Análisis de La Realidad Interna y Del Entorno Escolar.

8
ANALISIS DE LA REALIDAD INTERNA DEL ENTORNO ESCOLAR 1.- HISTORIA DEL PLANTEL. IDENTIDAD INSTITUCIONAL DATOS DEL PLANTEL: CONCENTRACION ESTADAL BOLIVARIANA “VISTA ALEGRE” DEPENDENCIA: ESTADAL. CODIGO: DEA: OD08381514 CODIGO ESTADISTICO: 150849 Se encuentra ubicada en la carretera nacional vía la Represa de El Guapo. En 1980, en la comunidad de vista alegre, un caserío de 80 casa ubicado en el guapo vía a la represa donde habían varios niños con edad escolar, no tenía escuela y la más cercana era el guapo y tenían que pasar varios ríos con difícil acceso. En 1982, llega al caserío una maestra mandada de DIOS llamada Thomasa Siritt, quien empezó a reunirse con la familia y representante de los niños para ayudarles con su educación, la maestra empezó a impartir clase en la casa de cada uno de los niños. La comunidad al ver la incomodidad donde impartían clase, se organizaron y enviaron cartas al Ministerio de Educación y Empresas Privadas, con la finalidad de que se le construyera una escuela.

description

pestaña 3

Transcript of Análisis de La Realidad Interna y Del Entorno Escolar.

Page 1: Análisis de La Realidad Interna y Del Entorno Escolar.

ANALISIS DE LA REALIDAD INTERNA DEL ENTORNO ESCOLAR

1.- HISTORIA DEL PLANTEL.

IDENTIDAD INSTITUCIONALDATOS DEL PLANTEL:

CONCENTRACION ESTADAL BOLIVARIANA “VISTA ALEGRE”

DEPENDENCIA: ESTADAL.

CODIGO: DEA: OD08381514

CODIGO ESTADISTICO: 150849

Se encuentra ubicada en la carretera nacional vía la Represa de El Guapo.

En 1980, en la comunidad de vista alegre, un caserío de 80 casa

ubicado en el guapo vía a la represa donde habían varios niños con edad

escolar, no tenía escuela y la más cercana era el guapo y tenían que pasar

varios ríos con difícil acceso.

En 1982, llega al caserío una maestra mandada de DIOS llamada

Thomasa Siritt, quien empezó a reunirse con la familia y representante de los

niños para ayudarles con su educación, la maestra empezó a impartir clase

en la casa de cada uno de los niños.

La comunidad al ver la incomodidad donde impartían clase, se

organizaron y enviaron cartas al Ministerio de Educación y Empresas

Privadas, con la finalidad de que se le construyera una escuela.

En 1986, el Banco Provincial por medio de la PROCTER AND

GAMBLE de Venezuela visita la comunidad para construirle dos (2) salones,

pero no tenían terreno y es cuando la Señora Gregoria Cortez le dona dos

(2) hectáreas para dicha construcción, la escuela se inicia con una cantidad

de alumnos, iniciando la actividad el 20 de enero de 1987.

En 1991, la PROCTER AND GAMBLE de Venezuela y el Dividendo

voluntario para la comunidad construyen dos (2) aulas más, la comunidad

estaba creciendo.

Page 2: Análisis de La Realidad Interna y Del Entorno Escolar.

En julio 2001, el Dividendo de voluntario, con el programa una

“escuela en cada rincón” construye el pre-escolar Vista Alegre.

Las Empresas privadas como el Banco Provincial, Mavesa. Siguieron

construyendo espacios para el aprendizaje de los niños, hoy tenemos una

escuela con la capacidad de noventa y cinco (95) estudiantes y creciendo

cada año más.

El nombre de Vista Alegre se debe al lugar donde se encuentra, está

ubicado cerca de la represa del Guapo, alrededor de montañas y muchas

plantas de cacao y plátano.

2.- RASGOS SOCIOCULTURALES DEL ALUMNADO Y EL PERSONAL DOCENTE.

Los estudiantes viven en la comunidad de la Represa, con características poseen diferentes características tales como: cariñosos, tranquilos, inquietos, colaboradores, participativos y tienen disponibilidad para fortalecer el proceso enseñanza – aprendizaje.

Los educando culminan el 6to grado y en su gran mayoría ingresan al liceo pero no culminan el bachillerato, se evidencia embarazo precoz y en el peor de los casos, simplemente no se dedican a ninguna otra actividad, ni educativa ni laboral.

Un grupo de familias trabajadoras que dedican a su jornada laboral. Sin embargo, se detectan algunos problemas significativos en las relaciones entre los estudiantes y sus familias.

En relación a su cultura, tradiciones y costumbres están identificadas con el entorno sociocultural.

La mayoría de los estudiantes poseen un desarrollo cognitivo de acuerdo a sus edades cronológicas, sin embargo algunos solicitan afecto.

El personal docente graduado, con ética y profesionalismo, consolidado pedagógicamente, con vocación de servicio, tienen sentido de pertenencia, en su mayoría viven en zonas distantes a la institución.

Page 3: Análisis de La Realidad Interna y Del Entorno Escolar.

3.- ANALISIS DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DETECTADAS EN LOS ALUMNOS (AS).

Los alumnos (as) presentan las necesidades de fortalecer la lectura,

escritura y las operaciones lógicas matemática, competencias fundamentales en el

desarrollo integral del ser humano.

4.- INDICADORES DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAMIENTO

DEL PLANTEL:

Page 4: Análisis de La Realidad Interna y Del Entorno Escolar.

ORGANIGRAMA

UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL BOLIVARIANA

“VISTA ALEGRE”

DIRECCION DE

EDUCACION

REGION EDUCATIVA

PAEZ-PEDRO GUAL

DIRECTORACONSEJO

EDUCATIVO

CONSEJO GENERAL

DE

DOCENTES

ESTUDIANTES

DOCENTES ESPECIALISTA DE

EDUCACION FISICA

OBREROS

Page 5: Análisis de La Realidad Interna y Del Entorno Escolar.

Funcionamiento.

La Concentración Estadal Bolivariana “VISTA ALEGRE” es una Institución

que funciona en una jornada completa, es decir de 8:00 am. A 4:00 pm,

beneficiando a estudiantes con desayuno, almuerzo y merienda, esto se debe al

Programa de alimentación Escolar (P.A.E) y quien lo suministra es la red Mercal,

estos alimentos son orientados bajo las normativas del Instituto de Nutrición en

concordancia con la zona Educativa del Estado Bolivariano de Miranda y la

Coordinadora Municipal de PAE.

En lo Pedagógico los alumnos (as) son atendidos por Docentes Graduados

en Educación Inicial e Integral.

En la parte Directiva, Coordinación del PAE a cargo de la Prof. MARIA YSABEL LIBERON DE DIAZ.

5.- ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO DEL PLANTEL (COMUNIDAD, FAMILIA Y SU DEMANDA)

VISTA ALEGRE, es una Comunidad Rural de difícil acceso, la composición

de los grupos familiares se evidencia la falta física de uno de los progenitores, por

lo general el Padre, y es la Madre que se ocupa de todo su desarrollo.

En relación al grado de instrucción predomina la Primaria. El ingreso

económico depende de su cosecha como cacao y plátanos.

Sus viviendas son propias de trincotes y bahareque y cada uno con dos

servicios básicos de agua, aseo y electricidad.

6.- ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL:

La planta física de la concentración Estadal Bolivariana “VISTA ALEGRE”

se encuentra en óptimas condiciones y está conformada de la siguiente manera:

Page 6: Análisis de La Realidad Interna y Del Entorno Escolar.

cinco (05) módulos, un espacio para la Dirección, Educación Inicial, otro para 1° y

2° Grados, otro 3° y 4° Grados, y otro para 5° y 6° Grados, además cuenta con

seis (06) salas sanitarias (dos para los varones, dos para las hembras de

educación primaria), dos para Educación Inicial (una para varones y una para

hembras) además cuenta con:

01 Deposito 06 Aulas de Clases 01 Patio Central

01 Parque 01 Pasillo para cada módulo 01 Cancha Deportiva.

01 Espacio para la cocina amplio. Áreas Verdes para la recreación.

Actualmente la Institución se encuentra medianamente en óptimas

condiciones.

7.- ANALISIS DEL CLIMA INSTITUCIONAL DEL PLANTEL: