Administración en El Mundo Antiguo

8
ADMINISTRACIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO Las actuales concepciones administrativas son la resultante de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas. Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previo y cuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos. El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo, entre ellas dela organización funcional delos poderes del Estado. El conocimiento de la organización de la Iglesia Católica Apostólica Romana es también muy interesante para conocer la importancia que tiene en administración el adoctrinamiento para la prosecución de un objetivo, a pesar de que las estructuras y procedimientos puedan no satisfacer todos los principios teóricos administrativos. ¿CUÁLES FUERON LOS PUEBLOS MÁS DESTACADOS EN LA ÉPOCA ANTIGUA YSUS CARACTERÍSTICAS? CHINA De acuerdo con la tradición, el pueblo chino se originó en el valle del Huang He o río Amarillo. Las leyendas hablan de un creador, P’an Ku, al que sucedieron una serie de soberanos celestiales, terrestres y humanos. Las pruebas arqueológicas son escasas, aunque fueron encontrados restos de Homo erectus,cerca de Pekín, que datan de hace 460.000 años, y que recibieron el nombre de Sinanthropus pekinensis. Se cultivaba arroz en la China oriental aproximadamente en el 5500 a.C. y unos cinco siglos después se desarrolló una sociedad agrícola en el valle del Huang He. Hay pruebas fehacientes de la existencia de dos culturas con cerámica, la cultura de Yangshao (c. 3950-c. 1700 a.C.) y la cultura de Longshan (c. 2000-c. 1850 a.C.).

description

USO GENERAL

Transcript of Administración en El Mundo Antiguo

ADMINISTRACIN EN EL MUNDO ANTIGUOLas actuales concepciones administrativas son la resultante de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a travs de diferentes pocas y etapas. Dicho proceso administrativo se inici como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por s solo y evolucion hasta convertirse en un acto previo y cuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos. El estudio histrico de esa evolucin administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prcticas actuales en el campo, entre ellas dela organizacin funcional delos poderes del Estado. El conocimiento de la organizacin de la Iglesia Catlica Apostlica Romana es tambin muy interesante para conocer la importancia que tiene en administracin el adoctrinamiento para la prosecucin de un objetivo, a pesar de que las estructuras y procedimientos puedan no satisfacer todos los principios tericos administrativos.CULES FUERON LOS PUEBLOS MS DESTACADOS EN LA POCA ANTIGUA YSUS CARACTERSTICAS? CHINADe acuerdo con la tradicin, el pueblo chino se origin en el valle del Huang He o ro Amarillo. Las leyendas hablan de un creador, Pan Ku, al que sucedieron una serie de soberanos celestiales, terrestres y humanos. Las pruebas arqueolgicas son escasas, aunque fueron encontrados restos de Homo erectus,cerca de Pekn, que datan de hace 460.000 aos, y que recibieron el nombre de Sinanthropus pekinensis.Se cultivaba arroz en la China oriental aproximadamente en el 5500 a.C. y unos cinco siglos despus se desarroll una sociedad agrcola en el valle del Huang He. Hay pruebas fehacientes de la existencia de dos culturas con cermica, la cultura de Yangshao (c. 3950-c. 1700 a.C.) y la cultura de Longshan (c. 2000-c. 1850 a.C.).BABILONIALa civilizacin babilnica, que dur desde el siglo XVIII hasta el VI a.C., era, como la sumeria quela precedi, de carcter urbano, aunque se basaba en la agricultura ms que en la industria. El pas estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura poltica estaba el rey, monarca absoluto que ejerca el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de l haba un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administracin local.SUMERIADurante el V milenio a.C., un pueblo conocido como ubaid u obeidiano (por ser el tell de El-Obeidel centro neurlgico de su civilizacin) se asent en la regin conocida despus como Sumer; estos asentamientos se desarrollaron gradualmente en las importantes ciudades sumerias de Adab, Erid,Isin, Kis, Lagash, Larsa, Nippur y Ur. Algunos siglos despus, al prosperar los pobladores obeidianos, los semitas procedentes de los desiertos de Siria y Arabia se infiltraron en la zona, tanto como pacficos inmigrantes como invasores en busca de botn. Despus de aproximadamente el3250 a.C., otro pueblo emigr desde una regin quiz al noreste de Mesopotamia, y sus habitantes comenzaron a contraer matrimonio con la poblacin nativa. Los recin llegados, que se conocieron como sumerios, hablaban una lengua aglutinante sin relacin aparente con ningn otro idioma conocido.

Breve resea histrica de la administracin en el mundo antiguo.Segn la historia los antecedentes ms lejanos sobre las practicas administrativa coinciden con las formas ms primitivas de organizacin de ndole familiar, en estas primeras agrupaciones surgieron lderes que organizaban la actividad de los dems. El hombre primitivo basaba su sustento en cazar animales, esta actividad exiga inteligencia, astucia y necesidad de habilidad sobre la actividad, adems de lo anterior debi surgir un lder que se encargaba de la asignacin de las tareas. Ese lder primitivo es el smbolo lejano de nuestros empresarios, directivos y gerentes de la actualidad. En sus tareas el tomaba decisiones y se impona a los dems por su fuerza, destreza o astucia. En sntesis ejerca autoridad de mando como se be actualmente con los animales que viven en manadas en donde siempre se destaca un lder.Las primeras empresas se desarrollaron alrededor de la caza, pesca y recoleccin de frutos. En la forma de vida nmada. Ejemplaricemos que la mujer se dedicaba a la recoleccin de frutos y alimentos mientras el hombre se dedicaba a la caza. De esta actividad surgi la agricultura , alfarera y las artes de hilar y tejer.La disputas por fuentes de agua y territorios debieron ser frecuentes y sin duda las resolva un jefe que tobo una visin administrativa.Los Sumergios en la antigua mesopotmica fueron el primer pueblo en desarrollar un sistema completo de escritura.Cuales fueron los principales aportes hechos a la administracin por: La Cultura Egipcia y Romana.Cultura Egipcia:La cultura Egipcia fue el primer gran imperio que floreci en el mundo antiguo. En un principio su economa se basaba en el Ro Nilo el cual los provea de Agua potable, inundaciones peridicas que favorecan la agricultura y adems era un canal navegable que desembocaba en el Mar Mediterrneo y surcaba gran extensiones llamadas el valle del Nilo.A medida que la civilizacin se desarrollo se llego a un sistema de administracin casi totalmente estatal en donde su caracterstica principal fue su alto grado de centralizacin.En un principio los campesinos libres de las de las aldeas manejaban los cultivos a medida que se desarrollo surgi la estratificacin social y surgi el poder de los terratenientes. Y Surgi el poder absoluto a cargo de los faraones a quienes se les atribuye la unificacin de Egipto con una organizacin civil bastante compleja. A partir de estos eventos las regiones independientes pasaron a tributarle al Faran.Despus de la ascensin de los faraones la tierra fue trabajada en diversas formas. En primer termino existieron los estados agrcolas del Faran, Luego exista los estados feudales que tributaban al faran, En un tercer lugar estaban las propiedades de los templos encargadas a los sacerdotes, Quienes no pagaban impuestos.Siendo as la agricultura y la ganadera la principal fuente de riqueza de los Egipcios. De estas actividades se desarrollaron formas industriales como la panadera, explotacin de canteras, minera, albailera, alfarera y carpintera.En al poca faranica lo poblacin se asent en distritos o provincias de diferente tamao y poblacin donde exista un gobernante central encarnado en el faran.Para asegurar este objetivo se organizo la administracin con un alto grado de planificacin de las actividades industriales, navegacin por el ri y sus canales lo cual dio como consecuencia el Comercio Exterior. Esta planificacin garantizo el recaudo de el tesoro real. Todas las tierras estaban registradas en lo que emula las oficinas de catastro actuales. Los visires eran comisionados por el faran para registrar cuentas y elaborar los balances de ingresos y gastos.Cultura Romana:Los Romanos llegaron a ser la cultura mas poderosa del mundo antiguo testigo de eso es que al caer dicho imperio termino la Edad Antigua y dio inicio la Edad Media.Los Romanos en sus principios fueron una tribu guerrera que basaba su economa en conquistas a pueblos vecinos de all su expansin por casi todo el mundo occidental y parte del oriental. De all se desencadeno la complejidad de su civilizacin.Para comprender la evolucin histrica del pueblo romano se debe tener encuentra que en primer lugar fue un gobierno monrquico despus paso a ser una republica y por ultimo floreci y decay como imperio.Los Romanos fueron los pioneros en la legislacin, reglamentando el trabajo y las Actividades del estado estableciendo las bases y pautas para la administracin y sociedades subsiguientes.El derecho Romano estableci las pautas para el desarrollo de los derechos civiles y actividades y conductas de la sociedad las cuales se rigen por instituciones jurdicas. El Feudalismo:Despus de la cada del Imperio Romano el mundo perdi los adelantos en materia legislativa y la tenencia de tierras paso a manos de la clase social mas alta que se representaba en los Nobles que Vivian en castillos se les denomino Seores Feudales. Los Seores Feudales administraban sus parcelas y a cambio de proteccin, comida y techo la Gleba (como se denomino a los sbitos del feudo) trabajaban los Feudos. Y se encargaban de las labores de este.La Iglesia Catlica:La cada del imperio romano , condujo a que la iglesia catlica consolidara su poder especialmente en los pueblos europeos en donde se desenvolva la vida poltica, religiosa y econmica.Se debe tener en cuenta que la organizacin administrativa de la iglesia debi configurar un sistema centralizado donde el jefe era el papa, y se desencadenaba donde despus del Papa estaba el obispo y por ultimo el prroco .Las caractersticas administrativas de la iglesia lo configuro la promocin sistemtica de autoridades con base en rangos y meritos, controles descentralizados con base en la distribucin geogrfica, formacin especializada de miembros, utilizacin de asesores y consejeros por reasespecificas y la distribucin del trabajo en tribunales y organismos especializados.Los miembros de la iglesia se desempearon como seores feudales, ministros y consejeros de los reyes en aspectos econmicos y polticos.El Mercantilismo:Cuando el feudalismo comenz a avanzar y tecnificarse comenzaron haber excedentes en la produccin agrcola, lo cual condujo a un intercambio de productos entre feudos. Lo cual dio origen al mercantilismo.El mercantilismo es un sistema econmico que enfatiza el comercio entre naciones o entre colonias en los siglos XVI y XVII se desarrollo la actividad comercial basado en los metales preciosos. Los descubrimientos geogrficos del siglo XV transisionaron el paso de la edad media a la edad moderna en donde se evoluciono un cambio en la mentalidad en donde la explotacin de metales en del nuevo mundo y nuevos recursos naturales desarrollo el comercio y la economa paso a basarse en el dinero, lo cual revoluciono la administracin de productos agrarios y debilito la autoridad de la iglesia y del mismo feudalismo.El espritu mercantilista afano la obtencin de utilidades incentivando la inversin en empresas, hacer negocios, acumular metales preciosos y acreditar riquezas.La Revolucin Francesa:La revolucin francesa se dio como consecuencia de la marcada diferencia entre las clases sociales ya que la monarqua ostentaba gran poder y derrochaba grandes riquezas mientras el pueblo era sometido a condiciones precarias y largas jornadas de trabajo. Cuando Luis XV asumi como monarca francs produjo inflacin y escasez de alimento. Esta situacin provoco el levantamiento del pueblo el cual guillotin la familia real y el poder paso a manos de una asamblea quienes proclamaron los derechos del hombre e inventaron el concepto de ciudadano aboliendo as las clases sociales y quitndole poder al clero y as se fundo la republica francesa que paso a ser imperio bajo el liderazgo de Napolen.c. Aportes a la administracin por hechos especficos de la revolucin industrial:la revolucin industrial es la antesala del desarrollo de la administracin como ciencia. La revolucin industrial parte de la implementacin de maquinaria a los procesos industriales lo cual da lugar a que las maquinas se utilicen en lugar del trabajo manual. Esto genero cambios profundos en la organizacin del trabajo y transformo la sociedad desde el punto de vista econmico, poltico y social .el desarrollo de la maquina a vapor en 1765 se aplico en la produccin y esto derivo adelantos cientficos. Federico Engels estudio los problemas de la clase obrera en Inglaterra en 1845 y este evento coincide con la segunda etapa de la revolucin industrial lo cual desencadeno la invencin del automvil, el aeroplano y el desarrollo de las telecomunicaciones. Actualmente nos encontramos en la post-revolucin industrial .la revolucin industrial origino conflictos de toda ndole pero especficamente en la direccin de las empresas y en la organizacin y racionalizacin .los cambios desencadenados en la estructura econmica fue el surgimiento de las clases sociales como la burguesa y la clase obrera. Para que le sirve al administrador conocer la historia?Es muy importante conocer el desarrollo y la evolucin de la historia ya que nos facilita la comprensin de los procesos administrativos como por ejemplo la planificacin y el control. Adems la conceptualizacion administrativa se ha desarrollado de la mano con los eventos vividos por la humanidad . Que variables contribuyeron al desarrollo de las teoras administrativas? Porque razn? A partir de que aos?.La actividad administrativa es inherente al hombre , pero el esfuerzo por estudiar el fenmeno y sistematizar la practica administrativa se debe asociar con la revolucin industrial. El desarrollo industrial planteo problemas de organizacin y mando que haba que resolver para lograr eficientemente el manejo de grandes cantidades de materias primas, produccin a gran escala, almacenamiento, transportes, registros y empleo de grandes nmeros de obreros. Al desarrollarse las grandes industrias surgi la necesidad de ser mas eficiente con la produccin y entre mejor se domine las variables citadas anteriormente mas eficiente se es y por tanto se logra el xito. Esto se dio en los siglos XV y XVI. Diferencias fundamentales entre las teoras de: TAYLOR y FAYOL.Taylor fue pionero en hacer experimentos formales de tiempo y movimiento aplicndolos a un modelo empresarial mientras que FAYOL se preocupo mas teoras organizacionales .Taylor en sus investigaciones se preocupo mas por el trabajo y los smbolos y convenciones que cada empleado deba seguir en cada operacin realizada a su vez descuido los derechos de los empleados como tal.Teniendo en cuenta esto fayol en cambio si se preocupo por los derechos de los trabajadores y su proteccin al momento de realizar un trabajo de alto riesgo el velo por estos derechos. Examine crticamente la utilidad desde el punto de vista administrativo de las teoras de: Taylor - Fayol -Mayo.Taylor estudio y sistematizo los conocimientos de cada trabajo con el fin de reglamentar formulas tiles para que el trabajador las emplee en sus labores cotidianas .Fayol esquematizo un modelo funcional de la empresa, en el cual las empresas se reparten en grupos tales como: operaciones tcnicas, operaciones comerciales, operaciones financieras, operaciones de seguridad, operaciones de contabilidad y operaciones administrativas. Fayol discrimino las operaciones y funciones esenciales existentes en toda empresa.Mayo se destaco en el rea humanstica y llego a ser un cientfico social el y un equipo de trabajo desarrollaron el experimento de Hawthorne del cual se desarrollaron muchsimos estudios sobre el comportamiento de las personas vinculadas a una empresa y esto fundamento la forma de la administracin moderna. Cual es la utilidad del enfoque Fayolista y del enfoque de E. Mayo en trminos de entender los problemas organizacionales de la empresa en la que usted trabaja.En mi trabajo desempeo mltiples labores en las que se encuentran operaciones comerciales, financieras, contables y administrativas. Teniendo en cuenta lo dicho por Fayol entre mas especifico sean las labores mayor es el rendimiento y optimizacin de procesos. Pero se debe tener en cuenta que trabajo en un almacn pequeo y aplicar el modelo de Fayol es complicado. Pero considero que tengo un buen ambiente laboral. Que se conoce como el experimento de Hawthone? Y como influencio este en el desarrollo de las relaciones laborales y administracin de personal?E. Mayo en 1924 fue comisionado para realizar estudios en donde se analizaran la productividad de los trabajadores con diferentes condiciones ambientales el experimento se desarrollo en cuatro etapas en la primera se analizo el desempeo de los trabajadores con diferentes condiciones de iluminusidad y dio como resultado que la productividad no se vio afectada al variar este factor . en la segunda etapa se conformaron grupos de trabajo y los separaron con diferentes condiciones laborales y esto no diferencio la productividad laboral . en la tercera etapa en vista de los resultados se abarcaron otros sectores de la empresa y se percataron de que adems de las condiciones ambientales, tiempo y condiciones fisiolgicas del trabajo, haba factores sicolgicos que influan en la productividad. As que se encargaron de analizar estos aspectos y se concluyo que existen un comportamiento que resultan de los miembros informales de la empresa, el operario guarda fidelidad a la empresa pero tambin a su grupo de trabajo, y por tanto en las empresas coexisten dos tipos de organizaciones una formal en donde se rige por normas, mtodos y procedimientos de la empresa y una informal que se establece por las relaciones entre los miembros y se basa en intereses, expectativas y sentimientos comunes. En la cuarta etapa se decidi investigar la organizacin informal y lo cual arrojo como resultados que la productividad de un trabajador no la determina nicamente sus capacidades fsicas o mentales sino que tambin influyen las normas sociales y las expectativas personales, en general los trabajadores no reaccionan ante la administracin como individuos aislados sino como miembros de un grupo. Cual de las teoras o escuelas vistas en el primer encuentro tutorial tienen, segn su estudio, mayor aplicacin aun en los desarrollos administrativos que adelantan las empresas hoy en daLa teora que mas se maneja aun es la de Fayol ya que el estructur la funcionalidad de una empresa mas amplia y especficamente discriminando las operaciones en grupos.9. Las teoras de Fayol y Taylor se caracterizan por una organizacin centralizada o descentralizada ? explique.Para nuestro concepto las teoras de Taylor y Fayol son centralizadas ya que ellos en sus teoras muestran un sistema administrativo clsico en donde el espacio es un lugar en donde se desarrollan las actividades laborales de produccin.