ADMINISTRACION DE MEMORIA

20
SISTEMAS OPERATIVOS Integrantes: Contreras Ulloa, Shirley Asunción. Gonzales Torres, Cristian Gastón. Loyola Díaz, Alexander. Valencia Varas, Karen Alexis. Villegas Sánchez, Emili Pamela.

Transcript of ADMINISTRACION DE MEMORIA

Page 1: ADMINISTRACION DE MEMORIA

SISTEMAS OPERATIVOS

Integrantes:-Contreras Ulloa, Shirley Asunción.- Gonzales Torres, Cristian Gastón.- Loyola Díaz, Alexander.-Valencia Varas, Karen Alexis.-Villegas Sánchez, Emili Pamela.

Page 2: ADMINISTRACION DE MEMORIA

ADMINISTRACION DE MEMORIA

Page 3: ADMINISTRACION DE MEMORIA

ASIGNAR PROCESOS

COMPARTIR PROCESOS

ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA

Page 4: ADMINISTRACION DE MEMORIA

PROPÓSITO:• Son varios programas que comparten la memoria principal se debe asegurar que le programa no sea capaz de cambiar las ubicaciones no pertenecientes a él.

Protección

• Es necesario para usuarios poder compartir y actualizar información.Compartimiento

• Cuando varios programas ocupan la memoria al mismo tiempo, no se sabe con anticipación donde será cargado el programa por los que no es practico usar direccionamiento absoluto.Reubicación

• La memoria principal rápida se usa en conjunto con una memoria secundaria muchos mas lenta.Organización

Física• La mayor parte de memorias es organizada linealmente con un direccionamiento secuencial, esto difícilmente concuerde con el camino seguido por el programa.

Organización Lógica

Page 5: ADMINISTRACION DE MEMORIA

Herramientas Básicas de la Administración de Memoria

SEGMENTACIÓN

• Uso de partes del tamaño variable.

PAGINACIÓN

• Cada proceso se divide en páginas de tamaños constante y relativamente pequeños.

Page 6: ADMINISTRACION DE MEMORIA

ORGANIZACIÓN DE MEMORIA

Page 7: ADMINISTRACION DE MEMORIA

Organización de la Memoria: Desde el punto de vista del programador/usuario

Memoria Principal: Ofrece un acceso rápido

con un coste relativamente

alto.

Memoria Secundaria: Es

más lenta y barata que la

memoria principal, no es

volátil.

Se organizan Básicamente en

dos niveles

Page 8: ADMINISTRACION DE MEMORIA

Organización de la Memoria: Caracterización de un sistema de memoria

UbicaciónCPU: (Los registros)

Interna: Accesible por la CPU(La memoria caché)

Externa: Accesibles por la CPU a través de interfaces de E/S(discos, CD).

Método de AccesoAcceso Secuencial: Bloques organizados

secuencialmente.(Cintas)

Acceso directo: Bloques se organizan en regiones.(Discos)

Acceso Aleatorio: Método de acceso cableado físicamente.(Memoria principal)

Acceso Asociativo: Acceso aleatorio donde las palabras no están ordenadas por

dirección(Memoria cache)

Tiempo de Acceso

Tiempo de ciclo de memoria

Ancho de banda o velocidad de transferencia

Tamaño de la memoria

Coste por byte

Unidad de transferencia

Page 9: ADMINISTRACION DE MEMORIA

Registros de la CPU

Cache(SRAMs)

Memoria Principal(DRAMs)

Almacenamiento en discos (estado solido,

magnéticos)

Almacenamiento en cinta (cintas, discos ópticos)

JERARQUÍA DE MEMORIA

capacidad

Tiempo De acceso

Nivel 0

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 4

Nivel 3

coste

Page 10: ADMINISTRACION DE MEMORIA

Gestión de la Memoria en los sistemas Monoprogramados

Solo existen un proceso de usuario, que disfruta todos los recursos del ordenador, por ende reduciendo notablemente la gestión de la memoria.En la siguiente figura se observará dependiendo de detalles de diseño:

• El sistema operativo ocupará la parte baja de la memoria RAM.(fig “a”).

• El SO en la parte alta de la Memoria ROM(fig. “b”).• El PC de IBM ubica parte del SO en RAM, y los

gestores de dispositivos en ROM; a esta última parte se llama BIOS.

Page 11: ADMINISTRACION DE MEMORIA

Gestión de la Memoria en los sistemas Monoprogramados

Figura “a” Figura “b” Figura “c”

Programa del Usuario

Sistema Operativo en

RAM

Sistema Operativo en RAM

Programa del Usuario

Controladores de

dispositivos en ROM

Programa del Usuario

Sistema Operativo en

RAM

Page 12: ADMINISTRACION DE MEMORIA

Gestión de la Memoria en los sistemas Multiprogramados

Se debe compartir la memoria en varios procesos a obtener una mayor utilización de recursos del ordenador , por ende provoca la complicación de la gestión de memoria.

1ºHay que llevar un recuento de las zonas de memoria ocupadas por los procesos.

2ºCuando un proceso entre en la memoria se le asignará una zona que estaba libre.

Un problema es que: durante el momento de escribir un programa no se sabe en que zona de memoria se ubicará.

Page 13: ADMINISTRACION DE MEMORIA

MEMORIA CONTIGUA

Page 14: ADMINISTRACION DE MEMORIA

SISTEMA OPERATIVO

USUARIO

Page 15: ADMINISTRACION DE MEMORIA

MEMORIA CONTIGUA CON UNA SOLA PARTICIÓN

Page 16: ADMINISTRACION DE MEMORIA

MEMORIA CONTIGUA CON MÚLTIPLES PARTICIONES

SISTEMA OPERATIVO

2160 K

512 K

0

400 K

COLA DE TRABAJOSPROCESO MEMORIA

P1 600 KP2 1000 KP3 300 KP4 700 KP5 500 K

Page 17: ADMINISTRACION DE MEMORIA

PARTICIONES FIJAS

Page 18: ADMINISTRACION DE MEMORIA

Particiones Fijas: Modos de carga

Carga Fija o AbsolutaMemoria Principal

Sistema Operativo

Partición 1

Partición 2

Partición 3

Cola de Trabajos para la partición 2

Cola de Trabajos para la partición 1

Cola de Trabajos para la partición 3

Page 19: ADMINISTRACION DE MEMORIA

Particiones Fijas: Modos de carga

Carga RelocalizableMemoria Principal

Sistema Operativo

Partición 1

Partición 2

Partición 3

Cola de Trabajos

Problema: Desperdicio de memoria debido a que el tamaño de las particiones esta establecido a priori (fragmentación interna).

Page 20: ADMINISTRACION DE MEMORIA