amasar

download amasar

of 8

Transcript of amasar

  • 7/25/2019 amasar

    1/8

  • 7/25/2019 amasar

    2/8

    1

  • 7/25/2019 amasar

    3/8

    Solucion

  • 7/25/2019 amasar

    4/8

    1. El extractor de bollman o extractor de tipo cesta consiste en un elevadorde canjilones perforados en la parte inferior, estos se llenan con elslido triturado y posteriormente se rocia con el disolvente, dndose elproceso de percolacin, que se reere al paso del uido a travs demateriales o lecos poros, pues a diferencia eco formado por los porosdeotros equipos de extraccin los solidos no quedan sumer!idos en eldisolvente sino que este va uyendo a travs de los canales de espacioueco formado por los poros del leco de solidos asta salir por lasperforaciones inferiores presentes en los cajilones

    2. "ii#,"iv#,"vi# la cantidad de l$quido retenido depende de las caracter$sticasdel slido, la densidad, la viscosidad y la concentracin del soluto en ell$quido por ejemplo%

    Entre ms nas y peque&as sean las part$culas slidas la resistenciadifusiones ser poca debido a la porosidad donde tiempo suciente paraque el sistema se acerque al equilibrio, las bajas densidades y las bajas

    viscosidades favorecern la solubilidad provocando cambios de en lacantidad de l$quido reteniendo, la densidad y viscosidad dependentambien de la concentracin del soluto en el l$quido acindola otrafactor de inuencia

    3. "i# etanol"ii# a!ua"'''# cianuro de amonio"iv# solucin amoniacal o acido acetico

    "v# exano"vi# a!ua

    (ucos compuestos or!nicos naturales se separan de sus estructurasori!inales mediante lixiviacin !eneralmente con disolventes or!nicosesto se debe a que al alto contenido de !licridos en los aceitesve!etales, los cuales son fuertemente solubles exano, metano, acetonaetc%

    )ara la extraccin de aceites esenciales de la or de ja*m$n y para elaceite de man$ se puede usar etanol o +exano

    En cuanto a la extraccin del oro que es un metal noble, no soluble ena!ua, )ara disolverlo se necesita de una sustancia como el cianuro, quepermite formar complejos y estabili*ar el oro en las soluciones, estemismo principio se usa en la extraccin de sales de cobre

    4. -a velocidad de difusin del soluto a travs del slido, y la del disolventeasta la supercie del slido, suelen ser la resistencia que controla elproceso !lobal de lixiviacin y dependen de diversos factores Si el slido

  • 7/25/2019 amasar

    5/8

    est constituido por una estructura inerte porosa, con el soluto y eldisolvente locali*ados en los poros del slido, la difusin a travs delslido poroso se puede describir como una difusividad efectiva -osmateriales biol!icos tienen estructura celular y los constituyentessolubles suelen estar dentro de las clulas en estos caso se ve afectadola velocidad de lixiviacin debido a que las paredes celulares constituyenuna resistencia adicional a la difusin Entonces podemos ver dos casosde resistencia controladora, la resistencia a la transferencia de masa delsol uta desde la supercie slida asta el disolvente !eneral y la resistenciaa la difusin dentro del propio slido

    "i# -a resistencia a la difusin el interior de la paredes celulares"ii# -a resistencia a la difusin el interior de la paredes celulares"iii# la resistencia a la transferencia de masa del soluto desde la

    supercie slida asta el disolvente

    5. "i# la pendiente ser i!ual a .

    Se sabe que z= yA

    yB+yC para el l$quido superior o de derrame

    "overo/#, puesto que el l$quido de derrame estar libre de solidos

    inertes yA=0 entonces z= yA

    yB+yC=0 por lo tanto al momento de

    !racar YCZ obtendremos una l$nea ori*ontal paralela al eje de las

    abscisas de pendiente .

    6. "i# las l$neas de unin sern verticales

    -as l$neas que unen 0ada punto (xA , Z) de la corriente inferior, con el

    correspondiente al equilibrio en la corriente superior o de derrame

    (yA , Z) son las l$neas de unin por lo tanto si xA=yA cada par de

    puntos estar ubicados sobre una misma l$nea paralela al eje deordenadas

    7. "i# el nmero correcto de estepas ser mayor que el que a calculado elestudiante, pues el eco de que en realidad exista adsorcin del solutoimpedir considerablemente que este se solubilice en el disolvente, yaque el soluto quedara aderido a la supercie del solido aciendonecesarias mayor tiempo de contacto para que el soluto que se retuvopueda solubili*arse en el disolvente

    2tra forma de evidenciar esto es el !raco de distribucin de equilibrio!eneralmente las composiciones de la corriente inferior y la corriente

  • 7/25/2019 amasar

    6/8

    superior son i!uales " xA=yA # por lo tanto el nmero de etapas

    corresponder$a al nmero de l$neas de unin verticales construidas en el!raco "poncon3savarait#, en caso de presentarse adsorcin estas

    composiciones seria distintas (xA yA) lo que si!nica que las l$neas

    de unin ya no ser verticales, sino que su pendiente variara aciendoque la construccin del nmero de etapas sea ms extensa como semuestra en la !ura si!uiente

    ima!en tomada del libro Procesos de Transporte y Principios de Procesos deSeparacion - geankoplis

    8. procedemosa calcular la

    ordenada delpunto de me*cla "

    xM #

    (xM)D=(10.35)+(11)

    (1+1) =0.675

    4bicamos en l !raca el punto de alimentacin, tra*amos la l$nea dealimentacin, y posteriormente ubicamos el punto de me*cla con laordenada calculada

  • 7/25/2019 amasar

    7/8

    Diagrama Triangular

    5n3En

    63+ linea de alimentacion

    punto de me*cla

    -ue!o tra*amos la l$nea que sale desde el inerte que pase por el punto deme*cla asta interceptar con la l$nea de ujo superior acemos la lectura en eldia!rama del punto E1 en donde la cantidad de soluto es .1 7! y laconcentracin es del 1.8

    9. "i# Sern ms 9l aumentar la retencin fraccional de la solucin en el ujoinferior, quedara mas soluto sin remover, debido a que este se encuentra juntocon el disolvente, en este caso se necesitar$an ms tiempo de residencia en elproceso y por lo tanto mas etapas ideales para poder llevar a cabo una mayorextraccin

    10. "ii# 0ontradifusin no equimolar de : y 0 ;eneralmente las paredescelulares !eneran un resistencia adiciona a la difusin, al triturarse lassemillas, el trasporte de masa interno se facilita en !ran medida asta que elaceite lle!a a la supercie de la fase solida de a$ en adelante se da untrasporte externo acia el disolvente a condiciones distintas a las que se dan

    E1

  • 7/25/2019 amasar

    8/8

    en el interior del slido, variando las tasas de trasferencia msica en ambas*onas

    11.

    12.