Alarma detectora de humo

9
Sistema de alarma aplicado al cuarto de transformadores del campus los Guaritos de la UDO Monagas

Transcript of Alarma detectora de humo

Page 1: Alarma detectora de humo

Sistema de alarma aplicado al cuarto de transformadores del campus los Guaritos de la UDO Monagas

Page 2: Alarma detectora de humo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En vista de que las instalaciones eléctricas de la Universidad de Oriente Núcleo

Monagas Campus los Guaritos no cuentan con sistemas de prevención de incendios,

hemos tomado la iniciativa de desarrollar un dispositivo capaz de detectar partículas de

humo dispersas en el aire, que será instalado en el banco de transformadores que surte

de energía eléctrica a los módulos uno y dos de esta casa de estudio, dando aviso

anticipado de el desarrollo de un posible incendio.

DESCRIPCIÓN

Page 3: Alarma detectora de humo

Además de su utilidad práctica, el proyecto resulta interesante desde el punto de

vista educativo. Básicamente, lo que hace el circuito es detectar la presencia de humo o

polvo en el ambiente mediante la comprobación de la intensidad luminosa que recibe una

LDR. La luz a sensorizar es provista por un diodo LED, cuya intensidad es constante a lo

largo del tiempo. Otras ventajas que presenta la utilización de un LED están relacionadas

con la larga vida útil (mas de 80.000 horas) y su bajo consumo (10 mA).

Es un sistema sensible a las presencias de partículas de combustiones (humo),

Dispersas en el aire, sirve para dar un aviso anticipado de la presencia de un incendio.

Existen varios tipos de detectores entre ellos los de sensores de foto-eléctrico y los

detectores por ionización.

El funcionamiento de un detector de humo con sensor fotoeléctrico consta

básicamente de una celda fotoeléctrica o diodo receptor de luz (LDR); que es iluminada

por un diodo emisor de luz (LED), el LDR a mayor incidencia de luz recude la resistencia

interna del mismo permitiendo un mayor flujo de electrones, Cuando esta situación

cambia, debido a la presencia de humo o polvo, el voltaje de entrada al circuito integrado

NE555 desciende lo que conllevará a que este se dispare, mandando un pulso en forma de

corriente al Transistor, cerrando su circuito interno el cual permitirá el paso de la corriente

a través del Relé activando el sistema de alarma o bocina.

Dado que la salida del circuito integrado NE555 es incapaz de manejar

directamente un relé, se implemento una etapa de potencia. A través de una resistencia

de 1K5 se excita la base del transistor 2N3904, que a su vez permite circular la corriente

necesaria para que la bobina del relé se energice. Cuando el NE555 vuelve al estado de

reposo, el transistor vuelve a bloquearse y el relé se desactiva. El diodo en paralelo con la

bobina del relé esta para evitar que la corriente inversa generada en la desconexión dañe

el transistor.

Page 4: Alarma detectora de humo

El rele es del tipo inversor, así que podemos elegir conectar el tipo de alerta

deseado en el borne "normal abierto" (una sirena, por ejemplo) o "normal cerrado" (una

luz que se apagaría en caso de incendio). El proyecto de la sirena de dos tonos que

publicamos antes es el complemento ideal para este circuito.

Hemos agregado un segundo LED, llamado "PILOTO" en el esquema, para que sirva

como indicador de que el circuito está alimentado, por si la disposición del otro LED y la

LDR son tales que no pueden verse con facilidad.

En el esquema se ve una batería de 12V alimentando el circuito, lo que lo hace

apto para su uso aun en cortes de energía. Esto es posible gracias al bajo consumo general

del artefacto. Los que no quieran gastar en baterías, pueden conectar este circuito a una

fuente de alimentación que entregue entre 9V y 12V de corriente continua bien

estabilizados.

IMPORTANCIA

Page 5: Alarma detectora de humo

El principal motivo de este proyecto es resguardar las instalaciones eléctricas de la

Universidad de Oriente Núcleo de Monagas.

La falta de dispositivos como este en nuestra casa de estudio la hace susceptible a

posibles daños y perjuicios que puedan acarrear un mayor gasto a la hora de reactivar las

instalaciones dañadas.

Además el dispositivo a desarrollar es adaptable a un sistema de extinción de

incendios que trabaje autónomamente.

Este proyecto es muy basico no pensemos que es algo 100% fiable pero es

interesante y no es dificil de realizar, por lo tanto debemos ser cuidadosos si pensamos

emplearlo en un sistema de alarma real, ya que no se tiene en cuenta la posibilidad de

que, por ejemplo, se hayan "pegado" los contactos del rele o la LDR haya dejado de

funcionar.

OBJETIVOS

Page 6: Alarma detectora de humo

Principalmente esperamos alertar al personal de seguridad el inicio de un posible

incendios, específicamente en los bancos de transformadores que suministra energía

eléctrica a la Universidad de Oriente Núcleo Monagas, que son actualmente “puntos

ciegos” para los incendios y donde se manejan altas tensiones de electricidad de alta

peligrosidad.

Con el diseño e instalación y puesta en funcionamiento del sistema de detección

de humo para la Universidad de Oriente Núcleo Monagas, se pretende incentivar a las

autoridades de esta institución a instalarlos puntualmente en todos los bancos de

transformadores de esta casa de estudio y así proporcionar un mayor nivel de seguridad

en lo referente a incendios.

LISTA DE MATERIALES

Nombre Cantidad Precio (Bs) EspecificacionLED 2 2.42 5MLDR 1 15.00

Page 7: Alarma detectora de humo

Transistor 1 2.00 2N3904Capacitor 1 2.00 100µF/16V

Relé 1 25.00 12VBaquelita 1 9.00 Medium

Sirena 1 70.00 12V DCTransformador 1 47.00 110V AC - 12V DCPotenciometro 1 10.00 100k

Resistencia 1 1.00 100kResistencia 2 1.00 1kResistencia 1 1.00 1.5kintegrado 1 5.00 NE555

Base 1 5.00 NE555Conectores Audio 2 15.00 Plus N5

Conectores corriente 1 6.00 H-24Pulsores 1 5.00 Ef-32Diodos 1 2.00 1N4007Total 21 223.42