Analisis de nuestra practica docente g4-4

2
PRACTICA DOCENTE ANGELA MARIA CASTRILLON VASQUEZ GABRIEL ANTONIO FERRARO PIEDRAHITA LEILA QUINTERO BASTO BEATRIZ ELENA ROJAS CARDONA JUAN CARLOS SOTO BERMUDEZ CONCEPTUALIZACION Designamos un conjunto de ideas relativamente sistematizadas que han tenido una influencia significativa, en el terreno educativo durante este siglo y que a partir de una concepción del hombre han elaborado una propuesta acerca de la educación, sus protagonistas, el proceso de enseñanza- aprendizaje, sus finalidades y modo de realización. Estas ideas se han ido conformando bajo la influencia de una serie de factores socio-históricos donde están contemplados los aspectos económicos, políticos, ideológicos y el propio desarrollo de la Técnica y las Ciencias afines al Campo de la Educación. Por otra parte es necesario señalar que dichas tendencias han aparecido en el escenario educativo no de manera acabada, cerrada, sino que se han ido configurando y modificando con el de cursar del tiempo, además tampoco se presentan de forma pura o clásica ni excluyéndose siempre de forma absoluta unas a otras, por el contrario con frecuencia se manifiestan rasgos o elementos comunes entre ellas. DESARROLLO Facilitar los procesos de aprendizaje, impregnar motivación y alegría a cada acción. Rol del alumno: Ser receptivo,

Transcript of Analisis de nuestra practica docente g4-4

Page 1: Analisis de nuestra  practica docente g4-4

PRACTICA DOCENTE

ANGELA MARIA CASTRILLON VASQUEZGABRIEL ANTONIO FERRARO PIEDRAHITA

LEILA QUINTERO BASTOBEATRIZ ELENA ROJAS CARDONAJUAN CARLOS SOTO BERMUDEZ

CONCEPTUALIZACION

Designamos un conjunto de ideas relativamente sistematizadas que han tenido una influencia significativa, en el terreno educativo durante este siglo y que a partir de una concepción del hombre han elaborado una propuesta acerca de la educación, sus protagonistas, el proceso de enseñanza-aprendizaje, sus finalidades y modo de realización. Estas ideas se han ido conformando bajo la influencia de una serie de factores socio-históricos donde están contemplados los aspectos económicos, políticos, ideológicos y el propio desarrollo de la Técnica y las Ciencias afines al Campo de la Educación.

Por otra parte es necesario señalar que dichas tendencias han aparecido en el escenario educativo no de manera acabada, cerrada, sino que se han ido configurando y modificando con el de cursar del tiempo, además tampoco se presentan de forma pura o clásica ni excluyéndose siempre de forma absoluta unas a otras, por el contrario con frecuencia se manifiestan rasgos o elementos comunes entre ellas.

DESARROLLO

Facilitar los procesos de aprendizaje, impregnar motivación y alegría a cada acción. Rol del alumno: Ser receptivo, emprendedor, curioso, investigador, activo, alegre, líder, asertivo en la toma de decisiones, un ser ético.Permitir la cooperación, integración que fortalezcan los lazos de convivencia realzando los valores de solidaridad, respeto, amor, amistad a través de juegos, bailes, canciones, relacionando con el tema.

CIERRE

Innovar en la práctica docente no está en la tecnología, sino en el objetivo que ésta tiene y en la forma de implementarla.Cambiar para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, no cambiar por el simple afán de hacer algo distinto. (Hannan y Silver, 2000).

Page 2: Analisis de nuestra  practica docente g4-4

Analizar las necesidades para decidir qué cambio se quiere implementar en la enseñanza.

Crear una estrategia para promover el cambio dentro del aula.

Investigar constantemente nuevas formas de enseñar y aprender.