ANALISIS SOBRE LA ETAPAS DE DESARROLLO PSICOLOGICO SEGÚN ERICKSON EN LA PELICULA EL NIÑO EL ...

4
ANALISIS SOBRE LA ETAPAS DE DESARROLLO PSICOLOGICO SEGÚN ERICKSON EN LA PELICULA EL NIÑO DEL PIJAMA DE RAYAS Berlín, 1942. Bruno, de ocho años y su familia Alemana compuesta por el padre (Ralph), la madre (Elsa), la hija mayor (Grettel), en el año de 1943 cercano al final de la 2da Guerra Mundial se ven obligados a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a una zona aislada debido a que su padre ha sido ascendido a General, cuando la mudanza se realiza el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar. Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero él no le hace caso y se dirige hacia la ‘granja’ que ha vislumbrado en la distancia. Allí conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea. “El niño con el pijama de rayas” es un relato que nos brinda una perspectiva única de los efectos, de los prejuicios, el odio y la violencia en las personas inocentes, en particular los niños, en épocas de guerra; un ejemplo de ello es el personaje de Bruno , un niño de tan solo 8 años de edad, el cual demuestra un paso acorde con el nivel de desarrollo de captación de los objetos que forman parte de su vida cotidiana, demuestra consistencia en la expresión de su conocimiento por los objetos, habla de medida de peso ya, por ejemplo cuando pide a la madre una onza de chocolate y demuestra capacidad de clasificación cuando él juega damas, diferenciando piezas de un lado con respecto al otro. Demuestra una inteligencia representativa a lo largo de los días que transcurren en la nueva casa, construye un columpio para pasar el tiempo y explora los alrededores permitidos de la casa. Genera una interpretación de las imágenes que observa en las áreas verdes que se pueden ver desde su ventana, y observa a un grupo de personas que allí habitan y comparten imaginándose que eso es una granja y viven en comunidad , cuando en realidad es un campo de concentración Nazi de la época. Demuestra que posee ya un pensamiento activo más que intuitivo, cuando pide un caucho por ejemplo, para construir un columpio, además demuestra un pensamiento coherente, estable y la presencia de un pensamiento lógico, aunque tal vez lo mas interesante en este personaje es su conciencia sobre el ambiente , sobre su realidad las cuales manipula y transforma en el presente inmediato, al punto de perseguir y

Transcript of ANALISIS SOBRE LA ETAPAS DE DESARROLLO PSICOLOGICO SEGÚN ERICKSON EN LA PELICULA EL NIÑO EL ...

Page 1: ANALISIS SOBRE LA ETAPAS DE DESARROLLO PSICOLOGICO SEGÚN ERICKSON EN LA PELICULA EL NIÑO EL  PIJAMA DE  RAYAS

ANALISIS SOBRE LA ETAPAS DE DESARROLLO PSICOLOGICO SEGÚN ERICKSON EN LA PELICULA EL NIÑO DEL PIJAMA DE RAYAS

Berlín, 1942. Bruno, de ocho años y su familia Alemana compuesta por el padre (Ralph), la madre (Elsa), la hija mayor (Grettel), en el año de 1943 cercano al final de la 2da Guerra Mundial se ven obligados a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a una zona aislada debido a que su padre ha sido ascendido a General, cuando la mudanza se realiza el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar. Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero él no le hace caso y se dirige hacia la ‘granja’ que ha vislumbrado en la distancia. Allí conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea.

“El niño con el pijama de rayas” es un relato que nos brinda una perspectiva única de los efectos, de los prejuicios, el odio y la violencia en las personas inocentes, en particular los niños, en épocas de guerra; un ejemplo de ello es el personaje de Bruno , un niño de tan solo 8 años de edad, el cual demuestra un paso acorde con el nivel de desarrollo de captación de los objetos que forman parte de su vida cotidiana, demuestra consistencia en la expresión de su conocimiento por los objetos, habla de medida de peso ya, por ejemplo cuando pide a la madre una onza de chocolate y demuestra capacidad de clasificación cuando él juega damas, diferenciando piezas de un lado con respecto al otro. Demuestra una inteligencia representativa a lo largo de los días que transcurren en la nueva casa, construye un columpio para pasar el tiempo y explora los alrededores permitidos de la casa. Genera una interpretación de las imágenes que observa en las áreas verdes que se pueden ver desde su ventana, y observa a un grupo de personas que allí habitan y comparten imaginándose que eso es una granja y viven en comunidad, cuando en realidad es un campo de concentración Nazi de la época. Demuestra que posee ya un pensamiento activo más que intuitivo, cuando pide un caucho por ejemplo, para construir un columpio, además demuestra un pensamiento coherente, estable y la presencia de un pensamiento lógico, aunque tal vez lo mas interesante en este personaje es su conciencia sobre el ambiente, sobre su realidad las cuales manipula y transforma en el presente inmediato, al punto de perseguir y ejecutar una acción de ayuda a un amigo y no poder prever que en un futuro cercano esto le costara su existencia.

Por otro lado tenemos a su hermana Grettel de 12 años, la cual demuestra la necesidad y búsqueda de la definición de una personalidad y trata de hacer el gran salto de la niñez a la adolescencia esta situación se hace evidente , cuando decide sacar todas las muñecas del cuarto y cambiarlas por una representación más contemporánea con la realidad, donde piensa que ya no es una niña y no puede seguir jugando con muñecas mientras los hombres de la patria están afuera entregando sus vidas por un mejor, es en este momento cuando ella decide buscar su identidad y/o rol cercana mas a los agentes sociales modelos como lo son sus padres y su maestro.

En el caso de del personaje de Schmule (8 años) quien es un niño judío que se encuentra preso junto con su padre, y otros judíos, dentro del campo Nazi de concentración Auschwits, podemos observar que establece una relación cercana con Bruno y es allí donde se refleja su habilidad social para interactura con niños de su edad además que Schmule demuestra una captación presente y cercana a la realidad cuando entiende que está preso en ese campo sin que esto sea de su agrado, y reconoce que su espacio físico está delimitado por la cerca de alambres del campo de concentración, y hasta le pide a Bruno que no le pase un balón de juego para divertirse entre los dos, ya que él entiende y así lo explica que su condición no es un juego,

Page 2: ANALISIS SOBRE LA ETAPAS DE DESARROLLO PSICOLOGICO SEGÚN ERICKSON EN LA PELICULA EL NIÑO EL  PIJAMA DE  RAYAS

mostrando también una inteligencia representativa de esa realidad y un pensamiento operativo que trata de alguna forma limitada por su condición de vida modificar su entorno de la forma más coherente posible para su edad, y presentando un pensamiento verdaderamente lógico por ejemplo cuando le pide ayuda a Bruno para buscar y rescatar a su padre desarrollando un plan con cierto detalle y acciones de estructura lógica para que Bruno pueda ingresar al campo de concentración, demostrando también integración de acciones mentales, que permiten que el individuo opere sobre su medio ambiente y lo modifique en su presente inmediato sin medir consecuencias futuras, como le resulto perder la vida durante la ejecución del plan de búsqueda de su padre, terminando ambos dentro de la cámara de gas para ejecución de los detenidos del campo de concentración.

ANALISIS SOBRE LA ETAPAS DE DESARROLLO PSICOLOGICO SEGÚN ERICKSON EN LA PELICULA EL LECTOR:

En la Alemania de los años 50 Michael Berg es un adolescente robusto y amante de la lectura, sensible y vitalista. Un día que se encuentra mal en la calle, le ayuda una mujer, Hanna Schmitz, revisora en un tranvía, atractiva, solitaria y enigmática. Cuando pasados unos días le lleva unas flores para agradecer su atención, comienza un juego de seducción por parte de ella. Atrapado en el recién descubierto vértigo del erotismo, comienza una larga relación clandestina, donde ninguno de los dos parece detenerse demasiado a considerar la diferencia de edad que media entre ambos -él tiene 15 años, ella 36-, los encuentros sexuales parecen convertirse en razón principalísima para levantarse cada mañana, aunque en ocasiones discutan, pues ella exhibe un extraño carácter con inesperados cambios de humor, y nunca habla mucho de sí misma. Como Hanna es analfabeta, uno de los aspectos más gozosos de la relación estriba en los momentos en que Michael le lee los libros que forman parte de sus tareas escolares. Un día, de repente, Hanna desaparece. Michael sigue con su vida, y estudia derecho en la universidad. El reencuentro con su antiguo amor se va a producir en circunstancias traumáticas, cuando Michael acude a un juicio contra antiguos criminales de guerra, que se celebra en Berlín.

El peso de una relación inapropiada, aumentado por la dinámica de la Historia, a lo largo de toda una vida es la trama central de esta pelicula, la cual nos permite hacer un analisis del personaje de Michael Berg en cuanto a su desarrollo psicológico en diferentes etapas de su vida, la primera de estas es la relación de Michael berg consigo mismo.

A los 15 años, Michael se muestra como un joven inseguro, ávido, con deseos de salir adelante, aunque reprimiendo en cierta medida sus deseos debido a las presiones familiares. Es un joven del común que se deja deslumbrar por la madurez y por lo enigmática que puede parecerle Hanna, una mujer mayor que despierta en Michael profundos sentimientos: amor y sobre todo pasión. Michael se debate entre el amor, la pasión y su sentido de responsabilidad por deber cumplir con sus obligaciones académicas. A menudo el desarrollo de sus actividades académicas se ven animadas por el deseo y el amor que despierta Hanna en su ser, incluso ella le dice: “eres bueno en la lectura” mientras él comenta “no pensé que fuera bueno para nada”. Esta premisa invita a Michael a confiar en sí mismo y en sus capacidades y su rendimiento en los deportes mejora de manera notable.

Ya, más adulto, Michael se siente amargado, desconcertado y podría asegurarse que decepcionado de la vida. El recuerdo de Hanna lo persigue y lo inquieta, de hecho le ha impedido establecer una relación sentimental estable. “Disfruta” de su soledad, podría decirse pues así prefiere estar. Se siente agobiado como si tuviese un asunto pendiente, algo por concluír.

Page 3: ANALISIS SOBRE LA ETAPAS DE DESARROLLO PSICOLOGICO SEGÚN ERICKSON EN LA PELICULA EL NIÑO EL  PIJAMA DE  RAYAS

En relación con del personaje con su entorno Tanto a los 15 años como a los 52, es un personaje algo solitario, se encierra en su mundo. De hecho la relación que sostiene con Hanna la mantiene oculta hasta el último momento cuando le cuenta esta historia oculta de su vida a su hija Julia. En la adultez es un hombre correcto, organizado, profesional que se desenvuelve en el medio profesional de manera discreta a lo largo de su proceso de formación en la secundaria, en la universidad y en el ejercicio de su profesión.

En cuanto a Relación del personaje y las situaciones en las que aparece envuelto.Michael se ve involucrado con una mujer mayor que lo ayuda cuando él se enferma repentinamente en la calle. Esta ayuda y posterior gratitud se convierte en una inmensa pasión despertada cuando la observa desnuda. Esta situación le incita a regresar, lo cual provoca que terminen desnudos desbordando de pasión. Estos encuentros son repetitivos y frecuentes. Se consolida una relación y a Michael parece ni importarle la diferencia de edad, al contrario, lo incita la experiencia que adquiere con Hanna en cada encuentro. Cada cita es inicialmente un compartir de algún libro que Michael le lee a Hanna a cambio de sexo, lo cual parece no incomodarle a Michael.La ausencia de Hanna influye directamente en la vida de Michael, limitándole sus relaciones amorosas futuras. Es incapaz de sostener una vida en pareja, lo cual desencadena en divorcio.