Anexo 1 - Formato Perfil Del Proyecto

6
1.1 Centro de Formación lìder: Centro Latinoame ricano de Especies Menores 1.2 Regional: 1.3 Nombre del proyecto: 1.4 Programa (s) de Formación al que da respuesta 1 .5 Ti empo esti ma do de ej ecuc n del proyecto (meses): 1.7 Em presas o instituciones que participan en su formulaciòn o financiaciòn : (si existe) Núme ro totalde resu ltad os de apre ndiz aje del programa de formación 46 Númeroder esultadosde aprendizaje que se alcanzan con el proyecto Palabras claves de bùsqueda 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Social: Económico: 2.2 Justificación del proyecto Implementar los procesos técnicos en agroindustria alimentaria con la media tecnica de la Institución Eucatica Nemesio Rodriguez Escobar del corregimiento de Fenicia, ubicado en la zona rural del muncipio de Riofrio. 2.4 Objetivos específicos: Dirección General Dirección de Formación Profesional FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar 2.3 Objetivo general El sistema productivo del sector alimentario, relaciona do con los productos agropecuar ios tiene identificadas unas necesidades que requieren de estrategias para poder competir hoy frente al mercado globalizado y nuestro país ha planteado el desarrollo de un proyecto en la agenda interna para la productividad y competitividad del país. Se pretende mediante este proyecto dar solución a la problemática existente en el corregimiento de Fenicia, municipio de Riofrio Valle del cauca, con respecto a la ausencia de empresas transformadoras de productos y derivados de origen agroindustriales. El proyecto busca la apropiación de los aprendices de las competencias inherentes al procesamiento de los productos agropecua rios y de la cadena productiva de este sector agroindustrial. 3. Implementar el desarrollo curricular del programa agroindustri al alimentaria en la Institución Educativ a Nemesio Rodriguez Escobar. 1. Diagnostico del entorno agroindustrial en el sector agropecuario del corregimiento de Fenicia. 4. Verificar los resultados de los desempeños de los estudiantes con la implementación del programa en la agroindustria alimentaria. 2.5.2 Impacto Generacion de empresas, empleo a traves de uniades productivas agroindustriales. Aumento de la oferta de productos y disminucion de costos en el producto final. 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) 2.5 Alcance Mejoramiento de claidad de vida de los habitantes del corregimiento de Fenicia, Municipio de Riofrio, aumento de mano de obra calificada en el sector agroindustrial. Estudiantes de la Institución Educativa de la media tecnica. 2. Estructura del Proyecto Institución Educativa Nemesio Rodriguez Escobar, SENA-CLEM, ASODUENDE Higienizaci ón, BPM, HACCP, Emprendimiento… TécnicoAgroindustria Alimentari a 24 Valle del Cauca Impl eme ntaci ón de proc esos tecni cos en agro indu stria alimenta ria, con la med ia tecn ica de la Insti tucio n Educa tiva Nemesio Rodr igue z Escobar, del Corregimiento de Fenicia, Municipio de Riofrio. Valle del Cauca. El corregimiento de Fenicia, ubicado en la zona rural del municipio de Riofrio, es productor agropecuario, donde solo un 10 % de sus produc tos son elaborados o procesados. Esto se debe a la ausenc ia de empresas transformadoras de la materia prima en productos de origen animal y vegetal, generando perdidas en epocas de cosechas por sobreproduccio n y sub-utilización de los mismos por desconocimiento tecnico de la conservación y transformación. 2. Definir los procesos teóricos agroindustríale s a impleme tar en la Institución Educativa Nemesio Rodriguez Escobar a través de alianzas estrategicas con el sector productivo.  

Transcript of Anexo 1 - Formato Perfil Del Proyecto

8/3/2019 Anexo 1 - Formato Perfil Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-1-formato-perfil-del-proyecto 1/6

1.1 Centro de Formación lìder: Centro Latinoamericano deEspecies Menores

1.2 Regional:

1.3 Nombre del proyecto:

1.4 Programa (s) de Formación al que darespuesta

1.5 Tiempo est imado de ejecución delproyecto (meses):

1.7 E mpresas o instituciones que

participan en su formulaciòn o

financiaciòn: (si existe)

Número totalde resultados de aprendizaje

del programa de formación

46 Número de resultados de aprendizaje

que se alcanzan con el proyecto

Palabras claves de bùsqueda

2.5.1 Beneficiarios del proyecto

Social:

Económico:

2.2 Justificación del proyecto

Implementar los procesos técnicos en agroindustria alimentaria con la media tecnica de la Institución Eucatica Nemesio Rodriguez Escobar del corregimiento de Fenicia, ubicado en la

zona rural del muncipio de Riofrio.

2.4 Objetivos específicos:

Dirección General

Dirección de Formación ProfesionalFORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.3 Objetivo general

El sistema productivo del sector alimentario, relacionado con los productos agropecuarios tiene identificadas unas necesidades que requieren de estrategias para poder competir hoy

frente al mercado globalizado y nuestro país ha planteado el desarrollo de un proyecto en la agenda interna para la productividad y competitividad del país.Se pretende mediante este proyecto dar solución a la problemática existente en el corregimiento de Fenicia, municipio de Riofrio Valle del cauca, con respecto a la ausencia de

empresas transformadoras de productos y derivados de origen agroindustriales. El proyecto busca la apropiación de los aprendices de las competencias inherentes al procesamientode los productos agropecuarios y de la cadena productiva de este sector agroindustrial.

3. Implementar el desarrollo curricular del programa agroindustri al alimentaria en la Institución Educativ a Nemesio Rodriguez Escobar.

1. Diagnostico del entorno agroindustrial en el sector agropecuario del corregimiento de Fenicia.

4. Verificar los resultados de los desempeños de los estudiantes con la implementación del programa en la agroindustria alimentaria.

2.5.2 Impacto

Generacion de empresas, empleo a traves de uniades productivas agroindustriales. Aumento de la oferta de

productos y disminucion de costos en el producto final.

1. Información básica del proyecto(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

2.5 Alcance

Mejoramiento de claidad de vida de los habitantes del corregimiento de Fenicia, Municipio de Riofrio, aumento

de mano de obra calificada en el sector agroindustrial.

Estudiantes de la Institución Educativa de la media tecnica.

2. Estructura del Proyecto

Institución Educativa Nemesio Rodriguez Escobar, SENA-CLEM, ASODUENDE

Higienización, BPM, HACCP, Emprendimiento…

Técnico Agroindustria Alimentaria

24

Valle del Cauca

Implementación de procesos tecnicos en agroindustria alimentaria, con la media tecnica de la Institucion Educativa Nemesio Rodriguez

Escobar, del Corregimiento de Fenicia, Municipio de Riofrio. Valle del Cauca.

El corregimiento de Fenicia, ubicado en la zona rural del municipio de Riofrio, es productor agropecuario, donde solo un 10 % de sus produc tos son elaborados o procesados. Esto sedebe a la ausenc ia de empresas transformadoras de la materia prima en productos de origen animal y vegetal, generando perdidas en epocas de cosechas por sobreproduccio n y

sub-utilización de los mismos por desconocimiento tecnico de la conservación y transformación.

2. Definir los procesos teóricos agroindustríales a implemetar en la Institución Educativa Nemesio Rodriguez Escobar a través de alianzas estrategicas con el sector productivo.

 

8/3/2019 Anexo 1 - Formato Perfil Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-1-formato-perfil-del-proyecto 2/6

Ambiental:

Tecnológico:

3 .1 F AS ES D EL P RO YEC TO 3 .2 A CTI VI DA DES D EL

PROYECTO:

3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N

El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica

1.3. Asumir responsablemente los criterios de preservación y

conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en

el ejercicio de su desempeño laboral y social. COD.

24020150006

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de

formación)

1.2. Reconocer el rol de los participantes en el proceso

formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la

metodología de formación, de acuerdo con la dinámica

organizacional del SENA. COD. 24020150010.

Desercion de aprendices.

Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N

Implementar y modernizar las tecnologias aplicada al proceso, deacuerdo a las normas legales vigentes.

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:Falta Disponibilidad t ecnologica, equipos, maquinaria y materias primas

Falta Disponibilidad de recursos economicos y materiales de formacion

Mitigar el impacto ambiental generado por las actividades agroindutriales mediante la utilizacion de tegnologiaslimpias o amigables con el medio ambiente.

El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N

2.7 Valoración Productiva

Talento humano formado en competencias laborales agroindustriales.

1.1. - 1.2 - 1.3. Promover la interacción idónea

consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en

los contextos laboral y social. COD. 240201500

1.6. Identificar el impacto de la idea de proyecto en la

transformación del contexto social y productivo de acuerdo

normas y protocolos de investigación. COD. 29110105301.

1.5. comprender la idea principal en avisos y mensajes breves,

claros y sencillos en ingles técnico. Ingles virtual. COD.

24020150102.

Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N

Viabilidad de proyecto para plan de negocio S/N

1.4. comprender frases y vocabulario habitual sobre temas

interes personal y temas tecnicos. Ingles virtual. COD.

24020150101

3. Planeación

1.6. - 1.7. - 1.8. Coordinar proyectos de acuerdo con los

planes y programas establecidos por la empresa.

1.1. Caracterizar la producción,

procesamiento y

comercializacion agropecuaria

del entorno socioeconomico de

la Región.

Diagnostico del entorno agroindustrial en el

sector agropecuario del corregimiento de

Fenicia.

1.4. - 1.5. Comprender textos en inglés en forma escrita

y auditiva. COD. 240201501

1.7. Participar en el análisis de la viabilidad técnica, económica y

social del proyecto de acuerdo con los indicadores de gestión.

29110105303.

1.8. Explorar la información sustentable, confiable y auténtica

requerida teniendo en cuenta la idea de proyecto. 29110105304.

1.1. Interactuar en los contextos productivos y sociales en

función de los principios y valores universales. COD.

24020150001

8/3/2019 Anexo 1 - Formato Perfil Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-1-formato-perfil-del-proyecto 3/6

1.9 Controlar puntos críticos en los procesos de

producción según legislación vigente.

2.9. - Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y

programas establecidos por la empresa.

2.13. -Almacenar productos alimenticios según la

naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento.

COD. 290801010

2.15. Monitorear los productos almacenados, de acuerdo con la

normatividad y política de la empresa. COD.29080101003

2.16. Manejar los productos deteriorados, alterados o resultantes

de las operaciones de almacenamiento, según políticas de la

organización. COD.29080101004

1.9. Diagnosticar los puntos críticos en los procesos de

producción de acuerdo con normatividad vigente y políticas de la

empresa 29080102401

2.1. Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en

función de la resolución de problemas de carácter productivo y

social. COD. 24020150002

2.2. IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA

OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACION PROFESIONALDE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E

INTERNACIONAL . COD. 24020150013.

2.5. Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y

técnico. Ingles virtual. COD. 24020150103

2.6. Encontrar información específica y predecible en escritos

sencillos y cotidianos. Ingles virtual. COD.24020150104

2.7. Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en

anuncios, folletos, páginas web, etc. Ingles Virtual. COD.

24020150105

2.8. Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requierenun intercambio simple y directo de información cotidiana y

técnica. Ingles Virtual. COD. 24020150106

2.14. - 2.15. - 2.16. Almacenar productos alimenticios

según la naturaleza del producto y técnicas de

almacenamiento. COD. 290801010

l i i

l i

i i

2.1. - 2.2 - 2.3. - 2.8. Promover la interacción idónea

consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en

los contextos laboral y social. COD. 240201500

2.3. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para

garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo

con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza

y complejidad de su desempeño laboral. COD. 24020150007.

2.4. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos

establecidos y con las tecnologías de la información y la

comunicación disponibles. COD. 24020150012

2.10 Aplicar protocolos de higiene personal, de acuerdo con

normatividad vigente y políticas de la empresa. COD

29080102502

2.5. - 2.6. - 2-7. - 2.8. Comprender textos en inglés en

forma escrita y auditiva. COD. 240201501

2.11. Alistar elementos e insumos requeridos para los procesos

de higienización, según programas de limpieza y desinfección y

normatividad vigente. COD 29080102501

2.12. Realizar la higienización de equipos, utensilios e

instalaciones para el procesamiento de alim entos, según

programa de limpieza y desinfección y normatividad vigente.

COD 29080102503

l l l

i i

i l

i

Definir los procesos teóricos-practicos

agroindustríales a implemetar a través de

alianzas estrategicas con el sector productivo.

2.13. Alistar los equipos y materiales necesarios para la

verificación de las condiciones de las materias primas, insumos y

productos terminados según manuales de operación y

normatividad vigente. COD. 29080101001

2.10- 2.11 - 2.12. Aplicar procesos de higienización

para el procesamiento de alimentos según programa

establecido y normatividad vigente COD. 290801025

2.1. Conocer, interpretar y

aplicar normatividad nacional

vigente, alistamiento de

equipos, materias primas e

insumos según proceso de

producción.

2. 14 Almacenar materias primas, insumos y p roductos

terminados con responsabilidad ambiental, según normas

vigentes. COD.29080101002

2.9. Incluir los parámetros de sostenibilidad, responsabilidad

social y ciclo de vida del proyecto en la formulación de la fase de

factibilidad, según protocolos de investigación. COD

29110105302

8/3/2019 Anexo 1 - Formato Perfil Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-1-formato-perfil-del-proyecto 4/6

Aplicar procesos de higienización para el

procesamiento de alimentos según programa

establecido y normatividad vigente. COD.290801025

Controlar puntos críticos en los procesos de

producción según legislación vigente.

Almacenar productos alimenticios según la naturaleza

del producto y técnicas de almacenamiento.

Aplicar proceso térmicos según procedimiento

establecido y normas vigentes.

li l l

i i l i l

li i l l i l i

li i l i i

i l i

i

l i i l

i l i i

3.5

. Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo

permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes

racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano

integral. COD. 24020150003

3.2. Implementar acciones preventivas y correctivas en l os

procesos de producción según plan de análisis de peligros y

control de puntos críticos. COD.29080102403

3.3. Consignar las novedades y registros en forma manual y

sistematizada según manuales de operación. COD.29080101005

3.4. Elaborar informes manuales o sistematizados de las

novedades relacionadas con la aplicación de los métodos de

conservación de ali mentos, según normas y procedimientos

establecidos.

3.1. Aplicar técnicas y

métodos que permitan el

desarrollo del procesamiento y

elaboraciòn del producto

utilizando los equipos e

instrumentos necesarios.

Implementaciòn y verificacion del desempeño y

l l ll i l l

i i li i

3.6. Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de

acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión

prospectiva. COD. 24020150004

3.7. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la

normatividad institucional en el marco de su proyecto de vida.

COD. 24020150011

2.23 Verificar los procesos de higienización en equipos, utensilios

e instalaciones de acuerdo con los programas de limpieza y

desinfección y la normatividad vigente. COD.29080102506

2.17 - 2.18. - 2.19. Aplicar proceso térmicos según

procedimiento establecido y normas vigentes.

2.20. - 2.21. Controlar puntos críticos en los procesos

de producción según legislación vigente.2.21. Diligenciar formatos manuales o sistematizados del

resultado del monitoreo de los puntos críticos en los procesos de

producción, de acuerdo con protocolos establecidos.

COD.29080102404

2.22 Disponer residuos sólidos y líquidos resultantes de los

procesos, de acuerdo con los parámetros de bioseguridad y

normatividad vigente. COD.29080102504

2.22. - 2-23- Aplicar procesos de higienización para el

procesamiento de alimentos según programa

establecido y normatividad vigente COD. 290801025

3.1. Realizar el seguimiento a los programas de control de

plagas y roedores de acuerdo con la normatividad vigente y la

política de la empresa. COD.29080102505

2.19. Controlar el comportamiento de las variables asociadas a

los procesos de tratamiento térmico según procedimientosestablecidos por la empresa y normatividad vigente.

COD.29080102903

2.2. Establecer los volúmenes

de producción e insumos

necesarios de acuerdo con lasórdenes de producción

definidas del estudio de la

información y la capacidad de

los equipos.

2.17. Revisar las condiciones técnicas e higiénicas de equipos,

utensilios e instalaciones para el desarrollo de procesos térmicos

de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa y

la normatividad vigente. COD.29080102901

2.18. Conservar los alimentos aplicando tratamientos térmicos

según parámetros técnicos y de calidad establecidos. COD.

29080102902

2.20. Monitorear puntos críticos de control de acuerdo con el

plan de análisis de peligros y control de puntos críticos de la

empresa. COD.29080102402

8/3/2019 Anexo 1 - Formato Perfil Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-1-formato-perfil-del-proyecto 5/6

3.5. - Comprender textos en inglés en forma escrita y

auditiva. COD. 240201501

3.4.1 No. Instructores requeridos 7 46

RECURSOS ESTIMADOS 

Talento Humano ( Inst ructores) Cantidad Descripción Cantidad 

Descripción de Equipos Cantidad Especialidad  1.1. Caracterizar la producción, procesamiento

y comercializacion agropecuaria del entorno

socioeconomico de la Región.223

equipos de computo 75.000 1 Lic. Ingles, 1 ing. Agroindutrial, 1 Ing. De sistemas, 1

salud ocupacional y emprendimiento, 1 Lic. Ciencias

Politicas, 1 Esp en agroecologia, 1 Lic. Español, 1 Lic.

En Ciencias Religiosas.

7660800 Internet, CD´s, guías, marcadores, borradores,

memorias USB, reproducción de material y

fotocopias.Internet, CD´s, guías, marcadores,

borradores, memorias USB, reproducción de

material y fotocopias.

668333,3333

2.1. Planear y programar los equipos e

instrumentos requeridos y definir los metodos

de produccion y transformacion, según la

tecnica de industrialización y requerimientos

tecnológicos.

266

equipos de computo 75.000 2 Lic. Ingles, 1 ing. Agroindutrial, 1 Ing. De sistemas, 1

salud ocupacional y emprendimiento, 1 Lic. Ciencias

Politicas, 1 Esp en agroecologia, 1 Lic. Español, 1 Lic.

En Ciencias Religiosas.

7660800 Internet, CD´s, guías, marcadores, borradores,

memorias USB, reproducción de material y

fotocopias.Internet, CD´s, guías, marcadores,

borradores, memorias USB, reproducción de

material y fotocopias.

668333,3333

2.2. Establecer los volúmenes de producción

e insumos necesarios de acuerdo con las

órdenes de producción definidas del estudio de

la información y la capacidad de los equipos.434

equipos de computo 75.000 3 Lic. Ingles, 1 ing. Agroindutrial, 1 Ing. De sistemas, 1

salud ocupacional y emprendimiento, 1 Lic. Ciencias

Politicas, 1 Esp en agroecologia, 1 Lic. Español, 1 Lic.

En Ciencias Religiosas.

7660800 Internet, CD´s, guías, marcadores, borradores,

memorias USB, reproducción de material y

fotocopias.Internet, CD´s, guías, marcadores,

borradores, memorias USB, reproducción de

material y fotocopias.

668333,3333

3.2. Consolidar y evaluar la

información relacionada con el

cumplimiento de la legislación

alimentaria y la normatividad

vigente en las diferentes

etapas de trasnformación delos productos agroindustriales

garantizando la inocuidad

alimentaria.

3.1. - 3.2. - 3.3. - 3.4. - 3.5. - 3.6. - 3.7. Promover la

interacción idónea consigo mismo, con los demás y con

la naturaleza en los contextos laboral y social. COD.

240201500

Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y

programas establecidos por la empresa.

3.9. Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos

dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia,

el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del

conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo

y social. COD. 24020150005

3.10. Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su

expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y

complejidad del área ocupacional. COD. 24020150008.

3.11. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices

y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

COD. 24020150009.

3.12. Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con

un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener

una conversación sencilla sobre temas técnicos. Ingles virtual.

COD. 24020150107

3.13. Participar en la formulación de propuestas de innovación y

mejoramiento de los procesos productivos de acuerdo con la

política empresarial. COD. 29110105305

3.14. Participar en las actividades colaborativas tecnológicas y

operativas de la empresa agroindustrial, de acuerdo con las

líneas productivas propias de su perfil. COD. 29110105306

I l i i i i l

resultado del desarrollo curricular del programa

agroindustria alimentaria.

3.4 Organización del proyecto

3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en elproyecto

3.6 Recursos Asociados al ProyectoMateriales de Formación ACTIVIDADES DEL PROYECTO 

Equipos/Herramientas 

DURACIÓN (Meses) 

Planta de procesamiento, laboratorio de control de calidad, bodegas de almacenamiento, computadores, impresora, internet, software especializado, cámara de video. Contexto Empresarial (Visitas a

empresas, participación en ferias, congresos).

3.5 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

3.8. Concertar alternativas y acciones de formación para el

desarrollo de las competencias del programa formación, con

base en la política institucional. COD. 24020150014

8/3/2019 Anexo 1 - Formato Perfil Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-1-formato-perfil-del-proyecto 6/6

3.1. Aplicar técnicas y métodos que permitan

el desarrollo del procesamiento y elaboraciòn

del producto utilizando los equipos e

instrumentos necesarios.

115

equipos de computo 75.000 4 Lic. Ingles, 1 ing. Agroindutrial, 1 Ing. De sistemas, 1

salud ocupacional y emprendimiento, 1 Lic. Ciencias

Politicas, 1 Esp en agroecologia, 1 Lic. Español, 1 Lic.

En Ciencias Religiosas.

7660800 Internet, CD´s, guías, marcadores, borradores,

memorias USB, reproducción de material y

fotocopias.Internet, CD´s, guías, marcadores,

borradores, memorias USB, reproducción de

material y fotocopias.

668333,3333

3.2. Consolidar y evaluar la información

relacionada con el cumplimiento de la

legislación alimentaria y la normatividad

vigente en las diferentes etapas de

trasnformación de los productosagroindustriales garantizando la inocuidad

alimentaria.

162

equipos de computo 75.000 5 Lic. Ingles, 1 ing. Agroindutrial, 1 Ing. De sistemas, 1

salud ocupacional y emprendimiento, 1 Lic. Ciencias

Politicas, 1 Esp en agroecologia, 1 Lic. Español, 1 Lic.

En Ciencias Religiosas.

7660800 Internet, CD´s, guías, marcadores, borradores,

memorias USB, reproducción de material y

fotocopias.Internet, CD´s, guías, marcadores,

borradores, memorias USB, reproducción de

material y fotocopias.

668333,3333

RECURSOS VALOR  

Equipos $ 375.000

Herramientas

Talento Humano $ 38.304.000

Materiales de Formación $ 3.341.667

TOTAL $ 42.020.667

NOMBRE ESPECIALIDAD Centro de formaciòn Regional  

Lic. Juan Carlos MaciasEducación Fisica y

emprendimiento

Lic. Elizabeth Aranzazu InglesIng. Gorge Martinez Ingeniero Agroindustial

Ing. Diego Fernando Correa Ingeniero de Sistemas

Lic. Yolanda Arias Ciencias Religiosas

Lic. Emily Cardona Ciencias Sociales

Lic. Adriana Cabrera Español y literatura

Lic. Carola Ramirez Quimica

Li c. Luis Fernando Herrera Ciencias Religi osas

Lic. Florencio Ocampo Ossa

Ciencias Religiosas,

Zootecnista, Esp. Agroecologia

Tropical Andina.

Lic. Maria Ines Garcia Administración Educativa

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO

4. Presupuesto Estimado del proyecto

RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO