ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué...

30
ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO GUADALHORCE (MALAGA) I. Introducción II. Ambito geográfico 1. Localización 2. Demografía 3. Actividad económica 4. Climatología III. Ambito geológico 1. Estratigrafía 1.1. Materiales del sustrato 1.2. Materiales postorogénicos 2. Tectónica IV. Ambito hidrogeológico 1. Acuíferos 1.1. Acuífero carbonatado del Trias Alpujárride 1.2. Acuífero mioceno 1.3. Acuífero plioceno 1.4. Acuífero aluvial cuaternario 1.5. Relación entre los acuíferos 2. Piezometría 3. Recursos subterráneos del sistema 4. Utilización de las aguas subterráneas 5. Calidad de las aguas subterráneas V. Relación acuífero-mar VI. Propuestas de gestión VII. Bibliografía

Transcript of ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué...

Page 1: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO GUADALHORCE (MALAGA) I. Introducción

II. Ambito geográfico

1. Localización 2. Demografía

3. Actividad económica 4. Climatología

III. Ambito geológico 1. Estratigrafía 1.1. Materiales del sustrato 1.2. Materiales postorogénicos 2. Tectónica

IV. Ambito hidrogeológico

1. Acuíferos 1.1. Acuífero carbonatado del Trias Alpujárride

1.2. Acuífero mioceno 1.3. Acuífero plioceno 1.4. Acuífero aluvial cuaternario 1.5. Relación entre los acuíferos 2. Piezometría 3. Recursos subterráneos del sistema 4. Utilización de las aguas subterráneas 5. Calidad de las aguas subterráneas

V. Relación acuífero-mar

VI. Propuestas de gestión

VII. Bibliografía

Page 2: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

TIAC'88. Tecno log ía de l a I n t r u s i ó n en Acu i fe ros Costeros

Almuñécar (Granada, España). 1988

M U I F E R O DETRITICO DEL

üAJD GübDALHORCE IWILAG.4)

L . L ina res G i r e l a

Empresa Nacional Adaro de Inves t i gac iones Mineras, S.A., Madr id

J.A. López Geta

I n s t i t u t o Geo lóg ico y Minero de España. Madr id

J.L. l 'arra y A l f a r o

Catedrd de H id rogeo lug íd . E.T.S. i ngen ie ros de Minas, Mddr id

1. INTRODUCCION

L a p rese i i t r moriogrdf ia t r a t a sobre e l s is tema a c u i f e r o s i t uado en e l área

de l b a j o Guddalhorce. en l a s proximidades de Málaga c a p i t a l ( f i g u r a 11.

Su impor tanc ia es grande en e l ámbito geográ f ico a l que pertenece, y a que l a

zona e s t a muy poblada, y e l dbas t rc im ien tu de l a misma depende en p d r t e de

I d e x p l o t a c i ó n de los r ccu rsos de l s istema, a l i g u a l que l a r i c a a g r i c u l t u r a

de I d r e g i u n .

1.a zona, enclavada en p lena Costa d e l Sol , es una de l a s más destacadas 3,

Europa, desde e l punto de v i s t a t u r i s t i c o , l o que h d c e que l a s necesidades

de l agua se incremeri ten cunsiderablemente en c i e r t d s rpocas .

L l l . rabajo incluye pi-imrramente una p resen tac ión geográ f ica , con especi ,a l

dtericlon a l a demoqraf id. c l i m d t i i l o g i d y a c t i v i d a d económica; s igue " l id

d e s c r i p c i ó n somera de I d geo log ía de l a zona. pa rd pos te r io rmen te f i j a r l a

d tenc i im. de mdner-a mis d e t a l l a d a . en el i m b i t o h id rogeo lág ico . desc r ib iendo

l o s a c u i f e r o s que c o n s t i t u y e n $ 1 1 s istema, cómo se u t i l i z a e l agiia

28'7

Page 3: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

subter ránea y de qué manera e v o l u c i o n a l a c a l i d a d de l a misma

ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE

,I' PLANO DE SlTUAClON

F i g u r a 1 Piano de - 1 t u a c i ó n d e l d l u v i a l del R a j o Guada lhor ie .

Dadu el desrinu de e s t a munugrt3ficj. e l lIAC'8í3, i e a n a l i z a l a r e i a r i o n e n t r e

EI acuifero y e l m o r , p a r a de termindr s i i i x i s t c u n o i n t r u s i o n m a r i n d e , , e l

drf id .y en que g r a d o se produce.

Finalmente, se proponen a l g u n a s medidas que p o d r i a n ser b e n e f i c i o s d i p r l rd

p r o t e g e r e l a c u i f e r o . f r e n t e d f i i t u rds d c t u a t i o n e s .

Er u b l i g a d o <expresa r nuestr 'n d y r a d e c i s i < 7 n t u ,> Id d i v i s i O n de Aguas 8iibti. i-rri-

neas de l IGME, por t o d o i lo' , d a t u s p u e s t v s d n u e s t r a d i s p o s i c l á n , d i i L V ~ O

a l persona l de l d CNAUIMSA de Ma ldga , p u r su colaburdciñn en l a r e d d r i i O r i de

e s t a monogra f ia , y d D. L1c~,,c, l . u i s Guzrn2ri d p l P inu . p o r iii infurii iac.ion

pr i ,porciondda sobi t . 1 < % c!rea en e s t u d i v .

288

Page 4: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

2. AWITO 6EEoGRAFiCO

2 . 1 . LOCALIZACION

11 ilstema a i u i f e r o \e conoce como " D e t r i t i c u de Málaga" y cor responde a l n"

37 de l o s d e f i n i d o s p o r e l I G M E i i n c l u y e l a s cuencas media y b a j a d e l r i o

Gudddlt lurLe, ex tend ienduse en I d denominada "Hoya de Mi laga" , una de l a s

comarcas en que se d i v i d e l a p r o v i r c i a de Málaga, l a c u a l se s i t ú a e n t r e l a s

rs i r i b a c i o n e s más 0 1 c i d e n t a l e s de l o s Montes de Málaga, c o r r e s p o n d i e n t e s

dpcdc el p u n t u de v i s t a geo lag icc i a l B é t i c o de Málaga.

i i i : d f l u e r i t e s pr in i . ipa1es d e l iGii,rddlhorce, eri e s t e i r e a , sun los r i u s Grand? , Fdhd ia y C n m p d n i i l a s . L a r e d h i d r o g r á f i c a es muy densa. de t i p o

d e r i d c i r i m , c o n i r ~ u e n c i d de l o s mater id ls ,s b landos p o r l o s que d i s c u r r e . Es i a r a r t e r i s t i i a de l i i r e d su c u r s c i rs ivagante.

1 a t r u d i c i o n d l i i ' r e g i i l a r i d a d d e l Guadalhurce, cdusante de muchas i n u n d a c i o -

nes en sus vegas , ec.t.2 hoy cor . r rg ida en g r a n p a r t e con e l c o n j u n t o de embal-

ses del Chorro.

Ueidr i . 1 puntr, de v i i t d o r u g r á f i c t i . pueden d i s t i n g u i r s e t.res Zonas p r i n c i p a -

l e s :

- L d Vega d e l r í o G u i d a l h o r r e , que es una zona p l a n a , con a l t u r a media sobre

e l n i v e l d e l mar de unos 20 m y e x t e n s i ó n de unos 1 1 2 km , ocupada en su

t n t d l i d a d p o r l o s d l u v i o n e s d e l r i o .

2

- Una m n i i i r i t e r m e d i a c.un c o t a s medid:. de 100 rn y s u p e r f i c i e de unos 200

km'. undu ladd po, sudves lomar sobre l o s b landos m a t e r i a l e s que l a

c o n s t i t u y e n . Destacan romo a l t u r a s p r i n c i p a l e s e l Hacho de A l o r a (570 m) y

l a Cruz de P i z a r r a 1482 m ) .

- Uri,, zona m á s d e v ~ i l d , i n t e g r a d a por l a s S i e r r a s de Cártama ( S i e r r a de i u s

Espartdles y S i e r r a L l d n a : 407 m ) , l a S i e r r a de G i b a r g a l l a (381 m ) , l a

S i e r r a dc La Robla 1554 m ) y l a S i e r r o de Aguas 1949 m ) .

Bordrdridu el i i s t r m d se s i t ú a n a l N o r t p 10s Montes de Málaga, a l Sur l a s

289

Page 5: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

e levac iones de S i e r r a Blanca y S i e r r a de M i j a s y a l Oeste l a cadena nmnta-

ñosa de l a Se r ran ía de Ronda, l o que c o n f i e r e a l área e l aspecto de "Hoya"

que l a topon imia l e ha asignado.

2.2. DEMOGRAFIA

La pob lac ión de hecho de Málaga c a p i t a l es, según e l censo de 1986, de

595.264 hab i tan tes , de l o s que 563.332 l o son de derecho. Ot ros m u n i c i p i o s

impor tan tes , i n c l u i d o s en l a zona de i n f l u e n c i a d e l acu í fe ro , son: Cártama

(11.321 h ) , P i z a r r a (6.254 h ) y A l o r a 113.702 h ) .

2.3. A C T I V I D A D ECONOMICA

Se c u l t i v a n más de 70.000 ha, de l a s que c e r c a de 22,000 son de regdd io , con

una d o t a c i ó n media de 7.000 m /ha/año, s iendo regadas en un 15% con agua

subter ránea. E n t r e l o s c u l t i v o s de regad ío destacan espec ia lmente los c í t r i c o s (sobre todo el l imonero) y l a s p l a n t a s f o r r a j e r a s , m ien t ras que

e n t r e los de secano es e l o l i v a r e l más representado.

3

En cuanto o ganadería, abundan l a s exp lo tac iones a v í c o l a s y bov inas

La a c t i v i d a d i n d u s t r i a l se concen t ra en el po l ígono de Guadalhorce que e s t á

en p lena expansión, con f á b r i c a s de bebidas y produc tos a l i m e n t i c i o s , a s i

como una f a c t o r i a t e x t i l con t e n i d o . Además de es tas i n d u s t r i a s , p r o l i f e r a n

pequeños t a l l e r e s y coopera t i vas t e x t i l e s que t r a b a j a n con c o n t r a t a s de

grandes empresas.

Es ta zona es una de l a s de mayor d e s a r r o l l o en e l campo d e l tu r ismo, l o que

concede una gran impor tanc ia a l o s abas tec imien tos urbanos, espec ia lmente en

época e s t i v a l . Actualmente hay unas 39.000 p lazas ho te le ras , p rev iéndose que

en un f u t u r o se pueda l l e g a r a 62.000.

T iene l a zona una impor tan te y densa r e d de comunicaciones, c o n s t i t u i d a p o r

aeropuerto, p u e r t o mar í t imo, f e r r o c a r r i l y c a r r e t e r a s , s iendo es tas ú l t i m a s

de buena c a l i d a d . i n c l u s o l a s v i a s i n t e r i o r e s .

290

Page 6: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

2.4. CL IMATOLOGIA

E l r. l ima de l a zona puede cons ide ra rse como subhümedo seco, d e n t r o d e l t i p o

m d i t e r r a n e o templado, con una p r e c i p i t a c i o n media, en l a e s t a c i ó n p l u v i o -

m é t r i c a de Cártama, de 471,7 ni.

Las l s o y e t a s c o i n c i d e n c a s i t o ta lmen te con l a s curvas de n i v e l . E l fondo df?l

v a l l e quedd bordeado p o r l a iSOyetd 600 mm, m i e n t r a s que en l a zona c o s t e r a

Le s i t ú a i i l a s de 500 y 400 mm.

E l nümero de d ías de l l u v i a a l año o s c i l a e n t r e 40 y 60 y l a s tempera turas

medias o s c i l a n e n t r e 13" en i n v i e r n o y E!;? en verano.

3. M I T O MOLOGICO

Es te s is tema se encuent ra en una de l a s depres iones t e r c i a r i a s , independ i -

zadas. d e n t r o de l c o n j u n t o de l a s C o r d i l l e r a s Bé t i cas , por l o que l o s mate-

r i a l e s que l o c o n s t i t u y e n son t e r c i a r i o s y c u a t e r n a r i o s pos torogén icos ,

apoyados sobre un s u s t r a t o c o n s t i t u i d o por formaciones de edad comprendida

e n t r e el Pa leo ro i co y el Ol igoceno ( f i g u r a 2 ) .

Los m a t e r i d l e s p e r t e n e c i e n t e s a l s u s t i a t o corresponden a l a s zonas i n t e r n a s

de l a s C o r d i l l e r a s Be t i cas í con ju r i t os A l p u j á r r i d e y Malágu ide) , aunque en e l

Nor te también hay Unidades de Campo de G i b r a l t a r y de l a Dorsal (Unidad de

l a s N ieves) . Su es t r ' uc tu ra es compleja y cons ta básicamente de mantos de

c o r r i m i e n t o superpuestos que %e o r i g i n a r o n du ran te l a Orogenia A l p i n a . Los m a t e r i a l e s pos torogén icos , más r e L i e n t e s (Mioceno, P l i oceno y Cua te rna r io )

p resentan una d i s p o s i c i ó n e s t r u c t u r a l p rác t i camen te h o r i z o n t a l , s i n

deformaciones i m m r t a n t e s .

3.1. ESTRATIGRAFIA

3.1. l . M a t e r i a l e s d e l s u s t r a t o

E l Complejo A l p u j a r r i d e e s el que se s i t ú a tectOnicamente más b a j o y dflord

291

Page 7: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

N ID N

A L U V I A L DEL B A J O GUADALHORCE

E S Q U E M A H I D R O G E O L O G I C O

N

Formaciones postorogenicos

0 ALUVIAL

a PLIOCENO-M'UCENC ""it' c,o

TERC14R'0 IVFERIOR

6?=?53 JiiriASICO- LIASICO

PALEOZOICO IMPERMEABLE

\ @ 'ALEOZOICO PERMEABLE 1 Rocas intrurivar 1 -

1OXm 3

I

F i g u r a 2 . í s q u e m d hidrogeoibgico del aluvial del Bajo Guadaihorie.

Page 8: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

básicamente en r e l a c i ó n con l a s áreas a n t i c l i n a l e s de l borde mer id iona l y ~ , n

e l Sec tor Norte.

Consta de una s e r i e metamór f i ca que l l e g a has ta l o s gneises de a l t o grado,

s iendo l o s m a t e r i a l e s que l a c o n s t i t u y e n esqu is tos , c u a r c i t a s , gneisí,s

g r a n i t o i d e s , y mármoles d o l o m i t i c o s .

Su edad es fundamentalmente Paleozaica, s iendo l o s m a t e r i a l e s de b a j a p e i -

meab i l idad , excepto los mármoles que af lorar1 en el a n t i c l i n a l de Cártama y

en e l l i m i t e m e r i d i o n a l de l a zona. formando l a s S i e r r a s Blanca y de M i j d s .

E l Complejo Maláguide ocupa l a mayor ex tens ion de l ared mer id iona l y e s t á

c o n s t i t u i d o por una s e r i e de formaciones, cuya edad se a t r i b u y e a l Pa leozo i -

c o y a l T r i á s i c o , p r i n c i p a l m e n t e .

Los m a t e r i a l e s que l o i n t e g r a n son f i l i t a s , conglomerados, grauwacas, c d l i -

ras alabeadas, a ren iscas y margas r o j a s , a s i como dolamias en e l techo de l a

Ser ie . Estas ú l t i m a s son l a s ür i icas que podr ian tene r a lgun i n t e r e s

h id rogeo lóg ico , pues e l rest.0 de l con ju r i to e s considerado prac t icamente

impermeable; sus a f lo ramientos soti muy reduc idos .

Las Unidades de l F l ysch d e l Campo de G i b r a l t a r se s i t ú a n en e l sec to r i e p -

t .entr iona1, s iendo l a más extensa l a unidad d e l A l j i b e , c o n s t i t u i d a p o r un

con jun to heterogéneo de margas, a r c i l l a s y a ren iscas de b a j a permeab i l idad y

pe r tenec ien tes a l Euceno-O1 igoceno

3.1.2. M a t e r i a l e s pos torogén icos

E l Mioceno med io-super io r p resenta f a c i e s de t i p o d e t r i t i c o grosero, p roce-

dentes de l depós i to de un b r a r o de mar.

Se t r a t a de a f lo ramientos permeables por poros idad i n t e r g r a n u l a r y es t i i n

representadas c a l c a r e n i t a s , w l a s a s . conglomerados y a ren iscas de n a t u r a l e z a

heterogénea, procedentes de m a t e r i a l e s pa leozo icos A l p u j á r r i d e s y Malágui - des, as í como de p e r i d o t i t a s y cdl.za~ subbét icas .

293

Page 9: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

Su mayor p o t e n c i a se da en l a zona de P i z a r r a y Alora, con unos 200 m. Son

depos i to8 produc idas con p o s t e r i o r i d a d a una e tapa t e c t ó n i c a i n tensa .

E l Pl iocenu i n f e r i o r cons ta de formaciones mar inar , que se depos i ta ron en

régimen de e s t u a r i o . con n i v e l e s d e t r i t . i c o s e i n t e r c a l a c i o n e s f l u v i a l e s en

c i e r t a s zonas. Se ex t ienden desde P i z a r r a has ta l a desembocadura de l

Guadalhorre, en ambas mirgenes de l r i o .

I d 8 f ac ies más i a r a c t e r i s t i c a s , t a n t o a f l o r a n t e s como en pro fund idad, son:

Arenas: i i f l o r a n a l Deste de Malaga, t.on po tenc ia comprendida e n t r e 30 y

100 m. SP presentan en forma de aren iscas can cemento c a l i z o , inc luyendo

i n t e r c a l a c i o n e s de a r c i l l a s y margas arenosas de su misma t o n a l i d a d

b lanco -amar i l l e n t d .

Margas y a r c i l l a s : se s i t ú a n también a l Oeste de Miilaga. Se pueden d i f e -

i -enc ia r dos t ramos: E l p r imero presenta p o t e n c i a media e n t r e 40 y 50 m,

can colores g r i s e s y azulados. E l segundo l l e g a a sobrepasar l o s 400 m de

po tenc ia . En algunos sec tores es tán separados por n i v e l e s de gravas y drenas.

- Gravas: También se pueden d i s t i n g u i r dos tramos. E l p r imero presenta una

po tenc ia e n t r e 10 y 40 m, t ra tándose de gravas complejas de c o l o r e s g r i -

ses, con n i v e l e s d i scon t inuo8 de a r c i l l a s , l imo8 y arenas. La forma de

e s t e depbs i to e s d i g i t a d a , a b i e r t a hac ia e l mar y c o n s t i t u y e un buen a c u i -

f e r o . E l segundo e s t i c o n s t i t u i d o por. l o s conglomerados de base, a u n a pro fund idad de 350 d 450 in. Son r l a s t o s med io - f i nos con m a t r i z a r c i -

I l o - l i m o s a y procedencra heterogénea. Se l e encuent ra de manera p r á c t i c a -

mente con t inua por toda e l &ea, cons t i tuyendo, asimismo, un buen acu i fe -

i o , con f inado y en carga .

El P l iocuat ,e rnar io l o forman c o s t r a s ca l ca reas y t r a v e r t i n o s . Es tán r e l a c i o -

nados con l a s s i e r r a s carbonatadas y son acumulaciones de tobas complejas,

c o n s t i t u i d d s por c l a s t o s marmóreos. cementados por c o s t r a s c a l i z a s de

exuddción, que sec to r ia lmen te l l e g a n a fo rmar a u t é n t i c o s c a l i c h e s .

Sriri formaciones permeables de poco i n t e r é s a n i v e l r e g i o n a l . Localmente,

294

Page 10: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

aparecen formaciones de gravas y a r c i l l a s de t ona l i dades r o j i z a s , con

p o t e n c i a de 4 ó 5 m ( P l i o c u a t e r n a r i o t i p o "raña"1.

E l Cua te rna r io e s t á c o n s t i t u i d o por t r e s t i p o s de depcs i tos , todos ello!;

permeables: a l u v i a l , c o l u v i a l y conus de deyección.

E l a l u v i a l se en t i ende desde e l embalse de La Encantada has ta l a deíembo-

cadura d e l r i o , furmando l a vega d e l Guadalhorce Ba jo . Es una s u p e r f i c i e

plana, s i t u d d a a una c o t a de 1 d 4 m sobre el cauce de l r í o . Es ta c o n s t i t u i -

do por m a t e r i a l e s t i p o gravas, weni<s, l imos y a r c i l l a s , con po tenc ia o s c i -

l a n t e e n t r e 8 y 50 m. Un paleocauce de gran i n t e r é s h id rogeo lóg ico , c o n s t i -

t u i d o p o r gravas, se e x t i e n d e en l a margen derecha d e l Guadalhorce, desde l a

c o n f l u e n c i a de e s t e r i o con e l Campani l las h a i t a l a desembocadura de l mismo.

E l c o l u v i a l y l o s conos de deyeccion forman " p i e de montes", con l i t o l o g i a

de gravas y arenas con m a t r i z a r c i l l o s a . Sus c l a s t o s proceden de l o s

m a t e r i a l e s a l o s que rodean, generalmente l o s a l t o s macizos que destacan en

\ a zona.

3.2. TECTONICA

La e s t r u c t u r a de l zócalo es muy comple ja . Los mantos de c o r r i m i e n t o se han

produc ido du ran te l a o rogen ia a lp ina , pudiéndose d i f e r e n c i a r en su e v o l u c i ó n

has ta su a c t u a l emplazamiento l a s s i g u i e n t e s fases :

* deformaciones p r e a l p i n a s ,

c o r r i m i e n t o o t r a s l a c i ó n de l manto, y

deformaciones p o s t e r i o r e s .

Todo e l l o compl ica l a s es t ruc tu i -as de l o s mantos A l p u j á r r i d e s y Maláguides.

En t re l a s unidades a lóc tonas , e l techo e s t á ocupado por los m a t e r i a l e s de l

Maláguide. Con p o s t e r i o r i d a d a l desplazamiento de l o s mantos, és tos se han

plegado y f r a c t u r a d o so l i da r iamen te . por l o que presentan despegues.

1.0s m a t e r i a l e s d e l F l y s c h se encuent ran también muy a l te rados , en su e s t r u c -

t u r n . No hay a f l o ramien tos c l a r o s que pe rm i tan mos t ra r su e s t r u c t u r a , pero

295

Page 11: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

se p iensa que debe segu i r , en l i n e a s genera les , l a de los mantos de l zóca lo .

iii I a i p e r i d o t i t u s , l a e s t r u c t u r a es de f r a c t u r a s y d i a c l a s a s . L a i n t r u s i l i n

sue le te r ie r l uga r a t r a v é s de f a l l a s s u b v e r t i c a l e s con vergenc ia Nor te .

i us i rate ' r i , i les mds modernos (Miareno o Cuate rna r io ) no han s u f r i d o grandes

deformaciones pero , du ran te e l Mioceno y P l ioceno, se han v i s t o afectados

!por p l i egues l a x o s de gran rad io , así como p o r f r a c t u r a s de acomodaciOn y

niovimientos v e r t i c a l e s en el con jun to de l a zona, con una gran i m p o r t a n c i a

desde e l punto de v i s t a mor fogenet ico . Se tia p roduc ido un cons ide rab le

levantamiento de l con jun to , como se observa en l o s Hachos de A l o r a y

; ' ? z a r r . i , que h a t e n i d o l uga r con p o s t e r i o r i d a d a l depós i to d e l Mioceno, l o

que R x p l i c a l a t r a n s g r e s i ó n p l i o c e n d y l o s paleocauces c u a t e r n a r i o s .

4. M I T O HIDROGEOLOGICO

4 . 1 . ACIJIFEKOS

4 . i .1 . Ac i i i f e ro carbonatado d e l T r i a s A l p u j á r r i d e

E s t i c o n s t i t u i d o por los niarmoles que , i f l o ran en l a S i e r r a de Cartama, que

presentan permeab i l iddd por f i s u r a c i o n . l i e n e ex tens ión de unos 9 km , de

l o s que mas de l a m i t a d son permeables. Los m a t e r i a l e s de menor permea-

b i l idad ( c u a r c i t a s , a r i f i b o l i t a s y gneises m f i b o l i t i c o s ) a f l o r a n en ventana

t e c t ó n i c a eri e l núc leo de un d n t i c l i n a l de o r i e n t a c i ó n NE-SW, en cuyos f l a r i -

cus sii encuentran l o s niarmoles que c o n s t i t u y e n e l a c u i f e r o ( f i g u r a 2 ) .

2

Recibe su a l imen tac ion Únicamente d p a r t i r de l a s p r e c i p i t a c i o n e s , produ-

i.iendose l a descarga lundameiitalmente hac ia l o s acu i fe ros d e t r i t i c o s que se

,ipoyan sobre l o s bordes de Id e s t r u c t u r a , a s i como mediante l a s captac iones

que 1 0 exp lo tan . Los rend im ien tos de és tas v a r í a n mucho, de unos puntos a

iutros, 1 0 que hdce pensar NI posible:, i r r e g u l a r i d a d e s en l a l i t o l o g í a y

desconexiones hidraulicas m i r e d i ve rsos sec to res de l a e s t r u c t u r a , pudiendo

ser e s t o causa de sobi.eexplut.acione8 l o c a l e s .

! o s sondeos r e a l i r d d o s muestran c a r a c t e r i s t i c a s h i d r á u l i c a s bas tan te

296

Page 12: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

2 mediocres, con r ransmis i v idades en t o r n o a 0,l m /hora

4 .1 .2 . Acu i fe ro Mioceno

En t re l a s formaciones de o r i g e n d e t r i t i c o postorogénica, és te se s i t ú a en e l

n i v e l m is ba jo , co lgado sobre m a t e r i a l e s t e r c i a r i o s impermeables.

2 Su ex tens ión es de urios 35 km y presenta escasos a f l o ramien tos , e n t r e l o s

que destacan los Hachos de A lo ra y P i z a r r a .

La 1 i l u l o g i a fundamental e s de conglomerados, a ren iscas y c a l r a r e n i t ~ s ,

s iendo su po tenc ia v a r i a b l e .

Recibe su a l imen tac ión de l a p r e c i p i t a c i ó n y l a e s c o r r e n t i a , pudiendo ac tua r

como elemento de reca rga de o t r o s acu i fe ros de l a zona, aunque su

impor tanc ia es pequeña.

Es permeable por poros idad i n t e r g r a n u l a r y s u t r a n s m i s i v i d a d es ba ja .

4 .1 .3 . A c u i f e r o P l i oceno

Se ex t i ende en l a zona in te rmed ia de I d depres ión , sobre una s u p e r f i c i e de

unos 118 km . 2

id8 va r iac iones de l i t o l o g i a hacen de él un con jun to bas tan te complejo, con

predominio de m a t e r i a l e s margoso-arc i l losos , en l a base y arenoso- l imosos,

en e l techo de l a fo rmac ión . En e l sec to r mer id iona l ( j u n t o a l a S i e r r a de

M i j a s ) se dan f a c i e s d e t r i t i c a s mis groseras.

Mediante sondeos se ha podido d i s t i n g u i r e l " a c u i f e r o s u p e r f i c i a l " , c o n s t i -

t u i d o por un paquete de gravas, de po tenc ia comprendida e n t r e 10 y 40 m, que

presenta d i q i t a c i o n e s hac ia lo-, bordes dt? l a depres ión y que se s i t ú a a unos 60 m de pro fund idad, y e l " a c i i i f e r o profundo". i n teg rado por l o s con-

glomerados de base de e s t a formación t e r c i a r i a . ha l lándose a una pro fund idad

v a r i a b l e e n t r e 250 y 400 m, con p o t m c i a media e n t r e 40 y 60 m. No obs tan te ,

297

Page 13: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

e s t a d e s c r i p c i ó n c o n s t i t u y e una aprox inac ion , pues se dan f recuentes

va r iac iones de f a c i e s y espesor.

A t i t u l o i n d i c a t i v o , en algunos sec tores se han determinado t ransmis i v idades

de l orden de 5-10 m /ho ra . 2

4 . 1 . 4 . A c u i f e r ü A l u v i a l Cua te rna r io

Forma l a vega d e l Guadalhorce que se ex t iende desde A l o r a h a s t a e l mar sobre

una s u p e r f i c i e de 115 k m . 2

Se apoya p r inc ipa ln ien te sobre m a t e r i a l e s p l i ocenos de b a j a o media permeabi-

l i d a d , aunque 1ocalment.e también l o hace sobre formaciones impermeables d e l

s u s t r a t o P d l e o r o i c o A l p u j á r r i d e o Maláguide o d e l F l y s c h de l Campo de

G i b r a l t a r . Presentd una p o t e n c i a media de 1 5 m, que en algunos sec tores

puede l l e g a r hast<i un miximo de 80 m.

Suii de i n t e r é s h i d r o g e o l ó g i c o los paleocauces, e x i s t e n t e s en l a desemboca-

dura de l riii Guadalhürce, o r i g i n a d o s por su c a r á c t e r d i vagan te en e s t a zona.

Considerado en su con jun to , e l A l u v i a l de l Guadalhorce puede d e c i r s e que

c o n s t i t u y e un a c u i f e r o mult . icapa cuya geometría i n t e r n a es d i f i c i l de p re -

c i s a r , deb ido a l a s f r ecuen tes va r iac iones de fac ies y espesor.

La a l imen taL ión que r e c i b e , por i n f i l t r a c i ó n d i r e c t a de l a s p r e c i p i t a c i o n e s ,

ni> es muy abundante, en r e l a c i ó n con l a que p roporc iona l a i n f i l t r a c i ó n de l

r í o Guadalhorce.

t u s va lo res de r r a n s m i s i v i d a d , obtenido5 en bombeos r e a l i z a d o s en l a zona,

alcanzan a l t o s v a l o w s . a l rededor de 2011 m /hora, l l egando en ocasiones a

400 m /hora l o que qu izás sea debidu a e!;pesores loca lmente impor tan tes .

2

2

4 . 1 . 5 . Relaciones e n t r e l o s acu i fe ros

L a r e l a c i ó n e n t r e l o s a c u i f e r o s P l i oceno y Cua te rna r io parece c l a r a , pu-

298

Page 14: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

diendose d e c i r que, en genera l , e x i s t e una reca rga de aquél a p a r t i r de

és te . E l con tac to e n t r e amDOS puede se r d i r e c t o o b i e n a t r a v é s de n i v e l e s

de permeab i l idad media a b a j a d e l techo d e l P l ioceno. Es ta comunicación e s t a

f a c i l i t a d a por l o s numerosos sondeos que captan conjuntamente a los dos

acu i fe ros .

Asimismo, parece que e l acu í fe ru de l a base d e l P l i oceno también r e c i b e

a l imen tac ión en sus bordes, a p a r t i r de l o s a c u i f e r o s carbonatados de S i e v a

Blanca, S i e r r a de M i j a s y S i e r r a de Cártama.

I n c l u s o los escasos a f lo ramientos de l Mioceno parecen tambien e s t a r re l ,n -

cionados con l o s a c u i f e r o s de l P l i oceno y Cuaternar io .

4.2. P IEZOMETRIA

E x i s t e una r e d de c o n t r o l que comenzó a es tab lece rse en 1974 y que en l a

a c t u a l i d a d cons ta de unos 50 puntos, con densidad media de uno cada 2.2 km'-,

rea l i zándose 2 ó 3 camoañas anuales de medidas.

'?

La pro fund idad de l a s u p e r f i c i e p iezomét r i ca e s menor en l a s zonas próxim,as

a l a c o s t a y a l r i o Guadalhorce en e l c e n t r o d e l v a l l e , donde a lcanza

va lo res i n f e r i o r e s a 5 metros. En el r e s t o de l v a l l e , l a pro fund idad o s c i l a

generalmente e n t r e 5 y 10 metros ( f i g u r a s 3 y 41.

En los piezómetros que se c o n t r o l a n se observa una e v o l u c i ó n carac ter iza8 la

por f l u c t u a c i o n e s e s t a c i o n a l e s de reduc ida ampl i tud , e n t r e 1 y 2 metros p81r

r e g l a genera l , excepto en sec to res de e x p l o t a c i ó n i n t e n s a ( f i g u r a 5 ) .

En e l acu i fe ro a l u v i a l . es tas o s c i l a c i o n e s se c o r r e l a c i o n a n básicamente csm l a s que se producen en l a p l u v i o m e t r i a , de forma que l o s n i v e l e s más bajmx

se ob t i enen en l o s años más sec:is 11975, 1981 y, especialmente, 1983),

m ien t ras que en l o s años más húmedas (1979 y 1982) se r e g i s t r a n l o s n i v e l # %

más a l t o s . En t re l o s años 1984 y 1986, l a t endenc ia es a mantenerse en c o t a s

normales, aunque, espec ia lmente en l a zona b a j a d e l acu i fe ro , 5e observan

descensos por e s t i a j e más s i g n i f i c d t i v o s .

299

Page 15: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

~~~~

F i gu ra 4 . I sop ie ra s del a I u v i d 1 del B a j o Gudddlhorce (Septiernbrel86).

Page 16: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

~ i ~ ~ ~ ; ~ ~ t ~ ~ " CARTAMA ESTACION"

I 200

. 150 b c - $0"

5 0

0

2 0 25t 7.1

Pierómsfro 1744-5-106

301

Page 17: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

En e l a c u í f e r o P l i oceno se cons ta tan o s c i l a c i o n e s de mayor magn i tud en zonas donde t i e n e n l u g a r grandes ex t racc iones . Los m i n i m s sue len s i t u a r s e v a r i o s

metros por deba jo de l n i v e l de l mar. No obs tan te , l a s buenas c a r a c t e r í s t i c a s

h i d r á u l i c a s d e l acu i fe ro favorecen l a recuperac ión ráp ida , una vez que cesan

l o s bombeos. En e s t e fenómeno i n f l u y e también l a reca rga procedente de

acu i fe rus suprayacentes o d e l r i o .

E s impor tan te des tacar que l a s co tas durante e l e s t i a j e , en l a s zonas p r ó -

x i m a s a l mar, son nega t i vas , con e l c o n s i g u i e n t e r i e s g o de i n t r u s i ó n marina.

En l a zona inmed ia ta a l cauce de l r i o , e s t e hecho se m a n i f i e s t a con menor

i n tens idad , l o que hace pensar en que é s t e ac tüa como elemento de reca rga a l

p r o d u c i r s e e l descenso e s t a c i o n a l . La causa de es tos descensos se puede

suponer re lac ionada con e l aumento de ex t racc iones en l a p a r t e b a j a d e l

acu i fe ro , espec ia lmente deb ido a l funcionamiento c a s i permanente de l o s soiideos de dbas tec imien to a Málaga, s i t uados en Puente d e l Rey y San i s i d r o .

4.3. RECURSOS SUBTERRANEOS DEL S ISTEMA

Pese a no d isponer de un i n v e n t a r i o a c t u a l i z a d o de captac iones , n i de es ta -

c iones de aforo, pd ra conocer. en qué medida se i n f i l t r a n l a s aguas s u p e r f i -

c i a l e s , se pueden es t imar l o s recursos de l s istema en unos 75 Hm3/año, de

los que aproximadamente dos 1.ercios corresponden a l a i n f i l t r a c i ó n de aguas

procedentes de cur sos s u p e r f i c i a l e s y r e t o r n o s de r i e g o . a s i como de l a

a l imen tac ión sub te r ránea que p roporc iona e l a c u i f e r o carbonatado de S i e r r a

B l m c a - S i e r r a de M i j a s . E l t e r c i o r e s t a n t e co r responder ía a i n f i l t r a c i ó n

d i r e c t a de p r e c i p i t a c i o n e s .

Las ex t racc iones por bombeo alcanzan un v a l o r de unos 65 Hm3/año, m i e n t r a s

que l a s s a l i d a s subter ráneas a l mar se es t iman en unos 10 Hm3/año.

4.4. UTILIZACION DE LAS AGUAS SU6TERRANEAS

En e l acu i fe ro P l i o c e n o e x i s t e n cerca de 150 captac iones , de l a s que a p r o x i -

madamente l a s dos t e r c e r a s pa r tes son pozos y e l r e s t o sondeos, s iendo sus

caudales generalmente reduc idos , dado que alcanzan poca pro fund idad. En e l

302

Page 18: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

acu i fe ro c u a t e r n a r i o e x i s t e n unos 300 puntos de esp lo tac ion , en su gran

mayoría pozos de e j e c u c i ó n manual, y un número más reduc ido de sondeos

mecánicos. Es tos puntos se s i t ú a n en su mayoría en l a zona comprendida e n t r e

Cártama y l a cos ta .

I.as ext racc iones , se es t iman en unos 65 Hm3/año, de los que unos 10 Hm3/aiio

proceden de l a c u i f e r o P l ioceno, 35 Hm3/año de l a c u i f e r o Cua te rna r io y 2'0

Hm3/año de captac iones que exp lo tan conjuntamente ambos acu i fe ros . E l agua

bombeada se u t i l i z a fundamentalmente en l a a g r i c u l t u r a ( a l g o más de l 50%),

un 10% a l a i n d u s t r i a y e l r e s t o a l dbas tec imien to urbano de pob lac iones

como Cártama, Alora y P i z a r r a , destacando l o s 24 Hm3/dño dest inados a l a

c iudad de Mi iaga, e x t r a í d o s de los sondeos próximus a l r i o Fabala y a l Gua-

da lhorce (Punte d e l Rey y San 1srdr.o).

En cuanto a l a d i s t r i b u c i ó n de l as exp lo tac iones , a l o l a r g o de l año, l a

mayor ia se concent ra en l a época e s t i v a l , t a n t o d causa de l r i e g o de l o s

c u l t i v o s como a l aumento de l a pob lac iún en e s a época debido al t u r i smo .

4.5. CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

Se e s t a b l e c i ó una r e d de c o n t r o l en 1976, que en l a a c t u a l i d a d cons ta de 24

puntos en e l acu i fe ro Cua te rna r io y 9 puntos en e l acu i fe ro P l ioceno, que se

muestrean y a n a l i z a n 1 ó 2 veces a l año.

Las aguas son generalmente duras o extremadamente duras, con algunos Secto-

res de dureza media. 1.a m i n e r a l i r a c i ó n e s fuer te , s iendo l a s f a c i e s más

f recuentes l a s c lo ru radas y su l fa tadas magnésicas, c á l c i c a s y sód icas .

Estas aguas subter ráneas se c a r a c t e r i z a n p o r sus elevadas concent rac iones en

clorui-os, s u l f a t o s y n i t r a t o s , l o que hace que en grandes zonas no se,?

recomendable su uso p a r a conwmo humano; i n c l u s o debe cu ida rse su empleo

para r i e g o de c u l t i v o s poco t o l e r a n t e s con l a s a l t a s concent rac iones s a l i -

nas, y presentan un r i e s g o medio a elevado de s a l i n i z a c i ó n de l sue lo .

Las zonas de mejor c d l i d a d se s i t ú a n en l a margen derecha, muy probablemente

deb ido a l a s apo r tac iones procedentes de l a c u i f e r o carbonatado de S i e r r a

303

Page 19: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

Blanca-S ie r ra de M i j a s , m ien t ras que en l a s zonas próximas a l mar l a c a l i d a d

l l e g a a va lo res c r i t i c o s .

Se cons ta ta , duran te l o s i i l t i m o s años, un empeoramiento p r o g r e s i v o en l a

c a l i d a d de l a s aguas de e s t e a c u i f e r o , espec ia lmente en l o r e f e r e n t e a

c l o r u r o s , n i t r a t o s , s u l f a t o s , magnesio, sodio, b i ca rbona tos y conduc t i v idad

e l é c t r i c a ( f i g u r a s 6 a 1 6 ) .

Para el aumento de l a s concent rac iones de n i t r a t o s se puede cons ide ra r mo-

t i v o de terminante el aumento de ac t i v idades humanas en l a zona, i n c i d i e n d o

muy especialmente l a a g r i c u l t u r a (abuso de abonos n i t rogenados ) y l a gana-

d e r i a ( res iduos de l a s exp lo tac iones ) .

E l incremento en l a s concent rac iones de c lo ru ros , a s i como en los va lo res de

conduct iv idad, es parc ia lmente debido a l fenómeno de i n t r u s i ó n mar ina que se

observa en l a f r a n j a cos te ra . Pero e s t o no e x p l i c a que en puntos s i t uados

mas hac ia e l i n t e r i o r y a co tas muy super io res a l a s d e l n i v e l de l mar,

tambiéii se observen ascenios cons ide rab le r en es tos parámetros. En e s t e

<&LO, puede cons ide ra rse como f a c t o r de terminante de l a p rog res i va m i n e r a l i -

zación, e l r i e g o con dguas procedentes d e l embalse de l Guadalhorce, a l que

v i e r t e n manant ia les sa l i nos , e n t r e l o s que destaca e l de Mel iones.

O t ro fenómeno impor tan te , que se ha de tec tado recientemente, es l a p resenc ia

s i g n i f i c a t i v a , en algunas muestras, de metales pesados y componentes t ó x i c o s

t a l e s como h i e r r o , plomo, y ct-omo hexavalente, l o que hace pensar que en l a zona b a j a de l a c u i f e r o se empieza a p r o d u c i r una contaminación de t i p o

i n d u s t r i a l .

En l o s g r á f i c o s ad jun tos ( f i g u r a s 6 a 16) , se puede observar e l incremento

de l a s concent rac iones produc ido en l o s ú l t i m o s años, a l t iempo que se han

ex tend ido tambien l a s zonas donde és tas eran más elevadas.

5 . RELACION ACUIFERO-WIR

Hay e s t a b l e c i d a en e s t e a c u i f e r o una r e d de c o n t r o l de l a i n t r u s i ó n marina,

que da ta de 1’377 y cons ta de 14 puntos, en l o s que se determinan los

304

Page 20: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

AJO GUADALHORCE

F i g u r a 7. Isosulfatos del a l u v i a l de1 B a j o Guadalhvrce (Octubre/82).

305

Page 21: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

1 PAUTA ROSAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,.,...,....: . . . . . . . . . . . . . . .,.. . .,. u@- . . .,.,.,.,.,....... 1 m < i o o m q r / i > .+.: .,.: ....,... ,:... ... i:.

...

1 1 1 1

N ALUVIAL D E L BAJO GUADALHORCE

PAUTA ROSAL

ISOCLORUROS. Junio 1976

D E LATORRE

0 1 2 'Km

Figura 8. I soc lo ru ros del a luv ia l del B a j o Guadalhorce ( Jun io /76 ) .

N ALUVIAL D E L BAJO GUADALHORCE

ISOCLORUROS.OeIubre 1982

100- 300mgr/ l

D E LLTDRRE

Figura 9. Isocloruros del a l u v i a l del B a j o Guadalhorce (Octubre/S:).

306

Page 22: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

ISOCONDUCTIVIDAD Junio 1976

1000 2000por/crn ,**---- ____.. ---- ~

ALHAURIN ~ 2 0 0 0 - 3 0 W p r n h o r / s m DE L A T m R E

¡gura 10. Isoconductividades del a luvial del Bajo Guadalhorce í J u n i o I 7 6 1 .

@ N , ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE

..:; ... Figura 1 1 . 1soconduct.ividades del a luv ia l del Bajo Guadalhorce (Octubre/BZl

307

Page 23: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

N ALUVIIL DEL BAJO OUIDALHORCE

I*T""SION YIRiNl i "t.0 D I CONTROL

CLORURO, ,ni(,ll I.p""d0 imi.". lel.

*11

Figura 12. Red de control .- Intrusión marina. Conductividad 1' Campaña 1984

Figura 13. Red de control - Intrusión marina. Conductividad Abr i l /%.

=

Page 24: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

F igu ra 14. Red de c o n t r o l - I n t r u s i ó n marina. C lo ru ros 2 * CdinpaRa 84.

. P Y " l * d. 10 I S d <. d< rDnllsl

AI""I*L DEL BAJO G"*OILI IO"CE

INI I1" I ION Mnllnn "E" OL C O N l l D L

,:LoR"IIOI ,.%,i, Lb,,, ,se$

" , *.", -- F i g u r a 15. Red de c o n t r o l - I n t r u s i ó n mar ina . C lo ru ros A b r i l / % .

309

Page 25: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

EVOLUCION DE CONDUCTIVIDAD Y CLORUROS

E N DOS PUNTOS DE LA RED DE CONTROL

F i g u r a 16 . E v o l u c i ó n de l a c o n d u c t i v i d a d y c l o r u r o s en dos puntos de l a red

de c o n t r o l .

Page 26: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

conten idos de c l o r u r o s y conduct iv idad. a diferente profundidad.

E l v a l o r medio de l a conduc t i v idad . en e l a c u í f e r o , o s c i l a e n t r e 1.000 y

2.000 mhos/cm, dándose va lo res super io ies a és tos en l a f r a n j a cos te ra , en

ambas márgenes d e l r i o Guadalhorce. La i n t r u s j ó n mar ina , en es te s e c t o r , se

ve f a v o r e c i d a p o r t r a t a r s e de u n a zona depr imida desde e l punto de v i s t a

p iezomét r i ro .

Desde 1985 se v iene observando un n a u l a r i n o avance de l a i n t r u s i ó n marina,

mariifestado por e l c r e c i e n t e aumento de l a s concent rac iones s a l i n a s

Coma causa de terminante de es te fenómeno se puede cons ide ra r e l d é f i c i t p l u -

v iomét r i co , r e g i s t r a d o en l a zona en los ú l t i m o s tiempos, aunque se p iensa

que nc tüa de una manera mucho más s i g n i f i c a t i v a e l incremento en l a s

exp lo tac iones de es te s istema, muy concretamente mediante l o s sondeos de

abas tec imien to a Malaga de Puente de l Rey, San I s i d r o y cercanías d e l R io

Fdhala, que e x p l o t a n caudales de l orden de 1.000 l / s .

Se cons ide ra conven ien te i n s i s t i r en l a v i g i l a n c i a de l a c u i f e r o , en e s t e

sen t ido , por e l r i e s g o de contaminación f u t u r a que podr ía suponer una

s a l i n i z a c i ó n aún más i n t e n s a que l a ac tua l , l a cua l t i e n e , como y a se v ió ,

o t r o s o r igenes además d e l a t r i b u i d o d i rec tamen te a l a i n t r u s i ó n marina.

L~d tendenc ia a l aumento de l a s a l i n i r a c i 6 n puede ve rse c la ramente en l o s

mapas de c l o r u i o s y conduct iv idades adjuntos, cor respond ien tes a d i s t i n t o s

añus en una misma época, as í como en l o s g r á f i c o s de e v o l u c i ó n tempora l de

algunos piezómetros d? l a r e d de c o n t r o l , en l o s que se ve un inc remento

gradual en l o s conten idos s a l i n i ) ~ .

6 . PROPUESTAS LE GESTION

E l p r i n c i p a l problema que a f e c t a a e s t e acu i fe ro es e l r e l a t i v o a l a c a l i d a d

de sus aguas, p o r l o que s e r i a conven ien te p o t e n c i a r todas l a s ac tuac iones

tendentes a me jo ra r é s t a . Algunas de és tas p o d r i a n se r l a s que a

con t inuac ión se i n d i c a n :

311

Page 27: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

- En p r imer l u g a r , es i i npo r tan tc mantener las ac tua les redes de c o n t r o l .

t a n t o de p i e z o m e t r i a CON de c a l i d a d o i n t r u s i ó n , y no descu idar su v i g i l a n c i a.

Es te c o n t r o l debe extremarse hac ia l a s áreas c e v a n a s a l a s captac iones de

abas tec imien to a Málaga, que pueden s u f r i r l o s e fec tos de un descenso

p iezomet r i co impor tan te y l a contaminación de e s t e sec to r de l a c u i f e r o .

- O t ro aspecto impor tan te a cons ide ra r es e l de l a c a l i d a d de l as aguas

ex t ra ídas , que empeora progresivamente. Se r ia , muy impor tan te c o n t r o l a r

adecuadamente l o s v e r t i d o s urbanos, as í como l o s procedentes de g ran jas o

exp lo tac iones en genera l . Las i n d u s t r i a s también deben p r e s t a r a tenc ión a

e s t e hecho, pues se han de tec tado y a i n d i c i o s de contaminación procedente

de l a s mismas.

- En orden a e v i t a r contaminaciones de t i p o b a c t e r i o l ó g i c o , s e r i a asimismo

p r e c i s o l l e v a r un c o n t r o l e f e c t i v o sobre l a i n s t a l a c i ó n de ve r tede ros

j u n t o a cauces de agua o zonas permeables.

- Un problema muy impor tan te en e s t e a c u i f e r o , es e l de l a u t i l i z a c i ó n en su

ámbito de aguas procedentes de l embalse de l Guadalhorce, donde e x i s t e n

manant ia les s a l i n o s , de concent rac iones muy elevadas. S e r i a fundamental

e j e r c e r un c o n t r o l muy d i r e c t o sobre e s t a cues t i ón , buscando so luc iones

técn icas o de g e s t i ó n a l a misma.

- O t ro problema l a t e n t e l o c o n s t i t u y e n los r e t o r n o s de r i ego , procedentes de

c u l t i v o s con exceso de abonos n i t rogenados l y en ocasiones de p e s t i c i d a s ) ,

l o que supone f u e r t e s rncrementos en algunos parámetros h id roqu imicos ,

como e l de con ten ido en n i t r a t o s y n i t r i t o s . S e r i a t a l vez conven ien te una

campaña de in fo rmac ión y conc ienc iac ión a l respec to , o a lgún o t r o t i p o de

medida más e j e c u t i v a , en caso de r e s u l t a r a q u é l l a i n e f i c a z .

- En e l campo de l a v i g i l a n c i a , s e r i a conven ien te con ta r con un i n v e n t a r i o

ac tua l i zado de puntos de agua, as í como de volúmenes de e x t r a c c i ó n en cada

uno de e l l o s , por l o que se sug ie re su r e a l i z a c i ó n . Asimismo, q u i z á f u e r a

opor tuno [ p o r ejemplo, en e l caso de l a i n t r u s i ó n ) aumentar e l número de

campañas de c o n t r o l . Podr ia se r i n c l u s o adecuado proceder a un c o n t r o l

312

Page 28: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

quimico de las aguas de regadio, especialmente en lo referente a su elevada salinidad.

7. B I B L I W I A

CARRASCO SANTOS, F. 11978). Variación de la salinidad de las aguas del R i o Guadalhorce. Influencia de la litofacies. Tecniterrae "5-132". Febrero-Marzo 1978.

DIPUTACION PROVINCIAL DE MALAGA. Atlas hidrogeológico de la provincia de Málaga. (Documento inedito)

DDMINGUEZ RODRIGUEZ, R.

El Bajo Valle del Guadalhorce. Departamento de Geografia, Facultad de

Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

DOMINGUEZ RODRIGUEZ, R . Las actividades del textil en Málaga. Su papel en las economiar agrarias. Departamento de Geografia, Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Málaga.

ESCOLANO BUENO, A. 11974). La calidad de las aguas de los ríos Turón, Guadalteba y Guadalhorce en relación con su aprovechamiento ictual y futuro. Tomo nc 17. 4.1. Hidrogeologia.

IGME 11980). Calidad de las aguas subterráneas en las Cuencas del Sur de España. Primer informe. Programa Nacional de Gestión y Conservación de los Acuiferos. Servicio de Publicaciones. Ministerio de Industria y Energia.

IGME 11981). Investigación hidrogeológica en las cuencas del Sur de España (Sector Occidental 1. Servicio de Publicaciones. Ministerio de Industria y

Energia. Colección informe.

313

Page 29: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

IGWE (1983). I n v e s t i g a c i ó n h i d r o g e o l ó g i c a de l a s Cuencas de l Sur de España. Informe

t e c n i c o n o 5, Anejos y p lanos . Sistema acu i fe ro n e 3 7 . D e t r i t i c o de

Málaga ( I n c l u y e algunos in fo rmes p r i v a d o s ) .

IGME (1983).

I n v e s t i g a c i ó n h i d r o g e o i ó g i c d de l a s cuencas de l Sur de España (Sec to r

O c c i d e n t a l ) . Informe t e c n i c o no 2. Marco f i s i c o .

IGME (19831.

I n v e s t i g a c i ó n h i d r o g e o l ó g i c a de l a s cuencas de l Sur de España (Sec to r

Occ iden ta l ) . I n fo rme t é c n i c o no 3. Demandas, recursos y p lanos

h i d r i u l i c o s e x i s t e n t e s .

IGME 11984) .

Cal idad de l as aguas s u b t e r r i n e a s en l a s Cuencas del Sur de Españs.

Segundo Informe, Programa Nacional de Gest ión y Conservación de l o s

Acu i fe ros . S e r v i c i o de Pub l icac iones . M i n i s t e r i o de I n d u s t r i a y Energ ia .

IGME 11985). Informe sobre e l c o n t r o l de l a i n t r u s i ó n mar lna en los a c u i f e r o s

cos teros de l a Cuenca Sur [Sec tor Occ iden ta l ) duran te 1985. Nota t e c n i c a

n" 271 y aneJ0.

IGME í1985) .

Evo luc ión de l a p iezomet r i a y de l régimen de descarga de los manant ia les

de l s e c t o r o c c i d e n t a l de l a Cuenca Sur en e l año 1985. Nota t é c n i c a n" 272 y anejo.

IGME (1986). informe sobre p o s i b i l i d a d e s de mejorar l a r e d de i n t r u s i ó n , en l o s

acu i fe ros cos te ros de l a Cuenca Sur (Sec to r Occ identa l ) .

IGME (1987) .

Evo luc ión de l a p iezomet r i a y de l régimen de descarga de los manant ia les

de l Sec tor Occ identa i de l a Cuenca Sur en e l año 1986. Nota t é c n i c a n o

282.

314

Page 30: ACUIFERO DETRITICO DEL BAJO …aguas.igme.es/igme/publica/pdftiac_2/in_9.pdfsubterránea y de qué manera evoluciona la calidad de la misma ALUVIAL DEL BAJO GUADALHORCE ,I' PLANO DE

IWE (1987). Informe sobre evolución de la calidad de las aguas subterraneas en 'la

Cuenca Sur (Sector Occidental) correspondiente a 1986. Nota técnica no 287.

IGME ( 1 9 8 7 ) .

Control de la intrusión marina en los acuiferos costeros de la provincia de M á l a g a durante 1986. Nota técnica no 288.

I I N A R E S G I R E L A , L . , LOPEZ GETA, J . A . y R I V E R A MARTINEZ, A. (1983). Degradacion de l a calidad del agua en el acuifero aluvial del üa.10 GudddlhorLe ( M á l a g d ) . 111 S i m p i x i o de Hidrogeologia.

315