Analisis FODAS comunicacion.

10
proyecto de comunicación educativa Alumna: Silvia del R. Febles Chan Dra. Martha Amira Baquedano Flores Comunicación educativa Fecha de entrega: 06 de junio de 2015

Transcript of Analisis FODAS comunicacion.

Page 1: Analisis FODAS comunicacion.

Desarrollo de

proyecto de

comunicación

educativa

Alumna: Silvia del R. Febles Chan

Dra. Martha Amira Baquedano Flores

Comunicación educativa

Fecha de entrega: 06 de junio de 2015

Page 2: Analisis FODAS comunicacion.

Contenido

Análisis FODA.

Diagnóstico de necesidades educativas.

Definición de propuestas:

*Establecimiento de objetivos del proyecto (general y específicos)

*Justificación del proyecto educativo.

Bibliografía

Page 3: Analisis FODAS comunicacion.

FODA

Fuerzas

Los niños se encuentran en una edad de desarrollo óptimo para

relacionarse entre ellos mismos, se encuentran en una etapa de la adolescencia , su edad oscila ente

10 y 12 años

Debilidades No se relacionan niños y

niñas por cuestiones culturales, y por la edad en las que se encuentran.

Falta de comunicación entre pares.

Oportunidades

Los centros de salud imparten orientaciones en la comunidad. Trabajo colaborativoHerramientas tecnológicas

AmenazasEmbarazos a temprana edadEl consumo de enervantes (alcoholismo, drogadicción)Pandillas de la comunidad

Futuro machismo Mal uso de la tecnología para

otro fin

Page 4: Analisis FODAS comunicacion.

Problemas Priorizados

Poca relación social, que se da en los alumnos de sexto escasa comunicación que se da en los trabajos en equipos

Page 5: Analisis FODAS comunicacion.

FUERZAS

En la primaria indígena “José María Iturralde Traconis, se encuentran niños a partir del primer grado hasta sexto grado de primaria, esta fuerza los tienen niños de sexto grado que encuentran en el estadio de operaciones formales según Piaget:

“aproximadamente es entre los 12 años se consolidad sobre las bases sobre la base de las operaciones concretas ya presentes. En esta etapa el pensamiento de joven es cualitativamente diferente al del periodo anterior y considerado por Piaget como el estadio final del desarrollo cognitivo.

En esta etapa es uno de los mas difíciles para el niño, ya que a esta edad son mas propensos en caer en ciertas indisciplinas.

Oportunidades

La institución y contexto cercano cuentaCon centro de salud, que podía orientar en apoyo con estos alumnos.Se cuenta con herramientas tecnológicas para hacer mas creativo y consiente el tema a tratar.

Page 6: Analisis FODAS comunicacion.

Amenazas Al llevar a cabo una practica educativa desintegrada, no desarrolla las competencias para la vida; o sea el saber convivir, se ha dejado el favorecer pensamiento critico y reflexivo en los alumnos lo que puede afectar en un futuro la toma de decisiones y búsqueda de solución de problemas actuales y los puede llevar a cometer errores en su vida, con el riesgo de afectarse en su vida personal.

DebilidadesLas actividades de convivencia con los alumnos, no se esta cumpliendo como lo marca el programa, ya que se debe trabajar con la asignatura de formación cívica y a esta asignatura no se le esta dando mayor importancia, ya que se puede observar en la actitud de los alumnos. No trabajan en equipoSe rehúsan trabajar niños y niñas por las burlas de sus compañeros.En la comunidad por entrevistas y comentarios sobre las relaciones de niños y niñas son mal vistas, por las criticas, para los padres de familia las niñas son para hacer los trabajos de la casa o si terminan hasta su secundaria es casarse a temprana edad, porque es mal visto si no se casa muy joven.Los padres de familia solo mandan a sus hijos para obtener un recurso económico de la beca de oportunidades. Por lo que considero no hay una convivencia en sus casas. Esto de alguna manera se refleja en el salón de clases

Page 7: Analisis FODAS comunicacion.

Diagnóstico de necesidades

TEMA

La importancia

de desarrollar competencias para la vida

para una mejor

convivencia de niños y niñas de sexto de primaria.

TEMA ESPECIFICO

Desarrollo del pensamiento

critico y reflexivo por medio de la

convivencia

TEORÍAS QUE LO SUSTENTAN

*Vygotsky “Teoría sociocultural”la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner

SOLUCIÓN:

Una de las tareas educativas que

debemos realizar es inventar nuevas

formas de lograr el mejoramiento de la

convivencia haciendo uso de los medios de

comunicación, asi mismo concientizarlos

de los riesgos, enseñándoles a

reflexionar y a criticar lo que les llega a

través de las nuevas tecnologías, y

especialmente a través de la tecnología

audiovisual, que es preciso considerar no sólo como riesgo sino

también como herramienta educativa.

Si se trabaja durante el ultimo grado de

primaria pensamiento critico-reflexivo

diseñando Ambientes situaciones que lo

favorezcan involucrando a todos

los agentes educativas

Se realizará una Revisión de información

entre docentes, directivos y padres de

familia a la propuesta antes

de tomar la decisión

Page 8: Analisis FODAS comunicacion.

Definición de propuestasObjetivos del proyecto:

General:Contribuir a la construcción de ambientes escolares favorables para la educación, mejorando hasta un 60 % las relaciones interpersonales de los alumnos de la escuela primaria indígena “José María Iturralde Traconis” en dos meses.

Específicos crear instancias de dialogo, en donde primero prevalezca el respeto y el interés

por escuchar y apoyar al otro, formando una comunidad que tenga como base la comunicación. para mejorar las relaciones de respeto, tolerancia y equidad, que generen una buena convivencia.

Implementar talleres específicos sobre los diferentes temas sobre: bullyng, equidad, sexualidad en las que se expresa la sana convivencia, utilizando las herramientas tecnológicas.

Page 9: Analisis FODAS comunicacion.

JustificaciónRELEVANCIA

La convivencia en las aulas constituye, hoy en día, no sólo un tema de actualidad sino también un área educativa del máximo interés.El contexto de las relaciones con iguales y la amistad es de gran vital para un desarrollo normal y saludable, pues es insustituible en cuanto las oportunidades que proporciona de aprender y ensayar importantes habilidades cognitivas, lingüísticas, y socioemocionales, pues un importante motor del desarrollo, en niños, niñas y adolescentes. La escuela, y la vida en el aula, en el grupo de iguales ofrece importantes oportunidades de aprender usos y estrategias hábiles de interacción social que lleven a la aceptación y reconocimiento de uno mismo, de los compañeros, compañeras y profesorado

UTILIDAD :

Al favorecer competencias para la vida en los alumnos gradualmente desarrollaran su seguridad, autonomía y juicio critico en la toma de decisiones y exposición de ideas; lo que permitirá que no solo en este aspecto de desarrollo se favorezca sino tenga impacto en las otras asignaturas, por lo que toda la comunidad escolar observaran su progreso y desarrollo. Ya que lo conllevan una formación integral: trabajo en equipo, mayor autoestima, competencias comunicativas, reducción de conductas violentas, etc.

CONTRIBUCIÓN A FUTURO

Este proyecto es una base fundamental para futuros conocimientos y competencias del saber convivir relacionado a las actitudes y valores que adquieran o desarrollen los alumnos en otros niveles educativos y en su vida futura, debido a que les permitirá tener una mejor convivencia sana y pacifica observar, apreciar, argumentar, crear, diseñar y resolver problemas actuales ya sea en la escuela o en su vida diaria buscando distintas alternativas. Educar las relaciones interpersonales y la convivencia desde los primeros grados tiene la ventaja de prevenir el desarrollo de problemas que pueden aparecer más tarde.

Page 10: Analisis FODAS comunicacion.

Bibliografía

DIAZ-AGUADO, M.J (2002) Convivencia escolar y prevención de la violencia. Página web del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. http://www.cnice.mecd.es/recursos2/convivencia_escolar/

Lanni N (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Revista Nº2 de la OEI ISSN 1728-0001. Monografías virtuales Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales Disponible:http://www.oeies/valores2/monografias/monografia02/reflexion02.hm

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/importancia-convivencia-participacion/importancia-convivencia-participacion.shtml#ixzz3cKPZ7pZV

UNID Comunicación Educativa Planes y Programas de estudio de Maestría en educación; Sesión 4 “Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte”, en Comunicación educativa 4° cuatrimestre.

Crisis de Erikson y Etapas de Piaget, Consultado el 17 de febrero de 2015 en: http://odontomoya.webnode.cl/desarrollo-caso-clinico-n%C2%BA3/desarrollo-de-temas-y-conceptos/crisis-de-erikson-y-etapas-de-piaget/

Estadios Piaget. Consultado el 17 de febrero de 2015, en: http://es.slideshare.net/aguadarrama7/2-estadios-piaget