aportes.pdf

download aportes.pdf

of 8

Transcript of aportes.pdf

  • 8/16/2019 aportes.pdf

    1/8

    desdeadentro 31

    LA BIODIVERSIDADEN EL PERÚ

    El Perú es un país rico en biodiversidad. Está considerado entre los cinco países de ma-

    yor diversidad biológica de la Tierra por su riqueza de ecosistemas, especies y recursos

    genéticos.

    El Perú tiene 6288 especies endémicas, es decir, que sólo existen en nuestro territorio, de

    las cuales 5528 son plantas y 760 son animales. La flora peruana está formada por aproxima-

    damente 25 000 especies (10% del total mundial). El Perú es considerado el quinto país en

    el mundo en número de especies vegetales; el primero en número de plantas de propiedades

    conocidas y utilizadas (4400 especies); y el primer lugar en especies nativas domesticadas (128

    especies).

    Nuestra fauna, nos coloca en el primer puesto en peces con 2000 especies (10% del totalmundial); el segundo lugar en aves (1730 especies); el tercero en anfibios (330 especies); y el

    tercero en mamíferos (462 especies).

    Toda esta riqueza biológica se ha desarrollado durante años gracias a la variedad de ecosiste-

    mas con los que cuenta el Perú; 84 de los 103 ecosistemas de vida del mundo. Esta variedad de

    ecosistemas se debe a los diferentes climas y relieves que encontramos en los pisos altitudinales

    con los que cuenta nuestro territorio.

    Esto que es una bendición, también convierte al Perú en uno de los países más vulnerables a

    los efectos del cambio climático, lo cual podría generar pérdidas en términos de biodiversidad y

    equilibrio ecológico, por lo que resulta fundamental que en nuestro país se prioricen las políticas

    orientadas a la adaptación al cambio climático, con el fin de reducir el nivel de vulnerabilidad

    del país.

    Las empresas asociadas a la SNMPE efectúan importantes acciones en materia de preserva-

    ción de la biodiversidad y contribuyen con importante información para la comunidad científica,

    mediante programas de monitoreo, los que están orientados a evaluar sistemáticamente la

    biodiversidad, conociendo las funciones de los organismos individuales y sus poblaciones en sus

    ecosistemas, detectando cambios en ellos y analizando las posibles causas de dichas variaciones.

    La protección de nuestra diversidad biológica está reglamentada por un conjunto de normas

    legales a favor de la protección de nuestras riquezas.

    La investigación, la conservación y el desarrollo de posibilidades económicas sobre la base de

    la biodiversidad son responsabilidad de todos los peruanos y una preocupación prioritaria para

    el desarrollo. ll

    EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

    APORTES

  • 8/16/2019 aportes.pdf

    2/8

    32 desdeadentro

    El cambio climático afecta la biodiversidad del hábitat del Tremarctos Ornatus (Oso de Anteojos), única especie de oso que habita enLatinoamérica, en especial en Perú; y que es considerada vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.En ese sentido, Minera Kuri Kullu (de propiedad de Minera IRL) ha iniciado un proyecto que trabajará con la Comunidad Campesina deOllachea-Puno para la recuperación del área noroeste de bosque montano ubicado dentro del área de influencia indirecta del ProyectoOllachea. A la fecha se ha desarrollado la línea de base física y biológica de esta zona, se está recopilando información sobre el tema,y se viene contactando a instituciones especializadas como: SERNANP, Área de Conservación Privada Chaparrí, entre otras, con el finde obtener mayor información sobre la protección y conservación del oso para concretar este proyecto al año 2019.

    Minsur promueve un subprograma de infraestructura hídrica como parte del Programa ganadero en los distritos de Antauta yAjoyani, en las provincias de Melgar y Carabaya, respectivamente, en Puno.

    Así, se han construido 14 represas, 130 reservorios y 294 kilómetros de canales de regadío, que permiten ampliar la disponibilidadde agua para riego en más de 450 000 m3. El Programa ganadero mejora la calidad de vida de cerca de 2200 productores de Puno,y la infraestructura hidráulica construida beneficia de manera directa a 300 familias, quienes han podido recuperar 1690 hectáreas de

    terreno para conservar o sembrar pastos y avena forrajera.

    Minera IRL S.A.

    Minsur S.A.

    MINERA IRL S.A.RECUPERACIÓN YCONSERVACIÓN

    DEL HABITATDEL OSO DE

    ANTEOJOS

    EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

    MINSUR S.A.

    ALMACENAMIENTODE AGUA PARA USOPRODUCTIVO

  • 8/16/2019 aportes.pdf

    3/8

    desdeadentro 33

    Un plan de cierre de minas exitoso se realiza de manera social y ambientalmente responsable. Su objetivo es que el ambiente recobresus características originales, a fin de permitir el desarrollo biológico y la preservación del paisaje. Un claro ejemplo es el proyecto derepoblamiento de especies nativas para la reforestación de áreas impactadas en La Zanja, operación minera ubicada en la provinciade Santa Cruz, Cajamarca. Desde el 2009, se ha revegetado más de 44 hectáreas de terrenos y reforestado más de 109 hectáreasadicionales. Para ello, se han sembrado 8000 plantones cascarilla, panro, palo blanco, naranjillo, entre otras especies. Se estima quepara fines de este año se logre sembrar 20 000 plantones. Asimismo, la meta a partir del 2015 será de 75 000 plantones para el cierrefinal de las operaciones de La Zanja.

    Compañía de Minas Buenaventura

    COMPAÑÍA DE MINASBUENAVENTURA

    REPOBLAMIENTODE ESPECIESNATIVAS PARAEL CIERRE DEMINAS

    El proyecto aprovecha y difunde las potencialidades forestales en las zonas altas del distrito, favorece su crecimiento y desarrollocomo fuente de riqueza, capacitando a 262 beneficiarios y promoviendo la forestación.

    La zona es rica en materia orgánica y apta para pastos naturales, crianza de ovinos y camélidos sudamericanos, pero cada día laerosión (por viento y agua) avanza y los suelos van perdiendo la capa más rica de nutrientes; no se puede hacer agricultura debido ala alta incidencia de heladas que devastan cualquier cultivo, pero tienen todas las condiciones geográficas para desarrollar plantaciones

    forestales.

    Compañía Minera Poderosa S.A.

    COMPAÑÍA MINERAPODEROSA S.A.

    FORESTACIÓNCON FINES

    MADERABLES ENPAMPA HUAGUIL

    DISTRITO DECHUGAY 

  • 8/16/2019 aportes.pdf

    4/8

    34 desdeadentro

    EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

    La construcción de reservorios de agua de mediana capacidad son una alternativa para enfrentar el cambio climático; por ello medianteel proyecto impulsado por la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, y ejecutado a través delInstituto Cuencas Andinas (ICA) ha implementado 26 microreservorios en cinco caseríos del ámbito de influencia del Proyecto Conga,logrando beneficiar a 78 familias, ampliar la oferta hídrica, captar más de 80 000 metros cúbicos de agua y producir 5000 jornales paralas familias.

    Mediante los reservorios familiares se busca aprovechar el agua durante la época seca. El objetivo de este programa está orientado amejorar la producción agrícola de las familias participantes mediante una mejor dotación de agua y riego por aspersión.

    Minera Yanacocha S.R.L.

    MINERA YANACOCHA S.R.L.

    RESERVORIOSFAMILIARES:MÁS AGUA PARALOS CASERÍOS

    La unidad minera Cerro Lindo se ubica en las estribaciones de la sierra, a 2100 msnm, en una zona desértica y de precipitaciónmínima. Dadas las condiciones de la cuenca en donde se ubica la operación, la empresa decidió instalar una planta desalinizadora parasu abastecimiento de agua, la cual tiene como objetivo tratar el agua de mar y –a través de líneas de impulsión– llevarla hacia la plantaconcentradora para su uso en las actividades mineras.

    La planta cuenta con una capacidad de tratamiento de 120 l/s en base a la cual se envían 100 000 m3 mensuales aproximadamente

    para fines industriales y poblaciones a la Unidad Minera Cerro Lindo. Es decir, la planta desaladora ha permitido evitar el consumo deestos 100 000 m3 mensuales de la quebrada del Río Topará.

    Compañía Minera Milpo S.A.A.

    COMPAÑÍA MINERAMILPO S.A.A.

    PLANTADESALADORA ENUNIDAD MINERA

    CERRO LINDO

  • 8/16/2019 aportes.pdf

    5/8

    desdeadentro 35

    Desde el 2011, antes del inicio de la construcción del Proyecto Constancia, ubicado en la provincia de Chumbivilcas, Hudbay habuscado contar con la mejor información sobre el entorno físico, biológico y social de los bofedales y praderas muy húmedas quese ubican en las zonas Milpo, Pincullune y Cochapampa, en las comunidades de Uchucarco; y Cochapampa, en la comunidad deChilloroya. El objetivo fue elaborar el plan de manejo y usos sostenible de estos ecosistemas.

    Es así que, desde 2014, un equipo conformado por biólogos, agrostólogos, zoólogos y antropólogos viene implementando el plan,contando con la participación de los usuarios del bofedal de Cochapampa.

    De esta manera, Hudbay asegurará en el mediano plazo que se conserve la biodiversidad en estos sectores, a fin de seguir brindandosus servicios ambientales como el aprovisionamiento de pastos, agua, alimento y refugio a las futuras generaciones.

    Bajo el principio que toda actividad extractiva debe ser diseñada y planificada para reducir impactos ambientales en la zona deinfluencia, Pluspetrol tomo la iniciativa de “cero vertimientos”. Partiendo de esta premisa, se desarrolló el Proyecto de Reinyección deagua de producción, el cual fue creado con el fin de redireccionar las aguas de producción hacia las formaciones en la profundidadesdel subsuelo, es decir a su punto original. Esto, sumado a que se trata de un sistema cerrado diseñado para evitar filtraciones, previenela contaminación del medio ambiente y promueve la conservación del agua.

    Hudbay Perú S.A.C.

    Pluspetrol Perú Corporation S.A.

    HUDBAY PERÚ S.A.C.

    MANEJO Y USOSOSTENIBLE DE

    BOFEDALES YPRADERAS

    PLUSPETROL PERÚCORPORATION S.A.

    REINYECCIÓNDE AGUA DEPRODUCCIÓN

  • 8/16/2019 aportes.pdf

    6/8

    36 desdeadentro

    El Programa de Monitoreo y Evaluación de Biodiversidad (BMAP) considera el monitoreo de roedores ( Thomasomys oreas) en doskilómetros de bosque montano, permitiendo ver los efectos de la construcción del ducto y del cambio climático sobre las poblacionesde esta especie. A través de los estudios realizados se ha determinado la necesidad de establecer corredores de vegetación, parafacilitar el cruce de ratones de un lado del ducto (bosque montano) al otro (arbustos). Para ello se cuenta con un vivero donde sehan desarrollado dos especies de arbustos que serán trasplantados y permitirán el establecimiento de corredores de vegetación quefacilitaran el crecimiento de otras especies de plantas propias de la zona.

    En el marco de su programa de revegetación del derecho de vía, Transportadora de Gas del Perú ha revegetado 993 hectáreasdurante toda la operación, obteniendo más del 90% de cobertura vegetal en el sector selva. En toda su traza ha utlizado especiesnativas lo que asegura su mantenimiento. En la foto se aprecia parte del derecho de vía del Sistema de Transporte del Gas de Camiseaen el sector selva.

    PERU LNG S.R.L.

    Transportadora de Gas del Perú S.A.

    PERU LNG S.R.L.

    MONITOREODE ROEDORES

    TRANSPORTADORADE GAS DEL PERÚ S.A.

    REVEGETACIÓNDEL GASODUCTODE CAMISEA

    EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

  • 8/16/2019 aportes.pdf

    7/8

    desdeadentro 37

    La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas es una de las principales fuentes de agua dulce de la costa central del Perú, muy particularpor su riqueza escénica conformada por cascadas de aguas cristalinas y turquesas. No obstante, esta Área Natural Protegida esvulnerable a los efectos del cambio climático, principalmente a la desglaciación y a las fluctuaciones abruptas de los regímenes hídricos.A fin de contribuir a su conservación se ha creado el Patronato de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, organización cuyoobjetivo es desarrollar proyectos y otras iniciativas de acuerdo a su Plan Maestro que aporten a su conservación y uso sostenible. Así,se contribuye con asesoramiento técnico para la incorporación de actividades de adaptación como la regulación hídrica de la cuenca,la conservación de acuíferos y bofedales, la conservación de la infraestructura natural que permite la captación y almacenamiento delrecursos hídrico, el aprovechamiento del potencial energético del río Cañete con proyectos de bajo impacto ambiental, entre otros, afin de que puedan ser próximamente ejecutados de manera sostenible.

    Celepsa

    CELEPSA

    PATRONATODE LA RESERVAPAISAJÍSTICANOR YAUYOSCOCHAS(PRPNYC)

    Buscando reducir su emisión de carbono, Edegel registró en la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático(UNFCCC) los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Rehabilitación Callahuanca y Ciclo Combinado Ventanilla. Lasoperaciones de estos proyectos le han ahorrado al mundo más de 4,5 millones de toneladas de CO2.

    Adicionalmente han desarrollado el proyecto forestal de Callahuanca, en convenio con la comunidad, para el mantenimiento de18 000 árboles sembrados durante el desarrollo del proyecto.

    Edegel S.A.A.

    EDEGEL S.A.A.

    REDUCCIÓN DEEMISIONES DE

    CARBONO

  • 8/16/2019 aportes.pdf

    8/8

    38 desdeadentro

    En el año 2008 la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, implementó su Plan de Gestión Ambiental con el objetivo decontrolar y minimizar los impactos originados por las actividades diarias en sus oficinas e instalaciones. El plan promueve las buenasprácticas ambientales y el compromiso de sus trabajadores en el manejo adecuado de sus residuos sólidos, el uso eficiente de la energíaeléctrica y el uso racional del agua. Desde el 2008, dichas acciones han permitido dejar de emitir 51,4 (tCO2 equivalente) toneladasde gases de efecto invernadero a la atmósfera, y el reciclaje de 192 cartuchos de impresión, 11 000 botellas de plástico y de 6,67

    toneladas de papel.

    SNMPE

    SNMPE

    PLAN DE GESTIONAMBIENTAL

    EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

    El objetivo de esta obra es brindar las mejores condiciones de protección sostenida al poblado de Chagual y a la vía Chagual –Tayabamba en la provincia de Pataz; los trabajos se encuentran entre las coordenadas 9132’000 N, 209,550E, y a 1,350 msnm. Laobra incluyó la construcción de 3 espigones nuevos y el mejoramiento de 7 espigones antiguos, 756 m de muro de enrocado, 756 mde muro de gaviones con un volumen de 9618 m3 de canto rodado, rehabilitación de la vía existente y medidas de manejo ambiental.

    Para la construcción de la obra se consideró nivelación de terrenos, excavación de taludes y perfilado del terreno, colocación degeotextil tejido N° 40.1, extracción, selección, colocación y llenado de muro de rocas y armado de espigones; y extracción, recolección,colocación y llenado de gaviones con piedra de canto rodado, es una obra financiada por Marsa, Poderosa y Horizonte; con fondos dedonaciones y fondos del aporte voluntario regional.

    Consorcio Minero Horizonte S.A. I  Minera Aurífera Retamas S.A. I Compañía Minera Poderosa S.A.

    CONSORCIO MINEROHORIZONTE S.A.MINERA AURÍFERARETAMAS S.A.COMPAÑÍA MINERAPODEROSA S.A.

    DEFENSARIBEREÑA YRECONFORMACIÓNDE LA VÍA EN ELSECTOR CHAGUAL–DISTRITOPATAZ– LALIBERTAD