ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

9
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE I TERCER SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DIARIO DE PRÁCTICA NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Sarai Villeda Ibarra ESPECIALIDAD: Telesecundaria SEMESTRE: TERCER SEMESTRE GRADO Y GRUPO DE OBSERVACIÓN: 3° “A” MATERIA : ESPAÑOL FECHA Y HORA LUNES 19/10/1 5 DESCRIPCIÓN DE EVENTOS 9:37 a.m. 10:10 a.m. Inicie la jornada saludando a los alumnos y dejando las reglas en claro, mencionando que debía haber respeto hacia mi persona y con sus compañeros. (Ambiente de aprendizaje) Comencé con la actividad de la papa caliente en donde se recuperaron conocimientos previos (técnicas de enseñanza) de la mesa redonda, se hicieron 2 cuestionamientos ¿Qué es la mesa redonda? Y características de la

Transcript of ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

Page 1: ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGOOBSERVACIÓN   Y PRACTICA DOCENTE I TERCER SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DIARIO DE PRÁCTICANOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Sarai Villeda IbarraESPECIALIDAD: Telesecundaria    SEMESTRE: TERCER SEMESTREGRADO Y GRUPO DE OBSERVACIÓN: 3° “A”

MATERIA: ESPAÑOLFECHA Y HORALUNES19/10/15

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS

9:37 a.m.10:10 a.m.

Inicie la jornada saludando a los alumnos y dejando las reglas en claro, mencionando que debía haber respeto hacia mi persona y con sus compañeros. (Ambiente de aprendizaje)Comencé con la actividad de la papa caliente en donde se recuperaron conocimientos previos (técnicas de enseñanza) de la mesa redonda, se hicieron 2 cuestionamientos ¿Qué es la mesa redonda? Y características de la mesa redonda? En donde la mayoría de ello contesto que era un objeto redondo en donde se podían colocar objetos. Después de dicha actividad se dio a conocer el tema “una mesa redonda” sus características, los

Page 2: ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

participantes y sus funciones así como el tema que puede discutirse en dicha mesa redonda. (utilización de medios educativos) Después de la presentación se les pidió anotaran en su libreta dicha exposición y que no olvidaran la fecha, sesión, secuencia, bloque, tema, aprendizaje esperado etc. Pues son datos necesario para recordar dichos anotaciones (cuaderno de clases). Como siguiente actividad se comentó los lugares en donde habían visto o escuchado una mesa redonda, la mayoría de ellos contesto que en la televisión en programas deportivos y en las noticias, (Estrategias transmisivas) se preguntó la diferencia entre una exposición y la mesa redonda y el propósito de la mesa redonda,(terminología) Eduardo contesto que la exposición es dar a conocer una tema y la mesa redonda es discutir sobre el tema llegando a una misma conclusión, y el principal al propósito de la mesa redonda es dar a conocer las características del tema que se está discutiendo. El resto de los alumnos coincidió con la respuesta de su compañero, sin embargo Ángel mostro un gran desinterés por las actividades y su respuesta seguía siendo la misma desde el principio.Se pidió a los alumnos realizaran la lectura “tomar la palabra” y al concluirla comentaran lo que entendieron, dicha lectura se fue realizando por párrafo para que todos los alumnos pudieran leer, al momento de comentar dicha lectura la mayoría de los alumnos participo.(educación activa)Para realizar la última actividad se pidió que se reunieran en equipos de 3 para realizar un juego en el que debían pensar en un objeto inútil o absurdo, y lo presentaran en una cartulina pues dicho objeto debían venderlo mediante argumentos sobre las ventajas de comprarlo. Se concluyó dicha actividad con la exposición de sus trabajos y eligiendo al equipo ganador. Por lo que se consideró el objeto que realizaron, así como los argumentos que

Page 3: ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

utilizaron para venderlo. (Motivación).

10:11 a.m. 11:15 a.m.

MATEMÁTICAS: DESCRIPCIÓN DE EVENTOS.

Ahora nos vamos a pasar a la clase de matemáticas, antes de dar a conocer el tema se realizó el conflicto cognitivo en donde se tenían tres bolsas de papel de las cuales cada uno de ellas contenía canicas de distintos colores y en diferentes cantidades en las cuales debían escoger dos colores de canicas y si sacaban los dos colores mencionados ganaban desde $10.00 pesos hasta $300.00 y ganarían más de lo contrario perdían. (Diversidad de actividades) Así fue la dinámica y ellos participaron mucho y había alumnos como Ricardo y Erick que querían seguir jugando, fue una actividad en la que participaron mucho los alumnos (Diversidad de actividades), posterior a la actividad realizaron un cuadro comparativo de la respuesta anterior, pregunta temática (¿con que bolsa jugarías y porque?) y pregunta posterior la cual se realizó al final de la secuencia.(clases argumentativas ) Después de ello se dio a conocer el tema “nociones de probabilidad” en donde ahora relacionaron la actividad antes realizada con el tema expuesto.

Actitud en el aulaSalón de clasesFuente de consultaClases argumentativasRelación maestro alumnoSecuencia de actividades Formas de aprendizajeDesarrollo de la clase

MATERI ESPAÑOL

Page 4: ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

A:FECHA Y HORAMARTES20/10/15

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

9:37 a.m.10:10 a.m.

Se realizó una actividad “LA la” realizando distintos movimientos y se equivocaban iban haciendo los equipos, así se hizo la integración de equipos para la realización de la mesa redonda, después de integrados los equipos se reunieron para elegir el tema, posterior a ello se les pidió que observaran las imágenes antes colocadas en el pizarrón en donde aparecían diversos grupos juveniles y deban identificar las actividades que realizaban y cuales podían ser los gustos e intereses que los unan, cada uno de los alumnos fue mencionando características distintas, después de haber comentado se les pidió respondieran a las siguientes preguntas,

1. ¿Qué actividades, gustos e intereses reúnen los jóvenes en cada una de las imágenes?

2. ¿se identifican con alguno de estos grupos?Cuando la mayoría de los alumnos concluyó la actividad se realizó la estrategia de la papa caliente para identificar los grupos sociales que ellos conocían, y los que existen en su comunidad, se obtuvo buena respuesta de los alumnos pues la mayoría de ellos participaban. Como tarea se les pidió buscaran los distintos grupos juveniles que existen en su comunidad y los que conocían.

10:11 a.m. 11:15 MATEMÁTICAS: DESCRIPCIÓN DE EVENTOS

Page 5: ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

a.m.

Después de que termino la clase de español se realizó la telaraña como estrategia para la recuperación de conocimientos previos, cada uno de los alumnos tenían que ir mencionando lo visto en la clase pasada, muchos de ellos repetían lo dicho por sus compañeros que ya habían mencionado las actividades realizadas en la clase anterior, les dije que sacaran el libro y la libreta de matemáticas, pedí que realizaran la actividad de la página 84 a la 88 las cuales correspondían a la primera sesión, mientras realizaban las actividades si surgían dudas las resolvía a cada uno de los alumnos que así lo requerían. Al no concluir con la actividad se dejó de tarea terminar la primera sesión.

MATERIA: ESPAÑOLFECHA Y HORAMIERCOLES21/10/15

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

9:37 a.m.10:10 a.m.

Cómo recuperación de las actividades antes realizadas se realiza la dinámica de la telaraña, posterior a ello se realizó la lectura de “mixteco punk” al término de esta se socializo la lectura y buscaron las palabras que desconocían del texto, así mismo se les pidió contestan en su libreta el mapa conceptual que venía en su libro de texto, como tarea se les pidió realizaran un collage sobre los grupos juveniles

10:11 a.m. 11:15 a.m.

MATEMÁTICAS: DESCRIPCIÓN DE EVENTOS-   

Page 6: ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

Al iniciar la clase de matemáticas se revisó la tarea de la primera sesión, después de ello se contestó de manera grupal las siguiente sesión, actividad que se realizó de manera más ágil pues los alumnos buscan demasiados distractores para alargar las actividades y así al concluir las actividad a destiempo, es por ello que hasta ahora no se ha podido concluir con las actividades programadas. Se dejó la tarea de contestar la sesión 3 y 4 para así concluir con las actividades del libro.

MATERIA: ESPAÑOLFECHA Y HORAJUEVES22/10/15

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

9:37 a.m.10:10 a.m.

Se inició con un cuestionamiento sobre la tarea sin tuvieron dificultades al realizar su collage, se les pidió expusieran sus trabajos, en eso la maestra titular interrumpió la clase para decirles a todos que debían salir para ensayar el desfile para el 20 de noviembre.

10:40 a.m. 11:15 a.m.

MATEMÁTICAS: DESCRIPCIÓN DE EVENTOSEsta clase no se realizó en lo absoluto pues a los grupos de segundo grado les corresponde realizar una obra de teatro para el 20 de noviembre, la cual estuvieron ensayando hasta la hora de receso.

MATERIA: ESPAÑOLFECHA Y HORAVIERNES23/10/15

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS

Page 7: ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

9:45 a.m.11:11 a.m.

Para concluir las actividades de español se les pidió que de manera rápida expusieran sus collages de la clase pasada, posterior a ello se realizó la mesa redonda en donde cada uno de los alumnos ya sabía qué hacer en dicha actividad, para ello se acomodaron y cada uno de ellos fue realizando sus participaciones para así lograr el objetivo de la mesa redonda.

12:50 p.m. 1:20 p.m.

MATEMÁTICAS: DESCRIPCIÓN DE EVENTOS.Se concluyeron las actividades de matemáticas con la revisión grupal de las actividades del libro, además de terminar de contestar en cuadro que se realizó desde el lunes en donde ahora debían escoger las canicas de colores que ellos quisieran de acuerdo a los conocimientos ya adquiridos durante esta semana.