un «sí a la vida» bien fuerte, abierta y receptiva a lasiguiente aventura, consciente del regalo que me estaba haciendo la vida, conscientede que todo es perfecto y de que el universo no borra nada de nuestras vidas si no es

 para escribir algo mejor.La boquera solo era como el piloto automático que avisa de que el coche necesita ucambio de aceite. Me estaba diciendo: no estás abriendo tu corazón al cambio, noestás aceptando y agradeciendo plenamente. ¡Eso es!, tenía que estar agradecida, seguro que la vida tenía otras experienciasesperándome o un nuevo espejito en el horizonte con el que crecer en un sinfín deexperiencias y aventuras. Había cambiado tanto desde que conocí a Ricardo. Mehabía convertido en otra persona, en una persona más plena, más consciente, y ahoraera el momento de volar. Pero cómo dolía soltar, dolía mucho, y no era por el que dirán porque hace tiempoque sé que no eres un fracasado por no tener pareja. Hace tiempo que sé que esa esuna creencia de dinosaurios predominante en la sociedad enferma en la que nos

movemos, pero sin influencia en mí.Creo que era por reminiscencias del ego, culpa, pasado y apego. Eso seguía estandoen mí. Ricardo y su hijo eran en cierto modo mi familia, ahora me quedaba, denuevo, sola en Madrid. Entonces sonreí, recordáis lo que pasó la última vez que me quedé sola en Madrid,¿no?Que pegué un salto cuántico, ahora soy muuuuucho más sabia y consciente, si fui

capaz de hacer todo eso hace 6 años, ¿qué tendría la vida previsto para mí en estaocasión? Miles de oportunidades, regalos, experiencias y aprendizajes, más saltoscuánticos introspectivos.

Page 150: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 150/179

 Y mi corazón se abría y comenzaba a sentir. Me abría al proceso, que no era unfracaso sino algo perfecto, y yo entonaba con ganas un enorme: «sí a la vida». Denuevo me estaban entrando ganas de vivir, sentía mi corazón abrirse y florecer, yaceptaba que por amor los dejaba ir, los soltaba, y que sin mí iban a estar mejor 

 porque ese era el aprendizaje que ellos necesitaban y yo no podía darles.Así como por amor me soltaba a mí misma porque sin ellos aparecerían nuevosdescubrimientos que me permitirían convertirme en una versión expandida de mímisma.Del mismo modo que lo había hecho en otras ocasiones, ahora tocaba un nuevo saltocuántico, yo había puesto mi vida al servicio del universo a principios del 2013 ydesde entonces estaba ayudando a mucha gente. Moverme a nuevas experiencias,transitar mi dolor hacia la paz me permitía experimentar nuevos escenarios en los

que aprender a amar para luego poder comunicárselo a otros. Prefería verlo de ese modo, racionalmente tenía sentido, pero lo más importante eraque mi corazón asentía y sabía que era lo correcto. Recuperé la sonrisa y la plenitud.Soltaba confiando en el proceso, confiando en la vida y en la perfección de susmecanismos de funcionamiento.Decidía no resistirme más y aceptar finalmente que él y yo nunca volveríamos estar untos, al menos en este plano, en esta vida.

 Nuestras almas siempre se amarían en otras dimensiones y siempre serían almasgemelas, pero nuestra unión aquí se había acabado para siempre.Elijo la paz, dejar de sufrir, sonreír, elijo la aceptación y, especialmente, confío enque la vida sabe lo que hace; siempre que suelto y me dejo fluir la vida me lleva a

 buen puerto. Me perdono y le perdono, todo está bien y todo ha ocurrido exactamente del modo

 preciso y necesario. Paso página y continúo mi camino hacia la paz, desde laaceptación plena de que todo es tal y como debe ser y de que todo es perfecto.

37. LA INFLUENCIA DEL SISTÉMICO Y LOS ÓRDENES DEL AMOR  Yo conocía el trabajo de Bert Hellinger acerca del sistémico y como este influye enlas relaciones de pareja, era perfectamente consciente de la necesidad de honrar alos padres y a las relaciones anteriores de nuestras parejas para que nuestra relaciófluyera.Sabía que según Hellinger los hijos de parejas anteriores ocupan un lugar prioritarioen el sistémico y van antes que nosotros. En la medida en la que pretendamos

relegarlos a un segundo plano nos hacemos daño a nosotros mismos y bloqueamos larelación, así mismo conocía la importancia de tener una buena relación, o al menosrespeto, hacia nuestros suegros para que nuestra relación fuera fluida y armónica.

Page 151: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 151/179

 Tuve una suegra que era una mujer dominante, que creía saberlo todo y clasificabatodas las cosas en buenas o malas, así mismo ella creía en la cultura del sacrificio yse sacrificaba mucho por su familia. Su sistema de creencias chocaba frontalmentecon el mío, aun así yo era consciente de la necesidad de aceptarla, y aunque ella

trataba de cambiarme permanecí inamovible en mis principios, no cedí ni transigí umilímetro por miedo a que no me quisieran o que me excluyeran del clan, aunque eocasiones hubiera sido más fácil transigir. Pero hice todo lo que estuvo en mi mano para respetarla y honrarla, le intentétransmitir mi más profundo respeto y amor incondicional. No fue fácil porque el egose colaba en medio dándome miles de argumentos por los cuales ella estabaequivocada y yo tenía la razón.

 No obstante nunca le dije a su hijo una mala palabra acerca de su madre, siempretraté de unirlos y mediar entre ellos, y acepté sus decisiones como invitar a laexpareja de Ricardo a su casa continuamente.

 No era fácil, pero yo sabía que la vida me estaba enseñando mucho con esaexperiencia: tolerancia, aceptación, amor incondicional, gratitud hacia esas dosmujeres, madres de dos de las personas más importantes de mi vida.Gratitud hacia aquellas que querían a esos dos hombres aun más de lo que yo habíallegado a quererlos.Gratitud por el regalo que habían creado en mi vida.Siempre fui consciente de que honrarlas a ambas era necesario para que el sistemafuncionase armónicamente y fluyese. Y siempre pude observar muy de cerca que enel momento en el que yo me enfadaba con mi suegra o reivindicaba mi supremacíafrente a su expareja, algo se fastidiaba y dejaba de funcionar, algo se rompía yenergéticamente se bloqueaba. La vida es muy sabia y nada es casual, ellas formaban parte de mi sistema, yo no lashabía elegido, pero había elegido a sus hijos, y la única opción de vivir en plenitud y

equilibrio era honrarlas, respetarlas y darles prioridad frente a mí misma, y así lohice. Siempre tuve el corazón abierto para ellas, aunque en ocasiones ellas me locerrasen. Me siento en paz al escribir estas líneas y alentar a todos los que me estéis leyendo aque tratéis de amar a vuestros suegros y a las parejas previas de vuestras parejas, ya

que, aunque solo sea egoístamente, es determinante para que la relación fluya y paraque haya un equilibrio energético. Es determinante para que todo el sistema funcionecomo un engranaje perfecto, como las piezas de un reloj, y todos sumen, aun cuando

Page 152: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 152/179

 parte del sistema no comprenda las dificultades de nuestro rol y nuestra posiciósecundaria. Aun así, pensemos que la vida nos está dando una lección de humildad yque a pesar de que mentalmente no podamos transmitir nuestro sentir siempre

 podemos abrir el corazón y dejar que nuestro amor fluya libremente inundando todoslos recovecos del sistema. Las demás piezas, inconscientemente, lo sentirán y, sin

comprender muy bien los motivos, se aplacarán y nos dejarán más espacio delibertad. Asimismo, si la vida nos ha puesto en medio de un sistema tan complejo no es

 porque sí ni es casualidad, tal y como yo acababa de descubrir en Elche. Ahora necesitaba ratificar mi teoría, porque si realmente esto era así yo había hechoun gran descubrimiento para el mundo terapéutico que podía contribuir a la sanació

de miles de personas. Necesitaba constatarlo. Cualquier psicólogo sabe que, inconscientemente, nos enamoramos de personas quenos recuerdan a nuestro padre en el caso de las mujeres o a nuestra madre en el casode los hombres. De alguna forma nos hacemos dependientes de esos factores que no estuvierocubiertos en nuestra infancia. Si en la infancia nuestras necesidades de afecto,seguridad y reconocimiento no estuvieron cubiertas nos enamoramos de hombres ymujeres que puedan cubrir esto, aparentemente. Había constatado en mis experiencias vitales y en todas las horas de coaching   eeste área que la vida siempre nos facilitaba oportunidades de sanación y nos poníadelante exactamente lo que necesitábamos para nuestra expansión y evolución. Comparto con vosotros esta síntesis del trabajo de Bert Hellinger elaborada por Susana María Saucedo del Campo, que creo que puede ayudarnos a comprender las

relaciones.«La pareja se fundamenta en la atracción sexual, si no la hay no hay pareja, hayamistad. También se fundamenta en el amor, y cuando es así es porque aceptamos alotro tal cual es, sin querer cambiarle.Y lo que nos permite una relación duradera de pareja es tomar a los padres tal cualson y quererlos incondicionalmente, así como querer a los padres de la pareja talcual son, esto es fundamental y a la vez la ruina de muchas relaciones al no tenerloen cuenta.

Si no aceptamos a nuestros padres los iremos buscando en la pareja. Una vez se tomaa los padres y los aceptamos incondicionalmente, podremos ver a la pareja como es, porque antes no podíamos verla, solo veíamos nuestras necesidades.

Page 153: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 153/179

 Desde el enfoque sistémico es importante tener en cuenta el orden, quién ha venidoantes y quién después. Dos personas se enamoran y forman una pareja, y más tarde samor se manifiesta en un hijo. Ya no solo son pareja sino a la vez padres de su hijo,

 pero en primer lugar son pareja y solo después padres.

A veces se invierte el orden y el principal objetivo de la pareja es ser padres de sushijos, descuidan su relación de pareja y le dan toda la atención a su hijo.Cuando esto ocurre, la pareja corre peligro y aunque el hijo recibe más atención y sesiente importante, a la vez se va a sentir, a nivel inconsciente, inseguro porque

 percibe que de él depende la felicidad de sus padres y la estabilidad de la familia. Yahí es cuando surgen problemas de hijos que buscan restaurar el equilibrio en lafamilia. En este caso sería importante que la pareja diera de nuevo prioridad a srelación de mujer y hombre, cuidándola y desarrollándola, y así restaurarían ese

equilibrio perdido y el hijo no se sentiría responsable de hacerlo.Dentro del orden, hay que saber también que el sistema familiar actualtiene prioridad sobre la familia de origen. Si uno da más importancia a sus padresy hermanos que a su mujer/marido, esta pareja empieza con mal pie, difícilmente vaa ser una pareja duradera a largo plazo. Podéis observar en nuestra sociedad queeste problema es muy común en las parejas; discusiones que tienen que ver con lasuegra o la familia de origen ya que el hijo no ha cortado el cordón umbilical con lamadre, como se diría en términos psicológicos.Y en cuanto a las relaciones de parejas con hijos de parejas anteriores, el orden eneste caso es: primero son padres y en segundo lugar pareja de su segunda relación.Por ejemplo, cuando un hombre aporta un hijo a una nueva relación, el hombre eeste caso primero es padre y solo en segundo lugar es marido para su segunda mujer.Primero es el hijo y después la mujer. Y la relación puede lograrse también si lasegunda mujer respeta que la primera mujer va en primer lugar, después el hijo y queen el amor hacia su hijo ama a su primera mujer y después va ella. Lo importante esque uno respete a la primera pareja que tuvo el otro, no hay mujeres u hombresmejores, solo diferentes. Únicamente puedes amar al otro con su primera mujer y co

su hijo. No puedes tenerlo solo. Y cuando uno acepta esto y lo toma en su corazónentonces podrá haber una relación sana.Ahora que conoces las bases para que una relación funcione, seguro que tu relació

 presente o futura será distinta y más sana. Será una relación desde el Amor. No hay que olvidar que amar es aceptar al otro incondicionalmente, es decir, no poner ninguna condición, amarle con sus fracasos y sus virtudes, tal como es».Continúo con mi relato.38. EL PERDÓN

 Una de las lecciones clave para una vida plena es el perdón; yo soy estudiante de UCurso de Milagros donde nos enseñan que el perdón es la llave que abre todas las

Page 154: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 154/179

 puertas.En realidad como tú eres libre y creador de cada una de tus experiencias vitales yaque estas están conectadas con tu inconsciente, sencillamente no hay nada que

 perdonar.Incluso en el hipotético caso extremo de una violación o un asesinato, como eres

cocreador de la situación en el plano de las almas no hay nada que perdonar ycuando perdonas al otro en realidad te estás perdonando a ti mismo.Sí, sí, ya sé que esta idea produce rechazo pero en esto se basa el H’oponopono. Sialguien te pisa en el metro algo tienes que ver, esa circunstancia no es ajena a ti,estás provocando que eso ocurra.Jesús decía: «cuando alguien te agreda pon la otra mejilla».  Creo que era smanera de expresar que cuando alguien te agrede es porque tú lo estás cocreando aun nivel profundo, porque tu alma ha decidido experimentar ese capítulo.

Una versión actualizada de las palabras de Jesús sería: «Si alguien te agrede analizaque parte de ti hay en esa agresión para que puedas ver dónde te estás agrediendo a timismo y te sirva de señal para amarte y respetarte, o para establecer los cambiosnecesarios en el plano de formas y sistema de creencias para que la sanación tengalugar».Si alguien te agrede no contraataques, porque si lo haces le das validez al ataque, nocontraataques, ama. Amar es sinónimo de perdonar. «Si me defiendo es que he sido atacado, en mi indefensión radica mi fortaleza».UCDMEn el mundo de las formas en ocasiones es difícil hacer el clic y perdonar porque teenredas en las explicaciones lógicas y racionales, pero cuando conectas con el nivelesencial, en tu corazón sabes que el perdón es el único camino, no solo porque túeres responsable de todas y cada una de tus experiencias sino porque las estáscreando aunque no sea de forma consciente, y en realidad al único que estás

 perdonando es a ti mismo.Perdonar te libera, te permite abrir el corazón y brillar, perdonar te desbloquea

energéticamente, perdonar te sana.El perdón te permite asumir la responsabilidad de tu vida como creador de todas tusexperiencias, perdonar reestablece el amor en tu corazón. Aunque fuese egoístamente necesitas perdonar para soltar y sanarte; perdona todas y

cada una de tus experiencias vitales por mucho que te duelan.El perdón es algo que haces contigo mismo, no necesitas ir a hablar con nadie odecirle: «Te perdono». El perdón es energético, es un movimiento del corazón.

Tenemos un concepto muy erróneo acerca del perdón. «Perdono pero no olvido».¿Puede haber una frase más egoica? ¿Puede existir algo más limitante para tevolución?

Page 155: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 155/179

Tú no perdonas a alguien porque eres muy bueno y tienes razón y el otro ha sidomalo y por eso decides perdonarle. ¡ No way! Eso no funciona así.Perdonas porque asumes toda la responsabilidad de tus experiencias vitales y sabesque esa es la única vía de sanación, porque sabes que eres corresponsable y que

 perdonar te libera, porque no hay nadie fuera a quien perdonar sino a ti mismo.

 Recuerda que no existe nadie fuera de ti, todo lo que ves es una proyección de tmente. El otro no existe.39. EL PERDÓN EN LOS ÓRDENES DEL AMOR  Perdonar a nuestros padres es clave para poder disfrutar de una relación de parejaequilibrada. 

Hemos elegido a padres que presentaban heridas emocionales similares a lasnuestras. Esto se entiende dentro del paradigma de que dentro de este estado ilusorioque es la encarnación en un cuerpo con un ego, vivimos diversas vidas, siempredentro de la ilusión, y el tiempo solo es un concepto perteneciente a la ilusión. Antes de nacer elegimos a padres con heridas emocionales parecidas a las nuestras,de modo que al ver reflejados en ellos nuestras propias carencias nos resulte másfácil reconocerlas y trascenderlas. Cada generación que nace es más potente que la anterior y tiene en sí misma lacapacidad de sanar todo el transgeneracional integrando y trascendiendo esasheridas. Heredamos el programa del ego familiar que se corresponde con el grado deevolución en el que habíamos dejado el ego en vidas previas. Si somos capaces de

 poner amor allí donde en nuestra saga siempre había habido miedo, estamos sanandoa toda la saga y todos nuestros descendientes presentaran amor en lugar de miedo e

esa parte del programa. Es decir, cada uno de nosotros tenemos la capacidad de sanar todo nuestro árbolgenealógico. Somos más potentes que la generación anterior y podemos sanar todo elárbol poniendo amor donde ellos no pudieron ni supieron, esa es nuestra fuerza,nuestro poder y nuestra responsabilidad.Gracias a todos nuestros antepasados que fueron capaces de poner amor donde anteshabía miedo hemos heredado un mundo más humano que en la época medieval, u

mundo más sincero, sin esclavitud ni circo romano. Todavía estamos en un estadomuy rudimentario, por supuesto, sigue habiendo guerras, países, fronteras, racismo,clases sociales, corruptos y un montón de miedo, miedo y más miedo.

Page 156: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 156/179

 Por eso cada generación que nace tiene en sí misma el poder y la responsabilidad de

 poner amor donde sus antepasados no supieron hacerlo, de sembrar concordia allídonde sus ancestros estuvieron paralizados por el miedo. 

Cada generación tiene en su mano la opción de regalar amor a raudales, porque esmás potente que la generación previa y tiene más capacidad de hacerlo. A menudo hay personas que se quedan trabadas en un trauma de la infancia, quesufren a manos de sus padres, y el resentimiento hacia sus progenitores les acompañatoda su vida. A todos nos hubiera gustado tener una infancia más feliz y en mejores condiciones,

 pero vivir en el resentimiento hacia nuestros padres bloquea energéticamente todaslas posibilidades de tener una relación de pareja equilibrada. Esta afirmación es matemática, las personas con rencor hacia sus progenitores tieneserios bloqueos en sus relaciones de pareja y en ocasiones son incapaces deconsolidar una relación. 

 Nuestros padres hicieron lo que pudieron o supieron en la medida de sus posibilidades, por supuesto que cometieron muchos errores, pero todos ellos, por atroces que puedan parecernos, los hicieron desde la inocencia e inconsciencia. Sinosotros los elegimos es porque nuestro punto de partida de vidas previas

 presentaba una inconsciencia similar y porque ellos eran la mejor opción para queno siguiéramos repitiendo la misma inconsciencia al tener que padecerla en nuestrascarnes siendo niños. Es decir, si nosotros somos generosos porque hemos tenido un

 padre avaro, no es solo merito nuestro sino de la experiencia de escasez que nuestro padre nos proporcionó y que nos permitió abrirnos a la abundancia, sin esaexperiencia seríamos exactamente igual de avaros porque este era nuestro punto de

 partida. Cuando comprendes esto, comprendes cuán necesario es perdonar a nuestros padres

 para poder aprender a amar y que inútil, dura y deficitaria es nuestra vida cuandodecidimos no hacerlo y solo culparles. La vida en su infinita sabiduría, consciente de la importancia de que perdonemos yde que pongamos amor donde nuestros padres no supieron hacerlo nos pone delante a

 parejas con programas similares a los de nuestros padres, es decir, con egossimilares a los paternos, que al tiempo nos hacen de espejo de nuestro propio ego.Si no hemos perdonado a nuestros padres, nos vamos a encontrar con el mismo tipo

Page 157: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 157/179

de conflictos, en diferente formato, con nuestras parejas, para que en esta ocasióseamos capaces de poner amor y trascenderlos. Si yo no soportaba la ira de mi padre y le guardo resentimiento por ello, me voy aenamorar de un novio iracundo que me va a enseñar a acoger con amor esa ira y a

ver que eso también está dentro de mí. Lo mismo ocurre con las cosas que rechazamos. Rechazas la prepotencia porque tmadre era muy prepotente, pero te enamoras de chicas tan prepotentes como tmadre. Odiamos a los dictadores, a las víctimas, a las manipuladoras, a las dementes comomi padre y mi madre, pero nos enamoramos de ellos.

 Qué bonita es la vida, porque no podemos escapar de nosotros mismos y solo existedos opciones: poner amor donde antes había miedo o seguir reviviendo los mismos

 patrones. Empezar por perdonar a nuestros padres nos ahorra muchos patronesdestructivos en la relación de pareja. Conozco un caso de una chica cuyo padre tenía alzheimer. Ella tenía mucho miedo asu padre, y se enamoró de una persona con fuertes problemas mentales, de modo queesa experiencia le ayudó a sobrellevar ese miedo y transitarlo. Sus siguientesrelaciones ya no necesitaban mostrar ese patrón porque ese miedo estabatrascendido. Inconscientemente, buscamos a mamá y a papá en nuestra pareja, buscamos eso que

 papá o mamá no pudieron cubrir en nuestra infancia y esa es la fuente de ladependencia emocional. Paradójicamente, hasta que no lo cubramos nosotros mismosvamos a saltar de pareja en pareja en intentos fútiles de encontrar fuera lo que nosentimos dentro. Y es al revés.

 El razonamiento no es: «Me dan amor, entonces me siento bien y soy independienteemocionalmente». NOOOOOOOO, el orden correcto es: «Soy amor, expando elamor, tengo amor».SER-HACER-TENER es la regla que funciona, y no al revés.El único que puede cubrir tus carencias de la infancia eres tú mismo, nadie puedehacer eso por ti y mientras lo estés buscando fuera estarás perdido. 

La vida te pone delante el espejo de aquello que necesitas para crecer. Atraes lo queeres no lo que quieres, de modo que también atraes los conflictos que tienes pendientes sanar con tus padres.

Page 158: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 158/179

¡Por eso el perdón es tan necesario para tu vida! Ahora entramos en la parte mágica, aquella que me mostró el hijo de Ricardo: la

 parte de los hermanos. Este punto no está contemplado en el trabajo de Hellinger nien ninguna teoría del sistémico que yo conozca, no sé si hay alguien más que maneje

esta información, pero creo que es mi gran aportación al mundo terapéutico y una pieza clave para la sanación de muchas personas. Para mí es un enorme placer compartir esta información con el mundo, esta es micontribución al mundo terapéutico, al mundo del sistémico, y es mi enormecontribución a mi propia vida, porque la engrandece y la llena de bellezatransformando el rencor en perdón. Gracias a ella he experimentado una absolutasanación de la relación con mi hermano que me ha permitido responsabilizarme de

mi vida y agradecer todas y cada una de mis experiencias vitales. Los hijos de relaciones anteriores que aparentemente «estorban» en nuestra relaciósimbolizan a los hermanos, aquellos hermanos a los que eclipsamos y relegamos a usegundo plano acaparando la atención de nuestros padres. Si somos capaces derelegarnos a un segundo plano anteponiendo ese niño a nosotros mismos, estamosreestableciendo el equilibrio energético y sanando nuestra parte competitivainconsciente que rivalizó con nuestros hermanos por la atención de nuestros padres. He tenido la oportunidad de constatar esta enseñanza, aunque no a todas las personasque tienen un conflicto con sus hermanos se les manifiesta un hijo de otra relación esus relaciones de pareja. Solo cuando la vida considera que ya hemos transitado losaprendizajes previos vinculados con nuestros padres o con nuestrasdisfuncionalidades más extremas, solo después de que hemos recorrido parte denuestro crecimiento personal, ya sea consciente o inconsciente, la vida nos presentaeste tipo de situaciones. Es como si fueran los flecos pendientes por sanar.Primero, en mi relación con Rodrigo sané determinadas pautas egoicas que había e

mí, luego en mi relación con Mike comprendí la necesidad de vencer el miedo a lasoledad y amarme; solo cuando todo eso estuvo superado pude perdonar lasreminiscencias que me quedaban de la relación con mi padre. Comprendí que mi

 padre era un bendito que no había hecho otra cosa que amarme con todo su ser. ¿A su manera? Sí, claro, a su manera y de una forma mejorable, pero él lo habíahecho lo mejor que podía para su estado de conciencia y evolución. De modo quedespués de todo esos aprendizajes y etapas llegaba a mi vida el niño y la sanació

del conflicto de rivalidad con mi hermano, que debió tener lugar cuando yo tenía 3años de vida (cuando él nació) y que imagino duró hasta que tuve 6 o 7 años.Lo cierto es que yo no soy consciente de haberlo relegado, de haber rivalizado co

Page 159: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 159/179

él o haberlo dejado en un segundo plano, pero a los hechos me remito. Lo primero que hice después de mi hallazgo fue ponerme a preguntar sobre este temaa todas las personas que conocía que tenían una relación de pareja con un niño deuna relación previa.

 Hablé con mi amigo David, que me había contado que esa era la situación de shermana. Estaba casada con un hombre que tenía dos hijos de un matrimonio previo,de modo que cuando yo me quejaba de las dificultades que yo atravesaba y de locompleja que era ese tipo de relación, él siempre me hablaba de que su hermana

 pasaba por vicisitudes semejantes y no era uno, sino dos niños. Mi cabecita daba vueltas, pensaba y pensaba. La pregunta que le hice a David fue

muy rápida y certera: «David, ¿cuando eras pequeño tu hermana os relegaba a tu otrahermana y a ti a un segundo plano?». «Sí, ¡era el ojito derecho de mi padre! Yosiempre me sentí totalmente desplazado por ella», me contestó él. ¡BINGO! «David,¿le guardas resentimiento a tu hermana?». «Sí, en cierto modo sí…». ¡BINGO! Nouno, sino dos niños que representaban a sus hermanos. La siguiente fue Antonia, una de las asistentes a mis talleres, íntima amiga a día dehoy. Antonia se quejaba del conflicto con la hija de su novio. Automáticamente le

 pregunté: «¿Tienes una hermana?» «¡Sí!» «¿Y qué tal te llevas con ella?». «Fatal, nosé qué le pasa conmigo, pero desde siempre nos llevamos mal y es ella la que no mesoporta». ¡BINGO! Y del mismo modo pude corroborar unos quince casos. No siempre coincidía el sexodel niño con el sexo del hermano, o el número de niños con el número de hermanos,

 pero no fallaba, siempre que había un niño de una relación previa había un conflictoentre hermanos no resuelto y una vez más pensé: ¡qué bonita es la vida!, y qué

 preciosos y precisos son sus mecanismos de sanación.

 Me encantaba ir poco a poco recordando las reglas de Matrix, la vida se habíaconvertido en un juego fascinante, donde el perdón era la llave mágica que abríatodas las puertas, resolvía todas las situaciones y nos permitía pasar de pantalla 

Me honra regalarle al mundo este hallazgo y especialmente regalárselo a mi corazón. 

Un día después de haber escrito estas líneas me llamó una chica. Había sufridomucho porque se había visto relegada totalmente por las hijas de su expareja y elcomportamiento que su expareja había tenido con ella ocultándola y negando todas

Page 160: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 160/179

sus necesidades en beneficio de las niñas. Que nos pongamos en segundo plano no significa que nos sometamos ni aceptemoseste tipo de situaciones. Creo que ella tomó la decisión correcta dejándolo. Esnecesario que haya un equilibrio entre nuestras necesidades y las de los niños de

 parejas previas. Ellos van primero, pero eso no significa que nosotros tengamos quenegarnos a nosotros mismos ni adaptarnos a todo lo que ellos decidan ni reprimir nuestras necesidades. Hay que encontrar un equilibrio. Esta chica era adoptada y no había tenido hermanos, por lo que fuimos capaces dedilucidar la vida le estaba reproduciendo su miedo primigenio a ser la que sobra, aestorbar, ya que así había sido su infancia y en este caso su aprendizaje pendienteera a amarse, respetarse y poner límites.

 Cito textualmente sus conclusiones: «Ojalá te sirva para ayudar a otros, es el único motivo por el que comparto mihistoria contigo. Tal como te comenté, yo nací en Melilla y a las pocas horas denacer, todavía con restos del parto y el cordón umbilical recién cortado mis padresadoptivos me llevaron a Agres. Mi infancia no fue nada fácil ya que desde que tengorecuerdos mi madre siempre estuvo enferma, con una tremenda depresión. Rompíatodo lo que había a su alrededor, quemaba mi ropa, incluso recuerdo algún maltrato.Por todo ello yo le cogí miedo, no quería pasar tiempo con ella y como mis abuelosvivían abajo pasaba todo el tiempo con ellos. La relación entre mis padres era detodo menos amorosa. Hasta que, cuando yo tenía 9 años, mi madre murió de ucáncer que llevaba sufriendo durante los dos últimos años. Yo no tengo hermanos,

 pero tal vez la conclusión que tú has extraído de las personas con las que hastrabajado en mi caso no sea por hermanos sino por una madre que al adoptarmesintiera que toda la atención de mi padre y mis abuelos fuera protegerme y cuidarmea mí más que a ella, ya que yo era una niña muy pequeña y frágil. Durante muchos

años tuve un gran sentimiento de culpabilidad y la vida poco a poco me fue presentando a grandes maestros, grandes seres de luz, para perdonarme y perdonar.He hecho muchas horas de meditación y yoga, tanto aquí como en India, y meencuentro en un proceso de aprendizaje del camino; es lo que tú siempre dices...«elamor como manera de vivir», como mi manera de vivir». 

40. ESCUCHAR AL CORAZÓN, LA INTUICIÓN

Page 161: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 161/179

 «La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente.

emos creado una sociedad que rinde honores al sirviente y ha olvidado el regalo». Albert Einstein 

Los científicos acaban de demostrar que el corazón tiene neuronas. Es divertidocomprobar cómo la ciencia y las leyes de la física van demostrando y corroborandola espiritualidad a cada paso, y como la ciencia y la intuición se van dando la mano. Para mí la intuición es justo eso.La intuición es esa certeza interior, esa corazonada, esa información que no sabes dedónde proviene, que desafía a toda lógica, pero que sabes que es cierta. 

¿Y por qué lo sabes?, pues no sé, pero tu corazón late con fuerza, vigoroso, cada vezque la intuición aparece en escena, mostrándote que ese es el camino. La intuición es un espacio poderoso de conexión esencial, de conexión con elcosmos, con el universo, con la fuente; un espacio en el que llega a nosotros toda lainformación esencial necesaria para nuestras vidas.Es un espacio interno de sabiduría que nos muestra el camino, nos conecta, nosintegra y nos expande. Desgraciadamente, en pocas ocasiones lo escuchamos y dejamos hablar a esavocecita interior de paz y sabiduría. Seguimos cerrándonos y negándonos a escuchar nuestro corazón, preferimosescuchar el sistema de creencias predominante, escuchar a nuestros miedos.Seguimos queriendo planificarlo y controlarlo todo. Tenerlo todo asegurado: trabajo

 para toda la vida, coche para toda la vida, pareja para toda la vida, aunque esto vayaen contra de los principios de funcionamiento del universo, en contra del principio

de vibración del kybalón que rige nuestras vidas «Nada descansa; todo se mueve;todo vibra» . Aunque vaya en contra del principio de impermanencia que rige el

 budismo «Todo cambia, nada permanece». Buda fue un gran maestro que describió muy bien el proceso del sufrimiento humanoderivado del apego y de nuestra necesidad de control, incapaces de abandonarnos alfluir y al devenir de la vida. Tratamos de controlar todo cuanto ocurre a nuestroalrededor, cuando de lo único que podemos estar seguros es de que todo cambia y

nada permanece. En la medida que nos entreguemos a ese proceso podremosalcanzar nuestro dharma  y la verdadera iluminación. De la resistencia al cambiosolo se deriva el sufrimiento.

Page 162: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 162/179

 Heráclito a su vez afirmó que: «Todo fluye nada permanece », por no hablar del Taode Lao Tse. Así que, de lo único que podemos estar seguros, es de que todo cambia y nada

 permanece igual.  Lo único constante es el cambio.  Y nuestra intuición es unmecanismo natural de conectarnos con la información universal que nos permitatransitar esos cambios desde el amor y la sabiduría. En lugar de potenciarla, desarrollarla y permitirle estar en su lugar, nos pasamos lavida acallándola, tratando de vivir desde las variables puramente racionales y

 procesándolo todo desde el miedo, buscando desesperadamente la certidumbre. 

A medida que le demos alas y potenciemos nuestra intuición, fluiremos con la vida,aceptaremos el cambio y tomaremos las decisiones alineadas con nuestro corazón. ¿Cómo extrapolamos esto a nuestra relación de pareja? En ocasiones intuímos que estamos con alguien con quien ya no nos sentimos plenosy oímo la llamada de la vida hacia la incertidumbre de la ruptura, hacia el desapego,hacia el fluir. Aunque, incapaces de dar un paso al frente, nos quedamos en nuestrazona de confort.

 Nuestra mente nos provee de infinidad de argumentos racionales para tenernosatrapados ahí: el dinero, los hijos, la comodidad, las apariencias, el círculo deamigos, nuestros padres. La lógica racional nos cuenta que nuestra pareja es la idónea porque cumple todoslos requisitos, porque es ideal y porque todo el mundo nos lo dice, pero nuestrocorazón nos dice que no. Nuestro corazón late con fuerza indicándonos el camino ecada ocasión que estamos fuera de casa o separados de nuestra pareja, nuestro

corazón se alegra con todos los solter@s que encuentra apetecibles en su camino.Pero nuestra mente decide tapar esa sensación, decide dejar espacio solo a lo

 predecible, decide conformarse y se cuenta historias por las cuales esa es la opciósegura e idónea. Por eso seguimos erre que erre negándonos a sentir, a escuchar anuestro corazón y a afrontar los cambios, paralizados por el miedo. La lógica aplastante nos dice que esa no es la salida, pero nuestro corazón eintuición, siempre alineados, pugnan por su libertad, quieren que les hagamos caso,

que les escuchemos; y cuantas veces nos hemos negado. Cuando al final por fin leshacemos caso nos decimos a nosotros mismos: «Si les hubiera escuchado muchoantes». «El intelecto siempre tiene razón, la intuición nunca se equivoca», Alejandro

Page 163: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 163/179

Jodorovski, o como decía Blaise Pascal: «El corazón tiene razones que la razón noentiende». En el corazón radica nuestra conexión esencial y es la fuente de toda sabiduría, por eso no podemos permitirnos ignorarlo, porque estaremos ignorando la fuente de toda

sabiduría esencial y potencialidad infinita, nuestro oráculo esencial, nuestra partedivina. Estaremos reprimiendo una vida con sentido y nos estaremos entregando alos convencionalismos sociales y al miedo imperante que nos convierte en zombis. ¿De veras vas a seguir viviendo reprimido? o ¿vas a dar un salto adelante para

 permitirte ser tú y vivir tu vida con quien quieras y cuando quieras? Tú no eres responsable de cómo se siente el otro, él debe tomar sus propias

decisiones; no debes sentirte culpable por escuchar a tu corazón. Si abandonas aalguien por seguir a tu corazón a ese alguien le estás haciendo un favor, le estásayudando a despertar y a comenzar a escuchar su propio corazón. No merece la penareprimir nada, no merece la pena vivir a medias, tú solo eres responsable de timismo y de tus hijos cuando son menores de edad. No creo que sea favorable paralos niños ver a sus padres vivir reprimidos autoengañandose en una mentira. Si tu corazón te dice que saltes, ¡salta! Tus hijos comprenderán lo necesario que eraese salto para ti y con el tiempo te apoyarán.41. EL ESPACIO DE TU CORAZÓN Y EL AMOR UNIVERSAL 

 Nos pasamos la vida haciendo cosas para que nos quieran. Logramos cosas, nossacamos títulos, conseguimos ascensos, nos compramos coches grandes, nos

 pintamos las uñas, etc. Nos contamos que queremos progresar, que queremos másdinero, seguridad, vernos guapos, pero la motivación última es que queremos que

nos quieran.

Buscamos el éxito desesperadamente porque queremos que nos quieran, queremos

convertirnos en alguien de provecho para volvernos queribles, aceptables y dignosde amor. Buscamos pertenecer a grupos sociales, asociaciones, clubs de empresarios,colectivos, familias, etc. cuando nuestro objetivo inconsciente es simplemente quenos quieran. Buscamos desesperadamente aceptación a través de nuestro cuerpo, creyendo que u

cuerpo bonito o unas mechas van a hacer que nos quieran más.Buscamos desesperadamente notoriedad pensando que si ponemos el despacho euna calle principal o nuestro anuncio en las mejores revistas tendremos más clientes,

Page 164: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 164/179

 pero lo que en realidad estamos buscando es aceptación, dinero y en última instanciaque nos quieran. Cuando nos esmeramos en ser perfeccionistas estamos buscando que nos quieran. 

Cuando competimos por un número uno estamos buscando que nos quieran. Sacando buenas notas, siendo importantes, ganando dinero, siendo guapos o con unastetas más grandes aprendimos a que nos prestaban atención y pensamos que eso eraamor. Siempre estamos buscando amor y hacemos lo indecible para asegurarnos deque nos quieran. Es increíble la cantidad de cosas que somos capaces de hacer mendigando amor. 

Esto está muy claro cuando entramos en el juego de «ser buenos» y reprimir nuestrasnecesidades para que nos quieran, cuando hacemos concesiones y nos sacrificamos por los demás solo para que nos quieran. 

 Nos hemos olvidado de quién somos realmente. Hemos olvidado que somos amor,que somos una expresión de la divinidad y que no tenemos que hacer, lograr oconseguir nada para que nos quieran. El amor es nuestra herencia natural y nos corresponde por nuestra condición de ser.El amor es lo que somos, es nuestra esencia y nos lo merecemos por el hecho de ser.Desgraciadamente nos hemos desconectado de esa sabiduría y nos pasamos la vida

 persiguiendo fuera lo que ya está dentro de nosotros. Somos dioses pidiéndole a un mundo que estamos creando que nos haga felices.Dioses pidiéndole a una figura de barro que se ocupe de hacernos felices.Dioses buscando amor en una figura de barro.Dioses que han olvidado que existe un espacio dentro de ellos del que emana el

amor de forma natural, un espacio en el que está disponible todo el amor deluniverso, en el que se entra en comunicación directa con Dios, donde se puede sentir toda su grandeza y magnificencia, y que tú puedes conectarte con ese espacio paraemanar amor al mundo. 

 No necesitamos ganarnos ni conseguir ese espacio haciendo cosas, ese espacio esnuestro estado natural y está disponible ya mismo, aquí y ahora, para todos nosotros.Un espacio donde conectamos con nuestra inmensidad y nos convertimos en la

 belleza y pureza del amor que somos. Allí ya lo tenemos todo, porque todo nos ha sido dado, solo tenemos que recordarlo

Page 165: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 165/179

y reclamar nuestra herencia natural. Existe un espacio dentro de cada uno de nosotros, es el espacio sagrado del corazón,cuando nos conectamos y lo activamos nos convertimos en amor, emanamos amor ydestilamos amor.

 La conexión con este espacio nos permite ser quién somos realmente, conectar conuestra divinidad y amar incondicionalmente, tal y como nos amó Jesús y comoamaban todos los grandes santos o maestros espirituales de todas las tradiciones, taly como muchas madres aman a sus hijos. Los niños nacen para enseñarnos a amar incondicionalmente debido a lasdificultades que experimentamos para conectar con este espacio cuando nos dejamos

llevar por la voz del ego. A medida que avanzamos en la senda del amor hacia nosotros mismos nosreconectamos con este espacio, con este lugar de amor infinito e incondicional,receptáculo de nuestra verdadera esencia. Cuando nos conectamos con este espaciocomenzamos a amar realmente y a destilar amor, ese amor que va más allá denuestras parejas o hijos.Cuando comenzamos a desarrollar la capacidad de amar, el amor se convierte en unsentimiento universal que impregna nuestras vidas, ya no amamos solo a nuestrosseres queridos sino que amamos la vida y bendecimos cada una de susmanifestaciones. Amamos a los animales como una de las máximas representacionesdel juego de la vida, amamos a todos los seres y sentimos una conexión especial cotodo lo que es, conscientes de que todos estamos interconectados, todos somos uno ytodos somos Dios. Esto es lo que se conoce como la «iluminación». 

Entonces sientes, desde el estado de presencia, que nunca has estado separado y quetodos los seres vivientes son el mismo ser, que está jugando a estar separado, peroque esa separación solo tuvo lugar en la ilusión de la vida. Entonces sientes, al mirar a los ojos a alguien a quien conoces desde hace una hora,a un desconocido que te está abriendo su corazón en una sesión de coaching , que loamas. Tomas consciencia de cómo has cambiado y de cómo has desarrollado lacapacidad de amar. Desde que te amas a ti mismo puedes amar a todos los seres o al

menos tener atisbos de esta sensación, y ese amor universal te permite ver lainocencia y belleza de todos tus hermanos. 

Page 166: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 166/179

Sientes la pureza de vivir, la belleza de estar vivo, la aventura de vivir y lanecesidad de amar, entonces recuerdas que no era necesario hacer nada, que todoestuvo siempre dentro de ti, todo ese amor que te sale a raudales, y que solonecesitabas recordarlo. 

Entonces sonríes y te entregas al flujo de vivir tanto los momentos de conexión comolos de desconexión. En ellos vuelves a sentir miedo, pero cada vez son más cortos,más pequeños y más insignificantes. A partir de ahí te entregas al hecho de vivir agradeciendo cada instante, cadasegundo, cada experiencia consciente que te da la seguridad de que siempre quequieras puedes regresar al espacio sagrado del corazón donde el amor estádisponible para ti, consciente de que ya eres y tienes todo, de que eres una

expresión de la divinidad y estás unido a todo ser viviente sobre el planeta. Consciente de que estás hecho del mismo material que las estrellas o los

planetas, de que una sola de tus células contiene en sí misma la flor de la vida o sexpresión primigenia, de que una sola de tus células contiene toda la expresión deluniverso. Consciente de que un fractal contiene al todo. Cuando comienzas a recordar quién eres y a reclamar tu herencia natural ya nadavuelve a ser lo mismo, el amor ilumina el miedo y permite florecer a tu corazón. Entonces la vida se convierte en gozo y disfrute o como dicen los orientales«ananda», la dicha del ser. 

42. LA PULSIÓN DE UNICIDAD Desde el punto de vista animal buscamos una pareja para asegurar la supervivenciade la especie. Por un lado se junta el instinto de supervivencia para el cual loscontratos de cobertura mutua de necesidades son un apoyo, y por otro lado el instintode reproducción de la especie. Como animales necesitamos procrear de forma

instintiva y estamos programados para copular y asegurar la descendencia. Desde el punto de vista espiritual, inconscientemente anhelamos nuestra unicidad.

Page 167: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 167/179

Sabemos que formamos parte de un todo, que la separación solo es una ilusión y queesencialmente formamos parte de Dios. Añoramos nuestra unicidad, esa sensación de ser uno con el todo, añoramos nuestroestado natural dentro de la continuidad del todo.

El ego siente una enorme necesidad de completarnos, de encontrar a alguien, unaenorme necesidad de buscar pareja y consolidar una relación.En realidad a un nivel profundo las variables que se están moviendo son las denuestra pulsión de unicidad, a un nivel profundo añoramos nuestro estado natural,añoramos a Dios y queremos volver a casa, donde somos uno con el todo y no existela separación. En ocasiones, en la naturaleza podemos sentir nuestra unicidad, podemos sentarnos a

contemplar el campo, las flores, los insectos y los pájaros y sentir que formamos parte de ese todo y que estamos interconectados a todas las criaturas vivientes. Erealidad nunca nos hemos separado de ella, solo dentro de la ilusión sentimos esaseparación. Dentro de la ilusión añoramos nuestro estado natural, esa fusión con elcosmos, con el universo, con Dios y con nosotros mismos en nuestramultidimensionalidad. Añoramos nuestro estado natural, echamos de menos a Dios, queremos estar conuestro padre y ser uno con el todo, de modo que proyectamos todo eso en la parejay esperamos que ella llene nuestro vacío interior, nuestra pulsión de unicidad ynuestras ganas de Dios. Pero, evidentemente, la pareja solo puede poner un pequeño

 parche, nuestra pulsión de unicidad siempre va a estar latente. Las ganas de volver acasa siempre van a pugnar por salir a la consciencia, siempre va a haber un vacíodentro de nosotros que difícilmente podremos cubrir o paliar con una pareja; llenar ese vacío solo será una sensación temporal e ilusoria. Cuando asumes que echas de menos a tu padre y que sencillamente quieres volver a

casa con él, asumes que nada ni nadie de este mundo ilusorio, nada dentro de estesueño te puede proporcionar nada que merezca la pena comparado con la sensacióde volver con Dios. De modo que paulatinamente te conviertes en un agente delcambio dispuesto a sanar y perdonar al mundo para de este modo poder deshacer lailusión y poder sanarte. La pareja pasa a un segundo plano, ya no es tan importante, en ocasiones te apetececompartir, te apetece quedar con alguien, por no hablar de las necesidades

fisiológicas. Te apetece un abrazo, un mimo, una caricia y una conexión de corazón acorazón en la que sentirse especial, por eso en ocasiones decides experimentarlo ydejarte llevar, consciente de que es una felicidad temporal como un buen plato o un

Page 168: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 168/179

 buen vino. Es una de las experiencias sensitivas más poderosas de la tercera dimensión planetaTierra, es fantástico compartir con alguien, verte en su espejo y crecer juntos, peroya nada vuelve a ser lo mismo cuando has sentido la iluminación, ya no es una

necesidad, ahora sabes que Dios es la única necesidad imperante de tu ser y queesencialmente tú eres Dios. Ya sabes que no hay nada que buscar ni necesitar en tu

 pareja, que solo es una experiencia, y la vives desde el desapego, sin expectativas. Respecto a los hijos sabes que la vida vela por tu proceso de ampliación de laconsciencia y que todo es perfecto, de modo que si vienen es porque es lo mejor 

 para ti y si no vienen es porque también es lo mejor por ti. Ya no te obcecas en tomar la decisión de intentar tener hijos o evitar tenerlos. Dejas que la vida decida por ti;

las decisiones importantes de la vida entrégaselas a ella que es mucho más sabia quetu. Deja que tu ser, tu inconsciente conectado con la vida sea el que decida cuándo y enqué contexto tener un hijo, deja que sea la vida la que te lleve de la mano y confía eel proceso. No dejes que tu ego se inmiscuya tomando las decisiones desde smiedoso, estrecho y controlador prisma. ust let it be, lo que tenga que ser, será.

 

Page 169: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 169/179

43. LA MISIÓN «No sobrevivieron los más fuertes ni los más inteligentes, ni siquiera los que

mejor se adaptaban al medio, como diría Charles Darwin, sino aquellos quetenían un para qué».Viktor Frankl, El hombre en busca de sentido Todos hemos venido al mundo con un propósito, con un talento especial, con una

misión.

 Todos estamos dotados de características especiales, de grandeza esencial, dedones. En la parábola de los talentos Jesús dejó muy clara la importancia de desenterrar nuestro talento, enterrado por miedo, de sacarlo a la luz, hacerlo relucir y refulgir,entregárselo al mundo y así expandirlo y multiplicarlo. Todos somos superdotados en algo, todos brillamos en nuestros dones ycaracterísticas diferenciales. 

El sistema educativo no nos ayuda a brillar ni a ser nuestra mejor versión. Solo seocupa de homogeneizarnos desde que somos niños, nos estandariza y nos mide atodos por el mismo rasero.Es como si mides a un pájaro por su capacidad de trepar a los árboles o a un mono

 por su capacidad de nadar o a un pez por su capacidad de volar.El sistema educativo tradicional boicotea nuestros talentos y nos aliena, no nos

 permite brillar ni expresar nuestros dones, no nos permite ser diferentes. 

Todos somos únicos y especiales pero nadie es mejor que el otro. El sistemaeducativo nos compara y nos clasifica en función de mejores o peores.Esto es absurdo, siempre que se establece una comparación es el ego el quecompara. Nadie es ni mejor ni peor que nadie, todos somos únicos y especiales. Desplegar nuestros dones implica dar un paso al frente, implica valor, atreverse a

 brillar e implica ser tú mismo. Todos hemos aprendido a esconder nuestra magia por miedo, hemos aprendido a pasar desapercibidos, a adaptarnos, a no sobresalir, a ser 

uno más. De eso modo asegurábamos nuestra supervivencia y la pertenencia algrupo. 

Page 170: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 170/179

Estamos viviendo un momento evolutivo muy interesante en el que la humanidaddespierta colectivamente, un momento que supone un punto de inflexión en el cambiode conciencia, en el que todos tenemos que aportar nuestro granito de arena alcambio, en el que todos tenemos que desplegar nuestros dones para la evolución dela conciencia. Un momento de despertar, de cambio y de volver a casa.

 Cuando desplegamos nuestros dones somos una expresión de Dios, somos lamanifestación esencial de nuestro talento, de nuestra grandeza y belleza. Cuandodesplegamos nuestros dones dejamos que Dios actúe a través de nosotros. Al desplegar nuestros dones estamos brindando amor. Eso es el amor, esa energíaexpansiva que envuelve al mundo cuando cada uno de nosotros embriaga al mundocon su esencia. Esa conexión esencial que nos permite ser nosotros mismos al 100 %

y amar. Cuando desplegamos nuestros dones dotamos nuestra vida de sentido. Desempeñar nuestra función, nuestro propósito en este mundo, es nuestra forma deamar, de iluminar al mundo con nuestra esencia, de desplegar todo nuestro amor. Cuando comencé a dar conferencias, a impartir sesiones de coaching , talleres y adesarrollar contenidos de crecimiento personal, pude constatar que era superdotadaen ese área, que lo hacía con una facilidad pasmosa y que disfrutaba con ello. Todos los días me escriben personas de todo el mundo dándome las gracias por misvídeos, es bonito verlo, es bonito experimentarlo.Me animan a seguir. He descubierto mis dones, después de mucha búsqueda y de haber tenido múltiples

 profesiones en las que había sido mediocre, como traductora y economista. Soy

experta en comercio exterior, tengo un máster en marketing  por una de las escuelasde negocios más prestigiosas del país, pero por mucho que lo intentaba una y otravez no destacaba en nada de lo que hacía y no llegaba a disfrutar realmente. Cuando un libro de Eckhart Tolle cayó en mis manos sentí como si yo misma lohubiera escrito, sentí que ese era mi camino y lo dejé todo para dedicarme a esto. Lollamé coaching   por ponerle alguna etiqueta comprensible y consumible pero eramucho más que eso, había venido a despertar conciencia y dentro de mí lo sentía co

una fuerza fabulosa. Ese paso decisivo me llevó a convertirme en amor, a comenzar a destilar amor, a

Page 171: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 171/179

amar como nunca antes lo había hecho. Era capaz de amar a mis clientes más de lo que había sido capaz de amar a mis

 parejas, de ese modo descubrí que la vocación, el propósito y una vida con sentidoes la mayor manifestación de amor. Eres capaz de dejar de lado la pareja, capaz de

 poner tu vida al servicio de algo mucho más grande que tú mismo. Una relación de pareja es importante para mí, tan importante como los testimonios detodas las personas a las que mis contenidos parecen estar cambiándoles la vida. 

 Nunca estaré lo suficientemente agradecida a la vida por mostrarme el camino de miverdadera vocación. 

 Nunca estaré lo suficientemente agradecida al proceso que me permitió comenzar adedicarme a esto. Ya no quiero hacer otra cosa, disfruto enormemente, aunque me pagaran todo eldinero del mundo nunca volvería a la industria farmacéutica. He descubierto mi

 pasión, mi misión, mi propósito, el sentido de mi existencia y no hay nada que puedaser más bello. 

 No recuerdo ningún enamoramiento que me proporcionase tan gratificantessensaciones, no recuerdo ninguna pareja que me hiciera sentir la inmensa gratitudque siento en mi corazón de poder sanarme sanando y poder ser útil a otras personas.Mi vida se ha convertido en pura belleza. La pareja ya no es el eje central de mi vida, lo cual no significa que no sea deseablee importante, pero ya no es el objetivo. Me siento llena de Dios.

 Me gustaría retaros a todos, mis queridos lectores, a todos los valientes que estáis

 buscando en vuestro interior, a todos los que os ha llegado este libro, a quedescubráis vuestra misión, vuestro propósito, y os alineéis con él. Os reto a que descubráis vuestro «para qué», a que deis sentido a vuestras vidas y aque destiléis amor, y así os convertiréis en una manifestación del amor de Dios en latierra.

 La pareja solo será un complemento, un amigo con el que compartir experiencias,con el que crecer, pero ya no sea el eje central de vuestras vidas.

Page 172: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 172/179

Existirá en vuestras vidas algo mucho más importante: un sentido. 

 Ni vuestra pareja ni vuestros hijos pueden dotar vuestra vida de sentido, eso solo lo podéis hacer vosotros mediante vuestra conexión esencial. 

Y como digo siempre, la misión de una persona puede ser hacer tortillas de patatas,hacer camisetas, interpretar las leyes de la astrofísica o cuidar un jardín, siempre ycuando eso os lleve a ser la mejor versión de vosotros mismos y os lleve a desplegar vuestros dones, de modo que esas tortillas o ese jardín destilen amor y la gente

 pueda experimentar vuestro amor al comer vuestra tortilla o pasear por vuestroardín.

 Todos los dones son igual de importantes, no existen unos mejores que otros, todos

son iguales y todos son necesarios, en todos ellos te conviertes en una expresión dela divinidad y todos ellos son una pieza del puzle para que la humanidad avance. Sin tu don falta una pieza, una pieza que solo tú puedes poner, que solo tú puedescompletar, que solo tú puedes llenar. Porque todos y cada uno de nosotros hemos venido a brillar y a dar amor a través denuestros dones, y cuando lo hacemos conseguimos nuestra realización personal. Las relaciones de pareja son un tema apasionante, una relación de pareja puedehacernos tocar los extremos: el cielo y el infierno. En todos nosotros existe eseimpulso de unión, luego la pareja, la completitud   siempre será la nostalgia decualquier ser humano. Paradójicamente, nunca vamos a encontrar completarnos en la

 pareja, ese es un trabajo individual. Pero sí podemos vivir relaciones sanas, equilibradas, armónicas, libres, en las queambos miembros se nutran, se apoyen, se desarrollen y crezcan juntos.

Incluso existen relaciones en las que ambos miembros crean un propósito común alservicio de su misión, transcendiendo el ego y sirviendo a su alma en la Tierra.Esas relaciones constituyen un puro éxtasis vital y son la aspiración absoluta en el

 plano relacional. 

44. LA MISIÓN COMPARTIDA, PURO ÉXTASIS VITAL «Camino con Dios. Me haré a un lado y dejaré que Él me muestre el camino pues

Page 173: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 173/179

deseo recorrer el camino que me conduce hasta él». UCDM 

Vivir con propósito lo cambia todo, ya sabes el porqué de modo que a partir de esemomento solo vives experimentando el cómo. Los objetivos y resultados ya no so

importantes porque ya tienes un camino para florecer y experimentar. Tu vida yatiene un sentido, un sendero, un propósito, lo cual te divierte, te trae al estado de

 presencia y te hace sentir útil. A medida que das amor, experimentas como ese amor vuelve a ti multiplicado.Siguiendo la proporción aurea (el número de Dios), por cada unidad de amor quedes el universo te devuelve 1,62, es decir, más del doble, siempre y cuando lo desde corazón y sin esperar nada a cambio.

 A partir de ese momento en tu mano están las claves de una vida plena, una vidainmersa en las emociones, el sentir y la conexión esencial. Una vida gloriosa alservicio de Dios en la tierra. Una vida en la que tu ego se hace a un lado y deja que Dios actúe a través de ti. Esuna vida que sin duda merece la pena ser vivida porque te conviertes en unaexpresión de Dios en la Tierra. Es una vida marcada por la belleza esencial del dar y recibir, de la entrega a tu

 propósito. Una vida de gozo y disfrute. Sublimar esta experiencia es poder compartir esa misión con alguien, que dos serescon propósitos y misiones similares y complementarias se alineen, haciendo de smisión su función y su ocio, de modo que juntos se potencien, se complementen y laenergía se expanda, de modo que se sumen exponencialmente hasta cotas ilimitadas. 

Experimentando su unicidad de forma vital, experiencial y sellándola con unasexualidad tántrica. De modo que vuestra conexión y energía sexual contribuya

 positivamente e impacten elevando la vibración de la tierra, de nuestra madre Gaia,que también es un ser vivo. ¿A alguien se le ocurre mejor modo de vivir? Compartir tu vida con ese espejo, alineado con tu propósito, en el que ambos

impregnáis el mundo con vuestro mutuo amor y ese amor os vuelve multiplicado. Ambos construís de forma conjunta un proyecto de Dios en la tierra en el que

Page 174: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 174/179

involucráis no solo a vuestros hijos sino a todas las personas que entran en contactocon vuestra belleza esencial. Vuestra misión puede ser la docencia, el arte, la medicina, la gastronomía o, como loes en mi caso, el crecimiento personal. No tiene por qué ser exactamente en el mismo

área, pero si deben ser áreas alineadas, que se nutran, y que el contacto con la misióde vuestra pareja os permita florecer e incorporar conocimientos a la vuestra. Por ejemplo, si yo decido compartir mi vida con un creativo publicitario seríagrandioso que él me ayudase a difundir mis conferencias, a diseñar mi web, mimensaje, mi marketing ; del mismo modo que yo podría enseñarle dinámicas decoaching  para implementar en su equipo. Ambos creceríamos en nuestro intercambioy dotaríamos de amor y creatividad esencial nuestras creaciones.

 Podemos dotar de amor una web, una herramienta de crecimiento personal, unatortilla de patatas, unos zapatos, un consejo, un protocolo, una defensa judicial, unareparación mecánica, un café. Haz lo que sea que quieras hacer, pero hazlo con amor y asegúrate de que apoyas atu pareja a que también haga aquello que ha venido a hacer. Asegúrate de que ambosflorecéis desde vuestra individualidad y asegúrate de que vuestra unión representaun laboratorio de ensayo para el amor universal, para que luego podáis trasladar elamor al mundo a través de vuestros respectivos propósitos. Entrégate al proceso y que tu pareja suponga un apoyo a tu propósito y tu misión. La pareja en sí misma no puede ser el sentido de tu existencia, pero puede apoyar yayudar a florecer a la existencia misma y juntos podéis mirar en la misma direccióhacia una vida plena, marcada por el gozo y el disfrute. 

Una vida trascendente, una vida dedicada a Dios que os aporte puro éxtasis vital yque permita crecer a salvo de viejos paradigmas y creencias obsoletos a uno deestos niños de las estrellas que están naciendo ahora. Niños poderosos que vienen ailuminar este mundo y a sanar la Tierra. Un niño cristal, arco iris o diamante… comose suele llamar vulgarmente a esa nueva raza de niños que está poblando la Tierra. Espero que seamos capaces de proveer a estos niños de un nido donde crecer seguros sin dejar que las normas y reglas egoicas apaguen su luz, tal y como nos pasó

a nosotros. Si erradicamos el sufrimiento a temprana edad sentaremos las bases para una

Page 175: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 175/179

sociedad más justa y feliz. Apoyaremos el florecimiento de adultos sanos, libres yfelices. ¿Qué mejor herencia le podemos dejar al mundo? 

Ayudar a nuestros hijos a crecer en el amor y apoyar su desarrollo es el mayor regalo que podemos hacer a este planeta, y que gracias a ellos la sociedad florezcafeliz y sana. Si juntos como sociedad nos sanamos y vibramos en el amor crearemos el día deluicio final, de modo que esta ilusión llegue a su fin y todos juntos podamos regresar 

a casa con Dios, al lugar del que hemos venido y que llevamos en nuestroscorazones.

 Y cuando digo el juicio final me refiero al fin de los juicios, al fin de la precepciónerrónea, al fin del ego, de la separación y de la ilusión. Al fin del juego, al fin de laMatrix, y que el amor sea lo único que exista, lo único que quede y lo único quecree. Siento mucho amor en mi corazón. 

Page 176: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 176/179

 

EPÍLOGO Has terminado de leer el manual sobre cómo amarnos de verdad que todoshubiéramos deseado tener en algún momento de nuestras vidas.Un libro que, para mí, marcó un antes y un después de haberlo leído; un nuevo nivelen mi vida; un bastón para mi corazón, y sé que así lo será para muchas personas.Vamos de chulos por la vida, así de claro. Pensamos que podemos con todo, que las

dificultades no podrán con nosotros. De pequeños cruzábamos ríos, rompíamoscristales (sí, lo reconozco, yo tenía una vena macarra) y decíamos cosas a las chicassin el pudor que tenemos hoy en día.

Page 177: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 177/179

Íbamos de tipos duros. ¿Y ahora qué somos? Unos temerosos que no damos un pasohacia adelante, hacia nuestra felicidad, porque nos da miedo que nos hagan daño,sufrir o por miedo al qué dirán.A lo largo de estas páginas habréis conocido más a Covadonga. Ella es una personamuy especial para mí.

Desde que la conocí me ha acompañado por un camino que jamás pensaba que iba arecorrer.Esto de la espiritualidad como que no era lo mío. Era algo de gente muy «especial» ymis intereses iban por otros derroteros. El mirarme a mí mismo por dentro,desapegarme de las cosas o mirarme al espejo, (no lo hacía ni cuando me levantaba)… Tampoco sabía que era eso del ego, pensaba que sería alguna hierba o algo así,como que no era mi rollo; y ¿me iba a venir a mí una chica que acababa de conocer adecirme que meditara?

¡¡Ni harto de vino!!Casi un año después de conocerla un día en Madrid, medito siempre que puedo, pasocada día un rato conmigo mismo y he aprendido a desapegarme de muchas cosas.

 Nunca hubiera pensado que llegaría a hacer todo esto, y son cosas que han supuestoun cambio sustancial en mi vida.

 Nos han enseñado a todos, y así lo creía yo también, que una princesa de cuentovendría a rescatarme de los males que me acechaban, que ella, con un beso, losdisiparía haciendo volver brillar el sol. Y así comeríamos perdices, chocolate ycerveza el resto de nuestras vidas.¡¡Dios, que leches más ricas me he llevado por pensar así!!Y cuando me las he llevado, he subido mi muro. No quería conocer a nadie, noquería hablar con nadie porque no quería volver a pasar el miedo, el sufrimiento, eldolor que ya había experimentado. Mi corazón me decía que no quería volver a

 pasar por todo ese sufrimiento.Rechazaba a todo el mundo que pasaba a mi lado, hacía mi vida, y cuando alguieintentaba acercarse a mí para conocerme le decía que no tenía tiempo, cuando deverdad lo que quería decir es que no quería que me hicieran daño.

 No sé si habré dejado pasar a la mujer de mi vida, pero lo que sí sé es que no queríasufrir.

 No pienso que haya cometido un error, porque como bien dice Sergi Torres no sonerrores ya que me han llevado a donde me encuentro ahora, y ahora es cuando soyfeliz. Los errores no existen, no hay nada por lo que lamentarse. Durante este tiempo en el que he estado solo, sin nadie alrededor, y en el que heconocido a Covadonga, me he dado cuenta de muchas cosas.

Me preguntaba por qué siempre había atraído a personas de características parecidas. Porque siempre decía que a mí me gustaban otro tipo de chicas y, graciasa este libro, me he dado cuenta de que era debido a la ley del espejo. Gracias a s

Page 178: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 178/179

lectura he aceptado muchas cosas de mi vida que tenía que perdonarme a mí mismo,y ahora todo es diferente. Gracias al libro de Covadonga y al tiempo que llevo aprendiendo junto a ella me hedado cuenta de que tenemos que desapegarnos de las personas. Lloramos como niños

cuando una persona no nos llama, cuando se van de nuestra vida los amigos de lainfancia, pensando que la vida ya no será la misma, que no volveremos a ser felices,que nuestra vida se dirige hacia un pozo sin fondo… La vida es puro cambio, lo queramos o no. Hoy estamos aquí y mañana trabajando eotro sitio o conociendo a otro tipo de amigos. La vida es cambio y, o te sumas alcambio o el cambio te arrastrará con él. Y lo mismo pasa con las parejas, nos

 pasamos días, meses, años, pensando en ella, pensando lo felices que éramos en el

 pasado… y mientras tanto la vida se nos va de las manos, no vivimos el presente.¿Por qué no vivimos en el presente? Porque pensamos que los tiempos pasadossiempre fueron mejores y que no somos capaces de repetir esa felicidad, esosinstantes mágicos que antes vivíamos. Nosotros somos los creadores de nuestrodestino y, en primer lugar, tenemos que querernos a nosotros mismos porque cadauno de nosotros somos la relación más larga que vamos a tener, y en segundo lugar vivir en el presente, porque es lo único que tenemos. Querido lector, has leído el libro que todos hubiéramos deseado tener en algúnmomento de nuestra vida. En aquellos momentos en los que tu vida es un caos, eaquellas situaciones en las que no sabes por qué pasa lo que pasa, en las que añorasa tu ex aun sabiendo que no es buena/o para ti, en esos momentos y en muchos más, prendiendo a amar  te ayudará, te calmará y será tu compañero en el camino de la

vida. Gracias, Cova, por un libro tan necesario. Gracias por querernos dar luz, como túeres, en estos momentos en los que las tinieblas no nos dejan ver el camino hacia

nuestra felicidad, hacia nuestro ser.Gracias, Cova, por ayudarme a conocerme un poco más en este camino tan bonitollamado vida, con tu libro y con tus reflexiones, a través de tus formaciones y tusvídeos.Gracias, Covadonga, por enseñarnos algo que nos deberían haber enseñado desde

 pequeños, algo muy importante, a amarnos de verdad. 

David Asensio García, escritor, autor del blog El principio de un comienzo

Page 179: AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

8/18/2019 AprendiendoaamarCuandotcambias_todocambia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendoaamarcuandotcambiastodocambiapdf 179/179