Agujero Preauricular

2
Agujero Preauricular: El agujero preauricular es un pequeño orificio localizado en la parte anterior de la oreja y se encuentra asociado a otros defectos genéticos , que se manifiestan con malformaciones del oído externo, fístulas, sordera y anormalidades renales. Frecuentemente, el trayecto del agujero se infecta y puede formarse un quiste que favorece el drenaje de secreción en forma intermitente. Estas lesiones requieren quitarse por cirugía La herencia es dominante con penetración variable. Son más frecuentes en las mujeres y pueden ser bilaterales. Pueden estar asociadas a otras malformaciones auriculares como falta del conducto auditivo externo, lóbulo bífido, paladar hendido, falta del desarrollo del maxilar y otras fístulas. A simple vista se observa un orificio puntiforme en la zona anterior de la rama ascendente del hélix, generalmente por delante y arriba del trago . Por línea general los pacientes con estas fístulas llegan a la consulta por sus complicaciones infecciosas: *Drenaje espontáneo de material seropurulento *Absceso preauricular *Piodermitis más eccema *Entre otras complicaciones ¿Quienes tratan estas afecciones? En un primer momento pediatras, especialmente cuando están infectadas. El tratamiento definitivo será quirúrgico ¿Cuál es el tratamiento? El tratamiento inicial es médico, indicando antibióticos y antisépticos locales. Una vez controlada la infección se indicará la cirugía.. APENDICE PREAURICULAR Los apéndices pre-auriculares son relativamente frecuentes y consisten en formaciones de piel que se localizan en la parte anterior de la oreja Pueden ser unilaterales o bilaterales, hereditarios y son más comunes en las niñas. Se presentan generalmente como malformaciones aisladas. Algunos, que tienen una forma pediculada, se pueden quitar con cierta facilidad. Se quitan principalmente por razones estéticas

Transcript of Agujero Preauricular

Page 1: Agujero Preauricular

Agujero Preauricular:

El agujero preauricular es un pequeño orificio localizado en la parte anterior de la oreja y se encuentra asociado a otros defectos genéticos , que se manifiestan con malformaciones del oído externo, fístulas, sordera y anormalidades renales. Frecuentemente, el trayecto del agujero se infecta y puede formarse un quiste que favorece el drenaje de secreción en forma intermitente. Estas lesiones requieren quitarse por cirugíaLa herencia es dominante con penetración variable.Son más frecuentes en las mujeres y pueden ser bilaterales.Pueden estar asociadas a otras malformaciones auriculares como falta del conducto auditivo externo, lóbulo bífido, paladar hendido, falta del desarrollo del maxilar y otras fístulas. A simple vista se observa un orificio puntiforme en la zona anterior de la rama ascendente del hélix, generalmente por delante y arriba del trago .

Por línea general los pacientes con estas fístulas llegan a la consulta por sus complicaciones infecciosas:*Drenaje espontáneo de material seropurulento*Absceso preauricular*Piodermitis más eccema*Entre otras complicaciones

¿Quienes tratan estas afecciones?En un primer momento pediatras, especialmente cuando están infectadas. El tratamiento definitivo será quirúrgico

¿Cuál es el tratamiento?El tratamiento inicial es médico, indicando antibióticos y antisépticos locales. Una vez controlada la infección se indicará la cirugía..

APENDICE PREAURICULAR

Los apéndices pre-auriculares son relativamente frecuentes y consisten en formaciones de piel que se localizan en la parte anterior de la oreja Pueden ser unilaterales o bilaterales, hereditarios y son más comunes en las niñas. Se presentan generalmente como malformaciones aisladas. Algunos, que tienen una forma pediculada, se pueden quitar con cierta facilidad. Se quitan principalmente por razones estéticas

Los apéndices preauriculares son anomalías congénitas del pabellón auricular que se presentan con relativa frecuencia.Las mismas consisten en simples prominencias de piel excesiva hasta amplias complejas malformaciones de piel y cartílago. En otras palabras, es un trozo de piel (casi siempre acompañado de cartílago) que aparece en la oreja, junto al orificio que da paso al oído externo.

¿Cual es el tratamiento?El tratamiento consiste en su extirpación, y si bien la mayoría de los pediatras prefiere diferir la cirugía, su extracción podría programarse inclusive durante el periodo neonatal.Sin embargo cuando estas malformaciones se fusionan con el pabellón auricular (delgada lámina amarilla y fibrocartilaginosa verdadero armazón de la oreja), es aconsejable diferir la operación hasta que se complete el crecimiento del cartílago (4 años).

Page 2: Agujero Preauricular

Aun mas en estos casos el cirujano infantil deberá evaluar si es conveniente contar con el concurso de un especialista en cirugía reparadora.Tener mucho cuidado y es importante escuchar atentamente la opinión de los padres del niño, a veces es motivo de una gran preocupación originada en una estética desfavorable, especialmente cuando se los hace esperar algún tiempo.A pesar de lo comentado, es conveniente valorar cada caso en particular. Las repercusiones emocionales observadas son un factor a considerar a la hora de indicar el momento operatorio.Cuando son muchos y grandes se recomienda su operación entre los 3-4 años, para evitar inconvenientes escolares y la percepción distorsionada de la "noción cuerpo" adquirida a partir de esa edad.Por último es conveniente aclarar muy bien que no hay datos que corroboren de modo científico las míticas asociaciones con malformaciones renales que se les atribuían a los portadores de apéndices preauriculares. Luego los pediatras deberán emplear con mucho criterio el asociar a lo que en la literatura no existe.