Análisis de los diagramas de Pourbaix

2
Análisis de los diagramas de Pourbaix Para realizar el análisis de los diagramas de Pourbaix en los diferentes materiales usados en la práctica, primero debemos tener en cuenta que esta medida fue realizada con un electrodo referencia de Cu vs CuSO4, y debemos normalizarlo a un electrodo de referencia NHE (hidrogeno) sumándole a cada potencial medido 0.316, luego de hacer esto podemos inferir los siguientes resultados: -Para el Hierro: Según el potencial medido del Hierro y con el pH medido en la práctica, encontramos que el hierro se encuentra en estado de pasivación, es decir, en el diagrama vemos que esta en la especie Fe2O3 (s) en el cual un oxido de hierro lo protege de la corrosión. (Figura No. 1) -Para el Cobre: Con los datos medidos en el laboratorio, el cobre se encuentra en estado de corrosión activa con la especie HCuO2(-). (Figura No.2) -Para el Zinc: Según el diagrama de Pourbaix del Zinc con los datos obtenidos, el zinc se encuentra en una zona de corrosión activa con la especie ZnO2(2-). (Figura No. 3) -Para el grafito: El grafito se encuentra en una zona de corrosión activa con la especie CO3(2-) representado en el diagrama de Pourbaix. (Figura No.4) -Celda Hierro- Cobre:

Transcript of Análisis de los diagramas de Pourbaix

Anlisis de los diagramas de Pourbaix

Para realizar el anlisis de los diagramas de Pourbaix en los diferentes materiales usados en la prctica, primero debemos tener en cuenta que esta medida fue realizada con un electrodo referencia de Cu vs CuSO4, y debemos normalizarlo a un electrodo de referencia NHE (hidrogeno) sumndole a cada potencial medido 0.316, luego de hacer esto podemos inferir los siguientes resultados:

-Para el Hierro:

Segn el potencial medido del Hierro y con el pH medido en la prctica, encontramos que el hierro se encuentra en estado de pasivacin, es decir, en el diagrama vemos que esta en la especie Fe2O3 (s) en el cual un oxido de hierro lo protege de la corrosin. (Figura No. 1)

-Para el Cobre:

Con los datos medidos en el laboratorio, el cobre se encuentra en estado de corrosin activa con la especie HCuO2(-). (Figura No.2)

-Para el Zinc:

Segn el diagrama de Pourbaix del Zinc con los datos obtenidos, el zinc se encuentra en una zona de corrosin activa con la especie ZnO2(2-). (Figura No. 3)

-Para el grafito:

El grafito se encuentra en una zona de corrosin activa con la especie CO3(2-) representado en el diagrama de Pourbaix. (Figura No.4)

-Celda Hierro- Cobre:

El hierro en esta celda sigue en su estado de pasivacin con la especie Fe2O3(s) representado (Figura No. 5), en cambio el cobre sigue en su estado de corrosin activa con la especie HCuO2(-) (Figura No. 6). Segn esta conexin el material que se corroe es el Cobre y el Hierro es quien esta protegido.

-Celda Zinc-Hierro:

El hierro en esta celda se encuentra en la frontera entre la especie FeOH(+) y HFeO2(-) (Figura No. 7), sin embargo, el Zinc si se encuentra en una zona de corrosin activa con la especie ZnO2(2-) (figura No. 8). Segn estos datos el Zinc es el material el cual se esta presentando corrosin, se puede estar presentando un error de medicin ya que el Hierro aparenta tambin estar en un estado de corrosin entonces en la celda los dos materiales se esta presentando corrosin.

-Celda Hierro-Carbono con la pila (corriente impresa):

Para el anlisis de esta celda el diagrama de Pourbaix no nos ayudo mucho, ya que los potenciales son muy altos y no se pueden graficar en el diagrama (Figura No. 9), pero si la tendencia continua, en el potencial medido se puede encontrar el hierro en su estado de inmunidad Fe(s) ya que la lnea de esta especie se encuentra con una pendiente negativa y es posible que esta tendencia contine hasta el potencial medido.Lo mismo ocurre con el grafito (Figura No. 10), si la tendencia continua hasta el potencial medido, el grafito se encontrara en corrosin con la especie CO3(2-), en el mtodo con corriente impresa, uno de los nodos mas utilizados es el grafito, por ende puede que esto sea lo que esta pasando en esta celda.