“U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno...

109
Universidad Regional Autónoma de los Andes “U N I A N D E S” FACULTAD DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN Tesis de grado previo a la obtención del título de Magister en Docencia de las Ciencias Informáticas. TEMA: “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA ENSEÑANZA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MULTIUSUARIO Y EN RED”. AUTOR: Lic. Fernando Herrera TUTOR: Msc. Eduardo Fernández AMBATO ECUADOR 2013

Transcript of “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno...

Page 1: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Universidad Regional Autónoma de los Andes

“U N I A N D E S”

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

Tesis de grado previo a la obtención del título de Magister

en Docencia de las Ciencias Informáticas.

TEMA:

“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO

DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA

ENSEÑANZA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

MULTIUSUARIO Y EN RED”.

AUTOR:

Lic. Fernando Herrera

TUTOR:

Msc. Eduardo Fernández

AMBATO – ECUADOR

2013

Page 2: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además
Page 3: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además
Page 4: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

DEDICATORIA

A mi esposa, a mis hijos, quienes

han sido un pilar fundamental en mi

vida estudiantil, a mis padres.

Quienes con su apoyo ferviente y

deseo de superación hicieron

posible la realización de un logro

más en mi vida profesional.

Y sobre todo a Jehová Dios, luz de

vida y esperanza que irradia de

energía y fuerza en mi diario vivir.

Page 5: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

AGRADECIMIENTO

Mi gratitud a quienes me apoyaron

en todo momento, especialmente a

mis maestros quienes me brindaron

sus sabias enseñanzas.

A mis padres, a mi esposa y a mis

hijos quienes con cariño y afecto me

han brindado todo el apoyo moral

durante este trabajo investigativo.

Al asesor de Tesis Ing. Msc.

Eduardo Fernández, quien con su

confianza, talento y apoyo ha sabido

orientar la ejecución de la presente

investigación.

A la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE LOS ANDES, porque en sus

aulas recibí grandes enseñanzas y

experiencias.

Page 6: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

ÍNDICE GENERAL

Páginas

Carátula

Certificación de asesoría

Declaración de autoría

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Resumen ejecutivo

Abstract

Introducción……………………………………………………………………........... 1

Antecedentes investigativos………………………………………………………… 1

Planteamiento del problema………………………………………………………… 3

Formulación del problema…………………………………………………………… 4

Delimitación del problema…………………………………………………………… 4

Identificación de la línea de investigación…………………………………………. 4

Objetivo General……………………………………………………………………… 4

Objetivos Específicos………………………………………………………………… 4

Idea a defender y variables……………………………………………………….… 5

Justificación del tema………………………………………………………………… 5

Breve explicación de la metodología investigativa……………………………….. 6

Resumen de la estructura de la tesis………………………………………………..8

Elementos de novedad, aporte teórico y significación práctica…………………..9

La novedad……………………………………………………………………..9

Aporte teórico………………………………………………………………..... 9

Significación práctica……………………………………………………….... 9

CAPÍTULO

I. MARCO TEÓRICO

Educación………………………………………………………………….… 10

Proceso docente educativo………………………………………………… 10

Los eslabones del proceso docente educativo………………………….. 10

Planificación y organización del proceso………………………………… 10

Motivación y comprensión del contenido……………………………….… 11

Sistematización de los contenidos………………………………………... 11

Page 7: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Evaluación del Aprendizaje………………………………………………… 11

Enseñanza aprendizaje…………………………………………………….. 12

Aprendizaje…..……………………………………………………………... 12

Aprendizaje Significativo…………………………………………………… 13

Antecedentes…………………………..……………………………........ 13

Concepto………………………………………………………………….. 15

Variables para producir el aprendizaje significativo………………….. 15

El trabajo abierto…………………………………………………….. 16

La motivación……………………………………………………...… 17

El medio……………………………………………………………… 18

La creatividad………………………………………………………... 19

El mapa conceptual……………………………………………….… 20

La adaptación curricular……………………………………………. 20

Evaluar la significatividad de los aprendizajes…………………..…… 21

¿Cuál es el rol del profesor en el aprendizaje significativo?.............. 22

Ventajas del aprendizaje Significativo……………………………….… 22

Pasos para promover el aprendizaje significativo……………………. 23

Requisitos para promover el aprendizaje significativo…...………….. 23

Factores que inciden en el aprendizaje significativo…………………. 24

Aptitudes………………………………………………….………….. 26

Medios de enseñanza…………………………………………….... 26

Técnicas para el aprendizaje significativo………...…………………... 27

Técnica de la experiencia………………………………………..… 27

Técnica de la discusión………………………………….…………. 28

Técnica Lluvia de ideas……………………………………….……. 29

Técnica del estudio dirigido…………………………………….….. 29

Tipos de Aprendizaje……………………………………………………….. 30

Aprendizaje de representaciones…………………………………. 30

Aprendizaje de conceptos………………………………………….. 31

Aprendizaje de proposiciones……………………………………... 31

Concepto de estrategia didáctica…………………………………………. 32

Estrategias Didácticas……………………………………………………… 32

Clasificación de las estrategias……………………………………………. 34

La informática como estrategia didáctica………………………………… 35

Page 8: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Herramientas de la Web 2.0 que desarrollan el aprendizaje

significativo…………………………………………………………………… 36

WebQuest..………………………………………………………….. 36

Prezi…….……………………………………………………….…… 37

Plataformas virtuales……………………………...………………... 38

Mindmeister……………………....………………………………….. 39

Conclusiones Parciales………………………..…………………………… 41

II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

La institución………………………………………………………………… 42

Resumen histórico……………………………………………………….. 42

Ubicación…………………………………………………………………. 43

Autoridades…………………………………………………………….…. 43

Estado Actual…………………………………………………………….. 43

Fotos de la Institución………………………………………………….... 44

Misión…………………………………………………………………...… 44

Visión…………………………………………………………………….... 44

Organigrama de la Institución…………………………………………... 45

Diseño metodológico…………………………………………………………46

Tipos de investigación…………………………………………………… 46

Bibliográfica………………………………………………………….. 46

De campo…………………………………………………………….. 46

Métodos técnicas e instrumentos………………………………………. 46

Población y muestra……………………………………………………... 48

Muestra……………………………………………………………………. 49

Tabulación de resultados……………………………………………….. 50

Esquema de la propuesta………………………………………………….. 64

Conclusiones parciales…………………………………………………….. 65

III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Tema.……………………………………………………………………… 66

Objetivos

General………………….. ……………………………………….…. 66

Específico……………………………………………………….…… 66

Desarrollo de la propuesta……………………………………………… 66

Estrategias tradicionales…………………………………………… 67

Page 9: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Desarrollo de las estrategias con programas y la web 2.0…….. 70

Conclusiones parciales……………………………………………... 73

Validación de la propuesta…………………………………………….... 74

Conclusiones Generales………………………………………………... 75

Recomendaciones……………………………………………………….. 76

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 10: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tipos, técnicas e instrumentos de evaluación………………………… 20

Tabla 2: Estrategias Didácticas…………………………………………………… 33

Tabla 3: Ubicación de la Institución………………………………………………. 37

Tabla 4: Directivos del Plantel…………………………………………………….. 37

Tabla 5: Comunidad Educativa…………………………………………………… 37

Tabla 6: La población………………………………………………………………. 41

Tabla 7: Cuadro de Muestra………………………………………………………. 42

Tabla 8: ¿Su objetivo en las clases es cumplir con las tareas?....................... 45

Tabla 9: ¿Son teóricas las clases que imparte su maestro.............................. 46

Tabla 10: ¿Logra concentrarse en las clases?................................................. 47

Tabla 11: ¿El aprendizaje que recibe cree que le servirá?............................... 48

Tabla 12: ¿Se conforma con lo que el maestro le enseña?............................. 49

Tabla 13: ¿Se olvida con rapidez lo aprendido?............................................... 50

Tabla 14: ¿Hay predisposición por parte de sus alumnos?.............................. 51

Tabla 15: ¿Sus alumnos recuerdan los conocimientos tratados?.................... 52

Tabla 16: ¿Son teóricas sus clases?................................................................ 53

Tabla 17: ¿Sus alumnos se aburren en las clases?......................................... 54

Tabla 18: ¿Su alumno es conformista?............................................................ 55

Tabla 19: ¿Logra usted que los estudiantes comprendan el tema tratado en

clase?................................................................................................................ 56

ÍNDICE DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

Gráfico 1: Mapa conceptual de una unidad didáctica significativa……………. 15

Gráfico 2: Trabajo abierto, variable del aprendizaje significativo……………… 16

Gráfico 3: La motivación, variable del aprendizaje significativo……………….. 17

Gráfico 4: El medio, variable del aprendizaje significativo……………………... 18

Gráfico 5: La creatividad, variable del aprendizaje significativo……………….. 19

Gráfico 6: El aprendizaje significativo desde el punto de vista constructivista. 23

Gráfico 7: El aprendizaje significativo la relación del aprendiz y los logros….. 24

Gráfico 8: ¿Su objetivo en las clases es cumplir con las tareas?..................... 45

Gráfico 9: ¿Son teóricas las clases que imparte su maestro?.......................... 46

Page 11: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Gráfico 10: ¿Logra concentrase en las clases?................................................ 47

Gráfico 11: ¿El aprendizaje que recibe cree que le servirá?............................ 48

Gráfico 12: ¿Se conforma con lo que el maestro le enseña?........................... 49

Gráfico 13: ¿Se olvida con rapidez lo aprendido?.............................................. 50

Gráfico 14: ¿Hay predisposición para aprender por parte de sus alumnos?.... 51

Gráfico 15: ¿Sus alumnos recuerdan los conocimientos tratados?................... 52

Gráfico 16: ¿Son teóricas sus clases?............................................................... 53

Gráfico 17: ¿Sus alumnos se aburren en las clases?...................................... 54

Gráfico 18: ¿Su alumno es conformista?.......................................................... 55

Gráfico 19: ¿Logra usted que los estudiantes comprendan el tema tratado en

clase?................................................................................................................ 56

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1,2: Aulas, Laboratorio……………………………………………….....38

ÍNDICE DE DIGRAMAS

Diagrama 1: Organigrama Institucional……………………………………………38

Diagrama 2: Esquema de la propuesta……………………………………………63

Page 12: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

RESUMEN EJECUTIVO

El tema de esta investigación es ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA ENSEÑANZA

DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MULTIUSUARIO Y EN RED en los

estudiantes del segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa “Dr.

Alfredo Pareja Diezcanseco”, esto consiste en clasificar, modificar las

principales estrategias educativas, también centrarnos en el uso de las

Tecnologías de la información y la comunicación.

Mediante la observación, en la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja

Diezcanseco”, se ha detectado que los profesores utilizan estrategias

didácticas caducas, lo que no permite alcanzar aprendizajes significativos en

los estudiantes, este es el tema a investigar en esta tesis.

El capítulo uno corresponde al planteamiento de problemas a sustentar, como

pudimos llegar hasta él, también consta de un análisis crítico sobre lo

observado mediante la convivencia diría, con los alumnos padres familia y

profesores.

El marco teórico sustenta al problema, ya que son conocimientos científicos

que me permitirán respaldar al trabajo. La variable independiente, es

estrategias didácticas que son un conjunto de actividades, formalizado y

orientado a la obtención de una meta claramente establecida, su aplicación, y

selección es responsabilidad del docente.

La variable dependiente se trata del aprendizaje significativo, que es la

adquisición de conocimientos o la modificación de las estructuras intelectuales

de la mente, para utilizar de manera permanente.

Se realizó una encueta aplicada a los alumnos y docentes para verificar la idea

a defender, puesto que queda comprobada.

La propuesta es una guía dirigida hacia los maestros, servirá de apoyo y

principalmente logrará el mejoramiento del aprendizaje significativo, mediante

el desarrollo de las estrategias didácticas se impulsarán las habilidades

cognitivas, como la retención, reflexión, criticidad.

Page 13: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

ABSTRACT

The title of this investigation is DIDACTIC STRATEGIES FOR DEVELOPING

THE SIGNIFICANT LEARNING IN THE TEACHING OF COMPUTER

SYSTEMS MULTI-USER AND NETWORK in second year of secondary

students of Alfredo Pareja Educational Unit. This work consists in classify,

modify, the main educative strategies, also It focuses on the use of the

information and communication technologies.

Through observation in Alfredo Pareja Educational unit. It has been detected

that teachers use bloated didactic strategies , that can’t permit to reach

significant learning in the students. This is the topic of the research in this

thesis.

Chapter I corresponds to the approach of the problems to defend, the way that

it can reach to it. It also presents de critical analysis about the observation

through the daily coexistence with the students, parents and teachers.

The theoretical framework defends the problem because these are scientific

knowledge. It permits to support the work. The independent variable is Didactic

strategies because These are a set of activities, It is agreement and oriented

toward results of aims clearly established, its application, and selection is

responsibility of the teacher.

The dependent variable is about the significant learning, which is the acquisition

of knowledge or the amendment intellectual structures of the mind to use in a

permanent basis.

A survey was done and applied to the students and teachers to verify the idea

to defend because it has been confirm.

The proposal is a guide geared towards to teachers. It will be useful to support

the teaching learning process and the significant learning, through the

development of didactic strategies encourages the cognitive skills like the

retention, reflection and criticality.

Page 14: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes investigativos

En una investigación preliminar en el repositorio digital la biblioteca de la

Universidad Técnica de Ambato he podido encontrar algunos trabajos

relacionados con el presente tema, entre ellos puedo señalar el de la magister

Quinatoa Hurtado Silvana Genoveva, presentado en el año 2012 cuyo título

dice “Importancia de las Estrategias Didácticas Innovadoras para desarrollar un

Aprendizaje Significativo de los estudiantes del Quinto Año de Educación

Básica de la Escuela Nicolás Martínez de San Bartolomé de Pinllo de la ciudad

de Ambato” trabajo en el cual llega a las siguientes conclusiones:

Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos

serán a largo plazo, además habrá un refuerzo del conocimiento nuevo al

conocimiento anterior contribuyendo al proceso de enseñanza aprendizaje a

desarrollar habilidades cognitivas y procedimentales.

Que al inicio de una clase es indispensable la motivación para incentivar,

ganar el interés de los estudiantes, otro factor de mucha utilidad es el

material que presente el docente, debe ser significativo apoyado en

estrategias, es decir sólo lo concreto.

Que para lograr en los estudiantes los procesos de adquisición, asimilación,

retención para alcanzar un aprendizaje significativo, el mismo que debe ser

realista e indagador y así alcanzar lo planteado.

Que depende mucho de las dos partes, el docente debe buscar las

estrategias adecuadas para lograr un aprendizaje significativo, el estudiante

debe demostrar la buena voluntad por aprender.

En base a lo antes mencionado, podemos notar la apertura y compromiso de

parte de los estudiantes ante el uso de estrategias didácticas que permitan

aprendizajes significativos por lo cual se hace necesaria la aplicación de la

propuesta planteada y esperar los resultados deseados.

En el repositorio digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León de la

ciudad de México se pudo analizar el trabajo investigativo del Ing. Fernando

Page 15: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

2

Javier Gómez Triana en su Tesis: “Las estrategias docentes y el aprendizaje

significativo en las matemáticas del nivel medio superior”.

De este trabajo se pudo deducir que si aplicamos algunas estrategias

didácticas sobre la base de la aplicación de métodos productivos de

enseñanza de las matemáticas en el nivel medio superior, se debe incrementa

la solidez de los conocimientos de los alumnos sobre esta materia, además

recalca que debemos trabajar sobre la motivación, los valores y un cambio de

actitud en general de los alumnos comprometidos con su trabajo, activos,

participativos, dispuestos a vencer retos y capaces de construir su propio

conocimiento todo esto con el fin de facilitarles el aprendizaje de tal forma que

se integren mejor a los retos que impone nuestra sociedad.

En el repositorio digital de la Universidad Técnica de Ambato se pudo analizar

el trabajo investigativo del Lic. Carlos Napoleón Paredes Escobar en su Tesis:

“Recursos tecnológicos y su incidencia en el aprendizaje significativo de la

matemática de los estudiantes del bachillerato del Instituto Tecnológico

Rumiñahui de la Ciudad de Ambato”.

De análisis de este trabajo investigativo se puede deducir que los docentes

están conscientes que la tecnología contribuye al mejoramiento y

fortalecimiento de los aprendizajes significativos, razón por la cual están

dispuestos a apoyar la propuesta de esta investigación para beneficio de los

estudiantes.

Planteamiento del problema

La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez

más herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario

comprender que las Tecnologías de la Información y la Comunicación

mediadoras del proceso de aprendizaje deben ser trabajadas como tal.

Todo esto ha provocado en América Latina el comienzo de una inclusión

progresiva de las Tecnologías de la Información y la comunicación al proceso

educativo no obstante pese a los esfuerzos de los gobiernos de turno presenta

varias falencias en el desempeño académico en algunas disciplinas pero en

Page 16: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

3

especial en asignaturas teóricas como la de Sistemas Informáticos Multiusuario

y en Red.

En el Ecuador la evolución de las tecnologías de la información y la

comunicación en el ámbito educativo ha impactado indudablemente en el

desarrollo intelectual de sus habitantes, proyectando nuevas formas de

concebir el conocimiento; si se piensa en el simple hecho de cambiar la

planificación del docente y utilizar los medios tecnológicos en este se llegará a

mejorar la forma de construir el conocimiento en los estudiantes, de tal manera

que se logre integrarlos en la participación del proceso educativo, colaborando

en la formación de un ser activo en su aprendizaje.

La Unidad Educativa Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco pretende mejorar la

calidad educativa institucional, entre ellos está el afrontar los adelantos

tecnológicos y metodológicos con el fin de cambiar los métodos de estudio que

han dado como resultado estudiantes memorísticos, sin opinión propia y

mecánicos.

Cabe destacar que a pesar de la necesidad de la institución por acabar con

esta problemática no se ha realizado estudio alguno.

Mediante simple observación y breves entrevistas a estudiantes y docentes se

pudo detectar:

Falta de estrategias y metodología actualizada por parte del docente.

Docentes desconocen formas y procedimientos sobre aplicación de

técnicas de enseñanza para potenciar las destrezas de comprensión de

conceptos.

Maestros no utilizan las TIC para la enseñanza de su asignatura.

No hay claridad en las actividades de aprendizaje que deben realizar los

estudiantes para alcanzar aprendizajes de calidad.

Alto número de docentes y estudiantes, no han desarrollado una cultura

de investigación.

No hay estudios realizados en la institución que se haya centrado en

detectar aquellos aspectos más relevantes para aplicar en el aula, es

decir no se han interesado en averiguar qué es lo más importante para

Page 17: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

4

enseñar, y una vez detectado, qué es lo esencial para ser llevado a la

práctica.

Formulación del problema

¿Cómo desarrollar el aprendizaje significativo en la enseñanza de sistemas

informáticos multiusuario y en red en el segundo año de bachillerato en la

Unidad Educativa Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco?

Delimitación del problema

Objeto de estudio: Procesos educativos.

Campo de acción: Desarrollo del aprendizaje significativo en la enseñanza

de sistemas informáticos multiusuario y en red.

Se ha trabajado con información generada en la institución durante los años

2012 y 2013.

Identificación de la línea de investigación

Factores y condicionantes de los procesos de aprendizaje.

Objetivo General

Diseñar estrategias didácticas para el mejoramiento del aprendizaje

significativo en la asignatura sistemas informáticos multiusuario y en red en el

segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja

Diezcanseco”.

Objetivos Específicos

Fundamentar científicamente las estrategias didácticas basadas en

herramientas tecnológicas y el aprendizaje significativo.

Diagnosticar el desarrollo del aprendizaje significativo en la enseñanza de

sistemas informáticos multiusuario y en red en el segundo año de

bachillerato en el Colegio Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco.

Diseñar un conjunto de estrategias didácticas utilizando diferentes

aplicaciones informáticas interactivas y de la web 2.0.

Page 18: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

5

Idea a defender y variables

Con la utilización de estrategias didácticas diseñadas en el presente trabajo

investigativo, las mismas que se caracterizan por el uso de herramientas

tecnológicas se mejorará el aprendizaje significativo en la asignatura Sistemas

Informáticos Multiusuario y en Red en el segundo año de bachillerato de la

Unidad Educativa Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”.

Variable Independiente: Estrategias didácticas.

Variable Dependiente: Desarrollo del aprendizaje significativo en la

enseñanza de Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red.

Justificación del tema

La Informática en la Educación y en la Escuela; ha venido desarrollando un

papel muy trascendental; ya que ha permitido que tanto docentes como

estudiantes puedan manipular un mayor volumen de información concisa, clara,

proveniente en su mayoría de Internet la cual les servirá en gran medida a

tomar decisiones de una manera más correcta para lograr sus objetivos.

Pero, el hecho de tener computadores no garantiza que el problema de los

procesos convencionales que se están dando actualmente en nuestra

educación mejore; ya que con la constante generación y actualización de

información se requiere no solo enseñar a manejar un artefacto tecnológico,

sino también relacionar este con el entorno.

Por este motivo el principal objetivo de nuestra investigación se basa en

ayudarles a los estudiantes a comprender la estructura y funcionamiento de los

periféricos de entrada, salida y almacenamiento, importancia y características

de un sistema operativo, las redes de computadores y a utilizarlas de manera

que se aproveche al máximo sus posibilidades, por lo tanto es muy importante

lograr un aprendizaje significativo, esto se puede lograr con la utilización de las

TIC ya que estas permiten relacionar al estudiante la teoría con su realidad.

Page 19: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

6

Cabe destacar que esta investigación cuenta con la ayuda y colaboración de

autoridades, personal docente y padres de familia, todos persiguiendo un solo

objetivo lograr un eficaz manejo de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación para por medio de estas desarrollar un aprendizaje significativo.

De los síntomas planteados en la problemática se puede deducir que su

incidencia es cada día mayor en la institución, se puede señalar también que

se está convirtiendo en algo negativo para la imagen de la Unidad Educativa

Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco.

De aplicarse la propuesta de solución diseñada en el presente trabajo

investigativo se tendrán las siguientes mejoras:

Los docentes buscan estrategias y metodologías actualizadas para

impartir su asignatura.

Los Docentes aplican técnicas de enseñanza para potenciar las

destrezas de comprensión de conceptos.

Maestros utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación para

la enseñanza de su asignatura.

Como el docente y el alumno se conocen, se mejorará la comunicación

entre los dos.

La mayoría de docentes y estudiantes, están desarrollando una cultura

de investigación.

Los estudiantes mejoraran su aprendizaje significativo.

Se realiza el seguimiento en conjunto con la comisión técnico

pedagógica encabezada por el Vicerrector de la Institución, todo esto

con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Por todos los beneficios descritos en esta sección, se justifica plenamente la

realización de este trabajo investigativo como solución al problema planteado.

Breve explicación de la metodología investigativa

La modalidad investigativa adoptada en la presente tesis es la denominada

cuali-cuantitativa. La modalidad cualitativa basada esencialmente en

observaciones y diálogos con los involucrados en la problemática ha servido

Page 20: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

7

para determinar las características propias del problema relacionado con el

proceso enseñanza-aprendizaje. El aspecto cualitativo se lo utilizó para evaluar

el problema de la investigación, para ver cómo se desarrolla el aprendizaje

significativo en base a encuestas y a tabulación estadística.

En lo referente a los tipos de investigación se puede señalar la utilización de la

investigación bibliográfica la misma que ha servido para elaborar el marco

teórico relacionado con estrategias didácticas, herramientas informáticas y el

proceso enseñanza-aprendizaje. También se aplicó la denominada

investigación de campo en la cuál se utilizaron técnicas como la encuesta y la

entrevista las mismas que fueron canalizadas tanto hacia los docentes, a los

estudiantes como hacia el Vicerrector de la Institución.

Se recurrió a una investigación no experimental, ya que no se manipularon las

variables y solo se observaron los fenómenos tal y como se dieron en su

contexto natural, para después analizarlos.

Además se utilizó el tipo de diseño de investigación transversal, puesto a que

los datos se recogieron en un solo momento y posteriormente analizados en un

momento dado.

En referencia a los métodos de nivel teórico del conocimiento se utilizaron:

Método analítico – sintético: Utilizado en un análisis de la situación problémica

en la que se detectan las partes que comprenden el escenario a investigar y

luego sintetizarlos en los aspectos más relevantes.

Se utilizó la observación científica como método del nivel empírico del

conocimiento, la misma que permitió conocer la realidad de los objetos y

fenómenos mediante la percepción directa e inmediata sobre el proceso,

fenómeno u objeto investigado y como instrumento para sustentar este método

se empleó guías de observación.

Deductivo – Inductivo: Se aplicó dicho método al elaborar el marco teórico

considerando la parte más general como lo que implica la educación, el

Page 21: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

8

proceso docente educativo, la enseñanza aprendizaje y posteriormente llegar a

lo más particular como es el aprendizaje significativo.

Resumen de la estructura de la tesis

La presente investigación se estructura en tres capítulos que van presentando

los temas para abordar la complejidad del problema, la propuesta, la

investigación, los resultados y las conclusiones.

A continuación se muestra un resumen de los capítulos a desarrollarse en la

presente investigación:

Introducción: Presenta un enfoque generalizado del desarrollo de la

investigación. Donde se señalan los propósitos, objetivos y problemas que

orientan al trabajo así como los motivos, limitaciones e importancia que

ayudaron a generar este estudio.

Capítulo I: Se desarrolló el marco teórico, donde se sintetizan aspectos

centrales que sustentan esta tesis, guiados con parámetros constructivistas. Se

mencionan algunas teorías como la de Ausubel sobre el aprendizaje, Myers,

Romero, Montilla, entre otros sobre estrategias didácticas. Todos estos

aspectos se unen para definir como estas corrientes científicas nos ayudan a

construir un nuevo modelo de enseñanza con la aplicación de estrategias

didácticas utilizando las herramientas tecnológicas de la Web 2.0 para

contribuir con el aprendizaje significativo de los estudiantes.

Capítulo II: Se organiza el diseño de la metodología, en la cual se encuentra

inmersa la Unidad educativa “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”, donde se toma

en cuenta los parámetros que nos ayudan a conocer la problemática del

aprendizaje con la ayuda de la comunidad educativa. De esta manera

podemos tomar decisiones metodológicas que ayuden a cambiar de manera

radical el punto de vista tradicional e incluirlos en el aprendizaje significativo por

medio de la tecnología.

Capítulo III: Desarrollo de la propuesta, se propone utilizar estrategias

tecnológicas como webquest, hotpotatoes, prezi, cmaptools, youtube

herramientas que ayudan al aprendizaje significativo orientados en estrategias

Page 22: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

9

tradicionales llevadas a la tecnología de manera que los estudiantes tengan

más interés por aprender significativamente a través de los medios en los que

ellos están inmersos en la actualidad y puedan ser utilizados en todas las

asignaturas, en este caso se realizó la aplicación en la asignatura de sistemas

informáticos multiusuario y en red.

Elementos de novedad, aporte teórico y significación práctica

Novedad Científica

De la presente investigación radica en que se proponen estrategias de

aprendizaje sustentadas en el modelo constructivista proporcionándoles a

los estudiantes del segundo año de bachillerato de aplicaciones informáticas

de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco” herramientas que

les permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación

problémica, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

Aporte teórico.

La tesis ofrece una sistematización conceptual de la teoría existente sobre las

estrategias didácticas y el desarrollo del aprendizaje significativo lo cual

constituye el sustento teórico del diseño de las estrategias de aprendizaje que

se proponen.

Significación práctica

Con el apoyo de estas herramientas informáticas de la Web 2.0 se podrán

desarrollar actividades pedagógicas que nutrirán el conocimiento de los

estudiantes y permitirán adquirir competencias como: gestionar el propio

conocimiento, tener pensamiento crítico para resolver problemas,

comunicarse y colaborar con otros para ser parte activa en la generación de

nuevo conocimiento, investigar, evaluar, seleccionar las fuentes de

información y usar la tecnología de forma eficiente y productiva.

Page 23: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

10

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Educación

La educación (del latín endurece “guiar, conducir” o endurece “formar, instruir”)

puede definirse como:

“El proceso bidireccional mediante el cual se transmite conocimientos,

valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se

produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras

acciones, sentimientos y actitudes” (Buenfíl, 1991).

De acuerdo a esta definición podemos decir que la educación es la

consecuencia de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades,

conocimientos, actitudes y valores adquiridos, provocando cambios de carácter

social, intelectual, emocional, emocional en la persona que, dependiendo del

grado de concienciación, será para toda su vida o por un período determinado.

1.2 Proceso docente educativo

“Se concibe como el proceso que de modo consciente se desarrolla en las

instituciones con el encargo de educar al hombre para la vida a partir de

compromisos sociales, debiendo ser capaz de enfrentarse a nuevas

situaciones y problemas que se le presenten y resolverlos en pos de

transformar la sociedad.” (Fuentes H.,1998).

1.2.1 Los eslabones del proceso docente educativo

Los eslabones del proceso docente educativo pueden sintetizarse en cuatro,

que son:

1. 2.1.1 Planificación y organización del proceso.

Comprende la concepción del proceso como un todo; la determinación de

temas, sistema de trabajo y la comunicación que el profesor considere debe

producirse. Este eslabón no debe quedarse completamente en manos del

profesor, ni debe limitarse su duración (Mestre, 2005).

Page 24: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

11

1.2.1.2 Motivación y comprensión del contenido.

En este eslabón, además de motivar, se le muestra al estudiante el modo de

pensar y actuar en la teoría, esto es, del problema a las formulaciones más

generales y esenciales (Mestre, 2005).

En la comprensión del contenido se desarrolla el análisis y se estructura el

contenido tratando de cumplir con los siguientes aspectos:

Fortalecer el carácter razonable del contenido que se debe asimilar.

Utilizar procedimientos que pueden partir de una explicación por parte

del docente.

Explicitar la necesidad del problema mediante el diálogo, tarea conjunta

docente – estudiantes.

Lograr que el estudiante durante su participación, aún limitada, haga

suya la necesidad de resolver el problema.

1.2.1.3 Sistematización de los contenidos

Se va alcanzando a medida que el estudiante se enfrenta a tareas que

relacionan contenidos anteriores con los actuales. El contenido a la vez que se

asimila se enriquece; por lo tanto el proceso tiene que producirse siguiendo

etapas tales como: planteamiento del problema, ejercitación, aplicación y

tranferencia (Mestre, 2005).

1.2.1.4 Evaluación del aprendizaje

Está presente a lo largo de todo el proceso, constatando el grado de

cumplimiento del objtivo por parte del estudiante. La evaluación es un

proceso dinámico, participativo y desarrollador de capacidades, se da a

medida que el estudiante desarrolla su aprendizaje (Mestre, 2005).

Por lo expuesto podemos concluir que el rol del docente, en el proceso docente

educativo, debe partir del establecimiento de nexos afectivos, mediante la

comunicación con sus estudiantes, para a partir de estos promover los nexos

entre el estudiante y el contenido. De esta manera se convierte en un guía para

el aprendizaje mediante la más completa aplicación de la comunicación

educativa.

Page 25: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

12

1.3 Enseñanza aprendizaje

Tiene como propósito esencial favorecer la formación integral de la

personalidad del educando, constituyendo una vía principal para la obtención

de conocimientos, patrones de conducta, valores, procedimientos y estrategias

de aprendizaje.

En este proceso el estudiante debe apropiarse de las leyes, conceptos y

teorías de las diferentes asignaturas que forman parte del currículo de su

carrera y al mismo tiempo al interactuar con el profesor y los demás

estudiantes se van dotando de procedimientos y estrategias de

aprendizaje ( Campos, 2011).

Con relación a esto, Álvarez(1999), plantea: “El estudiante se educa

como consecuencia de que se prepara para trabajar, haciendo uso de la

ciencia como instrumento fundamental para hacer más eficiente su labor

y además conciente que satisface sus más caras necesidades a través

de esa actividad”.

Fariñas G. y De la Torre N. (2002) les atribuyen gran importancia a la

enseñanza desarrolladora y personalizada planteando que ésta conduce

a que el estudiante se centre en la construcción de su propio

aprendizaje.

Del análisis de las ideas anteriores, así como de los objetivos declarados en los

diferentes planes de estudio se infiere que en la actualidad las instituciones

tiene el reto de lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje cada vez más,

motivador, con el fin de que los estudiantes puedan integrar a su personalidad

conocimientos, valores, habilidades, capacidad de realizar tareas solos a través

de la elevación de los niveles de autoaprendizaje, independencia y creatividad.

1.4 Aprendizaje

“Procesos consientes que desembocan en modificaciones mentales

duraderas en el individuo. No se oponen a la enseñanza, sino al contrario,

una enseñanza de buena calidad asegura el aprendizaje. (Flores. O.R,

2005, p.348).

Page 26: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

13

1.5 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1.5.1 Antecedentes

En la década de los setenta, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por

Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas

buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del

descubrimiento de contenidos.

Ausubel (1983) considera que “el aprendizaje por descubrimiento no

debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición

(recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas

características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o

por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un

aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al

aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en

forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno”.

Es decir, el aprendizaje significativo se logra cuando el estudiante relaciona los

nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es

necesario que el educando se interese por aprender lo que se le está

mostrando.

El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo

que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo

que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje

significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será

puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un

examen, para ganar la materia, entre otros. El aprendizaje significativo es un

aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con:

conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia,

con situaciones reales. (Ramírez, Carla. (2011).

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de

modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe. Por relación

Page 27: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

14

sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con

algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva

del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una

proposición (Ausubel; 1983:18).

Sin embargo, las estrategias didácticas no son solo una forma de actuar, dado

que la didáctica contempla tanto las estrategias de enseñanza como de

aprendizaje, en el caso de las estrategias de enseñanza son todas aquellas

ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para

facilitar un procesamiento más profundo de la información. A saber, todos

aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover

aprendizajes significativos. Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas

de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar,

formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí

mismos, organizar las clases como ambientes para que los estudiantes

aprendan a aprender. (Esteller L., 2004).

Los estudiantes pasan por procesos como reconocer el nuevo conocimiento,

revisar sus conceptos previos sobre el mismo, organizar y restaurar ese

conocimiento previo, ensamblarlo con el nuevo y asimilarlo e interpretar todo lo

que ha ocurrido con su saber sobre el tema. (Díaz, 2006).

De allí surge la necesidad de apoyarnos en las Tecnologías de la Información y

la Comunicación. Actualmente nadie puede desconocer los aportes

significativos que la pertinente utilización del computador, internet y sus

aplicaciones posibilita un adecuado desarrollo de los aprendizajes en los y las

estudiantes, no sólo en el conocer, sino también en el hacer y el

ser (Palamidessi, 2006).

Por lo tanto podemos concluir que el uso de las Tecnologías de la Información

y la Comunicación en la educación, para lograr procesos de aprendizajes que

impliquen adquirir habilidades de pensamiento, son aspectos que busca

abordar esta investigación, colocando en relevancia una caracterización del

aprendizaje significativo y como a través del uso de los recursos que nos

posibilita las herramientas Tecnologías de la Información y la Comunicación,

Page 28: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

15

los estudiantes de segundo año de bachillerato, de la Unidad Educativa Dr.

Alfredo Pareja Diezcanseco, pueden avanzar en el desarrollo de habilidades de

dicho tipo de aprendizaje.

1.5.2 Concepto

"Es el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad

respondiendo a una situación siempre que los cambios no puedan ser

atribuidos al crecimiento o al estado temporal del organismo (como la fatiga o

bajo el efecto de las drogas)". (Relloso, G., 2007)

El Diccionario de las Ciencias de la Educación (2008) lo define: la “Capacidad

de crear algo con un matiz que subraya la originalidad de la creación.

Considerando la concepción científica, el aprendizaje significativo es un

cambio interno en la estructura cognitiva del educando cuando asocia

conocimientos previos con un contenido de aprendizaje.

También se puede definir el aprendizaje significativo como: “un proceso de

cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona

generado por la experiencia. En primer lugar, aprendizaje supone un cambio

conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho

cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio

fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras

formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas). Feldman (2005)

citado por (Rojas Velásquez, 2011)

1.5.3 Variables para producir el aprendizaje significativo

Las variables para hacer el aprendizaje significativo son:

1.1.3.1 El trabajo abierto.

1.1.3.2 La motivación.

1.1.3.3 El medio.

1.1.3.4 La creatividad.

1.1.3.5 El mapa conceptual.

Page 29: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

16

1.1.3.6 La adaptación curricular.

A criterio de Vera García (2009) dice que para enseñar es importante

conocer como aprende el alumnado. Si enseñamos de la manera como

aprende el estudiante, es decir de manera conectada y relacionada, la

mayoría de los alumnos aprenderán. En caso contrario pueden aparecer

dificultades en el aprendizaje. Nuestro objetivo es mejorar el aprendizaje

y facilitar el trabajo docente mediante el proceso de ir controlando las

variables del currículo.

Gráfico 1: Mapa conceptual de una unidad didáctica significativa

Fuente: Vera García, 2009

1.5.3.1 El trabajo abierto

Según el criterio de (Linares Garríga, 2013) para hacer el trabajo abierto

….”hay que conectar antes un tema de trabajo o unidad didáctica del

currículo y decidir el producto en el que trabajará el alumnado, a partir

de un recurso didáctico o una idea nuestra”.

Conviene por lo tanto elegir el producto que hará el alumnado, el tema

y el soporte o material que van a utilizar. Es provechoso que en el

Page 30: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

17

control de esta primera variable elijamos un tema que ya conocemos o

hemos trabajado en clase.

Gráfico 2. Trabajo abierto, variable del aprendizaje significativo.

Fuente: Alonso, 2010

1.5.3.2 La motivación

Para Clark, L. Hull (1934) citado en (Dávalos R, 2011) la

motivación es el impulso que brota de una necesidad y que

conduce a una acción para obtener un incentivo, que reduce la

pulsión y satisface la necesidad. Por consiguiente un alumno

estará motivado para aprender cuando los contenidos de la

enseñanza se vinculan con sus intereses o necesidades, o bien

cuando se le crean nuevas necesidades.

Podemos hablar de dos tipos de motivación: la motivación intrínseca y la

motivación extrínseca. La primera emana del propio hacer, de la tarea,

del conocimiento mismo; la segunda es externa a la actividad y proviene

del entorno del alumnado, del reconocimiento de los demás. Suele ser la

más utilizada en la enseñanza, como por el docente, sin embargo no es

la más adecuada, puesto que para mantenerla hay que estar “dando

algo” continuamente. Lo ideal es que para este segundo parámetro las

tareas propuestas en el aula fueran tan interesantes y útiles para el

alumnado, que al realizarlas le supusiera una retroalimentación continua

del proceso de trabajo.

Page 31: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

18

Gráfico 3. La motivación, variable del aprendizaje significativo.

Fuente: Alonso, 2010.

1.5.3.3 El medio

De acuerdo al criterio de OLVERA (1998) citado en (Barkley,

2007) Se define como el conjunto de condiciones ambientales,

sociales y culturales en que vive el alumnado. A partir de su

conocimiento es más fácil la conservación, respeto y estima de

sus elementos físicos y humanos. Según Francisco Olvera,

considera que además de ser el eje de la competencia para el

conocimiento y la interacción con el mundo físico, como recurso

de aprendizaje permite contextualizar las tareas, condición

indispensable, para el desarrollo de competencias.

Según lo expuesto, el medio favorece la transferencia de los

conocimientos adquiridos en el ámbito escolar y la integración de

elementos multiculturales.

Page 32: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

19

Gráfico 4. El medio, variable del aprendizaje significativo.

Fuente: Alonso, 2010.

1.5.3.4 La creatividad

Según el criterio de Saturnino de la Torre (1998) citado en

(Alonso, 2010) “Creatividad es el potencial humano integrado por

componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos,

que através de una atmósfera creativa se pone de manifiesto,

para generar productos novedosos y de gran valor social y

comunicarlos transendiendo en determinados momentos el

contexto histórico social en el que se vive”.

Lo expresado conlleva una educación en la creatividad que propicie un

sistema de actividades y comunicación donde el pensamiento reflexivo y

el creativo se desarrollen a la par de una actitud coherente. Cada

persona que salga de una escuela formada con esta visión deseará que

en los lugares a donde vaya se caractericen por el pensar, crear, sentir,

comunicar y compartir por respeto a sí mismo y a sus semejantes.

Page 33: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

20

Gráfico 5. La creatividad, variable del aprendizaje significativo.

Fuente: Alonso, 2010.

1.5.3.5 El mapa conceptual

La representación entre los conceptos en un mapa conceptual

sigue un modelo que va desde lo más general a lo específico. Sin

embargo para Moreira (1988) citado en (Alonso, 2010) No existen

reglas fijas que deban ser observadas al elaborar un mapa

conceptual e incluso admite que el criterio de “lo general a lo

específico” es difícil de respetar cuando el número de conceptos

es elevado y el mapa es necesariamente amplio.

En otras palabras lo importante es que el mapa sea un instrumento

capaz de poner en evidencia los significados atribuidos a los conceptos

y relaciones entre conceptos en el contexto de un cuerpo de

conocimiento, de una asignatura.

1.5.3.6 La adaptación curricular

El currículo es el medio por el que se planifica el proceso de enseñanza

y aprendizaje en un determinado plazo.

El mejor ejemplo de adaptación curricular en cuanto a resultados se

refiere, es el de la diversificación curricular que tiene como finalidad “que

los alumnos, mediante una metodología y unos ontenidos adaptados a

Page 34: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

21

sus características y necesidades, alcancen los objetivos generales

(Alonso, 2010).

1.5.4 Evaluar la Significatividad de los Aprendizajes

El interés del profesor al evaluar los aprendizajes según el criterio de

Calva (2008) debe residir en: “el grado en que los alumnos han

construido”.

Aquella exhortación, señalada con insistencia en los textos de evaluación que

destaca que el profesor cuente con la mayor cantidad y diversidad posible de

criterios indicadores e instrumentos para estimar con mayor objetividad un

objeto o proceso determinado, sigue siendo válida para el caso de los

aprendizajes significativos.

Tabla 1. Tipos, técnicas e instrumentos de evaluación.

Técnicas informales Técnicas semi-

informales

Técnicas formales

- Observación

realizada por los

alumnos.

- Exploración por

medio de

preguntas que

realiza el profesor

durante las

clases.

- Trabajos y

ejercicios

realizados en

clase.

- Tareas o trabajos

extra- clase.

- La evaluación de

portafolios.

- Pruebas o

exámenes.

- Mapas

conceptuales.

- Evaluación del

desempeño.

- Rúbricas.

- Lista de control o

verificación de

escalas.

- Tipos de evaluación: Diagnóstica, Sumativa y Formativa.

Fuente: Calva, 2008

Page 35: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

22

1.5.5 ¿Cuál es el rol del profesor en el aprendizaje significativo?

A criterio de Alonso (2010) el rol del profesor del siglo XXI en el

aprendizaje colaborativo es: “ser un mediador entre el conocimiento y

el aprendizaje del alumnado, tomar decisiones previas acerca de los

grupos de aprendizaje, promotor de aprendizajes significativos que

tengan sentido y sean realmente útiles en la vida cotidiana, ser capaz

de prestar ayuda pedagógica pertinente a la diversidad de

características y necesidades del alumnado, formar entes autodidactas,

con capacidad para aprender por sí mismos, ser facilitador del

conocimiento proporcionando a los alumnos los andamiajes necesarios

para acceder, lograr, alcanzar y en consecuencia, construir

aprendizajes significativos.

Visto de otro modo, el aprendizaje significativo exige del maestro un rol de

orientador que sepa cómo conducir el proceso de aprendizaje de los

educandos, para ello debe conocer y dominar la metodología didáctica.

1.5.6 Ventajas del Aprendizaje Significativo

Entre las ventajas del aprendizaje significativo se puede señalar que: facilita el

aprendizaje mediante la asociación de conocimientos previos o anteriores con

los nuevos lo cual provoca una retención duradera.

Es decir, “la nueva información al ser relacionada con la anterior, es

guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la

asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es

personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos

cognitivos del estudiante”. (Zarate, 2012)

Es decir, el aprendizaje significativo es aquel que: es permanente, produce un

cambio cognitivo y está basado sobre la experiencia previa.

Page 36: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

23

1.5.7 Pasos para promover el aprendizaje significativo

Los pasos para promover el aprendizaje significativo son:

“Proporcionar retroalimentación productiva, para guiar al aprendiz e

infundirle una motivación intrínseca.

Suministrar actividades que logren despertar el interés del alumno

permitiéndole opinar, intercambiar ideas y debatir.

Crear un clima armónico donde el alumno sienta confianza hacia el docente.

Explicar mediante ejemplos.

Guiar el proceso cognitivo.

Fomentar estrategias de aprendizaje.

Crear un aprendizaje situado cognitivo”. (F., 2003)

De esta forma la teoría del Aprendizaje Significativo se ha desarrollado y

consolidado a merced de diferentes investigaciones y elaboraciones teóricas en

el ámbito del paradigma cognitivo, mostrando coherencia y efectividad.

1.5.8 Requisitos para el aprendizaje significativo

Entre los requisitos para lograr aprendizaje significativo tenemos:

- Significatividad lógica.

“ Material didáctico ordenado para obtener una concentración para el

alumno, debe llevar una secuencia, ejemplo: números, colores, formas,

animales, personas, familias, edades, entre otros.

- Significatividad lógica del material.

Que el alumno analice el material para poder adquirir un conocimiento (que

el material sea llamativo), utilizar gran diversidad de colores y material

Page 37: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

24

creativo al momento de explicar un tema para que también sea de suma

importancia para el alumno.

- Actividad favorable del alumno.

El alumno debe tener la mejor disponibilidad para poder aprender mejor,

por esa razón es que se le debe presentar material didáctico creativo

para que el tema sea interesante”. (Santos Martínez, 2008)

Como se puede apreciar el requisito principal para logar el aprendizaje

significativo se basa en el material didáctico.

1.5.9 Factores que inciden en el aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo desde el punto de vista constructivista se lo puede

apreciar de mejor manera en el siguiente cuadro.

Gráfico 6. El aprendizaje significativo desde el punto de vista

constructivista.

Fuente: (Casanueva Sáez, 2003)

Page 38: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

25

La figura antecedente deja ver con claridad que dentro del aprendizaje

significativo el ente principal es el aprendiz y, para favorecer el aprendizaje

pedagógicamente dicho proceso se basa en el aprendizaje-enseñanza y no en

la enseñanza-aprendizaje como se lo venía tratando en el conductismo.

Así ilustrando de mejor manera dentro del aprendizaje significativo la relación

del aprendiz y los logros tenemos:

Gráfico 7. El aprendizaje significativo la relación del aprendiz y los logros.

Fuente: (Casanueva Sáez, 2003)

De acuerdo al esquema que antecede el trabajo y rol del docente es ser

mediador entre el aprendizaje del estudiante y los contenidos de la materia.

Page 39: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

26

En el quehacer educativo existen otros factores que inciden en el aprendizaje

significativo tales como:

1.5.9.1 Aptitudes.

Es la capacidad que tiene el estudiante para realizar con eficiencia sus tareas y

lecciones, demostrando suficiencia e idoneidad en el desempeño de su rol.

Es decir que las aptitudes intelectuales que posee el estudiante y que en

principio determinan sus logros escolares, las actitudes o disposiciones con

que se enfrenta al medio escolar como son las siguientes:

1. “Constancia es el valor con él se demuestra la perseverancia o

la certeza de algún hecho o dicho.

2. Tenacidad cualidad que reviste al individuo de firmeza en sus

propósitos.

3. Esfuerzo característica de las personas con disposición de

ánimo para lograr sus propósitos.

“Actitud es la posición consciente y racional que motiva a actuar de

acuerdo con un valor objetivo y válido personal y socialmente”. (Sobrado

Fernández, 2002)

Por lo visto, la formación de actitud positivas y constructivas en los estudiantes

exige como prerrequisito el desarrollo de los procesos mentales con el fin de

que la razón clarifique, tome conciencia, dirija y controle los sentimientos, las

emociones y las pasiones.

1.5.9.2 Medios de enseñanza

En el proceso de Enseñanza - Aprendizaje los medios de enseñanza

constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico. Ellos favorecen que la

comunicación bidireccional que existe entre los protagonistas pueda

establecerse de manera más afectiva. En este proceso de comunicación

intervienen diversos componentes como son: la información, el mensaje, el

Page 40: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

27

canal, el emisor, el receptor, la codificación y descodificación. En la

comunicación, cuando el cambio de actitud que se produce en el sujeto,

después de interactuar estos componentes, es duradero, decimos que se ha

producido el aprendizaje.

“Los medios de enseñanza desde hace muchos años han servido de

apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a

sustituir la función educativa y humana del maestro, así como

racionalizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario

para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la

enseñanza y el aprendizaje. Hay que tener en cuenta la influencia que

ejercen los medios en la formación de la personalidad de los alumnos.

Los medios reducen el tiempo dedicado al aprendizaje porque objetivan

la enseñanza y activan las funciones intelectuales para la adquisición del

conocimiento, además, garantizan la asimilación de lo esencial”.

(Gonzáles Castro, 2009)

Es importante destacar que los medios de enseñanza se encuentran

estrechamente vinculados a los métodos para posibilitar el logro de los

objetivos planteados, y se pueden clasificar de diversas formas de acuerdo a

distintos criterios.

1.5.10 Técnicas para el aprendizaje significativo

1.5.10.1 Técnicas de la experiencia

Concepto:

Esta técnica consiste en; repetir (difundir los experimentos ya conocidos

por el educador) y explicarlo, comprobar con algunas razones lo que va a

suceder, partiendo de otras experiencias más adecuadas. Convencer

acerca de la veracidad de la ley de causa y efecto, orientar para enfrentar

situaciones problemáticas enriqueciendo el caudal de informaciones, datos

y vivencias. (Imideo G, 1973) pág. 310

Page 41: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

28

La importancia de esta técnica radica en que los educandos son conducidos a

realizar experimentos ya probados por el educador para que el educando

realice su idea e informe del experimento guiado por el educador; ejemplo

comparar un ordenador con nuestro cuerpo, las partes del humano y del

ordenador, realizar experimentos y, de los resultados obtenidos, extraer

conclusiones, en un esfuerzo de generalización, asumiendo un aspecto

inductivo.

1.5.10.2 Técnica de la Discusión.

Es una técnica de dinámica de grupos, en donde participan todos los miembros

de la sala.

Caracterización.

Consiste en la interacción verbal de un número de personas que

participan en una actividad común, intercambiando ideas para la

solución de problemas. Es motivadora y socializante en cuanto permite

la cooperación, el respeto, tolerancia, la reflexión y el análisis crítico

entre las ideas de los demás, para aceptarlas o refutarlas con razón

lógica y con fundamento. Son de dos tipos: dirigida y libre. (Norman

Gerson, 2004) Pág. 41.

Los objetivos que persigue dicha técnica son: establecer los esquemas

conceptuales de partida al presentar una nueva temática de estudio,

motivar a los participantes hacia la cooperación integración y actividad

en el proceso de aprendizaje, reforzar aprendizajes correspondientes a

la recapitulación de temas tratados, estableciendo conclusiones más

abarcadoras y socializar a los estudiantes mediante el mejor

conocimiento de los alumnos entre sí.( Norman Gerson, A., & Gody, B.,

2004).

En todo caso la técnica de la discusión nos permite tener una detallada

observación y conocimiento de los participantes por parte del profesor o

moderador en lo relacionado a: Cómo piensan, sus argumentos, su audacia, su

timidez, en fin sus aptitudes y capacidades. (Blacio Guzmán, 1998)

Page 42: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

29

1.5.10.3 Técnica: Lluvia de ideas.

Es otra técnica pedagógica constructivista que permite el desarrollo de la

creatividad de los estudiantes, así podemos manifestar que la lluvia de ideas

nos permitirá cristalizar la base o idea principal de la investigación o estudio por

efectuarse, se denomina también torbellino o tormenta de ideas.

Caracterización:

Es un trabajo intelectual, que permite la interacción de un número

reducido de participantes (8-10), pero en el campo educativo es

aplicable también al grupo de clase. Consiste en que el grupo en una

situación de confianza, libertad e informalidad sea capaz de “pensar en

alta voz” sobre un problema y en un tiempo determinado.

Las opiniones de los participantes “ Aportan criterios, opiniones y

soluciones variadas que las registra indiscriminadamente, sin temor al

absurdo a la incongruencia. Permite una desinhibición y una absoluta

libertad de expresión”( Enciclopedia Interactiva Universal, 2000)

Por lo expuesto se entiende que dicha técnica permite al docente explorar los

prerrequisitos, establecer los esquemas conceptuales de partida en el proceso

de enseñanza – aprendizaje y desarrollar la capacidad creadora.

1.5.10.4 Técnica del estudio dirigido.

Esta técnica es una actividad desarrollada por el estudiante; previa

planificación y la guía del maestro.

Caracterización:

La técnica de estudio dirigido es una situación de aprendizajes puesta al

alumno para que se constituya en el constructor de su propio

conocimiento, manejando múltiples procedimientos: Lectura científica de

material escrito, observación científica de fenómenos y hechos en

terreno, experimentación científica, análisis y observación de

multimedios. (García Madruga, 2001) Pág. 123

Page 43: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

30

El estudio dirigido puede ser individual o grupal. Tanto en el uno como en el

otro caso es conveniente que todos afronten la misma temática, con los

mismos documentos y cuestionarios, el estudio dirigido puede ser una de las

técnicas más apropiadas para aquellos alumnos que su tiempo es muy corto

entonces se lleva la necesidad de tener un maestro a tiempo disponible del

alumno, el objetivo de esta técnica es el de desarrollar capacidades

investigativas en los estudiantes.

Proceso:

Selección de la temática o problemática de estudio.

Elaboración de un instructivo orientador del trabajo académico.

Elaboración del cuestionario guía de estudio.

Organización del alumnado para realizar la tarea.

En la ejecución, los alumnos pueden enriquecer los aportes con consultas

adicionales en otras fuentes.

Durante el estudio dirigido estará acompañando a los alumnos,

atendiéndoles para que se concentren en sus tareas.

Exposición de informes en el grupo clase y finalmente, elaboración de

conclusiones.

1.5.11 Tipos de Aprendizaje Significativo

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo: de representaciones,

de conceptos y de proposiciones.

Aprendizaje de Representaciones.

“Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de

aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a determinados

símbolos, al respecto AUSUSBEL dice:

Page 44: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

31

Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus

referentes (objetos, eventos, conceptos) y representan para el alumno

cualquier significado al que sus referentes aludan.

Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por

ejemplo, el aprendizaje de la palabra “Pelota”, ocurre cuando el significado

de esa palabra pasa a representar, o se convierte en equivalente para la

pelota que el niño está percibiendo en ese momento, por consiguiente,

significan la misma cosa para él; no se trata de una simple asociación entre

el símbolo y el objeto sino que el niño los relaciona de manera relativamente

sustantiva y no arbitraria, como una equivalencia representacional con los

contenidos relevantes existentes en su estructura cognitiva.

Aprendizaje de Conceptos.

El estudiante, a partir de experiencias concretas, por ejemplo comprende

que la palabra “mamá” puede usarse también por otras personas a sus

madres.

También se produce cuando se somete a contextos de aprendizaje por

recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos

como “gobierno”, “país”, “mamífero”.

Aprendizaje de Proposiciones.

Cuando el estudiante conoce el significado de los conceptos, puede

formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o

niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su

estructura cognitiva con los conocimientos previos. Esta asimilación se

da en los siguientes pasos:

Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a

conceptos más, incluso recordando lo que el alumno ya conocía.

Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor

grado de inclusión que los conceptos que el alumno ya conocía.

Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía

que los conocidos.

Page 45: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

32

Ausubel concibe los conocimientos previos del alumno en términos de

esquemas de conocimiento, los cuales consisten en la representación

que posee una persona en un momento determinado de su historia

sobre una parcela de la realidad. Estos esquemas incluyen varios tipos

de conocimiento sobre la realidad, como son: los hechos, sucesos,

experiencias, anécdotas personales, actitudes, normas, entre otros.”

(Ausubel,1983: 46-61).

He sacado como conclusión que los estudiantes tienen diferente manera de

alcanzar un aprendizaje significativo, mediante representaciones: es cuando

identifica las palabras como categoría, conceptos: el joven mediante objetos

concretos comprende lo que es, de lo que está formado, el material, para ello

es necesario la observación, manipulación de los objetos, preposiciones y otro

mediante representaciones gráficas, del joven, observa el objeto y lo lleva

hasta el cerebro en donde queda guardado hasta cuándo lo requiera.

1.6 Concepto de Estrategia Didáctica

“La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos apoyados en

técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la

acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje”. (Myers,

2008)

Por lo expuesto, se puede entender que las estrategias didácticas constituyen

varios procedimientos que se apoyan en las técnicas de enseñanza.

Por lo visto Las estrategias didácticas son un continuo procedimiento, que

requieren de objetivos a cumplir; la planificación de las acciones que se

desencadenan para lograrlos; así como su evaluación y posible cambio.

1.6.1 Estrategias Didácticas

Dado que la didáctica contempla tanto las estrategias de enseñanza como de

aprendizaje, vamos aclarar la definición para cada caso.

Page 46: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

33

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Enseñanza

Estrategias para aprender,

recordar y usar la información.

Consiste en un procedimiento o

conjunto de pasos o

habilidades que un estudiante

adquiere y emplea de forma

intencional como instrumento

flexible para aprender

significativamente y solucionar

problemas y demandas

académicas.

La responsabilidad recae sobre

el estudiante (comprensión de

textos académicos,

composición de textos,

solución de problemas entre

otros.

Los estudiantes pasan por

procesos como reconocer el

nuevo conocimiento, revisar

sus conceptos previos sobre el

mismo, organizar y restaurar

ese conocimiento previo,

ensamblando con el nuevo y

asimilarlo e interpretar todo lo

que ha ocurrido con su saber

sobre el tema.

Son todas aquellas ayudas

planteadas por el docente que

se proporcionan al estudiante

para facilitar un procesamiento

más profundo de la

información. A saber, todos

aquellos procedimientos o

recursos utilizados por quién

enseña para promover

aprendizajes significativos.

El énfasis se encuentra en el

diseño, programación,

elaboración y realización de los

contenidos a aprender por vía

verbal o escrita.

Las estrategias de enseñanza

deben ser diseñadas de tal

manera que estimulen a los

estudiantes a observar,

analizar, opinar, formular

hipótesis, buscar soluciones y

descubrir el conocimiento por

sí mismos.

Organizar las clases como

ambientes para que los

estudiantes aprendan a

aprender.

Tabla 2: Estrategias Didácticas

Fuente: DIAZ Barriga Frida (2010)

Page 47: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

34

1.6.1.1 Clasificación de las Estrategias

“Las estrategias se clasifican en:

Enfoque

Tecnológico – Interpretativo – Socio crítico – Comprensivo – Integrador

Ámbito o Entorno

Sociocultural – Administrativo gerencial – Organizacional – Docente –

aula

Finalidad

Cambio de valores sociales – Desarrollo Institucional – Capacitación

profesional – Mejora de aprendizajes – Calidad de enseñanza – Solución

de problemas – Nuevos conocimientos.

Diseño – Formación

Análisis de contextos, necesidades – Diseño – Planificación – Aplicación

– Evaluación.

Procesos – Formación y Cambio

Enseñanza – aprendizaje – Innovación educativa – Formación Docente –

Investigación.” (Ediciones Octaedro, 2000.)

Se puede concluir entonces que existen tres clases de estrategias la una

basada en la innovación de estrategias conocidas, otras aplicadas a la

evaluación y finalmente las estrategias para desarrollar valores.

Objetivos

“Comprender los nuevos enfoques provenientes de la neurociencia y su

vincuación con la afectividad y el aprendizaje.

Fomentar el auto cuidado y el desarrollo emocional en a práctica

docente, para mejorar el clima escolar y la salud emocional de quienes

comparten el espacio educativo.

Page 48: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

35

Desarrollar estartegias que potencien la creatividad, la concentración, la

flexibilidad y la innovación pedagógica a través de la investigación del

saber, el hacer y el sentir.” (www.piie.cl)

Dicho en otras palabras las estrategias son importantes, dentro del proceso de

enseñanza aprendizaje, ayudan a desarrollar procesos mentales y habilidades

motoras entre otras. Por eso deben plantearse objetivos a corto y a largo plazo,

para obtener resultados excelentes.

1.6.2 La informática como estrategia didáctica

En un mundo moderno donde las TIC son tan necesarias para el proceso

didáctico de la clase, la informática es una herramienta que facilita el trabajo

docente.

De allí que es necesario primeramente saber lo que es la informática:

La informática es un conjunto de conocimientos científicos y técnicos

para el estudio ordenado y sistemático de la información. Lo que hoy

conocemos como informática incluyen muchas técnicas y máquinas que

el ser humano ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y

potenciar sus capacidades de la memoria, pensamiento y comunicación.

(CULTURAL S.A. , 2001)

Según lo expuesto, la informática es una herramienta principal en el proceso de

aprendizaje y enseñanza escolar. No se puede entender e mundo de hoy sin

un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo

se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la

información en sus múltiples manifestaciones tales como textos, imágenes,

sonidos.

De allí la necesidad e importancia de integrar esta cultura al proceso educativo

y lograr libre, espontánea y permanentemente una formación a lo largo de toda

la vida.

Page 49: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

36

1.6.3 Herramientas de la Web 2.0 que desarrollan el aprendizaje

significativo.

1.6.3.1 WebQuest

Fomenta el aprendizaje por descubrimiento está orientada hacia la

investigación.

De acuerdo a su creador Bernie Dodge, la webquest es una actividad didáctica

basada en principios constructivistas la cual integra las Tecnologías de

Información y Comunicación a las actividades diarias de la clase, para

conseguir objetivos del currículo y proporcionar oportunidades de aprendizaje a

los alumnos. (http://webquest.org, 20 de diciembre de 2007).

Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas

necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva

educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén

enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la

enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.

Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los

alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.

WebQuest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:

1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre

si: Identificando, esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos.

2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus

atributos.

3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de

observaciones o del análisis.

4. Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin

especificar de principios y de generalizaciones dados.

5. Construir la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para

una aserción.

Page 50: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

37

Una buena WebQuest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus

capacidades intelectuales, el mejor uso de las WebQuests se aplica a temas

que no estén muy bien definidos, tareas que invitan a la creatividad y

problemas con varias posibles soluciones. (www.webquest.es).

1.6.3.2 Prezi

Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a

Microsoft Office PowerPoint pero de manera dinámica y original. La versión

gratuita funciona solo desde Internet y con una limitante de almacenamiento.

Una principal característica de Prezi es la posibilidad de organizar la

información en forma de un esquema y exponerlo con libertad sin la secuencia

de diapositivas. De manera que el conferenciante o quien consulta una

presentación en Prezi puede acceder a cualquier contenido con solo clicar. Se

puede navegar por la presentación desde la vista general, ampliando o

reduciendo la vista, o desplazando el lienzo. Los efectos visuales deben estar

supeditados a una correcta narrativa. (www.ite.educación/formación)

Prezi permite trabajar on-line con todas sus herramientas de forma gratuita,

pero hay varias modalidades de pago que permiten ocultar los trabajos on-line

y protegerlos, y ofrecen más capacidad de almacenamiento que la versión

gratuita.

Prezi permite que cualquier persona que diagrame una idea sobre una simple

servilleta, pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares con

conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste

del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas. (www.aula21.net)

Considero que Prezi es un TIC dinámico y novedoso, para llegar al usuario con

un conocimiento profundo y a la vez atractivo; no obstante, la eficacia de este

instrumento depende de la forma de su utilización en la relación enseñanza-

aprendizaje, así como del manejo que se haga de la herramienta en función de

la información a presentar.

Page 51: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

38

1.6.3.3 Plataformas virtuales – Educaplay y foros

Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel

educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-

learning, b-learning, m-learning) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados

anteriormente.

Educaplay es una plataforma para la creación de actividades multimedia,

caracterizadas por sus resultados atractivos y profesionales.

La plataforma es de carácter participativo y todos los usuarios se benefician de

la labor que ponen en común en la plataforma, ya que las actividades se

comparten no solamente para que otros usuarios las jueguen, sino que esos

otros usuarios pueden mostrarlas, a su vez, dentro de colecciones temáticas.

Está orientada a crear una comunidad de usuarios con vocación de aprender y

enseñar divirtiéndose, con posibilidades variadas para que profesionales de la

enseñanza puedan instalar en la plataforma su propio espacio educativo online,

donde llevar a otro nivel de participación las clases.

Educaplay adquiere una intención internacional como plataforma, ofreciendo su

contenido en tres idiomas: español, francés e inglés.

De este modo cualquier usuario puede escoger crear sus actividades y

moverse por la plataforma, en uno de estos idiomas. Ésta es una faceta en

desarrollo, con posibilidad de mejoras en colaboración con los propios

usuarios, y que sirven como muestra del propósito de Educaplay de mejorar día

a día en cada una de sus funcionalidades.

Al registrarse los usuarios acceden a múltiples herramientas que consiguen

que la plataforma se convierta en un verdadero recurso educativo, de gran

valor para los alumnos y profesores, con la posibilidad de crear comunidades

cerradas dentro de Educaplay grupos que pueden funcionar como clases con

Page 52: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

39

sus propias estadísticas consultables, colecciones de ejercicios, mensajería,

gestión de ejercicios y participantes.

Actualmente con Educaplay podrá generar las siguientes actividades, algunas

de las cuales pueden dar lugar a variaciones tanto funcionales como de diseño

en función de los parámetros con los que se haya definido:

Adivinanzas

Crucigramas

Sopas de letras

Diálogos

Ordenar palabras

Cuestionarios tipo test y preguntas

Mapas

( http://es.wikipedia.org/wiki/Plataformas_virtuales_did%C3%A1cticas).

1.6.3.4 Mindmeister

UTRETRA Franco, (2011), hace énfasis en la definición de mapa mentales

según Zoraida Montes como “herramientas que trabaja acorde a todo el

cerebro, permite estimular el aprendizaje no memorístico, ya que trabaja por

medio de una cadena de asociaciones, ampliando teorías y conceptos gracias

a una visión general del tema”.

1.6.3.4.1 Usos de los mapas mentales.

El sitio web Mindmeister propone algunos ejemplos en los cuales se puede

aprovechar la herramienta que nos proporcionan para crear mapas mentales.

Estos ejemplos están divididos en tres partes:

Empresas. Pueden aprovechar el desarrollo de mapas mentales para:

Gestionar reuniones de manera eficiente.

Page 53: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

40

Planear proyectos fácilmente.

Planeación financiera.

Desarrollo de análisis competitivo/FODA.

Educadores y estudiantes.

Preparar conferencias y presentaciones.

Lluvia de ideas para proyectos.

Potenciar la memoria.

Archivar sus notas.

Individuos.

Lista de tareas.

Planificar vacaciones.

Organización familiar.

Archivar ideas.

Estos son sólo algunas ideas en las que podemos usar los mapas mentales

según información de UTRERA Franco (2011).

1.6.3.4.2 Mindmeister, una experiencia de aprendizaje en grupo

UTRERA Franco, (2011) sostiene que “Dentro de los retos que enfrentamos

como docentes, uno de ellos es el buscar estrategias que provoquen el

aprendizaje significativo de nuestros alumnos. Con la tecnología de nuestro

lado y con técnicas de aprendizaje ya probadas como son los mapas mentales

podemos generar experiencias de aprendizaje muy enriquecedoras en los

alumnos.

El trabajo grupal cooperativo está orientado a:

Potenciar valores, actitudes y habilidades.

Desarrollar la capacidad del pensamiento.

Favorecer el crecimiento personal.”

Page 54: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

41

1.7 Conclusiones Parciales

El enfoque pedagógico constructivista es la base del aprendizaje

significativo para alentar a los estudiantes a realizar actividades

participativas y lograr de esta manera aprender a aprender.

De acuerdo a la investigación teórica realizada se concluye que las

herramientas tecnológicas facilitan y alientan a los estudiantes al

aprendizaje significativo, además puede investigar por sí mismo sin

esperar que el docente le proporcione la información que necesita.

Trabajar con y en la Web 2.0 constituye un factor primordial para elevar

la calidad de estudio en el proceso de enseñanza aprendizaje, para

estimular y motivar a los estudiantes con nuevas técnicas e instrumentos

para generar conocimiento.

Para desarrollar el aprendizaje significativo, la Web 2.0 proporciona

herramientas útiles e indispensables para fortalecer este aprendizaje

mediante webquest, mindmeister, plataformas virtuales entre otros., los

mismos que a más de proporcionar innovación brindan diferentes

alternativas de aprendizaje.

La creación de mapas mentales constituye una opción novedosa y

exitosa para contribuir con el desarrollo del pensamiento en cualquier

asignatura, ya que permite crear dinámicamente mapas de orden

teórico.

Page 55: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

42

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

2.1 La Institución

2.1.1 Resumen histórico

La Unidad Educativa Dr. Alfredo pareja Diezcanseco se encuentra

localizado en el Cantón Santo Domingo, de la provincia de los

Tsáchilas.Fue creado por Resolución Ministerial por el año 1986, en el

local de la Escuela Fiscal “UNE”, la misma que se encuentra ubicada en

la Cooperativa de Vivienda Liberación Popular, sin resolución Ministerial,

nace el Colegio Nocturno UNE con 65 estudiantes.

En el año 1991-1992 el Ministerio de Educación autoriza con Resolución

Nº 334 con fecha 24 de junio de 1991 autoriza el funcionamiento del

cuarto curso, con el Bachillerato en Ciencias especialización Ciencias

Sociales.En el año lectivo 1992-1993, con resolución Ministerial Nº 400

de fecha junio 24 de 1992 autoriza el funcionamiento del quinto y sexto

curso de la especialización Sociales, mientras que el 27 de junio de 1996

con resolución Ministerial Nº 2772, autoriza dos promociones del

Bachillerato en Ciencias Especialización Informática, debido a los

adelantos vertiginosos de la ciencia, tecnología y el aspecto cambiante

de la sociedad en general.

El Colegio Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco en sus 25 años de vida

institucional, ha logrado un sitial importante entre las instituciones

educativas de la Provincia; sin embargo mantiene un sistema de

evaluación de aprendizajes carente de lineamientos específicos, que

permitan unificar criterios que evidencien el desempeño de los

estudiantes, lo que provoca que cada docente realice la evaluación de

los procesos de enseñanza aprendizaje de manera aislada y a criterio

personal, razón por la cual se hace necesario la implementación de un

sistema de evaluación unificado institucional, que permita determinar los

Page 56: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

43

aspectos a renovar en el proceso pedagógico, generando una mejora

permanente y dando respuesta a los requerimientos del modelo

constructivista.

2.1.2 Ubicación Tabla 3: Ubicación de la Institución

Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas.

Cantón: Santo Domingo.

Parroquia: Bombolí

Fuente: Ubicación de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”, Santo

Domingo de los Tsáchilas, 2013.

2.1.3 Autoridades

Tabla 4: Directivos del Plantel

CARGO NOMBRE PERÍODO

Rector(a)(E): Lic. María Caizaluisa. 2012

Vicerrector (E): Dr. Engelberto Benavides. 2012

Inspector general (E): Msc. Roberto Contreras 2012

Fuente: Secretaria de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”, Santo

Domingo de los Tsáchilas, 2013.

2.1.4 Estado actual

Tabla 5: Comunidad Educativa

DETALLE CANTIDAD

Personal Docente 50

Personal Administrativo 3

Personal de Servicio 2

Estuantes 1296

Page 57: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

44

Fuente: Secretaria de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”,

Santo Domingo de los Tsáchilas, 2013.

2.1.5 Fotos de la Institución

2.1.6 Visión

En cuatro años, ser referente en la provincia Tsáchila con la aplicación del

modelo constructivista socio cognitivo, brindando una educación asertiva, de

calidad y calidez.

2.1.7 Misión

Formar personas amorosas, creativas, emprendedoras, productivas con

excelente práctica de valores; capaces de resolver problemas del mundo

contemporáneo, comprometidos con el cuidado del planeta y el buen uso de las

TIC.

Ilustración 2: Laboratorio

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Alfredo

Pareja Diezcanseco”

Ilustración 1: Aulas

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Alfredo

Pareja Diezcanseco”

Page 58: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

45

JUNTA DE DIRECTIVOS

CONSEJO EJECUTIVO

RECTOR

VICERRECTOR

DOBE

JUNTA DE

DIRECTIVOS

AREA

JUNTA DE

PROFESORES

AREA

JEFE DE

RECURSOS

HUMANOS

SUB

INSPECTOR

GENERAL

ESTUDIANTES

PADRES DE

FAMILIA

PERSONAL

DOCENTE

PERSONAL

ADMINISTRATIVO PROFESORES

INSPECTORES

DEPARTAMENTO

DE COLECTURÍA

BIBLIOTECA

CONSERJES GUARDIAN

DEPARTAMENTO

DE SECRETARIA

LABORATORIO BAR

2.1.8 Organigrama de la Institución

Diagrama 1: Organigrama Institucional

Fuente: Secretaria de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”

Page 59: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

46

2.2 Diseño metodológico

2.2.1. Tipos de Investigación

2.2.1.1 Bibliográfica

Este tipo de investigación permite fundamentar científicamente la

propuesta de solución, está construida en base a la recopilación de

información existente en libros revistas e internet. Como resultado de

la misma se tiene el denominado marco teórico en el cual se ha

sintetizado información relacionada a estrategias metodológicas,

pedagógicas, plataformas educativas y más que contribuyen para la

investigación del aprendizaje significativo de los estudiantes de

segundo de bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja

Diezcanseco”.

2.2.1.2 De campo

En cambio este tipo de investigación permite la evaluación del

problema de la investigación, se la desenvuelve en el sitio mismo

donde se han manifestado las situaciones conflictivas, para el

presente caso se lo hará en la Unidad Educativa“Dr. Alfredo Pareja

Diezcanseco” de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. Su

desarrollo se lo llevó a cabo en base a encuestas realizadas a

estudiantes y docentes, mientras que a las autoridades institucionales

como el Vicerrector del plantel, se le realizó una entrevista para llegar

a las posibles soluciones del problema planteado.

2.2.2. Métodos, técnicas e instrumentos

2.2.2.1 Deductivo - Inductivo

Este método se utilizó para desarrollar el marco teórico, partiendo de

conceptos generales como que es la educación, describir el proceso

docente educativo, como se da el proceso de enseñanza aprendizaje

finalmente llegar a definir lo que es el aprendizaje significativo y los

procesos que nos conducen a él.

Page 60: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

47

2.2.2.2 Analítico – Sintético

Se utilizó este método para realizar un estudio minucioso del

problema de la investigación, para ver cómo se desarrolla el

aprendizaje significativo comprendiendo su función y su relación

intrínseca además nos llevó de las causas a los efectos.

Fue muy útil este método para establecer las conclusiones y

recomendaciones.

2.2.2.3 Observación Científica

Se utilizó la observación científica como método del nivel empírico del

conocimiento, la misma que permitió conocer la realidad de los

objetos y fenómenos mediante la percepción directa e inmediata

sobre el proceso, fenómeno u objeto investigado y como instrumento

para sustentar este método se empleó guías de observación.

2.2.2.4 Técnica de la Entrevista

La entrevista y la información obtenida en ellas se utilizó para

confirmar, ampliar y, en general, desarrollar la teoría planteada

inicialmente, estableciendo un proceso de retroalimentación bastante

fluido. El contenido de la entrevista fue grabado y transcrito para su

utilización posterior y se aplicó al Vicerrector de la Unidad Educativa

“Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco” y así recabar información pertinente

al problema de la presente investigación.

2.2.2.4 Técnica de la Encuesta

Se aplicó el cuestionario a los alumnos y docentes de la Unidad

Educativa “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”, con el propósito de

evaluar el problema de la investigación, para ver cómo se desarrolla el

aprendizaje significativo.

Page 61: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

48

2.2.3 Instrumentos

2.2.3.1 Cuestionarios

El propósito del cuestionario fue conocer opiniones de los alumnos y

docentes sobre la necesidad de aplicar las tecnologías que hoy en día

son muy utilizadas por medio del aprendizaje significativo.

2.2.3.2 Guía de entrevista

Para el desarrollo de la presente investigación, se utilizó la entrevista.

De esta manera se mejora la calidad y riqueza de la información

obtenida en ellas para confirmar o modificar, ampliar y, en general,

desarrollar la teoría planteada inicialmente, estableciendo un proceso

de retroalimentación bastante fluido. El contenido de la entrevista fue

grabado y transcrito para su posterior utilización.

2.3 Población y muestra

2.3.1 Población: Se define a la población como aquel conjunto de

personas involucradas de manera directa o indirecta con la

problemática planteada, para el presente caso que resumida de la

siguiente forma.

Tabla 6: La población

FUNCIÓN CANTIDAD

Vicerrector Profesores del Área Alumnos de 2 Año Bachillerato

1 5

113

Total 119

Fuente: Secretaria de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja

Diezcanseco”.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera

Page 62: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

49

2.3.2 Muestra: Es una sección o porcentaje de la población, se le

calcula en base a la siguiente fórmula:

( )

( )

En base a la muestra obtenida se realiza la siguiente estratificación:

Tabla 7: Cuadro de Muestra

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera

FUNCIÓN Nro.

Vicerrector 1

Profesores 5

Alumnos de 2 Año de Bachillerato

85

Total 91

Muestra

( )

Page 63: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

50

2.2.5 Tabulación de resultados

2.2.5.1 Entrevista dirigida al Vicerrector Dr. Engelberto Benavides

OBJETIVO:

Diagnosticar la falta de desarrollo en el aprendizaje significativo de

Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red en los alumnos de segundo

año de bachillerato de la Unidad Educativa Dr. Alfredo Pareja

Diezcanseco.

INSTRUCTIVO:

Gracias por responder con honestidad el siguiente cuestionario.

1. ¿Considera que a los docentes de esta Institución les hace falta

actualización sobre el uso de las TIC en el proceso pedagógico, para

el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes?

Si, aunque considero que ya depende de la auto preparación del

personal docente de la institución para lograr resultados

satisfactorios.

2. ¿Con que frecuencia cree usted que los docentes hacen uso de las

TIC en los temas de clase a tratar de tal manera que faciliten el

aprendizaje en los estudiantes?

Con muy poca no obstante se esfuerzan, pero no lo hacen todos es

una minoría de docentes que están empezando a tener una

concepción distinta sobre la educación y de cómo lograr un

aprendizaje significativo.

3. ¿Cree usted que los contenidos curriculares actuales están acordes

al avance tecnológico y manejo de las TIC en el aula? En su gran

mayoría por no decir en todas.

Page 64: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

51

4. ¿Hace falta innovar actividades que impliquen el uso de las TIC, para

el desarrollo del aprendizaje significativo en la enseñanza de

sistemas informáticos multiusuario y en red?

No cabe duda, si se piensa en el simple hecho de cambiar la

planificación del docente y utilizar los medios tecnológicos en este se

llegará a mejorar la forma de construir el conocimiento en los

estudiantes, de tal manera que se logre integrarlos en la participación

del proceso educativo, colaborando en la formación de un ser activo

en su aprendizaje.

5. ¿Con la aplicación de actividades innovadoras utilizando las

herramientas de la web 2.0 se puede lograr que el aprendizaje sea

significativo?

El internet y por ende el avance tecnológico ha logrado un alcance

máximo por eso la sociedad en general está pasando por un proceso

complejo e inevitable de evolución, que nos está afectando en varios

ámbitos de nuestras vidas desde como trabajamos, como nos

relacionamos, hasta como nos educamos y desde luego que la

aplicación de actividades diferentes relacionadas con este medio se

logrará que el aprendizaje sea significativo en los estudiantes.

6. ¿Considera usted que los docentes deberían tomar en cuentas las

experiencias de la vida cotidiana de los estudiantes en relación al uso

de herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus clases?

Desde luego, así se complementaría de esa manera aprendizaje se

vuelve significativo ya que de acuerdo a la concepción constructivista

el estudiante debe aprender para la vida y para el trabajo.

Page 65: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

52

2.2.5.2 Resultados de las encuestas a los estudiantes del segundo año de

bachillerato de aplicaciones informáticas:

Pregunta: Nro.1:

Tabla 8. ¿Su objetivo en las clases es cumplir con las tareas?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 6 7%

A veces 77 91%

No 2 2%

Total 85 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Gráfico 8: ¿Su objetivo en las clases es cumplir con las tareas?

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Según este ítem observamos que 6

estudiantes que corresponden al (7%) dicen que el objetivo de ir a clases es

cumplir con las tareas, pero 77 estudiantes que corresponden el 91%

manifiestan que a veces el objetivo de asistir a clases es para cumplir con las

tareas, mientras que el 2% manifiesta que el propósito de asistir a las clases no

son cumplir con las tareas.

El análisis realizado, demuestra que la mayoría de estudiantes asisten a la

clase con el propósito de cumplir con las tareas o sólo leer un número

determinado de páginas, si tener ninguna importancia estos propósitos

7%

91%

2%

si

A veces

no

Page 66: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

53

mencionados con anterioridad, el objetivo primordial debería ser adquirir la

capacidad de hacer algo nuevo, o lograr entender.

Pregunta: Nro.2:

Tabla 9: ¿Son teóricas las clases que imparte su maestro?

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Gráfico 9: ¿Son teóricas las clases que imparte su maestro?

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Según este ítem observamos que 60

estudiantes (71%) dicen que siempre son dadas las clases de forma teórica,

mientras que 19 estudiantes (22%) manifiestan que casi siempre son teóricas

las clases, por otro lado 6 estudiantes (7%) dicen que a veces las clases son

teóricas.

La mayoría de estudiantes coinciden que el proceso de enseñanza aprendizaje

está basado en la transmisión de información, o la acumulación de contenidos

en el cuaderno, lo que a cualquier alumno aburre, cansa que las clases sean

71%

22%

7%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Respuesta Cantidad Porcentaje

Siempre 60 71%

Casi siempre 19 22%

A veces 6 7%

Nunca 0 0%

Total 85 100%

Page 67: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

54

dadas de forma teórica ya que esto produce un desinterés, cansancio y no

permite que el aprendizaje fluya de manera positiva.

Pregunta: Nro. 3:

Tabla 10: ¿Logra concentrase en las clases?

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Gráfico 10: ¿Logra concentrase en las clases?

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Según este ítem observamos que 8

estudiantes (9%) dicen que siempre ponen interés por aprender, 10 estudiantes

(12%) casi siempre, pero 63 estudiantes (74%) manifiestan que a veces ponen

atención para aprender y un (5%) manifiesta que no logra alcanzar la

concentración en las clases.

La mayoría de estudiantes rara vez logra concentrarse en las clases, sabiendo

que la concentración es u factor muy necesario para el aprendizaje,

correspondiente a la atención y la potencia que tiene la mente del estudiante

9% 12%

74%

5%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Respuesta Cantidad Porcentaje

Siempre 8 9%

Casi siempre 10 12%

A veces 63 74%

Nunca 4 5%

Total 85 100%

Page 68: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

55

sobre lo que se va a aprender, es fundamental que el maestro aplique

estrategias, para que los estudiantes se interesen en el tema.

Pregunta: Nro. 4:

Tabla 11: ¿El aprendizaje que recibe cree que le servirá?

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Gráfico 11: ¿El aprendizaje que recibe cree que le servirá?

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Según este ítem observamos que 16

estudiantes (19%) dicen que si obtienen un aprendizaje satisfactorio, mientras

55 estudiantes (65%) manifiestan que a veces obtienen un aprendizaje

satisfactorio y 14 estudiantes (16%) manifiestan que no han obtenido un

aprendizaje de satisfacción.

19%

65%

16%

Si

Tal vez

No

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 16 19%

Tal vez 55 65%

No 14 16%

Total 85 100%

Page 69: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

56

Los resultados demuestran que más de la mitad creen que tal vez los

aprendizajes que reciben le servirá para la vida, esto demuestra que los

docentes no están cumpliendo con las expectativas de los estudiantes.

Pregunta: Nro. 5:

Tabla 12: ¿Se conforma con lo que el maestro le enseña?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Siempre 60 71%

Casi siempre 20 24%

A veces 5 6%

Nunca 0 0%

Total 85 100% Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Gráfico 12: ¿Se conforma con lo que el maestro le enseña?

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: De acuerdo a este ítem observamos que 60

estudiantes (71%) siempre se conforma con lo que el maestro le enseña, 20

estudiantes (24%) casi siempre y 5 estudiantes (6%) a veces se conforman con

el aprendizaje que imparten los docentes.

Los resultados demuestran que los docentes no desarrollan en los estudiantes,

la cultura de averiguar, de investigar se con forman con lo que les enseñan sus

71%

24%

6%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 70: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

57

maestros y la actualidad requiere de estudiantes investigadores, esto

demuestra que no se está satisfaciendo las necesidades de la sociedad.

Pregunta: Nro.6:

Tabla 13: ¿Se olvida con rapidez lo aprendido?

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Gráfico 13: ¿Se olvida con rapidez lo aprendido?

Fuente: Encuesta a estudiantes de segundo año de bachillerato, Aplicaciones

Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Según este ítem observamos que 56

estudiantes (66%) siempre se olvidan lo aprendido, 18 estudiantes (21%) casi

siempre se olvidan, mientras que 11 estudiantes (13%) a veces se olvidan lo

que aprenden.

Los resultados demuestran que, las ideas son olvidadas con rapidez, esto

significa que los conocimientos no han sido desarrollados mediante un proceso

cognitivo, por esta razón se olvidan con rapidez y no desarrollan un aprendizaje

a largo plazo.

66%

21%

13%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Respuesta Cantidad Porcentaje

Siempre 56 66%

Casi siempre 18 21%

A veces 11 13%

Nunca 0 0%

Total 85 100%

Page 71: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

58

2.2.5.3 Resultados de las encuestas a los Docentes del área de

Aplicaciones Informáticas:

Pregunta: Nro.1:

Tabla 14: ¿Hay predisposición para aprender por parte de sus alumnos?

Fuente: Encuesta a los Docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Gráfico 14: ¿Hay predisposición para aprender por parte de sus alumnos?

Fuente: Encuesta a los docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según este ítem observamos que 1 maestro (20%) que fue encuestado

manifiesta que a veces existe predisposición por aprender de sus alumnos y 4

maestros que corresponden al (80%) manifiestan que nunca existe

predisposición en los alumnos por aprender.

Según los resultados podemos notar que la mayoría de docentes coinciden que

el alumno no demuestra predisposición para aprender, esto depende del

maestro para que sus alumnos tengan la voluntad por aprender, si el maestro

0% 0%

20%

80%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Respuesta Cantidad Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 0 0%

A veces 1 20%

Nunca 4 80%

Total 5 100%

Page 72: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

59

no se capacita no tiene amor por lo que hace o no ha desarrollado la

creatividad no se puede esperar algo satisfactorio con los estudiantes.

Pregunta: Nro.2:

Tabla 15: ¿Sus alumnos recuerdan los conocimientos tratados?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre

0 0%

A veces 2 40%

Nunca 3 60%

Total 5 100%

Fuente: Encuesta a los Docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Gráfico 15: ¿Sus alumnos recuerdan los conocimientos tratados?

Fuente: Encuesta a los docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según este ítem observamos que 2 maestros (40%) que fueron encuestados

manifiestan que a veces obtienen de sus alumnos un aprendizaje significativo y

3 maestros (60%) manifiestan que nunca han obtenido un aprendizaje

significativo.

Los docentes creen que no se realiza en los estudiantes un aprendizaje

significativo, pero para que esto ocurra debe haber varios factores, los

contenidos no son significativos, o no han logrado alcanzar la concentración de

0% 0%

40%

60%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 73: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

60

los estudiantes, seguramente están trabajando bajo el modelo tradicional, cabe

recalcar que la mayoría de docentes que laboran en esta institución son de

edad adulta.

Pregunta: Nro.3:

Tabla 16: ¿Son teóricas sus clases?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre

0 0%

A veces 1 20%

Nunca 4 80%

Total 5 100%

Fuente: Encuesta a los Docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Gráfico 16: ¿Son teóricas sus clases?

Fuente: Encuesta a los docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a esta pregunta observamos que 4 maestros que corresponden al

(80%) manifiestan que sus clases no son teóricas y 1 docente (20%)

manifiesta que a veces son dadas las clases de forma teórica.

No hay duda que los docentes no están siendo sinceros, ellos afirman que sus

clases no son teóricas, los estudiantes dicen todo lo contrario, a quienes

0% 0%

20%

80%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 74: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

61

debemos dar la mayor credibilidad son a los escolares debido a que son la

parte afectada.

Pregunta: Nro. 4:

Tabla 17: ¿Sus estudiantes se aburren en las clases?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Siempre 3 60%

Casi siempre 1 20%

A veces 1 20%

Nunca 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta a los Docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Gráfico 17: ¿Sus estudiantes se aburren en las clases?

Fuente: Encuesta a los docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Según este ítem observamos que 3 docentes

(60%) que fueron encuestados manifiestan que siempre sus alumnos se

sienten aburridos, mientras que 1 docente (20%) manifiesta que casi siempre y

1 docente (20%) dice que a veces los estudiantes se sienten aburridos o

cansados.

Los docentes están faltando al principio de la verdad, lo importante para ellos

es quedar bien, cuando la verdad es que las clases no son motivadoras, no

utilizan procesos mentales y no realizan material llamativo es lógico que se van

a aburrir con facilidad.

60% 20%

20%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 75: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

62

Pregunta: Nro.5:

Tabla 18: ¿Su alumno es conformista?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Siempre 4 80%

Casi siempre 0 0%

A veces 1 20%

Nunca 0 0%

Total 5 100%

Fuente: Encuesta a los Docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Gráfico 18: ¿Su alumno es conformista?

Fuente: Encuesta a los docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Según este ítem observamos que los 4

maestros (80%) que fueron encuestados manifiestan que sus alumnos siempre

se conforman mientras que 1 docente (20%) manifiesta que a veces.

Los maestros han destruido el interés por aprender algo por sí solo, el

estudiante se conforma con lo que recibe en clase y asiste a ellas para cumplir

con las tareas.

80%

0%

20%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 76: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

63

Pregunta: Nro.6:

Tabla 19: ¿Logra usted que los estudiantes comprendan el tema tratado en

clase?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 0 0%

A veces 2 40%

Nunca 3 60%

Total 5 100% Fuente: Encuesta a los Docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Gráfico 19: ¿Logra usted que los estudiantes comprendan el tema tratado en

clase?

Fuente: Encuesta a los docentes del área, Aplicaciones Informáticas.

Elaborado por: Lic. Fernando Herrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 40% de docentes que fueron encuestados

manifiestan que a veces se hacen comprender de sus alumnos y el 60% de

maestros manifiestan que no comprenden con facilidad los alumnos las clases.

Estos resultados demuestran que no se han desarrollado en ellos la capacidad

de analizar, reflexionar e investigar, por eso es urgente que el maestro busque

nuevas estrategias para que pueda llenar los vacíos en sus alumnos ya que es

el responsable de forjar nuevos conocimientos y desarrollar habilidades en las

personas.

0% 0%

40%

60%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 77: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

64

2.3 Esquema de la propuesta

Con la investigación realizada a los docentes, alumnos del Segundo Año de

Bachillerato de Aplicaciones Informáticas y la entrevista al Vicerrector de la

Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”, se puede concluir que las

herramientas Web 2.0 ayudan a estimular el aprendizaje significativo y el

trabajo en equipo de los estudiantes con la respectiva utilización de actividades

pedagógicas utilizando medios como la plataforma educativa Educaplay, las

Webquest, Mindmeister, Prezi y el programa simulador de redes Packet tracer

las cuales contribuirán a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Diagrama 2: Esquema de la propuesta.

Fuente: Lic. Fernando Herrera.

Determinar la falta de actividades pedagógicas

Estructuración de las actividades

Escoger los programas y recursos de la Web 2.0.

Elaboración de las actividades pedagógicas apoyadas en programas y las

herramientas de la Web 2.0

Validación de la propuesta.

Page 78: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

65

2.4 Conclusiones parciales

La mayoría de estudiantes coinciden que el proceso de enseñanza

aprendizaje está basado en la acumulación de contenidos en el

cuaderno produciendo en el alumno aburrimiento y cansancio.

Los resultados demuestran que la enseñanza del hoy no es nada

buena ya que los docentes no desarrollan en los estudiantes la

cultura de investigar por lo que se conforman con lo que les enseñan

sus maestros, esto demuestra que los docentes no están

satisfaciendo las necesidades de la sociedad.

De acuerdo al análisis obtenido de la encuesta aplicada, a los

estudiantes, podemos notar que la mayoría de estudiantes a veces

asisten a las clases con el propósito de cumplir con las tareas, sin

tener ninguna importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas,

el objetivo primordial debería ser adquirir conocimientos nuevos que

le ayuden a enfrentar a los problemas de la vida.

No hay claridad en las actividades de aprendizaje que deben realizar

los estudiantes para alcanzar aprendizajes de calidad.

Alto número de docentes y estudiantes, no han desarrollado una

cultura de investigación.

Page 79: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

66

CAPITULO III

3. Desarrollo de la propuesta

3.1. Tema: “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA ENSEÑANZA DE SISTEMAS

INFORMÁTICOS MULTIUSUARIO Y EN RED”

3.2. Objetivo general de la propuesta:

Diseñar estrategias didácticas basadas en las Tecnologías de la

Información y Comunicación en la asignatura sistemas informáticos

multiusuario y en red en el segundo año de bachillerato de laUnidad

Educativa Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco.

3.3. Objetivos específicos.

Fundamentar científicamente las estrategias didácticas y el desarrollo

del aprendizaje significativo en la enseñanza de sistemas informáticos

multiusuario y en red.

Diagnosticar el desarrollo del aprendizaje significativo en la enseñanza

de sistemas informáticos multiusuario y en red en el segundo año de

bachillerato en el Colegio Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco.

Elaborar un conjunto de estrategias didácticas apoyadas por las

Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.4. Desarrollo de la Propuesta

Una estrategia de aprendizaje es un conjunto de habilidades que el

alumno adquiere y lo emplea de forma intencional como instrumento

flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y

demandas académicas.

La propuesta está dirigida a reducir la incidencia de estos problemas

que causan la comprensión y aplicación de la asignatura sistemas

informáticos multiusuario y en red, esta consiste en el diseño de

estrategias didácticas desarrolladas con el apoyo de las herramientas

informáticas de la web 2.0 webquest, mindmeister, la plataforma

Page 80: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

67

educativa educaplay y el paquet tracer un programa simulador de redes

entre otros como alternativa para mejorar la deficiencia en el desarrollo

de habilidades básicas del aprendizaje significativo en alumnos de

segundo año de bachillerato, así tenemos:

3.4.1. Estrategias tradicionales:

Asignatura: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red

TEMA: Periféricos de entrada y salida de datos.

Destrezas con criterio

de desempeño Objetivo

Estrategia

tradicional

Resultado

esperado

Operar sobre

componentes físicos:

teclado, impresora y el

disco duro.

Desarrollar

habilidades y

destrezas

sobre el

conocimiento

de las

propiedades

de los

periféricos de

entrada/salid

a de datos

así como su

funcionamien

to.

Manejar e

interpretar

material

bibliográfico y

manuales.

Operar sobre

componentes

físicos: teclado,

impresora y

unidades de

disco.

Elaborar un

esquema

general de la

estructura y

funcionamiento

de un sistema

informático.

Opera

componentes

físicos del

sistema

considerando las

normas básicas

de seguridad.

Interpreta la

información

sobre las

características y

normas de

operación del

sistema.

Identifica los

componentes del

sistema y

características

básicas.

TEMA: Sistemas Operativos

Destrezas con

criterio de

desempeño

Objetivo Estrategia

tradicional

Resultado

esperado

Page 81: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

68

Identificar la

estructura

básica del

sistema

operativo MS-

DOS, Windows,

Ubuntu-Linux

para reconocer

sus

aplicaciones

ofimáticas como

herramienta de

apoyo en las

tareas

escolares.

Comprender los

problemas que debe

solucionar un

sistema operativo

para la gestión del

mismo.

Identifica las

Funciones del

sistema

operativo y su

evolución

histórica.

Elabora un

cuadro resumen

de analogías y

diferencias en

las

características y

operatoria entre

DOS y linux.

Valora el control

de la seguridad

y privacidad de

la información.

Elabora la

estructura básica

general de un

sistema

operativo:

componentes y

funciones

básicas.

Clasifica distintos

sistemas

operativos según

sus

características,

prestaciones,

tipos de interfaz

y aplicaciones.

Justifica la

importancia que

tiene el uso

adecuado de los

recursos,

prestaciones del

sistema, medidas

y normas básicas

que hay que

seguir para su

uso correcto.

TEMA: Redes Informáticas

Destrezas con

criterio de

desempeño

Objetivo Estrategia

tradicional

Resultado

esperado

Elaborar el

esquema de

Elaborar el esquema

general de un

Identificar los

componentes

Elabora el

esquema de un

Page 82: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

69

un sistema en

red local en

general y de

su

funcionamient

o que sirva

como

aprendizaje

posterior

sobre redes

locales.

sistema informático

en red de área local,

LAN.

del sistema en

red: equipos,

medios y

software.

Elaborar un

esquema

general de la

estructura y

funcionamiento

de un sistema

informático en

red.

Clasificar los

sistemas

operativos de

red e interpretar

sus

características

a través de

manuales y

publicaciones

especializadas.

sistema en red

local en general

y de su

funcionamiento

que sirva como

aprendizaje

posterior sobre

redes locales.

Ejecuta, en la

práctica y con

fluidez,

procedimientos

básicos de

usuario

utilizando:

Interfaz de

usuario.

Directorios y

ficheros.

Comandos

sobre la

seguridad.

Comunicación

con otros

usuarios de la

red.

Impresión y

colas de

impresión

Tabla 20: Estrategias Tradicionales

Fuente: Elaboración Propia

Page 83: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

70

3.4.2. Desarrollo de estrategias con el apoyo de la tecnología

TEMA: Periféricos de entrada y salida de datos.

Destrezas con

criterio de

desempeño

Objetivo

Estrategia

Tecnológica

Apoyada en

Educaplay y

Mindmeister

Resultado

esperado

Reconocer los

elementos y

características

del teclado,

impresora y

unidades de

disco.

Desarrollar

habilidades y

destrezas sobre el

conocimiento de las

propiedades de los

periféricos de

entrada/salida de

datos así como su

funcionamiento.

Resolver un

crucigrama

para medir los

conocimientos

sobre la

estructura

interna de los

periféricos

con la ayuda

de la

pataforma

Educaplay.

Diseñar un

mapa

conceptual

con la ayuda

del programa

Mindmeister.

Opera

componentes

físicos del

sistema

considerando las

normas básicas

de seguridad:

teclado,

impresora, y

unidades de

disco.

Interpreta la

información y

documentación

sobre las

características y

normas de

operación del

sistema.

TEMA: Sistemas Operativos.

Destrezas con

criterio de

desempeño

Objetivo

Estrategia

Tecnológica

Apoyada en

Prezi y

Resultado

esperado

Page 84: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

71

Educaplay

Identificar la

estructura básica

del sistema

operativo MS-

DOS, Windows,

Ubuntu-Linux

para reconocer

sus aplicaciones

ofimáticas como

herramienta de

apoyo en las

tareas escolares.

Manipular un Sistema

Operativo a través de

la utilización de

comandos y dar

solución a los

problemas que evitan

la gestión de sus

recursos.

Interpreta y

modifica la

configuración

del sistema y

del entorno de

trabajodiseñand

o una

presentación

con la ayuda

del programa

Prezi.

Resuelve

ejercicios de

emparejamient

o diseñado en

la plataforma

Educaplay, en

los que se

determinen los

comandos y las

opciones

básicas que

hay que utilizar

para realizar

tareas

propuestas

sobre el

sistema.

Reconoce la

estructura

básica general

del sistema

operativo:

componentes y

funciones

básicas.

Elabora

mándalas,

mentefactos.

Ejecuta de

forma práctica

comandos

básicos

reconociendo

la sintaxis y

función de

cada uno.

TEMA: Redes Informáticas (Anexo 10)

Destrezas con

criterio de Objetivo

Estrategia

tradicional

Resultado

esperado

Page 85: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

72

desempeño Apoyada en

Mindmeister,

Educaplay y

Packet tracer

Identificar los

componentes del

sistema en red:

equipos, medios

y software.

Realizar operaciones

sobre un sistema en

red.

Elaborar un

mentefacto de

analogías y

diferencias en

las

características y

operatoria de los

tipos de Red con

la ayuda del

Programa

Mindmeister.

Resolver

crucigramas

identificando los

elementos,

protocolos y

demás de una

red informática

mediante la

plataforma

Educaplay.

Realizar una

simulación de un

sistema en red

con la topología

en estrella con

la ayuda del

programa

Packet tracer.

Elabora el

esquema de un

sistema en red

local en

general y de su

funcionamiento

que sirva como

aprendizaje

posterior sobre

redes locales.

Ejecuta, en la

práctica y con

fluidez,

procedimientos

básicos de

usuario

utilizando:

Interfaz de

usuario.

Directorios y

ficheros.

Comandos

sobre la

seguridad.

Comunicación

con otros

usuarios de la

red.

Impresión

Page 86: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

73

Resolver

ejercicios en los

que se

determinen los

comandos y

opciones que

hay que utilizar

para realizar

determinadas

tareas sobre el

sistema con el

programa

Packet tracer.

y colas de

impresión

Tabla 21: Desarrollo de la Estrategia con el apoyo tecnológico

Elaboración Propia

3.5 Conclusiones Parciales

Al diseñar un conjunto de actividades pedagógicas, se abrirán nuevas

oportunidades de aprendizaje, ya que no sólo se aprenderá a manipular

las herramientas de la web 2.0, sino también, se facilitaría el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Con el gran avance tecnológico, la educación ha evolucionado a pasos

agigantados, gracias a las riquezas que ofrecen las TIC para el proceso

de enseñanza-aprendizaje, que a más de ser indispensable, se está

convirtiendo en una necesidad para la mejora de la cantidad de estudio.

No existen asignaturas específicas para aplicarlas mediante la web,

ahora existen una gran variedad de herramientas que facilitan el proceso

de enseñanza-aprendizaje en forma global.

Las actividades que se elaboraban tradicionalmente cubren en su

totalidad un gran cambio, debido a las alternativas que nos ofrecen la

Page 87: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

74

web para fortalecer el aprendizaje significativo, siendo este un factor

importante para la educación.

3.6 Validación de la Propuesta

El presente trabajo investigativo fue sometido a un proceso de validación por el

criterio del Vicerrector de la Unidad Educativa “Dr Alfredo Pareja Diezcanseco”,

con el propósito de evaluar el problema de la investigación planteada y

determinar cómo se desarrolla el aprendizaje significativo en los estudiantes del

Segundo año de Bachillerato, tanto en su concepción teórica como su

factibilidad.

Para el desarrollo de esta etapa, se envió una solicitud para mostrar su

voluntad en la participación del proceso de validación. (Anexo 5)

Criterios para la selección de la muestra

Estos criterios se justifican en sí mismos, es esencial que el Vicerrector, esté

identificado con las TIC y el Aprendizaje Significativo, la cual favorecerá la

formación integral de los futuros bachilleres de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo

Pareja Diezcanseco”.

Las características del Vicerrector están dadas por: competencia, creatividad,

disposición a participar, capacidad de análisis y de pensamiento, y espíritu

colectivista y autocrítico.

Resultado de la validación escrita del Vicerrector

Se recogió la opinión sobre la propuesta de “Diseñar estrategias didácticas con

el apoyo de las TIC para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes

del Segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja

Diezcanseco”, del cual se realizó un análisis reflexivo y se detalló la asignatura

que tributa a la asignatura seleccionada en el cuerpo de esta tesis, teniendo en

consideración las opiniones más relevantes que sirvieron para realizar las

modificaciones de la propuesta inicial.

Page 88: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

75

El Vicerrector Dr. Engelberto Benavides manifiesta que la propuesta de Diseñar

Estrategias Didácticas, cumple con el objetivo y con los propósitos para los que

se elaboró la misma.

CONCLUSIONES GENERALES

Los estudiantes no están identificados plenamente con la utilización de

la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje lo cual no permite

adquirir aprendizajes significativos.

La mayoría de estudiantes coinciden que el proceso de enseñanza

aprendizaje está basado en la transmisión de información o la

acumulación de contenidos en el cuaderno, esto produce en el alumno

aburrimiento, cansancio por ello es necesario la búsqueda de estrategias

que tomen concentración en los principios, creatividad, calidad,

competencia y colaboración que permitan avanzar hacia una nueva

sociedad.

Los resultados demuestran que la enseñanza del hoy no es nada

satisfactoria ya que los docentes no desarrollan en los estudiantes la

cultura de averiguar, de investigar se conforman con lo que les enseñan

sus maestros y la actualidad requiere de estudiantes investigadores esto

demuestra que los docentes no están satisfaciendo las necesidades de

la sociedad.

Al contar una institución educativa con recursos necesarios para hacer

uso de las TIC y las herramientas de a web 2.0 no es utilizado por las

demás áreas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Las web 2.0 tiene una gran diversidad de recursos informáticos los

cuales no se toman en cuenta el momento de enseñar, y esto conduce a

que los estudiantes sean monótonos y no participativos en la

construcción del aprendizaje.

Page 89: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

76

Los docentes de área utilizan muy poco las Tecnologías de la

Información y la Comunicación en la enseñanza de su materia, se limita

a trabajar con proyectores y presentaciones pero no a realizar ejercicios

o actividades propias de la materia utilizando programas educativos.

RECOMENDACIONES

Capacitar a los estudiantes en el uso de las web 2.0 para desarrollar en

ellos nuevas destrezas y habilidades potencializando la construcción de

nuevos conocimientos basándose en el paradigma constructivista.

Buscar estrategias didácticas que permitan desarrollar las cuatro

dimensiones básicas del ser humano como son conocimiento,

sentimiento, actitudes y habilidades en la realización de tareas.

Los docentes deben ser el núcleo del cambio para mejorar la educación

en el país, es una acción colaborativa donde la incorporación de

estrategias didácticas y creativas deben ser el motivo de reflexión,

cambio y de investigación de la metodología.

Promover el uso de las TIC de forma correcta al personal docente de la

Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”, a través de cursos,

seminarios, con el fin de que estos conocimientos adquiridos sean

transmitidos al estudiante en su proceso de enseñanza – aprendizaje

para generar nuevos conocimientos acerca de la asignatura y estos

estén encaminados con las nuevas tecnologías.

Optimizar el uso de las TIC en la asignatura de Sistemas Multiusuario y

en Red, a través de talleres, como también incorporar a los contenidos

curriculares horas de laboratorio dentro de la asignatura para que el

estudiante sienta la necesidad de usarlas cotidianamente en su vida

estudiantil.

Utilizar masivamente los recursos web 2.0 en los procesos de

enseñanza aprendizaje incitando al estudiante el interés por aprender y

Page 90: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

77

que los docentes adopten el nuevo rol de ser facilitadores del

conocimiento formando estudiantes críticos y creadores de nuevos

conocimientos.

La institución debe establecer convenios con universidades para

actualizar permanentemente a docentes y estudiantes sobre el uso,

manejo y aplicación de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

Pongo a consideración de los docentes este trabajo de investigación el

mismo que contiene estrategias didácticas apoyadas con las TIC cuyo

objetivo es el de desarrollar el aprendizaje significativo.

Se recomienda incursionar en la utilización de software educativo, con

programas diseñados en función de un objetivo pedagógico claro y

evidente como es la asignatura de Sistemas informáticos multiusuario y

en red; a través de la puesta en práctica de una propuesta educativa

para el uso de estrategias y herramientas para integrar las tecnologías y

herramientas para integrar las TIC en dicha asignatura.

Page 91: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, M. (2010). Variables del Aprendizaje Significativo para el Desarrollo de

las Competencias Básicas. Santa Fe de Tenerife: s.n.

Antunez. (2009). Del Proyecto Educativo a la Programacion del Aula. Madrid:

Grao.

Ausubel, D. (1983). Aprendizaje significativo. Recuperado el 15 de 09 de 2013,

de http://docenciaydidactica.ecobachillerato.com/2006/01/tipos-de-

aprendizaje-significativo.html

Barberá, E. (2004). La educación en la red: actividades virtuales de enseñanza

y aprendizaje. Barcelona: Paidós.

Betancour, I. (2013). Los métodos en el proceso pedagógico. Recuperado el 03

de 10 de 2013, de http://www.slideboom.com/presentations/115964/Los-

metodos

Barkley, E. (2007). Técnicas de Aprendizaje Significativo. Madrid: Morata

Blacio, G. (2000). Didáctica General. Loja: UTPL.

Casanueva Sáez, P. (01 de 11 de 2003). Educación y aprendizaje significativo.

Recuperado el 22 de 10 de 2013, de

http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=4

61

Ceballos, S. (2003). Educación virtual y e-learning. Madrid: Fundación AUNA.

CULTURAL S.A. (2001). Enciclopedia de Informática y Computación. Madrid:

Fundación AUNA.

DÁVALOS R, C. (28 De 07 De 2011). Roles En El Aprendizaje Significativo.

Recuperado El 02 De 10 De 2013, De

Http://Blogsoloeducacion.Blogspot.Com/2011/07/Roles-En-El-

Aprendizaje- Significativo.Html

Page 92: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Diccionario de la lengua española. (2013). Definición de informática.

Recuperado el 12 de 08 de 2013, de

http://www.definicionabc.com/tecnologia/informatica.php

Escandón Torres, S. (30 de 04 de 2010). Estrategias metodología en la

enseñanza de la informática. Recuperado el 26 de 09 de 2013, de

http://www.slideshare.net/ndhc/estrategias-metodologia-de-la-eseanza-

de-la-informatica-3925089

Frida Arceo, (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

Segunda Edición. México: Mcgrawhill.

Feldman, R. (2005). Psicología: Con Aplicaciones en países de habla

Hispana.Sexta Edición. México:Mcgrawhill.

F., D. (2003). Aprendizaje significativo. Recuperado el 05 de 10 de 2013, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

García Madruga, J. (2001). Aprendizaje por descubrimiento frente a

Aprendizaje por Recepción. Madrid: Alianza.

Gonzáles Castro, V. (2009). Profesión: comunicador. La Habana: Pablo de la

Torriente.

Imideo G, N. (1973). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires:

Trillas.

Irureta, L. (2009). Motivación de logro y aprendizaje escolar. México: Escuela

de Psicología. Facultad de Humanidades y Educación. U.C.V.

L., M. (2000). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires – Argentina:

Kapelusz.

Mejía, M. (2013). Concepto de informática. Recuperado el 18 de 08 de 2013,

de http://www.arqhys.com/general/concepto-de-informatica.html

Montilla, A. (2013). Impoprtancia de la aplicación de las estrategias didácticas.

Recuperado el 11 de 09 de 2013, de

http://es.scribd.com/doc/94755999/Importancia-de-la-aplicacion-de-

Page 93: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

tecnicas-y-estrategias-didacticas-utilizadas-en-la-practica-educativa-

constructivista

Myers, C. (07 de 03 de 2008). Estrategias didácticas. Recuperado el 25 de 08

de 2013, de http://www.slideshare.net/estrategiasdidacticas/estrategias-

didacticas

Norman Gerson, A. (2004). Diseño y utilización de Recursos Didácticos.

Esmeraldas: UTE-EVT.

Relloso, G. (2007). Aprendizaje significativo. Caracas: Departamento de

Producción de Colegial Bolivariana, C.A.. ed. Psicología. Caracas,

Venezuela: Colegial Bolivariana, C.A.) .

Rockart, J. (2009). Chief executive define their own data needs.Barcelona:

March.

Rojas Velásquez, F. (2011). Enfoques sobre el aprendizaje humano.

Recuperado el 18 de 09 de 2013, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

Romero Barea, G. (10 de 2009). La utilización de estrategias didácticas en

clase. Recuperado el 05 de 10 de 2013, de http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/GUSTAVO

_ADOLFO_ROMERO_BAREA02.pdf

Romero Ojeda, C. (30 de 08 de 2010). Informática despues del CLIC.

Recuperado el 07 de 10 de 2013, de

http://educa.upn.mx/hemeroteca/tech-mainmenu-30/170-num-04/289-

informatica-despues-del-clic

Santos Martínez, A. (10 de 12 de 2008). Aprendizaje significativo. Recuperado

el 18 de 10 de 2013, de

http://www.slideshare.net/dianalizethsantosmartinez/aprendizaje-

significativo-presentation-938759

Page 94: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Sobrado Fernández, L. (06 de 07 de 2002). Las habilidades de aprendizaje.

Recuperado el 21 de 09 de 2013, de

http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2002_07_06.pdf

Vera García, M. (14 De 01 De 2009). Aprendizaje Colaborativo. Recuperado El

19 De10 De 2013, De Http://Www.Csi-

Csif.Es/Andalucia/Modules/Mod_Ense/Revista/Pdf/Numero_14/MARIA%

20DEL%20MAR_VERA_1.Pdf

wordpress.com. (2009). Definición de estrategia didáctica. Recuperado el 29 de

08 de 2013, de http://antonio6519.wordpress.com/2009/10/05/definicion-

de-estrategia-didactica/

Zarate, N. (2012). Ventajas del aprendizaje significativo. Recuperado el 18 de

09 de 2013, de

http://laimportanciadelasticseneducacion.blogspot.com/2009/07/tipos-de-

tics.html

Nogales Sancho, F. (17 de 01 de 2012). Importancia de las estrategias de aula.

Recuperado el 05 de 10 de 2013, de

http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_17/a_212/

212.htm

Ockham, W. (2011). Estrategias didácticas: Métodos, Técnicas,

Procedimientos. Recuperado el 10 de 10 de 2013, de

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2011d/1064/estrategias_didacticas.html

Rojano, T. (2006). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la

cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y

ciencias en escuelas secundarias públicas de México.

Sánchez, J. (2000). Nuevas tecnologías de la información y comunicación para

la construcción del aprender.

Semenov, A.; Pereversev, L. y Bulin-Socolova, H. (2005). Las tecnologías de la

información y la comunicación en la enseñanza.

Suchman, L. (1987). Manual para docentes.

Page 95: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

LINKOGRAFÍA

http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

http://www.daedalus.es/AreasISAnalisis-E.php

http://www.urtol.tol.itesm.mx/webpage/ppt/ponenciatrabajocolaborativovir

tual.doc

http://aprendizajesignificativo.crearblog.com/?p=17

http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest

http://books.google.com.ec/books?id=ZPtSnuQ68-

wC&pg=PA16&dq=tic+en+espa%C3%B1ol&hl=en&sa=X&ei=erfTULTFE

bo0gGr_YCQDA&ved=0CDQQ6AEwAA#v=onepage&q=tic%20en%20es

pa%C3%B1ol&f=fase

http://books.google.com.ec/books?id=fc93cqvJ3b8C&pg=PA8&dq=tic+e

n+espa%C3%B1ol&hl=en&sa=X&ei=erfTULFEObo0gGR_YCQDA&ved=

0CEQQ6AEwAw#v=onepage&q=tic%20en%20espa%C3%B1ol&f=false

http://books.google.com.ec/books?id=-

2LBfJggSBAC&printsec=frontcover&dq=aprendizaje+significativo&hl=en

&sa=X&ei=177TUNnBGYay0QH-

24GYBw&sqi=2&ved=0CEAQ6AEwBA#v=onepage&q=aprendizaje%20s

ignificativo&f=false

http://www.piie.cl

http://www.oci.org.co

http://www.aldeaeducativa.com

http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo

Page 96: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

A N E X O S

Page 97: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Anexo 1: Cuestionario de la entrevista al Vicerrector de la Institución Unidad Educativa Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco

Entrevista dirigida al Dr. Engelberto Benavides Vicerrector de la Institución

OBJETIVO:

Diagnosticar la falta de estrategias didácticas que existe en el aprendizaje de

Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red en los alumnos de segundo año

de bachillerato de la Unidad Educativa Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco.

INSTRUCTIVO:

Gracias por responder con honestidad el siguiente cuestionario.

1. ¿Considera que a los docentes de esta Institución les hace falta

actualización sobre el uso de las TIC en el proceso pedagógico, para el

desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes?

2. ¿Con que frecuencia cree usted que los docentes hacen uso de las TIC

en los temas de clase a tratar de tal manera que faciliten el aprendizaje

en los estudiantes?

3. ¿Cree usted que los contenidos curriculares actuales están acordes al

avance tecnológico y manejo de las TIC en el aula?

4. ¿Hace falta innovar actividades que impliquen el uso de las TIC, para el

desarrollo del aprendizaje significativo en la enseñanza de sistemas

informáticos multiusuario y en red?

5. ¿Con la aplicación de actividades innovadoras utilizando las

herramientas de la web 2.0 se puede lograr que el aprendizaje sea

significativo?

6. ¿Considera usted que los docentes deberían tomar en cuentas las

experiencias de la vida cotidiana de los estudiantes en relación al uso de

herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus clases?

Page 98: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Anexo 2: Encuesta a los Docentes del área

Unidad Educativa Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco Encuesta a los Docentes del Área

Le solicito a usted que por favor responda la siguiente encuesta que servirá

para la recopilación de información para la tesis previa la obtención del título de

Maestría en Docencia de las Ciencias Informáticas.

Indicaciones: Marque con un visto una de las opciones de cada pregunta.

Revise su cuestionario antes de entregarlo.

La encuesta es anónima.

1. ¿Hay predisposición para aprender por parte de sus alumnos?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

2. ¿Sus alumnos recuerdan los conocimientos tratados?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

3. ¿Son teóricas sus clases?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

4. ¿Sus estudiantes se aburren en las clases?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

5. ¿Su alumno es conformista?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

6. ¿Logra usted que los estudiantes comprendan el tema tratado en

clase?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 99: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Anexo 3: Encuesta a los Estudiantes

Unidad Educativa Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco Encuesta a los Estudiantes

Le solicito a usted que por favor responda la siguiente encuesta que servirá

para la recopilación de información para la tesis previa la obtención del título de

Maestría en Docencia de las Ciencias Informáticas.

Indicaciones: Marque con un visto una de las opciones de cada pregunta.

Revise su cuestionario antes de entregarlo.

La encuesta es anónima.

1. ¿Su objetivo en las clases es cumplir con las tareas?

Si A veces No

2. ¿Son teóricas las clases que imparte su maestro?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

3. ¿Logra concentrase en las clases?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

4. ¿El aprendizaje que recibe cree que le servirá?

Si Tal vez No

5. ¿Se conforma con lo que el maestro le enseña?

Siempre Casi siempre A veces Nunca

6. ¿Se olvida con rapidez lo aprendido?

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 100: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Anexo 4: Guía de Observación

UNIDAD EDUCATIVA “DR. ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO”

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE CLASE N°1

Fecha : 17 de junio de 2014

Hora : 07h30 a.m.

Curso : Segundo año de Bachillerato.

Asignatura : Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red.

Participantes : 3 docentes, 20 estudiantes.

Lugar : Aula del Segundo año de Bachillerato

Tiempo de observación: 45 minutos.

Al entrar al aula de clases, el docente después del saludo respectivo invita a los

estudiantes a sentarse y empieza la clase. El profesor da a conocer el tema y el

objetivo de la clase, tiene una hoja escrita a mano, de ella va dictando la clase;

mientras el docente va recitando la clase se pasea por los pasillos del aula

revisando que los estudiantes copien todo lo que van escuchando. Esa medida

de control se va intercalando con frases como éstas:

“No han copiado bien sus apuntes”, “Atiende, siéntate bien”, “No copien

del libro, porque uno siempre saca un extracto, hay palabras que

ustedes no comprenden o no entienden, el resumen que saco del libro

es la parte importante que les va a servir, lo principal es lo que estoy

indicando, copien lo que se les está dictando”.

La clase es repetitiva y monótona que no permite el desarrollo de aprendizajes

significativos, sino repetición de contenidos. No hay un orden al responder,

unos pocos responden cuando el profesor pregunta y otros en cambio se

encuentran conversando entre ellos.

Page 101: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

UNIDAD EDUCATIVA “DR. ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO”

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE CLASE N°2

Fecha : 24 de junio de 2014

Hora : 07h30 a.m.

Curso : Segundo año de Bachillerato.

Asignatura : Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red.

Participantes : 3 docentes, 20 estudiantes.

Lugar : Laboratorio

Tiempo de observación: 45 minutos.

Al inicio el docente comienza presentando el tema, los objetivos de la clase a

continuación a través de lluvia de preguntas se realiza una indagación de los

conocimientos previos es decir determinar lo que los estudiantes saben del

tema a tratar.

Se les expuso el tema en un mapa mental apoyado en la herramienta de la web

2.0 Mindmeister, lo que captó su atención, este material le permitió al docente

le permitió reforzar la explicación a los estudiantes que mostraron dificultad

para comprender un concepto además pudo asignar actividades claras que los

estudiantes posteriormente deberían efectuar entre ellas resolver un

cuestionario como conclusión de la clase en la plataforma Educaplay.

A continuación se resolvió una de las actividades planteadas con el simulador

de redes Packet tracer.

Se pudo constatar que la motivación de los estudiantes se incrementaba a

medida que se sacaba provecho de las herramientas de la web 2.0 sobre todo

por la interactividad; esto puso de manifiesto la inclusión de las TIC en el

proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 102: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Se observó que se pudo captar la atención de los estudiantes aunque al inicio

hubo problemas de orden y comportamiento que fueron desapareciendo a

medida que se utilizaban las herramientas tecnológicas.

Al finalizar todas las actividades propuestas se pudo concluir:

Gestionan su propio conocimiento

Pensamiento crítico, construir conocimiento y desarrollar productos

innovadores y originales.

Comunicarse y colaborar con otros para ser parte activa en el desarrollo

de las actividades.

Comprensión clara para el desarrollo de las actividades planteadas.

Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas.

Usar la tecnología de forma eficiente y productiva.

Apertura al cambio por parte de los docentes para incorporar las TIC y

las herramientas de la web 2.0 en su asignatura.

Page 103: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Anexo 5: Validación de la propuesta

Carta de validación de la propuesta

Page 104: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Anexo 6: Foto de la Institución

Anexo 7: Entrevista con el Vicerrector de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo

Pareja Diezcanseco”

Page 105: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Anexo 8: Encuesta realizada a los alumnos

Anexo 9: Encuesta realizada a los docentes de área

Page 106: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Anexo 10: Presentación de la propuesta

Estrategia tecnológica: Webquest

Objetivo: Lograr que los estudiantes hagan buen uso de ese tiempo del que

disponen para obtener información, leer, reflexionar y desarrollar su

propio proceso de aprendizaje y se enfoquen en la utilización de la

información más que en buscarla.

Competencia: Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información,

procesar los datos y generar resultados.

Page 107: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Pantalla aplicando una Webquest

Estrategia tecnológica: Plataforma Educaplay

Objetivo: Crear una comunidad de usuarios con vocación de aprender y

enseñar divirtiéndose, con posibilidades variadas para que

profesionales de la enseñanza puedan instalar en la plataforma su

propio espacio educativo online, donde llevar a otro nivel de

participación las clases.

Competencia: Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas

Page 108: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Pantalla aplicando un Test en la plataforma Educaplay

Estrategia tecnológica: Herramienta Mindmeister

Objetivo: Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento.

Competencia: Usar la tecnología de forma eficiente y productiva. Saber utilizar

los recursos apropiados ante las necesidades planteadas.

Page 109: “U N I A N D E S”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3326/1/... · Cuando el alumno adquiere un aprendizaje significativo los conocimientos serán a largo plazo, además

Organizador gráfico aplicando la herramienta de la Web 2.0 Mindmeister