Apnea_PSP

download Apnea_PSP

of 8

Transcript of Apnea_PSP

  • 7/25/2019 Apnea_PSP

    1/8

    11

    SNDROME DEAPNEA DEL SUEO

    PARA SU PACIENTE

  • 7/25/2019 Apnea_PSP

    2/8

    2

    www.emsa.com.co www.iladiba.com www.saludhoy.com www.cursosiladiba.comCopyrigth 2015 Todos los derechos reservados.Esta publicacin no puede ser

    reproducida o transmitida, ni en todo ni en parte, por ningn medio, sea electrnico omecnico, incluyendo fotocopia y registro o sistema de recuperacin y almacenamiento

    de informacin o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la Editorial.

    Con auspicio educativo de:

    PRODUCCIN EDITORIAL

    Editor en JefeJorge E. Maldonado Avendao MD Ph.D.

    Coordinadora EditorialMara del Pilar Villa Clavijo MD

    EditoraCarmen Beatriz Maldonado

    PRODUCCIN GRFICA

    Coordinadora de ProduccinLorena Moreno Munvar

    Ingeniera MultimediaLina M. Lotero Valencia

    Diseadoras Grfcas

    Daniela Aguirre Quintero

    Jenny Mercado MoqueIlustradoresHenry Cullar ValderramaDiego Corts Amaya

    COORDINACIN GENERAL

    Y SERVICIO AL CLIENTE

    Gerente GeneralMarta L. Maldonado Miranda

    Coordinador ComercialIvn Caro Gonzlez

    Servicio al ClienteNancy del Pilar Isoza Cabrera

    Producido por:

  • 7/25/2019 Apnea_PSP

    3/8

    3

    APNEA DEL SUEO PARA SU PACIENTE

    Hasta pasada la mitad del siglo pasado los mdicosno se dieron cuenta que un tipo de enfermedad, des-crito por Charles Dickens (1812-1870) en las Crni-cas Pstumas del Club Pickwick, situada a principiosdel Siglo XIX, ocurra con creciente frecuencia en lasociedad contempornea.

    Dickens describi un obeso contertulio del Club Pic-kwick que se quedaba dormido en las reuniones yquien estaba siempre somnoliento.

    Durante ms de 100 aos al obeso somnoliento, condicultad respiratoria y en ocasiones con disminucin

    del oxgeno en la sangre, se le catalogaba como vctimadel sndrome de Pickwick, que inmortaliz Dickens.

    La razn del incremento en el nmero de somno-lientos durante el da, que roncan ruidosamente enla noche durante el sueo, es la epidemia de obesi-dad y sobrepeso, que asola la humanidad.

    El prototipo mencionado, no solo ronca estruen-dosamente sino que tiene periodos de suspensinde la respiracin (se dice que sufre apnea, pala-bra derivada del griego que viene de a=privativo ypneus=respiracin).

    Los episodios de apnea durante el sueo, perturbanel reposo y determinan que al da siguiente la perso-na est somnolienta y proclive a accidentes vehicu-lares adems de otras consecuencias para la salud.

    Sin embargo, no todas las personas que sufren de apneadel sueo son obesos, ni todos los obesos la padecen.

    La mayora, incluyendo nios y adolescentes, s tie-nen sobrepeso. La gordura, digamos que se acumu-la en el cuello y hace presin sobre las vas areas;situacin que tiende a agravarse cuando la personaest acostada, sobre todo boca arriba.

    Ese es el tipo de apnea del sueo ms frecuente y seconoce como apnea obstructiva (se obstruye o tapala va area).

    Hay otra forma de apnea del sueo, conocida comoapnea central, que sucede cuando el cerebro no en-

    va las seales apropiadas a los msculos que con-trolan la respiracin.

    Algunas personas tienen una combinacin de lasdos formas mencionadas.

  • 7/25/2019 Apnea_PSP

    4/8

    4

    La apnea obstructiva del sueo es dos a tres vecesms frecuente en los adultos mayores y dos vecesms en los hombres que en las mujeres.

    La apnea obstructiva del sueo es tratable medianteel uso de aparatos, dispositivos o prtesis que man-tienen la va respiratoria abierta durante el sueo.Otra manera de aliviar el problema es con cirugaque consiste en remover el exceso de tejidos en elrea donde ocurre la obstruccin.

    Factores de riesgo

    La apnea obstructiva del sueo puede ocurrir a cual-quier edad y en ambos sexos. Sin embargo, ciertosfactores hacen que tenga mayor probabilidad deocurrir (se dice que son factores de riesgo).

    Exceso de peso. El ndice de Masa Corporal de

    ms de 30 (normal hasta 25) es sin duda un fac-tor importante. El exceso de grasa se acumulaalrededor de la va area alta, es decir, en el cue-llo, y obstruye la respiracin. Sin embargo, haypersonas acas que desarrollan la enfermedad.

    Circunferencia del cuello de ms de 40 cms. Elgrosor o espesor del cuello es un elemento que

    otorga aumento en el riesgo de apnea del sue-o. Cuello grueso y corto indican mayor proba-bilidad de apnea del sueo.

    Orofaringe estrecha.La orofaringe es la partedel cuerpo donde se cruzan la va digestiva y la

    va area (parte posterior de la boca). Si por ra-zones congnitas la orofaringe es estrecha (porejemplo, por ser la mandbula corta o por creci-

    miento de las amgdalas o porque las paredesson espesas), la posibilidad de oclusin duranteel sueo es mayor.

    Presin arterial alta.Los obesos o sobrepesa-dos con apnea tienen tendencia a la hiperten-sin arterial y, a la inversa, la apnea del sueoes ms frecuente en los hipertensos.

    Consumo de alcohol y de sedantes.Estas sus-tancias relajan los msculos de la garganta.

    Historia familiar de apnea del sueo.En 25% a40% de los casos hay historia familiar del proble-ma. La posibilidad de presentar la enfermedad

    aumenta con el nmero de familiares afectados.

    Cigarrillo.Los fumadores tienen mayor proba-bilidad de tener apnea obstructiva del sueoque quienes no fuman. El cigarrillo puede fo-mentar inamacin y acumulacin de lquidos

    en la parte superior de la va area lo que favo-rece la obstruccin. El problema disminuye con

    la cesacin del hbito.

    Edad y gnero.Como se mencion los ancianostienen mayor probabilidad de apnea de sueo perola enfermedad no est circunscrita a ese grupo.

  • 7/25/2019 Apnea_PSP

    5/8

    5

    Cundo acudir a la consulta

    La apnea obstructiva del sueo debe sospecharse ymotivar una consulta mdica en personas obesas,con tensin arterial alta, roncadores habituales y

    FACTORES ANATMICOS

    Factores de riesgo y siopatploga dela apnea obstructiva del sueo.

    Cabeza Ovalada

    Amgdalas grandes

    Lengua Grande

    Cuello Corto ycircunferencia > 43 cm

    Obesidad: ndice de MasaCorporal >30 kg/m2

    Mandbulaestrecha

    somnolientos sobre todo si cuando manejan se sien-ten pesados mentalmente.

    El individuo o la pareja pueden darse cuenta de losronquidos ruidosos y alteraciones de la respiracinque trastornan el sueo de uno u otro. Esa personanota excesiva somnolencia y fatiga durante el da ypuede quedarse dormida en el trabajo, viendo televi-sin o manejando. Simplemente, cabecear en esascircunstancias y sobre todo en momentos en que se

    debera estar alerta, y que esto suceda de manerafrecuente, es razn para inquietarse y consultar.

    En los pacientes con apnea del sueo, los ronquidosusualmente se presentan cuando la persona reposade espaldas y mejoran en la posicin lateral.

    Como se mencion, no toda persona con apnea ron-

    ca, ni todo roncador tiene apnea, pero los ronquidosacompaados de periodos de silencio y de suspen-sin de la respiracin deben ser motivo de consulta.Si en el lugar hay un especialista ensueo, debe acu-dirse a l.

    En la consulta

    El mdico har preguntas puntuales al paciente y ala pareja sobre:

    Ronquido

    Periodos de apnea presenciados.

  • 7/25/2019 Apnea_PSP

    6/8

    6

    Sueo inquieto y dicultad de permanecer

    dormido.

    Somnolencia y/o fatiga excesiva durante el da. Congestin nasal.

    Aumento de peso.

    Horas de sueo, para ver si la falta de sueoes un factor contribuyente.

    Sensacin de ahogo cuando la persona estdespierta.

    Reujo (agrieras, ardor o pirosis), que puede

    exacerbar o precipitar la contraccin de lasvas respiratorias.

    Prdida de la memoria; cambios en la perso-nalidad y humor variable, fenmenos todosasociados al trastorno del sueo.

    Sequedad de la boca en la maana.

    Dolor de cabeza en la maana.

    Sudoraciones y orinar frecuente en la noche.

    El examen mdico

    El mdico prestar atencin a ciertas caractersticasen el examen fsico:

    Con base en la estatura y el peso en kilos cal-cular el ndice de Masa Corporal o medirla circunferencia del cuello para corroborarla obesidad general y en la regin de las vasareas superiores.

    Tomar la tensin arterial.

    Revisar las amgdalas, el paladar blando y

    la forma de la mandbula para decidir si haycausas de obstruccin anatmica de las vasrespiratorias.

    Auscultar en bsqueda de ruidos respirato-rios o cardiacos anormales.

    Qu se puede hacer?

    Si el paciente no presenta problemas como enfer-medad coronaria (angina de pecho), o falla cardiacao pulmonar, la principal razn para iniciar el trata-miento es mejorar la calidad de vida y prevenir elempeoramiento.

    En los casos leves perder peso y dejar de fumar, esdecir, cambios en el estilo de vida, puede ser todo loque se necesita. Es importante que se modiquen

    factores de riesgo como consumo de alcohol, sedan-tes o somnferos.

    Si la apnea obstructiva del sueo es ms severa, pue-de ser necesario recurrir al uso de ciertos equipos quetransmiten aire a la va respiratoria, durante el sueo,a travs de una mscara colocada sobre la nariz.

    El procedimiento se denomina presin positiva dela va area, ya que el aire es impulsado con presinsuperior a la de la va area, suciente para mante-ner la va respiratoria abierta.

  • 7/25/2019 Apnea_PSP

    7/8

    7

    Una alternativa a las mscaras son las prtesis ora-

    les que pueden ser ms fciles de usar. Hay varios

    tipos; el odontlogo debe aconsejar el dispositivoms adecuado. La idea es mantener la posicin de

    la mandbula hacia delante e impedir la obstruccin

    de la va area.

    El tratamiento con ciruga est reservado para pa-

    cientes que no pueden ser manejados con otros m-

    todos que no implican operaciones.

    Complicaciones y pronstico

    El pronstico del paciente con apnea obstructiva delsueo depende del diagnstico oportuno, ya que si setrata adecuadamente, tiene un pronstico excelente.

    Sin embargo, con frecuencia la enfermedad no esdiagnosticada, y ocurren complicaciones importan-tes, como hipertensin arterial, falla cardiaca o ata-que cerebral completo (infarto) o transitorio (faltatemporal, recurrente de la circulacin).

    La apnea obstructiva del sue-o es un factor de riesgo demuerte sbita o repentina y deataque cerebral. Puede causardao del hgado.

    La hipersomnolencia afecta eltrabajo, la vida sexual y familiar,deteriorando por lo tanto la ca-lidad de vida.

    La somnolencia puede acarrearaccidentes vehiculares o de otrotipo que pueden, a su vez, producir

    la muerte del paciente o de otros.

    Si el paciente con apnea obstruc-tiva del sueo va a ser operado, elanestesilogo debe ser alertado.

    Obstruccin

    Mecanismo de Accin:El dispositivo de presin positiva contina en la va area (CPAP)consta de una mscara, tubos y un ventilador. Funciona enviando aire en la va area atravs de la mscara. El aire ofrece una presin positiva que mantiene las vas superioresabiertas durante la inspiracin, disminuyendo los episodios de apnea y ronquidos.

  • 7/25/2019 Apnea_PSP

    8/8

    8

    El pronstico del paciente con apnea central del sueo,est directamente ligado a la enfermedad causante.

    La educacin del paciente y de la familia se consi-

    dera fundamental para una mejor aceptacin del

    problema y de su manejo.

    Padecer de apnea obstructiva del sueo, puede te-ner implicaciones legales, como verse involucradoen accidentes vehiculares.

    El paciente debe estar consciente de la importancia de:

    Perder peso. Cualquier disminucin del ex-ceso de peso ayuda a aliviar la obstruccinde las vas areas.

    Evitar el uso de alcohol y de medicamentossedantes, como tranquilizantes y somnferos.

    Dormir sobre el lado o boca abajo, en vez deboca arriba.

    Mantener las vas respiratorias abiertasdurante la noche. Usar solucin salina ayu-da. Los descongestionantes nasales ayu-dan slo temporalmente.

    Referencias

    www.cursosiladiba.com

    www.iladiba.com

    www.mayoclinic.com

    http://c/Users/Maria%20Pilar%20Villa/Documents/EMSA/EMSA/LAFRANCOL/TRASTORNOS%20DEL%20SUE%E4%8F%9CUNIDAD%202.%20APNEA%20DEL%20SUE%E4%8F%9Cwww.cursosiladiba.comhttp://c/Users/Maria%20Pilar%20Villa/Documents/EMSA/EMSA/LAFRANCOL/TRASTORNOS%20DEL%20SUE%E4%8F%9CUNIDAD%202.%20APNEA%20DEL%20SUE%E4%8F%9Cwww.iladiba.comhttp://c/Users/Maria%20Pilar%20Villa/Documents/EMSA/EMSA/LAFRANCOL/TRASTORNOS%20DEL%20SUE%E4%8F%9CUNIDAD%202.%20APNEA%20DEL%20SUE%E4%8F%9Cwww.mayoclinic.comhttp://c/Users/Maria%20Pilar%20Villa/Documents/EMSA/EMSA/LAFRANCOL/TRASTORNOS%20DEL%20SUE%E4%8F%9CUNIDAD%202.%20APNEA%20DEL%20SUE%E4%8F%9Cwww.mayoclinic.comhttp://c/Users/Maria%20Pilar%20Villa/Documents/EMSA/EMSA/LAFRANCOL/TRASTORNOS%20DEL%20SUE%E4%8F%9CUNIDAD%202.%20APNEA%20DEL%20SUE%E4%8F%9Cwww.iladiba.comhttp://c/Users/Maria%20Pilar%20Villa/Documents/EMSA/EMSA/LAFRANCOL/TRASTORNOS%20DEL%20SUE%E4%8F%9CUNIDAD%202.%20APNEA%20DEL%20SUE%E4%8F%9Cwww.cursosiladiba.com