almacenes (1)

download almacenes (1)

of 15

description

INDICE1 INTRODUCCION 12 ANTECEDENTES GENERALES 23 ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO 33.1 CONCEPTO 33.2 OBJETIVO DE ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO 33.3 MODALIDAD Y OBJETO SOCIAL: 43.4 OPERACIONES Y SERVICIOS 43.5 FUNCIONAMIENTO 53.5.1 Certificado de Deposito 63.5.1.1 Características de los Certificados de Depósito 63.5.1.2 Ventajas de los Certificados Generales de deposito 63.5.2 BONO PRENDA 73.6 TIPOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO 73.6.1 Almacén de Deposito 73.6.1.1 Ventajas 73.6.2 Deposito Fiscal 73.6.3 Deposito Financiero 83.6.3.1 Ventajas 83.7 CLASES DE DEPOSITO 83.7.1 Depósito de mercaderías individuales designadas 83.7.2 Depósito de mercaderías genéricamente designadas 93.8 PROHIBICIONES 94 REGLAMENTO DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO 104.1 DEFENICIONES 104.1.1 Almacén Propio 104.1.2 Almacen Principal 104.1.3 Almacen de Campo 104.1.4 Almacen de Campo Multiple 104.1.5 Almacen de Campo Multiple Compartido 114.1.6 Oficinas administrativas 115 EJEMPLO: DEPÓSITOS S.A. 125.1 VISIÓN 125.2 MISIÓN 125.3 POLÍTICAS DE CALIDAD 125.4 SERVICIOS 125.4.1 Almacenamiento Simple 125.4.2 Almacenamiento Aduanero 136 CONCLUSIONES 141 INTRODUCCIONLa presente tarea tiene por objeto que estudiemos y conozcamos el tema Almacenes Generales de Depósitos, con lo cual estaríamos avanzando en nuestro acervo y preparándonos íntegramente para enfrentar el medio social, académicamente siendo capacitados para poder brindar una excelente atención a las personas que lo soliciten como el servicio hacia la sociedad; se pretende que como estudiantes compartamos estos conocimientos y poderlos debatir o avalar, para garantizar que se trate de conocimientos fidedignos muy positivos para todos, quedando este material disponible para profesionales en derecho que deseen revisarlo o conocer más de este importante tema.Los Almacenes Generales de Depósitos, tienen antecedentes históricos que se remontan a tiempos muy antiguos, por lo tanto no se trata de una actividad muy reciente, aunque la terminología utilizada haya sido diferente se trataba de una actividad similar, se conoce que se trataba en Venecia de bodegas donde guardaban la mercadería, que casi siempre eran construidas cerca de ríos con caudal navegable, cerca de mares y puertos; con el paso del tiempo tuvieron mejoras tanto en infraestructuras, como en buscar formas de garantizar legal o documentalmente el amparo del Depósito como el de las condiciones de la mercadería y otros acuerdos.Los Almacenes Generales de Depósitos, que ya habían evolucionado en muchos aspectos necesitaban de manera importante, esto es muy interesante como profesionales o estudiosos del Derecho que somos lo cual era poseer normas jurídicas, así surge documentos con el Certificado de Depósito o Bono de Prenda; también se establecen normas como Disponer de lo Depositado en caso de adeudamientos o incumplimiento de lo pactado.Almacenes Generales de Depósitos, es un tema muy importante a desarrollar el cual nos permite un buen aprendizaje y análisis, para ser profesionales útiles a la sociedad, pudiendo interpretar las normas relacionadas al Derecho Bancario y en su debido momento su aplicación, siempre con el objeto de satisfacer una anhelada Justicia. 2 ANTECEDENTES GENERALESHay opiniones en el sentido de que fue en Venecia donde se establecieron las primeras bodegas para el depósito de mercancía, expidiendo comprobando respecto de su recepción y circulando estos, al principio, en hermandades, o congregaciones pequeñas, y posteriormente, en la parte del mediterráneo oriental, en donde existían muchos puestos que, a la vez eran importantes centros de tráfico mercantil.Los comprobantes servían para obtener muchas veces un préstamo sobre la mercancía depositada. Los banqueros de Lombardía (Italia Noroccidental) celebraban operaciones de crédito recibiendo como garantía los certificados sobre mercancías depositadas en almacenes, de

Transcript of almacenes (1)

CONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS

ALMACENES GENERALES DE DEPSITOCONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS

INDICE1INTRODUCCION12ANTECEDENTES GENERALES23ALMACENES GENERALES DE DEPSITO33.1Concepto33.2Objetivo de Almacenes Generales de depsito33.3Modalidad y objeto Social:43.4Operaciones y Servicios43.5Funcionamiento53.5.1Certificado de Deposito63.5.1.1Caractersticas de los Certificados de Depsito63.5.1.2Ventajas de los Certificados Generales de deposito63.5.2Bono Prenda73.6Tipos de Almacenes Generales de Deposito73.6.1Almacn de Deposito73.6.1.1Ventajas73.6.2Deposito Fiscal73.6.3Deposito Financiero83.6.3.1Ventajas83.7Clases de Deposito83.7.1Depsito de mercaderas individuales designadas83.7.2Depsito de mercaderas genricamente designadas93.8Prohibiciones94REGLAMENTO DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPSITO104.1DEFENICIONES104.1.1Almacn Propio104.1.2Almacen Principal104.1.3Almacen de Campo104.1.4Almacen de Campo Multiple104.1.5Almacen de Campo Multiple Compartido114.1.6Oficinas administrativas115EJEMPLO: Depsitos S.A.125.1Visin125.2Misin125.3Polticas de Calidad125.4Servicios125.4.1Almacenamiento Simple125.4.2Almacenamiento Aduanero136CONCLUSIONES14

INTRODUCCION

La presente tarea tiene por objeto que estudiemos y conozcamos el tema Almacenes Generales de Depsitos, con lo cual estaramos avanzando en nuestro acervo y preparndonos ntegramente para enfrentar el medio social, acadmicamente siendo capacitados para poder brindar una excelente atencin a las personas que lo soliciten como el servicio hacia la sociedad; se pretende que como estudiantes compartamos estos conocimientos y poderlos debatir o avalar, para garantizar que se trate de conocimientos fidedignos muy positivos para todos, quedando este material disponible para profesionales en derecho que deseen revisarlo o conocer ms de este importante tema.Los Almacenes Generales de Depsitos, tienen antecedentes histricos que se remontan a tiempos muy antiguos, por lo tanto no se trata de una actividad muy reciente, aunque la terminologa utilizada haya sido diferente se trataba de una actividad similar, se conoce que se trataba en Venecia de bodegas donde guardaban la mercadera, que casi siempre eran construidas cerca de ros con caudal navegable, cerca de mares y puertos; con el paso del tiempo tuvieron mejoras tanto en infraestructuras, como en buscar formas de garantizar legal o documentalmente el amparo del Depsito como el de las condiciones de la mercadera y otros acuerdos.Los Almacenes Generales de Depsitos, que ya haban evolucionado en muchos aspectos necesitaban de manera importante, esto es muy interesante como profesionales o estudiosos del Derecho que somos lo cual era poseer normas jurdicas, as surge documentos con el Certificado de Depsito o Bono de Prenda; tambin se establecen normas como Disponer de lo Depositado en caso de adeudamientos o incumplimiento de lo pactado.Almacenes Generales de Depsitos, es un tema muy importante a desarrollar el cual nos permite un buen aprendizaje y anlisis, para ser profesionales tiles a la sociedad, pudiendo interpretar las normas relacionadas al Derecho Bancario y en su debido momento su aplicacin, siempre con el objeto de satisfacer una anhelada Justicia.

ANTECEDENTES GENERALES

Hay opiniones en el sentido de que fue en Venecia donde se establecieron las primeras bodegas para el depsito de mercanca, expidiendo comprobando respecto de su recepcin y circulando estos, al principio, en hermandades, o congregaciones pequeas, y posteriormente, en la parte del mediterrneo oriental, en donde existan muchos puestos que, a la vez eran importantes centros de trfico mercantil.Los comprobantes servan para obtener muchas veces un prstamo sobre la mercanca depositada. Los banqueros de Lombarda (Italia Noroccidental) celebraban operaciones de crdito recibiendo como garanta los certificados sobre mercancas depositadas en almacenes, de aqu sale la expresin de prstamo Lombardo, en el que se exiga como garanta el titulo sobre mercancas embodegadas y que fue muy utilizado en cierta poca.En Francia las ordenanzas de 1664 y 1684, estas ltimas conocidas como Ordenanzas de Colbert, reglamentaron los Depsitos en Almacenes Generales.En Inglaterra a principios del siglo XVlll (1708), el trfico martimo era muy intenso y llegaron a los puertos de Londres y Liverpool numerosos cargamentos, los cuales era necesario guardad con mucha seguridad para prevenirlos no solo de las adversas condiciones climticas, sino tambin de los robos, y fue as como en la fecha citada se fundaron en Liverpool los principales almacenes generales de depsito, conocidos como DOCKS que tambin fueron construidos a las orillas del Tamesis en Londres. En 1779 se fund una compaa para la construccin del West Indian Dock, que fue integrada al comercio en 1802 y trajo aparejados infinidad de beneficios.La construccin de estos almacenes facilito todo un sistema de carga y descarga, as como de almacenamiento y permiti tambin que el trfico mercantil fuera ms gil al poder disponer de las mercancas por medio de los ttulos expedidos.Con el tiempo se generalizo esta clase de almacenaje en Inglaterra, en otros pases de Europa, en Amrica y en el resto del mundo.

ALMACENES GENERALES DE DEPSITOConceptoLos Almacenes Generales de Depsito (AGD) son organizaciones auxiliares de crdito, cuyo objetivo principal es el almacenamiento, guarda, conservacin, manejo, control, distribucin o comercializacin de los bienes o mercancas que se encomiendan a su custodia.Objetivo de Almacenes Generales de depsitoLos almacenes generales de depsito tendrn por objeto el almacenamiento, guarda o conservacin, manejo, control, distribucin o comercializacin de bienes o mercancas bajo su custodia o que se encuentren en trnsito, amparados por certificados de depsito y el otorgamiento de financiamientos con garanta de los mismos. Tambin podrn realizar procesos de incorporacin de valor agregado, as como la transformacin, reparacin y ensamble de las mercancas depositadas a fin de aumentar su valor, sin variar esencialmente su naturaleza. Slo los almacenes estarn facultados para expedir certificados de depsito y bonos de prenda.Los almacenes facultados para recibir mercancas destinadas al rgimen de depsito fiscal, podrn efectuar en relacin a esas mercancas, los procesos antes mencionados en los trminos de la Ley Aduanera.Los certificados podrn expedirse con o sin bonos de prenda, segn lo solicite el depositante, pero la expedicin de dichos bonos deber hacerse simultneamente a la de los certificados respectivos, hacindose constar en ellos, indefectiblemente, si se expide con o sin bonos.El bono o bonos expedidos podrn ir adheridos al certificado o separados de l.Los almacenes llevarn un registro de los certificados y bonos de prenda que se expidan, en el que se anotarn todos los datos contenidos en dichos ttulos, incluyendo en su caso, los derivados del aviso de la institucin de crdito que intervenga en la primera negociacin del bono. Este registro deber instrumentarse conforme a las reglas de carcter general que emita la Comisin Nacional Bancaria y de Valores.Los almacenes generales de depsito podrn expedir certificados de depsito por mercancas en trnsito, en bodegas o en ambos supuestos, siempre y cuando esta circunstancia se mencione en el cuerpo del certificado. Estas mercancas debern ser aseguradas en trnsito por conducto del almacn que expida los certificados respectivos, el cual deber asumir la responsabilidad del traslado hasta la bodega de destino, en donde seguir siendo depositario de la mercanca hasta el rescate de los certificados de depsito y los bonos de prenda, en el caso de que los productos hayan sido pignorados. Para los efectos del aseguramiento de la mercanca en trnsito, segn se prev en el prrafo que antecede, el almacn podr contratar directamente el seguro respectivo, apareciendo como beneficiario en la pliza que al efecto fuere expedida por la compaa aseguradora correspondiente, o bien en el caso de mercanca previamente asegurada, podr obtener el endoso en su favor de la pliza respectiva.Modalidad y objeto Social: Los AGD se constituyen como sociedades annimas y su objeto social principal es el desarrollo de la actividad de almacenamiento de bienes, estando autorizados a realizar las operaciones y serviciosOperaciones y ServiciosLos AGD pueden realizar las operaciones y/o prestar los servicios que se indican a continuacin: a) Recibir bienes en almacenamiento.

b) Emitir Certificados de Depsito y Warrants conforme las disposiciones de la Ley de Ttulos Valores, Ley N 27287 y las disposiciones emitidas por la Superintendencia.

c) Establecerse y operar como Depsito Aduanero Autorizado, previo cumplimiento de los requisitos legales exigidos por las normas especiales sobre la materia.

d) Inspeccin de prendas agrcolas o industriales.

e) Inventario de Bienes.

f) Servicio de pesaje.

g) Transporte o distribucin de bienes por cuenta de sus clientes.

h) Manipuleo de carga.

i) Otros servicios vinculados a la actividad de almacenamiento

El AGD podr prestar las operaciones y servicios sealados en d), e), f), g), h) e i) a terceros diferentes de sus depositantes, siempre que la prestacin de dichos servicios no afecte el normal desarrollo de las actividades a que se refieren los literales a), b) y c), ni asuma obligaciones o incurra en responsabilidades que afecten su liquidez y solvencia.FuncionamientoEl cliente del almacn deposita sus mercancas en un AGD y este a su vez expide un Certificado de Depsito y en su caso un Bono de Prenda, los que acreditan la propiedad del bien y la disponibilidad que tendr el titular depositante sobre el bien.Es importante sealar que la funcin del Almacn es la de guardar o conservar, manejar, controlar y distribuir o comercializar los bienes y mercancas que se encuentran bajo su custodia o que se encuentren en trnsito, amparados por certificados de depsito, as como certificar la calidad y valuar los bienes y mercancas.Asimismo, pueden realizar: Procesos de incorporacin de valor agregado o la transformacin, reparacin y ensambles de las mercancas a fin de aumentar su valor.

Prestar el servicio de Apoderado Aduanal y algunos almacenes pueden operar como depsito fiscal para el diferimiento de los impuestos derivados de la importacin.

Prestar servicios tcnicos para la conservacin y salubridad de mercancas.

Otorgar financiamiento con garanta de las mercancas depositadas.

Expedir Certificados de Depsito y Bonos de Prenda sobre las mercancas depositadas o en trnsito, como garanta a terceros; as como para la obtencin de financiamiento con garanta prendaria.

Obtener prstamos y crditos de instituciones de crdito, de seguros y fianzas del pas o de entidades financieras del exterior, destinados al cumplimiento de su objetivo social.

Certificado de DepositoEl Certificado de Depsito, es un ttulo de crdito que otorgan los almacenes a favor del depositante de los bienes y representa las mercancas depositadas. Este ttulo se puede transmitir por va del endoso, y otorga al tenedor del mismo, el derecho de disponer de las mercancas amparadas en el ttulo y exigir al almacn la entrega de las mercancas o el valor de las mismas.Los almacenes podrn expedir certificados por mercancas en trnsito, en bodegas o en ambos casosCaractersticas de los Certificados de Depsito Literalidad: La mercanca descrita en el ttulo no puede ser sustituida si no se sustituye el ttulo.

Seguridad: Si la mercanca desaparece y el cliente no liquida el crdito, la Almacenadora es responsable de liquidar el valor del certificado.

Uso como garanta de crdito: Generalmente un crdito prendario se documenta con un pagar, adjuntando un Certificado de Depsito como garanta y como constancia de que la custodia de la mercanca es responsabilidad de la Almacenadora.

Ventajas de los Certificados Generales de depsitoEn caso de que el acreditado no liquide el crdito, el banco puede exigir la entrega de las mercancas de inmediato o bien, hacer el trmite para adjudicrsela.Para aduearse de la mercanca o poder venderla existen tres opciones:1. Aceptar en dacin de pago o en abono a cuenta.

2. Adjudicar la mercanca a travs de un juicio ejecutivo mercantil.

3. Obtener la autorizacin judicial de la venta de la prenda.En cualquier caso la Almacenadora tiene la obligacin de mantener y defender la prenda. Si la Almacenadora pierde la mercanca o se le echa a perder por causas imputables a ella, tiene que reponerla por una mercanca idntica o liquidarla al valor declarado en el certificado. En ningn caso puede suplirla por una mercanca diferente salvo que el tenedor del certificado acepte.

3.5.2 Bono PrendaEl Bono de Prenda es un anexo del Certificado de Depsito y sirve al comerciante para obtener financiamientos con la garanta especfica sobre los bienes depositados.Tipos de Almacenes Generales de DepositoAlmacn de Deposito Los que tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservacin, manejo, control, distribucin o comercializacin de bienes o mercancas bajo su custodia o que se encuentren en trnsito, amparados por certificados de depsito y el otorgamiento de financiamientos con garanta de los mismos.Tambin podrn realizar procesos de incorporacin de valor agregado, as como la transformacin, reparacin y ensamble de las mercancas depositadas a fin de aumentar su valor, sin variar esencialmente su naturaleza.Slo los almacenes estarn facultados para expedir certificados de depsito y bonos de prenda, se destinan a recibir depsitos de cualquier clase de mercancas y realizan las dems actividades a que se refiere la Ley, a excepcin del depsito fiscal y del otorgamiento de financiamiento.Ventajas Contar con instalaciones, equipo y sistemas de primer mundo operadas por expertos. Permite concentrarse en la parte medular de su negocio y tercerizar la logstica. Aprovechamiento de la infraestructura de terceros lo que incrementa sustancialmente la capacidad de respuesta de surtido.Deposito Fiscal Los que adems de realizar las actividades mencionadas en el prrafo anterior, pueden recibir mercancas en el rgimen de depsito fiscal el cual se refiere a mercancas que producen del exterior o han sido producidas en el pas para ser vendidas en el extranjero y por las cuales no se han cubierto todava los impuestos correspondientes, sino que se pagarn al retirarse los bienes del almacn.Estos almacenes quedarn sujetos al control de las autoridades aduaneras de conformidad con la ley de la materia.Deposito FinancieroSon los que adems de estar facultados para realizar las actividades anteriormente mencionadas en los nmeros anteriores, otorgan financiamiento sobre las mercancas que tienen en custodia.Ventajas

a) Para el acreditado:Al pignorar su mercanca depositada en bodegas de un Almacn General deDepsito o en locales habilitados obtiene liquidez inmediata. No compromete sus activos fijos para obtener crditos a corto y a mediano plazo. No realiza gastos adicionales por trmites como la inscripcin del crdito en el Registro Pblico de la Propiedad. Le permite diversificar y aumentar sus crditos globales con diferentes instituciones financieras. Obtiene seguridad y calidad en el manejo de sus inventarios. Se obliga a mantener crditos proporcionales al valor de sus mercancas. Contrata en una Almacenadora servicios integrales para el manejo de su mercanca.b) Para la institucin financiera: A travs de la Almacenadora siempre tiene el control de la prenda. Tiene la seguridad del cuidado y conservacin de la mercanca. Recupera el crdito conforme el cliente va disponiendo de la mercanca. Cuenta con el respaldo de una Organizacin Auxiliar del Crdito, que ser responsable en todo momento de la custodia de la mercanca. La mercanca no es embargable salvo que se embargue el ttulo que la ampara. La mercanca est sujeta continuamente a inspecciones y verificaciones por parte del personal de la Almacenadora, ya sea en bodegas directas o en locales habilitados.Clases de DepositoExisten dos tipos de depsitos: de mercancas individualmente designadas, y depsitos de mercancas genricamente designadas.Depsito de mercaderas individuales designadasEs un depsito simple. La obligacin del almacn se reduce a la guarda y custodia de las mercancas y a su restitucin en el estado que las mercancas hayan tenido al ser constituido el depsito. El almacn responder por las mercancas solo en el caso de los daos derivados de la culpa del propio almacn, si se llegan a perder por caso fortuito o fuerza mayor, el almacn queda liberado de toda responsabilidad.Depsito de mercaderas genricamente designadasEste depsito se estableci con el fin de recibir en silos o bodegas, granos y semillas de igual gnero que por ser de los mismos agricultores, generalmente seran fungibles entre s.El almacn responde de los daos ocasionados a las mercancas y su monto debe quedar determinado expresamente en el certificado de depsito correspondiente, as mismo lo sern por cuenta del almacn, todas las prdidas que ocurran por alteracin o descomposicin de los bienes o mercancas, que se hayan depositado.En el depsito genrico, a diferencia del individual, existe la obligacin para el almacn de tomar seguro contra incendio sobre las mercancas que se reciban en depsito por su valor corriente del mercado en la fecha de constitucin del depsito.Prohibiciones1. Recibir depsitos bancarios de dinero.

2. Otorgar fianzas o cauciones.

3. Celebrar operaciones en virtud de las cuales resulten o puedan resultar deudores del almacn general de depsito, los directores generales o gerentes generales, salvo que correspondan a prestaciones de carcter laboral, los comisarios propietarios o suplentes, estn o no en funciones; los auditores externos del almacn; o los ascendientes o descendientes en primer grado o cnyuges de las personas anteriores.

4. Realizar operaciones con oro, plata y divisas. Se exceptan las operaciones de divisas relacionadas con financiamiento o contratos que celebren en moneda extranjera, o cuando se trate con operaciones con el extranjero.5. Realizar las dems operaciones que no les estn autorizadas.

REGLAMENTO DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPSITODEFENICIONES

Almacn PropioSe denomina Almacn Propio al recinto que de manera exclusiva est en posesin y uso del AGD, sea como propietario, arrendatario, comodatario o en virtud de cualquier otro ttulo, en el cual se pueden realizar las operaciones y prestar los servicios propios de su giro, establecidos por el rgano social competente del AGD para cada Almacn Propio. En caso la posesin y uso del Almacn Propio sea a ttulo distinto al de propietario, el AGD no puede recibir en depsito, en ese almacn, bienes del propietario de dicho Almacn.Almacen PrincipalEs el Almacn Propio de propiedad del AGD, definido como tal por el rgano social correspondiente del AGD, en el cual se pueden realizar todas las operaciones y servicios propios del giro del AGD y que cuenta con la infraestructura necesaria para el almacenamiento de bienes.Almacen de CampoEs el recinto respecto al cual el depositante tiene derecho de posesin y uso, sea como propietario, arrendatario, comodatario o por cualquier otro ttulo, y que es cedido en uso, total o parcialmente, a un AGD con la finalidad de que almacene bienes de propiedad del depositante, bienes cuyo traslado fuera de las bodegas o locales originales no es conveniente. La condicin de Almacn de Campo debe indicarse en el rubro de modalidad de depsito de los ttulos respectivos.Almacen de Campo MultipleEs el almacn de campo constituido por un AGD en plantas de procesamiento de productos, destinado al almacenamiento financiero de dichos productos, de propiedad de diversos depositantes. En estos almacenes, los bienes deben ubicarse en lotes separados por cada depositante, indicndose en el rubro de modalidad de depsito de los ttulos respectivos, la referencia Almacn de Campo Mltiple. Estn sujetos a las normas generales de los Almacenes de Campo.

Almacen de Campo Multiple CompartidoEs el almacn de campo constituido por ms de un AGD en plantas de procesamiento de productos, destinado al almacenamiento financiero de dichos productos, de propiedad de diversos depositantes. La condicin de almacn de campo mltiple compartido debe indicarse en el rubro de modalidad de depsito de los ttulos respectivos. Estn sujetos a las normas generales de los Almacenes de Campo.Oficinas administrativasSon los locales en los que se desarrollan las actividades administrativas del AGD. La oficina administrativa principal se denomina sede administrativa, y constituye el domicilio legal del AGD, en donde funcionan los rganos sociales que organizan, administran y dirigen las actividades y negocios que son propios a su objeto social, y donde se centraliza la contabilidad general de la entidad y controla todas las actividades que se desarrollan en el Almacn Principal.

EJEMPLO: Depsitos S.A.

Depsitos S.A. (Depsa) es un almacn General de Deposito (AGD), que forma parte del grupo Ransa, el ms importante grupo logstico del pas.Inicio operaciones en 1966 y estamos facultados por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), desde 1966, para emitir Warrants y Certificados de Depsito en nuestros almacenes y en almacenes de campoCuenta con almacenes ubicados estratgicamente y acondicionados para recibir todo tipo de carga.Brindamos los siguientes servicios: Logstica Fros Warrants Files GranelesVisinProveer las mejores soluciones logsticas especializadas en el sector industria, de materias primas y de qumicos, adems de soluciones logstico-financieras mediante la emisin de warrants y de certificados de depsito para el sistema financiero.MisinOfrecer servicios logsticos personalizados que, con base en nuestra experiencia y aplicando tecnologa e innovacin, permitan a nuestros clientes optimizar su cadena de suministros y aporten a la eficiencia de sus operaciones. Polticas de CalidadEstamos comprometidos en ofrecer un Servicio de Calidad e Innovacin para la mejora continua del Sistema de Gestin de Calidad en los servicios de Almacenes, Logstica, Warrants y Files.ServiciosAlmacenamiento SimpleSus instalaciones estn disponibles para aquellas empresas que requieran subcontratar el almacenamiento y custodia de sus mercaderas de origen nacional e importado con los derechos cancelados, para convertir su costo fijo en costo variable.La experiencia de profesionales en almacenamiento, garantiza agilidad en la atencin de recepciones y despachos, as como la adecuada conservacin de su mercadera.Almacenamiento Aduanero

a) Depsitos AduanerosLa modalidad de Depsito Aduanero permite que nuestros clientes suspendan el pago de derechos de importacin hasta por un plazo mximo de 12 meses. De este modo, podr efectuar retiros parciales mediante pagos fraccionados o escalonados y su empresa obtendr mayor flexibilidad en su manejo financiero y logstico.b) Depsitos TemporalesAdministracin y operacin de depsitos Temporales terrestres, estratgicamente ubicados en Tumbes y Tacna, que constituyen la zona primaria de la jurisdiccin aduanera a la que pertenecen para la carga de importacin y exportacin. As, nuestros clientes pueden recibir y despachar mercaderas que sern objeto de los regmenes y operaciones aduaneras que la Ley permite.Los Depsitos Temporales pueden almacenar todo tipo de mercadera por un plazo de 30 das, considerados a partir del da siguiente del trmino de la descarga. Luego de dicho plazo, las mercaderas que no hayan sido solicitadas para un determinado rgimen u operacin aduanera caern en abandono legal.

CONCLUSIONES

Hemos estudiado profundamente el tema almacenes generales de depsito, lo cual nos ha permitido conocer sus orgenes como se denominaban, cul era su forma de operar, de garantizar la armona y seguridad en esos tiempos; conociendo tambin su avances e innovaciones que a travs del tiempo mejoraron incluso su formas legales de garantizar los procedimientos y documentos que amparaban para ambas partes la seguridad jurdica uno para poder exigir derechos o mercanca y el otro para poder obtener beneficios a cambio de la guarda y conservacin de tales bienes; nos ha permitido conocer los sujetos que participan en esta actividad, tal actividad hemos logrado conocer que la realiza exclusivamente Los Conglomerados Financieros que estos a su vez son bancos asociados que estn bajo la normativa legal y en su materia para crearse y operar.

Como futuros profesionales de Contabilidad esta obtencin de conocimientos en el tema Almacenes Generales De Depsito enriquece nuestra capacidad y comprensin en el estudio de la Contabilidad de Entidades Financieras, pudiendo as desempearnos en un caso prctico; debiendo ser personas con la preparacin; pero con la conciencia social de brindar un servicio a las dems personas en algunos casos donde solo nos quedara la satisfaccin de haber ayudado a alguien y no de lucrarnos, todo depender de la valoracin del tipo de personas o las condiciones en las que estas se encuentren; siempre poniendo en practico principios rectores de la tica y la bsqueda de la Justicia.

pg. 14