ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las...

12

Transcript of ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las...

Page 1: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

3

6 y 710

11

Campesinos del municipio de San Pedro de Curahuara se bene� cian con equipos agropecuarios

RESULTADOSMISIÓN CHINARESULTADOSMISIÓN CHINAMISIÓN CHINARESULTADOS

Santa Cruz: 3 millones de cabezas de ganado son vacunadas contra la � ebre aftosa

¡Bienvenido! 5526 Año nuevo Andino ¡Bienvenido! 5526 Año nuevo Andino Año nuevo Andino ¡Bienvenido! 5526

Amazónico

Page 2: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

PRODUCCIÓN EDITORIAL:Unidad de Comunicación MDRyT

JEFA DE COMUNICACIÓNLic. Martha Mamani

REDACCIÓN Roly Ariñez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNPercy A. Aruquipa U.

FOTOGRAFÍA MDRyT

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Av. Camacho Nº 1471(Entre calles Bueno y Loayza)

Teléfonos:(591) 22111103 - (591) 22111085

Fax:(2)2111067

La Paz - Bolivia

Staf

Los Pueblos andinos, amazónicos, guaranis, kollas, mapuches entre otras culturas, el 21 de junio conmemoran el año nuevo Andino Amazónico, MACHAQ MARA (en Aymara) MOSOQ WATA (en Quechua), celebrar signifi ca renovar un compromiso de continuar criando a los ecosistemas que conviven gracias a la benevolencia de la Pachamama y al Inti Tata a quienes se les ofrenda la sagrada coca, sebos de llama y alcohol para la challa como símbolo de reverencia.

La celebración está ligado a una referencia astronómica que es el solsticio, fuente de energía y renovación espiritual, y se registra como fenómeno natural entre el 20 de junio y el 23 de junio en el hemisferio sur y da inicio a un nuevo ciclo agrícola, se trata de un calendario luni-solar, ya que está regido por la fase de la Luna y el recorrido de la Tierra alrededor del Sol. A partir del 22 de junio se empieza a contar los 13 meses, cada uno de 28 días, contándose 364 días del nuevo año, el 21 de junio es el día 365, que se dedica exclusivamente a la fi esta del año nuevo y da inicio al invierno en el sur del planeta Tierra, siendo este día el que tienen la noche más larga y el día más corto.

EDITORIAL

Page 3: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

Campesinos del municipio de San Pedro de Curahuara se benefi cian con equipos agropecuarios

El programa Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II “CRIAR II”, entregó en el municipio de San Pedro de Curahuara del departamento de La Paz, equipos agropecuarios a 456 familias de pequeños productores.

La forma de intervención del CRIAR, institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, es a través de la entrega de un

bono de hasta 1.200 dólares americanos que son canjeadas por equipos tecnológicos como las

motobombas con sistema de riego por aspersión y goteo, segadoras, molinos

de granos, ordeñadoras y otros equipos agropecuarios en las ferias

agropecuarias organizadas por el CRIAR en diferentes zonas del

país.

Se apoya con alrededor de 7 millones de bolivianos a las familias de pequeños productores de la provincia Gualberto Villarroel en el departamento de La Paz.

gropecuariaMirada 3

Page 4: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), entregó 25 huertos hortícolas familiares con una inversión de 551.132,55 bolivianos que benefi cian a familias del municipio de Shinahota en el departamento de Cochabamba.

El FONADIN, fi nanció 382.854 bolivianos con una contraparte del Gobierno Autónomo Municipal de Shinahota de 168.278,55 bolivianos.

Cochabamba: Familias de Shinahota se benefi cian con la entrega de huertos de hortalizas

La ejecución de este proyecto tiene como objetivo la producción agroecológica de hortalizas a través de prácticas apropiadas de manejo, para mejorar la dieta familiar, contribuyendo de esta manera a la seguridad alimentaria y nutricional de los pobladores de las comunidades benefi ciarias.

El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque

Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa, Palmar Pampa, Nueva Alianza, Santa Rosa Ñ y 12 de Agosto del Municipio de Shinahota.

La infraestructura comprende la construcción de huertos (viveros), en una superfi cie de 36 m2 cada uno, con tubo galvanizado de 2 pulgadas, techo de agro fi l y paredes de malla sarán. Además, de la dotación de fertilizantes, herramientas menores y semillas de hortalizas certifi cadas de tomate, pimentón, cebolla y zanahoria.

gropecuariaMirada4

Page 5: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

Más de 2 millones de bolivianos para infraestructura caminera en Chuquisaca

Con una inversión de 2.290.069 de bolivianos, el Fondo de Desarrollo Indígena FDI, inició la construcción del puente “San Mauro” en el municipio de Padilla en el departamento de Chuquisaca, que permitirá el traslado y la comercialización de productos agropecuarios y la vinculación caminera de las comunidades de esta zona.

Esta obra, benefi ciará a 1.528 familias de 13 comunidades del municipio, propiciando el fl ujo continuo de transporte e incentivando el comercio.

La lucha de nuestro gobierno contra el narcotráfi co, es

reconocida a nivel internacional. En muy corto tiempo, hemos

mostrado un nuevo país, no solo en la política, también en la economía. Todos tenemos la obligación de aportar, a la nueva imagen de nuestra querida #Bolivia

FONDO DE DESARROLLO INDÍGENA: fi nancia el proyecto

de “Mejoramiento y manejo de ganado Bovino” en el municipio de Villa Vaca Guzmán del departamento de v#Chuquisaca, con un monto de inversión Bs. 4.852.308,79.

Con los mejores deseos, prosperidad y unidad

recibimos los primeros rayos del sol, 5.526 el nuevo Año Andino Amazónico en zona de la cumbre camino a nuestra región de los yungas de La Paz. #JuntosRenacemos #UnidosNosRenovamos

reconocida a nivel internacional.

@CeCocarico

@froilan_luna

@evoespueblo

gropecuariaMirada 5

Page 6: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

gropecuariaMirada6

Page 7: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

gropecuariaMirada 7

´

Page 8: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FERIA DE IMPORTADORES EN SHANGAI

Visita de la misión técnica en agosto que vendrá a evaluar el sistema sanitario, frigorífi cos, laboratorios y productores para la habilitación de carne bovina boliviana para su exportación a la República Popular de China.

DEL 5 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2018Lugar del evento:

Patrocinadores:

Colaboradores:

Organizadores:

ESTA CONFIRMADA LA PARTICIPACIÓN DE PRODUCTORES DE QUINUA, CHIA, SÉSAMO, CASTAÑA, CARNE BOVINA E INFUSIONES

Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones (Shanghai).Ministerio de Comercio de la República Popular China, Gobierno Popular Municipal de Shanghai.

Organización Mundial del Comercio

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, entre otras organizaciones internacionales.

Buró de Exposición Internacional de Importación de China, Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones (Shanghai).

gropecuariaMirada8

Page 9: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

gropecuariaMirada 9

Page 10: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

Con el objetivo de declarar a Bolivia libre de la fi ebre aftosa sin vacunación, el SENASAG llevó a cabo el 35 Ciclo de vacunación contra la fi ebre aftosa en las diferentes zonas ganaderas del departamento de Santa Cruz.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) en Santa Cruz, informo que la vacunación se inició en el mes de abril y hasta la fecha ya se tiene resultados preliminares, se

han inmunizado un poco más de 3 millones de cabezas de

ganado benefi ciando a más de 22 mil productores de ganado en

diferentes zonas del departamento.

Las zonas de cobertura, fueron la Chiquitania, Norte integrado, norte del

municipio de Cabezas y Charagua norte. “en estas localidades el trabajo se realizó

y fi nalizo con normalidad y no se solicitó ampliación del ciclo de vacunación.

Santa Cruz: 3 millones de cabezas de ganado son

vacunadas contra la fi ebre

aftosa

gropecuariaMirada10

Page 11: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,

¡Bienvenido! 5526 Año nuevo Andino AmazónicoEl solsticio de invierno, momento en el que el sol está más alejado de la tierra, marcará para los aymaras el comienzo de un nuevo año, el 5.526.

Cerca de un millar de aymaras inaugurarán el año nuevo en medio de ritos y ofrendas al Inti (Sol) y la Pachamama (Tierra), en el templo de Kalasasaya y la Puerta de Sol, las ruinas arqueológicas más importantes de Tiwanaku, en el altiplano de La Paz.

La tradición señala que los primeros rayos del sol, cerca de las 06.00 hora local (10.00 GMT), fecundan la tierra en el inicio de un nuevo año agrícola para los aymaras que repiten simultáneamente el rito de Tiwanaku en las ruinas arqueológicas de Cochabamba y en el fuerte de Samaipata, en Santa Cruz, en el este de Bolivia.

Tiwanaku, la ciudad más antigua de Sudamérica, y el fuerte de Samaipata, un bloque megalítico, posterior a la cultura tiwanakota, tienen el rango de Patrimonio Cultural de la Humanidad para la UNESCO.

Según algunos antropólogos bolivianos, el sentido del rito es asegurar la reproducción de la vida con las bendiciones del Sol para la siembra y la cosecha y, aunque se realiza desde la década de los años 80 en la ciudad de Tiwanaku,

rememora antiguas prácticas de las comunidades aymaras.

Los indígenas invocan también la fertilidad de la tierra con el sacrifi cio de llamas, cuya sangre es una ofrenda al Sol y la Tierra y otras deidades andinas para asegurar la prosperidad agrícola y pecuaria.

gropecuariaMirada 11

Page 12: ADOS MISIÓN CHINA · El Proyecto benefi ciará a 75 familias de las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Carrasco, de las centrales de Majo Pampa,