Aporte Trabajo Final Periodico

3
www.prensaedu.com Valledupar .Cesar. Dom.año. N. 0002 Edición Gratuita ECONOMIA DE HOY Prensaedu El consumo interno en el 2015. Será pieza clave; para que crezca la PRENSAEDU Te mantiene informado de las mejores noticias de la economía actual. A diferencia de los mensajes de optimismo del Gobierno frente al buen momento que pasa la economía colombiana, con una expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) a una de las tasas más altas del mundo, para los analistas hay señales internacionales preocupantes que ensombrecen el panorama de cara a 2015 y anclan, aún más, el crecimiento al comportamiento de la demanda interna. "No es que Colombia esté brillando por su desempeño económico, solo está aguantando, mientras otros países vecinos y de referencia se han venido abajo", advierte Sergio Clavijo Vergara , presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), uno de los principales centros de investigaciones económicas del país. Los vientos en contra En primer lugar, la descolgada de los precios internacionales del petróleo, principal producto de Los vientos de cola se puede que, Colombia tiene varias cartas que pueden contrarrestar, en alguna medida, el ensombrecido entorno global. Por eso "el desempeño de la economía en 2015 dependerá en mayor medida del crecimiento del consumo interno". Lo que hace definitivo, desde el lado de la oferta, para tener un desempeño más favorable del PIB de sectores como comercio, construcción, financiero, transporte y servicios. Así se podría acompasar los embates que desde tiempo atrás enfrentan actividades nacionales con crecientes costos de producción como minería —por bajos precios—, industriales —menor demanda externa y baja productividad—,

description

periodico

Transcript of Aporte Trabajo Final Periodico

Page 1: Aporte Trabajo Final Periodico

www.prensaedu.com Valledupar .Cesar. Dom.año. N. 0002 Edición Gratuita

ECONOMIA DE HOY

Prensaedu

El consumo interno en el 2015. Será pieza clave; para que crezca la economía en Colombia.

PRENSAEDU

Te mantiene informado de las mejores noticias de la economía actual.

A diferencia de los mensajes de optimismo del Gobierno frente al buen momento que pasa la economía colombiana, con una expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) a una de las tasas más altas del mundo, para los analistas hay señales internacionales preocupantes que ensombrecen el panorama de cara a 2015 y anclan, aún más, el crecimiento al comportamiento de la demanda interna.

"No es que Colombia esté brillando por su desempeño económico, solo está aguantando, mientras otros países vecinos y de referencia se han venido abajo", advierte Sergio Clavijo Vergara, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), uno de los principales centros de investigaciones económicas del país.

Los vientos en contra

En primer lugar, la descolgada de los precios internacionales del petróleo, principal producto de exportación, por la menor demanda y la sobreoferta desde países como Emiratos Árabes e Irán, que se niegan a reducir sus planes de producción.

"Colombia depende extremadamente de las ventas del crudo, que entre julio y este mes han caído cerca del 25 por ciento en el nivel de precios, ya que dela producción y venta de petróleo depende una quinta parte de los ingresos corrientes de la Nación.

Los vientos de cola

se puede que, Colombia tiene varias cartas que pueden contrarrestar, en alguna medida, el ensombrecido entorno global.

Por eso "el desempeño de la economía en 2015 dependerá en mayor medida del crecimiento del consumo interno". Lo que hace definitivo, desde el lado de la oferta, para tener un desempeño más favorable del PIB de sectores como comercio, construcción, financiero, transporte y servicios.

Así se podría acompasar los embates que desde tiempo atrás enfrentan actividades nacionales con crecientes costos de producción como minería —por bajos precios—, industriales —menor demanda externa y baja productividad—, y el agro —vía cambios climáticos e importaciones—.

Colombia es un país productivo con en el cual se encuentras productos de alta calidad, con los que puede lograr salir de su crisis pero solo si los colombianos deciden comprar sus mismo productos.

Los modelos económicos que aun sobre vive en la actualidad

Page 2: Aporte Trabajo Final Periodico

El capitalismo

el capitalismo global es un sistema inestable es decir con inherentes transformaciones, por ello abre una idea de que este debe ser domesticado,

comerciales ;el capitalismo por consiguiente entra

Pero al parecer lo único importante es que este

permite a las personas tener sus bienes y riquezas sin ser señalados por lo que tienen, pero sin lugar

cuenta a un hijo de rico, quien se especializo en los estados unidos, de status superior ,con el mejor título, hijo de un señor de sociedad; que a

pensamientos y expectativas. A pesar de esto así

¡Sí! la desigualdad es un gran fenómeno social

media. El capitalismo es la fuente principal de

Economía liberal

Esta economía es llamada también, economía de mercado ya que en ella se contemplan la reducción de las intervenciones del estado en la economía y garantiza el funcionamiento de ella a través de la política.

Este fue un planteamiento de los economistas clásico desde el siglo XVIII, y es actualmente el hegemónico actual, al menos en el discurso político y académico.

Economía neoliberal

Esta economía Sostiene que el subdesarrollo de los países se debe a sus condiciones internas y estructurales. Los países desarrollados crean condiciones de dependencia a los proveedores de materia prima, y los beneficios de las exportaciones, no se reinvierten, sino se transfieren a los primeros.

Por eso se puede decir, que son necesarias reformas estructurales, que conlleven a la industrialización, mediante sustitución de importaciones con visión de protección hacia la industria naciente. Lo anterior significa una política de crecimiento hacia adentro, que difiere frontalmente de la neoliberal de expandir la economía hacia afuera buscando la plena libertad de mercados.