Anexo E2 Emergencia

12
3 26/11/2007 DPTO SSO Y MA RHH JMIM Se elimina el punto 2, del 5.3.1 “Formación de Brigada de Emergencias” 2 07/02/2007 DPTO SSO Y MA RHH JMIM Se incorpora en la metodología el punto 5.3.2 Secuencia de actividades para formación de brigada de emergencias en obra, y el punto 5.4 Programa de simulacros de emergencia en obras. 1 30/12/2006 DPTO SSO Y MA RHH JMIM Se agrega el punto 5.2, indicando que se utilizara la matriz de Identificación, Evaluación y Control de Peligros y Aspectos para la evaluación de emergencia. 0 30/11/2006 DPTO SSO Y MA RHH JMIM REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO NOTAS MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS UNIDAD O ÁREA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DESCRIPTOR SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONALY MEDIO AMBIENTE PÁGINA 1 de 12

description

Plan de respuesta a Emergencias

Transcript of Anexo E2 Emergencia

  • 3 26/11/2007 DPTO SSO Y MA

    RHH JMIM Se elimina el punto 2, del 5.3.1Formacin de Brigada de Emergencias

    2 07/02/2007 DPTO SSO Y MA

    RHH JMIM Se incorpora en la metodologa el punto 5.3.2 Secuencia de actividades para formacin de brigada de emergencias en obra, y el punto 5.4 Programa de simulacros de emergencia en obras.

    1 30/12/2006 DPTO SSO Y MA

    RHH JMIM Se agrega el punto 5.2, indicando que se utilizara la matriz de Identificacin, Evaluacin y Control de Peligros y Aspectos para la evaluacin de emergencia.

    0 30/11/2006 DPTO SSO Y MA

    RHH JMIM

    REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO NOTAS

    MC-SSMA-P-005

    PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DEL PLAN DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    UNIDAD O REA

    GERENCIA DE CONSTRUCCIN

    DESCRIPTOR

    SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONALY MEDIO AMBIENTE

    PGINA

    1 de 12

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:2 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    1. OBJETIVO Establecer una gua metodolgica para la elaboracin de un Plan de Preparacin y Respuesta ante Emergencias en obra, orientada a identificar el potencial de incidentes o situaciones de emergencia, y poder determinar la respuesta y control ante ellos. Los objetivos especficos de este procedimiento son:

    Minimizar las prdidas con dao a la propiedad y lesiones a los trabajadores. Prevenir y responder ante situaciones de emergencia, especialmente donde exista la potencialidad

    de generar impactos significativos al medio ambiente. Uso adecuado de los Recursos de la Obra. Otorgar una adecuada atencin de primeros auxilios a los lesionados. Proveer los recursos necesarios para asegurar la efectividad del Plan.

    2. ALCANCE Aplica a todo el personal de Salfacorp y sus subcontratistas. Se aplicar individualmente ante los eventos de emergencia que puedan ocurrir en las faenas, instalaciones de la empresa o mandantes. 3. RESPONSABILIDADES Responsabilidad AO JAR JSSMAE JSSMAO JBOD EMP BEMER Supervisa cumplimiento X X X X X Participa Procedimiento X X X X AO: Administrador de Obra JAR: Jefe de rea JSSMAE: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Empresa. JSSMAO: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Obra JBOD: Jefe de Bodega EMP: Empleados BEMER: Brigada de Emergencias 3.1 Responsabilidades del cliente. Entregar la informacin necesaria para la coordinacin de los planes de emergencia establecidos previamente. 3.2 Responsabilidades de SalfaCorp.

    3.2.1 Del Administrador de Obra. El Administrador de la obra es la persona responsable de exigir y entregar los recursos para el cumplimiento y aplicacin de este procedimiento. 3.2.2. Del Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Empresa. Asesorar y controlar el cumplimiento de este procedimiento. 3.2.3. Del Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la Obra. 1. Identificar las emergencias potenciales e impactos ambientales eventuales.

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:3 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    2. Establecer un Plan de Emergencia y preparar una respuesta apropiada ante la emergencia. 3. Establecer la metodologa de operacin, direccin y control a aplicar durante una emergencia. 4. Establecer el manejo apropiado de los recursos necesarios en la emergencia. 5. Establecer, describir y disponer las medidas de proteccin y procedimiento de evacuacin. 6. Mantener disposiciones para la evaluacin y revisiones peridicas de los planes de emergencia. 7. Implementar acciones para prevenir que las emergencias potenciales y los impactos ambientales identificados ocurran y para minimizar cualquier impacto ambiental. 8. Probar la adecuacin de los procedimientos y planes de preparacin y respuesta ante una emergencia realizando simulacros de acuerdo a lo determinado por la Obra. 9. Corregir los procedimientos y planes de preparacin y respuesta ante una emergencia. 10. Comunicar al personal cualquier cambio en los procedimientos y planes de preparacin y respuesta ante una emergencia. 11. Determinar la necesidad de respuesta ante una emergencia. 12. Ejecutar el plan de respuesta ante una emergencia, desplegando los equipos apropiados de respuesta ante la emergencia y contactando a las personas adecuadas. 13. Establecer las comunicaciones internas y externas conforme la emergencia lo requiera. 14. Revisar los procedimientos de preparacin y respuesta ante una emergencia despus que ocurra y se mitigue la situacin de emergencia. 15. Realizar pruebas para medir la eficacia del procedimiento de preparacin y respuesta ante emergencia. 16. Programar la capacitacin referente al plan de emergencia y cursos asociados, dejando registro escrito de esta actividad. 3.2.4. Del Jefe de Bodega. 1.- Es el responsable de gestionar la compra de los implementos de emergencia definidos para la Obra. 2.- Verificar al momento de la recepcin, que cada extintor cuente con su respectivo certificado de control otorgado por un organismo certificador acreditado. 3.2.5 Empleados 1. Cumplir ntegramente las exigencias de este procedimiento. 2. Concurrir a la capacitacin definida por el Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 3. Acatar las disposiciones que emitan el Jefe de SSMA de la Obra, o la Brigada de Emergencia. 3.2.6 De la Brigada de Emergencia. 1. Atender oportunamente las emergencias de la Obra.

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:4 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    2. Coordinar con organismos externos si la emergencia lo requiere. 3. Minimizar o eliminar las prdidas humanas y materiales ante una emergencia. 4. Realizar simulacros para enfrentar de mejor manera las situaciones reales de una emergencia. 5. Instruir a los trabajadores SalfaCorp y Subcontratos sobre la prevencin de emergencias y como actuar frente a ellas. 6. Definir la comunicacin y sistema de alarma a utilizar ante una determinada emergencia. 7. Realizar inspecciones permanentes al equipo necesario para responder a las emergencias definidas en la obra. 8. Denunciar robos, obstrucciones o daos a los implementos para afrontar las emergencias. 9. Publicar telfonos de emergencia en todos los lugares donde existan telfonos de red fija y lugares de afluencia de trabajadores (diario mural, comedores, vestidores, sala capacitacin, etc.) 10. Coordinar la capacitacin interna y externa sobre cursos de primeros auxilios, manejos de extintores, psicologa de la emergencia y otros temas relacionados con el plan de emergencia. 4. DEFINICIONES Emergencia: Es cualquier situacin que pueda colocar en peligro al personal, propiedad de la Empresa o medioambiente, tales como:

    Derrame productos qumicos Ruptura de las lneas de proceso Explosiones Incendios Accidente vehiculares. Daos a maquinarias y equipos Intoxicaciones Contaminacin Terremotos u otros desastres naturales. Escapes de gas. Corte de suministros. Cualquier otro incidente que pueda afectar seriamente al personal, instalaciones de la empresa y

    medioambiente. Accidentes del trabajo, con lesiones a personas.

    Brigada de Emergencias: Grupo de trabajadores (voluntarios) debidamente capacitados, entrenados y definidos para conformar dicha organizacin. Estaciones de emergencia: Punto estratgico de la obra, en el cual se encuentran ubicados todos aquellos elementos necesarios para utilizar en caso de emergencia, tales como, extintor, camilla, botiqun, collar cervical, alarma, entre otros. Evacuacin: Abandono masivo de una obra, edificio, local, recinto, u otro, ante una emergencia. Plan de evacuacin: Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a preservar la vida e integridad fsica de las personas en el evento de verse amenazadas, mediante el desplazamiento, a travs y hasta lugares de menor riesgo.

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:5 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    Plan de Emergencia: Es un plan operacional, respaldado con recursos humanos y materiales necesarios para controlar situaciones de emergencias y proteger a los trabajadores, personas en general, bienes de la empresa, medioambiente, de la accin de dichos eventos. Deber ser preciso y bien definido, siempre actualizado para su aplicacin oportuna y eficaz ante las eventualidades definidas en la Obra. Punto de encuentro: Zona identificada y delimitada destinada para la ubicacin segura del personal en caso de emergencia. 5. METODOLOGA

    5.1 Entradas de informacin Al inicio de la Obra el Jefe de SSMA de la obra, proceder a identificar todas aquellas condiciones que puedan generar una emergencia, y que pudiesen afectar la Obra. Para esto se consideraran como elementos de entrada, los siguientes:

    Resultados de la identificacin del peligro, evaluacin de riesgo y control de riesgo (Procedimiento de Identificacin, Evaluacin y Control de Peligros y Aspectos MC-SSMA-P-003)

    Informacin disponible en Oficinas de Emergencia, servicios pblicos, municipalidades, u otros, que describan detalladamente la disponibilidad de servicios locales de emergencia, adems de otras disposiciones que se hayan acordado mediante consulta.

    Requisitos legales o de otra ndole Resoluciones de Calificacin Ambiental (RCA) Informacin de accidentes o experiencias previas en el lugar, respecto de, accidentes, incidentes y

    situaciones de emergencia. Revisin de las emergencias y prcticas de entrenamiento realizadas y/o existentes, y sus resultados.

    5.2 Evaluacin de los eventos 1.- Posteriormente a la identificacin, se evaluarn los posibles eventos que sean potenciales de generar situaciones de emergencia. A continuacin, el experto proceder a confeccionar el Plan de Preparacin y Respuesta ante Emergencias, indicando cuales son las medidas de control adecuadas, con la finalidad de minimizar los daos en caso de ocurrencia. 2.- Para la identificacin y evaluacin de las emergencias, el sistema considera el Procedimiento de Identificacin, Evaluacin y Control de Peligros y Aspectos (MC-SSMA-P-003), en el cual esta incorporada la variable emergencia. 3.- Confeccionado el plan, el administrador de la obra proceder a aprobarlo y oficializarlo a toda la Obra, suministrando los recursos necesarios para su implementacin 5.3 Plan de Preparacin y Respuesta ante Emergencias 1.- El Plan debe considerar la forma de abordar, cada una de las emergencias o combinaciones de estas que se pueden presentar en obra, o sea, debe perfilar las acciones a emprender al momento de que surjan situaciones de emergencia especficas, debiendo incluir lo siguiente:

    Identificacin de los potenciales accidentes y emergencias, Identificacin de la persona que estarn a cargo durante la emergencia, y su reemplazante en caso de

    ausencia, Un detalle de las acciones a realizar por el personal, incluidos los subcontratistas, Responsabilidad, autoridad y deberes del personal con acciones especficas durante la emergencia (personal

    de primeros auxilios, encargado de prevencin de incendios, encargado de emergencias ambientales, entre otros),

    Procedimiento de evacuacin de la Obra,

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:6 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    Identificacin y ubicacin de los materiales peligrosos y de los lugares de cuidado, Comunicacin con organismos (bomberos, carabineros, ambulancias, brigadas de incendio, entre otros), Planos de planta con vas de evacuacin,

    2.- Adems, de acuerdo a las caractersticas de cada Plan, se hace necesario proporcionar los equipos de emergencia apropiados, adems de ensayar regularmente su capacidad de respuesta mediante prcticas de entrenamiento. Algunos ejemplos de estos elementos son:

    Sistemas de alarma, Iluminacin y energa de emergencia, Medios de escape, Refugios, y/o lugares seguros, Interruptores y cortacircuitos crticos, Equipos de combate de incendios, Equipos de primeros auxilios, Medios de comunicacin, Informacin otorgada por el cliente, Estaciones de Emergencia.

    3.- Las prcticas de entrenamiento deberan procurar probar la eficacia de las partes ms crticas del (de los) Plan(es), y probar la integridad del proceso de planificacin ante la emergencia. Como resultado de esto, segn sea necesario se deben implementar los cambios que se han identificado. 4.- La implementacin del Plan de Preparacin y Respuesta ante Emergencias deber considerar, aquellos elementos asociados a la Obra, que sean considerados por el cliente. 5.3.1 Formacin de Brigada de emergencias 1.- El plan de emergencias deber considerar la constitucin, formacin y operacin de una brigada de emergencias (cuando estas lo ameriten), los integrantes de esta organizacin debern cumplir los requisitos mnimos consignados

    Ser mayor de 18 aos. Saber leer y escribir. Curso de Brigada de Emergencias que contenga los siguientes temas (primeros auxilios, Psicologa de la

    emergencia e instruccin prctica en el uso de extintores. Aprobar control escrito.

    5.3.2 Secuencia de Actividades para la Formacin de Brigada de Emergencias en Obra. 1.- Se publica la necesidad de formar una brigada de emergencias. 2.- Se abren las postulaciones para formar la brigada de emergencias en obra. 3.- Los voluntarios postulan mediante Formulario de Solicitud de incorporacin a la Brigada de Emergencias (MC-SSMA-P-007-R-012) en el Departamento de SSMA de la Obra. 4.- Se evala a los postulantes. 5.- La obra publica los resultados y responde con una aprobacin mediante carta tipo Carta de Aceptacin Postulantes Brigada de Emergencias (MC-SSMA-P-007-R-013) 6.- Paralelamente a las actividades descritas anteriormente, el JSSMAO programa y/o coordina los cursos de capacitacin.

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:7 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    5.3.3 Evacuacin y abandono El plan de emergencias deber considerar la metodologa para la evacuacin o abandono, segn corresponda a cada emergencia declarada.

    5.3.4 Elementos y equipos de emergencia

    El Plan de emergencias deber considerar los elementos y equipos necesarios para enfrentar las emergencias.

    5.3.5 Atencin de primeros auxilios

    El plan de emergencias deber establecer y considerar el o los sistemas de atencin de primeros auxilios aplicables a cada Obra. 5.3.5 Comunicacin y coordinacin El plan de emergencias deber considerar los medios, mecanismos y documentos para coordinar y comunicar la ocurrencia de emergencias, su desarrollo y resultados, segn corresponda.

    5.3.6 De la comunicacin de accidentes a Organismo Administrador 1.- El Depto. de SSMA de la Obra mantendr un procedimiento para la comunicacin y solicitud de ambulancia a Mutual de Seguridad C.CH.C 2.- La informacin entregada deber ser precisa, indicando el tipo de accidente, nmero de trabajadores lesionados, lugar o direccin de la obra y rut de la empresa o nmero de adherente si la mutual lo solicita. 5.4 Programa de Simulacros de Emergencias en Obras. Las obras deben realizar una programacin de simulacros relacionados con las potenciales emergencias que se pueden presentar y que fueron identificadas en la Matriz de Identificacin, Evaluacin y Control de Peligros y Aspectos, los cuales deben cubrir como mnimo los aspectos de SSO y MA. Para facilitar la programacin y realizacin de los simulacros, se recomienda que las obras ejecuten simulacros integrales que consideren en su ejecucin ms de una variable (S, SO, MA) a la vez. 6. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE 6.1 Seguridad y Salud Ocupacional No aplican para este procedimiento 6.2 Medio Ambiente No aplican para este procedimiento 7. REFERENCIAS

    Manual del Sistema de Gestin de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (MC-SSMA) Procedimiento de Identificacin, Evaluacin y Control de Peligros y Aspectos (MC-SSMA-P-002)

    8. REGISTROS.

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:8 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    Solicitud de incorporacin a la Brigada de Emergencias (MC-SSMA-P-005-R-013) Carta de Aceptacin Postulantes Brigada de Emergencias (MC-SSMA-P-005-R-014) Diagrama de Flujo para la Elaboracin del Plan. Secuencia de Actividades para la formacin de la Brigada de Emergencias

    9. ANEXOS

    Anexo 1: Solicitud de incorporacin a la Brigada de Emergencias (MC-SSMA-P-005-R-013) Anexo 2: Carta de Aceptacin Postulantes Brigada de Emergencias (MC-SSMA-P-005-R-014) Anexo 3: Diagrama de Flujo para la Elaboracin del Plan. Anexo 4: Secuencia de Actividades para la formacin de la Brigada de Emergencias

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:9 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    Anexo 1: Solicitud de Incorporacin a la Brigada de Emergencias

    MC-SSMA-P-005-R-013REVISIN : 0

    Apellido Paterno:Nombres: Rut:Fecha de Nac:Nacionalidad: Telfono:Direccin:

    FIRMA DEL POSTULANTE VB JSSMAO VB Administrador de Obra

    SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

    FORMULARIO DE SOLICITUD DE INCORPORACIN A LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

    FECHA:6/FEBRERO/2007

    Apellido Materno:

    Estado Civil:

    Especialidad:

    Observaciones:

    Empresa: Obra:

    CG: Fecha de Presentacin:

    Solicitud de Incorporacin a la Brigada de Emergencias

    Solicito voluntariamente la incorporacin a la Brigada de Emergencias de la Obra _____________________________,declarando conocer claramente las actividades que realizar como miembro de esta y los riesgos asociados a los cuales mevere expuesto en el caso que se presente alguna situacin de emergencia en obra.

    Datos del Postulante

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:10 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    Anexo 2: Carta de Aceptacin Postulantes Brigada de Emergencias

    MC-SSMA-P-005-R-014REVISIN : 0

    Fecha: __________________

    Agradecidos por su inters de participar en este proceso deseleccin, le informamos que usted ha sido seleccionado para formarparte de la Brigada de Emergencias de laObra___________________________, para lo cual informaremosoficialmente la constitucin de esta a todos los trabajadores de laobra publicando los resultados de las postulaciones en los panelesinformativos respectivos.

    Le solicitamos, por favor acercarse al Departamento de Seguridad,Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la Obra, para coordinar larealizacin de los cursos de capacitacin correspondientes y realizarlos trmites administrativos para cerrar el proceso de postulacin.

    Sr. _________________________________________________

    Estimado Trabajor:

    SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

    CARTA DE ACEPTACIN POSTULANTES BRIGADA DE EMERGENCIAS FECHA:6/FEBRERO/2007

    _______________________ _______________________Administrador de Obra Jefe de SSMA Obra

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:11 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    Anexo 3: Diagrama de Flujo para la Elaboracin del Plan.

    IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE LAS POSIBLES EMERGENCIAS

    CONFECCIN DEL PLAN

    COORDINACION CON ORGANISMOS DE EMERGENCIA EXTERNOS

    REALIZACIN DE SIMULACRO DE EVACUACION DEL PERSONAL

    EVALUACIN DEL SIMULACRO

  • PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN DE PLAN

    DE PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    MC-SSMA-P-005Rev: 3 Fecha: 26/11/2007

    Pgina:12 de 12

    MC-SSMA-P-005 PROCEDIMIENTO PARA PLAN DE EMERGENCIA

    Anexo 4: Secuencia de Actividades para la formacin de la Brigada de Emergencias

    SE PBLICA LA NECESIDAD DE FORMAR UNA BRIGADA DE EMERGENCIAS

    SE ABREN LAS POSTULACIONES PARA FORMAR LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

    LOS VOLUNTARIOS POSTULAN MEDIANTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE INCORPORACIN A LA BRIGADA DE

    EMERGENCIAS

    SE EVALA A LOS POSTULANTES

    LA OBRA PBLICA LOS RESULTADOS Y RESPONDE CON UNA APROBACIN MEDIANTE CARTA DE ACEPTACIN

    POSTULANTES BRIGADA DE EMERGENCIAS