Alimentacion de Fisico

download Alimentacion de Fisico

of 14

Transcript of Alimentacion de Fisico

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    1/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    Nutrición de unFisicoculturista

    Alumnos: Judit Moraga Correa  Miguel Ángel Grandón

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    2/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    Módulo: Nutrición en la ActividadFísica y el Deporte

    Docente: Nicolás Zapata

    Fecha: 0!0!"0#

    Introducción

    $n todos los deportes %ay una ali&entación característica' tanto antes' durante y

    despu(s de una co&petencia)

    $n este in*or&e se %a+la de los ali&entos' proporciones de &acronutrientes

    y estrategias diet(ticas utili,adas por los *isicoculturistas' tanto en su vida *uera de

    co&petencia y &eses previos a la &is&a)

    -a nutrición es el *actor &ás i&portante y es casi sie&pre responsa+le tanto

    del (.ito co&o del *racaso en el culturis&o' y en realidad de algunos y de todos

    los progra&as de +uena *or&a *ísica)

    -os ca&+ios ali&enticios llegan a ser tan e.tre&os co&o de/ar de co&er o de

    %idratarse' con periodos de estr(s a+solutos dentro de los co&petidores del

    Fisicoculturis&o)

    http://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtml

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    3/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    Nutrición de un Fisicoculturista

    Consumo Diario de Calorías

    $.isten &uc%as *or&as de calcular la cantidad diarias de calorías necesarias para

    una correcta ali&entación' pero acá presenta&os una *ór&ula si&pli*icada y e*ica,

    para poder e.plicar de u( *or&a un *isicoculturista calcula la cantidad de calorías

    para la ingesta de acuerdo a la etapa de entrena&iento en ue se encuentre)

    1ri&ero de+e&os tener en cuenta un peso corporal corriente o uno o+/etivo 2un

    peso realista ue uiera alcan,ar3 y &ultiplicarlo por un *actor deseado 2#"' #4' o

    #53) 6i se uiere perder peso o tener un &eta+olis&o &ás lento' se de+e

    &ultiplicar por #") 1ara &antener el peso se &ultiplica por #4) 7 para au&entar de

    peso o para auellos ue +uscan ganar peso' &ultiplicar su peso o peso deseado

    por #5) $ste es el punto de partida para calcular las necesidades calóricas diarias)

    2$/e&plo8 para un 9arón de :0 ;g) . #4 < =000 calorías por día' para una &u/er  de

    0 ;g) . #4 < #:40 calorías por día3) 6e puede a/ustar las necesidades calóricos a

    40 > #00 calorías por día' lo ue pondría estancarlo y evitaría ue consiga sus

    o+/etivos deseados) $sta *ór&ula ta&+i(n tra+a/a co&o un punto de partida

    agrada+le para un culturista ue +usca calcular las di*erentes necesidadescalóricas durante el transcurso de un a?o)

    @n culturista de 1re>co&petición usaría su peso corporal deseado &ultiplicado por 

    #") @n culturista *uera de te&porada usaría su peso o peso deseado &ultiplicado

    por #4 o #5 segn a la velocidad ue &eta+olis&o tra+a/a y cuan &ás delgados

    uieren uedar *uera de la te&porada)

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICO

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    4/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    Despu(s de calcular las necesidades calóricas diarias' se de+e ue calcular 

    cuántos gra&os de proteína' %idratos de car+ono y grasas de de+e ingerir .

     Apro.i&ada&ente el =0>=4 B de las calorías de+erían ser de la proteína' el 40>0

    B de los %idratos de car+ono y el #0>#4 B de las grasas) Cada gra&o de proteína

    o %idrato de car+ono es igual a calorías) Cada gra&o de grasa es igual a :

    calorías) -as calorías de+erán ser divididas en partes iguales de 4> co&idas o

    &ás por día)

    $n cuanto a vita&inas y &inerales se reco&ienda ingerir algn suple&ento

    &ultivita&ínico para evitar la de*iciencia dentro de la ali&entación)

    Proteína

    -a proteína es esencial para la reparación y el creci&iento de los te/idos del

    &sculo) -os a&inoácidos derivados de proteínas *or&an los co&ponentes

    +ásicos para todas las c(lulas en el cuerpo %u&ano) 6in la proteína' órganos'

    pelo' u?as' siste&a in&unológico y cada parte del cuerpo no so+revivirían)

     Auellos ue entrenan necesitan suple&entar sus cuerpos con su*icientes

    proteínas de &anera tal ue sus cuerpos puedan reali,ar las *unciones diarias

    co&o así ta&+i(n reponerse de sus entrena&ientos diarios) -as e.igencias diarias

    de proteína para la gente activa %a sido &otivo de disputas durante a?os entre

    pro*esionales de &edicina de deportes y auellos ue deciden el DAE6

    estadounidense) 6iendo la &ás aceptada por la &ayor parte de dietistas de

    deportes y e.pertos de culturis&o es entre # > #)4 gra&os de proteína por g del

    peso corporal) $sta es una cantidad a+soluta&ente segura y &uy e*ica,)

    $l consu&o de proteína de+ería ser apro.i&ada&ente del =0 al =4 B del consu&ocalórico total) @n varón de :0 ;g ue co&e =000 calorías por día de+erá consu&ir 

    "40 gra&os de proteína por día' este sería el == B de sus calorías totales) @na

    &u/er de 45 ;g ue co&e #:40 calorías por día de+erá consu&ir 

    http://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtml

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    5/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    apro.i&ada&ente #0 gra&os de proteína por día' esto sería el == B de sus

    calorías totales)

    $l consu&o de proteínas de+erá ser dividido igual&ente en todas las co&idas) 6i

    un varón de :0 ;g consu&iera co&idas por día' (l de+erá consu&ir de =4 a =

    gra&os de proteínas por co&ida) 6i una &u/er de 45 ;g co&iera co&idas por 

    día' de+erá consu&ir de "0 a =0 gra&os por co&ida)

    -as Me/ores Fuentes de 1roteína son8 polvos de proteína y suple&entos' pavo'

    pollo' pescado +lanco' carne de res delgada' %uevos +lancos)

    Hidratos de carbono

    -os %idratos de car+ono son la *uente de energía pre*erida del cuerpo) $.isten dos

    categorías8 %idratos de car+ono si&ples e %idratos de car+ono co&ple/os) -os

    %idratos de car+ono co&ple/os son %idratos de car+ono ue son divididos

    lenta&ente y sacan una respuesta de a,car en la sangre) A e.cepción de las

    co&idas ue se consu&en luego del entrena&iento' los %idratos de car+ono

    co&ple/os de+erían representar la &ayoría de los %idratos de car+ono en su dieta)

    -os %idratos de car+ono si&ples sólo son reco&endados durante las dos pri&eras

    %oras despu(s del entrena&iento) -a ra,ón de esto es si&ple' los %idratos de

    car+ono pro&ueven una su+ida y caída rápida en sus niveles de a,car en la

    sangre) $sto no sólo %ace ue el deportista se sienta inactivo y cansado sino ue

    ta&+i(n causa ue su cuerpo co&ience a convertir y a al&acenar auellos

    %idratos de car+ono co&o grasas' a veces %asta antes de ue los %idratos de

    car+ono si&ples de/en el %ígado) a&+i(n pode&os decir ue se %an activado

    %or&onas ue son &ás conducentes al al&acena/e de grasas ue a la o.idaciónde grasas y a la construcción de &sculo)

    6in e&+argo durante auel período de dos %oras despu(s del entrena&iento' a

    &enudo lo considerado co&o la ventana de las oportunidades' el cuerpo y los

    &sculos son &uy receptivos a a,cares si&ples) Clavar los niveles de insulina en

    http://www.monografias.com/trabajos36/curtido-de-cuero/curtido-de-cuero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/curtido-de-cuero/curtido-de-cuero.shtml

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    6/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    este tie&po no sólo ayudará a co&en,ar a rellenar todos sus depósitos de

    glucógeno &er&adas' sino ue ta&+i(n ayudará a recuperarse y a sentirse

    reani&ado luego de un entrena&iento intenso) 6e cree ue el 0 > 50 B del

    relleno de glucógeno 2al&acena/e de %idratos de car+ono y ree&pla,os3 tiene ue

    ocurrir dentro de dos %oras despu(s del entrena&iento)

    -os %idratos de car+ono de+erían constituir el 40>0 B de las calorías de la dieta)

    Co&o con las proteínas' se necesita un espacio para los %idratos de car+ono en

    todas las co&idas diarias) @na +uena porción sería de # > #)4 gra&os de %idratos

    de car+ono por gra&o de proteína en todas sus co&idas regulares y ">= gra&osde %idratos de car+ono por gra&o de proteína en sus dos co&idas post

    entrena&iento) 6e &encionan dos co&idas post entrena&iento porue una

    de+ería venir in&ediata&ente en el gi&nasio' por lo general en la *or&a de una

    +e+ida o de una +arra o a&+as segn su ta&a?o' y la segunda de+ería ocurrir 0>

    :0 &inutos &ás tarde en la *or&a de una co&ida en casa'  o*icina u otro destino)

    $stas dos co&idas de+erían representar el =0>4 B de las calorías totales e

    %idratos de car+ono para el día)

    -as Me/ores Fuentes de Hidratos de car+ono Co&ple/as son8 avena' arro,

    integral' *ri/oles' palo&itas de &aí,' verduras verdes y a&arillas' trigo triturado'

    papas)

    Grasas

    odas las grasas ue se necesitan de+erán encontrarse natural&ente en la dieta

    diaria) 6in e&+argo' si el consu&o de grasas es &uy +a/o 2de+a/o del #0 B3' se

    reco&ienda co&ple&entar con aceite  de lina,a' aceite de oliva o %asta unaporción de &aní sólo para asegurar ue se ingieren los ácidos grasos esenciales)

    -os ácidos grasos esenciales dese&pe?an real&ente un papel *unda&ental en el

    creci&iento' en la recuperación y en el sentirse +ien día a día) -a reco&endación

    es ue el consu&o calórico diario consista en #0>#4 B de grasas)

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/obtencion-aceite/obtencion-aceite.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/obtencion-aceite/obtencion-aceite.shtml

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    7/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    Comidas de Medianoche

    $n algn &o&ento %a sido pro+a+le&ente advertido de no co&er nada antes de ir 

    a la ca&a o a &edianoc%e porue esto se convertiría in&ediata&ente en grasa)

    @no de los errores &ás grandes ue un culturista puede %acer es estar #0 o &ás

    %oras sin co&er) 6i se co&e cada " > %oras durante el día para prevenir el

    cata+olis&o' lógica&ente podría co&pensar las #0>#" %oras de la noc%e) $ste

    podría ser el &odo &ás *ácil de no interru&pir la recuperación y el creci&iento de

    cada día)-os %idratos de car+ono no son i&portantes en el &edio de la noc%e' si&ple&ente

    porue usted no %ace otra cosa &ás ue dor&ir) 6in e&+argo' la proteína ayudará

    a prevenir el cata+olis&o y' todas las Hor&onas de Creci&iento ue li+era el

    sue?o y pro&ueven el ana+olis&o)

    Sulementación

    $l pensar en utili,ar algn co&ple&ento es algo &uy usual y &ás' en el caso de

    principiantes' pero en &uc%as ocasiones las personas creen ue el utili,ar un

    co&ple&ento ali&enticio por arte de &agia les ca&+iara el *ísico por lo cual

    de+e&os de tener los pies en la tierra y darnos cuenta ue los co&ple&entos nos

    pueden ayudar +astante pero no ca&+iarán nuestro *ísico de la noc%e a la

    &a?ana)

    Cuando un principiante uiere iniciar con algn co&ple&ento a la

    pri&era persona ue acude es general&ente con el entrenador de su gi&nasio

    para preguntarle u( tipo de co&ple&ento puede to&ar)-o pri&ero ue de+e de to&ar antes ue cualuier otra cosa es un producto ue

    sea un &ultivita&ínico 2rico en vita&inas y &inerales3)

    Antio!idantes

    http://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    8/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    $sto para ue el cuerpo cuente con el aporte necesario de &icronutrientes y con

    esto sacarle &ayor provec%o a tu co&ple&entación' otra opción es to&ar algo

    de antio.idantes co&o 9ita&ina C y $)

    Suero de leche

    7a to&ando vita&inas y antio.idantes' se puede e&pe,ar a to&ar algn

    co&ple&ento para tener ganancias &usculares' el co&ple&ento +ásico para este

    deporte con el cual podrías co&en,ar es alguna *uente e.tra de proteínas' estas

    de pre*erencia ue sean 6uero de -ec%e ya ue son las ue tienen un&ayor valor  +iológico)

    -o ue signi*ica ue el cuerpo aprovec%ará &uc%o &e/or ue cualuier otro tipo

    de proteína' esta se de+e to&ar 0 o :0 &inutos despu(s de entrenar y antes de

    dor&ir ya ue en esos &o&entos el nivel de a+sorción será &ayor ue cualuier 

    otro %orario)

    Creatina monohidratada

    Itro co&ple&ento ali&enticio ue se puede to&ar es la Creatina Mono%idratada'

    este co&ple&ento ayuda a atraer el agua a las c(lulas &usculares lo cual ayudará

    a o+tener un &ayor ta&a?o &uscular' lo reco&enda+le so+re este co&ple&ento

    es to&ar la pri&era se&ana "0 gra&os diarios esto porue la Creatina se de+e

    iniciar con una *ase de carga la cual sería la pri&era se&ana' estos "0 gra&os se

    dividirán en dos' #0 gra&os antes y #0 gra&os despu(s de entrenar' ya

    ter&inando los pri&eros 4 días 2*ase de carga3 se de+e to&ar #0 gra&os al día' 4

    gra&os antes y 4 gra&os despu(s de entrenar y así seguir %asta ue ter&ine unperiodo de tres &eses)

    Glutamina

    http://www.monografias.com/trabajos36/antioxidantes/antioxidantes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/antioxidantes/antioxidantes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    9/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    -a ->Gluta&ina es un &uy +uen co&ple&ento) $s el a&inoácido &ás a+undante

    en nuestros &sculos' este es un co&ple&ento algo caro a co&paración de la

    Creatina y la proteína) 6e puede to&ar #0 gra&os una %ora despu(s de entrenar o

    antes de dor&ir' ya ue co&o &enciona&os anterior&ente en estos %orario es

    &ayor el nivel de a+sorción)

    "itaminas del Comle#o $

    1ara ue la ali&entación y co&ple&entación sea aprovec%ada de &e/or &anera

    se puede to&ar algo de Co+a+a&ida 2Ma.i+ol3 lo cual ayudará a incre&entar el

    apetito y a aprovec%ar de &e/or &anera las proteínas ue se ingieran)

    %iotróicos

    $n caso de ue el propósito sea dis&inuir el nivel de grasa ta&+i(n se de+e to&ar 

    antio.idantes o algn &ultivita&inico>&ineral y algn lipotrópico co&o la ->

    Carnitina' Metionina etc)

    Prearación ara la cometencia

    -os &eses previos a un evento son los &ás di*íciles y co&ple/os de un

    *isicoculturista' ya ue la dieta ca&+ia total&ente' así co&o el siste&a de

    entrena&iento' la co&ple&entación y claro está el progra&a *ar&acológico ue se

    ad&inistra de *or&a con/unta a todo el proceso para o+tener los resultadosesperados)

    $l ca&+io puede parecer increí+le' %asta =0 ilogra&os &enos en cuatro &eses y

    de un "0 B de Grasa a un B al *inal del periodo) $s i&presionante el o+servar 

    an para el o/o entrenado y e.perto las di*erencias ue va presentando el cuerpo

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    10/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    se&ana tras se&ana e inclusive al *inal de la preparación día tras día' el cierre de

    la preparación ue i&plica la des%idratación corporal 2so+re todo del agua

    su+d(r&ica3 genera el lti&o toue *inal de la o+ra ue se uiere plantear un

    cuerpo &agro 2seco' duro y rayado3)

    $l siguiente ca&+io sorprendente es el o+servado tras el evento8 Ganancias %asta

    de ;ilogra&os diarios en los pri&eros o 4 días' un incre&ento des&edido en la

    retención de líuidos' resíntesis de glucógeno' recuperación de la capa de grasa

    esencial 2%asta un :>#0B3 y una increí+le velocidad en la síntesis de proteínas)

    1or poner un e/e&plo un *isicoculturista el día del pesa/e llega con K= ;g' díasdespu(s pesa 5 ;g) -a segunda trans*or&ación es tan sorprendente co&o la

    pri&era)

    1ri&ero se parte del %ec%o ue la ali&entación original y en *ase nor&al de

    creci&iento de un co&petidor incluye una proporción de K0 B de Car+o%idratos'

    "0 B de 1roteínas y #0 B de Grasas' de los Car+o%idratos nor&al&ente

    consu&irá un 0B de Car+o%idratos Co&ple/os' un "0 B de Car+o%idratos

    6i&ples y un "0 B de Car+o%idratos Fi+rosos) Así co&o una co&ple&entación

    a+undante en -icuados de proteínas altos en car+o%idratos' 4> ali&entos diarios'

    Creatina Car+o%idratada' etc)

    1ues el pri&er ca&+io ue se e&pie,a a reali,ar en el proceso es la dis&inución

    del porcenta/e total de car+o%idratos +a/ándolo un = B apro.i&ado cada se&ana

    durante las pri&eras se&anas' to&ando en cuenta ue el proceso total durará

    # se&anas' sie&pre y cuando el co&petidor tenga un +uen nivelL con esto uiero

    decir ue previo a la depletación de+erá andar en un &á.i&o de #"B de Grasa y

    con un peso de 4 a #" ilogra&os por enci&a del peso de co&petencia)-ógica&ente el grupo de Car+o%idratos ue se reducen son los si&ples' los

    cuales e&pe,arán a ser sustituidos por los *i+rosos) A partir de la uinta se&ana la

    cantidad total de Grasas consu&idas de+erá +a/ar apro.i&ada&ente un #B por 

    se&ana' &ientras ue los Car+o%idratos seguirán +a/ando a un rit&o del =>B por 

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    11/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    se&ana' de tal *or&a ue al ter&inar la octava se&ana se estará consu&iendo un

    0 a 4 B de Car+o%idratos totales en la dieta' &ientras ue los co&ple/os %a+rán

    dis&inuido del 0 original a un =0' los si&ples de un "0 a un #0 y los *i+rosos

    %a+rán au&entado al do+le de los originales) -a proteína se incre&enta un "B a

    la se&ana a partir de la se&ana #)

     A partir de la se&ana :' el consu&o de car+o%idratos si&ples se reduce al 4B

    total' los *i+rosos se consu&en apro.i&ada&ente en un 40B y los co&ple/os

    partirán del 4 %asta llegar a un =0B para la se&ana #") Durante estas doce

    se&anas la %idratación se procura &antener igual ue sie&pre e inclusive un poco&ás elevada ue de costu&+re' ta&+i(n a partir de la se&ana : se e&pie,a a

    restringir el consu&o de sodio retirando un pro&edio de #0B por se&ana)

    De la se&ana #= a la #' los ca&+ios son graduales pero rápidos' los

    car+o%idratos si&ples se reducen a un ">=B total' los co&ple/os llegan %asta un

    #0B' las grasas %an desaparecido por co&pleto de la dieta 2al &enos %asta lo

    posi+le3' los co&ple&entos se reducen a antio.idantes' proteínas &ás *inas +a/as

    en car+o%idratos' se restringe el consu&o de creatina' se consu&e una &ayor 

    cantidad de Gluta&ina' CAA' +acterias +en(*icas' etc) A partir de la se&ana #4 el

    consu&o de líuidos se restringe a un 50 B' el sodio desaparece de la dieta' se

    de+en de ad&inistrar ta&+i(n dosis elevadas de Co&ple/o )

    -a dieta dis&inuye en cantidad' de %ec%o los ali&entos no son &uy

    variados 2pec%uga %ervida' un poco de atn lavado' claras de %uevo al sart(n'

    arro, y papa %ervida' lec%uga' espinacas' to&ate y tal ve, una re+anada de pan

    integral tostado' una ta,a de &elón o una &an,ana al día3)

    $n la lti&a se&ana e&pie,a lo e.tra?o' se ca&+ia a agua destilada' cada ve, en&enor cantidad %asta llegar a no consu&ir nada de " a = %oras antes de un

    evento' &uc%a gente en este periodo utili,a diur(ticos 2lo cual es una de las

    principales causas de &uerte' *alla renal' cala&+res' etc3 no son reco&enda+les)

    $n esta lti&a se&ana se corta por co&pleto el car+o%idrato si&ple y solo unos

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    12/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    #00 gra&os de car+o%idratos co&ple/os diarios son consu&idos' la dieta se +asa

    en *i+ra vegetal con altas porciones de ali&entos ricos en proteínas +a/as en

    grasa) Algunas otras personas utili,an +e+idas alco%ólicas antes del evento para

    des%idratarse &ás)

    Horas antes de la co&petencia se reali,ará el rasurado integral y el +ronceado

    previo durante las lti&as se&anas' las capas de cre&as auto+ronceadoras'

    pinturas 2Jan ana' protan ó Der&acro&3' vasodilatadores co&o la Niacina' los

    aceites con capsaicinas y la estosterona' aceites' tierra de ndio' etcL darán los

    lti&os toues al co&petidor para lucir con esa i&agen irreal ue durará tan solounas %oras durante el evento)

    6uena *ácil pero solo al aguantar una dieta de depletación durante &eses se

    sa+e ue el sa+or de una victoria o de al &enos alcan,ar un +uen papel en

    cualuier evento de i&portancia cuesta &uc%o es*uer,o)

    $n la lti&a *ase el cuerpo del co&petidor se encuentra al lí&ite' des%idratado'

    con una dieta &uy alta en proteínas' nula en grasas y &uy +a/a en car+o%idratos'

    +a/ísi&a en sodio y con un cansancio &ortal' no es raro ver a los co&petidores

    dur&iendo por el agota&iento previo a los eventosL la lti&a parte ue ui,ás sea

    lo &ás di*ícil de toda la preparación sea el decidir có&o se va a reali,ar la carga

    despu(s de la clasi*icación o el pesa/e) $l sa+er &ane/ar el cuerpo del co&petidor 

    es &uy di*ícil' so+re todo si es un novato)

    Cargar signi*ica &eter dentro de los te/idos celulares &usculares' potasio en

    pri&er lugar con el *in de au&entar el volu&en de agua dentro de las c(lulas' esto

    se de+erá a ue el potasio es el responsa+le de controlar la entrada del líuido

    intracelular &ientras ue del e.tracelular es el sodioL por eso nunca se de+eco&eter el error de %acer carga de sodio ya ue se +orra o dic%o de otra *or&a el

    co&petidor se llenará de agua e.tracelular la cual se distri+uirá entre los cortes

    &usculares y en la ,ona su+d(r&ica) Dic%a carga se %ace to&ando

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    13/14

    Instituto Profesional AIEPTécnico Deportivo

    &edica&entos ricos en potasio así co&o ali&entos ricos en car+o%idratos si&ples

    ue le ayuden a transportarlos)

    -o di*ícil es la carga ue se %ace de car+o%idratos si&ples' co&ple/os y de

    proteínasL dic%o proceso se reali,a co&iendo cada %ora o cada dos %oras

    porciones euili+radas de car+o%idratos co&ple/os8 arro,' pasta' Hot Caes'

    Glicerol Fuel y &aí,' en cuanto a *i+ras podrá ser carne &agra de res' pollo'

    polvos de proteínas' etc) Nunca pescados de+ido a su alto contenido de sodio) -a

    co&+inación es un proceso de ensayo error el cual es &uy co&ple/o) a&+i(n se

    consu&en car+o%idratos si&ples y *i+rosos' se %ace +o&+eo y contracción&uscular &uc%as veces al día y solo la cantidad &íni&a necesaria de agua) $sto

    en con/unto con la tensión' la pintura' el &auilla/e' los aceites' las poses' los

     /ueces' los &iles de pesos gastados en una preparación resultan en una tre&enda

    tensión)

    Proceso ost Cometencia

    -uego de una co&petencia ardua se de+e ser cauteloso con respecto a la pri&era

    co&ida ue se ingiere' ya ue el organis&o aca+a de reali,ar una carga

    i&portante de estr(s por la des%idratación)

    1ri&era&ente es necesario recuperar la %idratación +e+iendo peue?as

    cantidades de agua o líuido %asta ue desapare,ca el estado de sed) $sto

    ta&+i(n ayudará a drenar los desperdicios)

    -a ali&entación despu(s de una co&petencia puede volver a la nor&alidad' se

    puede seguir en el gi&nasio o descansar por un tie&po)

  • 8/16/2019 Alimentacion de Fisico

    14/14