Ah1n1 triptico

3

Click here to load reader

Transcript of Ah1n1 triptico

Page 1: Ah1n1 triptico

1. Concepto de Influenza

AH1N1.

Es una enfermedad infecciosa

causada por cualquier virus

perteneciente a la familia

Orthomyxoviridae y que es endémica

en poblaciones porcinas.

El actual brote de gripe AH1N1

parece ser un virus "híbrido" que tiene

componentes porcino, humano y aviar,

por lo que puede reunir la alta

patogenicidad del aviar y la facilidad

del humano para transmitirse de

persona a persona.

Además, se trata de un virus

nuevo, por lo que no se sabe cómo

puede comportarse, según los

científicos. La gripe AH1N1 es una

enfermedad respiratoria que afecta a

los cerdos, causada por el virus de la

gripe tipo A, que provoca con

frecuencia brotes de gripe entre estos

animales, fundamentalmente en otoño

e invierno.

2. Como se transmite la

influenza.

El contagio de una persona a

otra se produce de igual forma que la

gripe estacional, principalmente

cuando una de ellas tose o estornuda.

La OMS descarta, sin embargo, que

pueda contraerse por comer carne de

cerdo o sus derivados, e insiste en

que no hay riesgo si dichos alimentos

han sido manipulados y cocinados de

manera adecuada.

A diferencia de otras gripes, más

grave en niños y ancianos, la AH1N1

también afecta a adultos sanos.

3. Síntomas.

Los síntomas de la gripe AH1N1

en las personas son similares a los de

la gripe común:

fiebre alta.

tos.

dolor de cabeza, músculos y

articulaciones.

irritación de ojos.

flujo nasal.

vómitos y diarrea.

falta de apetito.

congestión nasal.

en casos de mala evolución:

desorientación.

pérdida de la conciencia.

ocasionalmente, la muerte.

4. Medidas preventivas.

Para prevenir esta gripe se han

recomendado varias medidas:

Page 2: Ah1n1 triptico

Evitar el contacto directo con

las personas enfermas o que

tengan fiebre y tos.

Lavarse las manos con agua

tibia y jabón entre 10 y 20

segundos de manera frecuente.

Lavarse también entre los

dedos, y por último el pulso o la

muñeca. Como alternativa,

puede usar alcohol en gel o

líquido para desinfectar.

Tratar de no tocarse la boca,

nariz y ojos.

Ventilar los lugares habitados.

Taparse la boca y la nariz al

estornudar o toser con un

pañuelo descartable o, si no

tuviera, con el pliegue del codo.

Usar mascarillas o barbijos

(recomendable solamente en

ambientes públicos o en

cercanía a contagiados),

recordando que tienen un

determinado tiempo de uso.

Evitar los besos y dar la mano

al saludarse.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la

Educación

L.N.B “Francisco Isnardi”

Profesora: Alumno:

Canan Rossana. José Gómez.

N° 26.

7mo “I”

Maturín, Junio del 2011.