Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004

7
. ACUERDOS FIRMADOS POR PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS POST-INVASIÓN MILITAR EN DICIEMBRE DE 1989 QUE INCIDEN EN EL FUNCIONAMIENTO Y PROTECCIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ Y LA REGIÓN INTEROCEÁNICA

description

Listado de Acuerdos, Tratados y Otros firmados por Panamá y EUA de 1990 a 2004.

Transcript of Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004

Page 1: Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004

.

ACUERDOS FIRMADOS POR PANAMÁ Y ESTADOS

UNIDOS POST-INVASIÓN MILITAR EN DICIEMBRE DE

1989 QUE INCIDEN EN EL FUNCIONAMIENTO Y

PROTECCIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ Y LA REGIÓN

INTEROCEÁNICA

Page 2: Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004

2

Material didáctico elaborado por la Prof. Briseida Allard O., para la asignatura Relaciones de Panamá y Estados Unidos, Escuela de Administración Pública, Universidad de Panamá, II semestre 2011.

ACUERDOS FIRMADOS POR PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS POST-NVASIÓN MILITAR DE DICIEMBRE DE

1989, RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTO Y PROTECCIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ Y LA

REGIÓN INTEROCEÁNICA. I PARTE, 1990-2004

Cuadro # 1

# FECHA NOMBRE USUAL OBJETIVOS

1

Enero 10, 1990

Acuerdo Lima-Levitsky

Acuerdo de Cooperación Mutua para reducir la demanda, impedir el consumo ilícito y combatir la producción y el tráfico ilícito de

estupefacientes.

2

Junio 25, 1990

Ley # 5, aprueba el Convenio Linares-Baker

III

Medidas para impedir en Panamá el desvío (transacciones internacionales) de productos químicos esenciales que puedan emplearse en la elaboración,

fabricación, extracción, transformación o preparación de estupefacientes o substancias psicotrópicas.

3

Dic. 28, 1990

Arreglo Arias-Lang

Asistencia para el establecimiento de instituciones civiles para el

mantenimiento del orden público (creación Policía Nacional)

4

Marzo 18, 1991

Arreglo Arias-Hinton

Apoyo y asistencia por parte del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos al Servicio Marítimo Nacional del Ministerio de Gobierno y Justicia,

para la realización de operaciones policiales marítimas bilaterales dentro de las aguas territoriales de Panamá para impedir actividades ilícitas, como el tráfico internacional de estupefacientes, la pesca ilícita y el transporte de

contrabando.

5

Julio 22, 1991

Ley # 20, aprueba el Tratado Linares-

Hinton

Asistencia Mutua en Asuntos Penales para establecer una cooperación más efectiva entre ambos Estados, en la investigación, enjuiciamiento y supresión

de delitos graves como el tráfico de narcóticos.

6

Sept., 6, 1995

Acuerdo Montenegro-Gelbard

Memorándum de Entendimiento para el uso de Helicópteros UH-1H, con el propósito de combatir la producción y tráfico ilícito de drogas y otras

actividades delictivas internacionales.

Page 3: Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004

3

Material didáctico elaborado por la Prof. Briseida Allard O., para la asignatura Relaciones de Panamá y Estados Unidos, Escuela de Administración Pública, Universidad de Panamá, II semestre 2011.

7

Oct., 15, 1998

Ley # 63, aprueba Acuerdo Fábrega-Hughes

Acuerdo de Transporte Aéreo.

8

Junio 21, 1999

Ley # 19, aprueba el Acuerdo Spence-Ferro

Uso del Cementerio de Corozal

9

Sept. 23, 1999

Carta de Entendimiento Sossa-Ferro

Mejorar la capacidad de Panamá para la interdicción de narcóticos en las fronteras, muelles y aeropuertos nacionales; incrementar los procesos a

traficantes de narcóticos y delitos conexos; incrementar la capacidad de intercambio de información de la Fiscalía de Drogas, la PTJ con agencias de orden público y el Centro para la Información y Coordinación Conjunta del

Ministerio de Gobierno y Justicia, y para incrementar la cooperación entre EU y Panamá en el campo de orden público antinarcóticos.

10

Sept. 24, 1999

Carta de Entendimiento Juliao-Ferro

Contrarrestar el tráfico internacional de drogas a través de Panamá;

incrementar la habilidad del Ministerio de Economía y Finanzas de investigar e interdictar a los traficantes de narcóticos de precursores químicos ilícitos y delitos conexos y extranjeros que entren a Panamá con

documentos de identidad falsificados y otras actividades conexas.

11 Agosto 30, 2000 Carta de Entendimiento Sossa-Ferro # 2 Mejorar la cooperación antinarcóticos y de aplicación de la ley en las áreas de antinarcóticos, crimen y reducción del abuso de drogas.

12

Agosto 31, 2000

Carta de Entendimiento Spadafora-Ferro

Mejorar la cooperación antinarcóticos y de aplicación de la ley en las áreas de interdicción marítima de narcóticos, recopilación e intercambio de información e inteligencia antinarcóticos y de aplicación de la ley,

recopilación y análisis de estadística criminal y disuasión de falsificación de documentos y tráfico de ilegales.

13

Sept. 5, 2000

Carta de Entendimiento Young-Ferro

Mejorar la cooperación antinarcóticos y aplicación de la ley en el área de lavado de dinero.

Page 4: Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004

4

Material didáctico elaborado por la Prof. Briseida Allard O., para la asignatura Relaciones de Panamá y Estados Unidos, Escuela de Administración Pública, Universidad de Panamá, II semestre 2011.

14

Nota Verbal # 0631, dic. 2001

Canje de Notas entre Ministerio Relaciones Exteriores de Panamá y la Embajada de EU

Autoriza 16 agencias federales de EU, para atender incidentes de contaminación ambiental y accidentes en el área del Canal de Panamá.

15

Febrero 5, 2002

Arreglo Complementario Salas-Becker

Continuación y ampliación de actividades contra el tráfico ilícito marítimo y aéreo de estupefacientes en el territorio, aguas y espacio aéreo de Panamá.

16

Abril 1, 2002

Acuerdo Zubieta-Becker, entre la Autoridad

del Canal de Panamá, el Departamento de Estado de EU y el Servicio de Guardacostas de EU

Facilitar la prestación de asistencia cuando ocurran incidentes significativos

de contaminación que puedan afectar el área del Canal de Panamá.

17 Junio 23, 2003 Acuerdo Watt- Arias Cerjack Relativo a la entrega de personas a la Corte Penal Internacional. Se entiende

por “personas” los funcionarios públicos, los empleados (incluidos los contratistas), el personal militar o los nacionales de una Parte, actuales o antiguos.

18 Mayo 12, 2004 Enmienda ¿?/Bolton al Arreglo Complementario del 5 febrero 2002

Profundiza la cooperación entre las Partes, a fin de prevenir el tráfico ilícito que incluye la proliferación por mar de Armas de Destrucción en Masa (ADM), sistemas vectores de lanzamiento y de materiales conexos, hacia y

desde los Estados y actores no estatales sospechosos de proliferación y terrorismo.

Fuente: Instituto de Estudios Nacionales. Compendio de Tratados entre Panamá y Estados Unidos de América (1990-2004). Documento Especial. Universidad de Panamá, 2007

Cont. Cuadro # 1

# FECHA NOMBRE USUAL FUNCIONARIOS FIRMANTES EN REPRESENTACIÓN DEL

GOBIERNO DE CADA PAÍS

1

Enero 10, 1990

Acuerdo Lima-Levitsky

Ramón Lima, Viceministro de Gobierno y Justicia de Panamá Melvyn Levitsky, Secretario de Estado Adjunto, Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos, Departamento de Estado de EUA.

Page 5: Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004

5

Material didáctico elaborado por la Prof. Briseida Allard O., para la asignatura Relaciones de Panamá y Estados Unidos, Escuela de Administración Pública, Universidad de Panamá, II semestre 2011.

2

Junio 25, 1990

Ley # 5, aprueba el Convenio Linares-Baker III

Expedida por Asamblea Legislativa de Panamá. Acuerdo firmado por: Julio Linares, Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá

James Baker III, Secretario de Estado de EUA.

3

Dic. 28, 1990

Arreglo Arias-Lang

Ricardo Arias C., Ministro de Gobierno y Justicia de Panamá

Patrick Lang, Programa Internacional para el Adiestramiento en la Investigación Criminal, del Departamento de Justicia de EUA.

4

Marzo 18, 1991

Arreglo Arias-Hinton Ricardo Arias C., Ministro de Gobierno y Justicia de Panamá Deane Hinton, Embajador de EUA en Panamá

5

Julio 22, 1991

# 20, aprueba el Tratado entre Panamá y Estados Unidos de América sobre Asistencia Mutua en Asuntos Penales (Conocido como

Acuerdo Linares-Hinton)

Expedida por la Asamblea Legislativa de Panamá. Los documentos oficiales publicados no registran los nombres que firmaron en representación de las Partes Contratantes.

6

Sept., 6, 1995

Memorándum de Entendimiento Montenegro-Gelbard

Raúl Montenegro, Ministro de Gobierno y Justicia de Panamá Robert Gelbard, Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Internaciones

de Estupefacientes y de Represión de la Delincuencia del Departamento de Estado de EUA.

7

Oct., 15, 1998

Ley # 63, aprueba Acuerdo Fábrega-Hughes

Expedida por Asamblea Legislativa de Panamá.

Acuerdo firmado por: Eustacio Fábrega: Director General de Aeronáutica Civil William Hughes, Embajador de EUA en Panamá

8

Junio 21, 1999

Ley # 19, aprueba el Acuerdo Spence-Ferro

Expedida por Asamblea Legislativa de Panamá. Acuerdo firmado por: Édgar Spence, Viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá.

Simón Ferro, Embajador de EUA en Panamá.

Page 6: Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004

6

Material didáctico elaborado por la Prof. Briseida Allard O., para la asignatura Relaciones de Panamá y Estados Unidos, Escuela de Administración Pública, Universidad de Panamá, II semestre 2011.

9

Sept. 23, 1999

Carta de Entendimiento Sossa-Ferro José Antonio Sossa, Procurador General de la Nación por el Ministerio Público de la República de Panamá Simón Ferro, Embajador de EUA en Panamá

10

Sept. 24, 1999

Carta de Entendimiento Juliao-Ferro

Víctor Juliao, Ministro de Economía y Finanzas de Panamá Simón Ferro, Embajador de EUA en Panamá.

11

Agosto 30, 2000

Carta de Entendimiento Sossa-Ferro # 2

José Antonio Sossa, Procurador General de la Nación por el Ministerio Público de la República de Panamá

Simón Ferro, Embajador de EUA en Panamá

12

Agosto 31,

2000

Carta de Entendimiento Spadafora-Ferro

Winston Spadafora, Ministro de Gobierno y Justicia de Panamá

Simón Ferro, Embajador de EUA en Panamá

13

Sept. 5, 2000

Carta de Entendimiento Young-Ferro

Ivonne Young, Ministra de la Presidencia

Simón Ferro, Embajador de EUA en Panamá

14

Nota Verbal #

0631, dic. 2001

Canje de Notas entre Ministerio Relaciones

Exteriores de Panamá y la Embajada de EU

José Miguel Alemán, Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá.

Sin registro de nombre de funcionario de Embajada de EUA en Panamá.

15

Febrero 5,

2002

Arreglo Complementario Salas-Becker

Aníbal Salas, Ministro de Gobierno y Justicia

Frederick A. Becker, Encargado de Negocios, a.i., Embajada de EUA en Panamá.

16 Abril 1, 2002

Acuerdo Alemán Zubieta-Becker, entre la

Autoridad del Canal de Panamá, el Departamento de Estado de EU y el Servicio de Guardacostas de EU

Alberto Alemán Zubieta, Administrador de la Autoridad del Canal de

Panamá Frederick A. Becker, Encargado de Negocios, a.i., por el Departamento de Estado y la Agencia de Protección Ambiental de EUA.

Page 7: Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004

7

Material didáctico elaborado por la Prof. Briseida Allard O., para la asignatura Relaciones de Panamá y Estados Unidos, Escuela de Administración Pública, Universidad de Panamá, II semestre 2011.

17

Junio 23, 2003

Acuerdo Watt- Arias Cerjack

Harmodio Arias Cerjack, Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá Linda Watt, Embajadora de EUA en Panamá.

18

Mayo 12, 2004

Enmienda ¿?/Bolton al Arreglo Complementario del 5 febrero 2002

Sin registro de nombre y firma ilegible, por el Gobierno de Panamá John R. Bolton, por el Gobierno de EUA.

Fuente: Instituto de Estudios Nacionales. Compendio de Tratados entre Panamá y Estados Unidos de América (1990-2004). Documento Especial. Universidad de Panamá, 2007.