Las FARC-EP. Procesos de Paz y Plan Patriota(1994-2006)

download Las FARC-EP. Procesos de Paz y Plan Patriota(1994-2006)

of 119

description

DOCUMENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Y SUS INVESTIGADORES.

Transcript of Las FARC-EP. Procesos de Paz y Plan Patriota(1994-2006)

UNIVERSIDADNACIONALDECOLOMBIA FacultaddeCienciasHumanas DepartamentodeHistoria DOCTORADO

SEIS

LasFARCEP:DelaPlataformadeReconstruccinyReconciliacin NacionalylaAgendaComnporelCambioparaunaNueva ColombiaalaseguridaddemocrticayelPlanPatriota. 19942006

CARLOSMEDINAGALLEGO DocenteInvestigador UniversidadNacionaldeColombia

1

Seis LasFARCEP:DelaPlataformadeReconstruccinyReconciliacinNacionaly la Agenda Comn por el Cambio para una Nueva Colombia a la seguridad democrticayelPlanPatriota.19942006 1.LaadministracinSamper:Entrelailegitimidadylaguerra 1.1SamperyelprocesosdePaz 2.LaadministracinPastranayelprocesodepazdelCagun 2.1EnelcaminodelaAgendaComn 2.2.AgendaComnparaelCambiohaciaunaNuevaColombia 2.3.Suspensinindefinidadelproceso. 2.4.Sobrelanaturalezadelasaudienciaspublicas 2.4.1.Metodologadelasaudienciaspublicas. 2.5.Elaosefueenpreparativos 2.6.Enelcaminodelarealizacindelasaudienciaspublicas 2.7.Unmtodoparanegociar. 2.8. El Acuerdo de los Pozos, la continuacin de los dilogos y la participacindelacomunidadinternacional. 2.9. Un Balance General del Proceso de Paz para el pas y la ComunidadInternacional 3.LaAdministracindelvaroUribeVlez,laSeguridadDemocrticay elPlanPatriota 3.1LapolticadeDefensaySeguridadDemocrtica 3.2. Sobre los balances a la implementacin de la poltica de SeguridadDemocrtica. 3.3 El Plan Patriota: La ofensiva militar del Estado contra las FARCEP. 4.Observacionesgeneralesalperiodode19942006

2

VI LasFARCEPDelaPlataformadeReconstruccinyReconciliacinNacionalyla AgendaComnporelCambioparaunaNuevaColombiaala seguridaddemocrticayelPlanPatriota. 19942006 LosdoceaosdelahistoriadelaFARCEPdeesteltimoperiodosedanenel marcodelosgobiernosdeErnestoSamperPizano(19941998),AndrsPastrana Arango (19982002) y lvaro Uribe Vlez (20022006). Durante estas administraciones el conflicto armado se desarrolla y se transforma en un proceso que va del crecimiento exitoso de las operaciones militares de las FARCEP contra las instituciones armadas del Estado (1994 a 1998), a un proceso de paz (19982001), construido en el marco de un universo de expectativasenelqueseencontraronporprimeravezenlahistoriadelpasel mximocomandantedelaorganizacininsurgente,ManuelMarulandaVlez, conelpresidenteelectodelaRepublica,AndrsPastranaArango,parainiciar desdeelmsaltonivelunacercamientoquedaracursoaunosdilogosdepaz, que si bien fueron difciles y accidentados, estuvieron cargados de nuevas posibilidades para la solucin poltica, en la medida en que contaron con la activa participacin de la sociedad civil, un acompaamiento cercano de la comunidad internacional y la formulacin de una agenda comn, entre otros aspectos,queprodujeronelagotamientodeunaseriedeprocesosenelquese vieron inmersos distintos actores, tanto nacionales como internacionales. Este periodotermin,conlamodificacindelascondicionespolticasdepazaraz de los ataques del 11 de septiembre del 20011, y la reiniciacin de las confrontacionesblicas(20022006)enunaofensivaestatalcoordinadadesdeel nuevo gobierno, de lvaro Uribe Vlez, a travs la poltica de seguridad democrticayenelmarcodelaluchacontraelnarcotrficoyelterrorismo,enel cualelejefundamentaldelatensinsevadioentreelimpulsoydesarrollodel Plan Colombia (antidrogas) Plan Patriota (antisubversivo) y el Canje Humanitario. Es una etapa rica en acontecimientos, intensa en discusiones y enfrentamientos,yprecariaenresultadosdepaz2.1 2

Contra el Trade Center, el Pentgono y la Casa Blanca

Al menos con las FARC-EP, otro proceso siguieron el ELN y los Paramilitares.

3

1. LaadministracinSamper:Entrelailegitimidadylaguerra. Ernesto Samper Pizano, gan sobre el candidato de la Nueva Fuerza Democrtica, Andrs Pastrana Arango en la segunda vuelta de la eleccin presidencial,celebradael19dejunio1994.El7deagostodeeseaoinaugur sugobiernoconelnombredeElSaltoSocial.DesdeelcomienzoSampervio erosionar su legitimidad a raz de las denuncias sobre la procedencia de los dinerosconquesefinancisucampaaelectoral,delosnarcocassettedadosa conocer por el candidato de la Nueva Fuerza Democrtica, derrotado en la contienda electoral, y las renuncias y denuncias de sus colaboradores ms cercanos, en particular Fernando Botero Zea y Santiago Medina Serna. Circunstancias todas que fueron dando origen a lo que se conoci como el Proceso80003. Samper inici su gobierno a travs del impulso de un Plan de Desarrollo que dioendenominarElSaltoSocial,enelcualseplantelanecesidaddegenerar ms y mejores empleos, ajustar y fortalecer el aparato productivo, hacindolo ms competitivo en el mbito internacional en el marco de la poltica de libre mercado.LaestrategiadelPlanenloesencialconsistaenvolcarlaproduccin agropecuaria,industrialydeservicioshacialosmercadosexternoseimpulsar, as, la produccin de bienes comercializables y la generacin de empleo productivo. Con la modernizacin a nivel agropecuaria y rural pretenda promover condiciones de equidad social, competitividad econmica y sostenibilidad del desarrollo, estrategias que se enfocaron en el Plan de ModernizacinAgropecuariayRural;enmateriadedesarrolloindustrial,puso enmarchaelPlandeModernizacinyReconversinIndustrial,centrandosus3 El 17 de Junio de 1994 el entonces candidato a la Presidencia de la Repblica, Andrs Pastrana Arango da a conocer un conjunto de cassette en los que se establece el vnculo de la Campaa Presidencial de Ernesto Samper Pizano, con dineros provenientes del narcotrfico y, en especifico, del Cartel de Cali. A partir de entonces la Fiscala General de la Nacin llamo a declarar a dirigentes polticos y dems personas implicadas con las pruebas presentadas. No obstante, el entonces Fiscal General, Gustavo de Greif, orden el 16 de agosto, nueve das despus de la posesin del presidente Samper, archivar el caso. El Nuevo Fiscal General de la Nacin, Alfonso Valdivieso, reabre la investigacin y con fecha 25 de Abril de 1995, enva a la Corte Suprema de Justicia una copia fichada con el numero 8000 de la Fiscala, que busca establecer, si 9 congresistas y dos funcionarios previamente investigados recibieron para su campaa electoral recursos por empresas de fachada del cartel de Cal. Este proceso compromete, parlamentarios y funcionarios de gobierno y convoca la responsabilidad del presidente. la Constitucin Poltica de Colombia afirma que el Presidente de la Repblica, durante el perodo para el que sea elegidono podr ser perseguido ni juzgado por delitos, sino en virtud de acusacin de la Cmara de Representantes y cuando el Senado haya declarado que hay lugar a formacin de causa. El 4 de agosto de 1995, la Comisin de Acusaciones de la Cmara (compuesta por 13 miembros y presidida por el representante liberal Heine Mogolln) recibe oficialmente la copia de las pruebas que obraban contra el presidente Samper en el proceso 8.000. La Comisin de Acusaciones de la Cmara de Representantes, acogi por mayora, a finales de Mayo de 1996, la frmula del presidente de dicha Comisin y de otro representante liberal, a favor de la preclusin del caso Samper, y desech la de condena por delito penal para ulterior juicio en el Senado.

4

fuerzasenelimpulsoalareconversintecnolgicadelsectormanufacturero,a lapenetracincrecientedelosmercadosinternacionalesyalaampliacindela demandainterna. AtravsdelPlanNacionalparalaMicroempresa,Sampersepropusogenerar 350.000 empleos, mediante disponibilidad de crditos para los microempresarios y el apoyo a los programas de servicios tecnolgicos, que incluyeron los programas de formacin empresarial, la creacin y fortalecimiento de los centros de desarrollo productivo, el apoyo y la promocin a las comercializadoras de produccin de microempresas, entre otrosaspectos;ElSaltoSocialbusclaintegracindelaspolticasdeDesarrollo RuralCampesinoconElPlandeModernizacinAgropecuariayRural,buscando generarunasmejorescondicionesparalaspersonasquelaboranenlaeconoma campesina; Igual, gener una estrategia de fomento a la artesana y a la pequeaminerapormediodelPlanNacionalparalaMicroempresa. ElgobiernoSamperimpulsajustesenlasfuncionesdelMinisteriodeTrabajoy Seguridad Social cuyas labores se limitaban, hasta entonces, a la inspeccin, vigilancia,regulacin ycontroldelasnormasvigentes,yenlaintermediacin de los conflictos laborales, cambiando stas a las de planeacin, monitoreo de los mercados de trabajo y de las necesidades de capacitacin profesional, desconcentrando las funciones de inspeccin y vigilancia. Este gobierno se propusocomoprogramalacreacindelaDireccinNacionaldeEmpleo. Enmateriasocial,elgobiernoSamper,buscmejorarlascondicionesdevida deloscolombianosatravsdelaestrategiaquedenominEltiempodelagente, y que en particular estaba dirigida a generar espacios para la interlocucin social en un mejor ambiente ciudadano de construccin de convivencia y bienestar;comopartedeestapolticasecrelaReddeSolidaridadSocialcomoun conjunto de programas dirigido al mejoramiento de la calidad de vida de los grupos ms pobres y vulnerables. Entre los programas que esta red introdujo est el Plan de Empleo Rural de Emergencia que buscaba financiar pequeos proyectos de inversin social, de infraestructura y de control sanitario, intensivos en mano de obra no calificada en municipios con alta vocacin agropecuaria, severamente afectados por problemas crticos de insuficiencia demanda de trabajo o situaciones de muy bajos ingresos; adicionalmente se estableceelPlandeEmpleoUrbanodeEmergenciaquebuscabaapoyarproyectos deservicioscomunalesysocialesquepermitieraneldesarrollocomunitariode lapoblacinatravsdelaelaboracinymontajedeproyectosqueelevaransu calidaddevida,losingresosolaorganizacindelascomunidades,tambinse introdujo un poltica de apoyo para el sostenimiento y la capacitacin de

5

desempleados pobres y un programa genrico que involucraba la asistencia alimentara. Durante la administracin Samper se elabor y aprob las Ley General de Educacin o Ley 115 de 1994, y el Plan Decenal de Educacin (1995) que se proponamejorarlacalidaddelaeducacin,garantizarlauniversalizacinde la educacin bsica y ampliar la cobertura educativa. En materia de Educacin Superior, se planteaba la ampliacin de la cobertura de las universidades, capacitacin para los jvenes de bajos recursos de manera que pudieran desempearseenelmundolaboral.Adicionalmente,seproponaavanzarenel mejoramiento de la calidad y la pertinencia de los programas de educacin superiorycontribuiralamodernizacindeestasinstituciones. Enelmbitodelasaludylaseguridadsocial,Sampersepropusomejorarlas condiciones de vida de la poblacin, de tal manera que se disminuyera en un 20%losaosdevidasaludableperdidos,seredujeralamortalidadinfantil en un15%ylatazademortalidadmaternaenun50%,yseaumentaraenunaola esperanza de vida al nacer; duplicar la cobertura del rgimen contributivo y afiliar al rgimen subsidiado al 80% de la poblacin ms pobre y vulnerable, desarrollarlacapacidadtcnica,administrativayfinancieradelasinstituciones estatales del sectordelasalud,conel finde ajustarlasa las nuevas exigencias del sistema,avanzaren elmanejodescentralizado de los serviciospblicosde salud,yadecuarelsistemapblicoalmarcodelsistemadeseguridadsocialen salud. Adicionalmente se propuso un plan exclusivo para el deporte y la recreacin,parala niez,la vejezyuna polticade prevenciny atencinala discapacidad. En lo referente al tema de la vivienda social urbana se propuso generar una serie de viviendas nuevaspor medio deprestamos realizadospor elINURBE, que seran saneados financieramente; esto involucrado en el programa de viviendadeinterssocialurbana. UnaspectoimportantearesaltardelaadministracinSampereselimpulsode una poltica que incentivaba la participacin de la mujer en los espacios pblicosyunamayorequidadfrentealotrognero.Encuantoalajuventudse propona,incentivarlaparticipacinenelejerciciodelaciudadana,elingresoa lavidalaboral,elfortalecimientodelasinstitucionesquetenanpotestadsobre estesectordelapoblacinunincrementoenloscentrosdeinformacinyacceso a la juventud. El Gobierno Samper se propuso tambin el apoyo y fortalecimiento tnico de los pueblos indgenas, por medio del apoyo a los sistema sociales, econmicos, educativos y culturales, de salud, de control y

6

regulacinsocial,propiosdelospueblosindgenasadecundolosymejorando susarticulacionesconlossistemasdelasociedadnacional. Enelmbitopolticoseplanteabalacreacindeunestatutocontralacorrupcin, unacuerdonacionalcontralaviolenciaqueseenfocabaenlacapturadelcartelde Cali y en el combate al narcotrfico, como generador de la violencia en Colombia.Igualmenteseproponaunfrentecomncontraelsecuestroypara ello impulsa la creacin del Consejo Nacional de Lucha contra el Secuestro orientadoporelejrcito,lapolicanacional,elDASylafiscala. Comoconsecuenciadesupropiaexperienciaenmaterialdeinfiltracindelos sectoresdelnarcotrficoenlasdinmicaselectoralesdelospartidossepropuso la construccin de una comisin que estudiara el comportamiento de los partidos,sudemocraciainterna,laposibleinfiltracindelcrimenorganizadoen la vida poltica nacional, la escasa transparencia en la actividad poltica, ausencia de una verdadera oposicin poltica y una anarquizacin en la actividad legislativa; es el primero en sealar que el reconocimiento indiscriminado de los partidos es una falencia de la constitucin de 1991. Las propuestas de la comisin deban estar dirigidas hacia: la democratizacin interna, la financiacin pblica de las campaas, la prohibicin de la doble afiliacin, acciones positivas en pro de las mujeres yderechos y garantas a la oposicin. Pese a las formulaciones en material social y econmico los resultados del Gobierno Samper fueron precarios, en gran medida por la deslegitimacin a queseviosometidosuperiodocomoconsecuenciadelproceso8000.As,enlo referentealtemaeconmico,laevolucindeldesempleoenlugardedisminuir, aument pasando de un 7.8% en el ao de 1994 a un 15.7% en 1998, y en lo referente al PIB se observa un declive sustancial en comparacin con el gobiernoanterior,puessepasadeuncrecimientodel5.3%paraelaode1994, aodeiniciodelgobierno,aun0.9%enelfinaldesuperiodo. 1.1.SamperyelprocesodePaz LapolticadepazdeSampersemovienunadireccincontraraalaestrategia de guerra integral desarrollada por el gobierno de Gaviria4; avanz en elEl perodo final del gobierno Gaviria se caracteriz por la intensificacin de la confrontacin. Gaviria, mediante la declaratoria del estado de conmocin interior expidi medidas tendientes a la financiacin de la guerra y la erosin de las bases de apoyo de la guerrilla, tales como los bonos de guerra, para que el sector privado contribuyera a la financiacin de la guerra. El final de este gobierno se caracteriz adems por el auge del paramilitarismo y la legalizacin de las Cooperativas Rurales de Seguridad Convivir mediante el decreto 356 de 1994 (Romero, 1998: 42). Todo esto en forma simultnea con la implementacin de la Estrategia Nacional contra la Violencia, con la cual se4

7

reconocimiento del conflicto social y armado, en la necesidad de atender las causasestructuralesdelaviolencia,yenlaaceptacindelanaturalezapoltica delosactores.Igualmente,introdujoenlabsquedadelasalidapolticanuevos actores,enparticular,invitalasociedadcivilyalacomunidadinternacionala participarenelproceso.LaadministracinSampercolocalcentrodelaaccin de gobierno la defensa de los Derechos Humanos y el respeto a la poblacin civilporpartedelosactoresdelconflicto. Duranteelprocesoelectoralde1994sehizoparticularnfasiseneltemadela paz.DemaneraqueelpresidenteSampersecomprometiabuscarunasalida negociada al conflicto. El 7 de Agosto en su discurso de posesin seal la necesidad de construir un proceso levantado sobre lo que denomin dilogo til, en el sentido de que solo se sentara a la mesa de negociacin cuando estuviera seguro de la existencia de unas condiciones reales para una paz permanente y duradera. Sobre esta premisa convoc al alto comisionado a presentaranteelgobiernoylaopininpblicauninforme,sobreelestadode lapaz,antesdelosprimerosciendasdelgobierno5. La poltica de paz del gobierno Samper levant como enunciado central: Paz integralydilogotil.Sesealabaallqueelproblemadelapazibamsall delproblemadelaconfrontacinarmada,yqueeraprerrequisitodelamisma eldesarrollosocial,laampliacindelademocraciayelrespetoalosDDHH.El dilogo slo podrasertilcuandoestuvieran dadaslascondiciones para que sirvieraallogrodelapaz. El gobierno defina como paz integral el conjunto de acciones estatales en el mediano y largo plazo encaminadas a lograr las transformaciones sociales, polticas y culturales requeridas para afianzar un proceso de verdadero reencuentro de todos los compatriotas y , el dilogo til, como uno de sus componentesfundamentales y fij sus compromisos rectores: el reconocimiento del carcter poltico del conflicto armadoydelasorganizacionesguerrilleras,laparticipacinactivadelasociedadcivily laaplicacinefectivadelderechointernacionalhumanitariocomounprimerpasohacia lapaz(Comisinexploratoriadepaz,1997:5).Deestamanera,laformulacin de la poltica de paz de Samper fue el reconocimiento de las causas estructurales de la violencia que requera no solo del dilogo gobierno insurgencia, sino de implementar reformas sustanciales que apuntaran a superaresascausas. pretendieron atacar los fenmenos de violencia durante este gobierno y que represent el primer esfuerzo por definir una poltica de seguridad y defensa. 5 El primer efecto de esta actitud fue devolverle la legitimidad poltica a las guerrillas, que pasaron de ser bandidos en el gobierno de Gaviria, a ser potenciales socios negociadores (Chernick, 1999:45).

8

Laimplementacindelapolticadepazsefrustrdebidoalaagudizacindela crisis poltica que debi enfrentar el gobierno como consecuencia inicialmente delescndalodelosnarcocassettesyposteriormenteporelproceso8000.No obstante, el gobierno se esforz por adelantar acciones que pudieran crear el ambientepropicioparaeldilogotil,talescomoelimpulsoalaratificacin del Protocolo II de los convenios de Ginebra en 1995, como una iniciativa unilateraldehumanizacindelaguerraylasinvitacionesalasociedadcivilya la comunidad internacional, especialmente al CICR, para colaborar con las iniciativasdepaz.Noobstantetodosestosesfuerzos,amedidaqueseagudiz lacrisispolticaelgobiernoperdacredibilidadyseesfumabalaposibilidadde implementar una poltica de paz, que quera aportar nuevos elementos al proceso de solucin poltica. La baja legitimidad del gobierno, el fraccionamiento de las lites representadas en la oposicin de los partidos polticos y medios de comunicacin, y las tensas relaciones con EEUU, impidieronsacaradelantelapolticadepazdelGobierno. Pese a lo sealado anteriormente, la poltica de Paz de Samper tambien se movaenmediodecontradictoriasdecisiones.Esduranteestegobiernoquese fomentaron las Cooperativas Rurales de Seguridad (Convivir), que buscando resolver el problema del paramilitarismo, pronto se constituyeron en un problema mayor en cuanto que legalizadas haban adoptado un carcter ofensivo y ostentaban un poderoso arsenal, convirtindose en ejrcitos privados,conclarasrelacionesconelnarcotrficoyelparamilitarismo. Todo ello llev a que transcurridos tres aos del gobierno, las guerrillas, en especial las FARC, dado que el ELN haba mantenido algunos contactos, se negaran a negociar argumentando la ilegitimidad del gobierno y la necesidad desurenunciacomoprecondicinparainiciareldilogo6. En los dos ltimos aos del gobierno de Samper, dos fenmenos marcaran hacia el futuro la dinmica de los procesos de negociacin: Por un parte las FARCEP emprendi una ofensiva militar en el marco de una estrategia de guerra que transit hacia la guerra de posiciones, con grandes operativos dirigidos hacia bases militares y con la captura de un nmero significativo de prisionerosdeguerra.Porotraparte,losparamilitareshincaronsuprocesode6

Durante el gobierno Samper la poltica de paz qued inmersa dentro de la crisis del sistema poltico. No se debe descartar el que la poltica de paz fuese utilizada por el gobierno para tratar de legitimar el sistema y hacer contrapeso a la ilegitimidad y el rechazo provocado por el proceso 8000. Lo cierto es que la crisis poltica actu como obstculo infranqueable para la implementacin de la poltica de paz de Samper, tanto por la negativa de las guerrillas a negociar, arguyendo no reconocer como legtimo al gobierno, como por a falta de acompaamiento a la poltica de paz y las tensas relaciones con EEUU. Por otra parte, el comportamiento del gobierno Samper frente al Paramilitarismo fue muy ambiguo, no los combati ni les reconoci plenamente status poltico, pero les prometi un lugar en la negociacin (Tokatlian, 1999:264).

9

confederalizacinenlasAUC,einiciaronlapeleaporelreconocimientocomo actorespolticosdelconflictoarmado. El30deAgostode1996,enelmarcodeunacampaamilitaranivelnacional, se produjo la toma de la base militar de Las Delicias, en el departamento del Caquet,dejandocomoresultadodeestaoperacinlacapturaporpartedelas FARCEP de sesenta soldados como prisioneros de guerra. El 16 de Enero de 1997, las FARCEP coparon una patrulla de la infantera de Marina, en la jurisdiccin de Jurad, departamento del Choc, donde fueron capturados 10 Infantesdemarina. Lasgestionesquerealizelgobiernoparalaliberacindelos60soldadosylos 10InfantesdeMarina,apesardelaoposicindealgunossectoresdelasFFAA, tuvieronxitoyabrieronlasposibilidadesdeentablarnuevasnegociaciones.La liberacin de los 60 soldados se produjo el 15 de junio de 1997. Para ello fue necesariodespejarunapequeazonaytransmitirendirectoelacto.Estoledio nuevamente protagonismo poltico a las FARC7. Hubo en el acto de entrega presencia nacional e internacional para testificar este hecho. En el mensaje de Manuel Marulanda Vlez, ledo por el comandante del Bloque Sur, Joaqun Gmez,seratificlavoluntadpolticadelaFARCEPdeavanzarenunproceso dePaz. El Presidente Ernesto Samper decidi, el 23 de junio de 1997, conformar una Comisin Exploratoria de Paz para definir trminos y condiciones en que podan darse dilogos con las organizaciones insurgentes y recomendar el tratamiento para conseguir ese objetivo con los grupos de paramilitares. Los resultadosdelaComisinfueronpresentadosel9deseptiembrede1997yen ellossepartadequeelconflictoarmadotenauncarcterpolticoynohaba instrumentodistintoparasuperarloqueeldilogo,yconcluaquedebantenerse encuentalosgruposdeautodefensaenlasfrmulasquesurjanparasuperarelconflicto peroenescenariosdiferentesalosdelainsurgencia.8Sinembargolaspropuestasde laComisinnocondujeronaresultadostangiblesenelcasodelasFARC. El segundo aspecto tiene que ver con la organizacin nacional de los paramilitares,lasAutodefensasUnidasdeColombia(AUC).Enjuniode1997, sedieronlosprimerosavanceshacialaunificacinnacionaldelosParamilitares y desde entonces, emprendieron una serie de acciones orientadas a obtener el7

En alguna medida la moral de las fuerzas armadas se vio afectada con las derrotas militares y la decisin del ejecutivo de negociar la liberacin de los soldados El general Harold Bedoya, entonces comandante de las FFAA se opuso a la desmilitarizacin del municipio donde seran entregados los soldados y, posteriormente, calific la liberacin como un circo poltico orquestado por las FARC-EP . 8 Ver a este respecto, el informe de la Comisin Exploratoria de Paz de Septiembre 1997. Pg 22.

10

reconocimiento poltico9. Este proceso alcanz un punto crucial en el denominado Acuerdo del Nudo de Paramillo, firmado entre las AUC, representantesdelConsejoNacionaldePazymiembrosdelaSociedadCivil, el 26 de julio de 1998, en el que las AUC se comprometieron a excluir la poblacin civil del conflicto armado10. El acuerdo del Nudo de Paramillo significunreconocimientoimplcitodelestatuspolticoalosParamilitaresque enadelantebuscaranadelantarconelgobiernosupropioprocesodepaz. Pese a las grandes dificultades que tuvo que afrontar, la poltica de paz de Samper arroj un saldo positivo en cuanto al involucramiento de nuevos actoresinteresadosenlasolucinnegociadaalconflicto.Elprincipaltalvezfuel hecho de que emergi la sociedad civil en los escenarios del conflicto armado comounactordeterminanteparasusuperacin.Enoctubrede1997seprodujo el Mandato por la Paz, cuando cerca de diez millones de ciudadanos se expresaron en las urnas; el gobierno respondi estableciendo el Consejo Nacional para la Paz, compuesto por representantes de la sociedad civil y el Estado con el fin de aconsejar al gobierno sobre la negociacin; finalmente, la iglesia, algunos sindicatos, Universidades y Gremios crearon una Comisin para la Reconciliacin Nacional que buscaba encauzar la participacin de la sociedadcivilentemasdepaz LosdocumentosdelasFARCEPenrelacinconelgobiernodeErnestoSamper hacan un particular balance en el que no solo se confrontaba la poltica de fortalecimiento del paramilitarismo y la inversin en la guerra, sino que igualmente se hace reconocimiento de los avances tenidos en materia de legislacinhumanitariayposibilidadesabiertasalprocesodePaz: Desde el primer da de este Gobierno, sealamos nuestra disposicin a conversarsobresalidaspolticasalacrisis,disposicinquehoy(Mayode1995) reiteramos, Colombia no aguanta mantener una situacin de confrontacin permanente,puessudestinonopuedesereldelaguerracivil.Elgobiernodebe percatarse de lo equivocado de sus pasos. Entender que haber oficializado el paramilitarismo,incrementadoelpresupuestomilitaryelpiedefuerzaparala guerra, trae consigo la ampliacin de conflicto, pues hay mas guerra sucia, ms coroneles con motosierra, ms bandas paramilitares, ms desapariciones, asesinatos,ytorturas,msatropellos,bombardeosyametrallamientoscontrala

Sobre la bsqueda de reconocimiento poltico de los paramilitares en la dcada de los noventa ver (Romero, 2005: 240-250). 10 Los pies en la tierra, en Semana No 848 Agosto 1998. Un mes despus, en agosto 17 de 1998, el comandante de las AUC, Carlos Castao, anunci que no cumplira los acuerdos. Ver Habla Castao, en Semana 850 agosto 17 de 1998.

9

11

poblacincivilloquesencillamentemultiplicaloselementosdelconflicto,como nolodemuestralahistoriarecientedenuestropas11.

Es apenas evidente que el Gobierno Samper estaba interesado en el fortalecimientodelainstitucinmilitar,ensumodernizacin,enlaampliacin del pie de fuerza y en la recuperacin de la moral de la fuerzas militares profundamente golpeada por la permanentes derrotas que le propiciaba la insurgencia y que para ello estaba dispuesto a continuar con la poltica de fortalecimiento presupuestal destinado al mejoramiento de la capacidad de confrontacindelasfuerzasinstitucionalesalainsurgenciayalnarcotrfico. A raz de la destruccin de unas aeronaves de la Polica Nacional y del sealamientoqueselehacealaorganizacindetenernexosconelnarcotrfico, las FARCEP, sientan posicin, en ese momento, frente a este fenmeno y su relacinconelmismo: altos oficiales de la fuerza pblica de la Fuerza Pblicaabundaron en la versin que las FARC, perciban beneficios econmicos de tales acciones (destruccindeaeronavesenlaboresdeantinarcticos).Seolvidarondecirque la insurgencia colombiana se haya en guerra con el Estado y, que tales aeronaves, hacen parte del aparato blico oficial, que participan en las operaciones que adelantan contra la insurgencia, ametrallan y bombardean zonashabitadasporlapoblacincivilparallenarladeterrorymiedoqueson empleadas en operativos antiguerrilleros y que por lo tanto son objetivos militaresdondequieranqueestn Nosotrosnotenemosrelacinymenosnegociosconningncarteldeladroga. LasFARCEPrechazanennarcotrficoporprincipioyportica12.Enmateria financiera continuamos con nuestra poltica de cobrar el impuesto para la Nueva Colombia, a aquellas personas, naturales o jurdicas enemigas de la democracia,cuyopatrimoniosuperelosmilmillonesdepesos13.

Las FARCEP reconocieron como significativo la ratificacin del Gobierno Nacional del Protocolo II de los convenios de Ginebra e hicieron su propia lectura de la convocatoria a la veedura internacional, para garantizar el cumplimientodelmismo: El seor Presidente Samper y el Congreso Colombiano han ratificado con su firmaelprotocoloIIdelosAcuerdosdeGinebra,loqueesunhechopositivo.1112

AH-FARC-EP. Seccin aniversario. Ver Las FARC-EP: 31 aos por la convivencia y la democracia.

Esta constituye la postura de las FARC-EP en Mayo de 1995. La que en su momento esta cargada de una concepcin moralista que posteriormente la organizacin se va ver en la necesidad de superar, dado la expansin del fenmeno y el acercamiento de sus bases sociales campesinas a la produccin de hoja de Coca.13

AH-FARC-EP. Seccin aniversario. Ver Las FARC-EP: 31 aos por la convivencia y la democracia.

12

Ahora el Estado debe garantizar la Veedura de la Comunidad Nacional e Internacionalqueconstateelcumplimientodeesecompromiso,pueselpasya no cree en la retrica oficial, segn datos de organismos especializados, solo durante este gobierno ya han asesinado a ms de 1500 personas por razones polticas.Aloqueagrega,Elpresidentehamanifestadosuvoluntadparaque la guerra se someta a los protocolos adicionales de los Acuerdos de Ginebra, peroalmismotiempoimpideyabortalaposibilidadquegobiernoyFARC,se renanenLaUribe,aconversarsobrelaPaz

Durantelosaosde1995a1997lasFARCEPrechazaronlapolticaeconmica y social de Samper, sealaron su dependencia de las polticas del FMI y estuvieron insistiendo en la necesidad de avanzar en la elaboracin de una poltica de paz de Estado, que obligara a los gobiernos de turno a seguir en el marco de la misma con los procesos iniciados buscando que estos no dependierandelavoluntaddecadagobernante. TodoslosgobiernoshancarecidodeunaautnticapolticadepazdeEstado, siempre ha sido manejada por los mandatarios de turno acorde con sus intereses y caprichos. Ahora con motivo de la Cumbre de la Yerbabuena convocadaporelpresidenteSamper,paraexigirdesugabinete,empresariosy amigos, un total respaldo con motivo de la prxima campaa electoral, para elegir alcaldes, gobernadores y concejales, con el planteamiento de unas posibles conversaciones de paz con la insurgencia que l mismo desecho anteriormente,contalmotivoelMinistrodeDefensa,reafirmalanecesidadde una poltica de paz de Estado. La cual debe ser analizada y discutida por el parlamento de acorde con los intereses nacionales, obedeciendo al clamor popular y de los alzados en armas para poder lograr una paz duradera con justiciaysoberana14

Para1997lasFARCEP,dispusieronsuvoluntadparanegociarconelgobierno queasumieraelsiguienteperiodopresidencial.Alhacerelinventariodelogros de la Organizacin, a travs de su historia, sealaron que adems de haber surgido y mantenido durante 33 aos, y de haberse reconocido durante la administracin Betancur la condicin polticas de la insurgencia armada, el hechodequeSamperhicieraafirmacionesreconocindoloscomomovimiento poltico alzado en armas posibilitaba en el futuro un acercamiento con el prximo gobierno, para buscar la salida poltica. No obstante, lo que caracterizabaelmomentoeraelimpulsoydesarrollodeunagranoperatividad militarquebuscaabarcartodoelterritorionacionalyqueestabagenerandoun fenmenodeguerraquetenaqueverconprisionerosycanje. 14

Ver 33 aos de Las FARC-Ep. Mayo de 1997. AH-FARC-EP. Seccin aniversario.

13

Las perspectivas para el desarrollo del movimiento guerrillero, son buenas si la actual situacin de crisis de los partidos, de todas las estructurasdelEstadoylascarenciasdelpueblolassabemosaprovechar correctamente, movilizando las masas hacia objetivos polticos, econmicos,socialesycontralaviolenciaoficial.Creciendoenhombresy en partido. Preparando las Milicias Bolivarianas y Populares en centros urbanos, pueblos, caseros, municipios y veredas para hacer frente al Terror del Estado y del paramilitarismo, con grandes y pequeas unidades,utilizandotodaclasedearmasanuestroalcance Las campaas militares casi simultneamente en todo el territorio nacional, han demostrado en cada una de ellas una mayor fortaleza, logrando en la ltimacapturademasde100soldadosypolicasdeloscualestenemos60,sin que el poder civil o militar hasta el momento hayan logrado la liberacin va diplomticaomilitar15 Estos aspectos se ven reflejados en los operativos que comienzan a intensificar las FARCEP durante los ltimos meses de gobierno de Samper y los primeros de Pastrana: En octubre de 1997, la organizacin enfrenta el Operativo del Ejrcito llamando Destructor Dos, a partir de all, y durante 14 meses la organizacin va emprenderunaseriedeaccionessinprecedentes,entrelascualessondeconocimiento por sus repercusiones : la toma la base de comunicaciones del ejrcito en Patascoy Nario, el 22 de Diciembre, de ese mismo ao, en donde, adems de producir un numero significativo de bajas al ejercito, captura a 18 soldados como prisioneros de guerra; en el marco de la Campaa electoral para la presidencia desarrolla combates conelBatallndecontraguerrillaNo52delaBrigadaMvilNo3,integradopor228 unidades, de las cuales 83 murieron en combate, 32 resultaron heridos y 43 fueron hechos prisioneros de guerra, en marzo de 1998; Las tomas de las Bases militares y de polica de antinarcticos en MirafloresGuaviare y la base militar de la Uribe Meta, el3y4deAgosto, sumanalosdetenidosporlasFARCEP,133prisioneros

deguerrams;loscombatesdePavarando,el8deAgosto,tomadeMit,capital del Departamento del Vaups, el 1 de Noviembre, y el Asalto al fortn paramilitar en el Nudo de Paramillo el 28 de Diciembre de 1998 cierran la campaa militar de 19971998 que despidi a Samper y recibi el nuevo gobiernodeAndrsPastranaArango. ApesardelasderrotastenidasconlasBrigadasMvilesenlosprimerosaos deladcadadel90,delapresinsobrezonasinfluenciaenelnoroccidentedel pasporpartedelosgruposparamilitaresylaconfrontacinabiertaastos,de los repliegues tcticos y las disputas territoriales perdidas, en particular en Sucre, Crdoba, Cesar y Bolvar, las FARCEP se posesionaron desde 1994 y15

33 aos de Las FARC-Ep. Mayo de 1997

14

hastacomienzosdel2000,comounafuerzacapazdecoparbasesmilitares,de capturarprisionerosdeguerraennmerosignificativoymantenerlosretenidos a pesar de los operativos militares en su contra y su condicin de ejrcito itinerante16. No obstante, sus avances y retrocesos en el campo militar17, las FARCEP no renunciaron a ir construyendo una salida poltica al conflicto armado. En los ltimos meses del Gobierno Samper, se empez estructurar la propuesta que tendradesarrolloenelgobiernosiguienteenamplitud.Frentealasiniciativas delacreacinde las Comisionesde Conciliacin yPazdelGobierno,yde los discursos que comenzaron a circular sobre las modalidades del proceso, los fines y propsitos del mismo, las FARCEP insistieron en retomar el proceso sobrelosavancesrealizados: Nosotros tenemos una propuesta para lograr la reconciliacin y la reconstruccinnacional,atravsdelaplataformade10puntosSielejecutivo, legislativo y judicial en los meses que le falta al gobierno para terminar su mandato,crealascondicionesyelmediosambientenecesario,ylasdiferentes organizaciones de masas le dan continuidad a la bsqueda de una salida poltica, rechazando las posiciones militaristas de quienes por largos aos se hanopuestoalaPaz,conelargumentodequemuyprontoestarndandoparte devictoria,asestaramosdispuestosaponerlascartassobrelamesaparaunas eventualesconversacionesatravsdenuestrosemisariosoficialesyalaespera dequeelnuevogobiernohagalomismo,garantizandoeldespejedetropasde varios municipios, para podernos reunir con representantes de los partidos polticos, industriales, ganaderos, agricultores, la iglesia, profesores universitarios,laclaseobrera,elcampesinadoylasociedadcivil,interesadosen lapaz;paraqueexpongansusinquietudesenbuscadeunasalidapolticaque contribuyaalafianzamientodelapazconsuaporte no es funcional la creacin de comisiones intermedias como se viene planteando en algunos crculos oficiales y semioficiales de la sociedad civil, para temas tan espinosos como la solucin de la crisis que ha generado la violenciainstitucional

El nfasis de este trabajo se ha hecho en los aspectos polticos, sobre el desarrollo de la actividad militar de la organizacin en este periodo puede verse; Salazar, Gustavo. Evolucin militar de las FARC-EP. 1995-2000. Revista DEPAZ, Tomo I, Volumen I. Ao 2000, paginas 139-153 que constituye una excelente sntesis de la complejidad del proceso militar de estos aos. 17 Que van a ser contrarrestados a partir del cambio de la tctica militar institucional con la introduccin por parte del Fuerzas Militares de una ofensiva de inteligencia militar, acompaada del fortalecimiento de la guerra desde el aire, cuyos primeros avances las FARC-EP los van a sentir con las derrotas de Puerto Rico y Puerto Lleras, en 1999, en donde el numero de muertos propios no justifico la magnitud de la accin emprendida.

16

15

El planteamiento de FARCEP, comenz a tomar la forma que ha de adquirir durantela administracinPastranaen elementosquele fueron determinantes: Primero, retomaron la propuesta de los diez puntos que sirvieron de base a llamadaAgendaComn;segundo,lacreacindeunazonadedespejedevarios municipios que permitiera la construccin de un medio ambiente poltico favorable al dilogo; tercero, la participacin de los distintos sectores de la sociedad, aportando con sus ideas a la construccin de un imaginario de paz posible; cuarto, la interlocucin con representantes del ms alto nivel y en capacidad de tomar decisiones sobre aspectos centrales de la solucin del conflicto, y quinto, sostienen una concepcin de paz en la que estaban de por mediocambios en las estructurasdelEstado, unanueva Constitucin Poltica, unareformaagrariaysolucinefectivaalosproblemaseconmicos,polticosy sociales. Pocos das antes de realizarse las elecciones para Presidente de la Repblica (19982002),lasFARCEPratificaronsusdisposicindemarcharadelanteenel procesodepazconquienresultaraelegido,siempreycuando,seprodujerael despeje de cinco municipios que sirvieran de sede a los dilogos, y se desmontaraelparamilitarismo,comounacondicinnecesariaparareunirsecon la sociedad civil y los tres poderes a hablar de las problemticas del pas y convocar una Asamblea Nacional Constituyente donde estuviese incluida la insurgencia. Desde 1997, las FARCEP venan llamando la atencin del Presidente Samper en relacin con el crecimiento y la legalizacin del paramilitarismo y sobre la necesidad de salirle al paso al fenmeno en cuanto se constitua en un impedimento real para cualquier proceso de paz. As, se lo hicieron saber en cartaenviadadirectamentealPresidentedelaRepblica,el25dejuliode1997 enlacualafirmaban: SeorPresidente,siemprequelasFARCEPlehacepropuestasparaencontrar salidas a la actual crisis poltica, social, econmica y de confrontacin la respuesta es negativa, nos responde con cualquier pretexto anunciando el incremento de la Fuerza Publica, el presupuesto de guerra, o la compra de nuevos equipos blicos como condicin para garantizar la estabilidad de las institucionesylapaz.ElSenadodelaRepblicaapruebalasConviviryusted lasoficializa.ElGobernadordeAntioquia(lvaroUribeVlez)laspromueve, los Generales las asesoran y las convierten en instrumento de represin y de violencia, y con ello se quieren ocultar los crmenes y el compadrazgo de algunossectoresdelasFuerzasArmadasconelparamilitarismo.

16

Desafortunadamente lo planteado por usted seor Presidente, para explorar caminosenlabsquedadelapaz,nocorrespondealoshechossealadosenel prrafo anterior, en esas condiciones el comn de la gente no entiende lo planteadoymuchomenoslainsurgenciaconquienlibralaconfrontacin.

Eltemadelosparamilitaressepresentcomounproblemacentralaabordaren cuantoquelasFARCEPnoconcebanqueexistieraunaseparacinrealentreel inters de Estado y el propsito de los grupos paramilitares a quienes no aceptabancomoactorpoltico: un agravante muy serio para la bsqueda de la paz, es que los paramilitaresquierenbuscarreconocimientopolticocomosifueranunafuerza beligerante, independiente del Estado y del GobiernoSiendo as, habra que preguntarnosconquiendialogamos,siesconelgobiernoyelEstado,oconlos paramilitaresenrepresentacindelEstadoydelGobierno18

En un contexto erosionado polticamente, afrontando grandes dificultades econmicas y con crecientes operativos militares de la insurgencia y un recrudecimiento del accionar paramilitar, llega a su fin la administracin Samper. Pese a todos los malos presagios y a las permanentes demandas de abandonarelcargo,SamperseobstinconelAquEstoyyaqumequedo.

2.LaadministracinPastranayelprocesodepazdelCagun.

Lacampaaelectoralde19971998estuvoreidanosoloenelescenariopoltico electoral, sino en la dinmica de la guerra que cont con una escalada de la guerrilla para despedir la administracin Samper y la contraofensiva institucionalparagarantizarelordenpblicoenlaetapaelectoral.Sinembargo, tal vez lo ms relevante de este momento fue la marcada participacin de los actores armados en la definicin de los procesos electorales en torno a una u otraopcinpresidencial.LasreasdeinfluenciadelasFARCEP,elELNylas AUC,seconstituyeronnosoloenescenariosyteatrosdeoperacionesmilitares, sino, igualmente, en territorios de acumulados sociales y polticos que se dinamizaronsegnlasdisputaselectorales,plegndoseoabstenindose,segn la dinmica de la confrontacin, a los intereses de los resultados de dichos procesos. El triunfo de Andrs Pastrana Arango, en la segunda vuelta, frente a la CandidaturadeHoracioSerpa,contconlainjerenciadirectadelasFARCEP, quevieronenladisposicindelcandidatolaposibilidadderetomarunproceso18

Ver FARC-EP, 34 aos abriendo caminos por la nueva Colombia Mayo de 1998. AH-FARC-EP. Seccin aniversario.

17

de paz afn a la propuesta esbozada durante los ltimos meses de la administracinsaliente,eimpulsaronlosdispositivospolticosparaalimentary garantizar el triunfo electoral del candidato de La Gran Alianza por el Cambio, comoprerrequisitoenlaconstruccindeunavoluntadinstitucionaldispuestaa comprometerse con la bsqueda de la salida poltica al conflicto armado propuesta por FARCEP19. En el camino electoral Pastrana se comprometi a crear las condiciones necesarias para iniciar los dilogos, lo que ratific en su histrico encuentro como presidente electo con el comandante en jefe de las FARCEP, Manuel Marulanda Vlez, en donde se acord el despeje de cinco municipiosyeliniciodeunprocesodePazenelqueamboshabrandeestara lacabeza. LasdeclaracioneshechasporPastranaalaprensanacional,sobresuencuentro con el Secretariado de las FARCEP, sealaban la adopcin de la propuesta hechaporlaorganizacinenrelacinconlazonadedespejeylanecesidadde iniciarenlossiguientesnoventadaslosprocesospreliminaresqueconduciran al establecimiento de una mesa de negociacin del ms alto nivel de representacin. En la reunin expuse a los representantes del Secretariado una propuesta integral de paz que anuncie y la voluntad del gobierno que presidir, a partir del 7 de Agosto, de encontrar caminos ciertos para construir una paz estable y duradera As mismo ellos presentaron lasinquietudesexpuestasenlaplataformadediezpuntosyexpresaron la voluntad poltica para discutir en una mesa de dialogo sobre la problemticanacionalparalograrlapazconjusticiaSocial20 Esta voluntad explicita del Presidente electo de marchar en el camino de los dilogosdepaz,sehizoigualmentemanifiesta,porpartedelasFARCEP,quea raz del encuentro de los dos mandos, posesiona en el escenario nacional su propuesta de despeje y de discusin de los 10 puntos para un gobierno de reconstruccin y reconciliacin nacional, que al contrastarse con la propuesta de PazdePastranahadedarorigenaunaAgendaComn.LasFARChaceexplicito reconocimientoaquienconsideraneselgestordelhistricoencuentroPastrana Marulanda: Colombia y la comunidad internacional, deben igualmente conocer que el arquitecto de la magistral obra que concluye con el encuentro MarulandaLa guerrilla descalifico la candidatura liberal de Horacio Serpa, no solo por haber sido el escudero de Samper en el expediente 8000, sino, adicionalmente, por su postura electoral en la que busc distanciarse de la insurgencia y sealar al candidato de Gran Alianza por el Cambio como el candidato de las FARC-EP y Mono Jojoy. 20 El Tiempo 10 de Julio de 1998, pagina 2A19

18

Pastrana,eseldistinguidopatriota,Exsenador,ExconstituyenteyExministrode Estado Doctor lvaro Leyva Duran. xito, que lo convierte en indiscutible y necesariafiguradelapolticadePazyreconciliacinentreloscolombianos21

El Presidente Andrs Pastrana Arango se posesion el 7 de Agosto de 1998, teniendo como vicepresidente a Gustavo Bell. A partir de ese momento comenz su trabajo para desarrollar el proceso de dilogo con las FARCEP, quetienecomorequisitoeldespejemilitarydepolicadecincomunicipiosLa Uribe, Mesetas, La Macarena, Vistahermosa y San Vicente del Cagun, la creacindeunascondicionesjurdicasypolticasfavorablesalprocesoydeuna atmsfera de confianza entre todos los sectores sociales y polticos que dispongansuvoluntadparaacompaarlosdilogos. Las FARCEP, nombr la comisin encargada de llevar la vocera de la organizacin,quedandointegradaporRalReyes(EdgarDevia),miembrodel Secretariado Nacional y responsable de la Comisin Internacional; Joaqun Gmez(MiltondeJessToncel),ComandantedelBloqueSuryFabinRamrez (JosBenitoCabrera)delEstadoMayordelBloqueSur.22 El10deNoviembrede1998serealizunareunindelAltoComisionadopara laPaz,VctorG.Ricardo,ladirectoradelprogramaPlante,MariaInsRestrepo, loscincoalcaldesdelosmunicipiosescogidosparaeldespejeylaComisinde DilogodelasFARCEPenlaqueseacordaronlostrminosderespectoparala autoridad poltica de los municipios y la creacin de una polica cvica que se encargara de la seguridad de la zona ante el retiro de la polica nacional y el ejrcito.Hastael24deesemessehabandespejadocuatromunicipios,faltando aun el despeje total de San Vicente del Cagun donde el gobierno nacional, esperabapodermantenersoldadosbachilleresenelBatallnCazadores,porser stalasededelgobiernoparainiciarlosdilogos.

La particularidad de los dilogos del Gobierno Pastrana con las FARCEP consistienloesencialenquesedecidiconversarenmediodelaguerra23,paralo cualseestablecicomolanicazonaentregualadespejadaparalosdilogos. La exigencia de un cese al fuego unilateral por parte de las FARCEP, la de ponerenlibertadalosprisionerosdeguerra24ylainconformidaddelgobierno21

Ver a este respecto, Comunicado pblico a Extranjeros y colombianos, de la Comisin Internacional de la FARCEP, fechado en Ciudad de Mxico, 12 de julio de 1998.

22

El presidente nombro como Alto Comisionado para la Paz a Vctor Guillermo Ricardo y de Ministro de Defensa a Rodrigo Lloreda Caicedo, como parte de su gabinete.

23 Carta abierta al Doctor Andrs Pastrana Arango. Presidente de la Republica. Firmada por los voceros de las FARCEP, con fecha 3 de Diciembre de 1998. 24 El 16 de Agosto de 1998, Manuel Marulanda Vlez, enva a Fabio Valencia Cossio, presidente del senado de la Republica y por su conducto a todos los Senadores una carta en la que le solicita tramitar ante los tres poderes una ley de canje, afirmando que: Estamos seguros que una Ley sobre canje de prisioneros ira creando el medio ambiente

19

del inters de la organizacin de convocar dilogos con la sociedad civil, as comolapreocupacinpresidencialdequelaszonasdespejadasseconvirtieran en corredores de impunidad para el incremento del narcotrfico25, fueron en su momento obstculos que se superaron en el inters comn de marchar en el proceso.

HaciendousodelaLey418de1997,queensuarticulo8o.facultaalgobierno para realizar todos los actos tendientes a entablar conversaciones con las organizaciones armadas al margen de la ley a las cuales el gobierno nacional les reconozca el carcter poltico, el gobierno del Presidente Pastrana expide la ResolucinNo84,del14deOctubrede1998,porlacualreconocelosvoceros de las FARCEP como miembros representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia y a travs de la Resolucin No 85, de la misma fecha,declaralainiciacindeunprocesodepaz,reconoceelcarcterpoltico delaorganizacinarmadaysealalazonadedistensin. Dos das antes de iniciarse los dilogos de las FARCEP con el Gobierno Pastrana, el presidente deleg su vocera en la mesa de negociacin en las personas de Maria Emma Meja, quien fue la formula presidencial de Horacio Serpa y representaba al partido Liberal en oposicin, Nicanor Restrepo Santamara, cabeza del sindicato antioqueo y representante del sector productivo nacional, Fabio Valencia Cossio, emisario del poder legislativo y representante de la Gran Alianza para el Cambio y Rodolfo Espinosa Meola,gobernador del Atlntico, conservador y cercano al vicepresidente Gustavo Bell, en representacindelospoderesregionales.

Paraenerode1999,LasFARCEPlleganalamesadenegociacinfortalecidas militar y polticamente; traen tras de si las orientaciones de la VII y VIII Conferencia guerrillera, un acumulado de victorias militares, que ha convertidoelproblemadelosprisionerosdeguerrayelcanjehumanitarioenuna temticadeprimerorden,sonportadoresdeunapropuestade10puntospara ungobiernodereconstruccinyreconciliaciny,unaestructuramilitarquecuenta con60 frentesguerrilleros,que operan enelterritorio de450municipios,diez compaas mviles y una estructura urbana en proceso de crecimiento y consolidacinenlasprincipalesciudadesdelpas.Selecalculanunosingresos econmicos cercanos al billn de pesos de los cuales consume anualmente el 25%26.necesario para alcanzar la paz El Tiempo, 21 de Agosto de 1998. Pag. 12. Agosto y septiembre fueron meses de intensos debates en relacin con el Canje Humanitario. El 6 de Octubre de 1998, las FARC-EP le presentan al gobierno la lista de los guerrilleros que aspiran a canjear por los 245 soldados y policas que mantienen en su poder. 25 El Espectador, 12 de Agosto de 1998. Pg 3. El Nuevo Siglo. 12 de Agosto de 1998. Pg 8.26

El Tiempo, 6 de Enero de 1999. Pg 9.

20

LaagendaquelasFARCEPllevaronalamesainclualasolucinnegociadaal conflicto,reformaspolticas,desarrollosocial,reformaagraria,cambiodelpapel delasfuerzasmilitares,canjehumanitario,paramilitarismo,medioambientey cultivos ilcitos entre otros temas. No toma en consideracin temas como tregua,cesealfuego,desmovilizacinydesarme. La propuesta de negociacin con las FARCEP deba tomar en consideracin tresetapasofasesenlacualessefuesenconstruyendolasposibilidadesreales de alcance de los dilogos. En una primera etapa, se crearan las condiciones para sentarse a dialogar y definir los espacios de negociacin; En la segunda etapasedefiniraunaagendadefinitiva,seprogramaranlasfechasysitiosde las reuniones, se designaran las voceras y relatoras, la presencia de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), observadores y testigos internacionales,ascomolosmecanismosparadirimirconflictosydiferencias que se presentasen en el proceso; en la tercer etapa se dara la negociacin propiamentedichaenlaquegobiernoeinsurgenciaaportaransusrespectivos equipos. El7deEnerode1999,despusdelosactosdeinstalacin,quecontaronconla inasistencia de Manuel Marulanda Vlez al acto formal de iniciacin de los dilogosconelgobiernoPastrana,seproduceunadeclaracinconjuntadelas dospartesenlasquesereiteralavoluntaddebuscarcaminosdereconciliacin entreloscolombianosyconeseprepsitoseinstalaunamesadedialogoentre elGobierno nacional y las FARCEPencargada de prepararunaagenday un cronogramaparadarinicioalasnegociacionesformalesdePaz.27

2.1EnelcaminodelaAgendaComn. El11deEnerode1999,reunidosenLaMachaca,SanVicentedelCagun,las partes dieron a conocer sus respectivas agendas cada una de ellas de diez puntos: ElGobiernoNacionalhaceparticularnfasisenlossiguientesaspectos: 1. ProteccinincondicionaldelosDerechosHumanos 2. Estructuraeconmicaysocial 3. reformapolticaydelEstado 4. Desarrolloalternativoysustitucindecultivos27

Declaracin del Gobierno Nacional y las FARC-EP. San Vicente del Cagun. 7 de Enero de 1999.

21

5. Proteccindelmedioambiente 6. Fortalecimientodelajusticiayluchacontralacorrupcin 7. ReformaAgraria 8. Paramilitarismo 9. Apoyodelacomunidadinternacionalalproceso 10. Viabilizaciondeinstrumentoshacialapaz. Por su parte las FARCEP expusieron su agenda haciendo nfasis en los siguientespuntos: 1. Solucinpolticaalconflicto 2. Las F.F.A.A. son garantes de la soberana nacional (fronteras) exclusivamente. 3. Laparticipacindemocrticanacional,regionalymunicipalenlas decisionesquecomprometenelfuturodelasociedad. 4. Desarrolloymodernizacineconmicaconjusticiasocial 5. El 50% del Presupuesto Nacional ser invertido en el bienestar social. 6. Hacerefectivaunaredistribucindelingreso.Vaimpositivaalos queposeenmayorriqueza. 7. Polticaagrariaquedemocratizaelcrdito. 8. Explotacindelosrecursosnaturales 9. Relaciones internacionales fundamentadas en la libre determinacindelospueblos. 10. Solucin del fenmeno de produccin, comercializacin y consumodedroga. Lasdosagendassibiencoincidanenalgunospuntoselnfasisquesehacepor cada una de las partes est cargado de significados distintos y particulares urgencias,siendomsevidentesstasenlaagendadelgobiernoqueenladelas FARCEP. As, los voceros del gobierno desarrollan el 17 de Enero los puntos dados a conocer, haciendo las pertinentes precisiones para su mejor entendimiento: Para el gobierno, Derechos Humanos tena que ver con el respecto incondicional a la vida y a la libertad (contra el secuestro y la retencin); la reforma econmica buscaba superar la pobreza y la inequidad social;laenmiendapoltica,establecergarantasrealesparalasminorasypara la oposicin (institucionalizar el conflicto); erradicacin es sustitucin de cultivos ilcitos con inversin social (Plan Colombia); Medio ambiente es respeto al patrimonio ecolgico de la nacin (contra los atentados a los oleoductos);justiciaycorrupcineserradicacindelnarcotrficoycastigoalos corruptos; Reforma Agraria es nuevas formas de distribucin de tierra (no es

22

redistribucin); Paramilitarismo es lucha contra la justicia privada, a cargo del Estado; Apoyo internacional es verificacin externa del proceso y apoyo al desarrollo; Plebiscito significa que lo pactado con la guerrilla seria ratificado porelpueblo. El paramilitarismo se convirti desde el comienzo de los dilogos en un obstculodifcildesuperar,loquecondujoaunprimercongelamientoapenas enlasprimerasdeintercambio.LaposturadelasFARCEPfrentealfenmeno comprometa la institucionalidad del Estado y las Fuerzas Militares, concibiendo el fenmeno no ms que como un dispositivo adicional de la estrategia oficial contrainsurgente. Para las FARC, Castao, el mximo dirigentedelasAUC,noresultabasiendomasqueuntestaferrodelEstado, unfusiblequefcilmentepodranquemarlocuandoquisieranyreemplazarlo por otro, como Ramn Isaza, jefe paramilitar del Magdalena Medio. As, el desmontedelparamilitarismodebacomprender,ademsdelapersecucinyla judicializaciondeloscapturados,unareestructuracindelasFuerzasArmadas ylaabolicindelfueromilitar28. A este proceso se sum el problema del Canje de prisioneros de guerra y la insistenciaporpartedelasFARCEPdelanecesidaddepodercontarconuna LeydeCanjequefuncionarademanerapermanente,independientemente,dela existencia de dilogos, y la necesidad de ampliar el tiempo de la zona de distensin que sin haber comenzado los dilogos estaba por cumplir los primerosnoventadasparaloscualesfuecreada.Alaesperadequeelgobierno mostrara resultados en la lucha contra el paramilitarismo, y se produjese la prorrogadeltiempodedespejedelazonadedistensin,lasFARCEPcongelan losdilogoshastamesdeabril. AcomienzosdelmesdeMarzo,seprodujounodelosincidentesmsdifciles quehadesortearelprocesodepaz,yenconjuntolasFARCEPyelGobierno Nacional. Tres norteamericanos que cumplan una misin de solidaridad con lasproblemticasdelpuebloUwa,sonretenidosyejecutadosporelfrente10 delasFARCEP,ysuscuerpossonabandonadosenlaVictoria,JurisdiccindeLa exigencia de las FARC-EP de luchar y abolir el paramilitarismo se diriga no solo contra Carlos Castao y los paramilitares visibles de las AUC, sino, adicionalmente, contra los Generales de la Republica Ivn Ramrez Quintero, Vctor Julio lvarez, Rito Alejo del Ri, Martn Orlando Carreo Sandoval, Julio Charry Solano, Javier Hernn Arias Vivas, Alfonso Arteaga Arteaga, Rafael Ruiz, Carlos Alberto Ospina Ovalle y Eduardo Herrera Verbel, Generales todos acusados por las FARC-EP de promover la creacin de grupos de justicia privada como una prolongacin de su estrategia contrainsurgente, de proteger a Castao y de prestarle a los paramilitares apoyo areo y servicio de comunicaciones. Adems, las FARC-EP sindican como promotor y financiador de los paramilitares al ex ministro Jos Manuel Arias Carrizosa y, a los exgobernadores Mauricio Pimiento del Departamento del Cesar, Jorge Lus Caballero Caballero, del Magdalena y Carlos Buelvas Aldana de Crdoba, todas estas sindicaciones la hacen en un documento que entregan a la Presidencia de la Republica y se da a conocer a la opinin publica, a finales de Enero de 1999. Ver El Tiempo, 26 de Enero de 1999. Pg. 13A28

23

Guasdualito,enlavecinaRepblicadeVenezuela,loquegenerunareaccin generaldelgobierno,lacomunidadindgenaylacomunidadinternacional.El4 demarzoelgobiernoNacionalhaceunpronunciamientoexigiendoalasFARC EPexplicacionessobreestasejecucionesylaentregadelosresponsablesdelas mismasalaJusticiaColombiana.Laorganizacinsepronuncilamentandolo ocurrido, expresando sus condolencias al gobierno de Estados Unidos, al pueblonorteamericanoyalafamiliadelasvctimasysecomprometeatomar medidas drsticas contra las personas que hubiesen cometido, lo que consideran un grave error. Luego de un proceso de investigacin sobre los hechosquecondujeronalamuertedelosindigenistas,lasFARCEPadmitieron en un comunicado que el comandante Gildardo del Dcimo Frente y tres hombres bajo su mando eran los responsables de la muerte de los tres estaudinenses. Sin embargo, Ral Reyes, seal que los responsables de la muerte no seran entregados a las autoridades colombianas para que los juzgaran, porque la organizacin no reconocsa la legislacin colombiana, y menosseranentregadosparaextradicin;hizoconoceralaopininpblicael criterio segn el cual los responsables serian sancionados de acuerdo con el reglamento interno de la organizacin, que entre otras sanciones, considera el fusilamiento por faltas graves, tales como muerte de compaeros o de la poblacincivil. Estehechoconvocdoslgicasdistintasdeprocederfrenteauncrimen,quede alguna manera constituan un enfrentamiento de formas de aplicar justicia desde referentes de Estado distinto. Victor G. Ricardo seala que la responsabilidadindividualdelosautoresdelcrimendebeserjuzgadaconformealaleyy con las garantas propias del Estado Social de Derecho29 Por su parte Ral Reyes, consider que es el reglamento interno disciplinario el que define el procedimiento que se utiliza en la organizacin en estos casos y que ni la ley colombiana, ni la norteamericana, pueden intervenir en ello, pues constituye un acto soberano y autnomo de la organizacin comportarse conforme a sus reglamentos.SegnelvocerodelasFARCEPeldelitodelosestaudinensesfue ingresarenunaregindelpassinlaautorizacindelaguerrilla,loqueestablece otrofactordedisputa:elejerciciodelasoberanadelEstadosobrelatotalidad delterritorionacional.30 Durante los meses de marzo y abril se emprendieron acciones dirigidas a fortalecerelprocesodepazyseprodujeronlosacercamientosparasuperarel congelamiento de los dilogos. As, se crea el Consejo Nacional de Paz y se renenenlazonadedistensinlaComisindePazdelCongreso,laDefensora29 30

El Colombiano.12 de marzo de 1999. Pagina 9A . El Tiempo. 12 de marzo de 1999. Pagina 4A

24

del Pueblo y los mas importantes presidentes de los gremios econmicos del pas,conlosvocerosdelaFARCEP: El 24 de Marzo se instala el Consejo Nacional de Paz (CNP), como un rgano consultivo asesor de la poltica de paz del gobierno Pastrana. Este Consejo estaba constituido por sesenta miembros y tena entre sus funciones hacer las recomendacionesqueconsideranecesariasparaasegurarlacontinuidaddelos dilogosdepazyayudaraconsolidarunapazpermanenteyduradera.Poresta misma fecha, Estados Unidos anuncia a travs de su Embajador en Colombia, Curtis Kamman, el rompimiento de los contactos que su gobierno vena realizando,desdefinalesde1998,conemisariosdelasFARCEP,situacinesta generadaarazdelaejecucindelosindigenistas,ysealaqueestoscontactos nosepuedendarhastaquelasFARCEPnoacatenlasleyesydisposicionesde lajusticiaordinaria.Peseaesto,elembajadorsealaqueelprocesodePaztiene el apoyo de E.U, en cuanto que el presidente cuenta con el respaldo y la confianzadelgobiernonorteamericano. El8deAbril,sedaelencuentroentrelaComisindePazdelCongreso,elAlto ComisionadoVctorG.RicardoylosvocerosdelasFARCEPenCaquetania,en dondeseasumicomopartedelaconversacinlostemasqueenelmomento constituanelnudodelasdiferenciasentrelainsurgenciayelgobierno:elcanje, el paramilitarismo, las pescas milagrosas y el respeto por el Derecho InternacionalHumanitario(DIH).Sobreeltemadelaliberacindelospolicas ysoldados secuestrados,las FARCEPhicieronsaber directamente atravs de Manuel Marulanda Vlez, al Defensor del Pueblo, Jos Fernando Castro Caicedo, que si no hay canje o una medida similar, no existe posibilidad alguna del retornodelospolicasymilitaresretenidos. Como una salida al problema de los cultivos de coca, tema que ira tomando fuerzaenlamedidaqueelPlanColombiaadquirieraimpulso,lasFARCEPle propusoalaltocomisionadoconvertiraCartagenadelChairenunmunicipio piloto de programa de sustitucin de cultivos, liderado por la organizacin, para lo cual convocan la participacin y el apoyo econmico de la Unin Europea, mas propensa a salidas ecolgicas, que a la poltica de fumigaciones agenciadasporE.U. Comounhechosignificativoenrelacinconlaluchacontraelparamilitarismo y atendiendo las denuncias de la vinculacin de las fuerzas militares en la generacinyapoyoalfenmeno,seprodujoenlasegundasemanademarzoel retiro de los generales Rito Alejo de Ro y Fernando Milln, que si bien son asumidoscomopartedelasrutinasderelevopropiasdelainstitucin,comolo

25

presento el Ministro delaDefensa,Rodrigo Lloreda,sealandoquesetrataba en lo esencial de un llamado a calificar servicios, dentro de los parmetros fijados por la ley y las costumbres que regulan las relaciones cvicomilitares, convoca a reflexionar el hecho que ese retiro se produzca despus de la denuncias hechas por las FARCEP, en momentos que la organizacin esta esperando resultados de la lucha contra el paramilitarismo y se aproxima la reactivacindelosdilogos. El16deAbril,losmsimportantesempresariosdeColombiarepresentadospor laANDI,LusCarlosVillegas,FEDEGAN,JorgeVisval,CAMACOL,Hernando JosGmezyFEDEMETAL,GustavoLondoo,entreotros,sereunieronenel municipo de San Vicente del Cagun, con Manuel Marulanda Vlez y los miembrosdelSecretariadodelasFARCEP,paratratarlostemasdelapazyel desarrollodelpas. Los das que precedieron el reencuentro de los voceros del gobierno y las FARCEP, para retomar el camino de los dilogos y marchar hacia las negociaciones estuvieron cargados de agitados pronunciamientos de distintos sectores;elprrocodelCagun,MiguelngelSerna,hizopblicaoposicinala necesidad de prorrogar la zona de distensin, lo que llev a la organizacin insurgenteasolicitarelretirodelsacerdotedelaparroquiadeSanVicentedel Cagun sealando la relacin de ste con el ejrcito y el haber convertido el pulpitoenunatribunadeagitacincontraelproceso;LaSecretariadeEstado, MadeleineAlbright,hizosealamientosenelsentidodequeladebilidaddelas institucionesnacionales,aconsecuenciadelconflictointernoylapresenciadel fenmeno del narcotrfico, estaban convirtiendo el pas en una bomba de tiempo y en un factor de desestabilizacin regional, lo que convocara ayuda directa norteamericana a los pases vecinos, con el propsito de reforzar la defensa en las fronteras. Aparecieron los comentarios que sealaban la existencia de un Plan B de parte de las FARCEP, dirigido en lo esencial a fortalecerseeconmicaymilitarmenteduranteelperiododedilogos,ydela necesidad de tomar en consideracin la posibilidad de la intervencin de una fuerza multinacional en caso de que fracasasen los mismos. El Gobierno NacionalhizoexplicitreconocimientodelpapeldelasFuerzasMilitaresyde suempeodeavanzarenelprocesodemodernizacindelasmismasdirigido al fortalecimiento de su capacidad operacional y de una nueva concepcin estratgicaensuluchacontralasubversinsoportadaenlainteligenciamilitar ylosoperativosareos. La situacin en general se haba calentado en razn al incremento de las acciones de la guerrilla de las FARC, que contaron adicionalmente, con el

26

secuestroporpartedelELNdelavindeAVIANCAyunasupuestaincursin delosparamilitaresalazonadedistensin.Ladisposicindenegociarenmedio delconflictocolocabaenunapruebadefuegolaspartes,quebuscandosuperar todaslasdificultadespersistanenllegaraacuerdossobreunaagendacomn. El 20 de Abril, los voceros del gobierno y las FARCEP se encontraron nuevamenteparatomarenconsideracinaspectospertinentesalreiniciodelos dilogos. Los voceros del Gobierno Nacional, presentaron un informe general sobreelavancedelaluchacontraelparamilitarismoquehabasidolaraznde la congelacin de las conversaciones apenas 12 das despus de haberse iniciado. Igualmente, el gobierno entreg a las FARC EP una nueva agenda para la negociacin que inclua aspectos como la disposicin de negociar un captulo sobre las Fuerzas Militares que contemplara el combate a los grupos paramilitares,elpapeldelasfuerzasmilitaresenunasociedadenpaz,ylanaturaleza civildelapolica,ademsdelostemasrelacionadosconlosDerechosHumanos, la solucin poltica del conflicto, la estructura econmica y social del pas, las reformas polticas de la justicia y el Estado, la lucha contra el narcotrfico, las relaciones internacionales, las polticas agropecuarias y de explotacin y conservacindelosrecursosnaturales. En las reuniones del 25 y 26 de abril, las partes exploraron la posibilidad de llegar a la mesa de negociacin con una agenda nica y una metodologa para desarrollarlasdiscusiones,ascomoeldiseodeunplanexperimentalparala sustitucin de cultivos ilcitos. La prorroga de la zona de distensin se condicionaliniciodelasnegociacionesapartirdel6deMayo.El2demayo, el presidente Andrs Pastrana y Manuel Marulanda Vlez, en comunicado conjunto, dan a conocer al pas los avances que ha tenido el proceso de Paz, sealan la existencia de una agenda comn, la prorroga de la zona de distensin,laconformacindeunacomisininternacionaldeacompaamiento quepermitieraservirdeverificadoraparasuperarcualquierinconvenienteque sepudierapresentarseyeliniciodelasnegociacionesapartirdel6demayo31. Despusdelosajustesfinales,deretomarlasmetodologaspropuestasalinicio delosdilogosydetrabajarenlaAgendaComn,el6demayosereunieron los voceros del gobierno y de las FARCEP para iniciar el proceso de negociacin.Alfinalizarlasesindieronaconoceruncomunicadoconjuntoen el cual sealaban bsicamente cinco aspectos: Primero, que la mesa haba elaboradounaagendaquehandecididollamarlaAgendaComnparaelCambio hacia una Nueva Colombia, la cual tiene doce grandes temas de discusin.31

Comunicado Numero 2 a la opinin pblica, firmado por Andrs Pastrana Arango y Manuel Marulanda Vlez, en Caquetana, el 2 de Mayo de 1999.

27

Segundo, que haban definido los mecanismos de participacin ciudadana durante el desarrollo de los dilogos polticos para la negociacin, los que se encontraban especificados en un documento titulado Por el Cambio: encuentro conlaNacin,queseranelsoportedelaaudienciaspblicas.Tercero,queera necesario que el pas entendiera y tuviera conciencia que el objetivo de la reconciliacinylapaznoselograbacomoproductodeunaspocasreunionesy enuncortotiempo,sinodelcompromisoydelaportedetodosloscolombianos. Cuarto, que la voluntad poltica expresada por las partes para resolver el conflictosocialyarmado,losencuentrosllevadosacaboconlosdirigentesde las fuerzas polticas, gremios econmicos, directores de medios de comunicacin,miembrosdelcongresodelarepblicayotrossectores,lomismo queeldecisivodilogosostenidoentreelSeorPresidentedelaRepblicayel Comandante en Jefe de las FARCEP, haba permitido avanzar de manera positiva en la consecucin de una paz verdadera y estable. Quinto, que se esperabaquelosnegociadoresdelaspartestuvieranlasabiduraenelanlisis de los temas, en el logro de consensos y en la obtencin de acuerdos que permitieran, a travs del tiempo, crear los hechos de paz que el pas y la comunidad internacional esperan del proceso colombiano, con el fin de construirunEstadofundamentadoenlaequidadylajusticiasocial32.

2.2.AgendaComnparaelCambiohaciaunaNuevaColombia Sin duda el documento central de la primera parte del proceso de dilogo de pazdelasFARCEPconelGobiernoPastranaloconstitualaAgendaComn,en cuanto que era el resultado de un dinmica de discusin y acuerdos bsicos sobre problemticas centrales del pas, que tenan que ver con las causas estructurales de la violencia y las posibilidades de superarlas, y construir un ambiente poltico de reconciliacin y convivencia democrtica, en una perspectiva de bienestar general, a partir del reconocimiento y mutua aceptacindeinteresesdistintosqueconvergan. La agenda toma en consideracin doce puntos a manera de grandes temas de discusinquetienenvercon: 1. SOLUCION POLTICA NEGOCIADA. En donde se supona que deba precisarse lo que cada parte entendiera en relacin con este tema, definieralosalcancesdelproceso,sefijaranobjetivosymetasclarasyse deslindaranaspiracionesquecorrespondanconelmutointers.

32 Comunicado Final de la Mesa de Dialogo, 6 de mayo de 1999. AH-FARC-EP. Seccin. Proceso de PazComunicados Mesa

28

2. PROTECCIN DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO RESPONSABILIDADDELESTADO.Tenaimplcitalaafirmacinsegn lacualelnicoresponsabledelaviolacindelosD.H.eraelEstado, encuantoquelosdemsactoresestaranincurriendoendelitospolticos y/o delitos comunes. Se abord all, los derechos fundamentales y econmicos,y,lostratadosinternacionalessobrederechoshumanos. 3. POLTICA AGRARIA INTEGRAL. Abordaba la democratizacin del crdito,laasistenciatcnicayelmercadeo,ascomolaredistribucinde la tierra improductiva, la recuperacin y redistribucin de la tierra adquiridaatravsdelnarcotrficoyelenriquecimientoilcito,convoca una poltica de estmulos a la produccin, el Ordenamiento Territorial Integral,lasustitucindecultivosilcitosyeldesarrolloalternativo. 4. EXPLOTACINYCONSERVACINDERECURSOSNATURALES.Se abordapartirdelareflexinsobrelaexistencia,diversidadymagnitud de los mismos, su distribucin, los tratados internacionales y la proteccindelambientesobrelabasedeldesarrollosostenible. 5. ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL. Toma en consideracin la revisin del modelo de desarrollo econmico, la poltica de redistribucin del ingreso, la ampliacin de mercados internos y externos,elestmuloalaproduccinatravsdelapequea,medianay granempresaprivada,elapoyoalaeconomasolidariaycooperativa,y contrario a lo que se podra pensarse, se plantea el estmulo a la inversin extranjera que beneficiara la nacin, la participacin social en la planeacin, y la inversin en bienestar social, educacin e investigacincientfica. 6. REFORMAS A LA JUSTICIA, LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN Y EL NARCOTRFICO, tiene como ejes centrales de discusin el sistema judicial, los rganos de control, los instrumentos de lucha contra la corrupciny,elnarcotrfico. 7. REFORMA POLTICA PARA LA AMPLIACIN DE LA DEMOCRACIA. Este punto deba abordar la reforma de los partidos y movimientos polticos, las reformas electorales, las garantas a la oposicin,alasminorasylosmecanismosdeparticipacinciudadana 8. REFORMAS DEL ESTADO. Abord como temas centrales las reformas al Congreso y las administrativas, para lograr mayor eficiencia en la administracin pblica, as como la descentralizacin y fortalecimiento delpoderlocal,losserviciospblicosylossectoresestratgicos 9. ACUERDOS SOBRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Partiendo por reconocer la vigencia de las normas internacionales, este puntoemprendiladesvinculacindelosniosdelconflictoarmado,las minasantipersonalesyelrespetoalapoblacincivil.

29

10. FUERZASMILITARES.Ubiclareflexinenrelacinconelpapeldela institucin en la defensa de la Soberana, la Proteccin de los Derechos Humanos, el Combate a los grupos de Autodefensa y los Tratados Internacionalesenmateriadeseguridadydefensa. 11. RELACIONES INTERNACIONALES. Se centra en el respeto a la libre autodeterminacin y a la no intervencin, las integracin regional Latinoamericana, la Deuda Externa, los tratados y convenios internacionalesdelEstado. 12. FORMALIZACION DE LOS ACUERDOS. Estableci los mecanismos y procedimientosatravsdelcualhabandeformalizarsecadaunodelos acuerdosquelograraconcretarlamesadenegociacin33. LaAgendaComn,comosepuedever,noconstituaunpropsitodistintoque eldeabordarproblemassolucionablesenelcampodelasreformasdemocrticas contandoconlavoluntadpolticadelaspartes,elesfuerzoyelcompromisode la sociedad en su conjunto, y la suficiente independencia y soberana para tratar desde el inters nacional las problemticas que aquejaba al pas y que eranlarazncentraldelconflictoarmado.Noexistaenestaagendaelinters de hacer una revolucin en la mesa de negociacin. Por el contrario, puntos como la propiedad privada y la inversin extranjera son abordados desde las lgicasdeladiversidaddeintereses,igualquelaconstruccinyelimpulsoal mercadonacionaleinternacional,ascomoelfortalecimientodelaindustriay las posibilidades de produccin y comercializacin agropecuaria, entre otros aspectos, que en el campo poltico tienen que ver con el funcionamiento de la democracia y la efectividad y eficacia del papel del Estado. Es entendible que unaagendadeestamagnitudhayarequeridodelpronunciamientodelamesa enrelacinconeltiempodelproceso. Contrario a lo esperado, a partir de la reactivacin de los dilogos, la formulacin de la Agenda Comn y el inicio de la etapa de negociacin, el discursodelaspartesseendurecienraznalassolicitudesformuladasporel gobiernoalasFARCEPenrelacinconloquesedenominohechosdepazy que tenan que ver con requerir a la insurgencia la liberacin de los secuestrados, el cese al fuego y el respeto al Derecho Internacional Humanitario. As como por el comportamiento de las Fuerzas Militares alrededordelazonadedistensin,encuantoquelasFARCEPconsiderabaque sehabalevantadouncercoatravsderetenesfijosymvilesenlasvasque33

AGENDA COMUN POR EL CAMBIO PARA UNA NUEVA COLOMBIA. La Machaca, 6 de Mayo de 1998. Por el Gobierno Nacional. Vctor G. Ricardo, Fabio Valencia Cossio, Maria Emma Meja Vlez, Nicanor Restrepo Santamara, Rodolfo Espinosa Meola. Por las FARC- EP Ral Reyes, Joaqun Gmez y Fabin Ramrez. AH-FARCEP- Seccin -Acuerdos

30

conducen al Castillo, Lejanas, Medelln del Ariari, Cubarral y cuatro de los municipiosdespejados(Mesetas,laUribe,VistahermosaylaMacarena),donde porelpasodecadacamincargadodealimentosomercancasseexigeelpago de $600.000, unas veces a nombre de los paramilitares, otras, a nombre del ejrcito: Al frente de los retenes estn los suboficiales del ejercito: Bahos du Valier Lpez, Lus Eduardo y Carlos Juan Chaparro, quienes se hacen pasar por paramilitaresyrecibenlasinstruccionesdirectasdelcomandantedelBatalln 21 Vargas, con sede en Granada (Meta), coronel Miguel Ernesto Prez guarnido,quienasuvezsehacepasarporunjefeparamilitar34

Esta situacin de Cerco en la que se gener una confusin entre paramilitaresysuplantadoresinstitucionales,afianzaenlaFARCEPlaidea dequeEjrcitoyparassonunaylamismacosaydeallsuofensivacontrala oficialidaddelainstitucincomprometidaconelfenmeno. EnlatercerasemanadeMayo,losparamilitaressecuestranalasenadoraliberal Piedad Crdoba, acusndola de estar al servicio de la diplomacia guerrillera, suscribiendo acuerdos con un actor del conflicto al margen de la ley para perseguir y enfrentar,otroactor,polarizandolaconfrontacin.Solicitaronalgobiernonacional, a travs de su mximo lder, Carlos Castao, el reconocimiento del status poltico,laaperturadeunprocesodenegociacinconlasAUCysacardelos dilogosconlainsurgenciaeltemadeparamilitarismo.Aspectostodosquelas FARCEPrechaz,mientraselgobiernosereducaasealarquenodialogabajo presin,noobstantequeconsideraqueenalgnmomentotendranquesentarse a dialogar para resolver el conflicto. Tanto con el proceso que adelantaba la FARCEP,comoelquenolograbatomarformaconelELN;losparamilitaresse dieron a la tarea de impedir que los procedimientos se siguieran de manera adecuadayseconvirtieranenlosmayoresobstculosparaeldesarrollodelos mismos. No obstante lo crtico de la situacin, para finales de mayo los equipos de negociacindelaspartessehabanconformadoyesperabanpodersesentarala mesa de negociacin: El 30 de mayo de 1999, mediante un comunicado el SecretariadoNacionaldelEMCdelasFARCEPratificanaRalReyes,Joaqun Gmez y Fabin Ramrez como sus representantes en la etapa de dilogo y negociacin, y nombra a Simn Trinidad, Alberto Martnez, Ivn Ros, Felipe Rincn,MarcoLenCalarc,JairoMartnezyPedroAldanacomomiembrosde34

Comunicado de la Comisin de Dialogo de las FARC-EP. Mayo 11 de 1999.Con Copia a la Fiscala, Procuradura General de la Nacin, Defensora del Pueblo y ONGs para la Defensa de los Derechos Humanos.

31

la Comisin de Audiencias Pblicas, todos bajo la asesora del Secretariado Nacional en el momento compuesto por Manuel Marulanda Vlez, Alfonso Cano, Ral Reyes, Timo Len Gmez, Ivn Mrquez, Jorge Briceo y Efran Guzmn. Por su parte,elGobiernoNacional design comosusrepresentantes al Presidente del Senado en el momento, Fabio Valencia Cossio, al Secretario Privado de la Presidencia, Camilo Gmez, Al Consejero Poltico de Pastrana, Juan Gabriel Uribe, al Empresario de la Construccin, Pedro Gmez y al GeneralJosGonzaloForero.

2.3.Suspensinindefinidadelproceso. Lasdificultadesexistentesquetuvieronqueverconlosoperativosmilitaresde las FARCEP en todo el pas, en particular en Cundinamarca35, el llamado a juiciodelacpuladelaorganizacinporpartedelaFiscalaporlatomadeLas Delicias36,lospronunciamientoshechosporlasfuerzasmilitares,encabezadel comandantedelEjrcito,generalJorgeEnriqueMoraRangel,enelsentidode ladinmicaqueseestabaproduciendoalinteriordelazonadedistensinque, segn los servicios de inteligencia, se mueve en relacin con el ingreso de armas y el trafico de droga37, los aspectos, relacionado con la vida social, econmica y poltica de los habitantes de la zona de distensin, en donde el gobierno sealaba que se haban producido ajusticiamiento y secuestros, haciendoaparecercomonecesidadlaComisinInternacionaldeVerificaciny que se polarizaran las posturas de las partes sobre las posibilidades de la misma. Enlosmesesdejunioyjulioelprocesoseaenredatalnivelqueseprodujoun aplazamiento indefinido de las negociaciones, pese a lo acordado por el Alto ComisionadoparalaPazylosNegociadoresdelasFARCEP,deretomarel19 deJulio1999lasconversaciones. Elgobierno,lasinstitucionesdelEstadoylacomunidadinternacionalacusaron a las FARCEP de estar cometiendo abusos con la poblacin de la zona de distensin, de haber ejecutado y secuestrado personas, de mantener all35

En los primeros das de Julio las FARC-EP, desarrollan un intenso operativo militar en la regin de Gutirrez en Cundinamarca, que tuvo como consecuencia un significativo nmero de bajas por parte del ejrcito y de la guerrilla. La particularidad de esta confrontacin es que comienza a pensarse desde entonces los avances de la organizacin insurgente sobre la capital del pas. (El Tiempo, 9 de Julio de 1999. Pg 8). 36 El 7 de julio en el camino de reiniciarse los dilogos La Fiscala General de la Nacin llamo a juicio a la cpula de las FARC-EP, por su responsabilidad a la base militar de Las Delicias en el Putumayo, en 1966, donde murieron 28 militares y sesenta fueron retenidos. La decisin es proferida por la unidad de D.H. e incluye a Pedro Antonio Marin (Manuel Marulanda Vlez), Jorge Briceo (Mono Jojoy), Guillermo Len Senz (Alfonso Cano), Luciano Marn (Ivn Mrquez) y Milton de Jess Toncel (Joaqun Gmez). (El Colombiano. 8 de Julio de 1999 pagina 9 A).37

El Mundo. 10 de Julio de 1999. Pagina 9.

32

prisioneros de guerra, de no haber aceptado la Comisin de Verificacin, ni tenerintersenunprocesodepazverdadero:Lasfuerzasmilitaresydepolica sealaban ante el gobierno y la opinin pblica que la guerrilla estaba utilizando la zona despejada como laboratorio de guerra para planificar los ataques, movilizar el pie de fuerza y encontrar refugio frente al acoso de la fuerzapblica,quehaballevadoaesazonaalos28militaressecuestradostras el ataque a Puerto RicoMeta. La fiscala y la defensora del pueblo se pronunciaron sealando que las ejecuciones se estaban produciendo contra personas acusadas de mantener vnculos con las autodefensas, informantes militares, o por la comisin de delitos graves. El presidente del Directorio Nacional Conservador, Enrique Gmez Hurtado, seala que lo que esta haciendolasFARCenlazonadedespejeesimponerunrgimendeterror.El SecretarioGeneraldelaOrganizacindeEstadosAmericanos,sepronuncien elsentidodequelosataquesdela guerrillagenerabandudas, escepticismoy temores y que lo que se esperaba era que se hiciera manifiesta la voluntad de paz de la insurgencia. El gobierno de los EE.UU a travs del vocero del Departamentode Estado,JamesRubin, haceun llamadoen elmismo sentido convocandoalasFARCparaqueceselosataquesalapoblacincivilyasumael procesopaz. Las FARCEP se pronunciaron frente a las acusaciones que se le hacan y a la suspensin indefinida de los dilogos sealando que la zona de despeje haba sido sometida a un permanente acoso por parte de las fuerzas militares y el paramilitarismo, que los servicios de inteligencia haban infiltrado personas interesadasenprovocaralaguerrillaycrearunmalambienteparaeldilogo. Justifica las ejecuciones sealando que si entraba a la zona un organismo del estado o paramilitar para atentar contra la poblacin o contra las FARC, ella debaprocederporquenosepodadejarmataryadvirtialapoblacinquesi seinvolucrabaenelconflictofavoreciendoalosparamilitares,seconvertiraen combatientesyqueasserntratados. No obstante, el punto central de la discusin se ubica en la necesidad de ComisinInternacionaldeVerificacin(CIV),ensunaturalezayfuncin: Elgobiernonacionalsevesometidoapresiones,nosoloporlossectoresquese han opuesto abierta y cerradamente al proceso, que no le ven futuro y que siente que las FARC van ganando terreno en la confrontacin; sectores de las Fuerzas Armadas, que se sentan desconocidos en sus pronunciamiento y denuncias; sectores de los grupos econmicos que vean que se alejaban las posibilidades de encontrar en el proceso las atmsferas pertinentes para el desarrollo de la actividad productiva, y la dinmica militar y poltica de los

33

paramilitares, que mantienen sus presin sobre el proceso a travs de hostigamientoylacriticapermanentealgobierno,sino,adicionalmente,porlas presiones de EE.UU y la comunidad internacional que lee el proceso desde la dificultades y que le exige al gobierno demande de la guerrilla mayor compromisoyverdaderasmuestrasdevoluntadpolticaparalapaz. LasFARC,porsuparteconsiderabanquelasreglasparaelprocesoeranclaras y que haba que acogerse a ellas, que en el momento no se necesitaba de una CIVymenosquestaseconvirtieraenunorganismodecontrolypresinpara lasolucindelconflictoynodeacompaamientodelproceso.Noobstante,no seoponenaquesecreeesacomisin,siempreycuando,notengaotrafuncin queverificarelcomportamientodepartedelgobiernoydelasFARCEPenel readeloscincomunicipiosdelazonadesmilitarizada. BuscandosaliralpasoalasdificultadeselpresidenteAndrsPastranaArango, convocalasFARCEPllegaraunacuerdosobreunaCIVquefueragarantede laaplicacindelasnormasenlazonadedistensinyqueunavezconformada, permitiera reiniciar el proceso de negociacin. Sin embargo, Las FARC consideraban que los dilogos deban reiniciarse y que la creacin de CIV no poda ser un obstculo para ello, que la conformacin de la misma y sus funcionesdeberaseruntemaadiscutirseenlamesa.El30dejuliosereuniel gobierno con los voceros de la FARCEP, con el fin de discutir sobre la instalacin de la mesa de negociacin sin lograr avanzar en acuerdos sobre la CIV. Los meses de agosto, septiembre y octubre de 1999, se consumieron en discusiones y sealamientos, en acercamientos y nuevos distanciamientos, en manifestaciones mutuas de voluntad de paz y dificultades para sentarse a negociar.EltemadelaCIV,laampliacindelazonadedespeje,elcarcterde organizacin beligerante, la intervencin Norteamrica, el sealamiento a las FARCEPdenarcoguerrillafueronentreotrascentenasdetemasnuevamente motivos de discusin. En estos meses, el mayor avance tal vez se dio en el sentidodequesefueconfigurandounprocesodirigidoaponerenmarchalas mesas temticas con los respectivos representantes de las partes y en la perspectivadelasaudienciaspublicas.

2.4.Sobrelanaturalezadelasaudienciaspublicas Elda5denoviembrede1999,losvocerosdesignadosporelgobiernonacional ylaFARCEPparalasnegociaciones,reunidosenelmunicipiodeSanVicente delCagundieronaconoceruncomunicadosobreloacordadoenrelacincon

34

el desarrollo de las audiencias pblicas y el funcionamiento del Comit TemticoNacional. All se sealaba que el Comit Temtico Nacional sera un rgano anexo, auxiliar y dependiente de la mesa nacional de dilogos y negociacin, creado porstademaneraparitariaconhastaveinteintegrantesparaque,conbaseen las instrucciones y los lineamientos que de comn acuerdo se definan en ella, sirvadepuenteentretodoslossectoresdelasociedadcolombianaquehande aportar propuestas e ideas en torno a los temas de la Agenda Comn por el Cambio Hacia una Nueva Colombia, que se sometan a su consideracin, a travsdelasaudienciaspblicas. EseComitTemticoNacionaltendradoscoordinadores,unodesignadoporel Gobierno Nacional y otro por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARCEP, que trabajaran de comn acuerdo con base en las orientaciones de la mesa nacional de dilogos y negociacin, y mantendran informada a la misma sobre los resultados de la participacin popular en las audienciaspblicas.Tendranentresustareaselaborarcronogramasperidicos, un formato para entregar la informacin a la mesa nacional de dilogos y negociacin,ascomofichastcnicasdelaspropuestas,apoyadosparaestoen una secretaria tcnica. Deberan convocar reuniones preparatorias de las audienciasenlascualessedistribuirnlastareasalosmiembrosdelComit. Los integrantes del Comit Temtico asumiran roles asignados por los coordinadores en las reuniones preparatorias de las respectivas audiencias, como el de moderadores y relatores. El Comit Temtico se encargara de organizar las audiencias pblicas, dirigir las reuniones, escuchar a la gente, tomaratentanotadelosplanteamientosydesistematizarlosdesarrollandolas opciones recomendadas por los asistentes a las audiencias, para luego transmitirlosalamesadedilogosynegociacin. Ese Comit careca de autoridad para hacer compromisos. Tampoco poda desarrollarreunionesdistintasalasqueorientaselamesanacionaldedilogos y negociacin. Sus integrantes debern abstenerse de utilizar el espacio del proceso de audiencias para hacer proselitismo poltico, electoral, o para otros objetivospersonalesodegrupo. LospronunciamientospblicosdelComitTemtico,enloscasosenquefuesen pertinentes y necesarios, se haran a travs de comunicados elaborados en conjuntoyconlaautorizacindelamesanacionaldedilogosynegociacin.

35

ParalasededelComitTemticoseestablecielmunicipiodeSanVicentedel Cagun.Podrhabersedesalternastransitoriasenunocualquieradelosotros municipios de la zona. El Comit Temtico se apoyara para el manejo de la informacin en una secretaria tcnica, que contara con un secretario de cada una de las partes, el cual actuara conjuntamente bajo la direccin de los coordinadores. 2.4.1.Metodologadelasaudienciaspublicas. Las audiencias pblicas fueron definidas como encuentros presenciales del Comit Temtico con diferentes sectores de la sociedad, en los cuales se escuchaban y recogan los planteamientos, ideas y propuestas de los colombianos, sobre los temas que determinara la mesa nacional de dilogos y negociacin con el objetivo de enriquecer en esta la discusin de la agenda y dimensionar la participacin de todos los colombianos en el proceso de bsquedadelareconciliacin. Enestasaudienciasnosedebadiscutirelmritodelaspropuestas,opinionesy planteamientos, ni formular calificativos relativos a las personas. Tampoco las audienciaseranparadebates,niparaconsensosentrelaspartes,nientreestasy terceraspersonas. Las audiencias pblicas se realizaran en la zona que fuese creada para el dilogo de tal manera que todos los colombianos tuviesen un espacio sin confrontacinarmadaenelcualpudiesenencontrarse,conversaryponersede acuerdoencualeselpasquequeran. Como herramientas complementarias especialmente para la promocin, convocatoriayexplicacinaloscolombianosacercadelasaudienciaspblicas, elComitTemticopodadesarrollarteleconferencias. Segn los temas que la mesa fuera acordando, se haran llamamientos y convocatoriaspblicasmuyamplias,utilizandotodoslosmediosposibles,para que asistieran las personas interesadas por la problemtica a tratar en cada momento. Se buscaba en todo caso, que el Comit Temtico garantizara la convocatoria y participacin representativa, abierta, democrtica, ordenada y pluraldeloscolombianos. Se acord que las audiencias seran transmitidas en directo o en diferido por sealColombiaylaradionacional.Secrearalagacetadelasaudiencias,como boletn de circulacin mensual, exclusivamente para publicar los informes

36

oficialesdelasactividadesdelComit.Lasposibilidadeslogsticasparaquese llevaran a cabo las audiencias pblicas eran responsabilidad del gobierno nacional.38 LasAudienciasbuscabanenlofundamentalrevestirelprocesoylostemasde discusindelamayorlegitimidadsocialposible.Hacercoincidircadapuntode la Agenda Comn, con las audiencias pblicas de tal manera que estas proporcionaran los insumos para los acuerdos en la mesa de negociacin. Por esta razn, las audiencias no tenan ningn carcter definitorio, eran en lo esencialunauditorionacionalparaqueseexpresaralapoblacinylasociedad ensuconjuntoentornoasusmssentidosproblemas. Alconcluirlasreunionesdel19y20denoviembredelosvocerosdelGobierno NacionalylasFARCEPparalosdilogosylanegociacin,enrelacinconlos preparativos conjuntos para las Audiencias acordaron que 4 de diciembre se realizara la primera