Anuario de Procesos de Paz

169
2014 anuario de procesos de paz Vicenç Fisas

description

Anuario de Procesos de Paz

Transcript of Anuario de Procesos de Paz

  • 2014anuario de procesos de paz

    Vicen Fisas

    Edifici MRA (Mdul Recerca A), Campus de la UAB, 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Valls)Barcelona, Espaa

    Tel. (+34) 93 586 88 48 Fax. (+34) 93 581 32 94 [email protected]

    En esta novena edicin del Anuario de Procesos de Paz se analizan los conflictos en los que se llevan a cabo negociacio-nes para llegar a un acuerdo de paz, con independencia de que estas negociaciones estn formalizadas, se encuentren en fase exploratoria, transcurran satisfactoriamente o, por el contrario, se encuentren estancadas o en plena crisis. Tambin se analizan algunos casos donde las negociaciones o explora-ciones son parciales, es decir, que no abarcan la totalidad de los grupos armados presentes en un pas (caso de la India, por ejemplo). La mayora de las negociaciones se refieren a conflic-tos armados, pero tambin se analizan bastantes contextos en los que, a pesar de que en la actualidad no se producen enfren-tamientos armados de consideracin, las partes no han alcan-zado un acuerdo definitivo que acabe con las hostilidades y los contenciosos pendientes. Las negociaciones, por tanto, tienen sentido para evitar el inicio o el resurgimiento de nuevos enfrentamientos armados.

    Vicen Fisas director de la Escola de Cultura de Pau y titular de la Ctedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos de la Universitat Autnoma de Barcelona, doctor en estudios sobre paz por la Universidad de Bradford, premio Nacional de Derechos Humanos 1988 y autor de ms de treinta libros sobre conflictos, desarme e investigacin sobre la paz. Algunos de los ttulos publicados son: Manual de procesos de paz; Procesos de paz y negociacin en conflictos armados; La paz es posible; y Cultura de paz y gestin de conflictos.

  • 6

    Diseo: Lucas J. WainerDepsito Legal: B-14.344.2008

    Este anuario ha sido elaborado por Vicen Fisas, director de la Escola de Cultura de Pau de la UAB. El autor agradece la informacin facilitada por varias personas del equipo de investigacin de la Escola, particularmente Josep Mara Royo, Jordi Urgell, Pamela Urrutia, Ana Villellas y Mara Villellas.

    Vicen Fisas es tambin titular de la Ctedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos de la UAB, doctor en estudios sobre paz por la Universidad de Bradford, premio Nacional de Derechos Humanos 1988 y autor de ms de treinta libros sobre conflictos, desarme e investigacin sobre la paz. Algunos de los ttulos publicados son: Manual de procesos de paz; Procesos de paz y negociacin en conflictos armados; La paz es posible; y Cultura de paz y gestin de conflictos.

  • 7

    ndice

    Glosario Presentacin: Definiciones y tipologas Fases habituales en los procesos de negociacin Principales conclusiones del ao Los procesos de paz en 2013 Los conflictos y los procesos de paz al finalizar 2013 Motivos de crisis en las negociaciones del ao Los conflictos y los procesos de paz de los ltimos aos

    Tema especial: El da despus tras un acuerdo de paz

    Anlisis por pases frica

    frica Occidental MalSenegal (Casamance)

    Cuerno de fricaEtiopa (Ogadn) Somalia Sudn (Darfur) Sudn Sudn del Sur

    Grandes Lagos y frica Central R. CentroafricanaRD Congo

    Magreb y Norte de frica Shara Occidental

    Amrica Latina

    Colombia (ELN, FARC) Asia y Pacfico

    Asia MeridionalAfganistn India India-Pakistn (Cachemira)

    Sudeste asiticoBirmania Filipinas (MILF, NPA, MNLF) Tailandia (Sur)

    Europa Sudeste de Europa

    Chipre Kosovo Moldavia (Transdniestria)

    Turqua (PKK)Cucaso

    Armenia-Azerbaiyn Georgia (Abjasia y Osetia del Sur)

    Oriente Medio

    Israel-PalestinaSiria

    Anexos

    1. Los procesos electorales tras los acuerdos de paz

    2. Los principales actores armados de los conflictos analizados

    3. Principales grupos armados que no estn en negociacin

    4. La antigedad de algunos conflictos sin negociacin

    5. Las facilitaciones en los conflictos analizados

    6. Los tiempos de negociacin en algunos conflictos

    7. Cuntame cmo pas Los espejos de la paz

    8. Conflictos, procesos de paz y resoluciones del Consejo de Seguridad

    9. La gestin del pasado en algunos acuerdos de paz

    10. Procesos de paz de los ltimos aos

    11. Webs de inters

    La Escola de Cultura de Pau

    9

    15

    17

    18

    19

    22

    23

    23

    26

    2929293438384043475151545959

    6363

    7373737886909096

    105

    110110110113118122129129134

    139139144

    149

    151

    152

    153

    153

    154

    155

    156

    157

    158

    169

  • 8

  • 9

    GlosarioABSDF: All Burma Students Democratic FrontACNUDH: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos HumanosACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACP: Alianza para la Consolidacin de la PazADC: Alianza Democrtica para el Cambio (Mal)ADF: Fuerzas Armadas Democrticas (RD Congo)ADLF: Alianza de Fuerzas Democrticas para la Liberacin del CongoADSC: All Darfur Stakeholders ConferenceAI: Amnista InternacionalAIAI: Al-Ittihad Al-IslamiAKIN: Red Americana de Informacin sobre los KurdosALBA: Alternativa Bolivariana para la AmricaALS: Alianza para la Liberacin de SomaliaAMIB: Misin de la Unidad Africana en BurundiAMM: Misin de Observacin en AcehAMIS: African (Union) Mission in the SudanAMISOM: Fuerza de Paz de la UA para SomaliaANBP: Afghanistan New Beginning ProgrammeANC: Arankan National CouncilANCD: National Alliance for Democratic ChangeANDDH: Asociacin Nigerina para la Defensa de los Derechos HumanosANP: Autoridad Nacional PalestinaANRAC: Agencia Nacional para el Relanzamiento de las Actividades Socioeconmicas en CasamanceAOD: Ayuda Oficial al DesarrolloAPC: Autoridad Provisional de la Coalicin APCLS: Alliance des Patriots pour un Congo Libre et Dmocratique (RDC)APHC: All Parties Hurriyat Conference (Cachemira)APRD: Ejrcito del Pueblo para la Restauracin de la Repblica y la Democracia (RCA)AQMI: Al Qaeda en el Magreb IslmicoARLA: Ejrcito Revolucionario para la Revolucin del AzawardARLPI: Acholi Religious Leaders Peace Initiative (Uganda)ARPCT: Alianza para la Restauracin de la Paz y contra el Terrorismo (Somalia)ARS: Alianza para la Reliberacin de SomaliaASEAN: Asociacin de Naciones del Sudeste AsiticoASWJ: Ahl al-Sunna wal-JamaaATNM: Alliance Touareg Niger-MaliATNMC: Alianza Tuareg del Norte del MaliAUC: Autodefensas Unidas de ColombiaBDP: Peace and Democracy Party (Turqua)BERSATU: Consejo del Pueblo Musulmn en Patn (Tailandia)BGF: Border Guard Forces (guardias fronterizos)BID: Banco Interamericano de DesarrolloBIFF: Bangsamoro Islamic Freedom FightersBINUB: Oficina Integrada de las Naciones Unidas en CCP: BurundiBINUCA: Oficina Integrada de las Naciones Unidas para la Coordinacin de la Paz en la R. CentroafricanaBIPP: Frente de Liberacin Islmico de PattaniBLA: Baloch Liberation Army (Pakistn)

    BLF: Baluchistan Liberation Front (Pakistn)BLT: Bodoland Liberation Tiger (India)BM: Banco MundialBNLF: Bru National Liberation FrontBONUCA: Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo a la Consolidacin de la Paz en la R. CentroafricanaBRA: Balochistan Republican Army (Pakistn)BRN: Barisan Revolusi Nasional (Tailandia)CAIJP: Acuerdo por una Paz Inmediata y JustaCARHRIHL: Acuerdo entre los equipos negociadores sobre Derecho Internacional HumanitarioCAVR: Comisin para la Acogida, la Verdad y la ReconciliacinCEDEAO: Comunidad Econmica de los Estados de frica OccidentalCCN: Comisin de Conciliacin NacionalCCP: Colombianos y Colombianas por la PazCCR: Comisin Consultiva para la RegionalizacinCDH: Centro para el Dilogo HumanitarioCDHNU: Comisin de Derechos Humanos de las Naciones UnidasCDN: Conferencia de Dilogo NacionalCEEAC: Comunidad Econmica de los Estados de frica CentralCEI: Comunidad de Estados IndependientesCEMAC: Comunidad Econmica y Monetaria de los Pases de frica Central CEN-SAD: Comunidad de Estados del Shara y el SahelCERA: Coordinacin de la Ex Resistencia ArmadaCFNI: Congreso Fundacional Nacional IraquCHMT: Equipo de Monitoreo del Cese de Hostilidades (Uganda)CICR: Comit Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna RojaCIDH: Comisin Interamericana de Derechos HumanosCIS: Comunidad de Estados IndependientesCJMC: Comit Militar Conjunto del Alto al FuegoCLP: Consejo Legislativo PalestinoCMI: Crisis Management InitiativeCNA: Congreso Nacional AfricanoCNDD: Conseil National pour la Dfense de la DmocratieCNDP: Congrs National pour la Dfense du Peuple (RD Congo)CNF: Chin National Front (Birmania)CNP: Consejo Nacional de Paz (Colombia)CNR: Comisin Nacional de ReconciliacinCNRR: Comisin Nacional de Reparacin y ReconciliacinCNT: Convention Nationale du TchadCOBRA: Grupo Especial de Combate (India)COCE: Comando Central del ELN (Colombia)CODESA: Conferencia para una Sudfrica DemocrticaCODHES: Consultora para los Derechos Humanos y el DesplazamientoCOPAZ: Comisin Nacional para la Consolidacin de la PazCORCAS: Consejo Real Consultivo para el SharaCPI: Corte Penal InternacionalCPI: Communist Party of IndiaCPJP: Convention des Patriotes pour la Justice et la Paix (RCA)CPLA: Cordillera Peoples Liberation Army CPN: Communist Party of Nepal CPP: Partido Comunista de FilipinasCRAES: Consejo de la Repblica para los Asuntos Econmicos y Sociales (Senegal)

  • 10

    CRIC: Consejo Regional Indgena del Cauca (Colombia)CUF: Comando Unificado de las Fuerzas Armadas de CabindaDAC: Alianza Democrtica para el CambioDDR: Desarme, Desmovilizacin y ReintegracinDEHAP: Partido Democrtico del PuebloDHD: Dima Halim Daoga (India)DIAG: Programa de Disolucin de los Grupos Armados Ilegales (Afganistn)DIH: Derecho Internacional HumanitarioDKBA: Democratic Karen Buddhist Army (Birmania)DPI: Dilogo Poltico Inclusivo (RCA)DRA: Autoridad Regional de DarfurDTK: Democratic Society Congress (Turqua)DTP: Partido para una Sociedad Democrtica (Turqua)DUP: Partido Unionista DemocrticoEA: Eastern FrontECK: Comisin Electoral de KeniaECOMOG: Economic Community of West African States Monitoring GroupECOWAS: Comunidad Econmica de Estados de frica OccidentalEEBC: Comisin de Fronteras entre Eritrea y EtiopaEEUU: Estados Unidos de AmricaELN: Ejrcito de Liberacin NacionalELSAM: The Institute for Policy Research and Advocacy (Indonesia)ERG: Ejrcito Revolucionario Guevarista (Colombia)ETA: Euskadi Ta AskatasunaEUFOR Tchad/RCA: Misin de Mantenimiento de la Paz de la UE para el Tchad y la RCAEULEX: European Union Rule of Law Mission (Kosovo)EUMM: Misin de la UE de Supervisin en GeorgiaEUPOL: Misin policial de la UE EUTCC: Comisin Cvica de la UE sobre TurquaEZLN: Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional FACU: Fuerzas Armadas Cabindesas UnificadasFAO: Organizacin para la Alimentacin y la Agricultura de las Naciones UnidasFARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaFARDC: Forces Armes de la RD CongoFAS: Femmes Africa SolidariteFATA: reas Tribales Administradas Federalmente (Pakistn)FCD: Foro de Cabinda para el DilogoFCN: Frente de Concordia Nacional (Iraq)FDD: Forces pour la Dfense de la DmocratieFDLR: Fuerzas Democrticas para la Liberacin de Ruanda FDPC: Front Dmocratique pour le Peuple Africaine (RCA)FECAT: Forum for Exiled Chadians in Central AfricaFFAA: Fuerzas Armadas gubernamentalesFFR: Front des Forces de RedressementFIAA: Frente Islmico rabe AzaouadFINUL: Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el LbanoFIS: Frente Islmico de SalvacinFLEC-FAC: Frente de Libertaao do Enclave de Cabinda Foras Armadas de CabindaFLV: Frente de Liberacin de Vavaua (Costa de Marfil)FMI: Fondo Monetario InternacionalFNI: Frente Nacionalista e Integracionista (RD Congo)FNL: Forces Nationales de LibrationFNLO: Frente Nacional de Liberacin de Ogadn

    FOMUC: Fuerza Multinacional en la RCAFORERI: Frum para la Reconciliacin de la Sociedad en Irian JayaFPIR: Forces Progressistes pour lIndpendance et la Renaissance (Chad)FPJC: Front Populaire pour la Justice au CongoFPLC: Forces Patriotiques pour la Libration du CongoFPNUL: Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el LbanoFRF: Forces Rpublicaines FdralistesFRNF: Federal Republican National Front (Nepal)FRPI: Fuerzas de Resistencia Patritica de Ituri (RD Congo)FUC: Union de Forces pour le ChangementFURCA: Fuerza para la Unificacin de la RCAGAM: Gerakin Aceh Merdeka (Movimiento de Aceh Libre)GFT: Gobierno Federal de TransicinGIA: Grupo Islmico ArmadoGIC: Grupo Internacional de ContactoGMIP: Mujahadeen Pattani (Tailandia)GNT: Gobierno Nacional de TransicinGPP: Grupo Patritico para la PazGPPAC: Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict (Filipinas)GSLM: Great Sudan Liberation MovementGSPC: Grupo Salafista para la Predicacin y el CombateHAD: Hands Across the DivideHCRP: Alto Comisionado para la Restauracin de la Paz (Nger)HM: Hizbul Mujahideen (India)HPG: Fuerzas de Defensa PopularesHRW: Human Rigths WatchICD: Dilogo Inter CongolsICG: International Contact Group on SomaliaICG: International Crisis GroupICR: International Centre for Reconciliation (Coventry Cathedral)IDH: ndice de Desarrollo HumanoIDP: Internally Displaced Persons (Personas Desplazadas Internas)IEMF: Interim Emergency Multinational Force (Fuerza Multinacional Provisional de Emergencia)IEV: Ciudad Eco-Pacifista InternacionalIFMOT: Indigenous Freedom Mouvement of TripuraIGAD: Intergovernmental Authority on Development IMT: International Monitoring Team (Filipinas)INC: Congreso Nacional IjawIOM: Organizacin Internacional de Migraciones IPRM: Mecanismo de Prevencin y Respuesta a Incidentes (Georgia)IRA: Irish Republic ArmyIREC: Independent Review Commission (Kenia)ISAF: Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (Afganistn)IWG: Grupo de Trabajo Internacional (para Costa de Marfil)JASIG: Acuerdo Conjunto de Seguridad y Garantas de Inmunidad (Filipinas)JCC: Comisin de Control ConjuntaJCC: Justice Confidence CentresJCPR: Joint Conflict ProgrammeJDLF: Joint Democratic Liberation Front (Nepal)JEM: Justice and Equality MovementJFC: Justice for ColombiaJKLF: Jammu and Kashmir Liberation FrontJRC: Joint Revoluctionary CouncilJTF: Fuerza Militar Conjunta (Nigeria)JTMM: Janatantril Tarai Mukti Morcha (Nepal)

  • 11

    JVMM: Mecanismo Conjunto de Observacin y Verificacin (Burundi)JVP: Janatha Vimukthi PeramunaJWP: Jamhoori Watab Party (Pakistn)KADEK: Congreso de la Libertad y la Democracia en KurdistnKCK: Kurdistan Democratic ConfederationKCP: Kanglaipak Communist Party (Manipur)KFOR: NATO Kosovo Force KIA: Kachim Independency ArmyKIO: Kachin Independence OrganizationKCK: Unin de Comunidades del KurdistnKKK: Koma Komalen KurdistanKLA: Ejrcito de Liberacin KosovarKLNF: Karbi Longpi North Cachar Liberation Front (India)KNC: Congreso Nacional KurdoKNLA: Ejrcito de Liberacin KarenKNO: Kachim National OrganizationKNPP: Karenni Nationalities Progressive Party KNU: Unin Nacional Karen/Ejrcito de Liberacin KarenKPC: Cuerpos de Proteccin de KosovoKRP: Kuki Revolutionary Party (Manipur)KSF: Fuerzas de Seguridad de KosovoKVM: Misin de Verificacin de KosovoKYKL: Kanglei Yanol Kanna Lup (Manipur)LJM: Liberation and Justice MovementLRA: Lords Resistance ArmyLTTE: Liberation Tigers Tamil Eelam (Tigres de Liberacin de la Tierra Preciosa de los Tamiles)LTTE: Liberation Tigers of Terai Eelam (Nepal)LURD: Liberians United for Reunification and DemocracyMAPP: Misin de Apoyo al Proceso de PazMCVS: Mecanismo Conjunto de Verificacin y Seguimiento (Burundi)MDC: Movement for the Democratic ChangeMDJT: Mouvement pour la Dmocratie et la Justice au Tchad MDR: Movimiento Democrtico RepublicanoMEND: Movimiento para la Emancipacin del Delta del Nger (Nigeria)MFDC: Mouvement des Forces Dmocratiques de Casamance (Senegal)MFUA: Movimientos y Frentes Unificados de AzawadMIA: Movimiento Islmico de AzawadMICOPAX: Misin de Mantenimiento de la Paz de CEEACMILF: Moro Islamic Liberation Front MILIA: Mouvement de Libration Indpendant et AllisMINUCI: Misin de las Naciones Unidas en Costa de MarfilMINURCAT: Misin de las Naciones Unidas para la RCAMINURSO: Misin de las Naciones Unidas para el Referndum en el Shara OccidentalMJP: Mouvement pour la Justice et la PaixMLC: Mouvement pour la Libration du CongoMLPA: Frente Popular para la Liberacin de AzawadMMT: Madhesh Mukti Tigers (Nepal)MNDAA: Myanmar National Democratic Alliance ArmyMNDS: National Movement for Developing Society (Nger)MNJ: Movimiento Nigerino por la JusticiaMNLA: Movimiento Nacional por la Liberacin de AzawadMNLF: Frente Moro de Liberacin NacionalMNLF: Maoist Madheshi National Liberation Front (Nepal)MODEL: Movement for Democracy in LiberiaMONUC: Misin de las Naciones Unidas en RD Congo

    MOSOP: Movimiento por la Supervivencia del Pueblo Ogoni (Nigeria)MOU: Memorndum de EntendimientoMPA: Movimiento Popular AzaouadMPC: Mindanao Peoples Caucus (Filipinas)MPCI: Mouvement Patriotique de Cte dIvoire MPIGO: Mouvement Patriotique pour lIndpendance du Grand OuestMPLA: Movimiento para la Liberacin de AngolaMPRF: Madheshi Peoples Rights Forum (Nepal)MRC: Movimiento Revolucionario CongolsMRP: Majelis Rakyat Papua (Indonesia)MUP: Polica de SerbiaMVK: Madeshi Virus Killers (Nepal)NALU: Arme Nationale de Libration de lOugandaNAP: Nueva Alianza para el Progreso (RCA)NCP: National Congress PartyNDA: National Democratic AllianceNDAA: National Democratic Alliance ArmyNDC: National Democratic CongressNDF: National Democratic Front (Filipinas)NDF: Frente Nacional Democrtico (Birmania)NDFB: National Democratic Front of Bodoland (India)NDFB-R: National Democratic Front of Bodoland (Ranjan Daimary)NDFP: Niger Delta Patriotic ForcesNDPVF: Niger Delta Peoples Volunteer Defence Force (Nigeria)NDV: Niger Delta VigilanteNEPAD: New Economic Partnership for African DevelopmentNGRC: National Governance and Reconciliation Commission (Somalia)NIF: Fuerza Neutral InternacionalNLD: Liga Nacional para la Democracia (Birmania)NLFT: National Liberation Front of TripuraNMRD: National Movement for Reform and DevelopmentNMSP: New Mon State PartyNNC: Naga National Council (Nagalandia)MSP: Melanesian Spearhead GroupNPA: New Peoples ArmyNPF: New Patriotic Front (Nger) NPP: New Patriotic PartyNRC: Comisin Nacional de ReconciliacinNRC: Norwegian Refugee CouncilNRF: National Redemption FrontNSCN-IM: National Socialist Council of Nagaland Isak Muivah (India)NSCN-K: National Socialist Council of Nagaland (Khaplang) (India)NSMA: Foro Ciudadano por la Paz de Assam (India)OAQMI: Organizacin de Al Qaeda en el MagrebOCI: Organizacin de la Conferencia IslmicaODM: Orange Democratic Movement (Kenia)OEA: Organizacin de los Estados AmericanosOIM: Organizacin Internacional de MigracionesOLF: Oromo Liberation Front (Etiopa)OLP: Organizacin para la Liberacin de PalestinaOMS: Organizacin Mundial de la SaludONG: Organizacin No GubernamentalONLF: Ogaden National Liberation Front (Etiopa)ONU: Organizacin de las Naciones UnidasONUB: Misin de las Naciones Unidas en Burundi

  • 12

    ONUGBIS: Oficina de las Naciones Unidas en Guinea-Bissau OPAPP: Oficina del Consejero Presidencial para el Proceso de Paz (Filipinas)OPM: Organisasi Papua Merdeka (Organizacin de la Papa Libre)OQMI: Organizacin de Al Qaeda en el Magreb IslmicoOSCE: Organizacin para la Seguridad y Cooperacin en EuropaOTAN: Organizacin del Tratado del Atlntico NortePARECO: Patriotas Resistentes Congoleses (RDC)PCF: Partido Comunista de FilipinasPCG: Grupo Consultivo del Pueblo (India)PCPIA: Peoples Committee for Peace Initiatives in Assam (India)PDCI: Parti Dmocratique de la Cte dIvoirePDF: Peace and Development Front (Birmania)PDF: Popular Defense ForcePDK: Partido Democrtico de KosovoPDP: Papuan Presidium CouncilPDP: Peoples Democratic PartyPESC: Poltica Exterior y de Seguridad Comn PESD: Poltica Europea de Seguridad y DefensaPFT: Parlamento Federal de Transicin (Somalia)PGPO: Organizacin por la Paz Mundial Perdana (Tailandia)PIB: Producto Interior BrutoPIC: Peace Implementation Council (Consejo para la Implementacin de la Paz)PJD: Partido de la Justicia y el DesarrolloPJPO: Organizacin por la Paz Mundial PerdanaPKK: Partido de los Trabajadores del KurdistnPMA: Programa Mundial de AlimentosPMCC: Pattani Malay Consultative Congress (Tailandia)PML: Liga Musulmana PakistanPNB: Producto Nacional BrutoPNLO: Pas National Liberation OrganizationPNUD: Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPP: Partido PopularPRIO: Peace Research Institute of Oslo PSE: Partido Socialista de EuskadiPSOE: Partido Socialista Obrero EspaolPTC: Peace and Tranquility Committee (Birmania)PULA: Patan United Liberation Army (Tailandia)PULO: Patan United Liberation Organization (Tailandia)PWG: Peoples War Group (India)RAFD: Rally of Democratic ForcesRAMM: Regin Autnoma del Mindanao Musulmn (Filipinas)RCA: Repblica CentroafricanaRCD-Goma: Rassemblement Congolais pour la Dmocratie-GomaRCD-K-ML: Rassemblement Congolais pour la Dmocratie-Mouvement pour la LibrationRCD-N: Rassemblement Congolais pour la Dmocratie-NationalRCSS: Restauration Council of Shan StateRDL: Rassemblement pour la Dmocratie et la Libert (Agrupacin por la Democracia y la Libertad)REDDH: Relator Especial de Derechos HumanosRESG: Represente Especial del Secretario General de la ONURFD: Rally of Democratic Forces (Chad)RPM-M: Revolutionary Workers Party of MindanaoRUF: Revolutionary United Front SADC: Southern African Development CommunitySBPAC: Centro Administrativo de las Provincias de la Frontera Sur (Tailandia)

    SDF: Sudan Defense ForceSDFA: Sudan Federal Democratic AllianceSDLP: Partido Laborista y SocialdemcrataSFOR: Stabilisation ForceSG: Secretario GeneralSICS: Consejo Supremo Islmico de SomaliaSIMEC: Grupo de Trabajo de la Internacional Socialista sobre la Cuestin KurdaSIPRI: Stockholm International Peace Research InstituteSLA: Sudan Liberation ArmySLMM: Misin de Seguimiento del Alto al fuegoSLORC: State Law and Order Restoration CouncilSOMA: Suspensin de Actividades Militares (Filipinas)SOMO: Suspensin de Operaciones Militares Ofensivas (Filipinas)SPDC: State Peace and Development Council (Birmania)SPLA: Sudan Peoples Liberation ArmySPLM-N: Sudan People Liberation Movement-NorthSSA: Shan State ArmySSDF: South Sudan Defence ForcesSSLA: South Sudan Liberation Movement/ArmySSPP: Shan State Progressive Party (Birmania)TA: Tariq Ali (Nepal)TAK: Halcones de la Libertad del KurdistnTC: Terai Cobra (Nepal)TDRA: Autoridad Regional Transitoria de DarfurTJLF: Terai Janatantrik Liberation Front (Nepal)TKS: Tharu Kalyankarini Sabha (Nepal)TMK: Cuerpo de Proteccin de KosovoTMVP: Tamileela Makkal Viduthalai Pulikal (Sri Lanka) TMSSA: Terai-Madhe Service Security Association (Nepal)TNLA: Taang National Liberation Army (Birmania)TNSM: Movimiento para la Implementacin de la Ley Sharia de Mohammed (Pakistn)TRC: Comisin para la Verdad y la Reconciliacin (Burundi)TSJP: Terai Samyukta Janakranti Party (Nepal)TTP: Tehrik-i- Taliban PakistanTUSU: Thailand United Southern Underground UA: Unin AfricanaUAB: Universitat Autnoma de Barcelona UBP: Partido de la Unidad Nacional (Chipre)UCK: Ejrcito de Liberacin de KosovoUDMF: United Democratic Madhesi Front (Nepal)UE: Unin EuropeaUFDD: Union des Forces pour la Dmocratie et le Dveloppement (Chad)UFDL: Frente Unido para la Liberacin y el Desarrollo (Sudn)UFDR: Union des Forces Dmocratiques pour le Rassemblement (RCA)UFR: Unin de las Fuerzas de la Resistencia (Chad)UFR: Union of Rallied Forces (RCA)UFVN: Union des Forces Vives de la Nation (RCA)ULFA: United Liberation Front of Assam (India)ULFA-I: United Liberation Front of Assam-IndependentULFA-PTF: faccin del ULFA favorable a las negociacionesUNAMA: Misin de Asistencia de las Naciones Unidas en AfganistnUNAMI: United Nations Assistance Mission for IraqUNAMID: Misin Conjunta de Paz AU-ONU (Sudn)UNAMIS: Misin Avanzada de las Naciones Unidas en SudnUNDOF: Fuerza de Observacin de la Separacin de las Naciones Unidas

  • 13

    UNASUR: Unin de Naciones de SuramricaUNESCO: Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la CulturaUNFICYP: Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre UNGOMAP: Misin de Buenos Oficios de las Naciones Unidas en Afganistn y PakistnUNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la InfanciaUNIFEM: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la MujerUNIFIL: Fuerza Interina de las Naciones Unidas en LbanoUNIPA: Unidad Indgena del Pueblo Aw (Colombia)UNITA: Unio para a Independncia Total de Angola UNMA: Misin de las Naciones Unidas en AngolaUNMEE: Misin de las Naciones Unidas en Etiopa y EritreaUNMIK: Misin de Administracin Interina de las Naciones Unidas en KosovoUNMIL: Misin de las Naciones Unidas en LiberiaUNMIN: Misin Poltica de las Naciones Unidas en NepalUNMIS: Misin de las Naciones Unidas en SudnUNMOGIP: Grupo de Observacin Militar de las Naciones Unidas en India y PakistnUNMOP: Misin de Observacin de las Naciones Unidas en Prevlaka UNMOVIC: Comisin de Monitoreo y Verificacin de las Inspecciones de las Naciones UnidasUNOCI: Misin de las Naciones Unidas en Costa de MarfilUNOL: Oficina de Apoyo y Construccin de la Paz en LiberiaUNOMIG: Misin de Observacin de las Naciones Unidas en GeorgiaUNMOT: Misin de Observadores de las Naciones Unidas en TayikistnUNOMSIL: Misin de Observacin de las Naciones Unidas en Sierra LeonaUNOSOM: Misin de las Naciones Unidas en SomaliaUNPO: Organizacin de los Pueblos y Naciones sin RepresentacinUNPOS: Oficina Poltica de las Naciones Unidas en SomaliaUNPPB: United Nations Political and Peace Building MissionUNRWA: United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East (Agencia de Trabajo y Ayuda de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio)UNSCO: Oficina del Coordinador Especial de las Naciones Unidas para Oriente MedioUNSLF: United Western Somali Liberation FrontUNTSO: Organizacin para la Supervisin de la Tregua de las Naciones UnidasUPDF: Fuerzas de Defensa del Pueblo de UgandaUPF: United Peoples Front (Manipur)UPF: Uganda Peoples Front UPKK: United Peoples Party of Kangleipak (Manipur)UPM: Unin para el MediterrneoURF: United Revolutionary Front (Manipur)USAID: Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUUUTI: Unin de Tribunales Islmicos (Somalia)UTO: Oposicin Tayica UnidaUWSA: United Wa State Army (Birmania)UWSLF: United Western Somali Liberation FrontWPCNL: West Papua Coalition for National Liberation (Indonesia)

  • 14

  • 15

    Presentacin

    En esta novena edicin del Anuario de Procesos de Paz1 se analizan los conflictos en los que se llevan a cabo negociaciones para llegar a un acuerdo de paz, con independencia de que estas negociaciones estn formalizadas, se encuentren en fase exploratoria, transcurran satisfactoriamente o, por el contrario, se encuentren estancadas o en plena crisis. Tambin se analizan algunos casos donde las negociaciones o exploraciones son parciales, es decir, que no abarcan la totalidad de los grupos armados presentes en un pas (caso de la India, por ejemplo). La mayora de las negociaciones se refieren a conflictos armados, pero tambin se analizan bastantes contextos en los que, a pesar de que en la actualidad no se producen enfrentamientos armados de consideracin, las partes no han alcanzado un acuerdo definitivo que acabe con las hostilidades y los contenciosos pendientes. Las negociaciones, por tanto, tienen sentido para evitar el inicio o el resurgimiento de nuevos enfrentamientos armados.

    En casi todos los casos, la estructura del anlisis sigue una pauta, a saber: 1) breve sinopsis del contexto del conflicto, con una pequea descripcin de los grupos armados y de los principales actores que intervienen en cada conflicto; 2) los antecedentes del proceso de paz; 3) los acontecimientos ocurridos a lo largo del ao 2013; 4) un cuadro con los hechos ms significativos del ao, a modo de resumen; 5) una seleccin de las pginas web que permiten seguir el conflicto; y 6) un cuadro que permite visualizar la relacin entre los actores primarios y secundarios de cada conflicto, donde se sealan los espacios de intermediacin existentes en cada caso2. Al inicio de cada pas se incluye un pequeo cuadro con datos bsicos del mismo. En el apartado actores armados de dicho cuadro no se incluyen las FFAA gubernamentales.

    El autor de este anuario ha procurado limitarse a sealar hechos, acontecimientos, xitos, fracasos o propuestas novedosas, limitando en lo posible la opinin personal sobre dichos acontecimientos.

    Se entiende por negociacin el proceso por el que dos o ms partes enfrentadas (ya sean pases o actores internos de un pas) acuerdan discutir sus diferencias en un marco concertado para encontrar una solucin satisfactoria a sus demandas. Esta negociacin puede ser directa o

    1. El anuario ampla la informacin suministrada por la Escola de Cultura de Pau a travs de su publicacin anual Alerta 2014 (Icaria Editorial, 2014), y que se actualiza trimestralmente a travs de la publicacin electrnica Barmetro (http:// escolapau.uab.cat).2. En este espacio de intermediacin se incluyen no slo los facilitadores o mediadores ms formales (que se resaltan por el tamao de la letra o por estar en negrita), sino tambin otras instituciones o personas que han intervenido de alguna forma. No se incluyen, evidentemente, las facilitaciones que no se han hecho pblicas, aunque el autor tenga conocimiento de algunas de ellas.

    mediante la facilitacin de terceros. Normalmente, las negociaciones formales tienen una fase previa, o exploratoria, que permite definir el marco (formato, lugar, condiciones, garantas, etc.) de la futura negociacin. Por proceso de paz se entiende la consolidacin de un esquema de negociacin, una vez que se ha definido la agenda temtica, los procedimientos a seguir, el calendario y las facilitaciones. La negociacin, por tanto, es una de las etapas de un proceso de paz.

    Por alto al fuego se considera la decisin militar de paralizar cualquier combate o uso de las armas durante un perodo especificado, mientras que el cese de hostilidades incluye, adems del alto al fuego, el compromiso de no secuestrar, hostigar a la poblacin civil, amenazar, etc.

    En funcin de los objetivos finales buscados y de la dinmica seguida en las diferentes fases de la negociacin, la mayora de los procesos de paz pueden catalogarse en alguna de estas cinco categoras o modelos, aunque alguna vez se pueda dar el caso de un proceso que combine dos categoras: a) Desmovilizacin y reinsercin;b) Reparto del poder poltico, militar o econmico;c) Intercambio (paz por democracia, paz por territorios, paz por desocupacin, paz por reconocimiento de derechos, etc.);d) Medidas de confianza;e) Frmulas de autogobierno o arquitecturas polticas intermedias.

    Contactos indirectos informalesContactos indirectos formalesContactos directos informales

    Contactos directos formalesExploraciones informales

    Exploraciones formalesDilogos informalesDilogos formales

    Negociaciones formalesProceso formal

    MODALIDADES O ETAPAS DE LOS PROCESOS DE PAZ

  • 16

    El modelo de proceso normalmente tiene que ver con el tipo de demandas presentadas y con la capacidad de sus actores para presionar o exigir (nivel de simetras en lo militar, poltico y social), aunque tambin influyen los acompaamientos y facilitaciones, el cansancio de los actores, los apoyos que reciben y otros factores menos racionales, ms bien vinculados a patologas de los lderes, imaginarios o inercias histricas. En algunas ocasiones, aunque no en muchas, y especialmente si el proceso es largo en el tiempo, puede ocurrir que se empiece desde el planteamiento de una de las categoras sealadas (la a, por ejemplo) y luego se incrementen las demandas para situar el proceso en otra categora ms compleja. Tambin es importante recordar que no todos los procesos o sus fases previas de exploracin, dilogo y negociacin se hacen con una real sinceridad, pues es frecuente que formen parte de la misma estrategia de guerra, sea para ganar tiempo, internacionalizarse y darse a conocer, sea para rearmarse u otros motivos.

    Finalmente, quisiera sealar que lo que vulgarmente denominamos proceso de paz, en realidad, no es otra cosa que un proceso para finalizar con la violencia y la lucha armada. La firma de un cese de hostilidades y la posterior firma de un acuerdo de paz no es ms que el inicio del verdadero proceso de paz, vinculado a una etapa denominada rehabilitacin posblica, siempre difcil, pero que es donde verdaderamente se tomarn las decisiones y se realizarn las polticas que, si tienen xito, lograrn la superacin de las otras violencias (estructurales y culturales) que luego permitirn hablar con propiedad del logro de la paz. En este anuario, sin embargo, y con excepcin de algunos anexos, nos limitaremos a analizar los esfuerzos realizados en las primeras etapas de esa larga carrera, sin las cuales no sera posible alcanzar la meta final.

    Las grandes etapas de un proceso de paz

    Todo proceso de paz requiere de una gran inversin de tiempo y muestra de ello es la gran cantidad de aos que normalmente hay que dedicar para que pueda iniciarse y fructificar. En trminos generales, y con muy pocas excepciones, sigue una pauta con fases ms o menos conocidas, en las que el mayor tiempo es el dedicado a las negociaciones. Funciona con una primera fase exploratoria, o de tanteo, tambin llamada de prenegociacin, en la que las personas que intervienen en ella (exploradoras) calibran el convencimiento de las partes, es decir, si estn realmente convencidas de que van a iniciar un proceso negociador en el que tendrn que ceder algo. Ese momento es decisivo, pues con frecuencia se negocia sin el real

    convencimiento de alguna de las partes, ya sea del Gobierno o del grupo armado. En ese caso, las negociaciones estn condenadas al fracaso. En la fase exploratoria es cuando se tantea igualmente los trminos de una completa y absoluta seguridad para los futuros negociadores, pues existen precedentes de asesinato o de atentados contra ellos, y nadie se aventura a entablar unos dilogos sin plenas garantas de seguridad, que hay que establecer con normas muy bien definidas. Asimismo, se buscan ciertas garantas para el cumplimiento de lo acordado en esa etapa, en la que se convienen los cronogramas y la metodologa a seguir, se define una preagenda o agenda inicial, se establecen los trminos de una primera hoja de ruta y se clarifican los aspectos conflictivos del desacuerdo bsico o de las incompatibilidades fundamentales (el metaconflicto). En esa etapa, en suma, se busca generar confianza en el propio proceso, se acuerda el rol que pueden jugar terceras partes, se renuncia a la imposicin de proyectos (base de la negociacin misma) y se acaba reconociendo al adversario, dndole la legitimidad necesaria para interlocutar. Una vez realizado ese trabajo exploratorio se llega a un acuerdo sobre lo que hay que acordar y as avanzar en cmo hacerlo. La suma de todos estos pasos es lo que a veces constituye una hoja de ruta o marco inicial de lo que hay que realizar para que todo salga bien. La hoja de ruta no es ms que un esquema de trabajo, con frecuenta un diagrama, en el que se dibujan los pasos a seguir y que constituye la orientacin del proceso.

    Una vez abierta la negociacin, las partes se cercioran de que los interlocutores son los vlidos, es decir, son los representantes de los actores primarios que tienen la capacidad de tomar decisiones. En la mesa de negociacin no caben actores de tercera fila, por lo que siempre es necesario partir de un planteamiento inclusivo que d voz a los actores, aunque no sean los deseados, pero que son claves en la resolucin del conflicto. No tiene sentido invitar a una mesa a los actores amigos, ms cmodos, por supuesto, sino a los autnticos adversarios. La razn de ser de esa negociacin ser que las partes opuestas se sienten a dialogar, bajo un prisma mental de alcanzar un beneficio mutuo mediante el esquema de todos ganan, nadie pierde, es decir, yo gano, t ganas, prescindiendo de los planteamientos de suma cero en los que uno gana y el otro pierde. Si la negociacin avanza satisfactoriamente se podrn discutir los temas de la agenda sustantiva (los de la agenda procedimental ya se habrn acordado con anterioridad) y, dado que se habr ganado confianza, se transformarn igualmente las relaciones personales, lo que permitir llegar con ms facilidad a un acuerdo o, al menos, a

  • 17

    acuerdos parciales, con sus respectivos protocolos, que permitan llegar a un acuerdo final, en el que se especificar cmo se implementar y quin lo llevar a cabo. Eso nos conducir, finalmente,

    a los acuerdos de implementacin, a los de las formas de verificacin y a los de cmo solucionar los posibles desacuerdos que puedan surgir en las etapas finales.

    Fase exploratoria (etapa de tanteo)

    Acuerdo General(Se define el cmo, qu y quin)

    Los momentos del alto al fuego y el cese de hostilidades son variables, y forman parte del

    proceso de negociacin

    Acuerdo preliminar (acuerdo en acordar)

    Acuerdo de prenegociacin (acuerdo sobre el cmo hacerlo)

    Fases habituales en los procesos de negociacin

    Cese de hostilidades(unilateral o bilateral)

    Tregua . Alto al fuego(unilateral o bilateral)

    Acuerdo Marco. Hoja de Ruta(principios generales de los pasos y la agenda)

    Acuerdos Parciales + Protocolos

  • 18

    Principales conclusiones del ao

    Finalizaron tres conflictos con acuerdo de paz: el del JEM-Bashar en Sudn, y dos de la India (UPPK y una faccin del KCP-MC).

    El 57% de los conflictos sealados tienen abiertas negociaciones.

    Dos grupos de la RD Congo, el APCLS y las milicias Nyatura, se desmovilizaron incondicionalmente, tras la derrota del grupo M23.

    Casi la totalidad de los acuerdos de paz de los ltimos 20 aos, finalizaron con una nueva Constitucin o con una reforma de la misma.

    En la mitad de los procesos de paz, los grupos armados han tenido que esperar 2 o 3 aos antes de presentarse a las elecciones.

    El 76% de las negociaciones se realizan mediante una mediacin externa.

    El 79,6% de los conflictos terminados en los ltimos 30 aos, lo hicieron a travs de negociaciones y un Acuerdo de Paz final.

    El Gobierno de la R. Centroafricana afirm estar llevando a cabo conversaciones con el lder del grupo armado ugands LRA, Joseph Kony, con el objetivo de lograr su rendicin.

    Al finalizar el ao, el Gobierno del Sudn del Sur y los militares partidarios del vicepresidente decidieron reunirse en Etiopa para lograr un acuerdo de paz, despus de producir 1.000 muertos en 15 das.

    En la RD Congo, tras la derrota del grupo armado M23, se acord que los combatientes que no fueran culpables de crmenes de guerra podrn integrarse en el Ejrcito o la Polica. La desmovilizacin del M23 provoc la desmovilizacin de otros grupos armados ms pequeos, como el APCLS o las milicias Nyatura.

    En Colombia prosiguieron las negociaciones con las FARC y se empez a explorar el inicio de conversaciones con la guerrilla del ELN. Se produjo un intenso debate sobre el ritmo de las negociaciones con las FARC, ante la inminencia de un proceso electoral.

    El primer ministro de Pakistn lanz una invitacin a la insurgencia talibn para llevar a cabo negociaciones de paz. La insurgencia se mostr receptiva a la invitacin.

    Se inici en Birmania un proceso de dilogo poltico con el Union National Federal Council (UNFC), plataforma que incluye a la mayora de las insurgencias del pas, firmando un alto el fuego generalizado. Al finalizar el ao, el Gobierno prometi liberar a la mayora de los presos polticos mediante una amnista.

    En Filipinas se llevaron a cabo las ltimas rondas de negociaciones con el MILF, firmndose el tercero de los cuatro anexos pendientes del acuerdo provisional de paz firmado en 2012.

    Avanz el proceso de dilogo entre Serbia y Kosovo.

    En un mensaje considerado histrico, el lder del grupo armado kurdo PKK llam al silencio de las armas en Turqua y a un proceso de retirada de los combatientes del PKK fuera del territorio turco.

    El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, realiz varias visitas a Israel y Palestina para promover un nuevo proceso de negociacin. Al finalizar el ao, Israel liber a varios presos palestinos.

    El conflicto sirio haba provocado al finalizar el ao un total de 120.000 muertes y 2,3 millones de refugiados. La UE slo concedi refugio a 12.340 sirios (0,5%).

  • 19

    Los procesos de paz en 2013

    En este anuario se analiza la situacin de 50 contextos de negociacin, 45 de los cuales tienen su captulo y otros cinco reciben un breve comentario a continuacin. Durante el ao dejaron las armas tres grupos al lograrse un acuerdo de paz con sus respectivos Gobiernos.

    Un 31% de las negociaciones funcionaron bien, aunque la mayora se referan a la India, un 35,6% tuvo dificultades y el 11% fueron mal, con lo que el balance es moderadamente optimista.

    Otros intentos de negociacin no contemplados en el siguiente apartado de pases En noviembre, el Gobierno de la R. Centroafricana afirm estar llevando a cabo conversaciones con el lder del grupo armado ugands LRA, Joseph Kony, con el objetivo de promover su rendicin. Fuentes gubernamentales sealaron que Kony se encontraba en el pas centroafricano y que exiga garantas de seguridad antes de entregarse. Kony, lder del LRA, era buscado por la Corte Penal Internacional acusado de haber cometido crmenes de guerra. EEUU ofreci cinco millones de dlares a quien le ofreciera pruebas que condujeran a su detencin. En paralelo, el enviado especial de la UA para el LRA, Francisco Madeira, seal ante

    el Consejo de Seguridad de la ONU la existencia de informes sobre la posibilidad de que Kony estuviera sufriendo algn tipo de enfermedad. En abril de este ao, las Fuerzas Armadas ugandesas suspendieron la bsqueda de Joseph Kony en R. Centroafricana por la hostilidad con que les recibi el nuevo Gobierno formado en marzo tras el golpe de Estado de la coalicin rebelde Slka.

    El primer ministro del gobierno tibetano en el exilio, Lobsang Sangay, inst al Gobierno chino a reanudar las conversaciones de paz que se interrumpieron en 2010. Entre 2002 y 2010, se celebraron nueve rondas de negociacin, pero Beijing interrumpi unilateralmente el dilogo por la situacin poltica en el Tbet y por considerar que el Dalai Lama alentaba los brotes de violencia que se producan frecuentemente. Lobsang Sangay mostr su disposicin a reanudar las conversaciones en cualquier momento y en cualquier lugar y declar que la posicin de su Gobierno era la denominada va intermedia, que consiste en renunciar a la independencia del Tbet a cambio de la concesin de una autonoma real para las regiones habitadas histricamente por poblacin tibetana. En este sentido, el primer ministro indic que durante las nueve rondas de negociacin que se han producido, su Gobierno ya haba hecho llegar a Beijing una propuesta para el establecimiento de un rgimen

    SITUACIN DE LAS NEGOCIACIONES AL FINALIZAR 2013

    Bien (14) Con dificultades (16) Mal (5) En exploracin (7) Resueltas (3)

    Mal (MIA) Mal (MNLA) Sudn-Sur del Sudn RCA (LRA) Sudn (JEM-Bashar)

    India (ULFA-PTF, URF, KCP-Lamphel, KYKL-MDF, KCP-Pakhanglakpa, KCP-N, KNLF, KRF, NSCN-K, NSCN-KK, NSCN-IM)

    Senegal (MFDC) Marruecos- Shara Occid. Pakistn (talibn)India (faccin KCP-MC y UPKK)

    Filipinas (MILF) Sudn (SPLM-N) Filipinas (MNLF) Etiopa (ONLF)

    Serbia (Kosovo) Colombia (FARC) Filipinas (NPA) Colombia (ELN)

    Afganistn (talibn) Chipre India (NDFB-R)

    India (ULFA-I, NDFB-P) Tailandia (PULO)

    India-Pakistn (Cachemira) Siria

    Birmania (UNFC)

    Tailandia (BRN)

    Moldavia (Trandsniestria)

    Turqua (PKK)

    Armenia-Azerbaiyn (Nagorno-Karabaj)

    Georgia (Abjasia y Osetia del Sur)

    Israel-Palestina

  • 20

    autonmico en el Tbet que sera plenamente compatible con la Constitucin y con la Ley sobre autonoma regional y nacional. Finalmente, Lobsang Sangay indic que el grupo de trabajo del Gobierno tibetano en el exilio encargado de las negociaciones con Beijing se ampli con seis nuevos miembros y que en breve analizarn las nuevas directrices en poltica econmica y de seguridad aprobadas recientemente por Beijing. Por otra parte, el Gobierno increment las medidas de seguridad en la provincia de Qinghai tras una nueva autoinmolacin con fuego. Desde el ao 2009, 123 personas se han autoinmolado para denunciar la situacin poltica en el Tbet.

    En relacin a Nepal, luego de seis aos del proceso de paz entre el grupo armado maosta del Partido Comunista de Nepal y el Gobierno, el 13 de abril, se cerr la Comisin Especial encargada de la supervisin, rehabilitacin e integracin de aproximadamente 1.400 excombatientes maostas al ejrcito del pas.

    En Nigeria, un alto comandante de Boko Haram, presuntamente el nmero dos del grupo armado, declar en enero un alto el fuego unilateral. El anuncio fue recibido con escepticismo por algunos sectores nigerianos, ante la falta de claridad respecto a si Abu Mohammed Ibn Abdulazeez estaba hablando en nombre de la organizacin o si representaba a una faccin rival dispuesta a negociar con el Gobierno. Abdulazeez asegur que la medida era fruto de contactos previos con funcionarios gubernamentales y del estado de Borno, en el norte del pas. En noviembre haba planteado una serie de condiciones para una tregua, entre ellas la excarcelacin inmediata de todos los miembros del grupo y negociaciones en Arabia Saudita. Autoridades nigerianas valoraron el anuncio como un paso positivo y representantes militares exigieron a Boko Haram una garanta de 30 das sin ataques. Sin embargo, la violencia continu despus del anuncio de alto el fuego. Algunos analistas consideraron que el anuncio de tregua podra ser un reflejo de la fragmentacin del grupo. Por otra parte, el sultn de Sokoto, principal lder musulmn nigeriano, propuso una amnista para Boko Haram igual que se haba hecho en el Delta del Nger para ayudar a erradicar la violencia, pero el presidente del pas Goodluck Jonathan dijo que no era posible porque su Gobierno no saba quines eran los miembros de BH, ni cules eran sus demandas.

    En Pakistn, el primer ministro Nawaz Sharif, lanz una invitacin a la insurgencia talibn para llevar a cabo negociaciones de paz. La invitacin tuvo lugar durante una conferencia convocada por el Gobierno en la que participaron lderes de los principales partidos polticos del pas, incluyendo

    los que simpatizan con la insurgencia, y en la que Sharif seal que las negociaciones deberan ser la primera prioridad. La insurgencia talibn se mostr receptiva a la invitacin y los lderes del grupo armado de oposicin talibn TTP se habran reunido de manera secreta para evaluar la propuesta gubernamental. Adems, trascendi un intercambio de prisioneros entre ambas partes como medida de confianza, que habra permitido la puesta en libertad de seis miembros del TTP y dos integrantes de las fuerzas de seguridad pakistanes en Waziristn Sur. Sin embargo, a finales del mes de septiembre, la persistencia en los ataques armados por parte de diferentes facciones talibanes habran llevado al Gobierno a reconsiderar su propuesta, especialmente despus del atentado contra una iglesia cristiana en Peshawar que ocasion 85 muertos y el ataque en Upper Dir que caus la muerte de un alto mando del Ejrcito pakistan. Sharif seal dos precondiciones para las negociaciones, que la insurgencia se desarmara y que aceptara la Constitucin. Algunos expertos destacaron la enorme fragmentacin de la insurgencia talibn desde el ao 2009 tras la muerte de su lder Baitullah Mehsud por el ataque de un avin no tripulado, que podra contar con hasta 100 organizaciones insurgentes. El Gobierno pakistan ha ilegalizado a 60 grupos armados.

    En Yemen, la Conferencia de Dilogo Nacional (CDN) continu su trabajo, iniciado el 18 de marzo. Los diferentes comits continuaron abordando algunos de los temas clave para el futuro del pas, entre ellos el rgimen electoral o la futura estructura del Estado. Los debates reflejaron las diferencias entre los actores implicados, en medio de un contexto marcado por la frgil situacin econmica, social y de seguridad del pas. Uno de los temas ms polmicos fue, precisamente, la configuracin del Estado. Aunque los debates generaron un cierto consenso de principio en torno a la opcin federal, no hubo acuerdo respecto al nmero de regiones que deberan configurar ese Estado federal. Las demandas de los representantes del movimiento del sur (Hiraak) que decidieron participar en la CDN oscilaron entre una separacin o la implantacin temporal de un sistema federal de dos Estados que diera paso en el futuro a un referndum sobre el futuro del sur. Otros sectores del movimiento del sur continuaron con su negativa a participar en la CDN y en su afirmacin de avanzar a una secesin del norte. En este sentido, anunciaron polticas de desobediencia civil y boicot a los procesos que deberan activarse al concluir la CDN: la elaboracin de una Constitucin que ser sometida a referndum y la celebracin de nuevas elecciones en 2014. Otros grupos polticos del pas, entre ellos el ex partido oficialista CGP y el partido islamista Islah, se mostraron contrarios a los planteamientos de Hiraak. En este contexto, y ante la falta de garantas

  • 21

    para otras de sus reivindicaciones, el movimiento del sur suspendi su participacin en el dilogo durante varias semanas. Las demandas de los al-houthistas, en tanto, destacaron la necesidad de compensar a las vctimas de los conflictos en el norte del pas y en la liberacin de presos polticos. En el marco del proceso de transicin, el Gobierno yemen emiti un comunicado en el que peda perdn a las poblaciones del pas afectadas por

    CONFLICTOS IDENTITARIOS PROLONGADOS O INTRATABLES3

    Pas o regin Inicio de las negociaciones Aos transcurridos Tema de fondo

    Cachemira 1949 64 Identidad, seguridad, autogobierno

    Chipre 1974 39 Identidad, territorio

    Palestina 1990 23 Identidad, seguridad, territorio

    Shara Occidental 1991 22 Identidad, territorio

    CONFLICTOS FINALIZADOS EN LOS LTIMOS AOS

    2000 Burundi, Sierra Leona 2

    2001 0

    2002 Angola 1

    2003 RD Congo (Dilogo Intercongols), India (BLTF-BLT, DHD) 3

    2004 0

    2005 Indonesia (Aceh), Irlanda del Norte, Sudn (Sur), India (NLFT), Iraq (Kurdistn) 5

    2006 Sudn (Este), Sudn (Darfur - SLA Minawi), Nepal (CPN), Israel-Lbano 4

    2007 Costa de Marfil 1

    2008 Mali (ADC), Benn-Burkina Faso, Burundi (FNL), RCA (varios), Kenia, Colombia (ERG), Sri Lanka (TMVP), Georgia-Rusia, Lbano 9

    2009 Mali (ATNM), Nger, Chad (Movimiento Nacional), R. Centroafricana (FDPC, MNSP), RD Congo (CNDP), Somalia (ARS), India (DHD-J), Birmania (KNU - KNLA Peace Council), Tailandia- Camboya 10

    2010 Nigeria (MEND), Nger (MNJ), Chad (faccin UFCD, UFR; UFDD, CDR, UFDD/F), Etiopa (UWSLF, faccin ONLF), Eritrea-Yibuti, Somalia (ASWJ), Sudn (JRM, SLA-FREES), India (KNF, KNLF, KCP-MC faccin Lallumba), Birmania (SSA-N) 17

    2011 Sudn (LJM), Chad (FPR), R. Centroafricana (disidencia CPJP), RD Congo (FRF), India (UPDS), Birmania (NDAA, KHB), Espaa (ETA) 8

    2012 R. Centroafricana (CPJP), India (DHD, APA, AANLA, STF, BCF, ACMA, KLA/KLO, HPC, IKDA, KRA), Nepal (SKTMMM), Birmania (SSA-S), 13

    2013 Sudn (JEM-Bashar), India (UPPK, faccin KCP-MC) 3

    3. Siguiendo la terminologa de Edward Azar

    las polticas del antiguo rgimen de Al Abdullah Saleh, entre ellas los hechos que condujeron a la guerra civil de 1994 y las campaas militares contra la rebelin al-houthista desde 2004. Cabe destacar que la CDN deba completar su labor el 18 de septiembre, pero que ese plazo se cumpli sin que este mecanismo hubiera terminado su labor. Al finalizar el ao no se haba fijado una nueva fecha lmite para la presentacin de sus conclusiones.

  • 22

    Notas: - Finalizaron los conflictos armados entre el Gobierno de la RD Congo y el grupo armado M23, y el del Gobierno de la R. Centroafricana con Slka, en ambos casos con victoria militar de los Gobiernos.- Este cuadro es la radiografa al finalizar el ao, con independencia de su evolucin a lo largo del mismo.- Un proceso consolidado significa que las partes han convenido una metodologa negociadora, las posibles mediaciones, el calendario y el formato, con independencia de si las negociaciones van bien o mal, aspecto que se seala en el cuadro de la pgina 19.- Con interrupciones en el proceso significa que el proceso de paz ha padecido largas interrupciones, pero no se ha roto definitivamente la negociacin.Finalizaron los conflictos armados entre el Gobierno de la RD Congo y el grupo armado M23, y el del Gobierno de la R. Centroafricana con Slka, en ambos casos con victoria militar de los Gobiernos.

    LOS CONFLICTOS Y LOS PROCESOS DE PAZ AL FINALIZAR 2013

    Conflictos y procesos finalizados con acuerdo de paz

    Sudn (JEM-Bashar), India (UPPK, faccin KCP-MC) 3

    Conflictos armados vigentes

    Con proceso de paz consolidado

    Mal (MIA, MNLA), Sudn (LJM), Sudn-Sudn del Sur, Sudn del Sur (SSLA, milicia Murle, Johnson Uliny), Colombia (FARC), India (ULFA-PTF, NDFB-P, NDF-RD, KNO, UPF, URF, KYKL-MDF, KCP-Lamphel, KCP-Pakhangakpa, KRF, KCP-MC, KCP-N, KNLF), Birmania (UNFC), Tailandia (BRN).

    23

    Con interrupciones en el proceso

    Sudn (SPLM-N), Sudn del Sur (FFAA leales al presidente vs. FFAA leales al vicepresidente), Afganistn (talibanes), India (ULFA-I), Birmania (KIA), Filipinas (NPA, MNLF), Tailandia (PULO), Turqua (PKK), Israel-Palestina

    11

    Sin negociaciones en los ltimos aos

    Etiopa (ONLF), Somalia (Al-Shabab), Mal (Ansar Dine, MUYAO, AQMI, Sudn (JEM, SRF), Colombia (ELN), frica Central (LRA), Argelia (AQMI), Libia, Nigeria (BH), RD Congo (varios), Afganistn (Al-Qaeda), Filipinas (Abu Sayaf), India (NDFB-I, PREPAK, UNLF, PLA, RPM, CPI-M), Pakistn (talibn, milicias tribales, BLA, BRA, BLF, BLT), Birmania (KIA), Siria (ELS, yihadistas, Al-Qaeda), Rusia (Daguestn, Kabardino-Balkaria), Iraq, Yemen (al-Houtistas, AQPA).

    36

    Subtotal 73

    Ex conflictos armados no resueltos y que todava necesitan de negociacin

    Con proceso consolidadoSenegal (MFDC), India (NSCN-K, NSCN-KK, NSCM-IM), Filipinas (MILF), Chipre, Kosovo, Moldavia (Transdniester), Armenia-Azerbaiyn (Nagorno Karabaj), Georgia (Abjasia y Osetia del Sur)

    11

    Con interrupciones Shara Occidental, India-Pakistn (Cachemira) 2

    Sin negociaciones en los ltimos aos 0

    Subtotal 13

    TOTAL 2011

    Finalizados 3

    Con proceso consolidado 34

    Con interrupciones en el proceso 13

    Sin negociaciones en los ltimos aos 36

    TOTAL 86

  • 23

    Los conflictos y los procesos de paz de los ltimos aos

    La mayora de los conflictos armados analizados en este Anuario 2014 nacieron entre los aos setenta y los noventa. Durante estos aos, varios conflictos armados han finalizado, sea con un acuerdo de paz definitivo (con independencia de su calidad), sea llegando a un cese provisional de las hostilidades armadas. En todo caso, la lectura de la mayor parte de los conflictos de los aos ochenta y la perduracin hasta ahora de algunos de ellos nos permite sacar las primeras conclusiones sobre la forma en que se ha actuado sobre estos conflictos desde una perspectiva de treinta aos de historia. Hay que decir que algunos de estos conflictos han evolucionado de una fase armada a una fase no armada, aunque en este apartado se consideran a todos ellos.

    De los 108 conflictos de la tabla siguiente, un

    Motivos de crisis en las negociaciones del aoGarantas de seguridad de un lder de la oposicin armadaImposicin de precondicionesIndefinicin sobre los destinatarios de una Comisin de ReconciliacinNegativa a desarmarse de un grupo armadoRetirada temporal del proceso de negociacinNo liberacin de prisionerosNo repliegue de los grupos armadosViolacin del cese al fuegoMarginacin de una escisin del grupo armadoDiferencias entre los sujetos a decidirLenta implementacin del acuerdo de pazFalta de financiacin para cumplir con el acuerdo de pazAsesinato de un dirigente por miembros de una disidenciaDiscrepancias en torno a la amnista a los lderes de un grupo armadoEnfrentamiento entre miembros del Estado sobre el proceso de pazDesacuerdo sobre si se ha de hacer una nueva ConstitucinToma de decisiones unilaterales

    Prctica del secuestroDisputas entre pases para protagonizar las negociacionesDesacuerdo con el negociador gubernamentalNegativa a mantener negociaciones polticas antes del desarmeAtentadosDetencin de lderes o consultores de un grupo armadoEnfrentamientos armados entre el Gobierno y el grupo armado de oposicinDiferencias entre las agendas de las partesCrisis econmica del GobiernoFalta de reformas democrticasInfluencia negativa de un pas vecino, al restar importancia a la negociacinNegativa de una de las partes en participar en un rgano de prevencin de incidentesDeclaracin de una de las partes como persona non grata al representante del organismo regional con funciones de mediacinPosiciones irreconciliables sobre el no uso de la fuerzaPromocin de asentamientos en territorios ocupados

    39,8% terminaron mediante un acuerdo de paz. Un 2,8% estn en fase de resolucin o no han sido resueltos de forma definitiva. Los que no han sido resueltos y permanecen vigentes representan el 43,5 % del total y lo ms significativo es que solo el 10,2% de estos conflictos han terminado mediante la victoria militar de una de las partes; en otras palabras, la gran mayora de los conflictos nicamente se resuelven por medio de negociaciones, no por medio de la victoria militar, y abriendo algn tipo de proceso que lleve a la firma de un acuerdo final.

    En cuanto a los conflictos finalizados en los ltimos treinta aos (54), 43 lo han hecho mediante un acuerdo de paz (79,6%) y 11 con victoria militar (20,4%), lo que reafirma la va de la negociacin como medio de resolucin de los conflictos.

  • 24

    Pases Perodo Resolucin

    Afganistn 89- No resuelto

    Angola FLEC 75- No resuelto

    Angola UNITA 75-02 Acuerdo de paz

    Argelia 91- No resuelto

    Armenia-Azerbaiyn 91- No resuelto

    Birmania CNF 88- No resuelto

    Birmania KNU 48- No resuelto

    Birmania (MNDAA) 09- No resuelto

    Birmania Shan 59- No resuelto

    Burundi 93-05 Acuerdo de paz

    Burundi (FNL) 91-06 Acuerdo de paz

    Burundi (FNL) 11-13Acuerdo de paz (con episodios de violencia posteriores)

    Colombia (M-19) 74-90 Acuerdo de paz

    Colombia (EPL) 67-91 Acuerdo de paz

    Colombia (MAQL) 84-91 Acuerdo de paz

    Colombia (CRS) 91-94 Acuerdo de paz

    Colombia ELN 64- No resuelto

    Colombia FARC 64- No resuelto

    Congo (Ninjas) 98-07 Acuerdo de paz

    Congo, RD (dilogo intercongols) 97-03 Acuerdo de paz

    Congo, RD (Kivus e Ituri) 96- No resuelto

    Costa de Marfil 02-07 Acuerdo de paz

    Costa de Marfil 11 Victoria militar

    Croacia 92-95 Acuerdo de paz

    Chad 99-11 Acuerdo de paz

    Chipre 74- En fase de resolucin

    El Salvador 80-91 Acuerdo de paz

    Eritrea-Yibuti 08-10 Acuerdo de paz

    Espaa (ETA) 68-11 Finalizado sin negociacin

    Etiopa (OLF) 73- No resuelto

    Etiopa (Faccin ONLF) 84-10 Acuerdo de paz

    Etiopa (ONLF) 84- No resuelto

    Etiopa-Eritrea 98-00 Acuerdo de paz

    Filipinas (Abu Sayaf) 90s- No resuelto

    Filipinas MILF 78- En fase de resolucin

    Filipinas MNLF 70- En fase de resolucin

    Filipinas NPA 69- No resuelto

    Georgia (Abjasia) 93- No resuelto

    Georgia (Osetia del Sur) 90- No resuelto

    Pases Perodo Resolucin

    Guatemala URNG 82-94 Acuerdo de paz

    Guinea-Bissau 98-99 Acuerdo de paz

    India (CPI-M) 80- No resuelto

    India (Assam) BL-TF-BLT 92-03 Acuerdo de paz

    India (Assam) DHD 95-03 Acuerdo de paz

    India (Assam) ULFA 89- No resuelto

    India (Assam) NDFB 92- No resuelto

    India (Jammu y Ca-chemira) 89- No resuelto

    India (Manipur) 03- No resuelto

    India (Nagalandia) NSCN-IM 80- No resuelto

    India (Punjab) 81-93 Victoria militar

    India (Tripura) NLFT 89-05 Acuerdo de paz

    India-Pakistn(Cachemira) 90- No resuelto

    Indonesia (Aceh) 76-05 Acuerdo de paz

    Indonesia (Papa Occidental) 65- No resuelto

    Indonesia (Timor Este) 75-99 Acuerdo de paz

    Iraq (PJAIC) 05- No resuelto

    Iraq 03- No resuelto

    Iraq-Kuwait 91 Victoria militar

    Iraq (Kurdistn) 91-05 Acuerdo de paz

    Irlanda Norte IRA 69-05 Acuerdo de paz

    Israel-Palestina 64- No resuelto

    Kosovo 98-10 Finalizado sin acuerdo de paz

    Lbano 89-90 Acuerdo de paz

    Lbano-Israel 06 Acuerdo de paz

    Lbano Fatah al-Islam 07 Victoria militar

    Liberia 89-96 Acuerdo de paz

    Libia 11 Victoria militar

    Mali 90-09 Acuerdo de paz

    Mali (Norte) 11- No resuelto

    Mozambique- RENAMO 77-92 Acuerdo de paz

    Nepal CPN 96-06 Acuerdo de paz

    Nger - MNJ 07- No resuelto

    Nigeria (Delta) - MEND 05-10 Acuerdo de paz

    Pakistn (Baluchistn) 06- No resuelto

    Pakistn (Frontera Noroccidental) 01- No resuelto

    LOS CONFLICTOS EXISTENTES DESDE LOS AOS OCHENTA Y SU RESOLUCIN HASTA 2013

  • 25

    (*) La firma de un acuerdo de paz no significa necesariamente un arreglo satisfactorio del conflicto, sino la finalizacin de la confrontacin armada.

    Pases Perodo Resolucin

    Per Sendero Luminoso 70-99 Victoria militar

    R. Centroafricana 03-08 Acuerdo de paz

    R. Centroafricana Slka 12-13 Victoria militar

    RD Congo 98- No resuelto

    RD Congo M23 13 Victoria militar

    Ruanda FPR 94 Victoria militar

    Ruanda (FDLR) 97- No resuelto

    Rusia (Chechenia) 94-13 Finalizado sin acuerdo de paz

    Rusia (Daguestn) 10- No resuelto

    Rusia-Georgia 08 Acuerdo de paz

    Rusia (Inghusetia) 08-13 Finalizado sin acuerdo de paz

    Rusia (Kabardi-no-Balkaria) 11- No resuelto

    Shara Occidental 75- No resuelto

    Senegal (Casamance) 82- No resuelto

    Sierra Leona 91-00 Acuerdo de paz

    Siria 11- No resuelto

    Somalia 89- No resuelto

    Sri Lanka LTTE 72-09 Victoria militar

    Sudfrica 61-93 Acuerdo de paz

    Sudn (Kordofn y Nilo Azul) 11-.. No resuelto

    Sudn (SLA) 03-06 Acuerdo de paz

    Sudn SPLA 83-05 Acuerdo de paz

    Sudn (JEM-Bashar) 03-13 Acuerdo de paz

    Sudn Este 05-06 Acuerdo de paz

    Sudn Sudn del Sur 09-12 Acuerdo de paz

    Tailandia (Sur) PULO 68- No resuelto

    Tayikistn 92-97 Acuerdo de paz

    Turqua PKK 74- No resuelto

    Uganda LRA 86- No resuelto

    Yemen Norte-Sur 94 Victoria militar

    Yemen (AQPA) 09- No resuelto

    Yemen (al-houtistas) 04- No resuelto

    SITUACIN DE LOS CONFLICTOS ANALIZADOS

    Nmero %

    Finalizado sin acuerdo de paz 43 39,8

    En fase de resolucin 3 2,8

    Victoria militar 11 10,2

    No resuelto 47 43,5

    TOTAL 108

    CONFLICTOS FINALIZADOS

    Nmero %

    Con acuerdo de paz 43 79,6

    Con victoria militar 11 20,4

    TOTAL 54 100

    DURACIN DE LOS CONFLICTOS QUE FINALIZARON CON ACUERDO DE PAZ

    Aos Nmero

    1- 4 12

    5 - 9 10

    10 - 14 7

    15 - 19 5

    20 - 24 3

    25 - 29 2

    30 - 34 1

    35 - 39 1

    40 - 44 1

    El 53,6% de los conflictos duraron menos de 10 aos, mientras que el 9,8% duraron ms de 25 aos.

  • 26

    El da despus tras un acuerdo de paz

    Una vez firmado un Acuerdo de Paz, se inicia una etapa, que puede ser larga, y que normalmente recibe el nombre de postconflicto, aunque lo correcto sera denominar la etapa post-violencia armada, que es la fase fundamental

    de un proceso de paz. Un Acuerdo de Paz slo es til cuando hay posibilidades de transformar los acuerdos en realidades. La tabla que sigue, nos recuerda los numerosos aspectos que hay que implementar.

    PAS FECHA ACUERDO DE PAZ O ANEXOS ALGUNOS ASPECTOS PREVISTOS EN LOS ACUERDOS

    Mal 18-6-2013 Alto el fuego, seguido de desarme, elecciones presidenciales y de un dilogo inclusivo de todas las fuerzas polticas.

    Filipinas

    27-2-2013

    15-10-2012

    Ley Bsica de Bangsamoro, enmienda a la Constitucin, creacin de la Autoridad de Transicin Bangsamoro, creacin de un Equipo Externo de Monitoreo para vigilar la implementacin de los acuerdos, Comit Conjunto de Normalizacin (hasta que se haya completado el decomiso de las armas).Bangsamoro reemplaza a la Regin Autnoma en el Mindanao Islmico, elecciones, justicia transicional, refuerzo de la ley islmica, consideracin de las costumbres y tradiciones de los pueblos indgenas, reparto de los recursos naturales, desarrollo sostenible, creacin de un Comit de Transicin, monitoreo internacional, firma de un documento final una vez implementados todos los puntos de la agenda, programa del MILF para poner fuera de uso su armamento, monitoreo internacional del alto el fuego hasta que el desarme del MILF se haya completado, necesidad de donantes.

    Sur Sudn 27-2-2013

    Alto el fuego, amnista, representacin poltica del SSDM/A en el Gobierno, integracin militar del SSDM en el SPLA, programa conjunto de desarme, reconocimiento del impacto del conflicto sobre la poblacin civil, reconocimiento de la importancia de la reconciliacin, liberacin de los prisioneros de guerra, creacin de un Comit Conjunto de Incidentes.

    Repblica Centroafricana 11-1-2013

    Creacin de un Gobierno de Unin Nacional inclusivo, elecciones legislativas anticipadas, reorganizacin de las fuerzas de defensa y seguridad, proseguir el proceso de DDR, creacin de un Comit de Seguimiento del acuerdo, Slka se compromete a dejar la lucha armada, disolucin de las milicias, acantonamiento de las fuerzas bajo la supervisin de MICOPAX.

    Yemen 5-12-2011 El vicepresidente asume la presidencia, elecciones, gobierno de unidad nacional y referndum sobre una nueva Constitucin. Resoluciones del Consejo de Seguridad.

    Chad 25-7-2009

    Cese al fuego y de hostilidades, amnista general, participacin del Movimiento Nacional (MN) en la gestin de los asuntos del Estado, posibilidad de que el MN se convierta en un partido poltico, desmovilizacin o integracin del MN en las Fuerzas Armadas, organizacin del retorno de los refugiados.

    Mauritania 3-6-2009 Elecciones, Gobierno Transitorio de Unidad Nacional, dilogo nacional inclusivo. Mediacin de la Unin Africana.

    Burundi 4-12-2008 Cambio de nombre del partido hutu, participacin en cargos pblicos, liberacin de los presos polticos.

    Zimbabue 15-9-2008 Desarrollo econmico, reforma agraria, referndum para una nueva Constitucin, nuevo Gobierno, creacin de un Comit Conjunto de Observacin e Implementacin.

    Repblica Centroafricana 21-6-2008

    Dilogo poltico inclusivo, cese de hostilidades, amnista (excepto por los crmenes que son competencia de la CIP) y DDR. Mediacin de Gabn.

    Kenya 23-5-2008 Reforma constitucional e institucional, reforma agraria, desequilibrios regionales, pobreza y desigualdad.

    Lbano 21-5-2008 Nuevo Gobierno de Unidad Nacional

    Uganda 22-2-2008

    Participacin de todos los actores del conflicto en el Gobierno, promover la educacin en zonas conflictivas, integracin de miembros del LRA en las Fuerzas Armadas, asistencia al retorno de personas desplazadas, plan de desarrollo para las zonas afectadas por el conflicto; apoyo, reparacin y rehabilitacin de las vctimas, DDR.

    Chad 25-10-2007Respeto a la Constitucin, alto el fuego, amnista general y liberacin de presos, participacin en los asuntos de Estado, posibilidad de formar partidos polticos, DDR, integracin voluntaria en las Fuerzas Armadas.

    Costa de Marfil 4-3-2007

    Identificacin de las personas, elecciones presidenciales, refundacin de las Fuerzas Armadas, DDR, reunificacin del pas, amnista (excepto por crmenes econmicos, crmenes de guerra y crmenes contra la humanidad), ayuda al retorno de desplazados, creacin de un Comit de evaluacin y acompaamiento.

    Sudn Este 19-6-2006Participacin del Eastern Sudan Front en las tareas de gobierno, gestin conjunta de los recursos naturales, alto el fuego, reforma del sistema de seguridad, integracin voluntaria en las Fuerzas Armadas, organizacin de una Conferencia Consultiva con la sociedad civil.

  • 27

    Nepal 22-11-2005Fin de la monarqua autocrtica, restablecimiento del Parlamento, formacin de un Gobierno Interino, elecciones para una Asamblea Constituyente, participacin de Naciones Unidas en el proceso, compromiso de los maostas de no repetir los errores del pasado.

    Indonesia (Aceh) 15-8-2005

    Nueva ley sobre el Gobierno de Aceh, Gobierno provisional, elecciones, control de Aceh sobre el 70% de su petrleo, creacin de una Comisin sobre la Verdad y la Reconciliacin, amnista, DDR, integracin voluntaria en las Fuerzas Armadas, creacin de una Misin de Observacin sobre Aceh, con la ayuda de la UE y ASEAN.

    Sudn (Darfur) 5-7-2005

    Respeto a la diversidad del pas, no discriminacin sistema federal de Gobierno, representacin de Darfur en las instituciones del Estado, reparto del poder poltico, asistencia humanitaria, retorno de refugiados y desplazados, rehabilitacin y reconstruccin de Darfur, promocin de la reconciliacin, desarrollo sostenible, acuerdos de seguridad, incorporacin de estos acuerdos en la Constitucin.

    Costa de Marfil 6-4-2005Cese de hostilidades, desarme y desmantelamiento de las milicias, seguridad para la poblacin civil, colaboracin de la polica con las fuerzas de la ONU (ONUCI), integracin de las Forces Nouvelles en tareas de gobierno, creacin de una Comisin Electoral independiente, elecciones.

    Burundi 6-8-2004 Sistema de gobernanza democrtica, Constitucin post-transicin.

    Liberia 18-8-2003

    Cese al fuego, despliegue de una fuerza internacional de estabilizacin, reforma del sistema de seguridad, establecimiento de una Comisin de Derechos Humanos, establecimiento de un Gobierno Transicional, suspensin de la Constitucin hasta el nombramiento de un nuevo presidente.

    Afganistn 5-12-2001 Establecimiento de una Autoridad de Transicin, nueva Constitucin.

    Timor Leste 5-5-1999 Referndum de autodeterminacin organizado por Naciones Unidas, modalidades de la consulta popular, acuerdos de seguridad.

    Irlanda Norte 10-4-1998Clausulas a incorporar en la legislacin britnica e irlandesa, creacin de instituciones democrticas, Consejo Ministerial Norte/Sur, derechos humanos, reconciliacin y vctimas, aspectos econmicos, sociales y culturales; decomiso de las armas, seguridad y polica, prisioneros.

    Somalia 22-12-1997 Celebracin de una Conferencia Nacional de Reconciliacin, Gobierno de Transicin, establecimiento de una Asamblea Constituyente.

    Sierra Leona 23-10-1997 Cese de hostilidades, reinstalacin del presidente legtimo, reparto del poder poltico, DDR, amnista.

    Guatemala 20-12-1996

    Plena observancia de los derechos humanos, apoyo al retorno y reasentamiento, derecho a conocer la verdad sobre las violaciones de los derechos humanos, reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indgenas, desarrollo econmico participativo, aumento de la recaudacin tributaria y priorizacin de la inversin social, desarrollo sostenible, desarrollo rural, fortalecimiento del poder civil, incorporacin de la URNG a la legalidad y en condiciones de seguridad, elecciones.

    Tayikistn 17-8-1995

    Ronda continua de conversaciones encaminadas a concertar un Acuerdo General sobre el establecimiento de la paz, desarme de la oposicin, incorporacin voluntaria en las Fuerzas Armadas o de seguridad, repatriacin voluntaria de los refugiados, creacin de una Comisin de Supervisin y control del cumplimiento del Acuerdo General, conferencia de donantes, prrroga del alto el fuego.

    Burundi 10-9-1994 Pacto de Gobierno, nueva Constitucin, creacin de un Consejo Nacional de Seguridad, creacin de un Comit de Seguimiento del Pacto.

    Afganistn 7-3-1993 Formacin de un Gobierno provisional, elecciones, nueva Constitucin, establecimiento Consejo de Defensa, liberacin de presos, cese al fuego y de hostilidades.

    Sudfrica 21-12-1991Ciudadana nica con independencia de la raza, proteccin legal de los valores democrticos, igualdad de oportunidades cambios constitucionales pacficos, democracia multipartidista, reconocimiento de la diversidad de culturas, lenguas y religiones.

    El Salvador 25-9-1991

    Supervisin de la Comisin Nacional para la Consolidacin de la Paz (COPAZ), facultada para preparar los anteproyectos legislativos necesarios para el desarrollo de los acuerdos, y que contar con garantas internacionales; depuracin de las Fuerzas Armadas, reduccin de las Fuerzas Armadas, cambios en el sistema educativo de las Fuerzas Armadas, creacin de la Polica Nacional Civil, reparto de tierras superiores a 245 Ha a campesinos y pequeos agricultores.

    Fuente: Peace Agreement Database Search (http://peacemaker.un.org/document-search?keys=&field_padate_

    value%5Bvalue%5D%5Bdate%5D=&field_pacountry_tid=&field_pathematic_tid%5B%5D=32&=Search+Peace+Agreements)

  • 28

  • 29

    Anlisis por pasesFRICAfrica Occidental

    MAL (tuaregs)Poblacin: 153 millones de habitantes; menos de 100.000 en Kidal

    Superficie: 1.240.000 Km2; regin del

    Kidal: 151.400 Km2

    IDH: 182 (de 186)

    PIB: 10.262 millones de $

    Renta por habitante: 670 $

    Muertos por el conflicto: 2.500 (desde 1990)

    Actores armados: MNLA, Ansar Dine, Mujao, AQMI, Francia

    Facilitaciones: Suiza, Burkina Faso, ECOWAS, UA, ONU, UE.

    Contexto del conflicto

    Independiente de Francia desde 1960, Mal ha conocido varias rebeliones de su poblacin tuareg, nmadas que representan a un 10% de su poblacin, que mayoritariamente habita en el norte del pas y mantiene diferencias polticas, econmicas y sociales con las poblaciones del sur. En 1916, los tuareg ya protagonizaron una importante revuelta, que fue duramente aplastada por Francia. Los conflictos se vieron agravados por fenmenos naturales, como las importantes sequas de 1972 y 1983, que afectaron especialmente al norte del pas, pero tambin por el intento de construir un pas unificado y con partido nico a partir de la independencia, lo que produjo unos primeros enfrentamientos internos a principios de los sesenta, agravados por el subdesarrollo tradicional de la zona norte. La extraccin del oro del pas no supone una mejora de las condiciones de vida de la poblacin local. Mal, tercer productor de oro de frica, que exporta el 94 % de su produccin, no dispone de medios para controlar la produccin del metal ni el impacto de la contaminacin ambiental que produce su extraccin. En los aos 80, el norte del Mal se vio influenciado por la poltica expansionista de Libia, pas, junto a Argelia, en el que se haban refugiado un importante nmero de tuareg en los aos sesenta, y que recibieron instruccin militar en aquellos aos. Los enfrentamientos ms importantes entre los tuareg y el Gobierno de Mal se produjeron no obstante entre los aos 1990 y 1996, que al final dej un legado de ms de 2.500 vctimas mortales, y que se vio enturbiado por las incursiones en territorio maliense

    del grupo islamista argelino GSPC, vinculado a al-Qaeda, y que a partir de 2004 origin el despliegue en territorio saheliano de unidades antiterroristas de EEUU y Francia.

    La rebelin se inici en junio de 1990, con el alzamiento del Movimiento Popular Azaouad (MPA) (movimiento tuareg creado en 1988 en Libia) y el Frente Islmico rabe Azaouad (FIAA), que en 1991 llegaron a un acuerdo con el Gobierno en Tamanrasset (Argelia), que fue muy contestado en el sur del pas. A travs de este acuerdo se convino que las poblaciones de las tres regiones del norte de Mal gestionaran libremente sus asuntos regionales y locales a travs de sus representantes. En abril de 1992 se firm un Pacto Nacional entre el Gobierno y los movimientos polticos del Norte agrupados en torno a Movimientos y Frentes Unificados de Azawad (MFUA), dando una cierta autonoma a las regiones de esa zona, aunque en el acuerdo no participaron actores clave del conflicto, por lo que no pudo ponerse fin al bandidaje y a la criminalizacin reinante en la regin. El acuerdo no obtuvo la financiacin necesaria, y el MPA se dividi por afinidades clnicas e inici un perodo de luchas internas, agravando el conflicto. Los rebeldes se dividieron en cuatro grupos: el MPA y el FIAA mencionados, ms el Frente Popular para la Liberacin del Azawad (MLPA) y el Ejrcito Revolucionario para la Revolucin del Azawad (ARLA). En 1994 se cre al MPGK, una milicia compuesta por gente del pueblo Songhoy, y que recibi armamento de sus disporas en Nigeria y Ghana. En 2006 surgi la Alianza Democrtica para el Cambio (ADC) y en 2011 se creo el Movimiento Nacional por la Liberacin de Azawad (MNLA). Otros actores armados del conflicto actual son el grupo Ansar Dine, liderado por Yyad ag Ghali, el Movimiento Islmico de Azaward (MIQA), liderado por Alghabas Ag Intalla, y los grupos MUYAO (o MUJAO) y AQMI.

    Antecedentes del proceso de paz

    Durante el segundo trimestre de 2006 se produjo un conflicto menor en el norte del pas, la regin del Kidal, una de las ms pobres del pas, cuando un grupo de centenares de tuareg agrupados bajo el nombre de Alianza Democrtica para el Cambio (ADC), asaltaron unos cuarteles y capturaron armas y vehculos militares, tras lo cual se dirigieron a las montaas fronterizas con Argelia, pas que sirvi de mediador en los primeros acercamientos de

  • 30

    este grupo con el Gobierno de Mal, que dieron por resultado los Acuerdos de Argel, firmados en julio, o Acuerdos de paz, seguridad y desarrollo de la regin de Kidal, cuya implementacin prevea el desarme del grupo, formado por unos 3.000 efectivos. La primera entrega de armas no se realiz, sin embargo, hasta marzo de 2007. Despus de un ao de enfrentamientos espordicos, el Gobierno y la ADC llegaron a un acuerdo de cese de hostilidades a finales de julio de 2008, con la mediacin argelina. En noviembre de 2008 se realiz el primer encuentro en territorio maliense (hasta entonces se realizaban en Argelia) entre representantes de la ADC con ministros malienses, buscando medidas de apaciguamiento que permitieran la continuacin del desarme del grupo tuareg.

    A mediados de 2007 se produjo una escisin en la ADC que tom el nombre de Alianza Tuareg para el Norte de Mali para el Cambio (ATNM) o 23 de mayo, liderada por Ibrahim Ag Bahamga, quien anunci una alianza con los tuareg de Nger. Con la mediacin de la Fundacin Gaddafi, en abril de 2008 el ATNM lleg a un acuerdo de cese de hostilidades con el Gobierno de Mal, comprometindose adems con los Acuerdos de Argel de 2006, por los que el Gobierno se propuso invertir en la regin de Kidal. El grupo no obstante no empez su desarme, lo que motiv que el presidente del pas hiciera un llamamiento a la paz y al desarme de todos los grupos tuareg. En 2009, Ag Bahanga solicit la reanudacin de las negociaciones con el Gobierno despus de que el Ejrcito atacara el cuartel general de la formacin en enero, provocando su huida hacia Libia. Ante la insistencia del Gobierno maliense de acabar con la rebelin tuareg por la va militar, Ag Bahanga solicit la intermediacin de Argelia, pas que continuaba siendo el mediador principal en el conflicto. En julio representantes del ATNM y de la ADC se reunieron con el Gobierno para retomar el dilogo bajo la mediacin de Argelia. Sin embargo, fue el dirigente libio Muammar al-Gaddafi el que anunci que Mal y Nger haban logrado un acuerdo de paz con sus respectivas insurgencias en el mes de octubre, destacando la presencia de Ag Bahanga en la ceremonia celebrada para el anuncio oficial. Las autoridades malienses lanzaron una campaa para animar a los combatientes tuareg a entregar sus armas dos semanas despus de la firma del nuevo acuerdo de paz. El gobernador de la regin de Kidal, feudo de los grupos armados tuareg, enfatiz la necesidad de concienciar a la poblacin de que portar un arma no promova la seguridad, sino todo lo contrario. Adems, el director de la Agencia para el Desarrollo del Norte de Mal, Mohamed Ag Mahmud, seal que luchar contra la propagacin de las armas era tambin clave para acabar con el trfico de drogas que tena lugar en la regin. Por su parte, representantes de las comunidades del norte de Mal, en especial rabes, peuls, tuaregs y songhai

    se reunieron por primera vez en 10 aos en Kidal para sellar un acuerdo de paz y reconciliacin. Una de las decisiones adoptadas en el encuentro fue la creacin de una estructura permanente para el dilogo entre las comunidades, que se enfrentaron en diversas ocasiones durante 2009. En agosto de ese ao, la milicia progubernamental peul, Ganda Koy, anunci su transformacin en asociacin para el desarrollo. Este paso les permitira beneficiarse de los proyectos de integracin social y de los crditos ofrecidos en el marco del acuerdo de paz firmado con los grupos armados tuareg en 2006. En este sentido, el Gobierno entreg en julio 1,3 millones de francos CFA a la Agencia de Desarrollo del Norte para iniciar el programa de reinsercin socioeconmica inscrito dentro del marco de aplicacin efectiva de dicho acuerdo.

    A principios de enero de 2010, los lderes del brazo poltico del ADC tuareg se reunieron en Argelia para evaluar la implementacin de los acuerdos de paz alcanzados en 2006 y en los que el Gobierno se comprometa a desarrollar el norte de Mal y, en especial, a la comunidad tuareg. Su portavoz, Hama Sid Ahmed, subray que el deterioro de la situacin de seguridad que viva el norte de Mal, como consecuencia de las acciones de al-Qaeda en el Magreb Islmico (AQMI), forz este encuentro ante la necesidad de acordar una estrategia conjunta para hacer frente a este grupo. En octubre, y ante la ineficacia gubernamental para hacer frente a la actividad de AQMI, organizacin a la que acusaron de estar en complicidad con autoridades malienses, los tuareg de la ATNM decidieron reorganizarse para pacificar la regin del norte, lamentando que el llamamiento realizado por la ACD en enero no hubiera surtido efecto.

    La rebelin armada tuareg iniciada en enero de 2012, deriv en una desestabilizacin del Gobierno central que se materializ en un golpe militar que derroc al presidente Amadou Toumani Tour en marzo y deriv en un creciente control de la zona norte del pas por parte de las fuerzas rebeldes, que en abril proclamaron la independencia de Azawad (nombre con el que los tuareg designan la zona norte de Mal). El conflicto armado se caracteriz por un creciente protagonismo de grupos armados de corte yihadista (Ansar Dine, MUYAO, AQMI), que acabaron por desplazar del control de la zona a los insurgentes tuaregs. En paralelo a esta evolucin, durante toda la crisis se desplegaron iniciativas de diversos actores regionales e internacionales entre ellos ECOWAS, UA, ONU, tanto para restablecer el orden institucional como para recuperar la integridad territorial de Mal.

    El conflicto armado que estall en Libia en el marco de las revueltas rabes y que deriv en el derrocamiento del rgimen de Muammar Gaddafi

  • 31

    en octubre de 2011 actu como catalizador y favoreci que sectores tuaregs volvieran a recurrir a la va armada en Mal a principios de 2012. En las dcadas precedentes, muchos tuaregs haban emigrado a Libia a causa de la marginacin y represin en Mal, de las graves sequas, de razones econmicas o como consecuencia de los fallidos intentos de rebelin contra Bamako. En octubre de 2011, se cre el Movimiento Nacional por la Liberacin de Azawad (MNLA). La organizacin aglutin a diversos sectores tuaregs mediante un complejo sistema de alianzas y lealtades, entre ellos los retornados de Libia y algunos tuaregs que se haban integrado en el Ejrcito maliense y que se pasaron a las filas rebeldes.

    La rebelin del MNLA se inici el 17 de enero de 2012. A la ofensiva contra las fuerzas malienses se sum Ansar Dine (Defensores de la Fe), grupo armado yihadista liderado por el histrico lder tuareg Iyad ag Ghali, actor clave en las rebeliones contra Bamako desde finales de los ochenta y actor clave, tambin, en la firma de los Acuerdos de Argel en 2006. La rebelin armada tuareg, iniciada en enero, deriv en una desestabilizacin del Gobierno central que se materializ en un golpe militar que derroc al presidente Amadou Toumani Tour en marzo y en un creciente control de la zona norte del pas por parte de las fuerzas rebeldes, que, en abril, proclamaron la independencia de Azawad (nombre con el que los tuareg designan la zona norte de Mal). El conflicto armado se caracteriz por un creciente protagonismo de grupos armados de corte yihadista (Ansar Dine, MUYAO, AQMI), que acabaron por desplazar del control de la zona a los insurgentes tuaregs. En paralelo a esta evolucin, durante toda la crisis se desplegaron iniciativas de diversos actores regionales e internacionales entre ellos ECOWAS, UA, ONU, tanto para restablecer el orden institucional como para recuperar la integridad territorial de Mal. La organizacin regional ECOWAS (Comunidad Econmica de Estados de frica Occidental, CEDEAO por sus siglas en francs) decidi intervenir para facilitar el retorno al orden constitucional e impuls un proceso de mediacin encabezado por el presidente de Burkina Faso, Blaise Compaor. La mediacin de Compaor y las sanciones adoptadas contra Mal por ECOWAS favorecieron la firma, el 6 de abril, de un acuerdo con el lder de la Junta Militar, el capitn Amadou Haya Sanogo, para retornar el poder a los civiles y facilitar la salida del pas del derrocado presidente Tour.

    En paralelo a la prdida de control de la zona septentrional a manos de los yihadistas, el MNLA rebaj sus demandas, y en octubre renunci a la declaracin de independencia del territorio. Dirigentes del grupo se mostraron abiertos a negociar frmulas de autodeterminacin y apostaron por

    frmulas de autonoma similares a las de Quebec, en Canad. Tras varios contactos informales, en diciembre de 2012, representantes del MNLA y de Ansar Dine mantuvieron su primera reunin directa con delegados del Gobierno maliense en Burkina Faso. Los grupos armados acordaron un alto el fuego y se comprometieron con la integridad de Mal y el rechazo al terrorismo.

    El proceso de paz en 2013

    A principios de ao, la situacin se caracteriz por el inicio de una intervencin militar francesa que, con ayuda de tropas africanas, recuper parcialmente el control del norte del pas frente al avance de grupos armados islamistas. En este contexto, una faccin se escindi del grupo armado Ansar Dine y, tras autodenominarse Movimiento Islmico de Azawad (MIA), anunci que rechazaba toda forma de extremismo y terrorismo y que estaba dispuesto a un dilogo. Esta faccin, liderada por Alghabass Ag Intalla e integrada totalmente por ciudadanos malienses, neg tener vnculos con AQMI o MUYAO. El grupo propuso a las autoridades francesas y malienses el cese de las hostilidades en las zonas que estaban bajo su control en Kidal y Menaka para poder abordar un acuerdo poltico inclusivo. Ag Intalla fue el representante de Ansar Dine durante los intentos de mediacin y contactos que se mantuvieron entre el Gobierno maliense y el grupo en Burkina Faso en 2012.

    Respecto al MNLA, tres semanas despus del inicio de la ofensiva francesa, el grupo armado que ofreci ayuda a Pars en su combate a los islamistas radicales anunci que haba recuperado el control de las zonas de Kidal y Tessalit, las dos principales localidades del norte del pas. La organizacin tuareg advirti que no aceptara la presencia de las tropas malienses en este territorio, anunci que no entregara las armas, bajo el argumento de mantener su capacidad de reaccin ante represalias del Ejrcito maliense contra la poblacin tuareg, y se mostr partidaria del envo de una misin de paz de la ONU a la zona. El enviado especial de la UA a Mal, el burunds Pierre Buyoya, mantuvo contactos con miembros del MNLA en Ougadougou a principios de marzo, mientras que, a finales de mes, dirigentes del grupo recibieron en Kidal al representante especial de la ONU en Mal, David Gressly. Cabe destacar que el International Crisis Group (ICG) subray la importancia de que se abordaran las causas estructurales de la crisis en el norte de Mal y de que distintos actores regionales e internacionales facilitasen que el MNLA canalizara sus demandas por la va poltica, ms que por la va armada. En este sentido, el ICG tambin plante que el Gobierno no debera imponer precondiciones para el dilogo

  • 32

    con el grupo armado tuareg, por lo que desaconsej una exigencia de desarme inmediato que pudiera bloquear un eventual dilogo.

    Durante el segundo trimestre, el Gobierno de Mal y el grupo armado tuareg MNLA suscribieron un acuerdo de paz que facilitara la celebracin de elecciones en el pas a finales de julio, tras una serie de contactos y la puesta en marcha de iniciativas de reconciliacin. A principios del perodo, los debates estuvieron centrados en la conformacin de una comisin de dilogo y reconciliacin, liderada por el ex ministro de Defensa, Mohamed Salia Sokona. Sectores malienses consideraron que la comisin se haba instalado para satisfacer a la comunidad internacional, pero lo que no estaba claro era a qu actores reconciliara