Anexos de La Auditoria Ambiental Gubernamental

download Anexos de La Auditoria Ambiental Gubernamental

of 30

description

investigación del anexo 6 -9 de la guía

Transcript of Anexos de La Auditoria Ambiental Gubernamental

Presentacin de PowerPoint

ANEXOS DE LA AUDITORIA AMBIENTAL GUBERNAMENTAL

ANEXO N 06 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA AMBIENTAL GUBERNAMENTAL ANEXO N 07 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA AMBIENTAL GUBERNAMENTAL ANEXO N 08 MEMORANDO DE CONTROL INTERNOANEXO N 09 ESTRUCTURA DE ARCHIVOS DE PAPELES DE TRABAJO DE LA AUDITORIA AMBIENTAL GUBERNAMENTAL ANEXO 6 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA AMBIENTAL GUBERNAMENTAL El programa de Auditoria contiene el desarrollo lgico de la ejecucin de la auditoria, es decir a partir de los objetivos especficos se elaboran procedimientos que garanticen su logro , siguiendo para ello el esquema ISO 14001

ANEXO N 07 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA AMBIENTAL GUBERNAMENTAL

REDACCION SUCINTA Y CONCRETA1.1 ANTECEDENTES1.2 OBJETIVO DE LA AUDITORIA1.3 ALCANCE DE AUDITORIATITULOI. INTRODUCCION1.4 METODOLOGIA UTILIZADA1.5 DIAGNOSTICO DE LA ENTIDAD1.6 COMUNICACIN DE HALLAZGOS1.7 ASPECTOS DE IMPORTANCIATITULOI. INTRODUCCION

ANEXO N 07 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA AMBIENTAL GUBERNAMENTAL 1.1 ANTECEDENTES

CONCORDANTE CON OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

ANEXO N 07 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA AMBIENTAL GUBERNAMENTAL TITULOI. INTRODUCCION1.2 OBJETIVO DE LA AUDITORIATITULOI. INTRODUCCION1.2 OBJETIVO DE LA AUDITORIA

TITULOI. INTRODUCCION1.2 OBJETIVO DE LA AUDITORIA

TITULOI. INTRODUCCION1.3 ALCANCE DE AUDITORIACOBERTURA Y PROFUNDIDAD DEL TRABAJOAREAS EVALUADASPERIODO EXAMINADOAMBITO GEOGRAFICOEMISION DE INFORMES ESPECIALES Y ADMINISTRATIVOS

TITULOI. INTRODUCCION1.4 METODOLOGIA UTILIZADA

TITULOI. INTRODUCCION1.5 DIAGNOSTICO DE LA ENTIDAD

MATERIA DE EVALUACION

TITULOI. INTRODUCCION1.6 COMUNICACIN DE HALLAZGOSFUNCIONARIOS Y EX FUNCIONARIOS

SERVIDORES Y EX SERVIDORESNOMBRES Y APELLIDOS DE LAS PERSONAS QUE NO COMUNICARON.ANEXAR LA RELACION DE FUNCIONARIOS,CARGO,PERIODO Y NRO DE OBSERVACIONES COMUNICADAS.TITULOI. INTRODUCCION1.7 ASPECTOS DE IMPORTANCIAINFORMACION PRECISA Y NO ABARQUE MAS DE UNA HOJAII. RESULTADOS DE LA AUDITORIA

SUMILLA.CONDICIONCRITERIOCAUSA EFECTOCOMENTARIO DE LA ENTIDADIII. CONCLUSIONES Toda observacin y todo aspecto de importancia generan una conclusin. Se recomienda que cada objetivo de la auditora resulte satisfecho, al menos, por una de esas conclusiones. Las conclusiones constituyen la interpretacin del auditor del hecho observado.

IV. RECOMENDACIONES Se formulan a partir de cada una de las conclusiones. Las recomendaciones deben ser consistentes con la descripcin de los hechos y contener la opinin y criterios tcnicos de los auditores como resultado del trabajo realizado

V. ANEXOS a) relacin de funcionarios involucrados en las observacionesb) estructura de la entidad auditada c) Diagnstico General Ambiental de auditora, que comprender el estado del problema ambiental d) informes de especialistas, relacionados directamente con los hechos observados e) copia del cargo del Memorando de Control Interno.

MEMORANDO DE CONTROL INTERNOANEXO 8

PUNTOSNAGU. 4. 10 ELABORACIN DEL INFORME Como producto final del trabajo de campo, la comisin auditora, proceder a la elaboracin del informe correspondiente, considerando las caractersticas y estructura sealadas en las Normas de Auditoria Gubernamental. Las deficiencias referidas a aspectos de Control Interno, se revelarn en el Memorndum de Control Interno, de acuerdo a lo prescrito en la norma correspondiente.CONCEPTO

SUGERENCIA O RECOMENDACIN DE MEJORA CONTENIDOSEFECTOS DE LA FALLA DE CONTROL INTERNO SOBRE LOS CONSUMIDORESCOMENTARIO DEL RESPONSABLEDESCRIPCION DE LAS DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENCONTRADASDESCRIPCION DE OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNOMEMORANDO DE CONTROL INTERNO Seor JAIME PEREZ Cargo De nuestra consideracin.- Hemos efectuado una Auditora Ambiental a [ nombrar las reas ], de acuerdo con las normas legales vigentes, con el fin de evaluar [ colocar el objetivo de la auditora y el perodo ]. En el planeamiento y ejecucin del presente examen, orientamos nuestros procedimientos de auditora a efectos de conocer el funcionamiento de la estructura de control interno vigente en las reas antes mencionadas. Sin embargo, advertimos ciertos asuntos relacionados con el funcionamiento de dicha estructura, que debemos incluir en esta comunicacin por no estar de acuerdo con las Normas Tcnicas de Control Interno emitidas por la Contralora General de la Repblica. Los asuntos que motivan nuestra atencin, estn relacionados con deficiencias importantes en el diseo y operacin de la estructura de control interno, que a nuestro juicio, podran afectar en forma negativa la capacidad de la entidad para [ mencionar los posibles efectos, por ejemplo, al registrar, procesar, resumir y reportar informacin ]. Es objetivo de una estructura de control interno, proporcionar a la administracin de la entidad, razonable seguridad de que las operaciones se ejecutan con su autorizacin y se registran adecuadamente. Debido a las limitaciones inherentes a cualquier estructura de control interno, pueden ocurrir errores o irregularidades y no ser detectadas. La debilidad material es una condicin en la cual, el diseo y operacin de los elementos especficos de la estructura de control interno, no logran reducir a un nivel relativamente bajo el riesgo de que errores o irregularidades en operaciones que podran ser importantes en relacin a los aspectos examinados, ocurran y no sean detectados oportunamente. Notamos ciertos aspectos que involucran la estructura de control interno y sus operaciones, considerados hallazgos, bajo las normas de auditora establecidas en el Per y las Normas de Auditora Gubernamental emitidas por la Contralora General de la Repblica. Los hallazgos de auditora comprenden aspectos relacionados con deficiencias en [ citar las deficiencias ] y se detallan en el anexo adjunto. [ Ciudad ], .. de de 20 ANEXO AL MEMORANDO DE CONTROL INTERNO 1. Sumilla del hallazgo Condicin Criterio Causa Efecto Recomendacin I. Archivo PermanenteESTRUCTURA DE PAPELES DE TRABAJODocumentos de Gestin de la Entidad (planes, presupuestos, otros) Normatividad (solo aquella que se utilice como criterio de auditora)Archivo de CorrespondenciaCORRESPONDENCIA EMITIDA CORRESPONDENCIA RECIBIDAOTROS DOCUMENTOSARCHIVO RESUMENARCHIVO PLAN Y PROGRAMAContiene informacin relacionada con la auditora en curso.Al trmino de la auditora, este archivo sirve para demostrar el debido cumplimiento del programa, lo que es ratificado con la firma de los auditores.

Contiene informacin relacionada con la auditora en curso.Al trmino de la auditora, este archivo sirve para demostrar el debido cumplimiento del programa, lo que es ratificado con la firma de los auditores .

GRACIAS