Análisis tendencias pedagógicas

3
Análisis tendencias pedagógicas En mi práctica en la enseñanza empecé como capacitador, en donde atendía población indígena y campesina y eran personas mayores de 40 años, en una zona roja que era muy peligroso el orden público. Las capacitaciones eran sobre desarrollo rural y ambiental, y temáticas sobre fincas sostenibles y métodos para producción más limpia y protección del medio ambiente. Después de esto en mi experiencia seguí como instructor en el cual he tenido mi mayor tiempo, allí impartía formación a técnicos y tecnólogos, y en la media técnica, en el área ambiental, a la población se le llama jóvenes emprendedores los cuales eran de la ciudad, y en ocasiones ingresaban desplazados u otro tipo de población y debíamos manejar la situación, pero yo ya tenía experiencia con esa población. Las edades variaban desde 17 hasta más de 50 años pero en su mayoría eran entre 20 y 30 años de edad. En esta etapa se seguía el método de aprendizaje basado en proyectos el cual para establecerlo se debía realizar un proceso y se manejaban formatos para entrega de actividades y reportes. Después empecé como docente en el magisterio, en donde se tienes muchas prevenciones en cuanto al cambio, esto porque

Transcript of Análisis tendencias pedagógicas

Page 1: Análisis tendencias pedagógicas

Análisis tendencias pedagógicas

En mi práctica en la enseñanza empecé como capacitador, en donde atendía

población indígena y campesina y eran personas mayores de 40 años, en una

zona roja que era muy peligroso el orden público. Las capacitaciones eran sobre

desarrollo rural y ambiental, y temáticas sobre fincas sostenibles y métodos para

producción más limpia y protección del medio ambiente.

Después de esto en mi experiencia seguí como instructor en el cual he tenido mi

mayor tiempo, allí impartía formación a técnicos y tecnólogos, y en la media

técnica, en el área ambiental, a la población se le llama jóvenes emprendedores

los cuales eran de la ciudad, y en ocasiones ingresaban desplazados u otro tipo

de población y debíamos manejar la situación, pero yo ya tenía experiencia con

esa población. Las edades variaban desde 17 hasta más de 50 años pero en su

mayoría eran entre 20 y 30 años de edad. En esta etapa se seguía el método de

aprendizaje basado en proyectos el cual para establecerlo se debía realizar un

proceso y se manejaban formatos para entrega de actividades y reportes.

Después empecé como docente en el magisterio, en donde se tienes muchas

prevenciones en cuanto al cambio, esto porque hay la posibilidad de perder

autonomía en los métodos de enseñanza, pero el cambio en su fondo es muy

bueno porque facilita la enseñanza y el aprendizaje con nuevas herramientas sin

olvidar los métodos básicos y necesarios de la formación como personas.

En mis prácticas como docente la más significativa y la cual más me sentí cómodo

fue el aprendizaje basado en proyectos, esto se realizaba de la siguiente forma, se

identificaba un problema o necesidad del entorno, se establecía la estructura del

proyecto con título, objetivos, el problema, herramienta a utilizar, y al final se

Page 2: Análisis tendencias pedagógicas

establecía la articulación con el programa de formación por competencias y los

resultados de aprendizaje.

En el desarrollo me parece que se puede aplicar los ostro aprendizajes que son el

de retos, invertido, vivencias y flexible, esto se daba de la siguiente forma, en el

aprendizaje basado en retos, con los alumnos se tenía un problema real o

necesidad real la cual se debía solucionar ese era el reto, desde allí se trabajaba

en forma colaborativa con alumnos e instructores. En el aprendizaje invertido, este

se desarrollaba cuando se debía adquirir conocimiento teórico y llevarlo a la

practica con lo cual los alumnos investigaban y traían material como videos entro

otro y de debatía como aplicarlo. En el aprendizaje flexible se realizaba utilizando

diferentes ambientes de formación como empresas, ambiente natural, zona

urbana y la misma aula en donde se instruía al alumno a adquirir su propio

conocimiento indagando. Y en el aprendizaje vivencial, al tener una problemática o

necesidad real los alumnos pueden aplicar su experiencia para mejorar la

situación y solucionar el problema.

El aprendizaje basado en proyecto se podría decir que es el método por el cual en

su desarrollo se puede aplicar las otras tendencias didácticas.