Análisis de políticas con el IS-LMrios/macro/material_clase_files/macro2007tema8.pdf · Tema...

6
Tema 7.-La Demanda agregada I — Introducción — El mercado de bienes. La curva IS — El mercado de dinero. La curva LM — El equilibrio a corto plazo Tema 8.- La demanda agregada II — Explicación de las fluctuaciones económicas en el modelo IS-LM — La demanda agregada a partir del modelo IS-LM — Las recesiones económicas y el modelo IS-LM 1 Análisis de políticas con el IS-LM Y = C(Y-T) + I (r) + G r Y LM IS Ye re Los responsables d el apolítica económica pueden influir en las variables macroeconómicas con • Política Fiscal: G y T • Política Monetaria: M Utilizaremos el modelo IS-LM para ver las consecuencias d esos cambios. 2 Política Fiscal 3 Desplazamientos de la curva IS r Y Y E E = Y E = C 0 + PMC(Y - T) + I(r) + G 1 Y 1 r 1 Y 1 E = C 0 + PMC(Y - T) + I(r) + G 2 !G Y 2 IS 1 Y 2 IS 2 !Y Para un valor de r, un incremento de G "E " Y En consecuencia la IS se desplaza hacia la derecha El desplazamiento horizontal es igual 1 ! Y = ———— ! G 1- PMC 4

Transcript of Análisis de políticas con el IS-LMrios/macro/material_clase_files/macro2007tema8.pdf · Tema...

Page 1: Análisis de políticas con el IS-LMrios/macro/material_clase_files/macro2007tema8.pdf · Tema 7.-La Demanda agregada I — Introducción — El mercado de bienes. La curva IS —

Tema 7.-La Demanda agregada I— Introducción— El mercado de bienes. La curva IS— El mercado de dinero. La curva LM— El equilibrio a corto plazo

Tema 8.- La demanda agregada II— Explicación de las fluctuaciones económicas en el modelo IS-LM— La demanda agregada a partir del modelo IS-LM— Las recesiones económicas y el modelo IS-LM

1

Análisis de políticas con el IS-LM

Y = C(Y-T) + I (r) + G

r

Y

LM

IS

Ye

re

Los responsables d el apolítica económica pueden influir en las variables macroeconómicas con• Política Fiscal: G y T• Política Monetaria: M

Utilizaremos el modelo IS-LM para ver las consecuencias d esos cambios.

2

Política Fiscal

3

Desplazamientos de la curva IS

r

Y

Y

EE = Y

E = C0 + PMC(Y - T) + I(r) + G1

Y1

r1

Y1

E = C0 + PMC(Y - T) + I(r) + G2

!G

Y2

IS1

Y2

IS2

!Y

Para un valor de r,

un incremento de G

"E " Y

En consecuencia la

IS se desplaza

hacia la derecha

El desplazamiento

horizontal es igual

1! Y = ———— !G 1- PMC

4

Page 2: Análisis de políticas con el IS-LMrios/macro/material_clase_files/macro2007tema8.pdf · Tema 7.-La Demanda agregada I — Introducción — El mercado de bienes. La curva IS —

Un incremento en el gasto público

r

Y

LM

IS

Ye

re

1. La IS se desplaza a la

derecha en

Haciendo que la renta y

la producción crezcan

1———— !

2. Esto incrementa la

demanda de dinero,

haciendo que suban los

tipos de interés IS1

r1

2

3. … lo que reduce la

inversión, de manera que

el incremento en Y es

menor que

G 1- PMC

1———— !

G 1- PMC

Y1

3

1

5

Un reducción de impuestos

r

Y

LM

IS

Ye

re

1. Como los consumidores ahorran (1-PMC) de la reducción impositiva, el incremento inicial de la renta es inferior para un ∇T que para un !G

equivalente. Ahora la IS se desplaza en 1

IS1

r1

2

Entonces los efectos son más pequeños sobre r e Y

G 1- PMC

-PMC———— !

Y1

1

22

6

Política monetaria

7

Como afectan los cambios en la M a la LM

Mercado de saldos reales Curva LM

r

r1

M/P

(M/P)s

L(r,Y1)

r

YY1

r1

LM

M2/P

r2r2

LM2

8

Page 3: Análisis de políticas con el IS-LMrios/macro/material_clase_files/macro2007tema8.pdf · Tema 7.-La Demanda agregada I — Introducción — El mercado de bienes. La curva IS —

Un incremento en la Oferta Monetaria

r

Y

LM

IS

Ye

re

1. !M desplaza la LM hacia la derecha ( o hacia abajo)

2. Causando una caída en los tipos de interés

3. Lo que incrementa la inversión, causando un crecimiento de la renta y la producción

LM1

r1

Y1

9

Interacción entre la política fiscal y

monetaria

• Modelo: ! Las variables de la política monetaria y fiscal (M, G y T) son exógenas

• Mundo Real•Los responsables de la política monetaria a veces responden ajustando M cuando se producen cambios en la política fiscal

•¿qué ocurre en estas situaciones? ¿cuál es el impacto de la política fiscal?

10

El Banco Central responde a un !G

El Gobierno incrementa el Gasto Público

Posibles respuestas del Banco Central 1.- Mantener constante M

2.- Mantener constante r

3.- Mantener constante Y

Los efectos del !G son distintos en cada situación

11

1.- Mantener constante M

El gobierno incrementa el gato Público, eso desplaza la IS hacia a derecha

r

Y

LM

IS

Ye

re

IS1

r1

Y1

Si el BC mantiene M constante, la LM mantiene su posición y el resultado es el que hemos visto anteriormente

!Y = Y1-Ye

!r = r1-re

12

Page 4: Análisis de políticas con el IS-LMrios/macro/material_clase_files/macro2007tema8.pdf · Tema 7.-La Demanda agregada I — Introducción — El mercado de bienes. La curva IS —

2.- Mantener r constante

Pero eso eleva el tipo de interés, para mantener r constante, el BC debe incrementar la M, eso desplaza la LM hacia la derecha

• Al !G la IS se desplaza

hacia a derechar

Y

LM

IS

Ye

re

IS1

r1

Y1

y el resultado es

!Y = Y2-Ye

!r = 0

LM1

Y2

13

3.- Mantener Y constante

Pero eso incrementa la renta. Para mantener Y constante, el BC debe reducir la M, eso desplaza la LM hacia la izquierda

• Al !G la IS se desplaza

hacia a derecha r

Y

LM

IS

Ye

re

IS1

r1

Y1

LM1

r2

y el resultado es "Y = 0"r = r2-re

14

Perturbaciones en el modelo IS-LM

¿Cómo influyen las variaciones exógenas de la demanda de bienes y servicios?

- Cambios en las expectativas empresariales- Cambios en la confianza del consumidor- Un desplome bursátil: Pérdida de riqueza de las familias

¿y las perturbaciones en la demanda de dinero?- Una incremento en los fraudes con las tarjetas de crédito incrementa la demanda de dinero

15

Mercado de saldos reales Curva LMr

r1

M/P

(M/P)s

L(r,Y1)

r

YY1

r1

LM

r2r2

LM2

M/P1M/P2

Del IS-LM a la Demanda Agregada¿Qué ocurre si dejamos que varíen los precios?

Supongamos que los precios pasan de P1 a P2

Siendo P2>P1

16

Page 5: Análisis de políticas con el IS-LMrios/macro/material_clase_files/macro2007tema8.pdf · Tema 7.-La Demanda agregada I — Introducción — El mercado de bienes. La curva IS —

Obtención de la DAr

Y

Y

r1

Y1

P1

P

IS

LM

Y1

Al ir cambiando los precios,

la LM se desplaza y

obtenemos las

combinaciones de Renta y

Precios que alcanzan el

equilibrio en el mercado de

bienes

Y2

r2

Y2

P2

LM2

DA

La curva de demanda

agregada es decreciente,

cuando los precios suben, se

reduce la oferta de saldos

reales, eso eleva el tipo de

interés, lo que reduce la

inversión y la renta de

equilibrio.

17

Desplazamientos de la DA

La DA es una síntesis del modelo IS-LM, luego

todo lo que provoca desplazamientos en la IS o la

LM , causara desplazamientos en la DA.

Un incremento de M desplaza la LM y provoca

incrementos en el nivel de renta de equilibrio,

para un nivel de precios dado. En consecuencia

producirá un desplazamiento de la DA a la

derecha.

18

Política Monetaria

expansiva

r

Y

LM

IS

Ye

re

YYe

P1

PUn incremento de M desplaza la LM a la derechaY ahora para el precio P1 la renta que consigue el equilibrio en el mercado de bienes y dinero es la Y1,

mayor que la Ye inicial

LM1

Y1

DA1

r1Supongamos que el banco Central aumenta la cantidad de dinero en circulación.

DA

19

Política Fiscal

expansiva

r

Y

LM

IS

Ye

re

YYe

P1

P

Un incremento de G desplaza

la IS a la derecha.

Y ahora para el precio P1 la

renta que consigue el

equilibrio en el mercado de

bienes y dinero es la Y1,

mayor que la Ye inicial

DA1

IS1

r1

Y1

Y1

20

Page 6: Análisis de políticas con el IS-LMrios/macro/material_clase_files/macro2007tema8.pdf · Tema 7.-La Demanda agregada I — Introducción — El mercado de bienes. La curva IS —

El modelo IS-LM a corto y largo plazo

El modelo IS-LM es un modelo de corto plazo, describe una economía con precios constantes

La introducción de variaciones en los precios, para construir la DA nos permite utilizarlo para describir la economía de largo plazo, cuando los precios varían para llevar la economía a su tasa natural de producción

Situación de

equilibrio de C/P

Variación de los

precios

Y > Ype suben

Y < Ype bajan

Y = Ype Permanecen cte

21

El modelo en el Corto

Plazo

r

Y

LM

IS

Ye

re

YYe

P1

P

A C/P la respuesta de las

empresas a las variaciones de la

demanda es variar su producción;

es decir, el ajuste se hace vía

cantidades, manteniéndose los

precios ctes, por lo que la curva

de Oferta Agregada de Corto

Plazo puede considerarse

horizontal al nivel de los precios

corrientesOACP

Si el nivel de renta Ye es

inferior al de pleno empleo, la

economía puede permanecer ahí

indefinidamente, ya que nada

induce a aumentar la producción

22

Política Monetaria

expansiva en el Corto Plazo

r

Y

LM

IS

Ye

re

YYe

P1

P

LM1

Y1

DA1

OACP

En estas circunstancias, la

política fiscal o monetaria pueden

influir en la economía, ya que

incrementan la demanda

agregada

Asi, un incremento de M se

traduciría e un desplazamiento

de la LM, que desplazaría la DA a

la derecha, haciendo que aumente

la producción y permaneciendo

los preciso ctes

23

El ajuste en el largo

plazo

Supongamos que la economía

se encuentra en una situación

en que la renta es inferior a

la Pleno Empleo Y1 < Ype

Ype

Ype

OALP

OALP

LM1

r

Y

LM

IS

Y

P1

P

DA

Y1

Y1

OACP

Los precios comienzan a

bajar y eso desplaza la LM a

la derecha hasta que

llegemos a Ype que se

estabilizan

La caida de los precios hace

que nos desplacemos por la

DA desde el punto A hasta

que llegamos al punto E

P2

A

E

OACP1

24