Analisis poema "Siempre estas esperando"

9
ANALISIS CRÍTICO LITERARIO DEL POEMA SIEMPRE ESTAS ESPERANDO DE DAVID AURIS VILLEGAS INTRODUCCION La composición o creación literaria puede manifestarse de diferentes maneras, es a través de la poesía que el autor puede expresar diferentes sentimientos, plasmándolos en el papel mediante diferentes formas y figuras, usando el lenguaje como herramienta para poder expresar lo que siente. Los versos dramatizan acciones que reflejan el mundo interior o subjetivo del escritor: sus sentimientos, vivencias y emociones íntimas. Dentro de esta poesía se puede recoger leyendas, sucesos históricos e historias imaginarias. Los temas principales que aborda el autor son el amor apasionado y opuesto a las normas, el sentido de la vida y la existencia del hombre con objetos y personajes imaginarios y la crítica social que existe la marginalidad por medio de personas. En esta ocasión analizaremos de manera profunda el poema “Siempre estas esperando” de David Auris. OBJETIVO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Analizar el poema desde un punto de vista crítico. Interpretar el poema y extraer el mensaje que encierra dicho poema. JUSTIFICACIÓN El análisis de un poema nos lleva a desarrollar nuestro punto de vista crítico, así como interpretar los sentimientos que guarda una persona, podemos desligar muchos conceptos de un poema. No solo es interpretar lo que dice, sino que es descubrir una serie de elementos incluidos en él, como el contexto, la forma de pensar del autor, los sentimientos que lo abordan, entre otras cosas. Muchos de los poemas escritos por el autor guardan diferentes situaciones cada una refleja el pasar de una etapa o el sentir de la persona, al analizar el poema lograremos comprender estas situaciones.

Transcript of Analisis poema "Siempre estas esperando"

Page 1: Analisis poema "Siempre estas esperando"

ANALISIS CRÍTICO LITERARIO DEL POEMA

SIEMPRE ESTAS ESPERANDO DE DAVID AURIS VILLEGAS

INTRODUCCION

La composición o creación literaria puede manifestarse de diferentes maneras, es a

través de la poesía que el autor puede expresar diferentes sentimientos, plasmándolos

en el papel mediante diferentes formas y figuras, usando el lenguaje como herramienta

para poder expresar lo que siente.

Los versos dramatizan acciones que reflejan el mundo interior o subjetivo del escritor:

sus sentimientos, vivencias y emociones íntimas.

Dentro de esta poesía se puede recoger leyendas, sucesos históricos e historias

imaginarias. Los temas principales que aborda el autor son el amor apasionado y

opuesto a las normas, el sentido de la vida y la existencia del hombre con objetos y

personajes imaginarios y la crítica social que existe la marginalidad por medio de

personas.

En esta ocasión analizaremos de manera profunda el poema “Siempre estas esperando”

de David Auris.

OBJETIVO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Analizar el poema desde un punto de vista crítico.

Interpretar el poema y extraer el mensaje que encierra dicho poema.

JUSTIFICACIÓN

El análisis de un poema nos lleva a desarrollar nuestro punto de vista crítico, así como

interpretar los sentimientos que guarda una persona, podemos desligar muchos

conceptos de un poema. No solo es interpretar lo que dice, sino que es descubrir una

serie de elementos incluidos en él, como el contexto, la forma de pensar del autor, los

sentimientos que lo abordan, entre otras cosas.

Muchos de los poemas escritos por el autor guardan diferentes situaciones cada una

refleja el pasar de una etapa o el sentir de la persona, al analizar el poema lograremos

comprender estas situaciones.

Page 2: Analisis poema "Siempre estas esperando"

I. ASPECTO BIBLIOGRAFICO

a) DATOS DEL AUTOR

AURIS VILLEGAS, DAVID WILFREDO escritor, poeta y pedagogo peruano

nació en Huancavelica; graduado en la Universidad Mayor de San Marcos años

más tarde obtuvo una maestría en Ciencias y Pedagogías por la Universidad La

Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades

peruanas.

Desde el año 2005 inicia su carrera literaria y decide publicar libros de relatos,

“Mañana cuando me vaya piensa en mí”, “Cuentos de medianoche” y muchos

más.

Suele tener como referente a destacados escritores reconocidos como Borges,

Cortázar, Whitman, Joyce, Ribeyro.

b) EL AUTOR Y SU ÉPOCA

SU ÉPOCA.

El autor creció en una época donde nuestro país afronta diversos tipos de

problemas de índole político y social a mi parecer en algunos escritos se

refleja la dureza y sentimientos de lo vivido.

1975

Nacio 21 de mayo en

Huancavelica.

1980 -1990

Graduado en la UNMSM

maestría de Ciencias y

Pedagogías en la Universidad La Habana de

Cuba.

2005

Publica su libro de relatos,

“Cuentos de medianoche”

2006

Publica su poemario “Mañana

cuando me vaya piensa en

mí”

Page 3: Analisis poema "Siempre estas esperando"

II. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA

ASPECTO ESTRUCTURAL DE FONDO

a) Tipo nivel de lengua utilizado

El lenguaje utilizado es de tipo poético; el autor intenta transmitir un

mensaje apelando a diversos recursos estilísticos para transmitir

emociones y sentimientos. En el poema “Siempre estas esperando” el

autor utiliza el verso, ya que las palabras tienen una distribución

especial sujetas a ciertas normas como la rima y el ritmo que

componen la métrica del texto poético.

b) Tiempo verbal escrito

Tiempo presente pasado; porque en el poema se describe el sentir de

una persona y las acciones que toma, todo lo pasado que vivieron

juntos y que lo espera por conseguir el amor.

c) La Microestructura

Expresa gramaticalmente la ordenación de las ideas, la cohesión y el

establecimiento de relaciones semánticas.

Aspectos: léxico-semánticos, morfosintácticos, sintáctico, etc.

Uso adecuado de personas gramaticales: verbos Concordancia de

personas, género y número.

d) La Macroestructura

Contenido semántico global que representa el sentido de un texto.

Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de

poseer un núcleo informativo fundamental, que es el asunto del que

trata o tema. Concepto cercano al de tema o asunto del texto,

reinterpretados en el marco del análisis del discurso.

e) La Superestructura

Es la forma global como se organizan los componentes de un texto.

En el caso de los textos instructivos la superestructura responde de

acuerdo al tipo de escrito que se vaya a producir, es la estructura

formal que representa las partes en que se organiza el contenido de

un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible que caracteriza un género

discursivo, por su forma habitual y por ello convencional de estructurar

la información: organiza las secuencias de frases y les asigna una

función específica en la comunicación.

f) El argumento del texto

El poema trata sobre el análisis de hace una persona sobre las

acciones realizadas por él, en donde se pone a cuestionar sus

Page 4: Analisis poema "Siempre estas esperando"

vivencias, pero el tema central del texto poético es la espera, la espera

incesante de una persona por el ser amado a pesar de las vicisitudes

y conflictos que se presenten, esa persona siempre espera a que el

ser amado regrese a su lado.

Otra interpretación del poema también sería la indiferencia que

presenta una persona hacia otra y la espera incesante a que esta

persona logre fijarse en ella.

g) Personajes

El hombre o mujer quien se va.

El ser amado que espera su felicidad

h) Escenario o ambiente

El autor nos detalla un ambiente que sería una casa sola llena de

recuerdos inolvidables que jamás podrá olvidar.

i) Trama

El personaje se marcha y buscar nuevas aventura y recuerda

momentos vividos pero al retornar a casa encontró al ser amado que

siempre lo estuvo esperando.

Page 5: Analisis poema "Siempre estas esperando"

III. COMPONENTES SICOSOCIOLOGICOS

3.1 Aspectos descriptivos

a) Realidad ambiental, moral, cultural e ética

El poema se desarrolla en un ambiente de desesperación de deseo por

saber que nuevas se pudieran presentar pero a la vez de remordimiento

por las cosas que se ha hecho.

b) Ideología del autor

La ideología se basa en la esperanza, tristeza y amor del autor en un

contexto muy irrelevante a la realidad.

c) Mensaje explícito de la obra

El amor puede esperarlo todo cuando dos personas se quieren se aman

de verdad, si el amor es sincero todo saldrá bien, la distancia quizás es

muy doloroso y fuerte pero es donde se siente el amor y uno extraña a la

otra persona.

d) Ideas polémicas del autor

El amor exagerado y la espera incesantemente de los personajes que

pudiera caer en una obsesión.

e) Interrogantes y problemas del autor

¿Siempre estuviste allí?

¿El amor podrá soportar la distancia?

¿Por qué nos aferramos a alguien?

La soledad y la espera

3.2 Aspectos analíticos

a) Glosario de tópicos claves

Taciturnos.- callado silencioso triste y melancólico.

Alcantarillas.- acueducto subterráneo.

Aposentos.- posada hospedaje:

Agazapada.- encogida o escondida.

Prófugo.- que huye de la justicia y autoridad

b) Glosario de ideas polémicas

Morfeos.- hace referencia al sueño

Abrazo de la baldosas.- significar caer al suelo

Atardecidos arboles.- árboles secos o viejos

Libertad agazapada.- libertad incompleta.

Page 6: Analisis poema "Siempre estas esperando"

c) Mensaje implícito de la obra

Es la espera del ser amado que aún no llega y que tarde o temprano

aparecerá y nos encontrara esperándolo.

3.3 Niveles de comprensión lectora

a) Nivel literal

Se trata de un hombre que describe su alejo del ser amado y al volver

siempre la encuentra esperando.

b) Nivel inferencial

El poema hace ver que algunas personas no son leales y pueden tomar

enserio o no una relación porque piensan que siempre lo esperaran

c) Nivel criterial

El poema deja ver ciertos sentimientos de apego excesivo sobre la formas

de valorarse, además describe una total dependencia hacia otra persona

que a mi punto de vista es exagerado.

d) Nivel creacional

Hoy quisiera expresar todo lo que llevo dentro

Tener que decirte lo que pienso

Pero a veces lucho conmigo mismo

Con mi ser con mis sentimientos

Resulta algo inalcanzable

Tener a ti mi lado

Pues nos separa una barrera

Que yo mismo he creado

Más aún sigo esperando

Que se de ese día

En que por fin te allá encontrado.

3.4 Interrogantes

a) Interrogantes planteados por el autor

¿siempre estuviste alli?

¿El amor podrá soportar la distancia?

¿Por qué nos aferramos a alguien?

b) Interrogantes planteados por el lector a partir del texto

¿El amor de una persona será tan grande como para esperar a alguien?

¿El amor lo puede todo?

Page 7: Analisis poema "Siempre estas esperando"

3.5 Parafraseo

a) Realice parafraseos a las ideas más relevantes que plantea el autor el

autor al texto

Me puse a pensar y escuchar desdichas

Los pájaros evaden mis recuerdos

Pero llego a la conclusión que tu estuviste esperándome

3.6 Aspectos analíticos llevados a esquemas respecto de tópicos

diferentes

a) Mapa mental de la obra

Page 8: Analisis poema "Siempre estas esperando"
Page 9: Analisis poema "Siempre estas esperando"

IV. CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA

4.1 Comentario crítico al autor

A mi parecer el autor tiene nos trata de demostrar una excesiva valoración

que se tiene hacia otra persona, esto puede ser un poco perjudicial porque

quizás puede salirse de las manos y llegar a caer en el sufrimiento.

A mi criterio podemos representar muchas vivencias de nuestra vida a través

de los poemas a veces estos reflejan los que sentimos otras no permiten

contra historias de otras personas.

4.2 Critica la temática del poema

El poema nos brinda palabras nuevas nos deja un mensaje del amor lo cual

yo resalte es que si ¿el amor puede esperar o no?

El poema me parece que utiliza muchas figuras y símbolos literarios para

expresar sentimientos, incluso juega mucho con figuras que ocultan los

verdaderos sentimiento.

V. CONCLUSION

Poema de índole romántico que expresa la sensibilidad del autor así como

los sentimientos escondidos que el guarda y que los trata de expresar a

través de sus poemas. es un texto poético bastante melancólico y profundo

de un amor recordado, descriptivo en un futuro dentro de un lugar no

realizado, con un lenguaje que cabe dentro de lo normal, es decir sin caer en

la fantasioso. Composición llena de metáforas y lenguaje ficticio.

FUENTES CONSULTADAS

WIKIA.COM Disponible en link

http://es.biblioteca-virtual-de-

literatura.wikia.com/wiki/W._David_Auris_Villegas

DEFINICION.DE Disponible en link

http://definicion.de/poema/

WIKIPEDIA POESIA ROMANTICA Disponible en link

http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_rom%C3%A1ntica

Datos

Análisis literario elaborado por la estudiante de Ingeniería de sistemas, Cañas

de la Cruz Luis Eder, de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE, Cañete

2015.