Aplicate-el-cuento

139

Transcript of Aplicate-el-cuento

Page 1: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 1/139

Page 2: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 2/139

 

 

Page 3: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 3/139

 

 

2

INDICE

I.- Introducción…………………………………………………………….………Pag 4

II.- Cuentos para la Realización Personal 1.- El agua de la vida…………………………………………………………. 72.- La semilla de la flor……………………………………………………… 103.- Las cuatro esposas………………………………………………………. 134.- Fresas y Ortigas…………………………………………………………… 155.- Confianza…………………………………………………………………….. 186.- El tesoro de Bat…………………………………………………………… 207.- Una carga pesada………………………………………………………… 248.- La vaquita……………………………………………………………………. 269.- El sendero marcado…………………………………………………….. 30

10.- El enigma……………………………………………………………………. 3211.- La carreta vacía…………………………………………………………… 34

12.- Renovación…………………………………………………………………. 3613.- Las zozobras……………………………………………………………….. 3814.- Época de caza…………………………………………………………….. 40

III.- Cuentos para la Relación con el Mundo15.- Los dos lobos……………………………………………………………… 4316.- El helecho y el bambú………………………………………………… 45

17.- La taza………………………………………………………………………… 4718.- El capullo y la mariposa………………………………………………. 4919.- El cambio……………………………………………………………………. 5120.- El violín………………………………………………………………………. 5521.- Empujar la roca………………………………………………………….. 5722.- Arreglar el mundo………………………………………………………. 5923.- Obstáculos en el camino…………………………………………….. 61

24.- Sumas…………………………………………………………………………. 63

Page 4: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 4/139

 

 

3

25.- El náufrago…………………………………………………………………. 6526.- Todo pasa…………………………………………………………………… 6727.- La cuerda……………………………………………………………………. 7028.- Veremos qué nos trae el tiempo………………………………… 72

29.- El frasco de vidrio y el café…………………………………………. 74

IV.- Cuentos para la Orientación hacia los Demás 

30.- El mantra secreto……………………………………………………….. 7831.- El anillo………………………………………………………………………. 7932.- El águila y el halcón……………………………………………………. 8233.- El bigote del tigre……………………………………………………….. 85

34.- 9 vacas……………………………………………………………………….. 8935.- Huellas en la arena…………………………………………………….. 9536.- Dos monjes………………………………………………………………… 9637.- La cena de los palillos…………………………………………………. 9838.- Pedazos de carbón……………………………………………………… 9939.- Viaje al campo……………………………………………………………. 10140.- La actitud…………………………………………………………………….103

v.- Relatos Emotivos 

41.- CDs para Ernesto………………………………………………………. 10642.- Los 3 árboles……………………………………………………………… 11043.- La botella de leche……………………………………………………. 11344.- Falsas apariencias……………………………………………………… 11645.- Dios, ¿eres real?............................................................. 11846.- Poema a la mujer………………………………………………………. 11947.- La silla………………………………………………………………………. 12148.- El árbol de la amistad………………………………………………… 12349.- Un padre perfecto…………………………………………………….. 12550.- Las huellas………………………………………………………………… 12751.- El amor y la locura…………………………………………………….. 12852.- 20 años de trabajo……………………………………………………. 13153.- Una hora…………………………………………………………………… 136 

Page 5: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 5/139

 

 

4

INTRODUCCIÓN

Esta es una recopilación de cuentos, leyendas, fábulas e historias que he

encontrado navegando por Internet.

Mi propósito no es otro que el provocar en el lector una pequeña sonrisa,

una lágrima de emoción y tal vez, sólo tal vez, acercar una pequeña chispa de

iluminación en el sendero vital de cada uno.

Por ello, sentíos libres, en lo que a mí respecta, de de copiar, duplicar o

triplicar estos relatos, de compartirlos en Internet, en páginas, foros, chats,

etc. Creo que, cuanta mayor sea la divulgación de estos textos, mayoresserán las posibilidades de que sean útiles a alguien.

He dividido los relatos en cuatro bloques, para que en cada momento podáis

encontrar unas líneas que os conforten u os sirvan de inspiración:

I.  Realización Personal: Son historias en las que se hace referencia a

actitudes personales e internas del individuo. Toma de decisiones

y concienciación de las propias capacidades.

II.  Relación con el mundo: Son narraciones en las que priman las

actitudes que podemos tomar ante los factores externos, que

intervienen en nuestra vida.

III.  Orientación hacia los demás: En estos relatos se cuenta como

nuestras acciones, e incluso nuestros pensamientos, son

determinantes para el devenir del desarrollo de nuestrasrelaciones.

IV.  Relatos emocionales: Son cuentos que me han despertado

emociones muy sinceras, son simplemente bonitos.

En muchos de estos relatos incluyo una observación de mi propia cosecha,

que sólo pretende ilustrar mi visión de la fábula y la aplicación práctica para

nuestra vida cotidiana.

Page 6: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 6/139

 

 

5

Esta observación es sólo mi apreciación y en ningún caso pretende ser guía,

ni dogma de fe. Tomadla como lo que es,…mi interpretación personal y

actual. Cada cual es libre y responsable de opinar, creer y decidir en función

de sus circunstancias, de su grado de evolución personal y de sus creencias.

Mi apreciación va a venir orientada desde tres referentes por los que

actualmente pretendo dirigir mi camino:

1.- Somos responsables al 100% de lo que sucede en nuestra vida.

2.- El pensamiento es creativo.

3.- Estamos conectados con una fuente divina.

Estos referentes están muy relacionados con una técnica de autoayuda, de

crecimiento personal, llamada Renacimiento-Rebirthing.

Para aquellos que estén interesados en recabar más información sobre ella,

pueden encontrar numerosas páginas web, así como extensa bibliografía

relacionada con esta materia, o bien pueden ponerse en contacto conmigo

en el correo de más abajo

Para cualquier comentario y si queréis enviarme cuentos, relatos o fábulas

que os hayan resultado significativas, no dudéis en enviarme un correo a:

[email protected] 

Con mucho gusto contestaré a vuestras cuestiones.

Gracias por dedicar un tiempo a esta lectura y deseo, de todo corazón que os

sea de utilidad.

Jon Amas De la Torre

Eibar, Octubre 2010

Page 7: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 7/139

 

 

6

CUENTOSPARA LA

REALIZACION

PERSONAL

Page 8: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 8/139

 

 

7

1.-EL AGUA DE LA VIDA

Había una vez tres personas que buscaban el agua de la vida, esperando que

después de beberla, vivirían para siempre.

Una de estas personas era un guerrero. En su opinión, el agua de la vida

tendría muchísima fuerza. Sería algo así como un torrente o como una

catarata y por eso se había embutido en una armadura; se había provisto de

una espada y de un escudo; se había equipado con un puñal y con una maza,

además de una lanza, de un arco y unas flechas. Caminaba al límite de susfuerzas con toda la impedimenta pero estaba convencido de que así podría

vencer al agua y bebérsela.

La segunda persona era una hechicera. En su opinión, el agua la vida era

mágica, algo así como un remolino o un geiser, de manera que podría

controlarla con un hechizo. Para ello, se había enfundado en una larga capa

estrellada, se equipó con la varita más poderosa de su colección; tambiéncogió todas las pociones de su bien surtido armario y por lo que pudiera

surgir, guardó en un saco todos los ingredientes necesarios para cocinar

cualquier pócima. Por último, para no dejar nada al azar se llevó sus 10 libros

de hechizos.

La tercera persona era un mercader. En su opinión el agua de la vida era

tremendamente costosa, algo así como una fuente de perlas o de diamantes.Por ello decidió llenarse todos los bolsillos de su atuendo con monedas de

oro, cargar con pesadas alforjas llenas de dinero, un cinturón repleto de

piedras preciosas, sedas bordadas en oro y alfombras tejidas por los más

hábiles artesanos, todo ello con la esperanza de comprar el agua de la vida al

precio que fuera.

Tras largas y agotadoras jornadas, después de idas y venidas, de atravesar

 junglas impenetrables y abrasadores desiertos, finalmente llegaron al lugar.

Page 9: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 9/139

 

 

8

Cuando los viajeros llegaron a su destino, se encontraron con que todos

estaban equivocados. En realidad, el agua de la vida tenía poco o nada que

ver con lo que ellos habían imaginado.

Por lo pronto no era un torrente susceptible de ser intimidado por cualquier

muestra de fuerza, ni tampoco amenazaba a quien se le acercara. Tampoco

era un remolino rugiente, misterioso ni mágico que pudiera ser encantado

por un hechizo o sortilegio. Y naturalmente no era una fuente de perlas o de

diamantes, ni de piedras preciosas que pudiera comprarse con dinero o ser

cambiada por costosísimas mercancías. Era, simple y llanamente, un pequeño

lago de agua dulce y brillantes aguas oscuras. En realidad lo único que hacía

falta para beneficiarse de los poderes mágicos del agua era… arrodillarse ybeber.

Ahora bien, esto resultaba mucho más difícil que cualquier cosa que hubieran

imaginado.

El guerrero, con su armadura, su espada, su escudo, su puñal, su maza, su

lanza, su arco, sus flechas, era incapaz de ponerse de rodillas y si lo conseguía

arrojándose de bruces, corría el riesgo de caer al agua y morir ahogado. Lacoraza y las armas lo protegían pero también le impedían alcanzar lo que

deseaba.

Por otro lado, la capa de la hechicera, al mojarse, perdía sus propiedades

mágicas. Además, prácticamente, le impedía moverse y con su varita, sus

pociones, sus ingredientes y sus libros de hechizos, lo mismo que le ocurría al

guerrero, si se arrodillaba para beber, le resultaría imposible levantarse ycorrería su misma suerte.

Para el mercader, la tarea no era más sencilla. Con los bolsillos llenos de

monedas de oro, con las pesadas alforjas al hombro, con su cinturón repleto

de piedras preciosas, con sus sedas bordadas en oro, y con sus carísimas

alfombras, era seguro que al inclinarse para beber, el peso le vencería y

también moriría ahogado.

Page 10: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 10/139

 

 

9

Así que allí permanecieron durante largo tiempo, caminando alrededor del

lago, buscando la forma en que pudieran beber del agua de la vida sin

perderla en el intento.

Finalmente, cuando el desánimo y la desesperación habían hecho presa de

ellos, se dejaron caer derrumbados a la orilla del lago.

Postrados de esa guisa, observaron como un pajarillo iba y venía, en un

recorrido incansable, construyendo su nido. En cada viaje transportaba una

ramita, pasaba raudo a su lado, la depositaba en el árbol, y volvía al arbusto a

por más.

En uno de sus viajes, el pajarillo sintió sed. Depositó la ramita a la orilla dellago y se zambulló. Emergió recogió su ramita y siguió construyendo su nido.

Los tres viajeros que habían observado al pajarillo comenzaron a reír de

forma descontrolada, casi histérica y entre carcajadas soltaron toda su carga

se desnudaron y se zambulleron en el agua de la vida.

Observación: Todo nuestro afán está enfocado en conseguir amasar el 

máximo de armas, herramientas o riquezas para poder vivir.

Con esta historia se muestra que para sumergirse en la vida no es necesario

cargar con todo hasta el límite de nuestras fuerzas. Sólo es necesario entrar 

en ella y disfrutarla.

También podemos descubrir que la sabiduría, el auténtico conocimiento para

la vida, puede provenir de cualquier lugar, incluso de aquello que nos parece

insignificante, siempre que sepamos observar y estemos abiertos a aprender.

Page 11: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 11/139

 

 

10

2.-LA SEMILLA DE LA FLOR

Hace muchos, muchos años, en China vivía un príncipe en la región norte,

que iba a ser coronado emperador. El era apuesto, inteligente, valiente; lotenía todo para ser un buen gobernante. Todo menos una cosa: no estaba

casado.

Así que, para solucionar este problema, se organizó un concurso entre las

muchachas de la corte para que el príncipe pudiera escoger a su futura

esposa. El concurso sería complicado, puesto que el príncipe impondría un

desafío a todas ellas y quien lo consiguiera resolver satisfactoriamente sería

su esposa.

Una anciana que servía en el palacio desde hacía muchos años, escuchó los

comentarios sobre los preparativos. La anciana tenía una hija profundamente

enamorada del príncipe. Cuando llegó a su casa, le contó todo a su hija, y

ésta le dijo que quería ir a la celebración. La madre, sorprendida, le preguntó:

-“Hija mía, todas las muchachas más bellas y ricas de la corte estarán allí. ¿Nosería mejor olvidarte del príncipe y buscarte otro pretendiente?”

Y la hija respondió:

-“No, querida madre. Yo sé que jamás seré escogida, pero es mi oportunidad

de estar ahí e intentarlo. Si no lo consigo, al menos, por algunos momentos

habré estado cerca del príncipe.”

Esa misma noche, la joven llegó al palacio del príncipe. Allí estaban todas las

muchachas más bellas, con las más bellas ropas, con las más bellas joyas y

con las más determinadas intenciones. De pronto, apareció el príncipe y

anunció el desafío:

Page 12: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 12/139

 

 

11

-“Os daré a cada una de vosotras una semilla. Aquella que me traiga la flor

más hermosa y bella dentro de seis meses, será escogida por mí como esposa

y futura emperatriz de China.”

El tiempo pasó y la dulce joven se entregaba en cuerpo y alma a cuidar a su

semilla, a pesar de no tener mucha experiencia en jardinería. Ella sabía que,

si lo hacía con mucha paciencia y ternura, no tendría que preocuparse por el

resultado.

Pasaron tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos, recabó

toda la información para cuidar de la semilla, pero nada brotaba.

Por fin pasaron seis meses, pero la desdichada joven no tenía flor. A pesar delfracaso fue al palacio para, al menos, ver al príncipe.

A su alrededor colocadas en fila, había muchas damas, cada una con su flor.

Rojas, amarillas, verdes, grandes, delicadas, con grandes hojas, con hermosos

pétalos, engalanadas con magníficos lazos... En fin, los más bellos ejemplares

del reino vegetal que se podía imaginar.

Muchas de ellas le observaron con desdén a causa de sus pobres vestidos y

más de una se burló de ella por carecer de flor alguna.

Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe observó atentamente a

todas y cada una de las pretendientes. El silencio inundó la sala y sólo se vio

roto cuando el príncipe anunció:

-“Me casaré con la joven sin flor”. Un murmullo de desaprobación se oyó enla sala, pero fue atajado rápidamente por el príncipe: “Ella es la única que

merece ser emperatriz de China, puesto que es la única que ha sido honesta y

sincera…Todas las semillas que os di eran estériles”.

Page 13: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 13/139

 

 

12

Observación: Aunque no veamos que nuestros esfuerzos produzcan resultados

inmediatos, el sentido del esfuerzo ha de ir encaminado a la satisfacción

 personal.

De una manea o de otra, finalmente, seremos recompensados aún cuando ya

hayamos perdido toda esperanza.

Page 14: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 14/139

 

 

13

3.-LAS CUATRO ESPOSAS

Había una vez un rey que tenía cuatro esposas. Él amaba a su cuarta esposa,

más que a las demás y la adornaba con ricas vestiduras y la complacía con lasdelicadezas más finas. Sólo le daba lo mejor.

También amaba mucho a su tercera esposa y siempre la exhibía en los reinos

vecinos. Sin embargo, temía que algún día ella se fuera con otro.

También amaba a su segunda esposa. Ella era su confidente y siempre se

mostraba bondadosa, considerada y paciente con él. Cada vez que el rey

tenía un problema, confiaba en ella para ayudarlo a salir de los momentosdifíciles.

La primera esposa del rey en una compañera muy leal y había hecho grandes

contribuciones para mantener tanto la riqueza como el reino del monarca.

Sin embargo, él no amaba su primera esposa y aunque ella le amaba

profundamente, apenas si él se fijaba en ella.

Un día, el rey enfermó y se dio cuenta de que le quedaba poco tiempo. Pensó

acerca de su vida y caviló: “ahora tengo cuatro esposas conmigo pero,

cuando muera, estaré solo".

Así que le pregunto a su cuarta esposa: "te ha amado más que a las demás, te

he vestido con las mejores vestimentas y te he cuidado con esmero. Ahora

que estoy muriendo, ¿estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?" "¡Ni

pensarlo!", Contestó la cuarta esposa y se alejó sin decir más palabras. Su

respuesta penetró en su corazón como un cuchillo filoso.

El entristecido monarca le preguntó su tercera esposa: "te he amado toda mi

vida. Ahora que estoy muriendo. ¿Estarías dispuesta a seguirme y ser mi

compañía?" "¡No!", Contestó su tercera esposa. "¡La vida es demasiado

buena!” "Cuando mueras, pienso volverme a casar". Su corazón experimentó

una fuerte sacudida y se puso frío.

Page 15: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 15/139

 

 

14

Entonces preguntó a su segunda esposa: “siempre he acudido a ti a por

ayuda y siempre has estado allí para mí. Cuando muera, ¿estarías dispuesta a

seguirme y ser mi compañía?” “¡Lo siento, no puedo ayudarte esta vez!”,

Contestó la segunda esposa. “Lo más que puedo hacer por ti es enterrarte.”

Su respuesta sumió al rey en la desesperación

Entonces escuchó una voz: "Me iré contigo y te seguiré dondequiera que tú

vayas".

El rey dirigió su mirada en dirección a la voz y allí estaba su primera esposa.

Se veía tan delgaducha, sufría de desnutrición y parecía a punto de

desfallecer. Profundamente afectado, el monarca dijo: "¡debí haberte

atendido mejor, cuando tuve la oportunidad de hacerlo!".

En realidad, todos tenemos cuatro esposas en nuestras vidas.

Nuestra cuarta esposa es nuestro cuerpo. No importa cuánto tiempo y

esfuerzo invirtamos en hacerlo parecer bonito, nos dejará cuando muramos.

Nuestra tercera esposa son nuestras posesiones, condición social y riqueza.

Cuando muramos, irán a parar a otros.

Nuestra segunda esposa es nuestra familia y amigos. No importa cuánto nos

hayan sido de apoyo aquí, lo más que podrán hacer es acompañarnos hasta

el sepulcro.

La primera esposa es nuestra alma, frecuentemente ignorada en la búsqueda

de la fortuna, el poder y los placeres del ego. Sin embargo, nuestra alma es laúnica que nos acompañará dondequiera que vayamos. Así que, cultivada,

fortalécela y cuídala ahora. Es el más grande regalo que puedes ofrecer al

mundo. Dejará brillar.

Observación: En nuestra sociedad sólo se puede tener una esposa o un

marido. Aunque nos relacionemos con el resto… ¿Con quién te apetece

casarte? 

Page 16: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 16/139

 

 

15

4.-FRESAS Y ORTIGAS

Cuando llegó Juan, Pedro estaba protestando:

-¡Pero no puede ser! ¿Por qué me pasan estas cosas a mí? ¿Por qué la vida es

tan injusta conmigo?

Juan no entendía cuál era el problema y le pidió que se explicara.

-Es que,- empezó Pedro-desde hace unos cuatro meses estoy leyendo libros

de pensamiento positivo y acudo a seminarios de crecimiento personal. He

ido cambiando mi actitud hacia la gente. Soy más solícito, más educado, mássensible a los problemas de los demás. Me estoy convirtiendo en una “buena

persona”. Y mira lo que obtengo cambio.-Y le mostró un documento que

había recibido de su ex socio que le había provocado una profunda desazón.

También le explicó todo el proceso del conflicto y la historia de su separación.

Juan lo escuchó y le preguntó:

-dime, ¿cuándo se produjo este conflicto con tu socio?, que es el origen de

esta carta.

Tras pensarlo unos segundos, Pedro contestó:

-Hará unos seis meses. En aquella época yo estaba muy mal anímicamente,

enfadado con todo y con todos, y con razón. ¿Recuerdas mi mal humor? Fue

por aquel entonces cuando le dije a mi ex socio un par de cositas y ledemostré que si me hacía enfadar yo podía ser peor que él.

-Lo recuerdo,-Continuó Pedro-porque al mes siguiente comencé a leer ese

libro que me trajiste sobre pensamiento positivo y después hice un seminario

de perdón y otro de prosperidad.

En ese momento y como despertando, preguntó airadamente:

Page 17: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 17/139

 

 

16

-¿Qué importa cuando sucedió? Lo realmente importante es que ahora, justo

cuando estoy cambiando la actitud me ocurre esto. Esto no funciona, es sólo

una pérdida de tiempo y de dinero.

Sonriendo Juan le interrumpió y dijo:

-Algo que me intriga, Pedro, es si tú sabes distinguir entre fresas y ortigas.

-Déjate de metáforas, Juan-replicó Pedro-la realidad es que estoy empezando

a creer que todo esto del presento positivo, de ser bueno, de perdón a los

demás…, no sirve para nada. Pienso que esta vida es una selva y hay que ir

con cara de perro y mostrando los dientes para que el otro no te muerda. Lo

que realmente me apetece es ir a buscar a mi ex socio y hacerle tragar estepapel.

-Comportarse como un animal no te va servir de mucho,-le tranquilizó Juan-

esto es una ortiga que estaba sembrada desde hace meses,- le dijo mientras

le mostraba el papel.

-¿Otro de tus cuentos?- Se burló Pedro- cuéntame lo que quieras pero no me

harás cambiar de opinión.

-En un país lejano había un labrador llamado Pedrito que protestaba y se

lamentaba mirando su cosecha, cuando llegó su amigo Juanito.

-Sin tocar las narices, por favor Juan, no estoy para bromas.

-Je, Je. Como iba diciendo, Juanito le pregunto a su amigo cuál era el

problema.

-“Es que,-empezó Pedrito-hace más de cuatro meses empecé a plantar fresas

en este campo lleno de ortigas y en este tiempo me he convertido en un

buen sembrador de fresas, pero mira lo que obtengo a cambio”- y le mostró

a Juanito un montón de ortigas.-“Los campos de alrededor están llenos de

fresas, pero yo sólo obtengo ortigas”.

Page 18: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 18/139

 

 

17

Su amigo Juanito, escuchó atentamente y le preguntó:

-“¿Cuándo plantaste las fresas?”

-“Fue después de que me trajeras aquel libro en el que se explicaban las

bondades de plantar fresas, y me inscribiste en aquellos cursos para librartede las malas hierbas en el campo y mejorar la producción. Es ahí cuando

empecé a limpiar el campo de ortigas mientras comenzaba a plantar semillas

de fresas aquí y allá.”

-“Entonces, no te extrañes de que todavía aparezcan ortigas que estaban

sembradas antes que las fresas. Tendrán que transcurrir varias cosechas

hasta que todas las semillas de ortigas sembradas durante años en estecampo abandonado salgan, sean arrancadas y substituidas por fresas. Si

ahora abandonas, es probable que aparezca alguna fresa, pero seguro que las

ortigas infestarán el campo.”

Pedro, sonriente, miró a su amigo Juan y con un abrazo, le invitó a comer.

Observación: Cuando decidimos intentar cambiar partes de nuestra vida que

no nos gustan demasiado, es muy probable que nuestra propia inercia vital 

nos lleve a situaciones que nos enfrentarán a los nuevos comportamientos.

Esta es la forma que tiene el ego de decirnos que lo estamos molestando, que

la realidad anterior le era muy favorable.

Cuando cambiamos el camino, es seguro que, en los primeros pasos, el 

  paisaje sea muy parecido al que hemos abandonado. Hemos de continuar 

avanzando hasta llegar al nuevo escenario que quedaba oculto desde la

bifurcación.

Page 19: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 19/139

 

 

18

5.-CONFIANZA

Hace un tiempo un hombre muy humilde, fue en busca de un maestro en las

montañas para aprender de su sabiduría. Juan, pues tal era su nombre, llegóa las montañas, encontró al maestro y se postró a sus pies ofreciéndose

como discípulo para servirle y aprender sus enseñanzas.

El maestro, viéndole tan bien dispuesto, decidió aceptarlo y transmitirle su

sabiduría. Juan era tan humilde, tan puro, tan auténtico y limpio de corazón

que los otros discípulos pronto tuvieron celos de él. Comentaban entre ellos

que seguro el sería el favorito del maestro y su sucesor. Algunos de los

discípulos, oscuros de corazón, decidieron que habrían de impedirlo a toda

costa.

Juan era muy confiado, sólo podía reconocer la bondad en todo lo que le

rodeaba, por ello los discípulos envidiosos le dijeron: "Juan, si realmente

crees en el maestro, puedes saltar desde este acantilado y llegarás al fondo

sin daño alguno, ya que su sabiduría te protegerá."

Juan, sin dudarlo ni un segundo, saltó al abismo.

Los discípulos no daban crédito a lo que habían visto, ¿cómo alguien podía

ser tan estúpido?, Bajaron al fondo del acantilado para recoger los restos del

pobre Juan.

Cuando todos llegaron abajo, lejos de encontrarse a Juan despanzurrado, le

encontraron en posición de Loto, meditando serenamente.

El maestro, que había visto lo sucedido desde lejos, le pregunto: "¿cómo lo

has hecho? ¿Cómo has conseguido sobrevivir a la caída?".

Juan, postrado a los pies de su maestro, le contestó: "lo he hecho gracias a tu

poder maestro, tu sabiduría me ha protegido."

Page 20: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 20/139

 

 

19

El maestro pensó: "Si mi poder y mi sabiduría pueden hacer esto por este

discípulo ignorante y bobalicón, ¿qué podrán hacer por mi? Nunca he

probado el verdadero alcance de mi poder".

Entonces el maestro subió a un risco cercano y tras unos segundos de

concentración saltó al vacío.

El maestro no sobrevivió.

Observación: La fe, la confianza absoluta e inquebrantable es el poder más

grande que podamos imaginar.

No es necesario someterse a grandes pruebas para comprobar este poder,

basta con ser fiel a las convicciones personales y a actuar con la seguridad de

que lo que se hace es lo mejor que se puede hacer en este instante.

Las acciones han de surgir del corazón, ya que si surgen del ego o de la

vanidad, por mucha convicción que se quiera mostrar, no alcanzarán su

objetivo.

Page 21: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 21/139

 

 

20

6.-EL TESORO DE BAT

Natán era un anciano que vivía feliz en la gran estepa de Mongolia. Estaba a

punto de cumplir los 100 años pero todavía podía cuidar de sus caballos, desus ovejas y de sus camellos.

Cada día se despertaba muy temprano, salía de la tienda en la que vivía

durante la primavera y el verano, y se paraba a ver salir el sol en el horizonte.

Tenía la convicción de que esa costumbre de saludar al sol cuando éste salía,

era lo que le daba la vitalidad que tenía pese a su edad.

Además de cuidar de los caballos, Natán, también ordeñaban las yeguas cadadía. Con la leche que conseguía hacía su comida favorita, parecida al queso

que fermentaba en el techo de su vivienda al sol. También elaboraba una

bebida de sabor parecido a la cerveza. Con esto y aquello su vida era plena.

Esté día en concreto Natán, tomó un poco de queso y un poco de cerveza y

fue a buscar a sus rebaños.

Mientras cabalgaba vio un chico, de unos 12 años de edad, que parecía muy

triste. Estaba sentado a un lado del camino. A Natán le dio pena y decidió

pararse a hablar con él.

-¿Qué te ocurre muchacho?-Preguntó.

-¿Que qué me ocurre? ¡Todo! ¡Mi vida es una desgracia!-Empezó a

lamentarse el joven.- ¡Hubiera sido mejor que no hubiese nacido!

-No digas eso, pequeño. A ver, cuéntame lo que te pasa. Dicen que las penas

compartidas dejan de ser penas. Para empezar, ¿cuál es tu nombre?

-Me llamo Bat- contestó el chico.

-Bat significa firme en mongol, aunque no pareces muy firme.-Apuntó el

anciano.

Page 22: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 22/139

 

 

21

-Si supieras lo que me ha pasado me entenderías,- y continuó explicándole su

historia en un tono muy triste.-Me he quedado sólo en el mundo. Mis padres

han muerto y no tengo ni caballos, ni ovejas, ni siquiera un techo en el que

cobijarme. ¡No tengo nada!

-Lo siento.-A Natán le dio mucha pena la pérdida de sus seres queridos.-Pero

tienes toda la vida por delante, no lo puedes ver todo tan negro.

-¿Es que no lo ves? ¡No tengo nada! ¿Cómo viviré a partir de ahora si no

tengo nada?-Exclamó el chico mientras bajaba la cabeza, intentando

aguantarse las lágrimas, delante del anciano.

-¿Tú crees que no tienes nada?-Le dijo Natán con cariño.-Pues, yo veo quetienes muchos tesoros.

El chico, iracundo, subió la cabeza de golpe y mirándole a los ojos le dijo:

-Anciano, por favor no hagas chanzas de mi situación. ¿Te estás burlando de

mí?

-No me estoy burlando de ti. Pero te repito que yo veo que tienes muchostesoros y si quieres, podemos hacer un trueque.

-No tengo nada que cambiar-repitió el niño-y menos un tesoro o algo valioso

como un rebaño de ovejas o un par de caballos.

-Pues, a ver qué te parece esto. Yo te doy mi rebaño de ovejas, pero a cambio

tú me tienes que dar un ojo-explicó Natán.

-¿Mi ojo? ¡No, no! ¡Cómo quieres que cambie mi ojo por un rebaño de

ovejas!-Se asustó el pequeño.

-¿No quieres? Pues a ver qué te parece esto: si me das tus brazos, yo te daré

una manada de camellos. Me parece un buen cambio, ¿no?-Ofreció el

anciano.

-¿Mis brazos? ¡No me interesa en absoluto!-Se quejó Bat.

Page 23: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 23/139

 

 

22

-Pues entonces podemos cambiar mi tienda y todo el oro que hay en ella por

una sola de tus piernas.

-¡Estás loco! ¿Cómo quieres que te dé una de mis piernas? ¡No cambiaría mi

pierna por nada del mundo!-Exclamó Bat cada vez más alterado y

atemorizado por este viejo loco.

Natán puso la mano la barbilla y siguió preguntando:

-¿No? ¿Y si me vendieras tu brazo, una pierna y un ojo, el lote completo? Por

todo eso te daría mis caballos, mis ovejas, mis camellos, la tienda y toda la

plata y el oro que tengo. ¿Aceptas?- Preguntó Natán.

-¡No, no! ¡Ni por todo el oro, caballos o camellos del mundo!

Entonces Natán se incorporó y se echó a reír a grandes carcajadas.

-¿Lo ves? Tú mismo lo dices. Aunque creas que no tienes nada, cuando te

ofrezco comprarte algo que es tuyo, me contestas que ni por todos mis

animales ni por todo el oro del mundo. ¡Tú mismo lo estás diciendo! ¡Es

mucho más valioso lo que tienes que todas mis posesiones y dinero!

Bat entendió y empezó a reflexionar sobre las palabras del anciano.

-Tus tesoros son la salud, la fortaleza y la juventud. ¿No lo ves? ¡Tú mismo

eres tu tesoro! Y si, en lugar de estar aquí lamentándote, te pones a utilizar

tu cabeza, tus brazos y tus piernas, podrás conseguir lo que te propongas,-

explicó Natán.

El niño pareció comprender y esbozó una pequeñísima sonrisa:

-Tienes razón, he sido un necio.-Reconoció.

-Sólo necesitabas que alguien te ayudará a abrir los ojos.-Sonrió el anciano.

-Y es lo que has hecho tú. Muchas gracias.

Page 24: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 24/139

 

 

23

-No hace falta que me las des.-le dijo sonriente.- Ahora, ¿quieres ayudarme a

recoger la manada de caballos?- Natán subió al caballo y tendió una mano al

niño-y después comeremos. ¡Tengo un queso buenísimo, ya verás!

Observación: Estamos tan acostumbrados a lo que tenemos cerca que

dejamos de valorarlo.

No apreciamos en su justa medida las valiosísimas cualidades y aptitudes con

las que contamos.

Por el contrario, muchas veces nos dedicamos a echar en falta todo lo del exterior suspirando por la creencia de que carecemos de lo suficiente para ser 

 felices.

Ojalá que estas líneas puedan serte útiles para hacerte ver alguna de esas

cualidades con las que seguro cuentas.

Page 25: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 25/139

 

 

24

7.-UNA CARGA PESADA

El maestro narró a sus discípulos el siguiente relato:

[…Un hombre que iba por el camino, tropezó con una gran piedra. La recogió

y la llevó consigo. Poco después, tropezó con otra. Igualmente la cargó. Todas

y cada una de las piedras con las que se iba tropezando las recogía y las

añadía a su mochila, hasta que aquel peso se volvió tan grande que el

hombre ya no pudo caminar…]

-“¿Qué pensáis vosotros de este hombre?”-Interrogó el maestro a sus

discípulos.

-“Es un necio.”-Respondieron al unísono-“¿Qué sentido tiene cargar con las

piedras con las que tropezaba?”

-“Exactamente, hijos míos.”-asintió el maestro-“Eso es lo que hacen aquellos

que cargan con las ofensas que otros les han hecho, con los agravios que han

sufrido, y aún con la amargura de las propias equivocaciones. Todo eso

debemos dejarlo atrás y no cargar las pesadas piedras del rencor contra los

demás o contra nosotros mismos.”

-“Si dejamos a un lado esa inútil carga, si no la llevamos con nosotros,

nuestro camino será más ligero y nuestro paso más seguro.”

Observación: Si pudiéramos utilizar toda la energía que nos roba el rencor, el 

remordimiento, la rabia y el desasosiego por las situaciones vividas,

realmente nos sentiríamos mucho más vitales. Podríamos dedicar toda esa

energía a ser más felices, a alcanzar otras metas, o simplemente a disfrutar 

en paz de nuestra existencia.

Page 26: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 26/139

 

 

25

Nunca es tarde para ir soltando las piedras que lastran nuestra mochila. Sólo

elige una, agradécele el tiempo que te ha acompañado, ya que habrá servido

 para algo, y suéltala.

Page 27: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 27/139

 

 

26

8.-LA VAQUITA

Un maestro de la antigüedad peregrinaba juntó a su joven discípulo.

Atravesando un bosque vio a lo lejos una choza de pobre apariencia.Confiando en su intuición decidió hacer una breve visita al lugar.

Mientras se acercaban le comentó al aprendiz de la importancia de conocer

personas y experiencias, así como de reconocer las oportunidades de

aprendizaje que obtenemos de estas.

Llegando a la cabaña constató la pobreza del sitio, la habitaban una pareja y

tres hijos. La casucha era de madera y estaban vestidos con sucios harapos ycarecían de calzado. El anciano maestro se aproximó al hombre,

aparentemente el padre de familia, y le preguntó:”Buscamos cobijo y

hospitalidad para pasar la noche”.

El hombre respondió: “Somos pobres y poco tenemos para ofreceros, pero lo

compartiremos con gusto”.

A lo largo de la velada, la conversación giró hacia los medios de subsistencia

de la familia:

-“En este lugar no existen posibilidades de trabajo, ni tampoco puntos para

comerciar, ¿cómo hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?”-Preguntó el

maestro.

El señor, calmadamente, le contestó:”Amigo, tenemos una vaquita que nosda varios litros de leche todos los días. Una parte la vendemos o cambiamos

por otros alimentos en la aldea vecina y con la otra parte hacemos un poco

de queso, cuajada, etc., para consumirlo y así es como vamos tirando.”

El sabio agradeció de información, observó el lugar durante un momento y

tuvo una revelación…

Page 28: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 28/139

 

 

27

A la mañana siguiente, después de agradecer la hospitalidad y despedirse de

la familia, maestro y discípulo continuaron su camino.

Transcurridas unas millas, el maestro se giró hacia su discípulo y le ordenó: -

“¡No hagas preguntas! ¡Obedece y confía! Vuelve a la familia que nos ha

brindado hospitalidad y, con gran sigilo, roba su vaca, llévala al precipicio de

ahí enfrente y despéñala por el barranco.”

El joven miró espantado al maestro durante unos segundos, pensando si tal

vez se había vuelto loco. Mas, había hecho un voto de obediencia y sin

cuestionarse más la orden, obedeció el mandato.

Robó la vaca en sigilo, la llevó hasta el barranco, la despeñó por el precipicioy la vio morir. L escena permaneció en su memoria durante años y durante

muchas noches le atormentó.

Cinco años después, en un ataque de desesperación, queriendo dejar de lado

todo el aprendizaje al que se había visto sometido, atormentado por los

remordimientos, resolvió regresar a aquel lugar, contarle a la familia lo

ocurrido, implorar su perdón y ayudarlos en lo que fuera necesario.

Se puso en marcha y cuando se estaba aproximando al lugar, encontró que el

paraje había cambiado sustancialmente. Donde antes había un bosque

cerrado, ahora había prados y tierras de labranza. Donde antes había una

choza insalubre ahora había una hacienda llena de gente. Donde antes había

un pequeño establo con una vaca ahora había varios caballos cuidados por

sirvientes.

El joven se sintió triste y desesperado imaginando aquella humilde familia

que había tenido que vender el terreno para poder sobrevivir y se acercó a la

casa para recabar información acerca de su paradero.

En el zaguán encontró un mozalbete muy simpático al que preguntó por la

familia que vivía allí cinco años atrás. Este, extrañado contesto que por lo que

Page 29: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 29/139

 

 

28

él sabía, los señores de la hacienda siempre habían vivido allí. “De hecho

encontrarás al señor y la señora en el salón”.

Atónito, el joven entró en la casa y confirmó que, efectivamente, era la

misma familia que visitó con su maestro.

El dueño de la hacienda le recordó, e inmediatamente le invitó a comer con

ellos. El joven, sin confesar todavía su falta, le preguntó: “¿Cómo ha hecho

para dar este cambio en tan poco tiempo?”

El señor sonriendo le respondió: “¿Recuerda que teníamos una vaquita que

nos daba leche y cuajada? La pobrecilla cayó por un precipicio y murió. Nos

quedamos sin ningún medio de subsistencia. A partir de ese momento nosvimos obligados hacer otras cosas, a desarrollar otras habilidades que no

habíamos descubierto hasta ese momento. Mi esposa resultó ser una

modista excepcional y sus ropas son demandadas por toda la nación, a mí 

siempre me había gustado tallar la madera y hoy en día los potentados se

disputan mis obras y mi hijo mayor es un genio de los números y ha sabido

invertir sabiamente todos nuestros ingresos multiplicándolos cada año, y así 

poco a poco alcanzamos el éxito que ahora puedes ver.”

Con una mirada soñadora el hacendado dijo: “¿quién me iba a decir, hace

cinco años, que aquella desgracia serviría para construir esta felicidad?”

El joven discípulo agradeció la hospitalidad y humilde regresó con su maestro

para continuar el aprendizaje.

Observación: Todos tenemos aficiones y habilidades que permanecen en el 

trastero de nuestra vida. Asoman de cuando en cuando y no les damos la

importancia que podrían tener.

La comodidad, la seguridad de tener cubiertas las necesidades,…el miedo a

  perder lo poco que tienes, eso es lo que en muchas ocasiones no permiteacertar en la diana de la realización personal. Por ese miedo nos vemos

Page 30: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 30/139

 

 

29

abocados a sentirnos, en muchos casos, poco satisfechos con nuestro trabajo

o con nuestro estilo de vida.

En aquellas ocasiones en que la vaca desaparece, es cuando suele aflorar la

verdadera esencia de nuestra existencia.

Page 31: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 31/139

 

 

30

9.-EL SENDERO MARCADO

Un día, un becerro tuvo que atravesar un bosque virgen para volver a sus

pastos. Siendo animal e irracional, abrió un sendero tortuoso lleno de curvas,de idas y venidas, subiendo y bajando colinas, dependiendo de a donde le

llevara su instinto.

Al día siguiente, un perro que pasaba por allí, usó el mismo sendero para

atravesar el bosque. Después pasó un carnero, al que seguía un rebaño, el

cual, viendo el espacio ya abierto, marcó aún más el camino.

Mucho más tarde, los hombres comenzaron a usar ese sendero: entraban ysalían, giraban a la derecha, izquierda, ascendían, descendían, se desviaban

de los obstáculos, quejándose y maldiciendo, con razón. Pero no hacían nada

para crear una nueva alternativa.

Después de tanto uso, el sendero acabó convertido en un amplio camino,

donde los animales transportaban pesadas cargas, siendo obligados a

recorrer en tres horas una distancia que podría haber sido vencida en una, sino hubieran seguido la vía abierta por el becerro.

Pasaron muchos años y el camino se convirtió en la calle principal de un

poblado y después, en la avenida principal de la ciudad. Todos se quejaban

del tráfico, porque era absolutamente demencial.

Mientras tanto, el viejo y sabio bosque se reía, al ver que los hombres tienen

la tendencia a seguir como ciegos el camino que ya está abierto, sin

preguntarse nunca si aquella es la mejor elección.

Page 32: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 32/139

 

 

31

Observación: La verdadera clave del triunfo consiste en un mínimo de visión

  para hacer las cosas ligeramente distintas al resto, pero con resultados

mejores.

Las cosas no pueden ser distintas si siempre hacemos lo mismo.

Page 33: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 33/139

 

 

32

10.-EL ENIGMA

Cierto día, en un monasterio budista, se encontraron con que el anciano

guardián jefe del templo había muerto y era preciso encontrar un substituto.El gran Maestro convocó a todos los discípulos para determinar quién sería el

nuevo guardián.

El maestro, con mucha tranquilidad y calma, dijo: "para determinar quién

asumirá el puesto de guardián del templo os presento un problema que

deberá ser resuelto, aquel de entre vosotros que lo logre, será el elegido”.

Los discípulos se miraron entre ellos con expectación imaginando cuál sería laprueba que les iba a presentar el maestro. El maestro entró en la enorme sala

en la que estaban reunidos y colocó una magnífica mesa. Volvió a salir y al

poco colocó un jarrón de porcelana muy raro con una rosa amarilla de

extraordinaria belleza en él y les dijo con fuerte voz:

“¡Aquí está el problema!”.

Y sin más explicación se retiró a una esquina de la sala.

Todos los monjes quedaron asombrados mirando aquella escena: un jarrón

de extraordinario valor y una maravillosa flor, única en su belleza, en el

centro, sobre una mesa costosísima. ¿Qué representaría todo ello? ¿Cuál

sería el significado oculto en estos objetos? ¿Qué hacer? ¿Cuál es el enigma?

Apenas habían transcurrido unos segundos y uno de los discípulosdesenvainó su espada, se acercó al centro de la sala y mirando al gran

maestro y a todos sus compañeros….¡¡¡¡ZAS!!! Descargó un poderoso

mandoble destruyendo y reduciendo a añicos flor, jarrón y mesa.

Sin pronunciar palabra el discípulo retornó a su lugar. En ese instante el gran

maestro señalándole ante todos los monjes dijo:

“Tú serás el nuevo guardián jefe del Templo”.

Page 34: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 34/139

 

 

33

Observación:

No importa lo costoso, irremplazable o entrañable que sea. Un problema ha

de ser resuelto cuanto antes. Cualesquiera que sean las razones para

 postergar su solución, siempre serán menos importantes que la erradicación

del mismo.

Puede ocurrir que algo por lo que hemos trabajado mucho tiempo, algo muy 

atractivo o muy valioso, se convierta en un problema y entonces tengamos

resistencia a deshacernos de ello.

Tal vez, la verdadera recompensa venga después de solucionarlo, en vez de

mantenerlo activo, tercamente por vanidad y soberbia.

Page 35: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 35/139

 

 

34

11.-LA CARRETA VACIA

Caminaba con mi padre, cuando este se detuvo en una curva. Tras un

pequeño silencio, me preguntó:

-¿Oyes algo más que el cantar de los pájaros?

Agudicé mis oídos y unos segundos después, le respondí:

-Sí, es el ruido de una carreta.

-Eso es,-me dijo- es una carreta vacía.

-¿Cómo sabes que está vacía si aún no la hemos visto, padre?

Entonces, mostrándome su sabiduría, respondió:

-Es fácil darse cuenta: “Cuanto más vacía está la carreta, mayor es el ruido

que hace”.

Pasó el tiempo y me convertí en adulto. Hasta hoy, cuando veo a una personahablando demasiado, interrumpiendo la conversación de otros, siendo

inoportuna o violenta, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente

y tratando con superioridad a los demás… O a aquellos que no pueden estar

sin el estímulo de unos auriculares o de un televisor, que impiden todo tipo

de diálogo, entonces tengo la impresión de la voz de mi padre diciendo:

-“Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace”. Y a la vez:”Cuantose regocija el corazón, cuando vemos pasar una carreta repleta de carga

preciosa… silenciosa… plena.”

Observación: Cuando hablamos y hablamos, utilizamos más la garganta que

la cabeza y tratamos de suplir con ruido y verborrea las carencias de nuestro

Page 36: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 36/139

 

 

35

espíritu. Tratemos de llenar nuestra carreta con mercancías valiosas, para

 poder enseñarlas donde puedan ser útiles.

Page 37: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 37/139

 

 

36

12.-RENOVACION

El águila es un ave de gran longevidad. Llega a vivir 70 años. Para llegar a esa

edad, a los 40 años de vida ha de tomar una serie de decisiones.

A esa edad sus uñas son curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas

de las que se alimenta. Su pico, alargado y puntiagudo también se curva,

dificultando la alimentación. Apuntando contra el pecho están las alas,

envejecidas y pesadas por las grandes plumas. Volar se hace muy difícil.

Llegado este punto, el águila sólo tiene dos alternativas: dejarse morir,… o

enfrentarse a un doloroso proceso de renovación que durará 150 días.

Este proceso comienza volando hacia lo alto de una montaña y refugiándose

en un nido, próximo a una pared, donde esté a salvo y no necesite volar.

Apenas encuentra lugar, el águila comienza a golpear su pico contra la pared,

hasta arrancárselo. Ahora, debe esperar a que nazca uno nuevo, joven y

fuerte, con el que después arrancará, una a una sus viejas uñas.

Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, se arranca las viejas plumas.

Finalmente, después de cinco meses, sale victoriosa para su vuelo de

renovación y comienza a vivir 30 años más.

En nuestra vida, muchas veces, tenemos que resguardarnos por algún tiempo

de comenzar un proceso de renovación.

Para que reanudemos un vuelo victorioso, nos debemos desprender de

ataduras, costumbres y otras tradiciones del pasado.

Solamente libres del peso del pasado, podremos aprovechar el valioso

resultado de una renovación.

Page 38: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 38/139

 

 

37

Observación: No debemos despreciar lo que tenemos actualmente. De hecho

todo ello es lo que ha posibilitado que lleguemos hasta aquí. Pero, no

necesariamente ha de ser el mejor equipaje para la siguiente etapa del viaje.

Podemos hacer una revisión de nuestras costumbres cotidianas, de nuestras

manías y tics diarios. Podemos reescribir la manera de comportarnos con los

que nos rodean, venciendo la vergüenza de una caricia o un saludo afectuoso.

Es muy probable que, con pequeños cambios, dejando de lado algunas

costumbres y adquiriendo nuevos hábitos, podamos renacer a una nueva

vida.

Page 39: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 39/139

 

 

38

13.-LAS ZOZOBRAS

Un viajero cargaba un saco pesado, bajo el cual se esforzaba y se quejaba sin

cesar. De nadie podía obtener ayuda ni consuelo. Caminaba despacio,gimiendo bajo su carga, cuando se acercó un ángel y le pregunto:

-“Hermano, ¿qué llevas ahí?”

El viajero respondió refunfuñando: “Mis zozobras…”

El ángel sonrió compasivamente y le dijo:

-“Veamos tu carga y examinemos tus zozobras.”

Así lo hicieron, pero encontraron que el saco estaba vacío.

-“En verdad,”-dijo el viajero-“había en él dos cargas; demasiado pesadas para

ser soportadas por mortal alguno pero había olvidado que una era de ayer y

se fue.”

-“Y ¿la otra…?”-Preguntó el ángel.

-“La otra es de mañana y no ha llegado aún…”-Respondió el viajero.

El ángel, con infinita compasión, sonrió y le dijo:

-“El hombre se dobla bajo el peso de las zozobras de ayer y de mañana…El

que se afana sólo por las cosas de hoy, no necesita saco para ellas. Si túquieres echar a un lado esa lona negra y dedicar todo tu valor, tus fuerzas y

tu regocijo a las cosas actuales, nunca te agobiará una verdadera desdicha.”

Page 40: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 40/139

 

 

39

Observación: Lamentar el pasado y preocuparse por el futuro. Eso ocurre en

nuestra vida con mucha frecuencia. Hemos de ocuparnos del presente, ya que

es la consecuencia del pasado, sobre el que no tenemos poder y la raíz del 

 futuro, el cual desconocemos. Por ello evitemos cargar con lastres irreales.

Page 41: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 41/139

 

 

40

14.-EPOCA DE CAZA

Hace mucho tiempo me contaron la historia de tres amigos que tenían como

afición la caza mayor, en especial la caza del ciervo.

Esperaron a que abriera la veda y se dirigieron a la zona de caza, contratando

una avioneta para llegar hasta allí, pues el territorio los ciervos estaba muy

lejos.

El experimentado piloto les hizo una advertencia: por el tamaño de los

ciervos el aparato podría transportar solamente una pieza.

Llegaron al paraje y al cabo de un tiempo lograron dar caza a dos piezas de

grandes dimensiones.

Nuevamente, el aviador les recordó la advertencia.

Tras una larga discusión, lograron persuadir al piloto de que la aeronave

podría aguantar el peso de las dos piezas obtenidas.

A los pocos minutos de iniciar el viaje de regreso, la aeronave se hizo

ingobernable y cayó en picado.

En el accidente fallecieron el piloto y uno de los cazadores. Los otros dos

salieron despedidos con graves heridas.

Cuando, aturdidos y desorientados consiguieron reunirse uno preguntó:

-¿dónde estamos?

Su amigo respondió:

-En el mismo lugar en el que nos estrellamos el año pasado…

Page 42: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 42/139

 

 

41

Observación: Puede parecer muy gracioso, pero como en todas las alegorías

el trasfondo es muy serio. ¿Cuántas veces cometemos el mismo error una y 

otra vez? ¿Cuántas veces permitimos que pasen por encima de nuestros

deseos? ¿Cuántas veces cedemos el poder de decidir a los otros? 

En todas esas ocasiones, las consecuencias las afrontamos nosotros,

generando resentimiento e indignación que nos causan dolor y nos roban

energía para realizar nuestro plan.

Puede que haya llegado el momento de dejar de repetir errores.

El momento de dejar muy clara nuestra posición, de defenderla, no con

acritud, ni rabia pero si con firmeza y confianza, en que será lo más adecuado para nuestro crecimiento.

Page 43: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 43/139

 

 

42

CUENTOS

PARA LA

RELACIONCON

EL MUNDO

Page 44: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 44/139

 

 

43

15.-LOS DOS LOBOS

Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla aleccionadora con

sus nietos acerca de la vida. Y para instruirles les dijo:

-¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!... ¡Es entre dos lobos!-habló

con voz seria y poderosa.

-Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia,

arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo, egoísmo,

competencia, superioridad…”

-El otro lobo es bondad, alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad,

dulzura, generosidad, benevolencia, amistad, empatía, verdad, compasión y

fe”

-En verdad os digo que esta misma pelea está ocurriendo dentro de vosotros

y dentro de todos los seres humanos que habitan este planeta.

Los niños quedaron en silencio, impactados, durante unos segundos, hasta

que el más avispado de ellos preguntó a su abuelo:

-Abuelo,…- comenzó en voz baja.- ¿Y cuál de los lobos crees que ganara?

-Pequeño,- respondió el anciano, mirándolo dulcemente.-… Ganará aquél al

que alimentes.

Observación: Cuanta más energía enfoquemos en un pensamiento, más se

manifestará este en nuestra vida. No importa que pensamiento sea,

crearemos situaciones que lo alimentarán e incidirán en su importancia

dentro de nuestra mente.

Page 45: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 45/139

 

 

44

Está en nuestra mano el potenciar un pensamiento dirigido a fomentar la

armonía y el desarrollo equilibrado de nuestra vida o por el contrario dejarnos

ir en la rabia, la soberbia, la avaricia y el desamor.

Page 46: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 46/139

 

 

45

16.-EL HELECHO Y EL BAMBU

Un día decidí darme por vencido…, renuncie a mi trabajo, a mi relación,…

incluso a mi vida.

Fui al bosque para tener una última charla con Dios:

-Dios,- le dije- ¿podrías darme una buena razón para no rendirme?

Su respuesta fue:

-Mira a tu alrededor,-dijo.- ¿ves el helecho y el bambú?

- Sí.-respondí.

-Cuando sembré las semillas del helecho y las del bambú, les cuide a ambas

muy bien. Les di luz, les di alimento y les di agua a las dos por igual. El

helecho creció rápidamente. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada

salió de la semilla del bambú. Durante el segundo año el helecho creció aún

más brillante y abundante, pero nuevamente nada creció de la otra semilla.Pero no renuncie al bambú.-dijo El.-En el tercer año tampoco brotó nada, ni

al cuarto... pero no renuncié-dijo Dios.

-En el quinto año, un pequeño brote salió de la tierra. En comparación con el

helecho era muy pequeño, casi insignificante en apariencia. Pero tan sólo seis

meses después el bambú creció a más de 20 m de altura. Había pasado cinco

años echando raíces que le hicieron fuerte y dándole lo que necesitaba parasobrevivir.

-No le daría ninguna de mis creaciones un reto que no pudiera sobrellevar.-

Me dijo.- ¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente

has estado echando raíces? No renuncié al bambú. No renunciaré a ti. No te

compares con otros.-continuó el Señor.-El bambú tiene un propósito

diferente al del helecho, sin embargo, ambos son necesarios y hacen del

bosque un lugar hermoso.

Page 47: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 47/139

 

 

46

-Tu tiempo vendrá,-me dijo Dios.- ¡Crecerás muy alto!

Nunca te arrepientes de un día en tu vida. Los buenos días dan felicidad, los

malos dan experiencia, ambos son necesarios para tu vida.

Observación: La impaciencia nos puede hacer desesperar. Todos y cada uno

de nosotros tiene un ritmo vital destinado a sacar el máximo potencial de

nuestra existencia.

Si alteramos este ritmo, podemos ver truncada nuestra evolución y habremos

de conformarnos con ser un pálido reflejo del éxito en el que podríamos haber llegado a convertirnos.

  Así mismo cada uno de nosotros somos seres únicos, en esta sociedad 

demencial en la que vivimos, olvidamos esto y nos enfocamos en ser “mejores

que… ” En vez de ser “lo mejor que podamos ser”. 

Page 48: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 48/139

 

 

47

17.-LA TAZA

Erase una vez que, en Inglaterra, existía una pareja a la que le gustaba visitar

las pequeñas tiendas del centro de Londres. Sus tiendas favoritas incluían unaen la que vendían vajillas antiguas, preciosas tazas de porcelana para tomar

el delicioso té británico.

En una de sus visitas vieron una hermosísima taza. “¿Me permite ver esa

taza?”, Preguntó la señora, “¡nunca he visto nada tan fino como eso!”.

En cuanto tuvo la tacita en sus manos, sin poder creerlo la oyó hablar. La

tacita le dijo: “¡usted no lo entiende! Yo no siempre he sido esta taza queusted está sosteniendo. Hace mucho tiempo yo sólo era un montón amorfo

de barro. Mi Creador me tomó entre sus dedos y me golpeó, y me moldeó

con sus fuertes manos. Después de un rato, me desesperé y le grité: “¡Por

favor! ¡Para! ¡Déjame en paz!”. Pero El, sólo sonrió y dijo: “Aguanta un poco

más, todavía no es tiempo.”

Después me metió en un horno. Yo nunca había sentido tanto calor. Mepregunté por qué querría quemarme, así que me acerqué a la puerta

vitrificada del horno. A través de ella pude leer los labios de mi Creador que

me decían: “Aguanta un poco más, todavía no es tiempo”. Al cabo de lo que

me pareció una eternidad, se abrió la puerta. Mi Creador me tomó y me

colocó en una repisa para que me enfriara. “Esto ya es otra cosa” me dije a

mí misma, pero apenas si me había refrescado un poco, cuando mi Creador

me estaba cepillando y pintando. El olor de la pintura era horrible. ¡Sentíaque me ahogaba! “Por favor, detente”, le implore a mi Creador. El solo movía

la cabeza, haciendo un gesto negativo y decía: “Aguanta un poco más,

todavía no es tiempo”.

Al fin dejó de pintar; pero esta vez me tomó y me vi metida nuevamente en

otro horno. Éste no era como el otro, ¡estaba mucho más caliente! ¡Sentía

que había llegado el fin! Rogué e imploré que me sacara. Grité y sollocé, pero

Page 49: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 49/139

 

 

48

mi Creador sólo me miraba diciendo: “Aguanta un poco más, todavía no es

tiempo”.

En ese momento me rendí. No había esperanza. No lograría sobrevivir a ese

horno. Cuando estaba a punto de darme por vencida, se abrió la puerta, mi

Creador me tomó cariñosamente y me colocó en una repisa que era aún más

alta que la primera. Allí me dejó un rato para que me refrescara.

Cuando ya me había repuesto se acercó con un espejo y me dijo: “¡Mírate!

¡Ésta eres tú!”. Yo no podía creerlo. ¡No podía ser yo! ¡Era una taza

realmente hermosa!

Mi creador nuevamente me dijo: “Yo sé que te dolió haber sido golpeada ymoldeada por mis manos, pero si te hubiera dejado como estabas, te

hubieras secado. Sé que te causó mucho dolor estar en el primer horno pero

de no haber sido así te hubieras roto. También se que los efluvios de la

pintura te provocaron muchas molestias, pero de no haber sido por ella tu

vida no tendría color. Si yo no te hubiera puesto en el segundo horno, aún

más caliente, no hubieras sobrevivido mucho tiempo porque tu dureza no

habría sido suficiente para subsistir. ¡Ahora eres un producto terminado!¡Eres lo que yo tenía en mente cuando te comencé a formar!

Observación: Cuando parece que los percances nos persiguen, uno tras otro.

Cuando creemos que hemos llegado al límite y aún se nos exige más, es en

ese instante cuando hemos de pensar en que el resultado de todas esas

 pruebas ha de ser magnifico y a la altura de la exigencia sufrida.

Mas, si abandonamos a la mitad del proceso, es posible que debamos volver a

reiniciarlo y sufrir todas esas pruebas nuevamente.

Page 50: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 50/139

 

 

49

18.-EL CAPULLO Y LA MARIPOSA

Un hombre encontró un capullo y pensando que podría observar cómo

emergía una mariposa se lo llevó a su casa.

Un día, algo pequeño apareció. El hombre se sentó y observó por algunas

horas como la mariposa luchaba, forzando su cuerpo a través de la pequeña

abertura del capullo.

Parecía que no había ningún progreso. Era como si la mariposa no pudiera

salir. Estaba atascada. El hombre, en su ignorante bondad, decidió ayudar a la

mariposa. Tomo unas tijeras y, con gran cuidado, cortó lo que faltaba paraque saliera el pequeño cuerpo la mariposa. Y así fue, la mariposa salió

fácilmente.

Pero su cuerpo era pequeño y retorcido, sus alas estaban arrugadas. El

hombre continuó observándola, en espera de que, en cualquier momento, la

mariposa estirara sus alas. Pero nada pasaba. De hecho, la mariposa pasó el

resto de su vida arrastrándose en su retorcido cuerpo, sin poder volar.

Lo que el hombre no entendió, a pesar de que lo hizo movido por su corazón,

es que el pequeño capullo y la lucha requerida para salir del pequeño

agujero, es la manera en que la Naturaleza inyecta fluidos desde el cuerpo de

la mariposa hacia sus alas, de manera que se fortalezcan para dejarla lista

para volar y ser libre. Libertad y vuelo sólo vendrán después de la lucha.

Privando a la mariposa de esta, el hombre la privó de su salud y de sulibertad.

Observación: Cuando ante los conflictos y problemas cotidianos buscamos

atajos o soluciones fáciles, es probable que perdamos las habilidades y 

virtudes que podríamos haber adquirido al superarlos.

Page 51: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 51/139

 

 

50

De la misma forma al inhibirnos de las situaciones complicadas, con drogas,

distracciones, terapias…, y no afrontarlas con determinación, podemos

quedar lisiados y volvernos dependientes de estas “cuasi-soluciones”.

Page 52: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 52/139

 

 

51

19.-EL CAMBIO

En un pueblo de las montañas, un hombre anciano tenía como cometido

cuidar de una ermita. En esta se veneraba un crucifijo con gran devoción.Gente de todas partes venía a implorarle. Este crucifijo recibía el nombre,

bien significativo, de ”Cristo de los favores”. Todos acudían allí para pedirle al

Santo Cristo.

Un día, el anciano también quiso pedir un favor. Lo impulsaba un sentimiento

generoso. Se arrodilló ante la imagen y le dijo:

-Señor, quiero padecer por ti. Déjame ocupar tu puesto. Quiero reemplazarteen la cruz.

Y se quedó quieto con la mirada fija en la sagrada efigie, esperando la

respuesta.

El Cristo crucificado abrió sus labios y habló. Sus palabras cayeron desde lo

alto, envolviéndole con calidez:

-Siervo mío, accedo a tu deseo, pero ha de ser con una condición.

-¿Cual señor?- Preguntó humilde el anciano.-Haré lo que me pidáis.

-Es una condición difícil-advirtió Jesucristo.

-Estoy dispuesto a cumplirla, con tu ayuda, Señor-respondió el cuidador.

-Escucha entonces,-dijo la figura- suceda lo que suceda y veas lo que veas,

has de guardar siempre silencio.

El anciano contestó:

-Os lo prometo, Señor. Así lo haré.

Page 53: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 53/139

 

 

52

Una vez dicho esto, se efectuó el cambio y nadie advirtió la diferencia. Nadie

reconoció al ermitaño, colgado de cuatro clavos en la cruz. Mientras que

Señor Jesucristo ocupó el puesto del anciano. Este, por largo tiempo cumplió

el compromiso. A nadie dijo nada. Los devotos seguían desfilando pidiendo

favores.

Pero un día, llegó un rico ciudadano, después de haber orado, dejó allí 

olvidada su bien repleta bolsa. El ermitaño, inmóvil en la cruz, lo vio y calló.

Tampoco dijo nada cuando un pobre, que vino dos horas después, se apropió

de la cartera del rico.

Tampoco dijo nada, cuando un muchacho se postró ante él, poco después,para pedirle ayuda, antes de emprender un largo viaje.

Justo en ese momento, volvió a entrar el rico en busca de su bolsa. Al no

hallarla, sospechó que el muchacho se la había apropiado. El rico se volvió al

 joven y le dijo iracundo:

-¡Dame la bolsa que me has robado!

El joven replicó sorprendido:

-No he robado ninguna bolsa.

- No mientas, ¡devuélvemela enseguida!- Gritó airado el rico.

-Le repito que no he cogido ninguna bolsa.- Afirmó apurado el muchacho.

Sin mediar más palabras, el rico arremetió furioso contra él.

Sonó entonces una voz fuerte:

-¡Detente!- El rico miró a lo alto y vio que la imagen en la cruz le hablaba. El

viejo ermitaño que al ver la injusticia, no pudo permanecer en silencio, gritó,

defendió al joven e increpó al rico por la falsa acusación. Este quedó

Page 54: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 54/139

 

 

53

anonadado y salió a toda prisa de la ermita completamente aturdido. El joven

también salió corriendo desorientado por lo sucedido.

Esa noche, cuando la ermita quedó a solas, Cristo se dirigió a su siervo y le

dijo con voz severa:

-Baja de la cruz. No sirves para ocupar mi puesto. No has sabido guardar

silencio.

-Señor,-dijo el anciano ermitaño desde el suelo-¿cómo iba a permitir esa

injusticia?

Jesucristo, siguió hablando desde la cruz:

-Tú no sabías que al rico le convenía perder la bolsa, pues en ella llevaba el

precio de la virginidad de una mujer joven. El pobre por el contrario, tenía

necesidad de ese dinero e hizo bien en llevárselo, para poder alimentar a su

familia, hasta la primavera; en cuanto muchacho que iba a ser golpeado, sus

heridas le hubiesen impedido realizar el viaje que para él iba a resultar fatal.

Ahora, hace unos minutos acaba de zozobrar el barco y él ha perdido la vida.

Tú no sabías nada. Yo sí sé. Por eso callo.

Y la sagrada imagen del crucifijo guardó silencio.

Cuántas veces pretendemos dirigir nuestro destino creyendo que es lo mejor

para nosotros. Hay que aprender a aceptar la voluntad de Dios, aunque a

veces no comprendamos. El sabe lo que es mejor para nosotros.

Observación: En ocasiones, obrando de buena fe, intervenimos en situaciones

de las que no formamos parte.

Todo lo que hacemos en nuestra ida tiene consecuencias, por ello debemos

ser muy honestos con nosotros mismos y dejar muy claro de dónde surge

nuestro impulso de actuar:

Page 55: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 55/139

 

 

54

-Buscamos un reconocimiento externo para alimentar nuestro ego, o

-Permitimos que nuestro espíritu manifieste la esencia de nuestra alma.

Sólo una reflexión sincera te dará la respuesta. Cuando sientes un escalofrío

desde el estómago, que sube por la garganta y se te agolpa tras los ojos en

  forma de lágrimas de felicidad…, para mí, eso significa que he dado en el 

clavo.

Page 56: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 56/139

 

 

55

20.-EL VIOLIN

Ocurrió en París, en una calle céntrica aunque secundaria. Un hombre sucio,

maloliente, que reflejaba la derrota y la mediocridad en su forma de vestir,tocaba un viejo violín. En el suelo, frente a él, estaba su boina, con la

esperanza de que los transeúntes se apiadaran de su condición y le arrojarán

algunas monedas para llevar a casa.

El pobre hombre trataba de sacar una melodía pero era del todo imposible

identificarla por lo desafinado del instrumento, además de la forma

displicente, aburrida y falta de entusiasmo con la que tocaba el violín.

Un famoso violinista que, junto con su esposa y unos amigos, salía de un

teatro cercano, pasó frente al mendigo musical. Todos, sin excepción,

arrugaron la cara al oír aquello sonidos tan discordantes.

La esposa pidió a su marido que tocara algo, para divertir a sus amigos. El

artista echó una mirada a las pocas monedas en el interior de la boina del

mendigo y decidió hacer algo.

Le solicitó el violín, y el mendigo se lo prestó con cierta desconfianza.

Lo primero que hizo el concertista fue afinar las cuerdas. Y entonces,

vigorosamente y con gran maestría, arrancó una melodía fascinante del viejo

instrumento. Los amigos comenzaron a aplaudir y los transeúntes

comenzaron a arremolinarse para ver el improvisado espectáculo.

Al escuchar la música, la gente de la cercana calle principal también acudió y

pronto había una pequeña multitud escuchando, arrobada, el improvisado

espectáculo.

En pocos instantes, la boina se llenó, no solamente de monedas, sino de

muchos billetes de todas las denominaciones.

Page 57: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 57/139

 

 

56

Mientras el maestro sacaba una melodía tras otra, el mendigo estaba más

que feliz de ver lo que ocurría y no cesaba de dar saltos de contento y repetía

orgulloso a todos: “¡Ese es mi violín!¡Ese es mi violín!”. Lo cual, por supuesto,

era absolutamente cierto.

Y tú, ¿cómo tocas el violín que te entregó la vida?

La vida nos da a todos “un violín” . Son nuestros conocimientos, nuestras

habilidades y nuestras actitudes.

Y tenemos libertad absoluta de tocar “ese violín” como nos plazca. Algunos,

por pereza, ni siquiera lo afinan. No perciben que, en el mundo actual, hay

que prepararse, aprender, desarrollar habilidades y mejorar constantementeactitudes si queremos ejecutar un buen concierto. Pretenden una boina llena

de dinero y lo que entregan es una discordante melodía que no gusta a nadie.

Los mejores lugares son para aquellos que, no solamente afinan bien ese

violín, sino que, con el tiempo, aprenden también a tocarlo con maestría. Por

eso, debemos de estar dispuestos a hacer bien nuestro trabajo diario, sea

cual sea. Aspirando siempre a prepararnos para ser capaces de realizar otrascosas que nos gustarían.

La historia está llena de ejemplos de gente que, aún con dificultades iniciales,

llegó a ser un concertista con ese violín es la vida. Y también, por desgracia,

registra los casos de muchos otros, que teniendo grandes oportunidades,

decidieron con ese violín, ser mendigos musicales.

Observación: Es cierto que podemos tocar el violín como nos plazca, pero lo

realmente interesante es cómo nos comportamos cuando el destino nos ha

“afinado” el violín, sin quererlo, sin nuestra intervención directa.

Continuaremos siendo mendigos musicales y dejaremos que se vaya

desafinando poco a poco, o aprovecharemos para dedicarle más esfuerzos abuscar una buena orquesta en la que tocar…

Page 58: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 58/139

 

 

57

21.-EMPUJAR LA ROCA

Un hombre dormía en su cabaña cuando de repente, una luz iluminó la

habitación y apareció Dios.

El señor le dijo que tenía un trabajo para él. Le enseñó una gran roca que

había aparecido frente a la cabaña. Explicó que debía empujar la piedra con

todas sus fuerzas todos los días.

El hombre, devoto y creyente como era, hizo lo que el Señor le pidió día tras

día. Durante muchos años, desde que salió el sol hasta el ocaso, el hombre

empujaba la fría piedra con todas sus fuerzas…, pero ésta no se movía. Todaslas noches el hombre regresaba a su cabaña muy cansado y sintiendo que

todos sus esfuerzos eran en vano.

Cuando el hombre empezó a sentirse frustrado, Satanás, decidió entrar en el

 juego trayendo pensamientos a su mente:

-“Has estado empujando esa roca durante mucho tiempo y no se ha movido”.

Le dio al hombre la impresión de que la tarea que le había sido encomendada

era imposible realizar… y que incluso él mismo era un fracaso. Estos

pensamientos incrementaron su sentimiento de frustración y su desilusión.

Satanás le dijo-:“¿por qué esforzarte todo el día en esta tarea imposible? Sólo

haz un mínimo esfuerzo y será suficiente”.

El hombre, tentado, pensó en poner en práctica esto, pero antes, decidióelevar una oración al señor y confesarle sus sentimientos:

-“Señor, he trabajado duro durante mucho tiempo a tu servicio. He empleado

toda mi fuerza para conseguir lo que me pediste, pero aun así, no he podido

mover la roca ni un milímetro. ¿Por qué he fracasado?”

El señor respondió con compasión: “Querido hijo, cuando te pedí que me

obedecieras, tú aceptaste. Sólo te dije que tu tarea era empujar la roca con

Page 59: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 59/139

 

 

58

todas tus fuerzas…, y así lo has hecho. Nunca dije que esperaba que la

movieras. Tu tarea era empujar. Ahora vienes a mí sin fuerzas, a decirme que

has fracasado, pero, ¿en realidad, fracasaste? Mírate ahora, tus brazos son

fuertes y musculosos, tu espalda grande y bronceada, tus manos callosas por

la constante presión, tus piernas se han vuelto duras. A pesar de laadversidad, has crecido mucho y tus habilidades, ahora, son mayores que las

que tuviste alguna vez. Cierto, no has movido la roca, pero tu misión era ser

obediente y empujar, para ejercitar tu fe en mi. Eso lo has conseguido. Ahora,

querido hijo, yo moveré la roca”.

Observación: Cuantas veces pensamos que nuestro trabajo es poco útil. Que

nuestros esfuerzos son invisibles a los ojos del mundo. Sin embargo, esta

  fábula nos muestra que nos son necesarios resultados espectaculares, o

incluso tangibles, para que obtengamos una recompensa por nuestra labor.

También nos indica este relato, que cuando los pensamientos negativos

asoman desde el ego, puede resultar útil consultar con Dios y pedir 

aclaraciones.

Page 60: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 60/139

 

 

59

22.-ARREGLAR EL MUNDO

Había una vez un científico muy comprometido con el mundo y que dedicaba

todo su tiempo a intentar arreglar sus problemas. Estaba muy preocupadopor todas las calamidades que afligían al planeta y estaba resuelto a dedicar

su vida para encontrar los medios mediante los cuales pudiera hallar

respuesta a todas sus inquietudes.

Pasaba horas y horas encerrado. Incluso, en ocasiones, trabajaba días enteros

dentro de su laboratorio.

Un día, su hijo de siete años, entró en el laboratorio sin pedir permiso. Elcientífico, absorto como estaba en su investigación, intentó hacer que su hijo

fuera a jugar a otro sitio. El niño desaparecía por un rato, pero enseguida

volvía. Viendo que sería imposible deshacerse de su hijo, intentó

proporcionarle algo para entretenerle y así distraer su atención.

Observó su laboratorio y dio con un planisferio de una revista, sobre el que

había estado trabajando en una investigación anterior de movimientosmigratorios e índices demográficos, que ya había concluido.

Cogió la revista, unas tijeras y un rollo de cinta adhesiva. Cortó el planisferio

de la revista en varios pedazos. Se lo entregó a su hijo junto con la cinta

diciendo:

-"Se que a ti te gustan los rompecabezas. Voy a darte el rompecabezas más

grande que existe. Voy a darte el mundo para arreglar. Míralo, está

completamente roto. ¿Crees que podrás arreglarlo bien? Hazlo tú sólo."

El científico, contento de conseguir un poco de tranquilidad, se reincorporó a

su trabajo pensando que su estratagema le daría unos cuantos días de

tranquilidad. Unas pocas horas después oyó la voz alborozada de su hijo:

"¡PADRE! ¡Ya está! ¡Lo he hecho! ¡Conseguí terminarlo!”

Page 61: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 61/139

 

 

60

Al principio, el científico levantó la cabeza, molesto. No había podido hacerlo,

era demasiado complicado para un niño de siete años. Era imposible que a

esa corta edad, un niño dispusiera la información suficiente para recomponer

un mapamundi completo. Sencillamente no tenía los conocimientos.

Para su asombro el planisferio estaba perfectamente ordenado con todas las

fronteras en su lugar; los ríos y los mares se unían perfectamente, las costas

de los países se alineaban como si nunca se hubieran separado.

Aunque el científico sospechaba que su hijo había pedido ayuda a sus

hermanos o a su madre, le preguntó:

-"Tú no sabías como era el mundo, ¿verdad, hijo mío?”

-“No, padre”.-Contestó su hijo.-“Entonces, ¿cómo lo conseguiste?”

-"Cuando tú me diste los pedazos del mundo intente ordenarlos durante

mucho tiempo, pero era muy difícil, no sabía cómo hacerlo. Les di vueltas una

y otra vez, uniendo colores, líneas, letras... no conseguí ningún resultado."

-"Y ¿qué hiciste?”.

-“Dando vueltas a los pedazos del mundo descubrí que por detrás estaba la

figura de un hombre. Cuando conseguí arreglar el hombre... Vi que el mundo

estaba arreglado..."

Observación: Nos empeñamos en solucionar los problemas de los demás y nos

implicamos temporalmente en campañas de apoyo, ayuda y solidaridad.

Todo ello es muy loable, y sin embargo, con frecuencia, dejamos de lado

nuestros propios traumas y carencias; nuestras deficiencias y defectos.

¿Qué ocurriría si empezáramos a trabajar para arreglar aquello que no nos

satisface en nuestra vida, en la de cada uno? Acaso, ¿No conseguiríamos que

nuestra manera de relacionarnos fuera más fluida?  

Page 62: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 62/139

 

 

61

23.-OBSTACULOS EN EL CAMINO

Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino

muy transitado. Se escondió cerca y miró para ver si alguien quitaba latremenda piedra.

Algunos viajeros simplemente la rodearon. Otros dieron media vuelta. Otros

se quejaron a la autoridad por no ser capaces de mantener los caminos

despejados, a pesar de la cuantía los impuestos que cobraban.

Pero ninguno de ellos hizo nada para sacar la piedra del camino.

Un vecino, que vivía bastante alejado del pueblo, pasaba por allí exhausto

por el peso de un enorme fardo de leña sobre sus hombros; vio la roca, se

detuvo, se aproximó y dejó su carga en el suelo, trabajosamente. Trató de

mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y empujar, fatigado

como estaba, hizo un último gran esfuerzo y logró apartar la roca.

Con un suspiro, cuando se disponía a recoger su fardo de leña, vio una

pequeña bolsita de cuero en el suelo, justo donde antes había estado la roca.

La bolsa contenía muchas monedas de oro y una nota escrita por el

mismísimo rey, diciendo que la recompensa era para la persona que

removiera la roca para despejar el camino.

El campesino aprendió ese día que cada obstáculo puede estar disfrazando

una oportunidad. Oportunidad tanto para ayudar a los demás como para

ayudarse a sí mismo.

Observación: Existen diferentes actitudes frente a los problemas. En función

de cual tomemos, variará nuestro destino.

En este relato se hace referencia a que el enfrentarse al problema, por difícil y 

engorrosa que sea nuestra realidad actual, proporciona recompensas

Page 63: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 63/139

 

 

62

inmediatas. ¿Por qué no comprobarlo la próxima vez que encontremos una

roca en el camino? 

Page 64: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 64/139

 

 

63

24.-SUMAS

En una ocasión, un conferenciante empezó su intervención escribiendo en la

pizarra unos números; eran simplemente unas sumas, sumas sencillas.

Escribió seis sumas. Y en dos de ellas había flagrantes equivocaciones. Las

otros cuatro estaban bien. Al terminar las seis sumas se giró al auditorio y les

pidió que, por favor, le hicieran comentarios al respecto. De inmediato todo

el mundo saltó, levantó la mano, gritó y gesticuló diciendo:

-¡Atención a la suma número tres, le falta el signo más!...y…y… ¡4 + 6 no son

ocho!... ¡En la suma número cinco 2 + 2 no son cero!...”

Todos los comentarios siguieron haciendo referencia a las sumas

equivocadas. El conferenciante preguntó:

-¿Hay alguien que tenga algo más que decirme respecto al trabajo que he

hecho?

Nadie contestó. Entonces colocándose en el centro del escenario dijo:

-Pensemos en la reacción que hemos tenido.- Dijo el conferenciante

entrando a la cuestión que le interesaba.-Nos dedicamos a criticar y a chillar

contra las dos sumas que no están bien, no obstante no felicitamos al autor

por las cuatro que ha hecho correctamente. Es lo mismo que acostumbramos

a hacer en la vida. Es el tipo de trato que damos a nuestras relaciones

humanas, con nuestra esposa, marido, hijos, amigos y compañeros.

-Aprendamos a decir una palabra de elogio, de agradecimiento, por las cosas

que están bien y por las que nos gustan. Con ello estimularemos a los demás

a hacer las cosas mejor y al mismo tiempo, nos sentiremos más satisfechos

de nosotros mismos, por ser sensibles a todo lo bueno y bello que nos rodea.

-Al juzgar, tengamos en cuenta que debemos aportar luz y no calor y también

que las faltas son grandes cuando el amor es pequeño.

Page 65: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 65/139

 

 

64

Observación: Es cierto, que en un folio inmaculadamente blanco, sólo vemos

el pequeño borrón del centro. Pero si repartiéramos nuestra atención

equilibradamente, apenas repararíamos en su existencia.

¿Por qué un pequeño desacuerdo, o incluso uno grande, han de ser motivo

 para destruir relaciones, desestimando la trayectoria previa? 

Un pequeño problema en nuestra vida no ha de hacer que echemos por la

borda todas las experiencias acumuladas, por prestarle más atención al 

hecho puntual que a la vida disfrutada.

Seguro que, de ese error, sacamos más información útil, que si no lo

hubiéramos cometido.

Page 66: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 66/139

 

 

65

25.-EL NAUFRAGO

Era el único superviviente de un naufragio. Salvado por una pequeña isla

deshabitada.

Cada día oraba fervientemente, pidiendo a Dios que lo rescatara y todos los

días oteaba el horizonte buscando ayuda, pero esta nunca llegaba.

Cansado de esperar, al cabo de un tiempo, construyó una pequeña cabaña

para protegerse y guardar sus escasísimas posesiones.

Sucedió que un día, al volver de la búsqueda cotidiana de comida, encontró lapequeña choza en llamas. Las volutas de humo ascendían hacia el cielo,

llevándose el viento, las cenizas de lo que se había convertido en su hogar. Lo

había perdido todo. La confusión y la ira, la desesperación y el abatimiento,

se apoderaron del hombre. Enojado, confundido y llorando, le recriminaba a

Dios:” ¿Cómo pudiste hacerme esto? Siempre he confiado en ti, hasta hoy”.

La desesperación le sumió en el agotamiento y quedó dormido sobre la

arena.

Apenas amanecía la mañana del día siguiente cuando escuchó el bramido de

una sirena. Era un barco que se acercaba la isla. Venían a rescatarlo.

Tras los abrazos y la alegría les preguntó: “¿Cómo sabíais que estaba aquí?”

-“Vimos tus señales de humo”, le contestaron. “Pasamos con frecuencia poresta zona, pero jamás imaginamos que habría alguien en esta roca

deshabitada”.

Observación: Muchas veces pedimos y pedimos que se nos conceda algo. Pero

no tenemos ni la paciencia, ni la humildad de aceptar la forma en la que nos

llega.

Page 67: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 67/139

 

 

66

Por ello si reflexionamos acerca de los logros que hemos conseguido en

nuestra vida, podemos llegar a la conclusión de que son el resultado de unos

deseos, de unas peticiones que fueron hechas en su día. Tal vez el resultado

nos es exactamente lo que pedíamos, pero sí lo que queríamos.

Page 68: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 68/139

 

 

67

26.-TODO PASA

Había una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:

-“Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido los mejores

diamantes y el oro más puro. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún

mensaje que pueda ayudarme en los momentos de desesperación total y que

ayude a mis herederos y a los herederos de mis herederos. Tiene que ser un

mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.”

Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber

escrito grandes tratados para legar al futuro, pero darle un mensaje de nomás de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de

desesperación total… Pensaron, buscaron en sus libros, celebraron

reuniones, pero no encontraban nada adecuado.

El rey tenía un anciano sirviente, que también había sido sirviente de su

padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente había cuidado de él

desde pequeño. El rey sentía un inmenso respeto por este anciano, de modoque también le consulto. Y éste le dijo:

-No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje

que estás buscando. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con

todo tipo de gente y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado

de vuestro padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de

agradecimiento, me dio este mensaje… El anciano lo escribió en un diminutopapel, lo doblo y se lo dio al rey.

-No lo leas,- le dijo-mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo

lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación, cuando

la desesperación sea total.

El rey así lo hizo y desde ese instante el anillo le acompañó en todos los

momentos de su vida.

Page 69: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 69/139

 

 

68

El instante de desesperación no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey

perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo tratando de salvar la vida y sus

enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos.

Llegó un lugar donde el camino se acababa, no había salida. Enfrente había

un precipicio y un profundo valle. Caer por él sería el fin. No podía volver, yaque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los

caballos.

No podía ir adelante ni atrás. Estaba atrapado.

De repente, se acordó el anillo. Lo abrió, sacó el papel de allí y encontró un

pequeño mensaje debajo del diamante. Simplemente decía:

Esto también pasará 

Mientras leía el escueto mensaje, sintió que se cernía sobre él un gran

silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el

bosque o debían de haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que

poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos. El rey se sentía

profundamente agradecido al sirviente y al místico mago desconocido.

Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió ponerlo

en anillo, reunió sus ejércitos desperdigados y reconquistó el reino.

El día que entraba de nuevo victorioso en la capital, hubo una gran

celebración con música y bailes. El rey se sentía muy orgulloso de sí mismo.

El anciano sirviente estaba a su lado en el carro y le dijo:

-Este momento también es adecuado, vuelve a mirar el mensaje.

-¿Qué quieres decir?- Preguntó el rey.-Ahora estoy victorioso, la gente

celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación

sin salida.

Page 70: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 70/139

 

 

69

-Escucha,-dijo el anciano-este mensaje no es sólo para situaciones

desesperadas, también es para situaciones placenteras. No es sólo para

cuando estás derrotado, también es para cuando te sientes victorioso. No es

sólo para cuando eres el último, también es para cuando eres el primero.

El rey abrió el anillo y leyó el mensaje:

Esto también pasará 

Y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio en medio de la

muchedumbre que celebraba y bailaba, porque el orgullo, el ego, había

desaparecido.

El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado.

Entonces el anciano le dijo:

-Recuerda que todo pasa. Ninguna cosa ni ninguna emoción son

permanentes. Como el día y la noche, los momentos de alegría y los

momentos de tristeza han de ir juntos, aceptados como parte de la dualidad

en la naturaleza, porque son la naturaleza misma de las cosas.

Observación: Sea cual sea la situación, terminará. Si tenemos la capacidad de

comprender el equilibrio existente en el universo, podremos aceptar los

hechos de la vida como lo que son: pequeñas pesas en la balanza de lo que

consideramos bueno o malo en la línea de la vida.

No puede existir día sin noche. No podríamos identificar el calor sin el frío, ni 

la luz sin la oscuridad.

Page 71: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 71/139

 

 

70

27.-LA CUERDA

Cuentan que un alpinista, desesperado por conquistar la más alta montaña

de su país, inició su travesía después de años de preparación.

Pero era muy vanidoso y deseando la gloria para él solo, subió sin

compañeros. Empezó la escalada y se fue haciendo muy tarde. Habiendo

calculado mal el tiempo de la ascensión, no se preparó para acampar sino

que siguió subiendo, decidido a llegar a la cima. La noche cayó con gran

pesadez en lo alto de la montaña. Ya no podía ver absolutamente nada. Todo

era negro, no había luna y las estrellas estaban cubiertas por las nubes.

Subiendo por el borde de un acantilado, a muy pocos metros de lo que él

creía la cima, resbaló y cayó al vacío…Caía a velocidad vertiginosa, aunque

sólo transcurrieron unos instantes, le pasaron por la mente todos los gratos y

no tan gratos momentos de su vida. Estaba seguro de que iba a morir; sin

embargo, de repente sintió un fuerte tirón que casi le parte en dos. ¡La

cuerda de seguridad! Como todo alpinista experimentado, había ido

clavando, mecánicamente, estacas de seguridad a una larguísima soga que lo

amarraba por la cintura.

Tras unos momentos de quietud, suspendido en el aire a una altura imposible

calcular, gritó con todas sus fuerzas:

-“¡¡¡Ayúdame Dios mío!!!...”- El eco de su voz retumbó en las montañas.

De repente una voz grave y profunda le contestó desde los cielos:

-“¿QUE QUIERES QUE HAGA, HIJO MIO?”

-“Sálvame, Dios mío”

-“¿REALMENTE CREES QUE TE PUEDA SALVAR?”

-“Por supuesto, Señor”

Page 72: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 72/139

 

 

71

-“ENTONCES, CORTA LA CUERDA QUE TE SOSTIENE…Y TE LLEVARE A LA

SEGURIDAD”.

Todo quedó en silencio y quietud. El alpinista se aferró a la cuerda y

reflexionó acerca de las posibilidad…

Cuando el equipo de rescate lo encontró a los pocos días, vieron al alpinista

muerto, congelado, con los gélidos dedos aferrados a la cuerda…A MENOS DE

UN METRO DEL SUELO…

Observación: Es cierto que en este mundo hemos de contar con una serie de

seguridades y que hemos de tener cubiertas una serie de necesidades básicas.

Pero en ocasiones, ante situaciones insostenibles, nos aferramos a lo quecreemos que es una cuerda de seguridad y realmente es una cuerda de

ahorcado.

Si el universo nos grita ante nuestros ojos, con señales sutiles y no tanto, que

debemos lanzarnos…, hemos de sobreponernos al miedo a lo desconocido.

Sobre todo si no tenemos nada que perder,… porque ya está todo perdido.

Page 73: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 73/139

 

 

72

28.-VEREMOS QUE NOS TRAE

ELTIEMPO

Había una vez un campesino chino, pobre pero sabio, que trabajaba la tierra,

duramente, con su hijo.

Un día el hijo le dijo:

-¡Padre, qué desgracia! Se nos ha ido el caballo.

-¿Por qué le llamas desgracia? -Respondió el padre.- Veremos lo que trae eltiempo…

A los pocos días el caballo regresó, acompañado de una yegua.

-¡Padre, qué suerte!-Exclamó esta vez el muchacho.-Nuestro caballo ha

traído una yegua.

-¿Por qué le llamas suerte?-Repuso el padre.-Veremos que nos trae eltiempo…

Unos días después, el muchacho quiso montar la yegua, y esta, no

acostumbrada al jinete, se encabrito y lo arrojó al suelo. El muchacho se

quebró una pierna.

-¡Padre, que desgracia!- Exclamó ahora el muchacho.- ¡Me he roto la pierna!

Y el padre, mostrando su experiencia y sabiduría, sentenció:

-¿Por qué lo llamas desgracia? Veamos lo que trae el tiempo…

El muchacho no se convencía de la respuesta de su padre, sino que

gimoteaba en la cama, maldiciendo su mala fortuna.

Page 74: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 74/139

 

 

73

Pocos días después, pasaron por la aldea los enviados del rey. Estaban

buscando jóvenes para llevarlos a la guerra. Llegaron a la casa del anciano,

pero como vieron al joven con la pierna entablillada, los dejaron en paz y

pasaron de largo.

El joven comprendió entonces que nunca hay que dar como absolutas, ni la

desgracia, ni la fortuna. Siempre hay que darle tiempo al tiempo, para ver si

algo es malo o bueno.

Observación: Ninguno de nosotros somos adivinos. No podemos predecir el 

 futuro y, sin embargo nos empeñamos en interpretar la bondad o adversidad de nuestro destino, en función de lo que ocurre en nuestra vida.

Si el futuro parece oscuro, ya lo iluminaremos cuando llegue al presente.

Por el contrario si es brillante aunque ahora parezca feo, ¿Por qué

condenarnos a estar sufriendo, preocupados sin motivo real alguno? Acaso

¿no podríamos ser felices, de la misma forma que nos empeñamos en estar 

tristes o temerosos? 

Page 75: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 75/139

 

 

74

29.-EL FRASCO DE VIDRIO Y EL

CAFÉ

Cuentan que en una ocasión un profesor de filosofía, comenzó la última clase

del curso colocando un frasco grande de vidrio transparente sobre su mesa.

Sin pronunciar palabra, procedió a llenarlo con pelotas de golf. Cuando no

entraba ninguna más el profesor se dirigió a los estudiantes y les pregunto:

-¿Está lleno el frasco?- Sin titubear, todos los estudiantes dijeron que si.

De nuevo en silencio, el profesor vació varias cajas llenas de perdigones

dentro del bote. Cuando estos llenaron los espacios vacíos que quedaban

entre las pelotas de golf, el profesor volvió a preguntar a los estudiantes si el

frasco estaba lleno.

Los estudiantes volvieron a contestar que sí, sonriendo, que ahora sí que

estaba lleno.

Callado y con una media sonrisa el profesor tomó una caja de arena y la vació

dentro del frasco. Naturalmente, la arena lleno todos los espacios vacíos y el

profesor volvió a preguntar si el frasco estaba lleno.

Otra vez, todos los estudiantes respondieron afirmativamente, con amplias

sonrisas.

Llegado este punto el profesor añadió dos tazas de café al contenido delfrasco y por supuesto, el líquido terminó por llenar todos los espacios vacíos

entre los granos de arena.

Los estudiantes comenzaron a reír con la ocurrencia de su profesor. Las

carcajadas duraron un buen rato. Cuando se fueron apagando el profesor les

dijo en tono sereno:

Page 76: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 76/139

 

 

75

-“Quiero que os fijéis en este frasco. Representa la vida. Las pelotas de golf 

son las cosas importantes tales como la familia, los hijos, la salud, los amigos,

el amor…, cosas que nos apasionan. Son las que, aunque perdiéramos el

resto y sólo nos quedasen ellas, nuestras vidas aún estarían llenas.

Los perdigones son las otras cosas que nos importan: el trabajo, la casa, el

coche… la arena es el resto de las pequeñas cosas que ocupan nuestro

tiempo cada día, el periódico, la tele, el teléfono, los video juegos, los

pasatiempos, etc.”

Sus alumnos lo observaban muy atentos siguiendo la explicación.

-“Si lo primero que llenara nuestra vida fuera la arena, prácticamente noquedaría espacio para los perdigones y por supuesto, no habría sitio para las

pelotas de golf.”

Muchos alumnos asentían con la cabeza.

-“Esto mismo sucede con la vida. Si utilizamos todo nuestro tiempo y energía

en las cosas pequeñas, no tendremos nunca lugar para las cosas realmente

importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad:

  juega con tus hijos, ve con tu pareja a cenar, concédete el tiempo para

cuidarte y disfrutar de ti mismo, practicando algún deporte o tu afición

favorita.”

-“Siempre habrá tiempo para limpiar el coche, para reparar el grifo que

gotea, para terminar ese informe… Ocúpate primero de las cosas que

realmente importan. Establece tus prioridades… y el resto sólo es arena”.

Uno de los estudiantes levantó la mano y preguntó:

-“¿y el café?, ¿Qué representa el café?”

Sonriendo, el profesor dijo:

Page 77: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 77/139

 

 

76

-“El café es para demostrar que aunque parezca que tu vida está llena,

atestada y abarrotada de cosas, siempre hay lugar para un par de tazas de

café con un amigo…”

Observación: ¿Cómo está tu frasco? ¿Te falta sitio para una pelota de golf?... 

Page 78: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 78/139

 

 

77

CUENTOSPARA LA

ORIENTACIONHACIA 

LOS DEMAS

Page 79: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 79/139

 

 

78

30.-EL MANTRA SECRETO

El aspirante se arrodilló frente al maestro para ser iniciado en el discipulado.

El gurú se acercó y le susurró al oído el sagrado mantra secreto, advirtiéndolede que por ninguna razón se lo revelara nadie. “¿Y qué ocurrirá si lo hago?”,

preguntó el aspirante. “Aquel a quien revelares el mantra,”, le dijo el

maestro, “quedará libre de la esclavitud, de la ignorancia y del sufrimiento;

pero tú quedarás excluido del monasterio y te condenarás para toda la

eternidad”.

Tan pronto hubo escuchado aquellas palabras, el joven aspirante salió

corriendo hacia la plaza del mercado. Congregó una gran multitud en torno a

él y repitió tan fuerte como se lo permitió su garganta el sagrado mantra,

para que fuera oído por todos y disfrutarán de las bendiciones que les iba a

proporcionar.

Los otros discípulos no tardaron en contárselo al maestro y exigieron que

fuera expulsado del monasterio por desobedecer.

El gran maestro sonrió y dijo: “Ese muchacho no necesita nada de cuanto yo

pueda enseñarle. Con su acción ha demostrado ser un maestro con todas las

de la ley”.

Observación: Cuando tenemos algo bueno que compartir, dejemos que sean

los demás los que elijan si quieren aprovecharlo o no.

Me refiero a compartir la información, no a asaltar a los demás tratando de

convencerles de nuestra verdad. Cuando la persona está lista para aprender,

su enseñanza llega.

Si guardamos para nuestro círculo íntimo la información, tal vez nos estemos

 perdiendo valiosas contribuciones.

Page 80: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 80/139

 

 

79

31.-EL ANILLO

Hace algún tiempo en un reino lejano vivía un joven a quien todo el mundo

daba de lado. Decían que no hacía nada bien, que no era capaz de ningunatarea, era torpe e ignorante. En definitiva nadie quería estar a su lado.

Harto de que le trataran de esa manera, decidió ir en busca del consejo del

maestro más sabio del reino.

Cuando llegó ante el sé postró a sus pies y le dijo:

-Vengo maestro, porque me siento muy poca cosa, no tengo fuerzas parahacer nada. Todos me dicen que no hago nada bien, que soy torpe. Nadie me

quiere a su lado. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me

valoren más?

El maestro pensativo le dijo:

-¡Cuánto lo siento muchacho! No puedo ayudarte. Antes debo resolver mi

propio problema. Quizá después…- y haciendo una pausa agregó:-... tal vez, si

quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver esto con más rapidez y es

posible que después te pueda ayudar.

E…En… encantado maestro.-Titubeo el joven, pero sintió que otra vez era

desvalorizado y sus necesidades postergadas.

-Bien.-Asintió maestro.

Se quitó un anillo que llevaba puesto el dedo pequeño de la mano izquierda y

se lo dio al muchacho, diciéndole:

-Toma el caballo que está ahí fuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender

este anillo por qué tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas

por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro.

Vete y regresa lo más rápido que puedas.

Page 81: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 81/139

 

 

80

El joven tomó el anillo, subió al caballo y partió. Apenas llegó, empezó a

ofrecer el anillo a los comerciantes del mercado. Estos lo miraban con algún

interés, hasta que el joven decía lo que pretendía cobrar por el anillo. Cuando

el joven mencionaba la moneda de oro, algunos mercaderes reían, otros

directamente le ignoraban, hasta que un viejecillo de aspecto amable setomó la molestia de explicarle que una moneda de oro era demasiado valiosa

para entregarla a cambio de un simple anillo.

Angustiado el joven ofreció su joya a todo aquel que se cruzaba en su camino

y finalmente completamente abatido por su fracaso, montó su caballo y

regresó a la casa del Maestro. Entró en la habitación se postró a sus pies y le

dijo con desesperación:

-Maestro, lo siento, no me ha sido posible conseguir lo que me pediste. Tal

vez pudiera conseguir una o dos monedas de plata pero no me veo capaz de

engañar a nadie respecto al verdadero valor del anillo.

-Es muy importante lo que has dicho, joven amigo.-contestó sonriente el

Maestro.- Primero debemos saber el verdadero valor del anillo. Vuelve a

montar y vete a ver al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo? Dile quequisieras vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. No importa lo que

ofrezca, no se lo vendas. Diga la cantidad que te diga, vuelve aquí con mi

anillo.

El joven salió un monto a caballo y salió raudo a la casa del joyero. En la

 joyería el joyero examinó el anillo a la luz del candil. Lo miró con su lupa, lo

pesó, utilizó productos químicos para averiguar su composición. Y finalmentedijo:

-Dile al maestro, muchacho que si lo quiere vender ya, no puedo darle más

que 58 monedas de oro por su anillo.

-¿¿¿58 monedas de oro???- El joven no daba crédito a lo que estaba oyendo.

Page 82: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 82/139

 

 

81

-Si.-replicó el joyero entrecruzando las manos-con un poquito más de tiempo

podríamos conseguir hasta 70 monedas de oro pero, no se… si la venta es

muy urgente…, es lo máximo que puede ofrecerte.

El joven corrió emocionado casa del maestro para contarle lo ocurrido.

-Siéntate.-Dijo el maestro, después de escuchar atentamente.- Tú eres como

este anillo: una joya valiosa y única. Y como tal, sólo un experto puede

evaluarte en tu justa medida. ¿Qué haces yendo por la vida pretendiendo

que cualquiera te diga cuál es tu valor?

Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano

izquierda y despidió al joven con un abrazo.

Observación: Tenemos la costumbre de opinar de todo y de todos, sin ser 

expertos en nada.

De la misma forma, sentimos la tendencia a dar por buenas las opiniones de

los demás.

Incluso cuando son bienintencionadas, ¿por qué habrían de ser la guía de

nuestro camino? Acaso esas personas no tienen todos los datos para forjarse

una opinión fundada de nosotros y nos someten a un juicio totalmente

arbitrario.

¿Por qué cedemos nuestro poder a otras personas? Sería ridículo que el 

conductor de un coche cambiara de dirección una y otra vez, siguiendo a cada

 peatón que se encontrara en la ciudad.

Page 83: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 83/139

 

 

82

32EL AGUILA Y EL HALCON

Cuenta una vieja leyenda de los indios sioux que, una vez, hasta la tienda del

viejo chamán de la tribu llegaron tomados de la mano, Oso gris, el másvaliente y capaz de los jóvenes guerreros y junto a él, Luna silenciosa, la hija

del jefe de la tribu, la más hermosa de las doncellas casaderas.

-Honorable chamán,-Empezó el joven.-venimos a ti para comunicarte nuestro

amor y nuestra intención de desposarnos.

-Pero, nos amamos tanto que, tenemos miedo.-Dijo ella.-Quisiéramos un

hechizo o un conjuro, algo que garantice que podremos estar siempre juntos.

-Sí,-dijo oso gris-una unión mágica que nos asegure que estaremos uno al

lado del otro hasta que el gran Manitú nos llame a su lado.

-Por favor,-imploraron-guíanos en tu sabiduría y dinos qué es lo que

podemos hacer.

El viejo brujo de la tribu los miro y al verlos tan jóvenes, tan enamorados, se

apiadó de ellos y decidió hacerles partícipes de su experiencia.

-Hay algo…-dijo el anciano tras una larga pausa-. Pero…, no se… es una tarea

muy difícil y sacrificada.

-¡No importa! -Dijeron ambos a un tiempo.

-Haremos lo que sea necesario.-Afirmó oso gris irguiéndose cuan largo era.

-Bien.-Dijo el brujo-Luna silenciosa, ¿ves aquella montaña?, la más alta entre

toda la cordillera, la que siempre está coronada de nieve en su cima. Pues

bien, habrás de escalarla sola y sin más armas que una red y tus manos. En

ella deberás cazar el halcón más bello y vigoroso que encuentres. Cuando lo

atrapes deberás traerlo aquí, con vida, siete días después de la próxima luna

llena. ¿Lo has entendido con claridad?

Page 84: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 84/139

 

 

83

Estas palabras, pronunciadas con voz firme y profunda, hicieron que la joven

tomara conciencia de la importancia de la tarea y en silencio asintió con la

cabeza.

Dirigiéndose al joven Oso gris el brujo le encargó:

-Tú, bravo guerrero deberás escalar la montaña conocida como el trueno y,

cuando llegues a su cima, habrás de encontrar la mayor de todas las águilas

que allí habitan. Solamente con tus manos y una red, la atraparás sin hacerle

el menor daño. La traerás a mi presencia siete días después de la próxima

luna llena... Podéis partir ahora.

Ambos jóvenes se sonrieron un instante con las manos entrelazadas ypartieron a cumplir su misión en direcciones opuestas…

Al séptimo día después de la luna llena, Oso gris y Luna silenciosa esperaban

frente a la tienda del chamán con las bolsas de tela en las que estaban las

aves que el anciano brujo les había pedido.

El brujo les ordenó que, con mucho cuidado las sacaran de las bolsas.

Verdaderamente eran unos ejemplares magníficos, sin duda los mejores

ejemplos de su raza.

-Me imagino que fueron difíciles de capturar.-Dijo el anciano.

-Así es,-dijeron los enamorados-y ahora ¿los mataremos y beberemos su

sangre para honrar nuestra unión? -Preguntó Oso gris.

-No-dijo el brujo.

-Los cocinaremos y comeremos su carne para que fortalezca nuestra unión.-

Propuso ella.

-Tampoco.-Negó el brujo.-Haced lo que os ordeno. Tomad las aves y atadles

las patas entre sí, con estas tiras de cuero. Cuando estén anudadas bien

fuerte, soltadlas y que vuelen libres.

Page 85: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 85/139

 

 

84

El guerrero y la joven obedecieron y soltaron los pájaros.

El águila y el halcón intentaron levantar el vuelo una y otra vez, más sólo

consiguieron revolcarse en el suelo. Tras varios minutos de lucha, la rabia por

su incapacidad de volar, afloró. Ambas aves arremetieron a picotazos entre sí 

hasta la muerte.

Poniendo las manos en sus hombros el chamán les dijo:

-Vosotros sois un águila y un halcón. Si os atáis el uno al otro, aunque sea por

amor y no os permitís ser libres, no sólo viviréis arrastrándoos, sino que,

tarde o temprano, empezareis a matar vuestro espíritu... Si queréis que

vuestro amor perdure, volad juntos pero no atados.

Observación: La unión en pareja significa compartir y aunar esfuerzos, mas no

debe ser una condena.

Cada una de las partes debería ser libre de explorar y adquirir habilidades y 

conocimientos para ser puestos en común e incrementar el desarrollo de la

 pareja.

Sin embargo, si una de las partes intenta amarrar el ansia de volar del otro

espíritu, tarde o temprano habrá una rendición, con lo que será un lastre en la

relación; o una lucha que puede acabar con la unión y dejar serias secuelas

emocionales en los miembros de la pareja. 

Page 86: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 86/139

 

 

85

33.-EL BIGOTE DEL TIGRE

Un día, una mujer joven fue a buscar a un gran y sabio ermitaño que vivía en

una montaña, para pedirle ayuda. El ermitaño era un mago muy sabio quesabía de conjuros y pociones mágicas.

Cuando la joven, llamada Mei Yu, entró en la casa del mago, éste sin levantar

los ojos de la chimenea que está mirando, dijo:

-¿por qué has venido?

Mei Yu respondió:

-Oh, gran sabio. ¡Necesito tu ayuda! ¡Estoy desesperada! ¡Hazme una

porción! Maestro –insistió-, si no me ayudas, estaré perdida.

-Bueno ¿cuál es tu problema? -Dijo el ermitaño.

-Se trata de mi marido -comenzó Mei Yu-. Desde que ha vuelto de la guerra

se comporta de un modo extraño. Siempre está enfadado y ya casi no habla.A veces, cuando debería estar trabajando en el campo de arroz, lo veo

sentado en la cima de la montaña, mirando hacia el mar.

-A veces, los hombres que han ido a la guerra se comportan así, al volver -dijo

el anciano.

-¡Por favor!, quiero una poción para darle mi marido, así se volverá cariñoso y

amable, como era antes.

-Muy bien, vuelve en tres días y te daré los ingredientes para esa poción.

A los tres días, Mei Yu se presentó en la puerta de la casa.

-Lo he pensado, -le dijo el sabio- puedo hacer tu poción. Pero el ingrediente

principal es el bigote de un tigre vivo. Tráeme su bigote y te daré lo que

necesitas.

Page 87: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 87/139

 

 

86

-¡El bigote de un tigre vivo! -Exclamó la joven- ¿cómo haré para conseguirlo?

-Si esa opción es tan importante para ti, tendrás éxito. -Dijo el ermitaño. Y

apartó la mirada, sin más deseos de hablar.

Mei Yu se marchó a su casa. Pensó mucho en cómo conseguiría el bigote deltigre. Tras mucho meditar, al fin se le ocurrió un plan y una noche salió de su

casa con un plato de arroz y una taza llena de salsa de carne en las manos.

Fue al lugar de la montaña donde sabía que vivía el tigre. Sin acercarse

mucho a la cueva donde vivía, extendió el plato de comida, llamando al tigre

para que viniera comer, pero esa noche el tigre no vino.

A la noche siguiente, volvió a la montaña, esta vez un poco más cerca de lacueva. De nuevo ofreció al tigre un plato de comida.

Y así continuó todas las noches, acercándose cada vez más a la cueva, cada

noche unos pasos más que la anterior. Poco a poco, el tigre, desde el interior

de la cueva, se acostumbró a verla allí.

Una noche, se acercó a muy pocos pasos de la cueva del tigre. Esta vez el

animal dio unos pasos hacia ella y se detuvo. Ambos quedaron mirándose

bajo la luna. Lo mismo ocurrió a la noche siguiente y esta vez, estaban tan

cerca que, Mei Yu, pudo hablar al tigre con voz suave y tranquilizadora.

La noche siguiente, después de mirar con cuidado los ojos de la mujer, el

tigre comió por primera vez los alimentos que ella le ofrecía. Después de eso,

cada vez que ella subía la montaña por las noches, encontraba al tigre

esperando en el camino.

Cuando el tigre había comido, Mei Yu le acariciaba suavemente la cabeza con

la mano. Habían pasado casi seis meses desde la primera visita a la montaña.

Una noche después de acariciar la cabeza del animal, le dijo:

-oh tigre, animal generoso, es preciso que tenga uno de tus bigotes. ¡No te

enojes conmigo!

Page 88: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 88/139

 

 

87

Y con un tirón, le arrancó uno de los bigotes.

El tigre no se enojó, como ella había temido. Mei Yu lo había conseguido,

¡tenía el bigote!

Loca de contenta, subió la montaña para ver al ermitaño. Había tardado seismeses en conseguirlo, un sin número de horas pasando frío y sueño. Ahora

podría recuperar la ternura de su marido.

Apenas había amanecido cuando llegó:

-¡Lo tengo! ¡Tengo el bigote de un tigre vivo! Maestro, ahora podéis hacer la

poción que me prometiste para que mi marido vuelva a ser cariñoso yamable.

El ermitaño tomo el bigote y lo examinó atentamente. Satisfecho, pues

realmente era de tigre, se inclinó hacia adelante y lo dejó caer en el fuego

que ardía en su chimenea.

La desesperación se pintó en la cara de Mei Yu.

-¡oh señor! ¡Qué has hecho con el bigote! ¿Por qué lo has tirado al fuego?

Gritó la joven mujer angustiada.

El ermitaño, sólo le pregunto:

-Explícame como lo conseguiste.

-Bueno, cada noche iba la montaña con un plato de comida. Después de

meses de esperar, me fui ganando la confianza del tigre. Le trataba con

cariño y tenía mucha paciencia. Finalmente me permitió tomar su bigote.

Aquí, Mei Yu, se echó a llorar, desconsolada, en la certeza de que todo su

esfuerzo había sido en vano.

El ermitaño se acercó a ella y con gran amor le dijo:

Page 89: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 89/139

 

 

88

-Ya no hace falta el bigote Mei Yu, déjame preguntarte algo: ¿es acaso un

hombre más cruel que un tigre? ¿Responde menos al cariño y a la

comprensión? Si puedes ganar, con cariño y paciencia, el amor y la confianza

del animal salvaje y sediento de sangre como un tigre; sin duda puedes hacer

lo mismo con tu marido. No necesitas más magia de la que tú misma tienes.

Observación: En muchas ocasiones buscamos fuera las soluciones para los

conflictos con otras personas.

La paciencia, la perseverancia y el amor son los únicos ingredientes

necesarios para lograr que la armonía y la paz fluyan en nuestras relaciones.

Si no nos damos por vencidos, si no permitimos que el ego se interponga entre

nosotros y nuestro objetivo, es ahí cuando se puede lograr el éxito.

Incluso cuando creemos que todo lo que hemos trabajado ha sido en vano,

  puede ser que la recompensa ya esté en camino aunque todavía no la

veamos.

Page 90: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 90/139

 

 

89

34.-NUEVE VACAS

Dos amigos marineros que, andaban todo el tiempo juntos, viajaban en un

buque carguero por todo el mundo, Así que, esperaban la llegada a cadapuerto para bajar a tierra, encontrarse con mujeres, beber y divertirse.

Un día, llegaron a una pequeña isla perdida en medio del pacífico,

desembarcaron y se fueron al pueblo para aprovechar las pocas horas que

iban a permanecer en tierra.

En el camino se cruzaron con una mujer que está arrodillada en un pequeño

arroyo lavando ropa. En apariencia no destaca, ni por su hermosura, ni por sufigura, no demuestra un brío especial al lavar la ropa, ni siquiera está

sonriendo.

Uno de los marineros se detiene y le dice al otro que lo espere, que quiere

conocer y conversar con esa mujer. El amigo, al verla y notar que esa mujer

no es nada del otro mundo, le dice que para qué, si en el pueblo,

seguramente iban a encontrar chicas más guapas, más dispuestas ydivertidas.

Sin embargo, sin escucharlo, el primero se acerca la mujer comienza hablarle

y preguntarle sobre su vida y sus costumbres. Como se llama, que es lo que

hace, cuántos años tiene, si puede acompañarle a caminar por la isla...

La mujer escucha cada pregunta sin responder, ni dejar de lavar la ropa,

hasta que, finalmente, le dice al marinero que las costumbres del lugar

impiden hablar con un hombre, salvo que éste manifieste la intención de

casarse con ella, y en ese caso, debe hablar primero con su padre, que es el

 jefe o patriarca del pueblo.

El hombre la mira y le dice:

-"Está bien. Llévame ante tu padre. Quiero casarme contigo.

Page 91: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 91/139

 

 

90

El amigo, cuando escucha esto, no lo puede creer. Piensa que es una broma,

un truco de su amigo para entablar relación con esa mujer. Y le dice:

-"¿Qué haces? ¿Para qué tanto lío? Hay un montón de mujeres más lindas en

el pueblo. ¿Por qué tomarse tanto trabajo?".

El hombre le responde:

-"No es una broma. Me quiero casar con ella. Quiero ver a su padre para

pedir su mano".

Su amigo, más sorprendido aún, siguió insistiendo con argumentos del tipo:

"¿tú estás loco?", "¿Qué le viste?", "¿Qué te pasó?”, "¿Estas borracho?” Ycosas por el estilo.

Pero el hombre, continuó sin escuchar a su amigo, siguió a la mujer hasta

llegar al encuentro del patriarca de la aldea.

El hombre le explica que habían llegado recientemente a esta isla y que le

venía manifestar su interés de casarse con una sus hijas.

El jefe nativo lo escucha dice que la costumbre era pagar una dote por la

mujer que se elegía para casarse.

Explica que tiene varias hijas y que el valor de la dote varía según las

bondades de cada una de ellas, por las más hermosas y más jóvenes se

debían pagar nueve vacas. Las había no tan hermosas ni tan jóvenes, pero

que eran excelentes cuidando los niños; estas costaban ocho vacas, de esta

forma iba disminuyendo el valor de la dote en función de las virtudes de cada

una de las hijas.

El marino le explica que entre las mujeres de la tribu, había elegido una que

vio lavando ropa en un arroyo y el jefe de dice que esa mujer, por no ser tan

agraciada, ni tener ninguna cualidad especial le podría venir a costar unas

tres vacas.

Page 92: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 92/139

 

 

91

-"De acuerdo."-Respondió el hombre-"Me quedo con la mujer que elegí...

pero el pago por ella es de nueve vacas."

El padre de la mujer, al escucharlo, le dijo:

-"Usted no entiende. La mujer que eligió cuesta tres vacas, mis otras hijas,más jóvenes, cuestan cuatro, cinco, seis, siete, ocho y nueve vacas”. “Ella es

la menos agraciada, la menos divertida, la menos dotada para la maternidad,

por eso cuesta sólo tres vacas”.

-"Entiendo muy bien sus costumbres,"-respondió nuevamente el hombre-,

"me quedo con la mujer que elegí y pago por ella nueva vacas".

El padre siguió discutiendo durante un rato, pero ante la terquedad del

recién llegado y pensando que siempre aparece un loco tonto, aceptó y de

inmediato, comenzaron los preparativos para la boda, que el extranjero

quería celebrar lo antes posible.

Su amigo marinero no lo podía creer. Pensó que su compañero de siempre

había enfermado, que se había contagiado de una rara fiebre tropical. No

podía imaginar que una amistad de tantos años, una relación de hermandad,

iba a terminar en unas pocas horas. Que él tendría que partir en el barco y su

mejor amigo se quedaría en una islita perdida del pacífico.

Finalmente, la ceremonia se celebró, el marinero se casó con la mujer nativa,

su amigo sin terminar de encajar la novedad fue testigo de la boda y a la

mañana siguiente, partía en el barco, dejando en esa isla a su amigo y

compañero de toda la vida.

El tiempo pasó, el marinero siguió recorriendo mares y puertos a bordo de

los barcos cargueros más diversos y siempre recordaba a su amigo, a su

compañero y se preguntaba cómo sería su vida y que estaría haciendo.

Transcurrieron los años y un día el itinerario de un viaje lo llevó al mismo

puerto, a la misma isla perdida del pacífico, donde años atrás se había

Page 93: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 93/139

 

 

92

despedido de su amigo. Estaba ansioso por saber de él, por verlo, abrazarlo,

conversar y saber de su vida.

Así es que, aun sin haber amarrado el barco, saltó el muelle y comenzó a

correr hacia la taberna del puerto, para descubrir el paradero de su amigo.

Con el trascurrir del tiempo su amigo se había hecho muy querido en el

pueblo y enseguida pudieron darle nuevas de donde se encontraba su casa.

Los paisanos le informaron que estaba bien y que era muy feliz.

Tranquilizado por las noticias comenzó a caminar hacia la dirección que le

habían dado en la taberna, contento por el próximo encuentro.

De camino a la casa de su amigo, se cruzó con un grupo de gente que venía

caminando por la playa en un espectáculo magnífico. Un grupo numeroso de

gente: hombres, mujeres, niños y niñas, llevaban en alto y sentada en una

silla a una mujer bellísima. Sus ojos irradiaban dulzura, sus facciones parecían

esculpidas en nácar, resplandeciendo a la luz del sol y aún, desde la distancia,

se adivinaba que su figura no tenía nada que envidiar a la de una diosa

griega.

Todos los que formaban el cortejo cantaban hermosas canciones y

obsequiaban flores a la mujer y ésta les retribuía con pétalos, guirnaldas y su

maravillosa sonrisa.

El marinero se quedó quieto, fascinado por el espectáculo y así permaneció

hasta que el cortejo se perdió de vista. Luego, retomó su camino en busca de

su amigo.

Al poco tiempo se encontraron. Se abrazaron como sólo lo hacen dos buenos

amigos que no se ven durante mucho tiempo. Se atropellaban las palabras

preguntándose por su vida, por las aventuras que había corrido el uno y por

la familia del otro.

El recién llegado le pregunto:-"¿y cómo te fue?, ¿Te acostumbraste a viviraquí, en una isla?, ¿Te gusta esta vida?, ¿No quieres volver?".

Page 94: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 94/139

 

 

93

Finalmente se atrevió a preguntar lo que realmente le inquietaba:

-"¿y..., cómo está tu esposa?".

"Muy bien, espléndida"-dijo con una sonrisa radiante.-"Precisamente hoy es

su cumpleaños y, su familia, nuestros hijos y nuestros amigos, le hanpreparado una fiesta en la playa con flores, comida, bebida, música, bailes…”.

"Es una mujer muy querida por todos en el pueblo".-Dijo con un brillo de

orgullo en su mirada.

Su amigo marinero, al escuchar esto y recordando a la mujer insulsa, opaca,

poco atractiva que encontraron lavando la ropa en el río muchos años atrás,preguntó:

-"Entonces, ¿te separaste?, No es la misma mujer que yo conocí, ¿no es

cierto?".

-"Sí."-Dijo su amigo.-"es, exactamente, la misma mujer que encontramos

lavando ropa años atrás".

"Pero, parece muchísimo más hermosa, femenina y agradable que cuando la

conocí, ¿cómo puede ser?"-Preguntó el marinero.

-"Muy sencillo."-Respondió su amigo.-"Su padre pedía una dote de tres vacas

por ella, era el valor que ella creía que tenía. Cuando la vi en el río, sentí todo

su potencial y pagué por ella nueve vacas. La trate como si valiera nueve

vacas, la consideré siempre como una mujer de nueve vacas. La amé como a

una mujer de nueve vacas. Y es así como ella se transformó en una mujer de

nueve vacas.”

Observación: Tan sólo es necesario tener la autoestima suficiente para lograr 

cambiar el destino de cada ser.

Page 95: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 95/139

 

 

94

Si desde siempre nos han considerado inferiores y hemos terminado por 

creérnoslo, necesitaremos ayuda de alguien amoroso que nos permita salir de

esa caja en la que nos hemos encerrado y podamos desarrollarnos en todo

nuestro esplendor.

Con mucha frecuencia, son las personas más cercanas, padres, hermanos,

amigos, parejas…, los que, sin intenciones de dañar, nos corrigen y poco a

  poco nos van sumiendo en la desaprobación constante. Hasta que nosotros

mismos nos sometemos a esa misma desaprobación.

Cuando esta es tan reiterada, llega a convertirse para nosotros en una verdad 

inamovible, que puede resultar imposible de romper, condenándonos a una

vida de mediocridad e insatisfacción.

Podemos romper esta tendencia intentando evitar la desaprobación durante

una hora, luego durante un día, una semana,…Podéis anotar los cambios que

se van produciendo en vuestras relaciones a partir de esos momentos.

Page 96: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 96/139

 

 

95

35.-HUELLAS EN LA ARENA

Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto. En algún

punto del viaje comenzaron a discutir y un amigo abofeteó al otro.

Lastimado, pero sin decir nada, escribió unas palabras en la arena:

“Mi mejor amigo me ha dado hoy una bofetada.”

Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron

bañarse.

El amigo que había sido abofeteado comenzó a ahogarse pero su amigo, sin

pensárselo dos veces se arrojó a la charca y lo salvó.

Después de recuperarse, grabó en una piedra:

“MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA”

Cuando terminó, su amigo le preguntó:

“Cuando te pegué escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra. ¿Por

qué?”

Su amigo respondió: “Cuando alguien nos lastima, debemos escribirlo en la

arena donde los vientos del perdón pueden borrarlo y eliminar todo rastro.

Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabar en

piedra donde no pueda ser borrado por el viento.”

Observación: Si grabamos bien grandes todas las cosas buenas que nos

ocurren, casi no quedará sitio para las ofensas. Si además prácticamente no

les dedicamos atención, su impacto en nuestra memoria, en nuestra energía

vital, será muy escaso.

Page 97: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 97/139

 

 

96

36.-DOS MONJES

En una ocasión dos monjes, de una orden muy estricta, regresaban a su

templo, después de un peregrinaje y tenían que atravesar un arroyo. En élencontraron una hermosa mujer que no se atrevía a cruzarlo, temerosa, ya

que las lluvias habían hecho crecer el río y la corriente era muy fuerte.

Las estrictas reglas del orden de los monjes les prohibían tener cualquier tipo

de contacto con las mujeres, no podían mirarlas, ni cruzar palabra alguna y

por supuesto, quedaba completamente prohibido el contacto físico.

El monje mayor, cuando llegó al arroyo y se percató de la situación de lamujer, casi sin detenerse y sin cruzar ni media palabra, la alzó en brazos y la

llevó hasta la otra orilla del río.

La mujer se deshizo en agradecimientos y les explicó que su hijo estaba

gravemente enfermo y necesitaba cruzar el arroyo para poder cuidarlo con

las medicinas que había comprado.

Ambos monjes, con una leve inclinación de cabeza y sin dirigirle la palabra,

siguieron su camino.

Transcurridos tres días del encuentro, el monje más joven, sin poder

contenerse más exclamo:

-"¿cómo pudiste hacer eso? ¡Tomar una mujer en tus brazos!"-Le increpó

duramente.-"Conoces bien las reglas, nos está prohibido cualquier contacto,sabes que nuestra orden lo prohíbe expresamente..."

Y así siguió durante un buen rato enumerando todas y cada una de las reglas

que atañían al contacto con la mujer.

Se le veía realmente ofuscado, casi rabioso.

Page 98: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 98/139

 

 

97

El monje mayor se detuvo, con una amplia sonrisa se acercó a su compañero

y le dijo:

-"Es posible que haya cometido alguna falta, aunque en nuestras reglas

también se aplican excepciones, pero esa mujer necesitaba, imperiosamente,

cruzar ese arroyo. Yo sólo crucé a la mujer y la dejé en la otra orilla. ¿Qué es

lo que te ocurre a ti que han pasado tres días del encuentro y aún la llevas a

cuestas? Yo ya la dejé al otro lado del río, hazlo tú también."

Observación: En ocasiones juzgamos a los demás por sus actitudes y 

comportamientos. Podemos utilizar enormes cantidades de energía mental endarle vueltas y vueltas a algo que ya forma parte del pasado, que no nos

atañe y que casi con total seguridad no tendrá relevancia para nosotros.

Este es uno de los ejemplos más claros de cómo el enjuiciamiento al otro es

inútil, en el mejor de los casos insignificante para el desarrollo del otro y con

seguridad un estorbo para nuestro bienestar.

Cuando algo nos moleste, soltémoslo de inmediato, aclaremos las cosas y 

sigamos nuestro camino, sin dedicarle más energía.

Page 99: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 99/139

 

 

98

37.-LA CENA DE LOS PALILLOS

Una noche, un gran maestro místico visitó en sueños el infierno. Allí, vio a

mucha gente sentada en torno a una mesa ricamente servida. Esta estaballena de alimentos, a cual más apetitoso y exquisito. Sin embargo, todos los

comensales tenían cara de hambrientos con el gesto demacrado. Tenían que

comer con palillos, pero no podían ya que éstos eran tan largos como un

remo. Su penitencia consiste en que, por más que estiraba su brazo, nunca

conseguían llevarse nada a la boca.

Impresionado, en su sueño, el maestro salió del infierno y subió al cielo. Se

vio sorprendido, ya que también allí había una mesa llena de comensales y

con iguales manjares. En este caso, sin embargo nadie tenía la cara

desencajada; todos los presentes lucían un semblante alegre, respiraban

salud y bienestar por los cuatro costados. Es que allí, en el cielo, cada cual se

ocupaba de alimentar con los largos palillos al comensal que tenía enfrente.

Observación:

Somos responsables de ocuparnos de nuestras necesidades, sin embargo

siempre podemos pedir y prestar ayuda al que nos lo pide.

Con frecuencia nos daremos cuenta de que nos causa tanto o más placer el 

ayudar a alguien que nos lo pide que el hecho de actuar en beneficio propio.

Page 100: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 100/139

 

 

99

38.-PEDAZOS DE CARBON

Un día, Benito entró en su casa dando patadas en el suelo y gritando

completamente fuera de sí.

Su padre, intrigado lo llamó y le preguntó la causa de su comportamiento.

-“Papá.”-Dijo el niño muy enfadado-“¡Estoy muy enfadado con Pedrito! ¡No

debió haberme hecho eso! ¡Ojalá le pase todo lo malo del mundo! ¡Me

gustaría matarlo!”

El padre de Benito era un campesino simple e ignorante, pero si no deconocimientos, si estaba lleno de sabiduría. Escuchó con calma a su hijo

mientras continuaba desahogándose:

-“¿Te puedes creer que ese estúpido me humilló delante de mis amigos? La

próxima vez que me lo encuentre le voy a destrozar a golpes, ¡imbécil!

¡Desgraciado! ¡Cabrón!”

Su padre siguió escuchando y sin decir ninguna palabra se dirigió hacia una

esquina del garaje de la casa, donde guardaban un saco de carbón. Lo cogió y

le llevó hasta el final del jardín, mientras su hijo continuaba gritando insultos

y amenazas descabelladas.

-“¿Ves aquella camisa blanca que está en el tendedero?-Le interrumpió sin

aviso- “Hazte a la idea de que ella es Pedrito”.- Dijo señalando la camisa.

-“Imagina también, que cada pedazo de carbón que hay en este saco es un

mal pensamiento de los que tienes, dirigido a él. ¡Tíraselo todo! ¡Hasta el

último pedazo! Cuando termines, hablamos.”

El niño lo tomó como un juego y al mismo tiempo le sirvió para descargar la

rabia. Comenzó a lanzar los trozos de carbón con todas sus ganas. Como el

tendedero estaba un poco lejos, pocos trozos acertaron la camisa.

Page 101: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 101/139

 

 

100

Al rato, el padre regresó y se encontró a su hijo exhausto, sentado en el

césped, junto al saco vacío

-“Hijo mío, ¿cómo te sientes ahora?”-Preguntó con calma.

-“Estoy cansado, pero contento.”-dijo el jovenzuelo.-“Acerté a la camisa conunos cuantos pedazos de carbón”.

Suavemente, el padre tomó al niño de la mano y le pidió:

-“Ven conmigo, hijo, quiero mostrarte algo”.

Lo acompaño al interior de la casa y lo colocó frente un espejo de cuerpo

entero… ¡Dios santo! Benito estaba negro sólo se le veían los dientes y los

ojos. Entonces su padre le dijo:

-“Benito, puedes ver que la camisa a la que tiraste los trozos de carbón está

un poco sucia, pero no es comparable con lo sucio que has quedado tú. El

mal que deseamos a otros se nos devuelve y multiplica en nuestra persona.

Por más que queramos o podamos perturbar la vida de alguien con nuestros

pensamientos, los residuos y la sociedad siempre quedan en nuestrointerior.”

Observación: Cuando hervimos el agua y la usamos, esta ya no está, pero el 

calor permanece mucho tiempo en el puchero. Durante mucho rato no se

 puede tocar ya que hace daño a quien se acerca. Pero también, con el tiempo

el calor va estropeando su interior y acaba por destruirlo.

Cuanto más evitemos “calentarnos” con los demás, menor será el daño que

nos causemos a nosotros mismos.

Las cicatrices que se producen en el alma a causa de la rabia y el odio, son el 

refugio perfecto para que nazca la enfermedad.

Page 102: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 102/139

 

 

101

39.-VIAJE AL CAMPO

Una vez, el padre de una familia acaudalada, llevó a su hijo pequeño a un

viaje por el campo con el firme propósito de que viera cuan pobres eran lasgentes que allí vivían. Estuvieron durante un día y una noche completas en la

granja de una familia campesina muy humilde.

Al concluir el viaje y de regreso a casa el padre le preguntó a su hijo:

-¿qué te pareció el viaje?

-¡Muy bonito papá!

-¿Viste cómo vive la gente del campo?

-Sí, claro.

-¿Y qué aprendiste?

-Pues… aprendí que…, nosotros tenemos un perro en casa…, ellos tienen

cuatro. Nosotros tenemos una piscina que llega de una pared hasta la mitad

del jardín…, ellos tienen un riachuelo que no se ve ni dónde empieza, ni

dónde acaba. Nosotros tenemos lámparas de la tienda en el patio…, ellos

tienen las estrellas. Nuestro patio llega hasta la pared de la casa del vecino…,

el final de su patio está en el horizonte. Ellos tienen tiempo para conversar y

disfrutar todos juntos…, tú y mamá tenéis que trabajar todo el día y casi no

os veo.

Después de esta explicación, el padre se quedó mudo… y su hijo agregó con

una gran sonrisa:

-¡Gracias papá! ¡Gracias por enseñarme lo ricos que podemos llegar a ser!

Page 103: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 103/139

 

 

102

Observación: Desde los ojos no contaminados de un niño, el valor que

otorgamos a nuestras posesiones varía sustancialmente.

Solo los que miran las cosas con ojos de niño llegan a captar el verdadero

valor. No económico, si no en términos de riqueza personal.

Muchas veces, todas las posesiones y bienes de los que nos rodeamos, sólo

sirven para ocultar la necesidad real que tiene nuestro espíritu de niño de

salir; cuando lo que, erróneamente, creemos que estamos haciendo es

alimentarlo.

Creemos que podemos dar lecciones al mundo acerca de cómo se deben

hacer las cosas, y son ellos los que con una simple frase nos dan la verdaderaclave de la vida.

Page 104: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 104/139

 

 

103

40.-LA ACTITUD

Hace mucho tiempo, una joven llamada Lilí se casó. Fue a vivir a casa de su

suegra. Después de algunos días, descubrió que no se entendía con ella. Lilí ysu suegra cada vez discutían más y más, y las peleas eran constantes.

De acuerdo a una antigua tradición china, la nuera tiene que cuidar de su

suegra y obedecerla en todo. Lilí no soportaba más la convivencia con la

suegra. Tomó una decisión y visitó a un amigo de su padre.

Después de oírla, este le dio un paquete de hierbas y le dijo:

-No deberías usarlas de una sola vez para librarte de tu suegra, ya que ello

causaría sospechas. Deberás darle varias hierbas que irán envenenando

lentamente a tu suegra. Cada dos días pondrás un poco de estas hierbas en

su comida. Ahora bien, para tener la certeza de que cuando ella muera nadie

sospeche de ti, deberás tener mucho cuidado y actuar de manera muy

amigable. No discutas, ayúdala a resolver sus problemas. Recuerda, tienes

que escucharme y seguir todas mis instrucciones al pie de la letra.-

-Sí, Sr. Huang, haré todo lo que usted me indique.-Dijo Lilí.

Lilí comenzó el proyecto de asesinar a su suegra. Pasaron las semanas y cada

dos días, le servía una comida especialmente tratada con el veneno. Siempre

recordaba lo que el Sr. Huang le había recomendado sobre evitar sospechas,

y así controló su temperamento, obedecía a su suegra y la trataba como si

fuese su propia madre. Después de seis meses, la casa entera estaba

completamente cambiada. Lilí había controlado su temperamento y ya no la

aborrecía. En estos meses, no había tenido ni una sola discusión con su

suegra, quien ahora parecía mucho más amable y fácil de tratar.

Las actitudes de la suegra también cambiaron y ambas pasaron a tratarse

como madre hija. Un día Lilí fue nuevamente a la casa del Sr. Huang, para

pedirle ayuda y le dijo:

Page 105: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 105/139

 

 

104

-Querido Sr. Huang, por favor, ayúdeme a evitar que el veneno mate a mi

suegra. Ella se ha transformado en una mujer agradable y la amo como si

fuese mi propia madre. No quiero que ella muera por causa del veneno que

le di.

El Sr. Huang sonrió y movió la cabeza despreocupadamente:

-No tienes por qué preocuparte. Las hierbas que te di no eran si no vitaminas

para mejorar su salud. El auténtico veneno estaba en vuestra mente, en

vuestra actitud, pero fue echado fuera y sustituido por el amor que

comenzaste a darle.

Observación:

Usando una frase de Wayne W. Dyer: “Cuando cambias tu forma de ver las

cosas, las cosas que ves cambian”. Me atrevo a decir que cuando cambias tus

actitudes, tus relaciones cambian.

Si en una cueva oscura alguien enciende una chispita de amor, pronto se

acercarán más y formarán una gran fogata. Pero alguien ha de dar el paso de

encender el amor.

Podemos mantenernos atrincherados tras nuestra verdad y nuestro ego. Pero

también podemos confiar en alguien más sabio que nos guíe en la

reconciliación.

Page 106: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 106/139

 

 

105

RELATOSEMOTIVOS

Page 107: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 107/139

 

 

106

41.-CDs PARA ERNESTO

Esta es la historia de Ernesto, un muchacho enfermo de cáncer. Su

enfermedad no tenía cura, todo lo más a lo que podía aspirar era a vivir elmáximo tiempo posible con su enfermedad.

Su madre se deshacía en cuidados hacia él y le protegía de todos los peligros,

tanto de los reales como de los imaginarios. Tal era el celo que ponía su

madre en protegerlo que ni siquiera le permitía salir a la calle sólo.

Ernesto vivía encerrado en su casa año tras año pero, con la adolescencia,

llegó a un punto en el que no podía soportarlo más.

Tras arduas discusiones, gritos y lloros, su madre comprendió que no podía

retenerlo eternamente en casa, que debía permitirle vivir su vida.

Ernesto, tras prometerle a su madre que sería muy cuidadoso salió por

primera vez sólo, sin la presencia vigilante de su madre a su lado.

Caminando por las calles vio muchas tiendas, tiendas de ropa, de

electrodomésticos, supermercados, droguerías, etc.

Deambulando por ahí llegó hasta una tienda que le llamó la atención. Era una

tienda de música, con aparatos de alta definición, lectores de CDs, radios,...

Ernesto era un gran amante de la música, durante su vida le había ayudado

muchas veces a pasar el tiempo, por ello sabía apreciar un buen aparato de

música,… y aquella tienda los tenía.

Mientras observaba fascinado los aparatos, un brillo tras el escaparate le

deslumbro. Observando atentamente descubrió que el brillo procedía de la

rubia melena de la jovencita que atendía mostrador. En ese mismo instante,

Ernesto sintió algo completamente nuevo, algo que le impulsó a entrar y a

conocer aquella niña de cualquier forma.

Page 108: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 108/139

 

 

107

En el interior no había nadie más y Ernesto quedó petrificado en la entrada

sin poder hacer nada.

-"¡Hola, buenos días!"- Su voz y la sonrisa que le acompaño, lejos de sacar a

Ernesto de su estupor hicieron que sus piernas se convirtieran en gelatina.

-"¿Puedo ayudarte en algo?"- Por increíble que pudiera parecer, su sonrisa se

hizo mayor y su alegría y su hermosura eclipsaron todo el alrededor.

Tras unos segundos con cara de lelo, Ernesto, tartamudeando, dijo:

-"Si, eeeeh, esto, uuuh… quiero un, un...”-Mirando de un lado para otro, sin

saber que decir, finalmente soltó:-”…un CD, si, este CD, gracias”. Sin mirar,siquiera cuál era, se lo entregó a la joven con una sonrisa tonta.

-"¿Quieres que te lo envuelva?”- Preguntó ella sonriendo y bajando la cabeza

con un ligero rubor en sus mejillas.

Ernesto sólo fue capaz de asentir moviendo la cabeza frenéticamente arriba y

abajo. Sin más le entregó el dinero y salió de la tienda.

Ernesto regresó a su casa, esta vez sin fijarse en absoluto en lo que le

rodeaba.

Su madre, al volver, le sometió un interrogatorio exhaustivo, pero no

consiguió más que unos pocos monosílabos. Entró en su cuarto, dejó el CD,

sin desenvolver siquiera, en el cajón del armario y se tumbó en la cama

mirando al techo.

Al día siguiente, Ernesto volvió a salir de casa. No tenía una intención clara

pero de forma inconsciente sus pasos le hicieron llegar a la tienda de música.

Nuevamente entró, nuevamente quedó clavado, nuevamente sintió esa

emoción en su estómago,…nuevamente fue incapaz de articular palabra.

Cogió otro CD, y lo dejó en el mostrador junto con el dinero. La hermosa

 joven, sonriendo, se lo envolvió en la trastienda y le dio el cambio.

Page 109: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 109/139

 

 

108

Y así, día tras día, los discos, que estaban primorosamente envueltos, fueron

amontonándose en el cajón del armario.

Ernesto cada día intentaba hablar con la joven, cada día se quedaba

petrificado, cada día intentaba invitarle a salir con él. Sencillamente no podía,

no se atrevía, un miedo atroz le petrificaba.

Ernesto trazó un plan, ya que cara a cara no podía hablar con ella, intentaría

hacerlo por teléfono. La próxima vez que comprara un disco dejaría su

número de teléfono en el mostrador y si la niña estaba interesada en él,

seguro que le llamaría.

Dicho y hecho. Al día siguiente Ernesto fue raudo a la tienda como siemprecogió un CD, dejó el dinero y con un movimiento rápido de las manos,

recogió el disco envuelto, dejando caer en el mostrador un papel con su

nombre y su número de teléfono. Salió raudo de la tienda sin volver la vista

atrás.

Ernesto no podía creerlo, ¡Lo había hecho! ¡Había dado un paso para hablar

con su amor! Llegó a su casa, subió corriendo a su cuarto, dejó el CD sin abrir  junto a las docenas de paquetes de discos que estaban en el interior de su

armario. Con el corazón aún latiendo a toda prisa se tumbó en su cama con el

estómago atenazado por los nervios, esperando la llamada.

Dos días después, la ansiada llamada llegó, la madre de Ernesto cogió el

teléfono. Era la joven: “Buenas noches. Quisiera hablar con Ernesto, esperaba

verlo ayer y hoy tampoco ha venido. ¿Puedo hablar con él?”.

Tras unos instantes de silencio, la madre de Ernesto contesto: “Ernesto ayer

no despertó. Lo hemos enterrado esta tarde".

Los sollozos de la madre de Ernesto ahogaron el sonido del teléfono al colgar.

Pasados unos días la madre de Ernesto reunió el coraje suficiente para volver

a entrar en el cuarto de su hijo. Empezó a recoger sus libros, sus juegos, enfin todas sus cosas, metiéndolas en cajas. Cuando se puso con su ropa y

Page 110: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 110/139

 

 

109

comenzó a vaciar el armario, en uno de los cajones encontró muchísimos

paquetes. Intrigada, abrió uno, era un CD, abrió otro y también era un CD.

Abrió otro, otro,…los abrió todos y todos eran discos. Discos de música

clásica, de música moderna, música folclórica, de todos los estilos. Muy

extrañada por el hallazgo, casualmente se dio cuenta de que en un papel queenvolvía los discos había un pequeño texto: "hola, me alegra mucho que

vengas a verme". Examinó otro papel y encontró otro pequeño texto: "qué

bien que has venido, es el momento más feliz del día". Siguió examinando

cada papel y en todos y cada uno de ellos había un mensaje parecido.

La madre de Ernesto pasó mucho rato leyendo los envoltorios. Guiada por un

impulso los ordenó en función del tamaño del texto y en el que quedó en elúltimo lugar decía algo así como:

"Amor mío. Necesito tu presencia, necesito tu visita diaria, todas las horas del

día son sólo la preparación para los minutos que estamos juntos. Daría todo

lo que fuera para tener el valor de hablar contigo, de arrojarme a tus brazos,

de besarte, de acariciarte,... aunque creo que tú también sientes algo por mí,

el miedo a que no sea así me paraliza, prefiero sufrir todo el día esperándote

y gozar de este minuto junto a ti que sentirme rechazada. Hazme una señal,

un gesto, que me indique si puedo lanzarme o sólo he de contentarme con

esto.

Te amo.

Sofía”.

Page 111: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 111/139

 

 

110

42.-LOS TRES ARBOLES

Había una vez tres arboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de

sus sueños y esperanzas.

El primero dijo:-”Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata

y piedras preciosas. Estaré decorado con labrados artísticos y finos tallados;

todos me admiraran por mi belleza”.

El segundo árbol dijo:-“Algún día seré una poderosa embarcación. Llevaré a

los más grandes reyes y reinas a través de los océanos y llegaré a todos los

rincones del mundo. Todo se sentirán seguros por mi fortaleza, por midestreza sobre las aguas y por mi poderoso casco”.

Finalmente, el tercer árbol dijo:-“Yo quiero crecer para ser el más recto y

grande de todos los árboles del bosque. La gente me verá en la cima de la

colina, mirará mis poderosas ramas y pensarán en el Dios de los cielos y en

cuan cerca estoy de alcanzarlo. Seré el más grande árbol de todos los tiempos

y la gente siempre me recordara”.

Después de años en los que los árboles oraron para que su sueño se

convirtieran en realidad, un grupo de leñadores llegó donde ellos estaban.

Cuando uno vio el primer árbol dijo:-”Este parece un árbol fuerte. Creo que

podré vender su madera a un carpintero”, y sin más comenzó a cortarlo. El

árbol se sentía muy feliz ya que sabía que el carpintero podría convertirlo en

un cofre para tesoros.

Otro leñador dijo, mientras observaba al segundo árbol:-“Este parece un

árbol fuerte, creo que lo podré vender el carpintero del puerto”. El segundo

árbol se puso muy feliz porque sabía que estaba en el camino para

convertirse en una poderosa embarcación.

Page 112: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 112/139

 

 

111

El último leñador se acercó al tercer árbol. Este se asustó mucho, ya que

sabía que si lo cortaban, su sueño jamás se podría hacer realidad. El leñador

dijo, a los pies del árbol:-“no necesito que el árbol que corte tenga ninguna

característica especial, así que tomaré este mismo”. Y sin más preámbulo,

cortó el tercer árbol.

Cuando el primer árbol llegó al carpintero, fue convertido en un cajón de

comida para animales, en un pesebre y llenado con paja. El espíritu del árbol

se sintió muy mal, pues eso no era por lo que tanto había orado.

El segundo árbol fue cortado y convertido en una pequeña balsa de pesca, ni

siquiera lo suficientemente grande para navegar por el mar y comenzó a

faenar en un lago. El espíritu del segundo árbol vio cómo su sueño de ser una

gran embarcación, llevando reyes de un lado a otro del globo, había llegado a

su final.

El último árbol fue cortado en humildes tablas, largas y pesadas, que fueron

apiladas en la oscuridad de una bodega.

Transcurrieron los años, los árboles olvidaron sus sueños y las esperanzas porlas que tanto habían rezado. Entonces, un día, un hombre y una mujer

llegaron al establo donde estaba el pesebre. Ella dio a luz un niño y lo colocó

en la paja que había dentro del cajón. El hombre deseaba haber podido tener

una cuna para su bebé, pero este humilde cajón de madera cumplió su labor

y protegió al bebé. De alguna manera el árbol sintió la importancia de este

acontecimiento y supo que había contenido el más grande tesoro de la

historia.

Años después, un grupo de hombres subieron a bordo de la barca en la que

se había convertido el segundo árbol. Uno de ellos estaba cansado y se

durmió en la Barca. Mientras faenaban en el agua, una gran tormenta se

desató en el lago y el árbol pensó que no sería lo suficientemente fuerte para

salvar a los hombres de la tormenta. Los tripulantes despertaron al que

dormía, éste se levantó, miró la tormenta y dijo:-“¡Calma! ¡Detente!”, la

Page 113: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 113/139

 

 

112

tormenta amainó y las olas se calmaron. En ese momento, el segundo árbol,

se dio cuenta de que llevaba al Rey de Reyes y Señor de señores navegando

sobre él.

Finalmente, un tiempo después, alguien bajó a la bodega y tomó las tablas en

las que se había convertido el tercer árbol. Fueron llevadas un viernes por las

calles, al mismo tiempo que la gente escupía, insultaba y golpeaba al hombre

que las cargaba. Se detuvieron en la cima de una pequeña colina y el hombre

fue clavado al árbol y levantado para morir crucificado allí. Cuando llegó el

domingo, el tercer árbol se dio cuenta de que era lo suficientemente fuerte

para permanecer erguido en la cima de la colina y todo el mundo podía ver lo

cerca que estaba de Dios, porque Jesús había sido crucificado en él…

Page 114: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 114/139

 

 

113

43.-LA BOTELLA DE LECHE

Un joven muy interesado en los asuntos de la espiritualidad y las relaciones

con Dios, dedicaba mucho tiempo a leer libros y a asistir a seminarios paraintentar esclarecer cómo podía escuchar y obedecer la voz de Dios.

Llegó a la conclusión de que Dios le hablaba a la gente, pero no lo hacía

siempre de la misma forma. Por más vueltas que le daba al dilema no

conseguía esclarecer cuál podía ser la forma de comunicarse de Dios.

Cierto día, regresando de un seminario de espiritualidad, conducía de regreso

a su casa y sentado en su coche comenzó a orar:

-“Dios, si en realidad tú le hablas a la gente, háblame, voy a escucharte, voy a

poner todos mis sentidos en escucharte y obedecerte”.

Con este pensamiento continuó conduciendo su vehículo cuando sintió:

“Detente y compra una botella de leche”.

Fue tan fuerte el pensamiento que detuvo el coche y dijo: ¿Señor, eres tú?…

No recibió respuesta alguna, así que arrancó y siguió su camino.

A los pocos segundos volvió a sentirlo: “Compra una botella de leche”.

No necesitaba la leche para nada, pero ante la duda decidió comprarla,… no

sea que fuera una petición de Dios. De cualquier forma podría utilizarla.

Se dirigió a un supermercado 24 horas, compró la botella de leche y continuó

su camino a casa.

En mitad de la travesía, sintió de nuevo: “Da la vuelta en esta calle”.

“Esto es una locura.”-Pensó-y pasó de largo el cambio de sentido. Pero a los

pocos segundos volvió a tener la apremiante necesidad de dar la vuelta.

Page 115: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 115/139

 

 

114

En la siguiente intersección, giró y volvió a subir por la calle. Mientras

pensaba: “Tal vez, estoy llevando demasiado lejos lo que oír a Dios…”

Unos pocos bloques de casas y tras un par de giros sintió que se tenía que

tener. Se bajó del coche mirando a un lado y otro de la calle. Estaba desierta

las tiendas estaban cerradas y buena parte de las casas estaban oscuras, pues

sus habitantes ya estaban en la cama.

“Cruza la calle y dale la leche a la gente que vive en esa casa”.

No se veían luces en las ventanas, los dueños habían salido o estaban

durmiendo. Con un escalofrío saltó dentro del coche cerró la puerta. “Esto es

estúpido, esta gente estará durmiendo y yo estoy aquí haciendo el tontosiguiendo unas órdenes fruto de mi imaginación.”

Pero la necesidad de ir y entregar la leche no remitía.

-“De acuerdo Dios, si es que eres tú, voy a llamar a la puerta y voy a darles la

leche. Si es necesario que quede como un loco, vale, obedeceré y supongo

que me servirá para algo, pero si ellos no contestan, me voy de aquí.”

Sin pensar, el joven cruzó la calle y tocó el timbre. En unos segundos escuchó

algunos ruidos dentro y oyó una voz de hombre:

-¿Quién es usted? ¿Qué quiere?

Antes de tener tiempo para contestar, la puerta se abrió. Apareció un

hombre con los vaqueros desabrochados y una camisa abierta. Parecía recién

salido de la cama. No parecía muy contento de que le molestaran a estas

horas.

-¿A qué ha venido usted?

Sin saber qué decir, el joven alzó la botella de leche y se la ofreció:”Aquí le

traigo esto…, es para usted”.

Page 116: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 116/139

 

 

115

El hombre, atónito, miró la botella y entró en la casa diciendo algo en otro

idioma. Desde dentro vino una mujer, tomó la leche y se la llevó a la cocina.

El hombre la había seguido llevando en brazos a un bebé que lloraba.

Con lágrimas en los ojos y un acento extranjero, el hombre le dijo al joven:

-”Tuvimos grandes gastos este mes y nos hemos quedado sin dinero, no tenía

leche para el bebé. Sólo le pedíamos a Dios que me mostrara como conseguir

algo de leche para nuestro hijo.”

Su esposa desde la cocina dijo:

-“Yo le recé pidiendo que enviara un ángel o algo… ¿es usted un ángel?”

Sin poder articular palabra, el joven buscó en su billetera y sacando todo el

dinero que llevaba, se lo puso en la mano al hombre. Se dio la vuelta y

regresó a su automóvil sin mirar atrás.

Ya no necesitaba estudiar más para saber cómo es la comunicación con Dios.

Page 117: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 117/139

 

 

116

44.-FALSAS APARIENCIAS

Dos ángeles que viajaban de incógnito, pararon a pasar la noche en el hogar

de una familia rica.

El padre de familia era grosero y rechazó la estancia de los ángeles en el

cuarto de huéspedes de la mansión.

En su lugar, los ángeles fueron hospedados en un espacio frío del sótano.

Hicieron su cama en el suelo duro.

Entonces, el ángel más viejo, vio un agujero en la pared y mágicamente, loreparó.

Cuando el ángel más joven le preguntó por qué lo hizo, el ángel viejo le

contesto: “las cosas no son siempre lo que parecen”.

La noche siguiente, los ángeles se hospedaron en un hogar muy pobre pero el

granjero y su esposa eran muy hospitalarios.

Después de compartir el poco alimento que tenían, los esposos dejaron

dormir a los ángeles en su cama, para que estuvieran cómodos el resto de la

noche.

Cuando el sol salió a la mañana siguiente, los ángeles encontraron al granjero

y a su esposa muy tristes. Su única vaca, de la cual obtenían dinero por su

leche, estaba muerta en el campo.

El ángel joven se enojó y le preguntó a su compañero porque permitió que

esto sucediera.

-“El primer hombre tenía todo y le ayudaste, la segunda familia tenía muy

poco y estaban dispuestos a compartirlo todo, y dejaste morir a su única

vaca”.

Page 118: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 118/139

 

 

117

“las cosas no son siempre lo que aparentan”, le contestó el viejo ángel.

“Cuando permanecíamos en el sótano de la mansión, noté que había oro en

ese agujero de la pared. Puesto que el propietario era tan avaricioso y poco

dispuesto a compartir su buena fortuna, reparé la pared para que jamás lo

encontrara. Ayer por la noche, cuando dormíamos en la cama de losgranjeros, el ángel de la muerte vino por la esposa y le di la vaca en su lugar.”

“Las cosas no son siempre lo que parecen…”

Page 119: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 119/139

 

 

118

45.-DIOS, ¿ERES REAL?

-“Dios, ¿eres real?”-Susurró el niño.

-"¡Dios, habla conmigo!"-Entonces una alondra del campo cantó, pero el niño

no escuchó.

Así que el niño gritó:

-"¡Dios, HABLAME!"-Y un trueno sonó por todo el cielo, pero el niño no

escuchó.

El niño miró alrededor y dijo:

-"¡Dios, DEJAME VERTE!"-Y una estrella se iluminó brillante, pero el niño no

se dio cuenta.

Y el niño grito:

-"¡Dios, MUESTRAME UN MILAGRO!"-Y una vida nació, pero el niño no se dio

cuenta.

Así que el niño lloro desesperadamente y dijo:

-"¡Dios, TOCAME Y ASI SABRE QUE TE ENCUENTRAS AQUÍ!"-Así que Dios se

inclinó y tocó al niño. El niño alejó a la mariposa y se apartó de ella.

Muchas veces, las cosas que pasamos por alto son aquellas hemos estadobuscando. No te pierdas las señales del todopoderoso simplemente porque

no estén envueltas como tú.

Page 120: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 120/139

 

 

119

46.-POEMA A LA MUJER

Cuenta la leyenda que, al principio del mundo, cuando Dios decidió crear a la

mujer, se dio cuenta de que había agotado todos los materiales sólidosdisponibles para crear al hombre.

No tenía nada más.

Ante este contratiempo y tras una profunda meditación hizo esto:

Tomó la redondez de la luna y las suaves curvas que las olas,

la tierna adhesión de la enredadera y el trémulo movimiento de las hojas,la esbeltez de la palmera y el tinte delicado de las flores,la amorosa mirada del ciervo y la fragilidad de la mariposa,la alegría del rayo de sol y las gotas del llanto de las nubes,

la inconstancia del viento y la fidelidad del perro,la suavidad de la pluma del cisne y la dureza del diamante,

la dulzura de la paloma y la crueldad del tigre,el ardor del fuego y la frialdad de la nieve.

Mezcló tan desiguales ingredientes, formó a la mujer y se la entregó al

hombre.

Una semana después, el hombre se dirigió a Dios y le dijo:

-“Señor, la criatura que me diste me hace desdichado, requiere toda mi

atención, nunca me deja sólo, charla incesantemente, llora sin motivo, sedivierte haciéndome sufrir y vengo a devolvértela porque no puedo vivir con

ella.”

-“Bien.”-Contestó Dios y sin más, tomo a la mujer.

Pasó otra semana. Volvió al hombre a Dios y le dijo:

Page 121: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 121/139

 

 

120

-“Señor, me encuentro muy solo desde que te devolví a la criatura que hicistepara mí,

ella cantaba y jugaba mi lado,me miraba con ternura y su mirada era una caricia,

reía y su risa era música,

era hermosa a la vista y suave al tacto,devuélvemela…, porque no puedo vivir sin ella.”

Page 122: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 122/139

 

 

121

47.-LA SILLA

La hija de un hombre moribundo pidió al sacerdote del pueblo que fuera a su

casa a hacer una oración para su padre que estaba postrado en cama.Cuando el sacerdote llegó a la habitación del enfermo, encontró al hombre

en su cama con la cabeza alzada por un par de almohadas. Junto a la cama

había una silla, por lo que el sacerdote dio por sentado que el hombre sabía

que iba a ir a verlo.

-“Buenos días, supongo que me estaba esperando.”-Dijo el sacerdote.

-“No, ¿quién es usted?”- Preguntó el enfermo, sorprendido.

-“Soy el sacerdote que su hija llamó para charlar con usted. Cuando he visto

la silla vacía al lado de la cama he supuesto que sabía que venía verlo.”

-“Oh si, la silla…”-Respondió el hombre enfermo con aspecto cansado.-”

¿Sería tan amable de cerrar la puerta por favor? Quiero decirle algo

confidencial.”

El sacerdote cerró la puerta intrigado.

-“Nunca le he dicho esto a nadie, pero… ahora…, ¿qué más da? He pasado

toda mi vida sin saber a ciencia cierta cómo orar…. Cuando estaba en la

Iglesia escuchando que se debe orar, que es muy beneficioso, etc… No le di

demasiada importancia, y,… finalmente, hace mucho tiempo dejé de intentar

aprender a orar...”-Era obvio que el enfermo se cansaba con facilidad y lecostaba mucho mantener la conversación.

-“Esto fue así hasta hace unos cuatro años,… cuando enfermé seriamente.

Conversando con mi mejor amigo que vino a visitarme y… hablando

precisamente de esto me dijo:   José,… esto de la oración es simplemente

tener… una conversación con Jesús. Así es como te sugiero que lo hagas… te

sientas en una silla y colocas otra… vacía frente a ti. Luego, con fe, imagina

Page 123: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 123/139

 

 

122

que tienes… a Jesús sentado delante. Puede parecer una locura, pero está

escrito: yo siempre estaré a tu lado... Por lo tanto puedes hablarle y…

escucharle exactamente igual… que como lo estás haciendo conmigo ahora.”

-“La idea me pareció estupenda… y he seguido haciéndolo un par de horas

diarias… desde entonces. Le parezca mentira o no solemos mantener

conversaciones muy interesantes…Tengo cuidado con mi hija para que no

sospeche, ya que pensaría que estoy loco.”

El sacerdote sintió una gran emoción al escucharlo, admirado por la sencillez

y calidez del enfermo, y aclarándose la garganta dijo que estaba haciendo lo

correcto y que no cesara de conversar con Jesús. Después oró un rato con él,

le extendió la bendición, le dio la comunión, los óleos sagrados y regresó a su

parroquia.

Dos días después, la hija de José, telefoneó al sacerdote para comunicarle

que su padre había fallecido.

El sacerdote le preguntó: -“¿Falleció en paz?”.

-“Sí,”- respondió su hija con voz sollozante-“Cuando iba a salir de casa hacia

las dos de la tarde, me llamó, me dijo lo mucho que me quería, me agradeció

los cuidados que le estaba prestando y me dio un beso.”

-“Aunque tuve un pálpito extraño, fui a hacer las compras y regresé una hora

más tarde. Ya lo encontré muerto… Lo que me resulta extraño es que lo

encontré con la cabeza recostada sobre la silla que se encontraba al lado de

su cama. ¿Tiene usted idea de por qué podría haber hecho eso?”

Al otro lado del teléfono, el sacerdote, sin poder contener las lágrimas

respondió:

-“No puedo decirle... pero estoy seguro, que todos desearíamos irnos como

su padre”.

Page 124: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 124/139

 

 

123

48.-EL ARBOL DE LA AMISTAD

Existen en nuestra vida personas que nos hacen felices por la simple

casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas lo recorren a

nuestro lado, mientras que a otras apenas las vemos entre un paso y otro.

A todas ellas las llamamos amigos y hay muchas clases. Podemos hacer la

analogía de que cada hoja de un árbol, caracteriza a uno de nuestros amigos.

Los primeros brotes que nacen del árbol son nuestro amigo papá y nuestraamiga mamá. Nos muestran lo que es la vida. Después vienen los amigos

hermanos con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer

como nosotros. Pasamos a conocer a toda la familia de hojas, a quienes

respetamos y deseamos el bien.

Sin embargo, el destino, nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos

que iban a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos

amigo del alma, de corazón,… son sinceros, son verdaderos. Saben cuándo no

estamos bien, saben lo que nos hace felices,… y a veces uno de esos amigos

del alma entra en nuestro corazón y entonces es un amigo enamorado.

Este da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies.

Mas también hay de aquellos amigos que lo son por un tiempo, tal vez unas

vacaciones, unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas

sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca. Hablando

de cerca, no podemos olvidar a los amigos distantes, aquellos que están en

las puntas de las ramas y que, cuando el viento sopla, siempre aparecen

entre una hoja u otra. El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y

perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras

permanecen por muchas estaciones.

Page 125: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 125/139

 

 

124

Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca,

alimentando nuestra raíz con alegría.

Son recuerdos de momentos maravillosos, de cuando se cruzaron en nuestro

camino.

Te deseo a ti, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad…

Simplemente, porque cada persona que pasa por nuestras vidas es única.

Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se

llevara mucho, pero no habrá de los que no nos dejaran nada.

Esta es la mayor responsabilidad. Nuestra vida la prueba evidente de que las

ramas no se encuentran por casualidad.

Page 126: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 126/139

 

 

125

49.-UN PADRE PERFECTO

En el taller más extraño y sublime que se haya conocido, se reunieron los más

grandes arquitectos, los más afamados carpinteros y los mejores obreroscelestiales. Tenían como misión fabricar al padre perfecto:

-“Debe ser fuerte.”-Comentó uno.

-“También debe ser dulce.”-Dijo otro.

-“Debe tener firmeza y mansedumbre; tiene que saber dar buenos consejos.”

-“Debe ser justo momentos decisivos; y alegre y comprensivo los momentos

tiernos.”

-“¿Cómo es posible?”-Interrogó un obrero-“¿cómo podemos poner tal

cantidad de cosas en un solo cuerpo?”

-“¡Es fácil!”-contestó el ingeniero.-“Sólo tenemos que crear un hombre con la

fuerza de hierro y que tenga corazón de caramelo.”

Todos los operarios rieron ante la ocurrencia y entre las carcajadas se

escuchó una voz profunda. Era el Maestro, Dueño del taller del cielo:

-“Veo que al fin comenzáis,”-comentó sonriendo-“no es fácil la tarea, es

cierto, pero no es imposible si ponéis interés y amor en ello.”

Y tomando en sus manos un puñado de tierra, comenzó a darle forma.

-“¿Tierra?”-Observó, sorprendido, uno de los arquitectos-“pensé que lo

fabricaríamos de mármol, o marfil, o piedras preciosas.”

-“Este material es necesario para que sea humilde.”-Le contestó el Maestro.

Extendiendo su mano hacia el cielo sacó polvo de oro de las estrellas y lo

añadió a la masa.

Page 127: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 127/139

 

 

126

-“Esto es para que en las pruebas brille y se mantenga firme.”

Mientras moldeaba la forma, agregó amor y sabiduría. Cuando parecía

finalizado, le sopló de su aliento y cobró vida… pero faltaba algo, pues en el

centro de su pecho le quedaba un hueco.

-“¿Y qué pondrás ahí?”-Preguntó uno de los obreros.

El Maestro, abriendo Su propio pecho y ante los ojos asombrados de todos

los operarios, sacó Su corazón, tomó un pedacito y lo puso en el hueco de su

pecho.

-“¿Por qué has hecho tal cosa?”-Interrogó un ángel obrero.

-“Es pará que me busque en momentos de angustia, para que sea justo y

recto, para que perdone y corrija con paciencia, y sobre todo, que esté

dispuesto, aún al sacrificio, por los suyos. Que dirija a sus hijos con su

ejemplo, para que al final de su largo trabajo, cuando ya haya terminado su

tarea de padre allí en la tierra, regresará hasta Mí. Y satisfecho por su buena

labor, Yo le daré un lugar aquí, en Mi reino. Le extenderé Mi mano,

descansará en Mi pecho y tendrá vida eterna.”

-“Pues Yo también soy padre y por él, por su bien, para otorgarle vida, me

arranqué del corazón un pedazo de amor y lo puse en su pecho. Para qué a

Mí regrese, guiado por la sangre que derramé por él en una cruz, para darle

perdón, para mostrarle que, aunque es duro ser padre, cuando extiendes tus

brazos y perdonas, la recompensa es vida, gozo y amor eterno.”

Page 128: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 128/139

 

 

127

50.-LAS HUELLAS

Una noche soñé que iba andando por la playa con Dios y mientras íbamos

andando se proyectaban en el cielo escenas de mi vida; y al lado de ellas,huellas de pisadas en la arena. Huellas como las que estábamos dejando en la

playa.

A veces se veían las de dos personas y otras veces sólo las de una.

Observando las escenas me di cuenta que en los periodos más difíciles de mi

vida sólo se veían las huellas de una persona y en mi sueño le recriminé a

Dios:

-“Me prometiste, Señor, que siempre caminarías a mi lado. ¿Por qué cuando

más te necesité me dejaste sólo?

En su infinito amor me respondió:

-“Cuando viste las huellas de una sola persona, hijo mío, fue cuando tuve que

llevarte en brazos.”

Page 129: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 129/139

 

 

128

51.-EL AMOR Y LA LOCURA

Cuenta una leyenda que, una vez, se reunieron todos los sentimientos y las

cualidades del hombre.

El aburrimiento ya bostezaba por tercera vez y entonces la locura siguiendo

su línea propuso: “¡Vamos a jugar al escondite!”. La intriga levantó el ceño

extrañada y la curiosidad sin poder contenerse pregunto:” ¿Al escondite? ¿Y

eso cómo es?”

-“Es un juego.”-Explicó la locura- Yo me tapó la cara y cuento desde uno hasta

1 millón. Mientras cuento vosotros os escondéis y cuando haya terminado decontar, os tengo que buscar y si digo vuestro nombre antes de que lleguéis a

este árbol, ocuparéis mi lugar y volveremos a empezar.

El entusiasmo bailó, secundado por la euforia, la alegría dio tantos saltos que

terminó de convencer a la duda e incluso a la apatía, a quien nunca le

interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, la verdad prefirió no

esconderse. ¿Para qué? si al final siempre la hallaban. La soberbia pensó queera un juego muy tonto... aunque lo que en realidad le molestaba era que la

idea no hubiese sido suya. La cobardía prefirió no arriesgarse.

Uno, dos, tres,… empezó a contar la locura.

La primera en esconderse fue la pereza que, como siempre se dejó caer tras

la primera piedra del camino. La fe subió al cielo y la envidia se escondió en la

sombra del triunfo quien, por su propio esfuerzo había logrado subir a la

copa del árbol más alto.

La generosidad casi no alcanzaba esconderse, cada sitio que encontraba le

parece maravilloso para alguno de sus amigos, que si un lago cristalino para

la belleza, que si la rendija de un árbol era ideal para la timidez, que si el

vuelo de una mariposa lo mejor para la voluptuosidad, que si una ráfaga de

Page 130: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 130/139

 

 

129

viento era magnífico para la libertad y así terminó por ocultarse en un rayito

de sol.

El egoísmo, en cambio, encontró sitio muy bueno desde el principio,

ventilado, cómodo pero sólo para él. La mentira se escondió en el fondo de

los océanos…, falso, en realidad se escondió detrás del arco iris. La pasión y

el deseo en el fondo de un volcán. El olvido… ya no me acuerdo, pero eso no

es lo importante. Cuando la locura estaba contando 999.999, el amor aún no

había encontrado ningún sitio para esconderse, pues todo estaba ocupado,

hasta que, al fin, divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus

flores.

La locura llegó al millón y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue la

pereza a menos de tres pasos de la locura. Después se escuchó a la fe

discutiendo con Dios sobre teología y a la pasión y al deseo los sintió vibrar

bajo el volcán. En un descuido, encontró a la envidia y claro, pudo deducir

dónde estaba el triunfo. Al egoísmo no tuvo, ni que buscarlo, él solito salió de

su escondite que resultó ser un nido de avispas.

De tanto caminar, sintió sed y al acercarse al lago descubrió la belleza y con laduda resultó todavía más fácil, la encontró sentada allí cerca, sin decidir aún

en qué lado esconderse.

Así, fue encontrando a todos. El talento, entre la hierba fresca. A la angustia

en una oscura cueva. A la mentira detrás del arco iris…, falso, si estaba en el

fondo de los océanos. Hasta encontró al olvido, que ya había olvidado que

estaba jugando al escondite.

Tan sólo quedaba el amor que no aparecía por ningún sitio. La locura buscó

detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las

montañas, en todas partes. Cuando estaba por darse por vencida divisó un

rosal, tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto, se

escuchó un doloroso grito. Las espinas habían herido los ojos del amor. La

Page 131: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 131/139

 

 

130

locura no sabía qué hacer para disculparse, lloró, rogó, imploró, pidió perdón

y prometió ser su lazarillo.

Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra:

el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña.

Page 132: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 132/139

 

 

131

52.-VEINTE AÑOS DE TRABAJO

Una pareja de recién casados era muy pobre y vivían de los favores que

recibían de los habitantes de un pueblo del interior. Un día, el marido le hizola siguiente propuesta su esposa:

-“Querida, voy a salir de casa, voy a viajar lejos de aquí, voy a buscar un

empleo y voy a trabajar hasta estar en condiciones de volver y darte una vida

más cómoda y digna. No sé cuánto tiempo voy a estar lejos, sólo te pido una

cosa, que me esperes y que mientras yo esté lejos, me seas fiel, pues yo te

seré fiel.”

Así, siendo aún joven, caminó muchos días a pie, hasta encontrar un

hacendado que estaba buscando a alguien para trabajar sus posesiones.

El joven llegó, se ofreció para trabajar y fue aceptado. Pidió hacer un trato

con su jefe, quien aceptó. El pacto fue el siguiente:

-“Déjeme trabajar durante el tiempo que yo quiera y cuando yo decida irme,

usted me libera de mis obligaciones. Yo no quiero recibir mi salario. Le pido a

usted que lo coloque en una cuenta de ahorro hasta el día en que me vaya.

Cuando yo salga usted me dará el dinero que yo haya ganado.”

Estando ambos de acuerdo, aquel joven trabajó durante 20 años, sin

vacaciones y sin descansos. Después de 20 años, se acercó a su patrón y le

dijo:

-“Patrón, deme mi dinero, pues quiero regresar a mi casa”.

El patrón le respondió:

-“Muy bien, hicimos un trato y voy a cumplirlo, sólo que antes quiero hacerte

una propuesta, ¿está bien?:”

Page 133: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 133/139

 

 

132

-“Yo te doy tu dinero y tú te vas o bien te doy tres consejos, no te doy el

dinero y te vas. Si yo te doy el dinero, no te doy los consejos y viceversa. Vete

a tu cuarto, piénsalo y después me das la respuesta.”

El pensó durante dos días, finalmente, busco al patrón y le dijo:

-“Quiero los tres consejos.”

El patrón le recordó:

-“Si te doy los consejos, no te doy el dinero.”

El empleado repitió: “Quiero los consejos.”

El patrón entonces, le aconsejo:

1.- Nunca tomes atajos en tu vida. Caminos más cortos y desconocidos, te

pueden costar la vida.

2.- Nunca seas curioso de aquello que represente el mal, pues la curiosidad

por el mal puede ser fatal.

3.- Nunca tomes decisiones en momentos de odio y de dolor, pues puedes

arrepentirte demasiado tarde.

Después de darle los consejos, el patrón le dijo a su trabajador:

-“Aquí tienes tres panes, estos dos para comer durante el viaje y este tercero

es para que lo comas con tu esposa cuando llegues a casa.”

El hombre entonces, cogió el camino de vuelta a casa, 20 años después.

Transcurrido el primer día de viaje encontró una persona que le pregunto:

-¿Hacia dónde vas?

Él le contestó:

-Tengo que seguir este camino durante 20 días, para llegar a mi destino.

Page 134: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 134/139

 

 

133

El otro viajero le dijo entonces:

-“Pero este camino es muy largo, conozco un atajo con el cuál llegarás en

pocos días.”

Cuando iba a comenzar a caminar junto al otro viajero, súbitamente recordóel primer consejo. Entonces se despidió del joven y volvió a seguir por el

camino normal. Dos días después, se enteró de que el viajero que había

tomado el atajo había sido asaltado, golpeado y robado por un grupo de

malhechores. Ese atajo llevaba a una emboscada.

Después de unos días de viaje, muy cansado, encontró una pensión a un lado

de la carretera. Era ya de noche y parecía que todos dormían, pero una mujermalhumorada, le abrió la puerta y lo atendió. Como estaba tan cansado, pagó

el día completo sin discutir y tras tomar un baño, se acostó a dormir. En la

madrugada se despertó sobresaltado al escuchar un grito aterrador. Se puso

en pie de un salto y se dirigió hacia la puerta para descubrir de donde

procedía el grito. Cuando abrió la puerta se acordó del segundo consejo.” No

seas curioso de aquello que represente el mal”. Regreso a la cama y se

acostó. Al amanecer, después de tomar café, el dueño la posada le preguntósi no había escuchado un grito y él contestó que sí que lo había escuchado. El

dueño la posada le preguntó si no había sentido curiosidad. El contestó que

no, a lo que el dueño le respondió: “Ha tenido suerte, ya que una mujer

escapó del manicomio de madrugada y a todo el que se encontró por

delante, lo mató.”

Ansioso por llegar a su casa, continuó su camino. Después de muchos días ymuchas noches de caminata, al atardecer vio, entre los árboles, volutas de

humo saliendo de la chimenea de su pequeña casa. Alborozado, fue

acercándose hasta que vio a su esposa abrazada a un hombre joven en mitad

del salón.

Cuando vio aquella escena, su corazón se llenó de odio y amargura. El

pensamiento de correr al encuentro de los dos y matarlos sin piedad pasó

Page 135: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 135/139

 

 

134

por su mente. Respiró hondo y el tercer consejo que había recibido: “nunca

tomes decisiones en momentos de odio y dolor” le impidió cometer un

asesinato.

Paró, reflexiono y decidió dormir ahí mismo aquella noche. Al día siguiente

tomaría una decisión.

Cuando amaneció, ya con la cabeza fría se dijo: “No voy a matar a mi esposa.

Voy a volver con mi patrón y a pedirle que me acepte de vuelta. Sólo que

antes, quiero decirle a mi esposa que al menos yo, siempre le fui fiel.”

Se colocó frente a la puerta de su casa y llamó. Cuando su esposa abrió la

puerta y lo reconoció, se lanza a su cuello y lo abrazó amorosamente. El tratóde quitársela de encima pero no lo consiguió.

Entonces, con lágrimas en los ojos le dice:

-“Yo te fui fiel y tú me has traicionado…”

Ella espantada, se aparta y le responde:

-“¿Qué dices? Yo nunca te traicioné, llevo esperándote 20 años.”

Entonces él con desprecio le preguntó:

-”Y entonces, ¿quién era el hombre joven al que abrazabas y acariciabas ayer

tarde?”

Ella contestó:

-”Aquel hombre es nuestro hijo. Cuando te fuiste, descubrí que estaba

embarazada.”

El marido, se arrodilló ante su esposa con lágrimas de arrepentimiento. Ella lo

levantó, lo hizo entrar, y después abrazó a su hijo y les contó toda la historia.

Sus años de trabajo infatigable y las aventuras que había corrido en el

Page 136: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 136/139

 

 

135

camino de vuelta. Cuando su esposa terminó de preparar la cena, se sentaron

todos juntos a comer el último pan entregado por el patrón.

Después de una oración de agradecimiento y con lágrimas de emoción, partió

el pan para compartirlo con su familia.

Dentro encontró todo su dinero, el pago a sus 20 años de dedicación.

Observación:

Cuando confiamos en alguien que nos quiere bien, apreciamos sus consejos

más que todo el oro del mundo. Pues de ella, sabemos que no nos puede

llegar otra cosa que felicidad.

1.- “ Nunca tomes atajos en tu vida. Caminos más cortos y desconocidos, te

 pueden costar la vida.” Las cosas duran lo que tienen que durar 

2.- “ Nunca seas curioso de aquello que represente el mal  , pues la curiosidad 

 por el mal puede ser fatal.”Cuanta más atención le dediquemos, mayor serásu poder.

3.- “ Nunca tomes decisiones en momentos de odio y de dolor  , pues puedes

arrepentirte demasiado tarde.” La ira, la ofuscación, el dolor y la amargura,

son emociones y sentimientos que impiden pensar con claridad y empujan a

actuar impulsivamente.

Page 137: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 137/139

 

 

136

53.-UNA HORA

Tenía 11 años, era un niño estudioso, cariñoso con sus padres, normal, todo

lo normal que puede ser un mozalbete a esa edad. Pero había algo que ledaba vueltas en la cabeza. Su padre trabajaba mucho. Tenía un buen puesto,

un buen salario y dedicaba buena parte del día al trabajo. Su hijo le admiraba

y se jactaba ante sus amigos porque su padre tenía un “buen puesto”.

Un día el niño esperó a su padre sin dormirse. Cuando le sintió llegar a casa,

le llamó desde la cama:

-¡Papá!- Llamó.

-¿Todavía estás despierto?-Le dijo su padre, revolviéndole el pelo y besando

su frente.- Es tarde y mañana por la mañana has de ir a la escuela, vamos

duerme.

-¡Espera papá! Solo una pregunta.- Pidió el niño.

-Vaaale, dime.

-Papá…Tú… ¿Cuánto ganas cada hora?-Preguntó titubeante el niño.

-Ja, ja, ja…-rio su padre-Vaya preguntas que tienes. Pues… no lo he calculado

nunca,… pero vendrán a ser… unos...24, ¡no!… 25 euros a la hora más o

menos… ¿Qué? ¿Contento? ¡Hala! ¡A dormir campeón! Que tengas sueños

bonitos.-se despidió su padre con otra caricia.

Al cabo de un par de semanas, el niño se acostó muy excitado, esperando

que llegara su padre.

Cuando le sintió llegar volvió a llamarle y le dijo:

-Papá, ¿podrías darme siete euros que necesito para algo muy importante?-

Pidió el niño con gran ansiedad.

Page 138: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 138/139

 

 

137

-¿Siete euros?, sí claro, tómalos.- Respondió divertido su padre, dándole las

monedas-pero venga, cierra los ojos y duerme.

-No, papá, espera… Mira.-y sacando de debajo de la almohada una cartera

llena de monedas de todos los valores e incluso algún billete arrugado,

desparramó el contenido sobre la cama.-con estos siete euros que me has

dado ya he conseguido ahorrar el dinero suficiente. Tengo 25 euros. ¡Te

compro una hora! ¡Quiero estar contigo!¿Podrás hablar y jugar conmigo

durante una hora?...

Las lágrimas arrasaron los ojos del padre, consciente de su comportamiento.

-…A veces me siento sólo- seguía su hijo sin reparar en las lágrimas de supadre.-Y tengo envidia de los otros chicos que hablan de lo que juegan con su

padre, de cómo construyen cabañas o hacen excursiones, o…

Su padre le abrazó y permanecieron así, charlando y riendo durante más de

una hora…

Page 139: Aplicate-el-cuento

5/13/2018 Aplicate-el-cuento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aplicate-el-cuento 139/139