AGRADECIMIENTOS.docx

3
INTRODUCCIÓN. En esta monografía se recopila la información referente a la planeación, desarrollo, producción y entrega del proyecto Capilla Nuestra Señora de Chiquinquira, ubicada en la vereda Colorados del municipio de Cáqueza, realizando una propuesta arquitectónica completa a partir de una investigación previa en la que se tomó en cuenta a la comunidad que se atenderá y el entorno en el que será construida la edificación. Para el proyecto de capilla, al igual que en muchas otras edificaciones se requiere del análisis de la norma urbanística a implementar. A partir de este análisis se desarrollan los planos arquitectónicos (plantas, fachadas, cortes y detalles), presentaciones en 3D Max, maquetas y presupuesto de obra. JUSTIFICACIÓN. Desde la antigüedad la comunidad siempre ha visto la necesidad de profesar la fe y en Colombia lo hacen mediante la religión católica. Tomando en cuenta esto se debe mencionar que en algunos lugares apartados de nuestro país no hay fácil acceso a iglesias o capillas. Por medio de este proyecto se pretende poner en práctica los conocimientos adquiridos durante nuestro periodo de formación como base para el desarrollo del diseño y construcción de la Capilla Nuestra señora de Chiquinquira, satisfaciendo una necesidad de la comunidad que la requiere. OBJETIVOS GENERALES Proponer el proyecto arquitectónico de una Capilla destinada a llevar a cabo las celebraciones sagradas de los habitantes

description

agradecimientos

Transcript of AGRADECIMIENTOS.docx

Page 1: AGRADECIMIENTOS.docx

INTRODUCCIÓN.

En esta monografía se recopila la información referente a la planeación, desarrollo, producción y entrega del proyecto Capilla Nuestra Señora de Chiquinquira, ubicada en la vereda Colorados del municipio de Cáqueza, realizando una propuesta arquitectónica completa a partir de una investigación previa en la que se tomó en cuenta a la comunidad que se atenderá y el entorno en el que será construida la edificación.

Para el proyecto de capilla, al igual que en muchas otras edificaciones se requiere del análisis de la norma urbanística a implementar. A partir de este análisis se desarrollan los planos arquitectónicos (plantas, fachadas, cortes y detalles), presentaciones en 3D Max, maquetas y presupuesto de obra.

JUSTIFICACIÓN.

Desde la antigüedad la comunidad siempre ha visto la necesidad de profesar la fe y en Colombia lo hacen mediante la religión católica. Tomando en cuenta esto se debe mencionar que en algunos lugares apartados de nuestro país no hay fácil acceso a iglesias o capillas.

Por medio de este proyecto se pretende poner en práctica los conocimientos adquiridos durante nuestro periodo de formación como base para el desarrollo del diseño y construcción de la Capilla Nuestra señora de Chiquinquira, satisfaciendo una necesidad de la comunidad que la requiere.

OBJETIVOS GENERALES

Proponer el proyecto arquitectónico de una Capilla destinada a llevar a cabo las celebraciones sagradas de los habitantes de la comunidad con el fin de contribuir a la solución de falta de lugar de culto en su vereda.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar una investigación previa de la situación a solucionar con el fin de aplicar correctamente la norma urbanística.

Diseñar una capilla funcional de acuerdo a las necesidades de la población que la requiere, como proyecto de beneficio a la comunidad.

Adaptar nuestros conocimientos a necesidades y espacios específicos según normas establecidas.

Page 2: AGRADECIMIENTOS.docx

Colocar los conocimientos adquiridos al servicio de la comunidad de la vereda Colorados, entregando a la comunidad una propuesta de diseño para su capilla.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La necesidad de la construcción de la capilla surge a raíz de varios problemas que enfrenta la comunidad en la actualidad. El primero de ellos es que el lugar donde se congregan los feligreses no cuenta con los requisitos mínimos de espacio para albergar a toda la población que se acerca al culto; en este caso se están reuniendo una cantidad de 250 personas en un área de 61 m2, de forma que la misa debe ser celebrada en espacios improvisados o al aire libre. Adicional a esto la dificultad y distancia de recorrido desde esta vereda hasta el municipio de Cáqueza, ya que un 90% de la población profesa la religión católica con gran devoción, pero para asistir a misa deben hacer un recorrido de una hora desde su vereda hasta la cabecera municipal, lo que implica un gasto económico por persona de $2500 por cada recorrido. Otro de los problemas es que el 10,94% de esta población pertenece a la tercera edad y el 20,06% son niños pequeños, lo que dificultaría el recorrido a un 31% de la comunidad.