Amigos de Padre Pio - Marzo 2014

download Amigos de Padre Pio - Marzo 2014

of 4

Transcript of Amigos de Padre Pio - Marzo 2014

  • Oremos al Seor, para que no permita nunca msque cerremos el odo y el corazn a su voz que hoy nos habla (Padre Po)

    Con gran gozo y alegra, nuestra nueva fraternidad, dedicada al patronazg de san Flixde Cantanlicio, viene a ser la quinta fraternidad que abrimosen nuestra Custodia del Norte de Mxico, el pasado 12 de febrero de 2014.

    Nuevos aclitosy lectoresinstituidos

    Franciscanos Capuchinos del Norte de Mxico 1

    Comuncate con nosotros!Ao 6 No. 63 Marzo 2014

    Nuestra Custodia de Franciscanos Capuchinos

    en el Norte de Mxiconos alegramos

    por nuestros hermanosMartn Escobedo,

    Jos Leyvae Israel Maldonado,

    quienes fueron instituidosen los ministerios

    del lectorado y acolitado, el pasado

    13 de febrero de 2014.

  • Franciscanos Capuchinos del Norte de Mxico 2

    Boletn mensual Amigos de Padre Po

    on gran gozo y alegra, nuestra nueva fraternidad, dedicada al patronazgo de Csan Flix de Cantanlicio, viene a ser la

    quinta fraternidad que abrimos en nuestra Custodia del Norte de Mxico, el pasado 12 de febrero de 2014.San Flix de Cantalicio es el primer hermano santo canonizado por la Iglesia de nuestra Orden de Frailes Menores Capuchinos, su fiesta se celebra el 18 de mayo, y el ao pasado, en el da de su fiesta, nos fue erigida la parroquia de la Santsima Trinidad, confindose a nuestro cuidado pastoral, por parte del Arzobipos de Monterrey, Mons. Jorge Cabrera Lpez.Para la bendicin de esta nueva fundacin se tuvo la celebracin eucarstica, presidiendo nuestro custodio, fray David Joseph Beaumont, y concelebaron el padre Jaime Dvila, vicario de la zona pastoral donde se encuentra la parroquia de la Santsima Trinidad; su vicario parroquial; y sacerdotes de nuestra comunidad

    ueridos hermanos y hermanas: Con ocasin de la Cuaresma os propongo algunas reflexiones, a fin de que Qos sirvan para el camino personal y comunitario de

    conversin. Comienzo recordando las palabras de San Pablo: Pues conocis la gracia de nuestro Seor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza (2 Cor 8, 9). El Apstol se dirige a los cristianos de Corinto para alentarlos a ser generosos y ayudar a los fieles de Jerusaln que pasan necesidad. Qu nos dicen, a los cristianos de hoy, estas palabras de San Pablo? Qu nos dice hoy, a

    de capuchinos.Los cuatro frailes que comienzan esta nueva fundacin son los que atendern pastoralmente a nuestra parroquia, ellos son los frailes: Clzio Menezes, Juan Martn Escobedo, Csar Lozano y Juan Gerardo Morga. Ellos vivirn provisionalmente en una de las casas de infonavit, cercanas al templo parroquial, mientras que se construye la casa definitiva. La Iglesia luci llena durante esta celebracin. Despus de la eucarista, se parti en procesin con la imagen de san Flix hacia la casa provisional para su bendicin. Los fieles pudieron apreciar el interior de la casa donde vivirn nuestros hermanos. Damos gracias a Dios por esta nueva fraternidad que se abre, nos encomendamos a sus oraciones, especialmente a los cuatro hermanos que abren esta nueva comunidad, para vivir con alegra y sencillez nuestro carisma y servicio al pueblo de Dios en esta comunidad parroquial.

  • nosotros, la invitacin a la pobreza, a una vida pobre en sentido S i evanglico? cons ide-7r a m o s

    El amor nos hace semejantes, crea igualdad, derriba los q u e n o muros y las distancias. necesitamos a 1 Dios porque

    pensamos que Lo que nos da verdadera libertad, verdadera salvacin y nos bastamos a verdadera felicidad es su amor lleno de compasin, de n o s o t r o s 2ternura, que quiere compartir con nosotros. mismos, nos

    encaminamos por un camino de fracaso.La pobreza de Cristo es la mayor riqueza: la riqueza de Jess es su confianza ilimitada en Dios Padre. El Evangelio es el verdadero antdoto contra la miseria 3 espiritual: en cada ambiente el cristiano est llamado a 8llevar el anuncio liberador de que existe el perdn del mal Hay una nica verdadera miseria: no vivir como hijos de cometido, que Dios es ms grande que nuestro pecado y nos ama Dios y hermanos de Cristo. gratuitamente, siempre, y que estamos hechos para la comunin 4 y para la vida eterna.A imitacin de nuestro Maestro, los cristianos estamos Que este tiempo de Cuaresma encuentre a toda la Iglesia llamados a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a dispuesta y solcita a la hora de testimoniar a cuantos viven 5hacernos cargo de ellas y a realizar obras concretas a fin de 9en la miseria material, moral y espiritual el mensaje

    aliviarlas. evanglico.

    Es necesario que las conciencias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad y al compartir.6

    Boletn mensual Amigos de Padre Po

    Franciscanos Capuchinos del Norte de Mxico 3

    uestra Custodia de Franciscanos Capuchinos en el Norte de Mxico nos alegramos por nuestros hermanos NMartn Escobedo, Jos Leyva e Israel Maldonado,

    quienes fueron instituidos en el ministerio del lectorado y acolitado, el pasado 13 de febrero de 2014. El lector instituido tiene como funcin propia leer la palabra de Dios en la asamblea litrgica. Por lo cual proclamar las lecturas de la Sagrada Escritura, pero no el Evangelio, en la Misa y en las dems celebraciones sagradas; proclamar las intenciones de la Oracin Universal de los fieles, cuando no haya a disposicin dicono o cantor; dirigir el canto y la participacin del pueblo fiel; instruir a los fieles para recibir dignamente los Sacramentos. Tambin podr, cuando sea necesario, encargarse de la preparacin de otros fieles a quienes se encomiende temporalmente la lectura de la Sagrada Escritura en los actos litrgicos. Para realizar mejor y ms perfectamente estas funciones, se le recomienda meditar con asiduidad la Sagrada Escritura.El aclito queda instituido para ayudar al dicono y prestar su servicio al sacerdote en las funciones litrgicas, principalmente

    10 La Cuaresma es un tiempo adecuado para despojarse; y nos har bien preguntarnos de qu podemos privarnos a fin de ayudar y enriquecer a otros con nuestra pobreza.

  • Comuncate con nosotros!

    Boletn mensual Amigos de Padre Po

    Qu es la luz que nos gua? Es nuestro deseo? Es un sol eterno. La fe viva, la confianza ciega y la completa adhesin a entendimiento sobre una cosa o una perspectiva sobre la la autoridad constituida por Dios para ti, sta es la luz que vida que llevamos? Es una percepcin interior? o una ilumin los pasos del pueblo de Dios en el desierto; sta es la luz

    intuicin apenas perceptible? Es un hambre que no se satisface? que resplandece siempre en la parte ms alta de los espritus Lo que sea nuestra luz, cuando empezamos a sufrir gratos al Padre; sta es la luz que condujo a los magos a adorar al contrariedades a nuestros planes o cuando estamos enfermos o Mesas en su nacimiento; sta es la estrella profetizada por en crisis, esta luz tan fiable cuando todo iba bien, parece Balaam; sta es la antorcha que dirige los pasos de los espritus desvanecer. Nos sentimos solos y abandonados. Qu hacer? desolados. Y esta luz y esta estrella y esta antorcha son tambin

    la que ilumina tu alma, dirigen tus pasos para que no vaciles, Padre Po ofrece algunos consejos muy interesantes sobre este fortifican tu espritu en el amor divino; y, sin que el alma se d tema a su hija espiritual Asuncin di Tomaso en su carta a ella el cuenta, se avanza siempre hacia el destino eterno. T no lo ves y 22 de octubre de 1916: no lo comprendes, pero no es necesario. T no vers ms que

    tinieblas, pero stas no son las que envuelven al eterno sol. Ten paciencia todava un poco ms al soportar el estado de Mantente firme y cree que este sol resplandece en tu alma y que desolacin espiritual; ten paciencia al soportar las pruebas este sol es precisamente aquel del que el profeta de Dios dijo: Y amorosas a las que Jess, con admirable providencia, para en tu luz, yo ver la luz.asemejarte a l, te va sometiendo; y vers que el Seor un da atender del todo tus deseos, que son tambin los mos. No te Sentimos asombro a la profunda percepcin espiritual de Padre impacientes si en ti la noche se va haciendo ms obscura y ms Po Tan puro ha de ser su corazn para poder ver esta luz tan lgubre; no te asustes si no ves con los ojos materiales el cielo claramente!sereno que envuelve tu alma; mira a lo alto, elevndote sobre ti misma, y vers resplandecer una luz que participa de la luz del

    en la celebracin de la Misa; adems Sagrada Eucarista y hacer despus la adquiriendo un ms profundo d i s t r i b u i r , c o m o m i n i s t r o reserva; pero no que bendiga al conocimiento de la misma.extraordinario, la Sagrada Comunin pueblo. Podr tambin -cuando sea Estos fueron los ministerios que cuando fa l tan los minis t ros necesario- cuidar de la instruccin de recibieron nuestros hermanos. ordinarios o estn imposibilitados los dems fieles, que por encargo Recibieron la Sagrada Escritura como por enfermedad, avanzada edad o temporal ayudan al sacerdote o al signo de su ministerio de lector; y la ministerio pastoral, o tambin dicono en los actos litrgicos patena y el caliz como signo de su cuando el nmero de fieles que se llevando el misal, la cruz, las velas, ministerio de aclito.acerca a la Sagrada Mesa es tan etc., o realizando otras funciones Oremos por estos hermanos elevado que se alargara demasiado semejantes. Todas estas funciones las nuestros, para que los ministerios la Misa. En las mismas circunstancias e j e r c e r m s d i g n a m e n t e que recibieron sirvan para su especiales se le podr encargar que participando con piedad cada da santificacin y santificacin del exponga pblicamente a la adoracin ms ardiente en la Sagrada pueblo de Dios al que sirvan.de los fieles el Sacramento de la Eucarista, alimentndose de ella y