Alas 16

19
Año 5. Número 16. Febrero 2012 Quintana Roo Platica Informativa del IFE a Figuras Docentes y Trabajadores del Conafe Saber hacer y saber demostrarlo es saber dos veces Cursos Talleres “INEGI a la Mano“ 7o Concurso Nacional de Dibujo Infantil ISSN: 2007-1361 Gerardo Suzán

description

Alas para la Equidad Quintana Roo 16

Transcript of Alas 16

Page 1: Alas 16

Año 5. Número 16. Febrero 2012

Quintana Roo

• Platica Informativa del IFE a Figuras Docentes y Trabajadores del Conafe

• Saber hacer y saber demostrarlo es saber dos veces

• Cursos Talleres “INEGI a la Mano“

7o Concurso Nacional de Dibujo Infantil

ISS

N:

2007

-136

1

Ger

ard

o S

uzá

n

Page 3: Alas 16

3 Editorial

Sumario | Febrero, 2012

4 Información Relevante

Platica Informativa del IFE a Figuras Docentes

y Trabajadores del Conafe

5 Formación de Docentes

Saber hacer y saber demostrarlo es saber dos veces

10 Universo Compensado

Reunión Estatal de Seguimiento del Programa de Asesoría Pedagógica Itinerante

11 Ka’ambes

Himno a Bacalar

12 La comunidad del Instructor

Entrega de Equipamiento a las Figuras

Educativas

www.conafe.gob.mx

[email protected]

6 Comunidad Conafe

Cursos Talleres “INEGI a la Mano“

7 Logros

7o Concurso Nacional de Dibujo Infantil

9 Noticias

8 La Entrevista

Jaime Joel Ortegón Tun

13 Ellos Opinan del Conafe

Carla Jazmín Espinosa

Guillermo Alejo C.

Page 4: Alas 16

DIRECTORIO

Alonso Lujambio Irazábal

Secretario de Educación Pública

Arturo Sáenz Ferral

Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo

María Teresa Escobar Zúñiga

Directora de Administración y Finanzas

Miguel Ángel López Reyes

Director de Planeación

Lucero Nava Bolaños

Directora de Educación Comunitaria

Eva María Hamilton Vélez

Directora de Apoyo a la Operación

Dolores Ramírez Vargas

Titular de la Unidad de Programas Compensatorios

Juan José Gómez Escribá

Director de Medios y Publicaciones

Rafael López López

Titular de la Unidad Jurídica

Fernando Sánchez de Ita

Titular del Órgano Interno de Control

Delegación Estatal

Fernando Martín Castro Borges

Delegado del Conafe en Quintana Roo

Julio Enrique Matos Muñoz

Jefe de Servicios Administrativos

Salomón Barbosa Heredia

Jefe de Información y Apoyo Logístico

José Isaac Pantaleón Bailón

Jefe de Programas Educativos

Ariadne Ataxca Mendoza

Edición

Jaime Joel Ortegón Tún

Diseño

Fotografía

Área de Infraestructura

INSTRUCTORES COMUNITARIOS

CAPACITADORES TUTORES

ASISTENTES EDUCATIVOS

Alas para la Equidad Quintana Roo. Órgano Informativo del Consejo de

Fomento Educativo en Quintana Roo. Revista Electrónica de edición

trimestral, editada por la Delegación de Quintana Roo, Av. 16 de

Septiembre con Av. Lázaro Cárdenas.

Fecha de edición: Febrero, 2012.

ISSN: 2007-1361.

¿Sabías qué?

El Gobierno Federal realiza las Jornadas Ciudadanas en todos los

Estados del país para atender de manera directa a la población.

De esta forma la ciudadanía conoce de cerca el trabajo que el

Gobierno Federal realiza en cada Estado, de igual modo se informa

de programas y servicios a los cuales acceder.

Las jornadas serán suspendidas por el período electoral por lo que

finalizarán la realización de estas en el mes de marzo para evitar

violaciones a la Ley Federal Electoral.

Page 5: Alas 16

Editorial

“Luz en la mirada de cada niño”

El trabajo del Consejo Nacional de Fomento Educativo, tiene un objetivo

muy claro que a partir de la educación básica que se otorga a los niños de

las comunidades de alto y muy alto rezago social, se cambian vidas y no

solo de quien va al aula durante horas a aprender, sino también, de

quien enseñan, de los padres de familias y de comunidades enteras.

Cuando el Conafe llega a brindar el servicio, somos motivo de sonrisas

placenteras de cada uno de quienes integran la comunidad, porque

saben que hay una esperanza de calidad de vida, que esa comunidad

será parte del beneficio más importante que puede una persona

obtener: el de ser educado.

Estamos consiente de nuestro labor, tenemos la oportunidad como

servidores públicos de tener éxito en nuestro quehacer, en el que cada

niño que sepa leer y escribir, que vaya progresando con la lógica

matemática, es un logro que se ve reflejado con la mirada brillante del

niño, ese es nuestro labor, es una institución del estado mexicano que

genera toda una logística: capacitando instructores comunitarios,

diseñando materiales, planes de estudios, otorgando útiles escolares y

equipamiento, generando infraestructura, dotando de mobiliario,

generando nuevos programas en beneficio del aprovechamiento

académico, entre otras muchas acciones.

Bien vale la pena como mexicano ver que sus niños aprenden más y

mejor. El trabajo que se inicia desde las primeras horas del día y que

continúan durante los siguientes diez meses, se ve retribuido con niños

que logran avances significativos, que participan y ganan concursos, que

los padres se interesan en el desarrollo académico de sus hijos, que toda

una comunidad tiene como uno de los temas principales, la Educación.

En este numero de la revista Alas para la Equidad. Quintana Roo, se ha

procurado ver reflejado cada uno de estos temas, la vinculación que se

ha tenido con la ciudadanía y otras instituciones durante la Jornadas

Ciudadanas del Gobierno Federal y con instituciones como el DIF estatal

en el que el niño obtienen apoyos para su beneficio personal y familiar;

la Capacitación intensa que permite una profesionalización de los

Capacitadores y asistentes educativos, para brindar una tutoría con

sentido y con mas herramientas pedagógicas a los instructores

comunitarios, además de dar a conocer la reunión de evaluación de los

ochenta y tres Asesores Pedagógicos Itinerantes que han impactado en

166 escuelas del Estado, apoyando a cientos de niños para que tengan un

desarrollo exitoso durante su vida académica.

El trabajo que se hace en la Delegación de Quinta Roo, es de resultados

palpables, los niños están atendidos, los instructores asisten todos los

días a sus aulas para enseñar, en cada una de las regiones están

trabajando constantemente para otorgarles más y mejores herramientas

durante las tutorías a estos jóvenes voluntarios que se integran en las

comunidades, porque nuestro objetivo es sacar esa luz en la mirada de

los niños llamada conocimiento.

Fernando Castro Borges Delegado del Conafe en Quintana Roo

Page 6: Alas 16

Información Relevante

Por lo que se enfatizó en mantener una cultura de

respeto y no obligar, condicionar, destinar fondos o hacer

uso de recursos humanos y materiales, con fines

proselitistas de cualquier partido político, y que en caso

de observar alguno de ellos denunciarlo a la Fiscalía

Especializada para la Atención de Delitos Electorales

(FEPADE).

Se dio a conocer acerca de las elecciones que este año se

llevaran a cabo a nivel nacional y estatal, con la finalidad

de ejercer el derecho al voto de manera informada, libre

y secreta. Invitando a las figuras docentes que acaban de

cumplir 18 años y que cuenten con su credencial de

elector, a que participen de manera activa y cívica en esta

jornada electoral.

Con el objetivo de informar y actualizar de manera

constante en temas relevantes, el CONAFE Quintana Roo,

en un trabajo de vinculación interinstitucional, ofreció a

las figuras docentes de la región académica de Othón P.

Blanco, ubicada en la zona sur del estado, y a su personal

administrativo la plática “Procesos Electorales 2012” ,

impartida por el Instituto Federal Electoral (IFE).

La cual se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad

Pedagógica Nacional (UPN) en la ciudad de Chetumal, en

la que se dieron cita 147 personas, entre empleados y

figuras voluntarias del consejo.

La plática fue dirigida por el Lic. Atilano Sánchez,

representante de la Vocalía de Capacitación y Educación

Cívica de la Junta Local en Quintana Roo, quien con gran

manejo del tema fue detallando los derechos y

responsabilidades que se tienen como ciudadano, pero

también como servidores públicos.

Platica Informativa del IFE a Figuras Docentes y Trabajadores del

Conafe

4

Por Isaac Pantaleón

Page 7: Alas 16

Formación de Docentes

Saber hacer y saber demostrarlo es saber dos veces

Por Oscar Bahena

Una de las acciones que el Consejo Nacional de

fomento Educativo (CONAFE) realiza para el

fortalecimiento y profesionalización de sus figuras

educativas en servicio, más específicamente

capacitadores tutores, asistentes educativos y

coordinadores académicos, es la implementación del

taller de impartición de cursos de capacitación

presenciales. A través de la gestión interinstitucional,

se ha establecido una alianza ya por segunda ocasión

con la Unidad de Desarrollo Empresarial (UDE) para

incluir a las figuras educativas del Conafe a este arduo

pero valioso proceso de certificación; Que el Consejo

Nacional de Normalización y Certificación de

Competencias Laborales (CONOCER) ofrece.

Con una duración de 40 horas dentro de un periodo de

5 días, el curso cuyo código es EC0048 inicio el martes

17 de enero de 2012 asistiendo un total de 18 figuras

de las regiones norte, centro y sur del estado. El lugar

sede fueron las bellas instalaciones que ocupa la Casa

Internacional del Escritor ubicada en la Ciudad de

Bacalar, Quintana Roo con quienes se ha participado

en ocasiones anteriores y quienes brindaron todas las

facilidades para la realización del curso.

Durante el evento se contó con la presencia del

delegado estatal del Conafe Lic. Fernando Martin Castro

Borges y de las jefaturas de Servicios administrativos,

apoyo logístico y programas educativos representados

por los licenciados Julio Matos Muñoz, Salomón

Barbosa Heredia e Isaac Pantaleón Bailón

respectivamente; así como de la instructora enviada por

la UDE Gloria Alcantar Morteo esta última encargada

del proceso de capacitación y evaluación.

Diseño e impartición de cursos, fueron las temáticas

que se abordaron durante el desarrollo del taller; en el

marco del mismo, los participantes desarrollaron las

habilidades necesarias para el trabajo frente a grupos,

así como el fortalecimiento de la experiencia que ya

como figuras docentes poseen. Se brindaron las

estrategias e instrumentos que serán útiles durante la

labor de los involucrados pero además que servirán

como herramientas para su presente y futura vida

profesional.

La convivencia entre los asistentes no se fue la

excepción, los horarios de alimento se convirtieron no

solo en los únicos ratos libres, sino que además fueron

los momentos precisos para la socialización y

compartición de ideas, experiencias y sugerencias que

las figuras se hacían unas con otras.

Al final el objetivo se cumplió, uno tras otro los

participantes fueron evaluados; encuadre, desarrollo y

cierre fueron los aspectos considerados y observables

en los que cada uno de ellos debió ejecutar respetando

todos sus elementos y así acreditar tal proceso.

Fue así como se llegó a la clausura del curso, en donde

lo destacado fue el reconocimiento de las autoridades

del DIF, CONAFE y UDE que a su vez felicitaron y

aplaudieron a las figuras participantes; El Capacitador

Carlos Javier Poot Cen agradeció al esfuerzo de sus

compañeros y los animo enfáticamente a buscar

siempre la superación personal.

5

Page 8: Alas 16

6

Comunidad Conafe

Cursos Talleres “INEGI a la Mano“

Por Salomón Barbosa

En el marco del Convenio de Colaboración

Interinstitucional entre el Instituto Nacional de

Geografía y Estadística (INEGI) y el CONAFE, los pasados

días 7,8 y 9 de febrero, 16 trabajadores adscritos a las

diferentes áreas que conforman la delegación estatal,

recibieron capacitación por parte de personal

especializado del INEGI.

Temas como, Productos de Información Estadística y

Geografía, Manejo del Sitio INEGI, Mapa Digital de

México y Directorio Estadístico Nacional de Unidades

Económicas (DENUE), fueron impartidos al personal del

Consejo, lo que permitirá eficientar el uso de la

información y resultados de los diversos censos en el

quehacer del CONAFE, y así garantizar una cobertura

generalizada de educación comunitaria llegando hasta

el último rincón de la geografía estatal.

Al inicio de los Cursos/Talleres, se realizó un sencillo pero

significativo acto de inauguración, encabezado por los

titulares de ambas Instituciones, Lic. Fernando Martín

Castro Borges, Delegado Estatal y el Lic. Carlos Fernando

Novelo Vela, Coordinador Estatal del INEGI.

Page 9: Alas 16

Logros

7o Concurso Nacional de Dibujo Infantil

Por Evangelina Campos

Al inicio del ciclo escolar en Quintana Roo, como cada

año, entre los meses: Septiembre- se les dotó de las

nuevas colecciones enviadas por CONAFE centro, a fin de

favorecer con éste propósito.

En la década de 1980, comienza una era de la producción

de libros, para apoyar la labor de los Docentes. El editor

Rubén Fonseca quien fue uno de los responsables en la

producción editorial en aquella época, son una pieza

clave en la construcción de la historia de la Literatura

Infantil y Juvenil en todos los estados.

Los más beneficiados son los Padres de Familia,

Docentes, los alumnos inscritos en los programas del

CONAFE Preescolar Comunitario, Primaria Comunitaria,

Secundaria Comunitaria y la Modalidad de Migrantes.

En algunas Comunidades, ya cuentan con el espacio

propio, exclusivo de la biblioteca con la colaboración de

sus Autoridades Comunitarias, “manifiestan “que han

cuidado los acervos Bibliográficos, desde que aceptaron

los Cursos Comunitarios del CONAFE fueron conservadas.

Agradecemos, a todos los niños inscritos en el CONAFE,

que se esfuerzan día a día a y participar cada año en éste

concurso, reconocemos que cada vez, son más

creativos, originales: Por sus colores, formas, que

representan y trasmiten paz y claridad en sus escritos y

(dibujos) invitamos a todos los alumnos del CONAFE, que

sigan trasmitiendo su sentir y expresen su vivencias, a

través del dibujo y/o texto.

El jurado calificador es muy observador, con

detenimiento revisa cada uno de los dibujos y textos

que laboran los niños del CONAFE, hemos visto el apoyo

del Docente, por eso han sido los mejores seleccionados

a nivel estatal , llevamos 3 años, ganando los primeros

lugares , en ésta ocasión ganamos en la Categoría “A” .

PRIMER LUGAR EL ALUMNO: ANGEL EFRAIN CHE CHE,

COMUNIDAD X-HAZIL

SEGUNDO LUGAR EL ALUMNO: YAIR ALBERTO DE LA

CRUZ DE LA CRUZ, COMUNIDAD - VIDA Y ESPERANZA

TERCER LUGAR LA ALUMNA: LUCI YASURI CHUC YAM,

COMUNIDAD- CHAN CHEC-CHUC

En el marco de la celebración del “Mes de la Familia”

con el objetivo de lograr, que los Padres de Familia,

fomenten un hábito de Lectura, a sus hijos y de ésta

manera generar, mayor comunicación en las familias

mexicanas, como cada año: El Consejo de la

Comunicación A.C., invita a LOS ALUMNOS que están

cursando el nivel Primaria en el Sistema Educativo

Nacional, en escuelas oficiales, particulares y del

CONAFE a participar en éste concurso.

Con satisfacción observamos, que cada año son más

los participantes, sus creaciones representan

realidades de sus Comunidades, en todos los

Municipios del Estado y nos muestran interés por la

variedad de formas, para dedicarle un tiempo diario a

la Lectura, en compañía de sus familias.

La Preocupación e interés del CONAFE, siempre ha sido

que sus alumnos desarrollen su potencial académico,

tanto en la lectura como en la Escritura, estamos

convencidos que son las capacidades necesarias, para

avanzar en los niveles posteriores y/o en las demás

áreas.

7

Page 10: Alas 16

La Entrevista

8

Jaime Joel Ortegón Tun

Coordinador de Informática

Por Ariadne Ataxca

Jaime, sabemos que fuiste acreedor a una

recompensa por tu participación en el Programa de

Estímulos y Recompensas Civiles 2011, cuéntanos

acerca de tu proyecto.

El proyecto es la Pagina Web de Jóvenes Conafe

Quintana Roo; con el cual se pretende crear un

espacio de interacción Web, con los Jóvenes

aspirantes, instructores en activo y con los

Beneficiarios del CONAFE, de tal manera que está se

enfoque al Estado de Quintana Roo. Para poder así,

mantener el vínculo cercano con ellos y conocer sus

puntos de vista, así como también ofrecer

información oportuna, relativa a los servicios que se

prestan.

Los Objetivos generales son:

1. Informar de las actividades de la Delegación

generadas en el Estado de Quintana Roo,

referentes a los Jóvenes CONAFE.

2. Presentar en el espacio Web recursos académicos

e informativos, que enriquezcan sus

conocimientos.

3. Ser una herramienta que ofrezca información y

apoyo académico a las figuras educativas el cual

elimine las barreras geográficas del Estado.

4. Conocer las experiencias e inquietudes de los

Jóvenes.

La pagina Web ayudara a tener un contacto más

cercano con los Jóvenes Conafe del Estado de Quintana

Roo y de igual modo todas las acciones realizadas se

presentadas de manera transparente para la sociedad

en general.

Al día de hoy se cuentan con más de 17,000 visitas,

siendo en promedio 70 por día, lo que nos motiva a

seguir con nuevas proyectos.

Page 11: Alas 16

Noticias

Cumple expectativas jornada federal 2012

FELIPE CARRILLO PUERTO, 10 de febrero.- El presidente municipal, Sebastián Uc Yam, inauguró la primera “Jornada Ciudadana Federal” en el municipio, ante 42 delegados representantes de instancias federales que se dieron cita en esta cabecera municipal con el objetivo de estar en contacto directo con los ciudadanos, atendiendo solicitudes, demandas y proyectos, en un evento llevado a cabo en las instalaciones del domo doble de la colonia Cecilio Chi de esta ciudad.

Por medio de estas Jornadas se busca atender a los ciudadanos de manera directa, en términos de gestiones o dudas, poner a su disposición los servicios de las delegaciones federales e informar sobre los programas que ofrecen para su oportuno aprovechamiento. Las Jornadas Ciudadanas son, en ese sentido, un mecanismo para acercar el Gobierno, que encabeza Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República, a los ciudadanos.

Durante el acto de inauguración, el presidente municipal, Sebastián Uc Yam, agradeció a las instituciones del Gobierno Federal por haber elegido a Felipe Carrillo Puerto para llevar a cabo tan importante evento, a través del cual la población en general tiene la oportunidad de exponer sus problemas, quejas y sugerencias en la búsqueda de soluciones viables a los mismos.

Agradeció en nombre del municipio y del Ayuntamiento que representa, a los titulares de las delegaciones que participaron en este evento, muy en particular a la Secretaría de Gobernación, representada por el cozumeleño, Troy Becerra Palma, por el esfuerzo, empeño y dedicación que pusieron en esta importante actividad.

Durante el evento, el delegado de la CDI, Joel Espinosa Moreno, y el presidente municipal, Sebastián Uc Yam, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración para la operación de albergues comunitarios; de igual menara se entregaron recursos para este rubro.

De igual manera, se entregaron títulos del Registro Agrario Nacional por parte del delegado Ricardo Pérez Gallardo.

El evento también fue el preámbulo para que se entregara mobiliario educativo del Servicio del Consejo Nacional de Fomento a la Educación (Conafe) a las comunidades de Melchor Ocampo, San Antonio Nuevo y Yodzonot Nuevo.

Las dependencias que participaron corresponden a los sectores de Salud, Agricultura y Ganadería, Desarrollo Social, Educación, Seguridad, Comunicaciones y Transportes, Hacienda y Crédito Público.

Crece interés por ser instructor comunitario

VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012

El 100 por ciento de alumnos que se incorporan al Consejo

Nacional del Fomento Educativo (Conafe) de Quintana Roo,

hacen su servicio en las 139 comunidades rurales informó el

delegado de esta institución federal Fernando Martín Castro

Borges. El 85 por ciento son de nivel bachillerato y el resto de

nivel superior, lo que significa haber más demanda en nivel

medio.

El delegado de Conafe aseguró que este ciclo escolar es mayor

la participación de los 289 instructores comunitarios que están

incorporados en las 139 comunidades del estado y esto será de

gran trascendencia.

Castro Borges indicó que un 85 por ciento de los jóvenes de

nivel medio superior, están interesados en incorporarse al

programa de instructor comunitario, con ganas de enseñar a leer

y escribir a menores que cursan preescolar, primaria y

secundaria.

Explicó que el Conafe, además, de ser un aliento y una

esperanza para los jóvenes que desean continuar sus estudios,

es un programa que sensibiliza a los quintanarroenses.

El funcionario mencionó que los jóvenes al prestar sus servicios

en Conafe por un año, obtienen experiencias, aprenden a

relacionarse y a ayudar en las comunidades que se les designa.

Asimismo, dijo, que el 100 por ciento de los que se incorporan,

entran con alta vocación de servicio y están interesados en la

educación, ya que al final de esto, ellos también obtienen una

beca que los ayudará a continuar sus estudios.

Mencionó que este programa noble, ha tomado mucha fuerza, y

ha tenido un gran reconocimiento por los mismos jóvenes que

han participado al prestar sus servicios en la institución federal.

Castro Borges, concluyó que los interesados esperan cada año

la convocatoria para vuelvan a inscribirse, ya que ven este

programa como una esperanza de continuar con sus estudios.

9

Page 12: Alas 16

Reunión Estatal de Seguimiento del Programa de Asesoría

Pedagógica Itinerante

Por el Órgano Estatal Ejecutor

Universo Compensado

Del 8 al 10 de febrero del presente año, se llevo a cabo en

la ciudad de Chetumal la Reunión Estatal de Seguimiento

del Programa de Asesoría Pedagógica Itinerante,

estrategia educativa implementada por la Secretaría de

Educación en el Estado en coordinación con el Consejo

Nacional de Fomento Educativo para la atención de

planteles ubicados en zonas de bajo desarrollo.

En la inauguración se contó con la presencia del M. en A.

Cuauhtémoc Manelik Díaz Torres, Subsecretario

Académico de la Secretaría de Educación Estatal, el Lic.

Fernando Martín Castro Borges, Delegado Estatal del

CONAFE, del Lic. Ricardo Ruíz Morcillo, Director del

Órgano Estatal Ejecutor entre otras autoridades

educativas, quienes coincidieron en reconocer lo valiosa

que es esta estrategia para alcanzar mejores resultados

educativos de aquellos planteles que por diversas razones

los resultados no han sido los esperados y que a partir del

trabajo de los APIS se ha notado el avance de los niños

con rezago en particular y del grupo en general,

promoviendo la participación activa de padres de familia y

de docentes para que integrados en equipo logren una

mejora significativa del plantel respecto a los aprendizajes

de los niños.

La reunión tuvo como propósito principal valorar la

intervención pedagógica del programa API a partir del

análisis y la valoración de las acciones implementadas y

de la aplicación de estrategias y herramientas didácticas

que atiendan a las necesidades de aprendizaje.

En este sentido, las actividades promovieron el análisis y

la reflexión de la actuación de cada agente educativo a

partir del diagnóstico de las necesidades de los alumnos,

de la intervención con los padres de familia y el apoyo en

la coordinación de actividades de aprendizaje con los

docentes titulares.

En este contexto, el Consejo en Coordinación con la

Secretaría de Educación en el Estado, dentro de los

programas y proyectos de las acciones compensatorias,

tiene como finalidad asegurar que la población en edad

escolar tenga la posibilidad de ejercer plenamente su

derecho a la educación, bajo condiciones de equidad e

igualdad de oportunidades, que permitan no sólo su

acceso sino también la permanencia y terminación de su

educación básica.

Es por ello que el CONAFE entregará 345 mesas, 641 sillas,

19 mesas para maestro, 21 sillas para maestro y 21

pizarrones, con una inversión de $ 635,162.64 en beneficio

de las niñas y niños estudiantes de Quintana Roo. A partir

de las debilidades y fortalezas detectadas se reorientará

los planes de intervención pedagógica para brindar mejor

atención a las niñas, niños y jóvenes que presentan rezago

educativo, logrando que puedan acceder a más y mejores

aprendizajes que les permitan transitar por su educación

básica.

Los contenidos de la reunión, también permitieron que los

Asesores Pedagógicos Itinerantes conocieran nuevas

estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje en

español y matemáticas a partir de necesidades específicas.

Se trabajó con especial énfasis el tema de estrategias de

lectura, para fomentar el hábito y el gusto por la lectura en

el aula aprovechando todos los materiales disponibles en

las escuelas y conociendo los momentos de lectura,

estrategias así como la aplicación de las mismas

dependiendo de la situación de aprendizaje programada.

Estos temas permitieron generar la participación dinámica

y activa de los APIS, exponiendo sus dudas, proponiendo

nuevas formas de aplicación de las estrategias,

compartiendo sus experiencias exitosas y tomando

acuerdos para obtener mejores resultados.

Con esta actividad 82 Asesores Pedagógicos Itinerantes

regresaron a sus comunidades con nuevas perspectivas del

trabajo a realizar en beneficio de toda la comunidad

escolar, renovando el compromiso de apoyar a las niñas,

niños y jóvenes que se encuentran en desventaja

educativa.

10

Page 13: Alas 16

Ka’ambes

11

Después del Katún 8 Ahau

Page 14: Alas 16

La comunidad del Instructor

12

El Consejo Nacional de Fomento Educativo,

Delegación Quintana Roo entregó equipamiento a

todas las figuras educativas (Instructores

Comunitarios, Capacitadores Tutores y asistentes

Educativos). En agradecimiento a su permanencia y

con la finalidad de hacer amena la tarea que a diario

realizan, en las comunidades rurales de nuestro

Estado.

Durante la entrega se les invito a redoblar esfuerzos

y concluir el ciclo escolar 2011-2012.

Este tipo de acciones permite que los Instructores

Comunitarios se sientan motivados y seguros para

continuar con su labor docente. La seguridad de

portar el logotipo del CONAFE en la maleta, en la

gorra o en la playera hace que lo identifiquen tanto

dentro o fuera de su comunidad como Instructor

Comunitario.

Entrega de Equipamiento a las Figuras Educativas

Por Aracely Castro

El equipamiento que se les entrego incluía los

siguientes 9 artículos:

1 Mochila

1 Lámpara de mano

1 Pabellón

1 hamaca

1 cobertor

1 playera

1 toalla para baño

1 gorra

1 par de botas

Page 15: Alas 16

Ellos Opinan del Conafe

El progreso y avance de estos niños es ahora tangible , ya

que han iniciado y reforzado sus procesos de bilingüismo,

favoreciendo y preservando la lengua materna, leen y

conocen las operaciones básicas; consideramos caso de

éxito otros aspectos de estos pequeños , pues de acuerdo

a los estados de los que provienen y sobre todo por venir

de una cultura migrante sus áreas de higiene y cultura

cívica son un escasas y después de dos años de

intervención hemos visto como la educación ha hecho

efectos positivos, no sólo en aprendizajes, sino también

en conductas básicas de higiene y civismo.

Consideramos que la colaboración de trabajo que han

tenido el Ingenio San Rafael de Pucte a través de su

programa emalur y el conafe en su programa MEIPIM, han

transformado positivamente la vida de los niños

migrantes les ha dado atención de calidad.

Un logro considerable ha sido que cada albergue tiene sus

propios espacios para la enseñanza, dos aulas en cada

campamento lo demuestran, pero no son espacios

temporales, o improvisados, debo decir que son espacios

dignos y con ambientes alfabetizadores únicos que hacen

amable el proceso educativo.

Quiero concluir este articulo agradeciendo a todos los que

se han involucrado, que han trascendido más allá de su

función como burócratas o empresarios, sino como seres

humanos sensibles y comprometidos por los que más lo

necesitan.

A nombre de las niñas y niños migrantes: GRACIAS!!!!!!!

Carla Jazmín Espinosa

EMALUR

13

LOS NIÑOS MIGRANTES, UN COMPROMISO

DE TODOS

Empezare compartiendo esta pequeña historia de

esfuerzo entre dos instituciones que han tomado enserio

el compromiso de atención para trabajar con los niños

que más lo necesitan de todo México, me refiero a los

hijos de los jornaleros agrícolas migrantes, la mano

campesina del país.

En mayo del 2012 el CONAFE, tiene un acercamiento con

el Ingenio San Rafael de Pucté (ISRP), para identificar

cómo podrían colabora ambos actores en la educación de

los niños migrantes que zafra con zafra llegan a los

campamentos acompañando a sus padres: ese mismo año

el ingenio inicio la operación de su programa educativo

“emalur” que significa mujer de la tierra en vasco , este

programa tiene su razón de ser en el distintivo de

Empresa Social Responsable (ESR) pues con el se

formalizan algunas practicas que ya se tenían en el

ingenio, y se vuelve prioritaria la atención de los niños.

El compromiso del CONAFE con la educación de los niños

migrantes y el interés por apoyar a estos niños del

programa Emalur, hicieron la comunión perfecta para un

trabajo de colaboración, que nos sólo ha dado buenos

frutos si no que ayudo a que gracias a la gestión que el

CONAFE ha realizado, se pudieran incluir otras instancias a

participar y apoyar a estos niños.

En la zafra 2010-2011 se atendieron en colaboración 6

campamentos migrantes teniendo a 87 niños ,

capacitando a 12 instructoras para este servicio y en la

zafra 2011-2012 se extendió el servicio a 7 campamentos

y capacitando a 14 IC, este año se están atendiendo a mas

de 300 niños migrantes que no se verán rezagados ni

discriminados por educación.

Page 16: Alas 16

Ellos Opinan del Conafe

La semana del 24 al 27 de enero, en la Delegación de

Quintana Roo, se llevo acabo la revisión del paquete de

certificación del ciclo escolar 2009-2010, por el

Departamento de Control Escolar adscrita a la dirección

de Planeación, del Consejo Nacional de Fomento

Educativo, actividad contemplada en el calendario de

actividades de control escolar del presente ciclo.

En la revisión del paquete de certificación se pudo notar

que el área de Información y Apoyo Logístico y el área de

Control Escolar de la delegación, redujeron el número de

documentos de certificación que se utilizaron en el

periodo escolar 2009-2010, de los 611 formatos enviados

por la Dirección de Planeación, solo se cancelo un

documento por error, con esto se demuestra el buen

cálculo de los documentos de certificación a utilizar en

este periodo escolar, como también se da cumplimiento a

las medidas adoptadas por la administración pública para

la reducción del gasto público.

El Departamento de Control Escolar, reconoce este

esfuerzo y toma como ejemplo el buen cálculo de la

cantidad de documentos a utilizar, así mismo exhorta al

área de encargada de los procesos de control escolar de la

delegación de Quintana Roo, a continuar con la reducción

del porcentaje de los documentos oficiales de

certificación a utilizar para los alumnos que concluyen

satisfactoriamente sus estudios correspondientes en los

próximos ciclos escolares.

Guillermo Alejo C. Oficinas Centrales

14

Page 17: Alas 16
Page 18: Alas 16