Anteproyecto Avance 1 Corregido

download Anteproyecto Avance 1 Corregido

of 11

description

work

Transcript of Anteproyecto Avance 1 Corregido

  • PROPUESTA PARA LA ELABORACIN DE UNA GUA CON PAUTAS

    GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIN DE UN DEPARTAMENTO DE

    MANTENIMIENTO Y MANUAL DE PUESTOS DE TRABAJO.

    SANTIAGO PARRA CORREA

    ANTEPROYECTO METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    BANESSA OSORIO CASTAO

    ECONOMISTA

    ESPECIALISTA EN GERENCIA FINANCIERA

    INSTITUCIN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

    FACULTAD DE PRODUCCIN Y DISEO

    INGENIERA INDUSTRIAL

    2015

  • PROPUESTA PARA LA ELABORACIN DE UNA GUA CON PAUTAS

    GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIN DE UN DEPARTAMENTO DE

    MANTENIMIENTO Y MANUAL DE PUESTOS DE TRABAJO.

    SANTIAGO PARRA CORREA

    INSTITUCIN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

    FACULTAD DE PRODUCCIN Y DISEO

    INGENIERA INDUSTRIAL

    2015

  • Nota de aceptacin

    ----------------------------------------------

    ----------------------------------------------

    ----------------------------------------------

    ----------------------------------------------

    ----------------------------------------------

    ---------------------------------------------

    Firma del presidente del jurado

    ----------------------------------------------

    Firma del jurado

    ----------------------------------------------

    Firma del jurado

    Fecha septiembre 7 de 2015

  • TABLA DE CONTENIDO

    GLOSARIO.....7

    INTRODUCCIN..8

    1. PROBLEMA9

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.9

    1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA.9

    2. OBJETIVOS..10

    2.1 OBJETIVO GENERAL..10

    2.2 OBJETIVO ESPECFICOS..10

    3. JUSTIFICACIN...11

  • LISTAS ESPECIALES

  • 7

    GLOSARIO

  • 8

    INTRODUCCIN

  • 9

    1. EL PROBLEMA

    1.1 Planteamiento del problema

    Actualmente la situacin laboral para los estudiantes recin egresados o con

    poca experiencia laboral se ha visto comprometida o en una encrucijada,

    las PYMES de la ciudad de Medelln tienen cierta inclinacin por contratar

    profesionales que puedan llegar a ejecutar sus funciones de forma rpida y

    que no requiera de mayor capacitacin por parte de la empresa.

    As pues los profesionales donde su campo de accin conste de la

    implementacin de un nuevo departamento de mantenimiento, su debida

    documentacin y elaboracin de manuales de puestos de trabajo y dems

    funciones especficas donde la empresa en muchos de los casos no cuenta

    con registros histricos, iniciativas previas o herramientas econmicas

    suficientes que le permitan al profesional establecer un punto de partida

    donde implementar este y la capacitacin acadmica le brinda al profesional

    conceptos muy generales y poco aplicados o pragmticos al entorno laboral.

    Por eso considero que la educacin superior no han implementado

    materiales de estudio que le permitan al ingeniero en formacin visualizar

    de forma ms clara el conjunto de tareas y/o requerimientos necesarios para

    la implementacin de un departamento de mantenimiento y a su vez que

    este material le sirva como apoyo para ir valorando e identificando el

    cumplimiento de los requisitos ms importantes de este quehacer y sus

    buenas practicas.

    1.2 Formulacin del problema

    Es posible desarrollar una gua para el profesional en ingeniera con

    pautas generales para la implementacin de un departamento de

    mantenimiento y diseo de sus respectivos puestos de trabajo?

  • 10

    2. OBJETIVOS

    2.1 Objetivo General

    Disear una gua para los profesionales en ingeniera con pautas generales

    que le permita implementar un departamento de mantenimiento y disear

    sus respectivos puestos de trabajo.

    2.2 Objetivos especficos

    Identificar las actividades y funciones principales que se desempean dentro de un departamento de mantenimiento.

    Documentar procedimientos a seguir para la realizacin de la gestin de mantenimiento.

    Generar propuestas que le permitan al lector idear estrategias de mantenimiento especficas para el cuidado mquinas.

    Disear una metodologa que haga posible la recoleccin de informacin que debe contener la gua.

    Recopilar la informacin pertinente para el desarrollo de la gua.

    Determinar los tpicos ms importantes que debe contener la gua.

    Redactar la gua de forma sencilla, prctica y concisa.

  • 11

    3. JUSTIFICACIN

    El objetivo de este trabajo de investigacin es desarrollar una gua de pautas

    generales para la implementacin de un departamento de mantenimiento para

    el profesional y/o estudiante en ingeniera que le sirva como punto de apoyo

    para realizar las distintas actividades que se necesitan para la implementacin

    del mismo.

    Esta gua buscar que el usuario que la utilice pueda identificar el punto de

    partida en sus operaciones, le permitir analizar los factores de viabilidad para

    la implementacin del departamento en la empresa que se encuentra, analizar

    todos los factores financieros y logsticos que se deben tener en cuenta para

    desarrollar de forma satisfactoria dicha implementacin, establecer las

    relaciones costo-beneficio segn los equipos y la capacidad econmica de la

    empresa, identificar de forma ms clara y concreta los distintos tipos y

    estrategias de mantenimiento, aprender a documentar los distintos

    procedimientos y prcticas para mantener la disponibilidad de los equipos para

    estandarizar el proceso; de tal forma que haya pronta reaccin por parte del

    personal de mantenimiento, disear el manual de funciones de los tcnicos

    especialistas para determinar sus campos de accin y sus jurisdicciones,

    proponer estrategias que le permitan al jefe de mantenimiento que actividades

    delegar al departamento y cuales son mejores para delegar a terceros, disear

    los puestos de trabajo del departamento para garantizar la ergonoma y

    seguridad tanto para el personal de mantenimiento como para el operario,

    proponer modelos de planes de mantenimiento estndar que le sirvan al

    profesional como fuente de ideas, planificar de forma adecuada los

    presupuestos, llevar un buen control de Stokes en repuestos y lubricantes, o en

    el mejor de los casos reducirlos, entre otras.

    Se espera que con el desarrollo de esta gua se pueda disear una herramienta

    de utilidad y de fcil manejo para el profesional, que incursiona en el campo

    del mantenimiento industrial y la buena implementacin de un departamento

    del mismo.