ADAPTACIONES CURRICULARES[1]

download ADAPTACIONES CURRICULARES[1]

of 8

description

libro

Transcript of ADAPTACIONES CURRICULARES[1]

ADAPTACIONES CURRICULARES

Qu es el currculo?El currculo es el proyecto que determina los objetivos de la educacin escolar y propone un plan de accin adecuado para la consecucin de dichos objetivos. Supone seleccionar, de todo aquello que es posible ensear, lo que va a ensearse en el entorno educativo concreto. El currculo especifica qu, cmo y cundo ensear y qu cmo y cundo evaluar.

El currculo que establecen las administraciones pblicas es abierto, flexible y general, de manera que es cada centro el que adapta esas bases a su entorno particular.

Para comprender el trmino adaptaciones curriculares es necesario tener unas breves nociones de los aspectos bsicos del currculo.

En Espaa, el gobierno central, es decir, el Ministerio de Educacin, establece las enseanzas mnimas que deben tenerse en cuenta en todos los centros de Espaa. En funcin de estas enseanzas mnimas, cada una de las Administraciones Educativas competentes, es decir, los gobiernos de las diferentes Comunidades Autnomas, adaptan esas enseanzas generales, en funcin de sus necesidades y de su poblacin. Una vez que las consejeras de educacin de las diferentes comunidades establecen sus currculos, es cada centro el que, en funcin de sus caractersticas concretas, adapta esta normativa, estableciendo el currculo de su centro. A continuacin, es el profesor el que realiza su currculo, para su grupo concreto. Una vez que el profesor ha diseado su programacin trimestral o anual, y se encuentra con alumnos con necesidades educativas especiales en su grupo, es cuando ha de hacer una adaptacin curricular para ese alumno concreto.

Qu son las adaptaciones curriculares?Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas especficas. Estas estrategias pretenden, a partir de modificaciones ms o menos extensas realizadas sobre el currculo ordinario, ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivacin e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje.

Por un lado, se trata de una estrategia de planificacin y de actuacin docente para responder a las necesidades de cada alumno. Pero, a la vez, se trata de un producto, ya que es una programacin que contiene objetivos, contenidos y evaluaciones diferentes para unos alumnos, e incluso organizaciones escolares especficas, orientaciones metodolgicas y materiales adecuados.

En sentido amplio, una adaptacin curricular se entiende como las sucesivas adecuaciones que, a partir de un currculo abierto, realiza un centro o un profesor para concretar las directrices propuestas por la administracin educativa, teniendo presente las caractersticas y necesidades de sus alumnos y de su contexto.

En sentido restringido, el concepto de adaptacin curricular se refiere a aquellas adecuaciones de ndole ms especfica que se realizan pensando, exclusivamente, en los alumnos con necesidades educativas especiales que no son necesarias para el resto de los alumnos.

Las adaptaciones curriculares deben estar fundamentadas en dos principios:

- Principio de Normalizacin: Favorece que los alumnos se beneficien, siempre que sea posible, del mayor nmero de servicios educativos ordinarios.

- Principio de Individualizacin: Intenta proporcionar a cada alumno -a partir de sus intereses, motivaciones y tambin en relacin con sus capacidades, deficiencias y ritmos de aprendizaje- la respuesta educativa que necesite en cada momento para formarse como persona.

Tipos de adaptaciones curricularesLos diferentes tipos de adaptaciones curriculares formaran parte de un continuo, donde en un extremo estn los numerosos y habitules cambios que un maestro hace en su aula, y en el otro las modificaciones que se apartan significativamente del currculo.

Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currculo: Son modificaciones o provisin de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicacin que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currculo ordinario, o en su caso, el currculo adaptado. Suelen responder a las necesidades especficas de un grupo limitado de alumnos, especialmente de los alumnos con deficiencias motoras o sensoriales. Las adaptaciones curriculares de acceso pueden ser de dos tipos:

o De Acceso Fsico: Recursos espaciales, materiales y personales. Por ejemplo: eliminacin de barreras arquitectnicas, adecuada iluminacin y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado,

o De Acceso a la Comunicacin: Materiales especficos de enseanza - aprendizaje, ayudas tcnicas y tecnolgicas, sistemas de comunicacin complementarios, sistemas alternativos Por ejemplo: Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos

Adaptaciones Curriculares Individualizadas: Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales (n.e.e.) y que no pueden ser compartidos por el resto de sus compaeros. Pueden ser de dos tipos:

o No Significativas: Modifican elementos no prescriptivos o bsicos del currculo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodologa, las tcnicas e instrumentos de evaluacin En un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas especiales puede precisarlas. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualizacin de la enseanza y por tanto, tienen un carcter preventivo y compensador.

o Significativas o Muy Significativas: Modificaciones que se realizan desde la programacin, previa evaluacin psicopedaggica, y que afectan a los elementos prescriptivos del currculo oficial por modificar objetivos generales de la etapa, contenidos bsicos y nucleares de las diferentes reas curriculares y criterios de evaluacin. Estas adaptaciones pueden consistir en:

- Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluacin.- Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluacin.- Cambiar la temporalizacin de los objetivos y criterios de evaluacin.- Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluacin del nivel o ciclo correspondiente.- Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluacin de niveles o ciclos anteriores.

No se trata, pues, de adaptar los espacios o de eliminar contenidos parciales o puntuales; sino de una medida muy excepcional que se toma cuando efectivamente, un alumno no es capaz de alcanzar los objetivos bsicos. As, a partir de la educacin primaria, es muy probable que un alumno con sndrome de Down requiera de una adaptacin curricular significativa si cursa sus estudios en un centro de integracin.

El equipo que desarrolle una adaptacin curricular significativa ha de ser ms riguroso, si cabe, que en otros casos, y la evaluacin de los aprendizajes ha de ser ms especializada, teniendo en cuenta factores como la capacidad de aprendizaje, el funcionamiento sensorial, motor, el contexto sociofamiliar Adems, el chico debe estar sujeto a un mayor control, con el fin de facilitarle al mximo sus aprendizajes y de hacer las modificaciones que se consideren oportunas en cada momento.

Desarrollo de la estrategiaExisten cinco preguntas claves que el equipo de profesores debe preguntarse a la hora de realizar una adaptacin curricular:

Qu es lo que el alumno no consigue hacer?OBJETIVO

Qu contenidos son necesarios para alcanzar ese objetivo y el alumno ya posee?EVALUACIN INICIAL

Cul es la secuencia de los aprendizajes? Cul es el paso ms estratgico para ayudar al alumno?SECUENCIA, ORDEN, TEMPORALIZACIN

Cmo voy a ensearle todo esto?METODOLOGA

la ayuda ha sido eficaz? ha conseguido el objetivo?EVALUACIN CONTINUA

La adaptacin curricular individualLa adaptacin curricular individual (ACI) es el documento que concreta el currculo para un alumno determinado. As una ACI ha de constar de:

Una valoracin multidisciplinar del alumno y del contexto. Una propuesta curricular basada en las necesidades detectadas en referencia al currculo ordinario. Criterios y procedimientos para tomar decisiones sobre la promocin del alumno.

Su objetivo es optimizar el desarrollo y el aprendizaje del alumno. No se centra en el problema del nio sino en la ayuda que necesita para alcanzar los objetivos que se han propuesto. La evaluacin se realiza para identificar sus necesidades y determinar la ayuda precisa.

La ACI debe ser realizada por un conjunto de profesionales y se recoger en un Documento Individual de Adaptacin Curricular (DIAC), que debe constar de:

Datos de identificacin del alumno. Datos de identificacin del documento: fecha de elaboracin duracin, personas implicadas y funcin que desempean, Informacin sobre la historia personal y educativa del alumno. Nivel de competencia curricular. Estilo de aprendizaje y motivacin para aprender. Contexto escolar y socio-familiar. Propuesta curricular adaptada. Concrecin de recursos humanos y materiales. Seguimiento y evaluacin: Modificaciones sobre las decisiones curriculares, cambios en la modalidad de apoyo, colaboracin con la familia, posibles decisiones sobre su promocin

Cmo han de ser los objetivos para un alumno con sndrome de Down?Los objetivos que nos marcamos con un nio son la base de toda la programacin, ya que de ellos van a depender los contenidos y las actividades que vayamos a realizar. En ocasiones, como se ha dicho anteriormente, bastar con modificar las actividades o la evaluacin, pero en los casos de las adaptaciones curriculares significativas, es preciso modificar o eliminar determinados objetivos del curriculo, o bien incluir otros que consideremos necesarios. En el caso de los nios con sndrome de Down, las adaptaciones curriculares significativas van siendo ms numerosas a medida que vamos avanzando en el sistema escolar.

Si hay algo importante en las adaptaciones curriculares de los nios con sndrome de Down es la necesidad de descomponer los objetivos en objetivos parciales. Necesitamos analizar los pasos intermedios necesarios para alcanzar un objetivo final, de manera que el nio pueda adquirir un determinado contenido sin lagunas y sin dejarse aspectos bsicos sin comprender.

Los objetivos han de ser:

- Individuales. Ningn nio es igual a otro, y un nio con sndrome de Down tampoco. La programacin debe ir dirigida a cada alumno en concreto. - Prioritarios, es decir, los ms importantes para ese momento. Es preciso establecer prioridades, porque no todo se puede conseguir. - Funcionales. Lo que para unos nios es funcional, no siempre lo es para todos. Por ejemplo, a la hora de realizar la pinza digital, algunos nios con sndrome de Down muestran ms precisin con los dedos pulgar y medio. El profesor debe preguntarse qu es lo que pretende: o que el nio sea capaz de coger objetos pequeos o incluso escribir funcionalmente con una pinza incorrecta, o conseguir una pinza perfecta a costa de que sta sea menos funcional. O, por otro lado, qu es ms funcional: que el nio aprenda a comer por s solo, a ser ms autnomo y a tener ms habilidades sociales, o que sea capaz de comunicarse en ingls.- Secuenciales y estructurados. Debemos elegir aquellos objetivos que son base para futuras adquisiciones necesarias y dividir los objetivos generales en objetivos especficos. - Evaluables, operativos y medibles. Si nos ponemos como objetivo que mejore su atencin, ste no es operativo ya que es muy relativo. Es bastante previsible que mejore la atencin de un nio, pero no sabemos cunto ha mejorado. Por otro lado, nunca lo alcanzaremos, ya que siempre es posible mejorarla.

EvaluacinLa evaluacin de los aprendizajes de los alumnos con necesidades educativas especiales, en aquellas reas o materias que hubieran sido objeto de adaptaciones curriculares significativas, debe efectuarse tomando como referencia los objetivos y criterios de evaluacin fijados para ellos.

Las calificaciones obtenidas por los alumnos en las reas o materias objeto de adaptacin se expresan en los mismos trminos y escalas a los previstos en las correspondientes rdenes legales establecidas para las diferentes etapas educativas. Pero, adems, la informacin que sobre el proceso de evaluacin se facilite a los alumnos y sus familias debe incluir adems la valoracin cualitativa del progreso de cada alumno respecto a los objetivos propuestos en su adaptacin curricular.

Promocin del alumno

En la Educacin Infantil se puede tomar la decisin de permanecer un ao ms en el segundo ciclo de la etapa por resolucin de la Delegacin Provincial correspondiente, cuando lo haya solicitado la direccin del centro, con informe motivado del tutor, conformidad de la familia y estimacin positiva del Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica de la zona correspondiente, de cara a alcanzar los objetivos de la etapa o favorecer su socializacin.

En Educacin Primaria y E.S.O. la decisin de promocin de un ciclo a otro o de un curso a otro se adoptar siempre que el alumno haya alcanzado los objetivos para l/ella propuestos. Se decidir la permanencia de un curso o dos en estas etapas cuando se estime que puede alcanzar los objetivos del ciclo o etapa, la titulacin o ser positivo para su socializacin. Para el alumno que curse la E.S.O, existe la posibilidad de obtener el ttulo de Graduado en Educacin Secundaria si, en trminos globales -grado de madurez- ha alcanzado los objetivos de la etapa.

Los dos cursos de Bachillerato podrn realizarse fragmentando en bloques las materias que componen el currculo de estos cursos, amplindose en dos aos la permanencia en la etapa.

En la Formacin Profesional Especfica se autoriza a los alumnos con necesidades educativas especiales a cursar las actividades programadas para un mismo mdulo profesional un mximo de cuatro veces, y a presentarse a la evaluacin y a la calificacin un mximo de seis veces.

En cualquier caso se expedir la acreditacin correspondiente de aos cursados, calificaciones obtenidas y consejo orientador sobre el futuro acadmico y profesional del alumno.

Bibliografa

- Blanco Guijarro, R (coord). Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares. CNREE, MEC. Madrid. 1996

- Calvo Rodrguez A, Martnez Alcolea A. Tcnicas y procedimientos para realizar adaptaciones curriculares. Madrid, Edit Escuela Espaola 1999.

- Garca Vidal, J.: Gua para realizar adaptaciones curriculares. EOS, Madrid, 1993

- Molina S (Coordinador). Psicopedagoga del nio con sndrome de Down. Granada, Edit Arial 2002.

- Ruiz Rodrguez, E. Adaptaciones curriculares individuales para los alumnos con sndrome de Down. Puede verse tambin en: http://www.infonegocio.com/downcan/todo/interes/adaptacionescurriculares.html- Troncoso MV. Programacin educativa en el nio con sndrome de Down. Revista Sndrome de Down 1995; 12: 7-11.

- Vega A, (coord). La educacin de los nios con sndrome de Down. Principios y prcticas. Amar. Madrid. 2001

- http://es.geocities.com/adaptacionescurriculares/formatos.htm Atencin a las Necesidades Educativas Especiales.

EDU-554.

Aldo Ocampo Gonzlez.