Antigua escuela

24
Sara Torres Sánchez Un paseo por la escuela

Transcript of Antigua escuela

Page 1: Antigua escuela

Sara Torres Sánchez

Un paseo por la escuela

Page 2: Antigua escuela

Jerarquía.Las leyes de mis abuelos.Los recuerdos de mis abuelos.Las leyes de mis padres.Unidades didácticas de mis padres.Reflexión

Índice

Page 3: Antigua escuela

•JerarquíaSara

Agustín

Iluminada Dionisio

Marisa

Eusebio Justa

Page 4: Antigua escuela

El régimen político que se impone en España a partir de la Guerra Civil no se preocupa de diseñar un sistema escolar distinto al que había con la Segunda República. La educación debe ser católica y patriótica, además rechaza la política educativa de la república. Características de este sistema educativo:

Enseñanza confesional católica basada en la educación de acuerdo con la moral y los dogmas católicos

Enseñanza obligatoria de la religión Derecho de la iglesia a la inspección de la enseñanza Politización de la educación por medio de una orientación doctrinaria de

todas las materias El Estado se desentiende de las tareas educativas y las deja plenamente en

manos de la iglesia. Queda prohibida la escolarización mixta

Promulgación de cuatro leyes: Ley de reforma de la enseñanza media regula el nivel educativo de las elites

del país Ley de Instrucción Primaria de 1945 Ley que regula la ordenación de la universidad Ley de formación profesional industrial

•Las leyes de mis abuelos

Page 5: Antigua escuela

1936

Eusebio

Page 6: Antigua escuela

Empezó a los 8 años y estuvo unos cuatro años. Cuando

llegaba la temporada de vendimiar dejaba de ir a clase. Entraban a las 9 y salían a la 1, entraban a las 4 y salían a las 7 de la tarde. Fue al colegio Melchor Cano de Tarancón (Cuenca), era un colegio religioso que costaba 25 pesetas al mes pero el, al ser hijo de viuda, no pagaba nada. Era un colegio solo de niños donde daban clase profesores y franciscanos. En la clase había bancos individuales, o de dos personas. Las paredes estaban decoradas con una pizarra grande, el cuadro de Francisco Franco, otro cuadro de San Francisco de Asís y un mapa de España. Había un profesor de Primaria y otro de Bachillerato. Sus asignaturas eran: Matemáticas y Lengua, Historia de España, Geografía, Educación física y Religión Católica, nada de idiomas. Tenían un catecismo, un manuscrito y una enciclopedia. Los libros los devolvían, compraban cuadernos con un tintero y pluma, y un carboncillo. Cuando no se sabían los verbos les daban collejas o le daban con la regla en los nudillos. …

Page 7: Antigua escuela

…El profesor podía fumar en clase. En el recreo, jugaban con un balón de correílla. Mandaban tarea de cuentas de restas, multiplicar y dividir. Los exámenes eran siempre orales. No se repetía ni hacían excursiones. Cuando cambiaron al Juan Carlos I allí ya se hacía bachiller y había idioma. Llevaban la ropa que tenían, no llevaban ropa especial ni para educación física, alpargatas o lo que tuvieran. Cuando acababan Primaria, quien podía hacía Bachillerato, se podían quedar internos o dormir en casa. El afortunado que estudiase una carrera se iba a Madrid. Él empezó de aprendiz a los 12-13 años en una droguería, acabando así su etapa educativa. Como anécdota recuerda que en el año 1947-48 se inauguró el tramo de ferrocarril Cuenca-Valencia, estuvieron desde las 5 de la mañana vestidos de falangistas esperando al Caudillo; cuando pasó, todos se pusieron firmes con el brazo en alto.

Page 8: Antigua escuela
Page 9: Antigua escuela

Justa1935

Page 10: Antigua escuela

Fue a un colegio de niñas, a la escuela nacional que era como un colegio público. Tuvo a la profesora mayor que se llamaba Teresa. En la clase había una pizarra y unas mesas largas donde se sentaban. Le enseñaron a sumar pero no llegó aprender porque se fue muy pronto para ponerse a trabajar como cuidadora. Tan solo aprendió a hacer su firma y, después, con una tía, aprendió a escribir. Tenía un cuaderno y escribían con un carboncillo. Todas las mañanas rezaban y nunca fue castigada.

Page 11: Antigua escuela
Page 12: Antigua escuela

Iluminada

1938

Page 13: Antigua escuela

Ella fue a la escuela desde los 5-6 años, más o menos, hasta los 14 años. Su colegio tenía dos pisos, la planta de arriba era de niñas y la planta de debajo de niños. En el invierno tenían una estufa de leña. Iban todas juntas, no había niveles y todas daban lo mismo. Con una enciclopedia estudió ella y sus cinco hermanos. Tenían un catecismo. El horario era de 9 a 1 y de 3 a 5 de la tarde. Tenían una sola profesora, doña María, que era la que llevaba a las niñas y luego un maestro llevaba a los niños. Se sentaban en bancos, de dos en dos. En la clase había una pizarra, una foto de Francisco Franco, de José Antonio primo de Rivera, un Cristo, mapas y una bola del mundo. El material lo llevaban en una bolsa de tela, como una talega, y llevaban una lata para calentarse los pies. Castigaban y pegaban a las que se portaban mal. Les mandaban cuentas y aprendieron lo básico para poder leer y escribir. Todas las mañanas nada más entrar rezaba el padre nuestro y gracias a las misas aprendieron algo de latín. A las chicas las enseñaban a bordar…

Page 14: Antigua escuela

… A los 14 años, se acababa la escuela y se iban a trabajar al campo. En el recreo jugaban a la Dola (saltar a la rana), a la comba y al tejo; todos juntos. No estudiaban todas lo mismo, dependiendo de la edad estudiaban un tema u otro. Por ejemplo, estudiaban los ríos y dónde desembocaban; si le preguntaban y se lo sabía, aprobaban. La idea que se les implantaba era que Francisco Franco era el salvado de España, venía a librarlos de los “rojos”. De vez en cuando, iban los misioneros, para su llegada adornaban las calles; solían quedarse 15 días en la Iglesia y éste les enseñaba todo lo que conocía. Cuando llegaba la época de recolectar, se salían de la escuela para trabajar. Cada dos niñas cobraban dos pesetas y media por un jornal. Éstas cobraban menos que los adultos; cuando había algún entierro los niños eran monaguillos. Los ricos tenían más privilegios, por ejemplo, se sentaban delante; éstos tenían amenazados, por lo general, a los que tenían menos recursos.

Page 15: Antigua escuela
Page 16: Antigua escuela
Page 17: Antigua escuela

Dionisio1936

Page 18: Antigua escuela

Empezó joven, sobre los cinco años e iba con el maestro Don Vitorio. Tenían una enciclopedia para todo el colegio, la enciclopedia Ripalda. Los enseñaban a leer, a resolver problemas y cuentas. Él también llevaba una lata para protegerse del frío en invierno. A los 8 años empezó a cuidar un rebaño de ovejas. Cuando alguien entraba en clase, tenían que levantarse y decir: “buenos días, que le vaya bien.” Cuando eran más mayores, les hacían cantar El cara el sol. Jugaban al marro y a las canicas.

Page 19: Antigua escuela

•Las leyes de mis padres.Con la ley General de Educación de 1970 se pretendió superar lascondiciones internas en las que había caído el sistema educativo,esta ley diseñó un sistema unitario y flexible.

Sus principales características fueron:• Generalización de la educación de los 6 a los 14 años para todos

los alumnos.• Preocupación por la calidad de la enseñanza.• Función docente del Estado en la planificación de la enseñanza.• Aumenta la enseñanza privada en los niveles no universitarios.• Se establecen relaciones entre el sistema educativo y el mundo

laboral.

Page 20: Antigua escuela

La EGB consistía en 8 cursos de escolarización obligatoria divididos entres ciclos: Ciclo inicial: 1º y 2º de EGB Ciclo medio: 3º, 4º y 5º de EGB Ciclo superior: 6º, 7º y 8º de EGB.

Se estudiaban las siguientes asignaturas: Lengua, Matemáticas, CienciasNaturales, Ciencias Sociales, Idioma extranjero (generalmente francés oinglés), Educación Artística, Religión o Ética y Educación Física eran lasasignaturas del tercer ciclo de E.G.B. que finalizaba a los 14 años.

Una vez finalizada la enseñanza básica existían dos caminos: FP y BUP.Quienes no conseguían obtener el Graduado escolar (heredero del antiguoCertificado de estudios primarios) recibían el Certificado de escolaridad.

El Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), de tres años de duración,eran los estudios secundarios posteriores a la EGB.

Posteriormente se realizaba el Curso de Orientación Universitaria(COU) como último paso antes de comenzar estudios universitarios.

Page 21: Antigua escuela

Unidades didácticas: Naturaleza. Geografía e

Historia5º EGB

Agustín y Marisa

Page 22: Antigua escuela
Page 23: Antigua escuela

•ReflexiónLa educación, como he visto a través de diferentesmaterias, ha sufrido numerosos cambios y gracias a

estainvestigación lo he comprobado de primera mano.He aprendido un poco más sobre cómo fueron educadosmis abuelos y mis padres.Cada cambio en el sistema educativo ha sido realizadosegún el interés y punto de vista de la política delmomento. A pesar de los numerosos cambios en laeducación y de ver que ésta no es ningún juego,

seguimossin mejorar nuestro sistema. ¿Cuál es la solución?

Page 24: Antigua escuela

2º Grado Maestro Educación Primaria B2011/2012

Tendencias contemporáneas de la educación