actua y piensa matematicamente

6
172 Representamos un número de diversas formas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen números de dos cifras de diversas formas, apoyándose en el uso de materiales concretos. Verifica que tengas en La tiendita la cantidad de productos necesarios para la venta en el juego “Simón dice…”. Revisa las páginas 36, 37 y 38 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Material Base Diez, ábaco y regletas de colores. Billetes y monedas recortables. Papelotes y plumones. Cuaderno de trabajo (págs. 36, 37 y 38). Materiales o recursos a utilizar SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11

description

base diez

Transcript of actua y piensa matematicamente

  • 172

    Representamos un nmero de diversas formas

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias representen

    nmeros de dos cifras de diversas formas, apoyndose en el uso de materiales concretos.

    Verifica que tengas en La tiendita la cantidad de productos necesarios para la venta en el juego Simn dice.

    Revisa las pginas 36, 37 y 38 del Cuaderno de trabajo.

    Antes de la sesin

    Material Base Diez, baco y regletas de colores. Billetes y monedas recortables. Papelotes y plumones. Cuaderno de trabajo (pgs. 36, 37 y 38).

    Materiales o recursos a utilizar

    SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 11

  • 173

    Segundo Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Recoge los saberes previos de los nios y las nias conversando con ellos sobre la sesin anterior, en la cual representaron de diferentes formas el precio de un producto de La tiendita. Pregunta: qu formas de representar recuerdan?, podran mencionar un ejemplo?, pueden hacerlo con material concreto?, etc. Luego, anmalos a recodar las estrategias de agrupacin para contar ms rpido.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern otras formas de representar nmeros de dos cifras utilizando material concreto.

    Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarn a trabajar en un ambiente favorable.

    10minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Elabora representaciones de nmeros de hasta dos cifras, de forma concreta (Base Diez, regletas de colores, monedas y billetes), pictrica y simblica (nmeros, palabras, composicin y descomposicin aditiva, valor posicional en decenas y unidades).

    Normas de convivencia Respetar la opinin de los dems. Mantener el orden y la limpieza.

  • 174

    Segundo Grado - Unidad 1 - Sesin 11 Segundo Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Organiza cuatro grupos y entrega un material concreto a cada uno para que puedan representar una cantidad: Base Diez, baco, billetes y monedas y regletas de colores. Luego, invtalos a participar en el siguiente juego:

    70minutos

    DESARROLLO2.

    Simn dice

    Qu necesitamos? Material Base Diez, baco, billetes y monedas y regletas de colores. Papelotes y plumones.

    Cmo se juega? El docente o la docente mencionar varios productos que Simn desea comprar en La tiendita; por ejemplo, Simn dice: Quiero comprar 3 jabones, 12 paquetes de fideos, 10 cajas de leche, 4 paquetes de fsforos y 6 barras de chocolate.

    Despus, pedir a algunos estudiantes que busquen dichos productos en La tiendita y los coloquen sobre una mesa.

    Todos los grupos debern contar la cantidad de productos que el docente o la docente haya solicitado. Luego, representarn dicha cantidad con el material concreto que les corresponda y dibujarn lo realizado en un papelote. Posteriormente, aadirn la representacin en sumandos y en decenas y unidades. Por ejemplo:

    Al final, un representante de cada grupo explicar por qu representaron de esa manera.

    30 + 5 3D 5U

  • 175

    Segundo Grado - Unidad 1 - Sesin 11 Segundo Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Plantea preguntas para asegurar la comprensin del juego, por ejemplo: qu materiales necesitan?, qu van a realizar?, cmo representarn los precios de los productos?, etc. Solicita que algunos nios o nias expliquen cmo van a jugar. Tambin puedes realizar una simulacin o dramatizacin del juego para comprobar que todos han entendido.

    Propicia situaciones a fin de que elaboren sus propias estrategias. Pregntales: cmo van a desarrollar el juego?, qu material utilizar su grupo?, de qu manera contarn ms rpido los productos? Recomindales que elijan la forma ms rpida de contar.

    Da inicio al juego. Orintalos para que primero representen con material concreto y luego dibujen lo realizado en un papelote. Recurdales que posteriormente tendrn que expresar la cantidad en sumandos y en decenas y unidades.

    Valora los aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista de cotejo.

    Durante el juego, indica que verbalicen las representaciones y pregunta: todas presentan la misma cantidad?, por qu?

    Elabora en la pizarra el siguiente cuadro:

    Cuando todos los grupos hayan terminado, solicita que peguen el papelote en el cuadro de acuerdo a su representacin. Por ejemplo:

    Entrega material Base Diez a todos los grupos y problematiza la situacin mediante la siguiente pregunta: de qu otra forma pueden agrupar el material Base Diez para representar el nmero 35? Se espera que ellos realicen una agrupacin diferente, por ejemplo: agrupar en un lado

    Base Diez baco Billetes y monedasRegletas

    de colores SumandosValor

    posicional

    Base Diez baco Billetes y monedasRegletas

    de colores SumandosValor

    posicional

  • 176

    Segundo Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    una decena y a una distancia prudencial formar otra agrupacin con dos decenas y cinco unidades, o agrupar a un lado dos decenas y a una distancia prudencial formar una decena con cinco unidades, as:

    A partir de las representaciones que hicieron, menciona que el nmero 35 se puede descomponer en 30 + 5, 10 + 25 o 20 + 15. Luego, formula estas preguntas: el nmero 35 es lo mismo que 1D y 25U?, por qu?; el nmero 35 es lo mismo que 2D y 15U?, por qu? Escucha sus respuestas y, despus, comenta que para descomponer un nmero se puede cambiar el orden de los sumandos.

    Completa junto con los nios y las nias el cuadro que elaboraste en la pizarra, de la siguiente manera:

    Reflexiona con los estudiantes sobre los procesos desarrollados. Pregunta: qu materiales utilizaron para representar una cantidad?, cmo lo hicieron?, de qu formas pudieron representar?

    Concluye con ellos que es posible representar de diferentes maneras una cantidad: usando material concreto, con sumandos, con unidades y decenas, etc.

    Solicita que copien en su cuaderno el cuadro final y la conclusin.

    Indica a los nios y a las nias que resuelvan las actividades de la pgina 36 del Cuaderno de trabajo. Acompalos despejando sus dudas y ampliando la informacin si es necesario.

    Base Diez baco Billetes y monedasRegletas

    de colores SumandosValor

    posicional

    30 + 5

    10 + 25

    20 + 15

    3D 5U

    1D 25U

    2D 15U

    Plantea otras situaciones

  • 177

    Segundo Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Motvalos a valorar el trabajo realizado a travs de las siguientes preguntas: qu hicieron?, les fue difcil?; qu nueva forma de representar aprendieron?; de cuntas formas diferentes pueden representar una cantidad?

    10minutos

    CIERRE3.

    Pide a los estudiantes que desarrollen las actividades de las pginas 37 y 38 del Cuaderno de trabajo.

    Tarea a trabajar en casa