Analisis acurelas-1

7
ANÁLISIS ACUARELAS GARCÍA MARTÍNEZ ALMA LUCIA GONZÁLEZ CASTILLO VIRIDIANA GUERRA RAMÍREZ SELENE MARISCAL JURADO NOEMI RETANA VALDÉS MAURICIO

description

Presentaciones Taller de Representación Gráfica IV-2001 EQUIPO 1

Transcript of Analisis acurelas-1

Page 1: Analisis acurelas-1

ANÁLISIS ACUARELAS

GARCÍA MARTÍNEZ ALMA LUCIA

GONZÁLEZ CASTILLO VIRIDIANA

GUERRA RAMÍREZ SELENE

MARISCAL JURADO NOEMI

RETANA VALDÉS MAURICIO

Page 2: Analisis acurelas-1

Frank Webb.

Red Barn

En esta acuarela se plasma una granja rodeada de una cerca y en su entorno bosque. Parce ser en una época de inicios de otoño, cuando aun no se han caído por completo las hojas. También parece ser un clima frio, pues por su fondo se encuentra en alta montaña. El sendero parece invitar a la granja.

Por su sombra podría haber sido plasmado alrededor del medio día.

Los colores cálidos en la acuarela , representan un 70 %. No se encuentran los colores primarios individualmente, mas bien se plasman los secundarios, terciarios y cuaternarios.

Frank Webb.

Page 3: Analisis acurelas-1

Color: La acuarela esta en colores cálidos y para su fondo continua con tendencia a cálido pero tiene un aire de fríos en su mezcla, sin embargo sigue siendo en tonos cálidos. También podemos ver detalles en negro y en blanco, el cual le da luz a la acuarela.

Los colores cálidos en la acuarela , representan un 70 %, pues el violeta de la montaña y de la cubierta de la torre, las tonalidades de algunos árboles en verde, el cielo también en tonalidad verde y unos detalles de las sombras en azul son colores fríos que cubren mas o menos un 30% de la acuarela, sin embargo, el violeta de la montaña y el verde del cielo y de pequeñas tonalidades del pasto tienden a dar la impresión de cálido.

No se encuentran los colores primarios individualmente, mas bien se plasman los secundarios, terciarios y cuaternarios. Entre los secundarios se ven los tres

naranja , el violeta y verde, terciarios se pude ver amarillo -naranja, amarillo –verde, azul – verde, azul- violeta, en las sombras del pasto y de la granja; y en los cuaternarios se nota el cielo , el sendero y partes del suelo, el color madera de la granja, y

unas tonalidades de las puerta y el pasto.

Los colores secundarios representan un 20 % de la acuarela, e individualmente, el violeta un 10%, el naranja un 7% y el verde un 3%.

En estas acuarelas de Frank Webb, en su técnica utiliza demasiada agua.

Características de acuarela de Frank Webb.

FRANK WEBBCOLORES PRIMARIOS

COLORES SECUN-DARIOS

COLORES TERCIA-RIOS

Page 4: Analisis acurelas-1

Denmark Hill .

El campo detrás de la casa de Ruskin en (1860). La escala gráfica a utilizar es monocromática ya que solo utiliza el color terciario café o mas bien “sepia” en sus diferentes tonalidades en ayuda con el blanco del lienzo (85% ,15% luz); además de la poca cantidad de agua utilizada hace contrastar fuertemente las sobras por la cantidad de saturación de color aplicada así como el claro control que Ruskin tiene con el pincel.

Ruskin en Denmark Hill

Page 5: Analisis acurelas-1

William Turner

Joseph Mallord William Turner. El pintor de la Luz.

El temerario remolcado a dique

seco. 1839

Es una obra crepuscular,

fascinantemente

romántica y repleta de

significado. Bajo la superficie se

encuentra una nostálgica

reflexión sobre el fin del buque, de como los días de

gloria ya han pasado. El ocaso

del sol coincidiendo con el ocaso del navío...

Page 6: Analisis acurelas-1

Características de acuarela de William Turner y Ruskin en Denmark Hill .

William Turner se caracteriza por plasmar en sus pinturas la imponencia de la naturaleza.

Centró sus obras en la luz, y en los reflejos. Placer por la observación de objetos que

no suponen una amenaza, pero carentes de vida.

WILLIAM TURNER

COLORES PRIMARIOSCOLORES SECUN-DARIOSCOLORES TER-CIARIOS

JOHN RUSKIN

SEPIABLANCO

Tiene una calidad en detalle bastante amplia.

La escala gráfica a utilizar es monocromática.

Hace contrastar fuertemente las sobras por la cantidad . de saturación de color aplicada.

Esta forma de expresión en acuarela se en encuentra en . una buena parte de pinturas de Ruskin.

Page 7: Analisis acurelas-1

WILLIAM TURNER JOHN RUSKIN FRANK WEBB0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

AGUALUZSOMBRASTEXTURAS

Conclusiones.

Es clara la transparencia de sus pigmentos en las tres obras. Se contrasta la abundancia y la carencia de agua como es el caso de la obra de Rukin que se deshace un poco del agua para generar detalles y texturas. Se logran apreciar en las tres obras la intención de las sombras dando saturación de pigmento donde se desea dar esta (utilizando la superposición); Se concluye que las tres obras tienen la técnica húmeda y que estas persiguen el blanco para originar la luz.