administracion

17
Lic. Aída Toledano D., M.A. Material para fines didácticos 1

description

introducción a conceptos basicos

Transcript of administracion

Page 1: administracion

Lic. Aída Toledano D., M.A. Material para fines didácticos 1

Page 2: administracion

Teorías Administrativas

Material para fines didácticos 2

Teoría de las Organizaciones

Teoría General de la Administración

Conceptos Habilidades Técnicas Innovación Solución de problemas

Surgen como respuesta a problemas

Corrientes o enfoques

Page 3: administracion

Administración

3 Material para fines didácticos

Autor Definición Elementos o palabras similares

Agustín Reyes Ponce La administ ración es e l conjunto sistemático de reglas p a r a l o g r a r l a m á x i m a eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social

Conjunto sistémico Eficiencia Organismo social

José Antonio Fernández Arenas

Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de un mecanismo de operación y a través del esfuerzo humano

Objetivos Mecanismo de operación Esfuerzo humano

Henry Fayol A d m i n i s t r a r e s p r e v e r, organizar, mandar, coordinar y controlar

Organizar Mandar coordinar

Koontz y Weihrich El proceso mediante el cual se d i s e ñ a y m a n t i e n e u n ambiente en el que individuos que t rabajan en grupos cumplen metas específicas de manera eficaz.

Proceso Metas eficaz

George Terry Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno

Objetivo esfuerzo ajeno

Page 4: administracion

Conceptos Administración

Del latín ad (hacía, dirección, tendencia) y

minister (subordinación u obediencia)

La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y

controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos

organizacionales.

Material para fines didácticos 4

Proceso cuyo objetivo es la coordinación eficiente de los recursos de una organización para el lograr eficaz de objetivos individuales e institucionales

Page 5: administracion

Material para fines didácticos 5

Importancia de la Administración

Previsión, dirección,

coordinación y control del

trabajo realizado en toda

organización

Buscar mejores resultados

permitiendo la integración de las personas en un mejor ambiente

laboral

Solución de problemas complejos

Mejoramiento de calidad de vida

Page 6: administracion

6 Material para fines didácticos

Page 7: administracion

Objeto

7 Material para fines didácticos

El hombre se agrupa en sociedad para lograr fines que por si solo no puede y satisfacer necesidades

La sociedad, la unión moral de hombres que en forma sistemática coordinan sus medios para lograr un bien común. El elemento “coordinación sistémica de medios” es el que exige el concepto de administración en toda sociedad

Page 8: administracion

El objeto de estudio de la administraciones son:

8 Material para fines didácticos

Page 9: administracion

Finalidad

9 Material para fines didácticos

Lograr que todas las operaciones que se efectúan en un organismo social tengan resultados eficientes, y para la obtención de resultados de máxima eficiencia es necesario la coordinación.

como se estructura y maneja una empresa

eficiencia

Page 10: administracion

Administración

10 Material para fines didácticos

OBJETO

ESCENCIA

FIN

INSTRUMENTO CON QUE TRABAJA

ORGANISMO SOCIAL

OBTENER RESULTDOS

MAXIMA EFICIENCIA EN LA COORDINACION

VERDADES (Ciencia)

REGLAS E INSTRUMENTOS

(Tecnica)

CONSEJOS (Practica)

ESTRUCTURACION

OPERACION

Page 11: administracion

Podemos decir que…..

Material para fines didácticos 11

agrupaciones humanas dirigidas o coordinadas alcanzar determinados

fines

Organizaciones

•  Gestión del Conocimiento •  Sistemas Integrados •  TIC

paradigmas

La constante es: el cambio y

rápido

Planeación Organización

Dirección Control

implica

Page 12: administracion

Competencias del administrador Perdurables

12 Material para fines didácticos

Conocimiento • Saber • Know-How. •  Información. • Actualización profesional.

Superación constante

Actitud • Lograr que las cosas

sucedan. • Compromiso activo y

proactivo, • Énfasis en la acción

y en lograr que las cosas sucedan.

• Espíritu emprendedor y de equipo, liderazgo y comunicación.

Perspectiva • Saber hacer •  Visión personal de

las cosas. • Marera practica de

aplicar el conocimiento en la solución de problemas y situaciones

Todo el acervo de informaciones, conceptos, ideas, experiencias y aprendizajes que el administrador tiene sobre su especialidad

Es la capacidad de poner el conocimiento en acción, de saber transformar la teoría en p r a c t i c a , a p l i c a r e l conocimiento al análisis de situaciones y a la solución de problemas y la dirección del negocio

S i g n i f i c a e l c o m p o r t a m i e n t o p e r s o n a l d e l administrador frente a las situaciones de trabajo; incluye el i m p u l s o y l a determinación de i n n o v a r . L a c o n v i c c i ó n d e mejorar. . Espír i tu emprendedor

Page 13: administracion

Competencias personales del administrador

13 Material para fines didácticos

Conocimiento (Saber)

Actitud (Lograr que las cosas sucedan)

Perspectiva (Saber hacer)

Habilidades conceptuale

s

Habilidades humanas

Habilidades técnicas

Éxito profesional

Técnicas. Uso de conocimientos especializados y facilidad para aplicar las técnicas relacionadas con el trabajo Humanas. Trato con las personas, facilidad de relación interpersonal y grupal. Conceptuales. Visión de la organización en conjunto. Pensamiento, razonamiento, diagnostico. Capacidades cognitivas que permiten planear el futuro, interpretar la misión, desarrolla la visión y percibir oportunidades

Page 14: administracion

Los diez papeles del administrador según Mintzberg

14 Material para fines didácticos

Pales interpersonales

Como interactúa el administrador:

Representación

Liderazgo

Vínculos

Papeles informativos

Como intercambia y procesa información

Control

Dilución

Portavoz

Papeles decisorios

Como utiliza la información el

administrador sus decisiones:

Emprender

Solución de conflictos

Asignación de recursos

Negociación

Page 15: administracion

Las organizaciones pueden ser….

Material para fines didácticos 15

En el caso de instituciones públicas prestan un servicio pero sin involucrar una ganancia económica para quien dirige y presta el servicio.

En cambio en las instituciones privadas sí involucran una ganancia económica a quien da u ofrece el servicio, ya sea a un individuo o a un grupo determinado.

Ejemplo: La Administración en una institución es el planificar, diseñar, e implementar un sistema eficiente y eficaz para el logro de la enseñanza-aprendizaje en un entorno social en el que se imparte el servicio, para que responda a las necesidades de los alumnos y de la sociedad, es decir, responsabilizarse de los resultados de este sistema.

Page 16: administracion

Material para fines didácticos 16

Mintzberg (1984) y Stoner (1996) asumen, el término gestión como la disposición y la organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los resultados esperados.

El concepto gestión tiene al menos tres grandes campos de significado y de aplicación. El primero, se relaciona con la acción, es una forma de proceder para conseguir un objetivo determinado por personas. El segundo, es el campo de la investigación, donde la gestión trata del proceso formal y sistemático para producir conocimiento sobre los fenómenos observables en el campo de la acción. El tercer campo, es el de la innovación y el desarrollo, en éste se crean nuevas pautas de gestión para la acción de los sujetos, con la intención de transformarla o mejorarla.

Page 17: administracion

Ciclo PHVA (Shewhart-Deming) de Mejora Continua

17 Material para fines didácticos

•  Llevar a cabo los planes

•  (Hacer lo planificado)

•  Verificar si los resultados concuerdan con lo planeado (Ver que se haga)

•  Establecer los planes

•  Analice y prediga resultados

•  (Que hacer, Como hacerlo)

•  Actuar para corregir los problemas encontrados, prever, mantener y mejorar (Acciones para estandarizar o mejorar el proceso) (como se ha realizado) Actuar

(Responsabilidades)

Planear

(Gestión de Recursos)

Hacer (Realización del Producto)

Verificar (Medición, Análisis y Mejora)

Entradas Salidas

Necesidades y expectativas del cliente

Requisitos Producto

Mejora continua del sistema de gestión de la calidad

Satisfacción

Planeación

Organización Dirección

Control